Guía devocional de la Biblia

Day 1

Día 1

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Matthew 13:24–30; 36–43

We shall continue to reflect upon Jesus’ parables of the Kingdom of Heaven. We have read the parable of the mixed results, and today we shall reflect on the parable of the mixed existence. Please read the parable and its explanation together.

1. Does God have the ability to prevent the evil one from sowing weeds among the wheat? Why does God not prevent the evil one from so doing?

2. While God never sleeps (Ps. 121:3-4), who might be the ones sleeping?

3. Why would the servants want to pull the weeds out?

4. There are two reasons given for not pulling the weeds out right away. What are they?
a. According to v. 41, who are the weeds?

b. Which of the two reasons give you the patience to bear with them?

c. Might there be other reason(s) that cause you to be patient as well?
5. What does “pulling out” mean? Does it conflict with church discipline? (And what is the aim of church discipline?)

6. Read Joel 3:13 and Revelation 14:19 about the harvest time and read Matthew 8:12, 22:13, 24:51, 25:30 and Luke 13:28, as well. How do these passages speak to you concerning your attitude toward the “weeds”?

7. Reflect on v. 43 and also Daniel 12:3. They are meant to be a tremendous promise and encouragement to us. Are they to you? Why or why not?

8. What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 13:24–30; 36–43

Continuemos con nuestra reflexión sobre las parábolas de Jesús sobre el Reino de los Cielos. Ya leímos la parábola de los resultados mixtos; hoy reflexionaremos sobre la parábola de la existencia mixta. Por favor, lea la parábola junto con su explicación.

1. ¿Puede Dios evitar que el maligno siembre cizaña entre el trigo? ¿Por qué Dios no lo evita?

2. Puesto que Dios nunca duerme (Sal. 121:3-4), ¿quiénes serían aquellos que dormían?

3. ¿Por qué querrían los sirvientes arrancar la maleza?

4. El texto nos da dos razones por las que no se debe arrancar la maleza de inmediato. ¿Cuáles son?
a. Según el vers. 41, ¿quiénes son las malas hierbas?

b. ¿Cuál de las dos razones le ayuda a usted a ser paciente con ellos?

c. ¿Podría haber otras razones que también le ayudarían a ser paciente?
5. ¿Qué significa "arrancar"? ¿Esto entra en conflicto con la disciplina eclesiástica? (¿Además, cuál es el objetivo de la disciplina eclesiástica?)

6. Lea Joel 3:13 y Apocalipsis 14:19 sobre el tiempo de cosecha; luego, lea también Mateo 8:12, 22:13, 24:51, 25:30 y Lucas 13:28. ¿Qué le dicen estos pasajes a usted sobre su actitud hacia la “mala hierba”?

7. Reflexione sobre el verso 43, y también sobre Daniel 12:3. El propósito de estos pasajes es darnos una tremenda promesa y aliento. ¿Lo son para usted? ¿Por qué o por qué no?

8. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
The Mormon’s Jesus

In the name of civility and in the guise of building bridges with Mormons, more and more Evangelical scholars and leaders are attempting to soften the traditional hardline apologetic attacks on Mormonism. One Christian scholar even paints Mormonism as being “obsessed” with Jesus Christ.

Irrespective of how the modern Mormon Church sugar-coats their beliefs and how kind-hearted Evangelicals seek to narrow the gap between Christianity and Mormonism, their view of Jesus is absolutely contrary to our biblical beliefs. The following quote from CARM (Christian Apologetics and Research Ministry) is sufficient to show the basic differences:
“In Mormonism, Jesus is a creation, the product of relations between god and his goddess wife who used to be people from another world (McConkie, Bruce, Mormon Doctrine, p. 192, 321, 516, 589).   Jesus is the literal spirit brother of the devil and of you and I (McConkie, p. 192, 589).  Also, in Mormon theology, God has a body of flesh and bones (Doctrine & Covenants 130:22) as does his wife and together they produce spirit offspring in heaven who inhabit human bodies on earth.”
You can go to the CARM’s website to get a helpful comparison chart between the Mormon’s Jesus and the Biblical Jesus.

