a. According to Matthew, why did Jesus begin His ministry in Galilee?
b. From the following information, what other reasons might Jesus have in beginning His ministry in Galilee?
Galilee:
a. Según Mateo, ¿por qué Jesús comenzó su ministerio en Galilea?Descripción de Galilea:
b. Con base en la información a continuación, ¿qué otras razones podría haber tenido Jesús para comenzar Su ministerio en Galilea?
1. This was not the first time Jesus met these four young
men; take a look at John 1:35-42 and get a sense of what preceded this
calling by Jesus.
2. Can you imagine what might have happened to Peter and Andrew after their first encounter with Jesus in John 1?
3. Why did they respond to Jesus’s calling now and so readily?
4. How much might they have understood by being fishers of men?
5. Is using “fishers of men” an appropriate analogy of their calling by Jesus? How so?
6. What had the four given up in following Christ? What might be the toughest thing to give up?
7. What about you?
8. Matthew goes on to tell us the ministries of Jesus which were very
effective and that His name grew rapidly. What did His ministries entail
and why? What can we emulate of Jesus as we seek to minister to our
world today?
9. What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
a. Why is one blessed because the kingdom is his or hers?3. The second reason for being blessed is because “they will be comforted”:
b. Is being “poor in the spirit” a must for one to be in the kingdom of God? Why or why not?
a. Why do people consider that mourning is a loss and not a blessing? What might be the loss that would cause a person to mourn the most?4. The third reason for being blessed is because “they will inherit the earth”:
b. Will all who mourn necessarily be comforted? How then will a mourner not be comforted? On what basis will a mourner be willing to receive comfort and thus be blessed?
a. What is the meaning of “inherit”? What does “inherit” not mean?5. The fourth reason for being blessed is because “they will be filled”:
b. Who then does Jesus say will inherit the land/earth? Why? (You may want to look up Ps. 37, the theme of which is “inherit the land”.)
a. What do people go after in order to fill or satisfy their inner hunger?
b. Can they be filled? Why or why not?
c. What then is meant by hungering and thirsting after righteousness?
d. How can Jesus “guarantee” that they will be filled?
a. To whom does the world like to extend mercy?7. The sixth reason for being blessed is because “they will see God”:
b. According to your personal experience, how different is the basis of God’s mercy from that of the world’s?
c. Do you still extend mercy to only those whom you think deserve it?
a. What makes a heart impure?8. The seventh reason for being blessed is because “they will be called sons of God”:
b. How can one have a pure heart?
c. How does this particular beatitude speak to us concerning our daily time of seeking God?
a. What does it mean to be called a “son of God”?9. The eighth reason for being blessed is again because “theirs is the kingdom of God”:
b. In what way does being a peacemaker resemble Jesus, the Son of God? What “peace” does Jesus make?
c. What then is the true meaning of being “peace- maker”?
a. Why would one be persecuted “because of righteousness” (v.10)?10. It is obvious that no one can, by themselves, live out the beatitudes, therefore the eight beatitudes as a whole, are not the “conditions” based on which one belongs to the kingdom of God. What then are the beatitudes in relation to the Kingdom of God?
b. In v.11, whom does Jesus substitute for “righteousness” (v.10)? What is the message He is sending to these first audiences about who He is?
a. ¿Por qué sería bienaventurada una persona a quien le pertenece el reino?3. La segunda razón que son llamados bienaventurados es que "serán consolados":
b. ¿Ser "pobre en espíritu" es un requisito para aquél que desea estar en el reino de Dios? ¿Por qué o por que no?
a. ¿Por qué se considera comúnmente que el duelo es una pérdida y no una bendición? ¿Qué tipo de pérdida quizás ocasionaría el duelo más intenso?4. La tercera razón que son llamados bienaventurados es que "heredarán la tierra":
b. ¿Es cierto que todos los que lloran necesariamente serán consolados? ¿Cómo, entonces, podría no ser consolado uno que llora? ¿Sobre qué base estará uno que llora dispuesto a recibir el consuelo y así ser bienaventurado?
a. ¿Qué significa la palabra "heredar"? ¿Qué no significa la palabra "heredar"?5. La cuarta razón que son llamados bienaventurados es que "serán saciados":
b. Por lo tanto, ¿quién, dice Jesús, heredará la tierra? ¿Por qué? (Le sugiero a usted que busque el Salmo 37, cuyo tema es "heredar la tierra".)
a. ¿Qué busca la gente para llenar o saciar su hambre interior?6. La quinta razón que son llamados bienaventurados es que "recibirán misericordia":
b. ¿Pueden ellos ser saciados? ¿Por qué o por qué no?
