Guía devocional de la Biblia

Day 1

Día 1

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Matthew 1:1–17

Many scholars opine that Matthew was writing to primarily a Jewish audience. In fact, it is likely that Matthew originally wrote in Hebrew and it was later translated into Greek. In any case, with the many references to the fulfillment of Old Testament prophecies, Matthew was trying to prove to his readers that Jesus Christ is the Messiah. For more detailed background information on Matthew, consult a good commentary or a study Bible.

1. Why did Matthew, as inspired by the Holy Spirit, begin his gospel of Christ with a detailed genealogy? (Note that “son of David” is a special term that the Jews would understand as referring to the Messiah. See Matt. 20:30, for example.) How important was it to his immediate audience, especially the non-believing Jews?

2. Why did Matthew squeeze Jesus’ genealogy into three distinct phases?

3. What makes each of these phases so distinct, in terms of spiritual and political regression?

4. As you reflect on the above questions, have you paid attention to the following uniqueness of the genealogy?
a. Rarely in the old Oriental culture did women count in terms of genealogy, but Matthew chose to highlight a few of the women, and yet ignore important figures like Sarah, the wife of Abraham. Why?

b. Who were these women? What can you say about their racial background? Is there any infamous past related to them?

c. What is the ultimate message given by including them in the genealogy of Jesus Christ?

5. What is the main message to you today and how can you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 1:1–17

Muchos eruditos opinan que Mateo escribía a una audiencia principalmente judía. De hecho, es probable que Mateo escribió su evangelio originalmente en hebreo y luego se tradujo al griego. En todo caso, Mateo buscaba, mediante sus muchas referencias al cumplimiento de las profecías del Antiguo Testamento, demostrar a sus lectores que Jesucristo es el Mesías. Para obtener información más detallada sobre el trasfondo de Mateo, consulte un buen comentario o una Biblia de estudio.

1. ¿Por qué Mateo, según la inspiración del Espíritu Santo, comenzó su evangelio de Cristo con una genealogía detallada? (Es importante notar que la expresión “hijo de David” es un término especial que los judíos reconocían como una referencia al Mesías. Véa su uso en Mateo 20:30.) ¿Cuán importante era esto para su audiencia inmediata, especialmente para los judíos no creyentes?

2. ¿Por qué Mateo comprimió la genealogía de Jesús, distribuyéndola en tres etapas distintas?

3. ¿Qué sucesos distintos caracterizan cada una de estas etapas, en lo tocante a la regresión espiritual y política de Israel?

4. Al reflexionar sobre las preguntas anteriores, ¿usted prestó atención a las siguientes singularidades de la genealogía?
a. En la cultura oriental de la antigüedad, era muy raro que las mujeres fueran incluídas en las genealogías; sin embargo, Mateo en su genealogía eligió destacar a algunas mujeres, pero ignoró a figuras tan importantes como Sara, la esposa de Abraham. ¿Por qué hizo  esto?

 b. ¿Quiénes fueron estas mujeres? ¿Qué sabe usted sobre su origen étnico o racial? ¿Alguna de ellas tuvo un pasado infame?

c. ¿Qué mensaje fundamental transmite Mateo al incluirlas en la genealogía de Jesucristo?

5. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
This is Why the Birth of Jesus Christ Came About

During the Christmas season, I have the habit of preparing my heart through the daily reading of a short passage from the Gospel. One particular year, I was reading the Gospel of Matthew. I was greatly touched by how Matthew divided the genealogy of Jesus into three distinct phases, in that the history of the people of God began, in the first phase, with the glorious father of faith in Abraham and ended with king after God’s own heart. Then the second period began with the reminder of David’s infamous moral failure with the mother who bore Solomon, she whom the Bible referred to as being somebody’s wife; the period ended in not only a divided kingdom, but the beginning of the exile of God’s people. The third period began with the post-exilic kingdom crumbling and it ended with the people under total foreign occupation, without any king, any nation, and any prophet. But just as all hopes were gone, came the birth of Jesus Christ. God had not forgotten His promise. God had not forgotten His people.

It was during that Christmas, that I had a dream one night. Well, I had a nightmare in which I dreamt of a past event of my life, one that I was not proud of. In fact, simply with it resurfacing in my dream, I was very embarrassed and as I woke up, I felt totally defeated. “Lord,” I said, “I am not worthy to be your servant.” Just as I felt discouraged and hopeless, God reminded me of the lesson I learned from the reflection of the genealogy of Christ and a strange and powerful warmth descended upon my troubled heart. Yes, the past is the past, all has been forgiven. Christ has come and been born into my heart. The old has gone, and I have been renewed.

Right there and then, I worshipped the Lord with tears of joy and thanksgiving because just as the shameful past of Israel as depicted in the genealogy has totally been reversed by the birth of Christ, so has my past and the past of all those who put their trust in Christ.

Reflexión meditativa
Esta es la razón del nacimiento de Jesucristo

Tengo la costumbre de preparar mi corazón durante la época navideña mediante la lectura diaria de un breve pasaje del Evangelio. Cierto año, mientras leía el Evangelio de Mateo, me sentí muy conmovido con el hecho de que Mateo dividió la genealogía de Jesús en tres etapas distintas. Esta división enfatiza que la historia del pueblo de Dios comienza con Abraham, el glorioso padre de la fe, y termina con un rey según el corazón de Dios. Luego, el segundo período comienza con el recordatorio del infame fracaso moral de David con la madre que dio a luz a Salomón, una mujer a quien la Biblia se refiere como la esposa de otro. Este segundo período termina no solo con un reino dividido, sino con el comienzo del exilio del pueblo de Dios. El tercer período comienza con el desmoronamiento del reino postexílico y termina con la plena ocupación extranjera, sin rey, sin nación y sin profeta. Pero justo cuando todas las esperanzas se habían desvanecido, nace Jesucristo. Dios no había olvidado su promesa. Dios no había olvidado a su pueblo.