Also, when Mormons say that they believe in salvation through Jesus Christ, you have to read their Articles of Faith to understand what they truly mean. One of the Articles says,
“We believe that through the Atonement of Christ, all mankind may be saved, by obedience to the laws and ordinances of the Gospel.”
It is clear that they do not believe in salvation through faith in Jesus Christ alone, not to mention the Jesus Christ they believe in is a very different Savior than ours.

Yes, we love Mormons, just as we love any sinner in the world, and we need to pray for their salvation. But by deceiving ourselves to believe that they do believe in Jesus Christ, we are not doing them and ourselves any favor.

Reflexión meditativa
El Jesús de los mormones

En nombre de la civilidad y con el pretexto de construir puentes con los mormones, cada vez más eruditos y líderes evangélicos intentan suavizar los tradicionales ataques apologéticos de línea dura contra el mormonismo. Un erudito cristiano incluso ha retratado el mormonismo como un movimiento que está "obsesionado" con Jesucristo.

Independientemente de la manera en que la Iglesia Mormona moderna busca suavizar sus creencias mientras que los evangélicos bondadosos buscan reducir la brecha entre el cristianismo y el mormonismo, el concepto que tienen los mormones de Jesús contradice directamente nuestras creencias bíblicas. La siguiente cita de CARM (Ministerio de Apologética e Investigación Cristiana) es suficiente para resaltar las diferencias esenciales:
    “El mormonismo enseña que Jesús es una creación, el producto de las relaciones que dios mantuvo con su esposa diosa, quienes en otro tiempo eran personas de otro mundo (McConkie, Bruce, Mormon Doctrine , p. 192, 321, 516, 589). Jesús es el hermano-espirito literal del diablo y de usted y yo (McConkie, p. 192, 589). La teología mormona también enseña que Dios tiene un cuerpo de carne y hueso (Doctrina y Convenios 130: 22), al igual que su esposa, y que juntos producen descendientes espirituales en el cielo, los cuales toman residencia en cuerpos humanos en la tierra."
Usted puede visitar la página web de CARM para obtener una tabla útil que compara el Jesús mormón con el Jesús bíblico.

Además, para entender lo que quieren decir los mormones cuando dicen que creen en la salvación a través de Jesucristo, es necesario leer sus Artículos de Fe. Uno de dichos artículos dice:
“Creemos que mediante la expiación de Cristo, todo el género humano puede ser salvo mediante una obediencia a las leyes y ordenanzas del Evangelio”.
Es evidente que no creen en la salvación por medio de la fe en Jesucristo solamente, sin mencionar que el Jesucristo en el que creen es un Salvador muy distinto al nuestro.

Sí, amamos a los mormones de la misma manera en que amamos a cualquier otro pecador en el mundo, y debemos orar por su salvación. Sin embargo, no hacemos ningún favor ni a ellos ni a nosotros mismos al engañarnos, persuadiéndonos a nosotros mismos de que ellos creen en Jesucristo.

Day 2

Día 2

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Matthew 13:31–35

These are two parables of growth. Compare them and see their similarities in trying to understand what aspects of growth about the Kingdom that Jesus desires us to learn:

1. The size of a mustard seed and yeast. Why did Jesus choose each to describe the Kingdom?

2. What ideas does being “small” convey? Name at least five. How does it speak to us, the church today?

3. The size of a tree and the flour dough. Why does Jesus choose each to describe the Kingdom?

4. What ideas does being “big” convey”? Name at least five. How does it speak to God’s Kingdom?

5. What words that denote "time" are being used in each of the parables? How do they speak to you about God’s Kingdom?

6. Having considered their similarities, are there any differences between them that also speak of the Kingdom that are meaningful to you?