c. A la luz de esto, ¿qué quiere decir tener “hambre” y “sed” de justicia?
d. ¿Cómo puede Jesús “garantizar” que serán saciados?
a. ¿Al mundo le gusta mostrar misericordia a quiénes?7. La sexta razón que son llamados bienaventurados es que "verán a Dios":
b. Según su experiencia personal, ¿cuán diferente es la base sobre la cual Dios muestra misericordia de la que tiene el mundo?
c. ¿Usted todavía muestra misericordia solo a quienes (en su opinión) la merecen?
a. ¿Qué hace impuro a un corazón?8. La séptima razón que son llamados bienaventurados es que "serán llamados hijos de Dios":
b. ¿Cómo puede uno tener un corazón puro?
c. ¿Qué nos dice esta bienaventuranza específica con respecto a nuestro tiempo diario de buscar a Dios?
a. ¿Qué quiere decir que serán llamados "hijos de Dios"?9. La octava razón que son llamados bienaventurados es que, una vez más, "de ellos es el reino de los cielos":
b. ¿De qué manera aquél que es un pacificador es semejante a Jesús, el Hijo de Dios? ¿Qué clase de “paz” es la que hace Jesús?
c. A la luz de esto, ¿qué realmente significa ser un “pacificador”?
a. ¿Por qué padecería uno persecución “por causa de la justicia” (v.10)?10. Es obvio que nadie puede por sí mismo llevar a la práctica las bienaventuranzas; por lo tanto, las ocho bienaventuranzas como un todo no constituyen las "condiciones" que uno tiene que cumplir para que pertenezca al reino de Dios. Dicho esto, ¿qué relación tienen, entonces, las bienaventuranzas con el reino de Dios?
b. En el v. 11, Jesús sustituye la frase “a causa de la justicia” (v.10) por otra que dice “a causa de (alguien)” (v.11). ¿Cuál es la palabra que sustituye “la justicia”, y qué mensaje quería Jesús transmitir a su audiencia original sobre Su identidad al hacer esta sustitución?
a. Why can’t the law be changed in any way?
b. But why does it need to be fulfilled and how would Jesus fulfill it?
a. Which kind of person did the Pharisees and the teachers of the Law think they belonged to and why?7. How then can one’s righteousness surpass that of the Pharisees and the teachers of the law? (See Gal. 3:9-11.)
b. According to Jesus, would they be able to enter into the Kingdom of heaven? Why or why not?
c. Would those who break the Law and even teach others to do the same be like the Pharisees — i.e. they will not be able to enter into the Kingdom of heaven? Why or why not?
a. ¿Por qué no se puede hacer ningún cambio a la ley?6. Los versículos 19-20 se tratan de la ley y la justicia.
b. Sin embargo, ¿por qué debía cumplirse, y cómo la cumpliría Jesús?
a. ¿Los fariseos y maestros de la ley pensaban que pertenecían a cuál categoría? ¿Por qué?7. A la luz de esto, ¿cómo puede la justicia de uno superar la de los fariseos y los maestros de la ley (Ver Gálatas 3: 9-11)?
b. Según Jesús, ¿podrían ellos entrar en el Reino de los cielos? ¿Por qué o por qué no?
c. Con respecto a aquellos que violan la Ley e incluso enseñan a otros a hacer lo mismo, ¿serían estos como los fariseos (es decir, no podrán entrar en el Reino de los cielos)? ¿Por qué o por qué no?
“So the law was put in charge to lead us to Christ that we might be justified by faith. Now that faith has come, we are no longer under the supervision of the law.” (Gal. 3:24-25)Indeed, the law has been divinely inspired by God, but its purpose is to lead us to faith in Christ. Therefore, Paul reminds us that the sum or end of the law is Christ (Rom. 10:4) and the goal of the command is love (I Tim. 1:5).
“Así que la ley vino a ser nuestro guía encargado de conducirnos a Cristo, para que fuéramos justificados por la fe. 25 Pero, ahora que ha llegado la fe, ya no estamos sujetos al guía" (NVI). (Gálatas 3:24-25)Es cierto que la ley ha fue divinamente inspirada por Dios, pero su propósito es llevarnos a la fe en Cristo. Es por esto que Pablo nos recuerda que la suma o finalidad de la ley es Cristo (Rom. 10:4) y el objetivo del mandamiento es el amor (I Tim. 1:5).
a. Refer to Exodus 20. To which commandment was Jesus referring?4. Vv. 27-32: On Adultery
b. What is the letter of this Law and what is the spirit of this Law?
c. What sin is it when we call someone Raca (literally an idiot) or a fool?