Fue durante aquella Navidad que, cierta noche, tuve un sueño, más bien una pesadilla. Soñé con un suceso pasado de mi vida del que no estaba orgulloso. El simple hecho de que resurgiera en mi sueño fue lo suficiente como para hacerme sentir muy avergonzado, y cuando desperté me sentí totalmente derrotado. “Señor”, dije, “no soy digno de ser tu siervo”. Justo cuando me sentía desanimado y sin esperanza, Dios me recordó la lección que había aprendido al reflexionar sobre la genealogía de Cristo, y un extraño y poderoso calor vino sobre mi atribulado corazón. En efecto, el pasado ya pasó, y todo ha sido perdonado. Cristo vino y nació en mi corazón. Las cosas viejas pasaron y yo soy hecho nuevo.

En ese mismo instante, adoré al Señor con lágrimas de gozo y gratitud porque, así como el pasado vergonzoso de Israel retratado en la genealogía fue totalmente invertido por el nacimiento de Cristo, ocurrió lo mismo con mi pasado y el de todos aquellos que han puesto su confianza en Cristo.

Day 2

Día 2

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Matthew 1:18–25

1. This small section explains “how” the birth of Jesus Christ came about. Therefore we shall spend some time reflecting on the following “how” and “why”, based on the first two verses:
a. Do you know why Jesus Christ has to come as a human being?

b. If so, could He not just appear as an adult? Why should He take on the entire human process: conception, birth, growth and death?
2. If Joseph was a righteous man, why would he want to divorce Mary?

3. Even a “quiet divorce” in those days would have meant shame, disgrace and ruin for the rest of Mary’s life. What price for obedience! What do you think about Mary’s obedience?

4. Of course, if something is of God, He will see us through. But why did God choose to reveal to Joseph in a dream, and not in a personal appearance? How would Joseph be sure that it came from God?

5. What is the significance of the message from the angel, especially
a. In addressing Joseph as the “Son of David”?

b. In naming the son, Jesus?

c. In linking Jesus’ name to deliverance? In the Old Testament, salvation or deliverance refers sometimes to the deliverance from neighboring enemies, but here with the name of Jesus, how is the emphasis of deliverance being made clear?
6. Matthew seized the opportunity to prove here that Jesus’ birth is a fulfillment of OT prophecy. Which prophecy did he highlight? How important is this particular fulfillment in terms of:
a. Virgin birth?

b. Immanuel? How did God’s presence in the Old Testament differ from that of “Immanuel”?
7. From Joseph’s response to the angel’s command, how did he demonstrate that he was truly a righteous man?

8. What is the main message to you today and how can you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 1:18–25

1. Esta pequeña sección explica "cómo" se produjo el nacimiento de Jesucristo. Por lo tanto, dedicaremos un tiempo para reflexionar sobre las siguientes preguntas sobre el "cómo" y el "por qué", con base en los dos primeros versículos:
a. ¿Sabe usted por qué Jesucristo tuvo que venir como ser humano?

b. Dicho esto, ¿acaso no pudo haber simplemente aparecido como un adulto? ¿Por qué debió experimentar todo el proceso de la vida humana: la concepción, nacimiento, crecimiento y muerte?
2. Si José era un hombre justo, ¿por qué querría divorciarse de María?

3. En aquellos días, incluso un "divorcio discreto"  habría ocasionado vergüenza, deshonra y ruina para María durante el resto de su vida. ¡Cuán alto precio pagaría por la obediencia! ¿Qué piensa usted sobre la obediencia de María?

4. No hay duda de que si Dios trae algo a nuestras vidas, Él nos conducirá con seguridad a través de ello. Sin embargo, ¿por qué Dios decidió revelarse a José en un sueño y no mediante una aparición personal? ¿Cómo podría José estar seguro de que provenía de Dios?

5. ¿Qué importancia tiene el mensaje del ángel, especialmente en cuanto a los siguientes aspectos?
a. El título "Hijo de David" usado para dirigirse a Jose

b. El nombre "Jesús" que se pondrá al hijo

c. El vínculo señalado entre el nombre de Jesús y la salvación que traerá? En el Antiguo Testamento, la palabra salvación o liberación se refiere a veces a una liberación de los enemigos vecinos, pero aquí, al mencionarse con el nombre de Jesús, ¿de qué manera se deja en claro el énfasis de la liberación?
6. En esta porción, Mateo aprovecha la oportunidad para demostrar que el nacimiento de Jesús es un cumplimiento de las profecías del Antiguo Testamento. ¿Cuál profecía decide destacar aquí? ¿Qué importancia tiene este cumplimiento específico con respecto a lo siguiente?
a. El nacimiento virginal

b. El nombre Emmanuel ¿En qué sentido era la presencia de Dios en el Antiguo Testamento diferente de la presencia señalada por el nombre "Emmanuel"?
7. ¿De qué manera la respuesta de José al mandamiento del ángel demostró que realmente era un hombre justo?

8. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Calling

I used to wonder why God would only appear to Joseph time and again in a dream, while others connected with the birth of Christ, like Zechariah and Mary apparently met with God’s messenger face to face. I also wondered how Joseph could be sure that the dreams (of the virgin’s birth, of having to flee to Egypt etc.) were truly of God.