7. Although Jesus was speaking mostly in parables, obviously He was meant to be understood. Although, He would only explain them further in private to the disciples, what impact might these parables have on the listening crowd

8. What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 13:31–35

Estas son dos parábolas que enseñan sobre el crecimiento. Compárelos y observe sus similitudes para llegar a entender cuáles son los aspectos del crecimiento del Reino que Jesús desea que aprendamos:

1. El tamaño de la semilla de mostaza y de la levadura: ¿por qué eligió Jesús cada uno de estos objetos para describir el Reino?

2. ¿Cuáles ideas transmiten la noción de “pequeñez”? Identifique al menos cinco. ¿Qué tiene esto que decir a nosotros, la iglesia actual?

3. El tamaño del árbol y de la masa de harina: ¿por qué eligió Jesús cada uno de estos objetos para describir el Reino?

4. ¿Cuáles ideas transmiten la noción de “grandeza”? Identifique al menos cinco. ¿Qué enseña esto sobre el Reino de Dios?

5. ¿Cuáles palabras que transmiten la idea de “tiempo” son usadas en cada una de las parábolas? ¿Qué le enseña esto a usted sobre el Reino de Dios?

6. Después de haber reflexionado sobre sus similitudes, ¿puede usted pensar en alguna diferencia entre ellos que signifique algo para usted y que también enseñe algo sobre el Reino?

7. Aunque Jesús estaba hablando mayormente en parábolas, es obvio que Él quería que sus palabras fueran comprendidas. Sin embargo, Él solo las explicaba en detalle cuando se encontraba a solos con sus discípulos. Por lo tanto, ¿qué impacto pueden haber tenido estas parábolas sobre la multitud de oyentes?

8. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?


Meditative Reflection
A Mustard Seed

I love reading biographies of the Puritans, and I love reading stories of the missionaries. Among them, the story of David Brainerd has touched me over time.

A short ministry: David Brainerd only began devoting his ministry to reaching the Indians in New Jersey at age 27 and died at age 29 due to tuberculosis. God only used him in this respect for a very short, short time, and like a mustard seed, he died for his calling and yielded very little result at the time (only a few converts).

A tough ministry: He received his training at Yale, but because of his evangelistic zeal, he was expelled (but Yale eventually dedicated a hall in his name). In spite of the temptation to pastor churches, he was faithful to his calling and passion, and devoted his life to reaching the Indians, something very few were willing to do.

A prayer ministry: What marked him from other missionaries and Puritans was perhaps his prayer life. One should not miss the opportunity to read his diary published by Jonathan Edwards. In it, we can clearly see that he was a man of intense prayer. I am moved, every time I read some of his journals, and am reminded of his prayer life. Perhaps an excerpt from his journal will help:

“Nov. 3. I spent this day in secret fasting and prayer, from morning till night. Early in the morning, I had some assistance in prayer. Afterwards I read the story of Elijah the prophet. My soul was much moved, observing the faith, zeal, and power of that Holy man; and how he wrestled with God in prayer. I then cried with Elisha, ‘Where is the Lord God of Elijah?!’ I longed for more faith! My soul breathed after God, and pleaded with him, that a double portion of that spirit, which was given to Elijah, might rest on me, and I saw God is the same that he was in the days of Elijah. I was enabled to wrestle with God by prayer, in a more affectionate, humble, and importunate manner, than I have for many months past. Nothing seemed too hard for God to perform; nothing too great for me to hope for from him. I had for many months lost all hopes of doing any special service for God in the world; it appeared impossible, that one so vile should be thus employed for God. But at this time God was pleased to revive this hope. Afterwards I read the third chapter of Exodus, and on to the twentieth, and saw more of the glory and majesty of God discovered in those chapters, than ever I had seen before; frequently, in the meantime, falling on my knees, and crying to God for the faith of Moses, and for a manifestation of the Divine glory. My soul was ardent in prayer, and I was enabled to wrestle for myself, for my friends, and for the church. I felt more desire to see the power of God in the conversion of souls, than I have done for a long season. Blessed be God for this season of fasting and prayer. May his goodness always abide with me, and draw my soul to him.”
An impacting ministry: As short as his life was, his time in ministry was even shorter and apparently his ministry yielded very little fruit in his time; but known through published diaries, his life impacted innumerable Christians, pastors and missionaries. He has indeed become a tree on whose branches many birds came to perch on. (Matt. 13:32)