d. In OT times, when one was offering a sacrifice (to atone for one’s sin), what was he or she trying to mend? But Jesus points out that effective atonement needs to be mended at two levels. What are they?
e. Jesus then offers very practical advice in v.25. How did He apply the same principle to our relationship with God in v.26?
a. Refer to Exodus 20. To which commandment was Jesus referring?
b. What is the letter of this Law and what is the spirit of this Law?
c. Jesus often uses exaggeration to hammer His point across. What is His point in vv. 29-30? How can you apply this in your life?
d. The Jews of His time, had developed a practice called “Divorce for Any Cause”; it was commonly used by the men. How did Jesus address their wrong in this area?
e. If divorce is only permitted based on adultery, then what would the wife be turned into (or labeled) by the husband who divorced her (even though she had not committed adultery)?5. What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
a. Consulte Éxodo 20. ¿A qué mandamiento se refiere Jesús?4. Los vv. 27-32: se tratan del adulterio
b. ¿Cuál es la letra de esta Ley, y cuál es el espíritu de esta Ley?
c. ¿Cuál pecado cometemos cuando llamamos a alguien Raca (literalmente, idiota) o tonto?
d. En los tiempos del AT, ¿qué buscaba reparar una persona al ofrecer un sacrificio (para expiar el pecado)? Pero aquí, Jesús señala que una expiación eficaz requiere una reparación en dos planos. ¿Cuáles son?
e. Luego, en el versículo 25, Jesús da un consejo muy práctico. ¿Cómo aplica el mismo principio a nuestra relación con Dios en el versículo 26?
a. Consulte Éxodo 20. ¿A qué mandamiento se refiere Jesús?5. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
b. ¿Cuál es la letra de esta Ley y cuál es el espíritu de esta Ley?
c. Jesús a menudo usa la exageración para recalcar Su punto. ¿Cuál es Su punto en los vv. 29-30? ¿Cómo puede usted aplicarlo en su vida?
d. Los judíos de la época de Jesús habían desarrollado una práctica llamada “el divorcio por cualquier causa”. Su uso era muy común entre los hombres. ¿Cómo corrigió Jesús su error con relación a este punto?
e. Si el divorcio solo se permite por adulterio, ¿en qué se convertiría (o cómo sería etiquetada) la esposa por el esposo que se divorció de ella (aunque ella no haya cometido adulterio)?
“An angry person stirs up conflict, and a hot-tempered person commits many sins.” (Prov. 29:22)Of all kinds of Christ-likeness that we can think of, Jesus Himself only mentions two in the Bible:
“…because human anger does not produce the righteousness that God desires.” (James 1:20)
“(An overseer must) not (be) given to drunkenness, not violent but gentle, not quarrelsome, not a lover of money.” (I Tim 3:3)
“Since an overseer manages God’s household, he must be blameless—not overbearing, not quick-tempered, not given to drunkenness, not violent, not pursuing dishonest gain.” (Titus 1:7)
“…learn from me, for I am gentle and humble in heart.” (Matt. 11:29)What do you think His reason is?
"El hombre airado suscita rencillas,De todos los aspectos concebibles de semejanza a Cristo, Jesús mismo solo mencionó dos en la Biblia:
y el hombre violento abunda en transgresiones" (LBLA). (Proverbios 29:22)
"pues la ira humana no produce la vida justa que Dios quiere" (NVI). (Santiago 1:20)
“(Un superintendente) no debe ser borracho ni pendenciero, ni amigo del dinero, sino amable y apacible” (NVI). (I Tim 3:3)
"Porque es necesario que el obispo sea irreprensible, como administrador de Dios; no soberbio, no iracundo, no dado al vino, no pendenciero, no codicioso de ganancias deshonestas” (RVR60). (Tito 1:7)
"... aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón;” (RVR60). (Mateo 11:29)En su opinión, ¿por qué razón mencionó solo estos dos?
a. Refer to Numbers 30:2, and see what the letter of this Law is and what the spirit of this Law is.2. Vv. 38-42: On True Humility
b. What normally was the reason for their swearing, especially by pointing to heaven, earth, or Jerusalem?
c. Why then is swearing itself something that “comes from the evil one”?
d. What does it teach us when we need to impress others of our innocence or truthful words or deeds?
a. Refer to Exodus 21:22-25: Whom does the Law address? The victim or the judge?
b. Is the Law aimed to exact retribution or to restrict excessive retribution?