But I also read of Joseph’s instant submission in each case. Obviously, he knew and he obeyed.

It reminds me of how, before I received God’s call into full-time gospel ministry, I often heard from godly pastors that it was imperative for us to receive a clear call into full-time ministry from God and that when God somehow calls us, the question will not be, “Was it really from God?”, but “Am I willing to obey?”

Indeed, the righteous man, Joseph, gave us such a good example. For someone who is obedient, when God calls, the focus is not so much on if it is from God (because our inner spirit will be the witness), but on whether we are willing to obey.

The way God chooses to reveal Himself is far less important than an honest and obedient spirit.

Reflexión meditativa
Vocación

Solía preguntarme por qué, una y otra vez, Dios aparecía a José solo en sueños, mientras que otras personas relacionadas con el nacimiento de Cristo (como Zacarías y María) aparentemente se encontraban cara a cara con el mensajero de Dios. También me preguntaba cómo José podía estar seguro de que los sueños (del nacimiento virginal, la necesidad de huir a Egipto, etc.) realmente provenían de Dios.

Pero en cada caso, también leía sobre la sumisión instantánea de José. Es obvio que él lo supo, y por eso obedeció.

Esto me recuerda de que en ciertas ocasiones, antes de que Dios me había llamado a ser un ministro del evangelio de tiempo completo, a menudo escuchaba a pastores piadosos que hablaban de la necesidad de recibir un llamado claro de parte de Dios al ministerio de tiempo completo. Decían también que cuando Dios de alguna forma nos llama, la pregunta que debemos hacer no es "¿Realmente provino de Dios?", sino "¿Estoy dispuesto a obedecer?".

En efecto, un hombre justo, José, nos dejo un buen ejemplo. Cuando una persona obediente recibe el llamado de Dios, su enfoque no está tanto en si el llamado proviene o no de Dios (debido al espíritu interior que le sirve de testigo), sino en si él está dispuesto a obedecerlo.

El modo que Dios elige para revelarse es mucho menos importante que el tener un espíritu honesto y obediente.

Day 3

Día 3

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Matthew 2:1–12

1. Take a minute to recount what had happened to Mary and Joseph since the end of the last chapter to the visit of the Magi (when Jesus was likely a child between one to two years old).

2. What had the long journey back to Bethlehem, the anxiety of not finding any room in the inn, the delivery of the baby in a manger, the visit of the shepherds with their story of the angelic proclamation and the surprise words from Simeon and Anna in the temple — meant to both Mary and Joseph?

3. What might this visit by the Magi mean to them?

4. Star gazing which often was used as a form of omens was a pagan practice which was not in tune with the Law of Moses (Lev. 19:26; Deut. 18:10). Why would God use, of all people, Magi for His purpose?

5. Why would they come a long way, spend so much time and money, and risk the danger of bringing their expensive gifts, all to worship a foreign king?

6. What had these particular gifts meant to Jesus, and also to Mary and Joseph (especially given their subsequent journey to Egypt)?

7. It should not be a surprise that King Herod was disturbed, but why would the people of Jerusalem also be? Were they not looking forward to their Messiah? Did any of the priests and scribes who knew the Scripture so well accompany the Magi to find Jesus? Why?

8. What is the main message to you today and how can you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 2:1–12

1. Separe un tiempo para repasar los eventos que sucedieron a María y José entre el final del capítulo anterior y la visita de los Magos (que ocurrió probablemente cuando Jesús era un niño pequeño de uno o dos años incompletos).

2. ¿Qué habrían representado para María y José el largo viaje de regreso a Belén, su ansiedad al no haber lugar en el mesón, el parto en un pesebre, la visita de los pastores, con su relato del anuncio angelical, y las palabras inesperadas de Simeón y Anna en el templo?

3. ¿Qué les habría significado esta visita de los magos?

4. La práctica pagana de observar las estrellas, usada a menudo como método de adivinación, estaba prohibida bajo la Ley de Moisés (Lev. 19:26; Deut. 18:10). A la luz de esto, ¿por qué Dios usó a unos Magos para cumplir Su propósito?

5. ¿Por qué viajaron tan lejos, gastaron tanto tiempo y dinero y pusieron sus propias vidas en riesgo al llevar sus costosos obsequios, simplemente para adorar a un rey extranjero?

6. ¿Qué habrían representado estos obsequios específicos para Jesús, y también para María y José (especialmente en consideración de su viaje posterior a Egipto)?

7. No debería sorprendernos que el rey Herodes se haya turbado, pero ¿por qué todo el pueblo de Jerusalén se turbó con él? ¿Acaso no anhelaban a su Mesías? ¿Alguno de los sacerdotes y escribas que conocían tan bien las Escrituras acompañó a los Magos en su búsqueda de Jesús? ¿Por qué o porqué no?

8. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Discrimination of a Different Kind

I often read the story of the “three kings” with great interest. Although painting after painting depicts three wise men riding on their camels to look for Jesus, the Bible never says there were three of them. Simply because there were three different kinds of gift, we automatically assume that there had to be three magi.

Whether there were two, three or even more magi is not really important; the important point of the story is that they were magi from the East. Whether they were from Iran or Babylon, they were following a star which actually was used by God to guide them to find Jesus.

Star gazing as an omen was absolutely forbidden by God. To think of God using such pagans to find the Messiah is mind boggling! But even more puzzling is the fact that the star was really a star that led them to find Jesus.

No wonder, none of the scribes or priests wanted to join them in the search for the Messiah. They were pagans. Their practice was against the Law of God.

