Read slowly and reflectively the
assigned passage twice at least and
consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente.
Luego, considere las preguntas a continuación:
Scriptural Reflection
Matthew 14:14–21
1. What do you think were the motives of the crowd, who had to walk quite a long way to see Jesus?
2. Jesus came to save us from sin. Why would He bother to heal the sick and, in this case, feed the people?
3. How then would you define “compassion” (v. 14)?
4. Did the disciples recognize the hunger of the
crowd? How did they intend to deal with it? Were they wrong? Why? Or why
not? What would you have done?
5. Why did Jesus ask for the loaves and fish? Could He
not have fed them just the same? What might be the lesson here?
6. Was the looking up to heaven and giving thanks
simply a gesture? Why or why not? What might be the lesson here?
7. From the disciples’ perspective, what had it meant
to them to have participated in the passing out of the food and the
collection of the crumbs?
8. From the perspective of the people, what had it
meant to them to have been taught, healed and fed miraculously? What
should their response be? (See Jn. 6:14-15.)
9. What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 14:14–21
1. ¿Cuáles, cree usted, fueron los motivos de la multitud, la cual tuvo
que caminar una distancia bastante grande para ver a Jesús?
2. Jesús vino a salvarnos del pecado. ¿Por qué,
entonces, tomaría el tiempo de sanar a los enfermos y, en este caso,
alimentar a las personas?
3. A la luz de esto, ¿cómo definiría usted la "compasión" (v. 14)?
4. ¿Los discípulos se dieron cuenta de que la multitud
tenía hambre? ¿Cómo pensaban lidiar con esta situación? ¿Estaban
equivocados? ¿Por qué? ¿O por qué no? ¿Qué habría hecho usted?
5. ¿Por qué pidió Jesús que le dieran los panes y
peces? ¿Acaso no podría haberlos alimentado sin ellos? ¿Cuál podría ser
la lección aquí?
6. Cuando Jesús miró y dio gracias, ¿acaso estaba
realizando un simple gesto? ¿Por qué o por qué no? ¿Cuál podría ser la
lección aquí?
7. Desde la perspectiva de los discípulos, ¿qué
significaba para ellos el haber participado en el reparto de la comida y
en la recogida de los pedazos?
8. Desde la perspectiva de la multitud, ¿qué había
significado para ellos la experiencia de haber sido enseñados, sanados y
alimentados milagrosamente? ¿Cuál debía ser su respuesta? (Ver Juan
6:14-15.)
9. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Meditative Reflection
Sin of the Professionals
Mark
tells the story of the feeding of the 5,000 in Mark 6 against a
background of a very hectic time of the disciples. They were very tired,
but very excited as well. They had just experienced preaching the
gospel by themselves in pairs, and had seen results, perhaps, not only
of conversion, but also of miraculous healings and driving out of demons
through them (for the first time, perhaps too).
They came back and shared with Jesus (and one another) all these
exciting news. Jesus knew their need and proposed to withdraw to a
quiet place and get some rest, away from the people, because “they did
not even have a chance to eat”. (Mk. 6:31)
So, when I read that they asked Jesus to disperse the people (who had
disrupted their retreat) and send them away to buy their own food, I did
not blame them for a moment. I would have done the same. But to their
surprise (or even dismay, perhaps), Jesus said to them, “You give them
something to eat.” (Matt. 14:16, Mark 6:37)
Jesus demonstrated what true compassion is.
Compassion acts not when it is convenient to us: As much as they were
more than tired and were having their time of rest and retreat,
compassion does not take a break. A young pastor was having a very busy
time in his office, and to his dismay, someone chose to walk into his
office and asked to be counseled. As he frowned, he felt obliged to
entertain this stranger. But in the middle of the conversation, the
stranger said, “You are looking out of the window constantly; you are
not listening to me.” Busyness has a way to harden our heart and drive
compassion away.
Compassion has no limit: When you think of what the disciples had just
done previous to this occasion, you will wonder if they healed the sick
and drove out demons out of compassion. If they healed not of out
compassion, what was their motive? It is a scary thought. But I do think
that they did it out of compassion too, but they confined the act of
compassion to a certain time and place. I call this the sin of the
“professionals”.
Reflexión meditativa
El pecado de los profesionales
En
Marcos 6, Marcos cuenta la historia de la alimentación de los 5,000 en
el contexto de un período muy agitado para los discípulos. Estaban muy
cansados, pero también muy emocionados. Acababan de tener la experiencia
de predicar el evangelio en parejas por sí solos, y habían visto
resultados, quizás no solo de conversión, sino también de curaciones
milagrosas y expulsión de demonios, hechas a través de ellos (quizás por
primera vez).
Regresaron y compartieron con Jesús (y entre ellos mismos) todas estas
noticias emocionantes. Jesús conocía su necesidad y propuso retirarse a
un lugar tranquilo, lejos de la gente, para descansar un poco, porque
“ni siquiera tenían tiempo para comer". (Marcos 6:31)
Por esto, cuando leí que pidieron a Jesús que despidiera a la gente (que
había interrumpido su retiro) y los enviara a comprar su propia comida,
ni siquiera por un solo momento los culpé por ello. Yo habría hecho lo
mismo. Pero para su sorpresa (o quizás incluso para su consternación),
Jesús les dijo: "Dadles vosotros de comer" (Mateo 14:16, Marcos 6:37).
Jesús demostró lo que es la verdadera compasión.
La compasión no es algo que se practica solo cuando nos es cómodo. A
pesar de que los discípulos estaban más que cansados y estaban en su
tiempo de descanso y retiro, la compasión nunca toma un descanso. Un
joven pastor pasaba por un tiempo muy ajetreado en su oficina cuando,
para su consternación, alguien decidió entrar y pedirle consejo.
Frunciendo el ceño, se sintió obligado a recibir a este extraño. Pero en
medio de la conversación, el extraño dijo: “Usted está mirando el
tiempo todo por la ventana; no me está escuchando." La ocupación tiene
la maña de endurecer nuestro corazón y ahuyentar la compasión.
La compasión no tiene límite: al reflexionar sobre lo que los discípulos
acababan de hacer antes de estos eventos, quizás usted se preguntará si
en realidad sanaron a los enfermos y expulsaron demonios por compasión.
Si no fue así, ¿cuál habría sido su motivo? Es un pensamiento
aterrador. Pero yo creo que en verdad lo hicieron también por compasión,
aunque limitaron la práctica de la compasión a determinado momento y
lugar. A esto lo llamo el pecado de los "profesionales".