Jesus explains in vv. 39-42 the spirit of the Law:
c. Why did Jesus use the example of striking one’s cheek and not the cutting of one’s hand?3. How would you define a person who can overlook the hurt of bearable physical pain, the loss of material possession and the involuntary doing of something extra within one’s ability? Behind all these, what might the toughest to overcome - the hurt, the loss, the inconvenience or one’s pride?
d. Why did Jesus use the example of taking one’s tunic and not the seizing of one’s children?
e. How long will it take for you to walk one mile? Why did Jesus use the example of one mile, not ten?
a. Refer to Leviticus 19:18, and see what the letter of this Law is and what already the spirit of this Law is.
b. Jesus gives several reasons that loving one’s neighbor only is not God’s kind of love. How does each of His reasons speak to you:
- Being sons of God;
- Not being better than tax collectors and pagans;
- Being perfect as our heavenly Father is.
c. What then should you do?5. What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
a. Consulte Números 30:2 e identifique cuáles son tanto la letra como el espíritu de esta ley.2. Los vv. 38-42 se tratan de la verdadera humildad.
b. En general, ¿qué motivo tenían los oyentes para jurar, especialmente al apuntar al cielo, la tierra o Jerusalén?
c. ¿Por qué, entonces, el acto en sí de prestar juramento es algo que "procede del mal"?
d. Cuando es necesario enfatizar a los demás que somos inocentes, o que nuestras palabras o hechos son veraces, ¿qué nos dice sobre nosotros mismos?
a. Consulte Éxodo 21:22-25. ¿A quién se dirige la ley? ¿A la víctima o al juez?En los vv. 39-42, Jesús explica el espíritu de la ley:
b. ¿Cuál es el propósito de la ley - exigir la retribución o restringir una retribución excesiva?
c. ¿Por qué usó Jesús el ejemplo de un golpe en la mejilla y no el de cortar la mano?3. ¿Cómo describiría usted a una persona que tiene la capacidad de pasar por alto el dolor de una herida física soportable, la pérdida de una posesión material o la obligación realizar algo extra que va en contra de su voluntad pero está dentro de sus capacidades? Bajo la superficie de todos estos ejemplos, ¿cuál sería el aspecto más difícil de superar, el dolor, la pérdida, la molestia o el orgullo propio?
d. ¿Por qué usó Jesús el ejemplo del robo de una túnica y no un secuestro de los hijos?
e. ¿Cuánto tiempo tardaría usted en caminar una milla? ¿Por qué usó Jesús el ejemplo caminar solo una milla, y no diez?
a. Consulte Levítico 19:18. ¿Cuál es la letra de esta Ley, y cuál es el espíritu de esta Ley, según ya queda expresado en el mismo pasaje.
b. Jesús da varias razones que demuestran que el simple amor al prójimo no es la clase de amor que Dios aprueba. ¿Qué impacto tiene cada una de sus razones sobre usted?
- Ser hijos de Dios
- No ser mejores que los recaudadores de impuestos y los paganos
- Ser perfectos como nuestro Padre celestial
c. A la luz de esto, ¿qué debe hacer usted?5. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Blessed are the meek,In essence, Jesus is not saying anything new. He is simply repeating what has already been written in Psalm 37. Throughout the psalm, the theme is one of “inheriting” (73: 9, 11, 18, 22 and 29).
for they will inherit the earth.”
1. They are all bearable: Jesus was not talking about the cutting off of an arm, having one’s wife or children seized, or walking an impossible distance; andTherefore, if a person can overlook or put up with physical pain, the loss of material possessions and inconveniences, and, most important of all, can let go of his ego, he will truly be humble! In fact, he will almost be invincible!
2. They all must overcome the greatest hurdle of all, pride or ego!
"Dichosos los humildes,En su esencia, Jesús no está diciendo nada nuevo. Simplemente está repitiendo lo que ya está escrito en el Salmo 37. El tema que aparece a lo largo de este salmo es el de “heredar” (73: 9, 11, 18, 22 y 29).
porque recibirán la tierra como herencia” (NVI).
1. Cada uno se trata de algo soportable: Jesús no habla en términos de cortarse el brazo, permitir que se lleven los hijos o la esposa, o caminar una distancia imposible.Por lo tanto, uno que es capaz de pasar por alto o soportar el dolor físico, la pérdida de alguna posesión material o la molestia, y además hacer lo más importante de todo, prescindir de su propio ego, ¡este es un hombre verdaderamente humilde! De hecho, ¡tal persona será casi invencible!