Yet, the magi were the blessed ones, not the religiously correct scribes and priests.

This is always how God works. Although the Magi were pagan and adopted practices forbidden by God, they did it out of their ignorance. But they did have a genuine heart in their search for God. Seek and ye shall find. That is God’s promise.

Of course, we do not follow or condone practices that God has forbidden, including palm reading, star gazing, or any other form of divination or seeking omens. Our trust in God, like the three friends of Daniel, does not depend on our fortune. However, we do not despise those who follow such practices out of ignorance, knowing that Christ has come and died for them as well. If they have a sincere heart to seek the Truth, they will find Christ.

Reflexión meditativa
Otro tipo de discriminación

Frecuentemente leo la historia de los "tres reyes" con gran interés. Aunque numerosos cuadros representan a tres magos montados en sus camellos en busca de Jesús, la Biblia nunca dice que fueron tres; la única razón que suponemos automáticamente que fueron tres magos es que se llevó tres tipos distintos de obsequios.

Pero realmente no importa si fueron dos, tres o incluso más magos; el detalle más importante de la historia es que eran magos del Oriente. Independientemente de si eran de Irán o de Babilonia, estaban siguiendo una estrella que de hecho fue utilizada por Dios para guiarlos al encuentro con Jesús.

Sin embargo, observar las estrellas como método de adivinación estaba expresamente prohibido por Dios. ¡Es alucinante pensar que Dios usó a tales paganos para encontrar al Mesías! Pero aún más desconcertante es el hecho de que la estrella realmente fue la que los condujo a Jesús.

No es de extrañar que ninguno de los escribas o sacerdotes quiso acompañarles en su búsqueda del Mesías. Eran paganos. Su práctica violaba la Ley de Dios.

Sin embargo, los bienaventurados eran los magos, y no los escribas y sacerdotes cuya religión era ortodoxa.

Así es como siempre obra Dios. Aunque los magos eran paganos que habían adoptado prácticas prohibidas por Dios, lo hicieron debido a su ignorancia. Sin embargo, tenían un deseo genuino de buscar a Dios. Buscad y hallaréis. Esta es la promesa de Dios.

Por supuesto, no seguimos ni toleramos prácticas que Dios ha prohibido, las cuales incluyen la quiromancia, la observación de las estrellas o cualquier otra forma de adivinación o interpretación de presagios. Como dijeron los tres amigos de Daniel, nuestra confianza en Dios no depende de nuestra suerte. Sin embargo, esto no significa que despreciamos a quienes siguen tales prácticas debido a su ignorancia, porque sabemos que Cristo vino y murió por ellos también. Si tienen un deseo sincero de buscar la Verdad, encontrarán a Cristo.

Day 4

Día 4

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Matthew 2:13–23

1. It appears that the toughest part of being the parents of the Messiah is over. If you were Mary and Joseph, what would you expect or focus on next?

2. But lo and behold, they now find out from the dream that it is just the beginning of an even longer journey.  What did the next phase of their life involve?  How would you greet it, if you were Joseph?

3. Matthew told us that it was, again, a fulfillment of prophecy, and this time, it’s from Hosea 11:1. Read this prophecy, and see how you would interpret it before the birth of Christ. What does this show you about divinely inspired prophecies in the Bible?

4. Hebrews 4:15 tells us that Jesus has gone through all the temptations (which is the word for trials) that we face.  What has Jesus become as they fled to Egypt?  With what kind of people is Jesus identifying?

5. From the action taken by King Herod, what has the birth of Jesus led to?

6. With, perhaps, a smaller population in those days, maybe a few hundred children of two years and under were killed.  Do you know how many unborn children are being killed each year, just in North America?

7. Matthew, again, tells us that it was a fulfillment of Jeremiah 31:15.  Read what the Lord says in 31:16-17.  How has the birth of Christ made God’s promise possible?

8. Can you list all the miracles that God has performed in the land of Egypt?  As much as Egypt is very much an Islamic country, how would you understand Isaiah19:25, especially in light of the fact that Jesus must have lived there for a number of years?

9. What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 2:13–23

1. Para María y José, parece que la parte más difícil de ser los padres del Mesías ha terminado. Si usted estuviera en su lugar, ¿qué esperaría, o en qué se fijaría a continuación?

2. ¡Pero las cosas no sucedieron así! Ahora descubren a través de un sueño que esto es solo el comienzo de un viaje aún más largo. ¿Qué implicaba la siguiente etapa de su vida? ¿Si usted fuera José, cómo lo habría encarado?

3. Una vez más, Mateo nos dijo que esto se trata del cumplimiento de una profecía, esta vez de Oseas 11:1. Lea esta profecía y considere cómo usted la habría interpretado antes del nacimiento de Cristo. ¿Qué le muestra esto acerca de las profecías divinamente inspiradas en la Biblia?

4. Hebreos 4:15 nos dice que Jesús experimentó todas las tentaciones (esta palabra también significa pruebas) que nosotros enfrentamos. ¿En qué se ha convertido Jesús al huir a Egipto? ¿Con qué tipo de personas se identifica Jesús?

5. Debido a las medidas tomadas por el rey Herodes, ¿en qué ha resultado el nacimiento de Jesús?

6. Con una población que posiblemente era más pequeña en aquellos días, quizás fueron asesinados unos cientos de niños menores de dos años. ¿Sabe usted cuántos bebés no nacidos mueren cada año solo en Norteamérica?

7. Mateo nos dice una vez más que esto se trata de un cumplimiento de Jeremías 31:15. Lea lo que dice el Señor en 31:16-17. ¿De qué manera el nacimiento de Cristo hizo posible la promesa de Dios?

8. ¿Puede usted enumerar todos los milagros que Dios ha realizado en la tierra de Egipto? Y aunque Egipto es un país muy islámico, ¿cómo entendería usted Isaías 19:25, especialmente teniendo en cuenta que Jesús habría vivido allí durante varios años?

9. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
The Land of Egypt

I had the opportunity to visit Egypt some years ago.  I was excited about the trip, because I always wanted to see the pyramids, to ride along the Nile River where Moses was found by the princess, and to see the famous Egyptian mummies.

The trip turned out to be everything I expected and more.  We were most fortunate to have a government archeologist (inspector) as our guide.  I learned a lot about many of the archeological relics, and I also learned a few things that I was not aware of before, like the custom of putting coals on one’s head in order to keep oneself warm in the cold of the desert’s night.

One of the pleasures was meeting and talking to some of the Coptic Christians.  At Eastern Baptist Seminary, I had the chance of meeting one of the Coptic priests who came all the way from Egypt to study, so I had some idea about the Coptic Christians in Egypt (who make up 10% of the total population).  But the real highpoint was the realization that Jesus had actually set foot in Egypt, and probably was there for a number of years.  We learn from the Bible that Egypt is the land that God has chosen to perform some of the most spectacular miracles, but to know that this land has also provided a safe haven for the Christ child in His time of trouble is precious.  This reminds me of the amazing words from Isaiah 19:25 that the Egyptians are called God’s people.

Yes, Egypt is still a very much Islamic country, but there is hope indeed.  One day, they will turn to Christ too and become God’s people!    

Reflexión meditativa
La tierra de Egipto

Hace unos años, tuve la oportunidad de visitar Egipto. Estaba emocionado con el viaje, porque siempre quise ver las pirámides, cabalgar a lo largo del río Nilo, donde la princesa encontró a Moisés, y ver las famosas momias egipcias.

El viaje resultó ser todo lo que esperaba y más. Fuimos muy afortunados de tener como guía un arqueólogo (inspector) del gobierno. Aprendí mucho sobre muchas de las reliquias arqueológicas, pero también aprendí algunos detalles que antes no conocía, como la costumbre de ponerse carbones en la cabeza para mantenerse caliente en el frío del desierto nocturno.

Algo que me dio mucho placer fue conocer y conversar con ciertos cristianos coptos. Mientras estaba en el Eastern Baptist Seminary, tuve la oportunidad de conocer a un sacerdote copto que había llegado desde Egipto para estudiar. Por lo tanto, ya sabía un poco sobre los cristianos coptos en Egipto (los cuales forman el 10% de la población total). Pero lo que realmente me impactó fue cuando me di cuenta de que Jesús había puesto sus pies en Egipto y probablemente vivió allí durante varios años. Aprendemos en la Biblia que Dios eligió la tierra Egipto para realizar algunos de Sus milagros más espectaculares, pero es precioso contemplar que esta misma tierra proporcionó un refugio seguro para el niño Jesús en Su tiempo de angustia. Esto me recuerda las asombrosas palabras de Isaías 19:25, donde los egipcios son llamados el pueblo de Dios.

Es cierto que Egipto sigue siendo un país muy islámico, pero por supuesto hay esperanza. ¡Un día, ellos también se convertirán a Cristo y pasarán a ser el pueblo de Dios!

Day 5

Día 5

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Matthew 3:1–12

1. Now, Matthew introduces his audience to John the Baptist:
a. Who was he as foretold in Isaiah 40:3?

b. What were his role and his ministry?
2. What kind of a person did he appear to be based on where he lived, how he dressed and what he ate?  Why was it necessary for his role and his ministry?

3. What was his message?  How did the people respond to his message?  Why?

4. Who were the Pharisees and Sadducees?  Why was John so harsh on them? 

5.  In what way was John preparing the way for Jesus with his warning and confrontation with these important religious leaders?

6.  In his testimony for Jesus:
a. Who is Jesus?

b. How different would Jesus’ ministry be from his?

c. In his description of Jesus, what was John’s emphasis - salvation or judgment?  Why so?  In what way was he preparing the way for Jesus?
7. What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 3:1–12

1. Ahora Mateo presenta a sus lectores a un hombre llamado Juan el Bautista:
a. Según la profecía en Isaías 40: 3, ¿Quién era él?

b. ¿Cuál era su papel y su ministerio?
2. Con base en el lugar donde vivía, la ropa que vestía y las cosas que comía, ¿qué tipo de persona parece haber sido? ¿Por qué fue necesario este estilo de vida para su papel y su ministerio?

3. ¿Cuál fue su mensaje? ¿Cómo respondieron las personas a su mensaje? ¿Por qué?

4. ¿Quiénes eran los fariseos y los saduceos? ¿Por qué Juan fue tan severo con ellos?

5. ¿De qué manera preparaba Juan el camino para Jesús al advertir al pueblo y confrontar a estos importantes líderes religiosos?

6. Considere las siguientes preguntas sobre     su testimonio de Jesús:
a. ¿Quién es Jesús?

b. ¿Cuán diferente sería el ministerio de Jesús en comparación con el suyo?

c. ¿Cuál fue el énfasis de Juan al describir a Jesús — la salvación o el juicio? ¿Porque? ¿De qué manera estaba preparando el camino para Jesús?
7. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
The Pharisees and the Sadducees

The Pharisees and the Sadducees were the ruling class of Israel in Jesus’ time. The former probably dominated the ruling Council, and the latter were priests who controlled the temple and the religious life of the people.