2. En cada uno, es necesario superar el mayor obstáculo de todos, ¡el orgullo o el ego!
a. What was the intention (i.e. the desired outcome) of their public act of almsgiving, according to Jesus?2. Vv. 5-8: On the Wrong Prayer
b. While such an act would not draw reward from the Father in heaven, yet Jesus said they “have received their reward in full”. What have they received as a reward?
c. What is meant by “the left hand not knowing what the right hand is doing”? Is it possible? (Have you noticed that you have done something so natural and habitual to you that you are not even aware that you are doing it?)
a. Again, what was the intention (i.e. the desired outcome) of their public act of praying, according to Jesus?
b. While such an act would not draw reward from the Father in heaven, yet Jesus said they “have received their reward in full”. What have they received as a reward?
c. Vv. 6-8 spells out the proper attitude of prayer which includes:
3. Vv. 9-15: On the Right Prayer
- Being behind closed doors (what does it mean?)
- Prayer is being spoken to the unseen Father (and so?)
- Not being like the pagans (what is the purpose of saying many words in their prayers?)
- Recognizing that our Father knows our need. How important is this to prayer?
- How should the above affect your prayer life?
a. Address: who is our object of prayer and where is He?
b. Why should we begin our prayer not with supplication, but with acknowledging the holiness of His name, and about His kingdom? How would you define “adoration” within this context?
c. In supplication, why would Jesus begin with such earthly request? How would it affect the prayer that follows?
d. Confession: How important is it that our prayer needs to include not only confession, but having our forgiveness tied to our forgiveness of others? Have you taken this seriously in your confession?
e. In further supplication, the focus is on sin and temptation: How practical is this prayer of asking God to “not lead us into temptation”? Are we not trying to pass the buck? Why or why not?
f. Some manuscripts end with a doxology (“for yours is the kingdom and the power and the glory forever”). Why did Jesus teach us to end our prayer with a doxology?
g. How different is this prayer from that of the pagan to their gods?
a. Según Jesús, ¿Cuál era el propósito (es decir, el resultado deseado) de sus actos públicos de donación de limosnas?2. Vv. 5-8 se tratan de la oración errónea.
b. A pesar de que tales actos no obtendrían ninguna recompensa del Padre que está en los cielos, Jesús dijo que aquellos que los practicaron “ya tienen su recompensa completa”. ¿Qué recompensa habían recibido?
c. ¿Qué quiere decir “no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha”? ¿Acaso esto es posible? (¿Usted se dio cuenta alguna vez de que hizo algo de manera tan natural y habitual que ni siquiera estaba consciente de lo que estaba haciendo?)
a. Según Jesús, ¿cuál era (nuevamente) el objetivo (es decir, el resultado deseado) de su acto público de oración?
b. A pesar de que tal acto no obtendría ninguna recompensa del Padre que está en los cielos, Jesús dijo que “ya han recibido su recompensa”. ¿Qué recompensa habían recibido?
c. Vv. 6-8 explican cuál es una actitud apropiada de oración, la cual incluye los siguientes elementos:
3. Vv. 9-15 se tratan de la oración correcta.
- Se hace a puerta cerrada (¿qué significa esto?)
- Se dirige al Padre invisible (¿qué conlleva esto?)
- No se hace como hacen los paganos (¿cuál es el propósito de los paganos al proferir muchas palabras en sus oraciones?)
- Se hace con la comprensión de que nuestro Padre conoce nuestra necesidad. ¿Cuán importante es esta comprensión en la oración?
- ¿De qué manera deben estas verdades afectar su vida de oración?
a. La persona a quien se dirige: ¿quién es el objeto de nuestra oración, y dónde está?4. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
b. El comienzo: por qué no debemos comenzar nuestra oración con súplicas, sino con un reconocimiento de la santidad de Su nombre y la realidad de Su reino? ¿Cómo definiría usted la “adoración” en este contexto?
c. La súplica: ¿por qué Jesús comenzaría con una petición tan terrenal? ¿Cómo esto afectaría la oración que sigue?
d. La confesión: ¿cuán indispensable es para nuestra oración la inclusión no solo de un tiempo de confesión, sino también el hecho de que nuestro perdón está vinculado al perdón que mostramos a los demás? ¿Usted lo ha tomado en serio en su confesión?
e. La súplica adicional: aquí el enfoque está en el pecado y la tentación. ¿Cuán práctica es esta oración en que pedimos a Dios que “no nos metas en tentación”? Al orar así, ¿acaso no estamos intentando “pasar la pelota”? ¿Por qué o por qué no?
f. Algunos manuscritos terminan con una doxología (“porque tuyo es el reino, y el poder, y la gloria, por todos los siglos” (RVA)). ¿Por qué Jesús nos enseñó a terminar nuestras oraciones con una doxología?
g. Cuán diferente es esta oración de las que hacen los paganos a sus dioses?