Jesus launched some of His most severe attacks on the Pharisees, calling them in one sermon, white-wash tombs.  He also ridiculed the Sadducees on another occasion.  But some of them did venture out to the desert to hear John preach, and some were willing to be baptized.

As much as John called them vipers and serpents, I believe some of them got baptized by John, and some, as we learn from the Acts of Apostles, eventually turned to Christ and became Christians.

I believe there is a lesson for us to learn.

We tend to sugar-coat our gospel in such a way that seeks to appease non-believers.  We even bend over backward and tone down some of the more offensive teachings in the Bible, so that we can be accepted by the world.  We do all this with the guise that it is a prudent way to evangelize the non-believing world.  But often we end up preaching a gospel that does not involve repentance, radical changes in our worldview, nor a giving up of our sinful lifestyle and choices.

No, I am not advocating the preaching of fire and brimstones.  But we have to understand that the power to convert remains the work of the Holy Spirit, and our role is to present the gospel as it is, calling sin by its true name, sin!  Without the realization of one’s sinfulness and eternal, grave destiny, there is no true conversion.

Reflexión meditativa
Los fariseos y los saduceos

Los fariseos y los saduceos formaban la clase dominante de Israel en la época de Jesús. Los primeros probablemente dominaban el Consejo gobernante, mientras que los últimos eran sacerdotes que controlaban el templo y la vida religiosa del pueblo.

Algunos de los ataques más severos de Jesús fueron contra los fariseos; en cierto sermón, incluso llegó a llamarlos de tumbas blanqueadas. En otra ocasión, ridiculizó también a los saduceos. Sin embargo, algunos de ellos se aventuraron al desierto para escuchar la predicación de Juan, y algunos estuvieron dispuestos a ser bautizados.

Por mucho que Juan los haya llamado víboras y serpientes, yo creo que algunos de ellos fueron bautizados por Juan, y como aprendemos en los Hechos de los Apóstoles, algunos eventualmente se convirtieron a Cristo, haciéndose cristianos.

Creo que aquí hay una lección que debemos aprender.

Somos propensos a endulzar nuestro evangelio con el objetivo de apaciguar a los no creyentes. Incluso hacemos de todo para atenuar algunas de las enseñanzas más ofensivas de la Biblia, con el fin de que el mundo nos acepte. Hacemos todo esto con el pretexto de que sea una forma prudente de evangelizar al mundo no creyente. Sin embargo, a menudo terminamos predicando un evangelio que no implica el arrepentimiento, un cambio radical en nuestra cosmovisión, y un abandono de nuestro estilo de vida pecaminoso, junto con sus elecciones pecaminosas.

No, no estoy defendiendo un estilo de predicación de "fuego y azufre". No obstante, tenemos que entender que el poder para convertir a las personas sigue siendo la obra del Espíritu Santo, y nuestro papel es presentar el evangelio tal como es, señalando el pecado por su verdadero nombre, ¡pecado! No puede haber una verdadera conversión sin que el individuo comprenda su pecaminosidad y la gravedad de su destino eterno.

Day 6

Día 6

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Matthew 3:13–17

1. Why did John try to prevent Jesus from being baptized by him?  How does it give us insight into the meaning of John’s baptism?

2. Jesus gave a rather profound answer:
a. If Jesus was referring to the fulfillment of all righteousness, what did He mean?  How would His baptism fulfill it?

b. If Jesus was referring to the fulfillment of all rituals (of the Law of Moses), was He not basically referring to the same thing?
3.  Read John the Baptist’s personal testimony about this particular incident in John 1:31-34.  What is the significance of this event to John and all who witnessed this baptism?

4. What did God say?  Why did He choose to speak?  Based on what He said, what did this baptism mean to the Father?

5. Have you been baptized?  If so, what did it meant to you, to those who witnessed it and to the Father?

6. If you have not been baptized, why should you be?   

7. What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 3:13–17

1. ¿Por qué intentó Juan evitar que Jesús fuera bautizado por él? ¿Cómo esta acción nos ayuda a entender el significado del bautismo de Juan?

2. Jesús dio una respuesta bastante profunda:
a. Si Jesús se estaba refiriendo al cumplimiento de toda justicia, ¿qué quiso decir con eso? ¿De qué manera Su bautismo lo cumpliría?

b. Si Jesús se estaba refiriendo al cumplimiento de todos los rituales (de la Ley de Moisés), ¿acaso no se refería básicamente a lo mismo?
3. Lea el testimonio personal de Juan el Bautista con respecto a este incidente específico en Juan 1:31-34. ¿Qué significado tuvo este bautismo para Juan y para todos aquellos que lo presenciaron?

4. ¿Qué dijo Dios? ¿Por qué eligió hablar? Con base en lo que dijo, ¿qué significado tuvo este bautismo para el Padre?

5. ¿Usted ha sido bautizado? Si la respuesta es sí, ¿qué significado tuvo su bautismo para usted, para los que lo presenciaron y para el Padre?

6. Si usted no ha sido bautizado, ¿por qué debería hacerlo?

7. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Baptism

One of my preacher friends likes to say, “even if you have been baptized so many times that your skin is soaked through, you will not be saved.”

His point is that baptism itself cannot save; faith in Christ does!

He is correct theologically, but because of such a theological angle, many Christians take baptism as superfluous and will not entertain the idea of being baptized.  

We need to ask three questions:

1. Why did Christ purposely go through baptism himself?
The fact is that His baptism aroused such excitement in the Father to the point He had to exclaim in heaven that “This is my beloved Son in whom I am well pleased.”  Jesus used His public baptism to express His commitment to obey His Father’s will to take the sin of all mankind and complete His plan of salvation even unto death.
2. Why did Christ command us to baptize believers?
Although belief in Christ is a matter of the heart, it is God’s will that we be born again into His family. A public act of commitment is an appropriate expression of true believers not only to God, to Satan, to the world, but also to the family of God that we now live for God and for one another in Christ.
3. Apart from the issue of obedience, why did Christians in the first century follow the command of Christ to baptize and be baptized?
In the first century, a public baptism was a bold way of identification with Jesus Christ which, more than likely, would invite persecution, and thus it became the best way to test the genuineness of one’s faith in Christ.
Therefore, baptism is never meant to be a mere ritual, but a very appropriate way of expressing a public commitment of our belief in Christ and our resolve to follow Him till death.


Reflexión meditativa
El bautismo

A uno de mis amigos predicadores le gusta decir "usted puede haber sido bautizado tantas veces que su piel está empapada, y aún no ser salvo".

Lo que quiere enfatizar es el hecho de que el bautismo en sí mismo no puede salvar; ¡solo la fe en Cristo salva!

Desde una perspectiva teológica él tiene razón; sin embargo, debido a ese ángulo teológico, muchos cristianos consideran que el bautismo es superfluo y no aceptan la idea de ser bautizados.

Necesitamos hacer tres preguntas con respecto a esto:

1. ¿Por qué Cristo deliberadamente se dejó bautizar?
Considere el hecho de que Su bautismo despertó tanto entusiasmo en el Padre que tuvo que exclamar desde el cielo: "Este es mi Hijo amado en quien tengo complacencia". Jesús utilizó su bautismo público para expresar su compromiso de obedecer la voluntad de su Padre de que Él llevara el pecado de toda la humanidad y completara Su plan de salvación hasta la muerte.

2. ¿Por qué Cristo nos mandó a bautizar a los creyentes?
Aunque la fe en Cristo es una cuestión del corazón, la voluntad de Dios es que nazcamos de nuevo en Su familia. Para los verdaderos creyentes, un acto público de compromiso es una expresión apropiada no solo ante Dios, Satanás y el mundo, sino también ante la familia de Dios, de que ahora vivimos para Dios, y el uno para el otro en Cristo.

3. ¿Aparte de la cuestión de la obediencia, por qué los cristianos del primer siglo seguían el mandamiento de Cristo de bautizar y ser bautizados?
En el primer siglo, el bautismo público era una forma audaz de identificarse con Jesucristo, un acto que probablemente resultaría en la persecución; por esta razón se convirtió en la mejor manera de probar la autenticidad de la fe que uno tenía en Cristo.
Por lo tanto, nunca se tuvo la intención de que el bautismo fuera un simple ritual, sino una forma muy apropiada de manifestar públicamente nuestro compromiso de fe en Cristo y nuestra resolución de seguirlo hasta la muerte.

Day 7

Día 7

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Matthew 4:1–11

The temptation of Jesus, which took place shortly after His baptism, marked the beginning of Jesus’ public ministry.

1. Why did Jesus need to go through this process of being tempted? What difference did it make?

2. What might be the significance of its timing?

Try to approach reflecting on the three temptations afresh without being preconditioned by any prior perception:

3. The first temptation
a. What precipitated the opportunity of the first temptation?

b. Why did the tempter seem to emphasize —“If you are the Son of God”?

c. What would turning the stones into bread accomplish?

d. What in essence was Jesus’ reply to the tempter with what He said?

e. What then would you label this first temptation as?
4. The second temptation
a. This time, the tempter created the situation for Jesus to be tempted.  What setting did the tempter create to tempt Jesus?

b. Why did the tempter repeat with his emphasis, “If you are the Son of God”?

c. What would the throwing of Himself down from the highest point of the temple accomplish?

d. What in essence was Jesus’ reply to the tempter with what He said?

e. What then would you label this second temptation as?
5. The third temptation
a. Again, what setting did the tempter create in order to tempt Jesus?

b. Now, the tempter did not repeat the previous emphasis, except to demand His worship:
  1. Did he seriously think that Jesus might bow and worship him?
  2. In his mind (and the tempter is not exactly stupid), what might sway Jesus to actually bow and worship him?
c. What might the bowing down to worship the tempter accomplish for Jesus?

d. What in essence was Jesus’ reply to the tempter with what He said?

e. What then would you label this third temptation as?
6. What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 4:1–11

La tentación de Jesús ocurrió poco después de Su bautismo y marcó el comienzo de Su ministerio público.

1. ¿Por qué era necesario que Jesús pasara por este proceso de ser tentado? ¿Qué diferencia hizo?

2. ¿En qué sentido podría ser importante el momento en que ocurrió?

Reflexione una vez más sobre las tres tentaciones; esta vez, intente evitar ser influenciado por alguna percepción previa:

3. La primera tentación:
a. ¿Cuáles circunstancias crearon la oportunidad para la primera tentación?

b. Al parecer, el tentador enfatiza la frase  "Si eres Hijo de Dios". ¿Por qué?

c. ¿Qué habría logrado Jesús al convertir las piedras en pan?

d. ¿Cuál es la esencia de la respuesta que Jesús dio al tentador?

e. A la luz de esto, ¿bajo cuál categoría pondría usted esta primera tentación?
4. La segunda tentación:
a. Esta vez, quien creó la situación para que Jesús fuera tentado fue el propio tentador. ¿Qué tipo de ambiente fue creado por el tentador para tentar a Jesús?

b. ¿Por qué el tentador enfatizó una vez más la frase, "Si eres el Hijo de Dios"?

c. ¿Qué habría logrado Jesús al arrojarse desde el punto más alto del templo?

d. ¿Cuál es la esencia de la respuesta que Jesús dio al tentador?

e. A la luz de esto, ¿bajo cuál categoría pondría usted esta segunda tentación?

5. La tercera tentación
a. De nuevo, ¿qué ambiente fue creado por el tentador para tentar a Jesús?

b. Esta vez, el tentador no repite el énfasis anterior; simplemente exige que Jesús le adore:
  1. ¿Acaso pensaba que realmente existía una posibilidad de que Jesús se inclinara y lo adorara?
  2. Según su razonamiento (tenga en cuenta que el tentador no es ningún tonto), ¿qué cosa podría inducir a Jesús a inclinarse y adorarlo?
c. ¿Qué podría haber logrado Jesús al postrarse para adorar al tentador?

d. ¿Cuál es la esencia de la respuesta que Jesús dio al tentador?

e. A la luz de esto, ¿bajo cuál categoría pondría usted esta tercera tentación?
6. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
The Temptation of Jesus

Many fine commentaries and articles have been written about the temptation of our Lord and I do not think I have too much to add.  But of the many commentaries and articles I have come across on the subject, I am still deeply impressed with Henry Nouwen’s point about what he perceived in the first temptations of Jesus, and that point was the temptation of relevance.

Jesus knew full well who He is and He really had nothing to prove.  So, in spite of the pressing need to resolve the issue of hunger, He would not yield to the tempter’s challenge to turn the stone into bread.

These days, the pressing need seems to be to resolve many issues in society, not for our own sake, but for that of others.  Still the real issue is relevance.  We do not want the world to think that we are so heavenly minded that we are of no earthly good.  We sense the need to prove to ourselves that we are relevant, we can solve problems, and we can deliver!

But Henry Nouwen was so right!  We have nothing to offer the world, except our own brokenness.  But that’s so inapt, so weak, and so un-Evangelical!  We belong, we have influence, even political influence.  We have answers!

Really!  If we follow the footsteps of Jesus, we can only offer our brokenness, our weakness, our prayer, our inapt presence, a broken vessel.  But within our brokenness, our weakness, our prayer, our inapt presence and our broken vessel is our treasure, the Lord Jesus Christ.  It is in our brokenness that we find wholeness in Him.  It is in our weakness that we find strength in Him.  It is in our desperate and helpless prayer that we find hope in Him.  It is in our inapt presence that we find Immanuel.  It is in our broken vessel that we find great treasure in Him.

We can offer the world nothing, except Christ.  But anytime we offer the world our pretended wholeness, our own strength, our eloquent prayer, our social influence and our charisma, we leave our treasure, Christ, behind.

Sadly, this temptation of relevance may not be an outside force, but oftentimes, it comes from within the church.
   


Reflexión meditativa
La tentación de Jesús

No creo que tenga mucho que agregar a los muchos buenos comentarios y artículos que se han escrito sobre la tentación de nuestro Señor. Pero entre los muchos comentarios y artículos que he encontrado sobre el tema, lo que todavía me deja profundamente impresionado es una observación de Henry Nouwen. Él punto que él percibió en estas primeras tentaciones de Jesús fue la tentación de la relevancia.

Jesús sabía muy bien quién era y realmente no tenía nada que demostrara. Por lo tanto, a pesar de Su necesidad urgente de resolver el problema del hambre, no cedió al desafío del tentador de convertir la piedra en pan.

En nuestros días, esta necesidad urgente parece ser la de resolver los muchos problemas en la sociedad, no para nosotros mismos, sino para los demás. Pero incluso en esto, la verdadera cuestión es la de ser relevantes. No queremos que el mundo piense que nuestra mentalidad es tan celestial que no servimos para ningún bien terrenal. ¡Sentimos la necesidad de demostrarnos a nosotros mismos que somos relevantes, que podemos resolver los problemas, que podemos lograr resultados!

¡Pero Henry Nouwen tenía mucha razón! No tenemos nada que ofrecer a este mundo excepto nuestro propio quebrantamiento. ¡Sin embargo, pensar así es tan inadecuado, tan débil y tan poco evangélico! Nosotros pertenecemos, tenemos influencia, incluso influencia política. ¡Tenemos respuestas!

¿De verdad? Si seguimos los pasos de Jesús, lo único que podemos ofrecer es nuestro quebrantamiento, nuestra debilidad, nuestra oración, nuestra presencia torpe; somos un vaso roto. Pero en el interior de nuestro quebrantamiento, nuestra debilidad, nuestra oración, nuestra presencia torpe y nuestro vaso roto está nuestro tesoro, el Señor Jesucristo. Es en nuestro quebrantamiento que encontramos plenitud en Él. Es en nuestra debilidad que encontramos fuerzas en Él. Es en nuestra oración desesperada e impotente que encontramos esperanza en Él. Es en nuestra presencia torpe que encontramos a Emanuel. Es en nuestro vaso roto donde encontramos un gran tesoro en Él.

No tenemos nada que ofrecer al mundo, excepto a Cristo. Pero cada vez que le ofrecemos nuestra supuesta plenitud, nuestras propias fuerzas, nuestras oraciones elocuentes, nuestra influencia social y nuestro carisma, dejamos atrás a Cristo nuestro tesoro.

Lamentablemente, esta tentación de ser relevantes puede no ser una fuerza externa, sino una influencia que proviene desde adentro de la iglesia.