Reflexión meditativa
Una semilla de mostaza

Me encanta leer biografías sobre los puritanos, y me encanta leer historias sobre misioneros. Entre ellos, la historia de David Brainerd me ha impactado a lo largo del tiempo.

Este misionero tuvo un ministerio muy corto: David Brainerd comenzó a dedicar su ministerio a alcanzar a los indios de Nueva Jersey solo a los 27 años, y murió de tuberculosis a los 29 años. Dios lo usó en este ministerio específico por muy poco tiempo, y como una semilla de mostaza, él dio su vida por su llamado, dejando muy pocos resultados en el momento de su muerte (solo unos pocos se habían convertido).

Tuvo un ministerio difícil: aunque recibió su educación en Yale, fue expulsado debido a su celo evangelístico (aunque más tarde Yale dedicó un salón con su nombre). Aunque fue tentado a pastorear iglesias, se mantuvo fiel a su vocación y pasión, dedicando su vida a alcanzar a los indios, algo que poquísimas personas estaban dispuestas a hacer.

Tuvo un ministerio caracterizado por la oración: algo que quizás lo destacó de otros misioneros y puritanos fue su vida de oración. No se debe perder la oportunidad de leer su diario, publicado por Jonathan Edwards, en el cual podemos ver claramente que era un hombre de intensa oración. Me siento conmovido cada vez que leo algunos de sus diarios y recuerdo su vida de oración. Quizás un extracto de su diario le ayude a entender por qué me conmueve tanto:
"Nov. 3. Pasé este día ayunando y orando en secreto, desde la mañana hasta la noche. Temprano en la mañana, obtuve algo de ayuda en oración. Luego, leí la historia del profeta Elías. Mi alma se conmovió mucho al observar la fe, el celo y el poder de ese santo hombre y ver cómo luchó con Dios en oración. Entonces clamé con Eliseo: '¿Dónde está el Señor Dios de Elías?' ¡Anhelaba tener más fe! Mi alma suspiró por Dios y le suplicó que una doble porción de ese espíritu, como aquella que fue dada a Elías, reposara sobre mí; y percibí que Dios es el mismo que era en los días de Elías. Fui capacitado para luchar con Dios mediante la oración, de una manera que era más afectuosa, humilde y perseverante que la que había experimentado durante muchos meses. Nada parecía demasiado difícil de realizar para Dios; no había nada demasiado grande para que yo no lo pudiera esperar por parte de Él. Durante muchos meses había perdido toda esperanza de realizar algún servicio especial para Dios en el mundo; parecía imposible que alguien tan vil fuera utilizado así para Dios. Pero en ese momento Dios se complació en reavivar esta esperanza. Después leí el tercer capítulo de Éxodo, y luego el vigésimo, y pude ver revelada en esos capítulos más de la gloria y majestad de Dios como jamás había visto antes; durante ese tiempo, con frecuencia caía de rodillas y clamaba a Dios que me diera la fe de Moisés y una manifestación de la gloria divina. Mi alma estaba ardiente en oración y pude luchar por mí mismo, por mis amigos y por la iglesia. Sentí más deseo de ver el poder de Dios en la conversión de las almas de lo que había sentido durante mucho tiempo. Bendito sea Dios por este tiempo de ayuno y oración. Que Su bondad permanezca siempre conmigo y atraiga mi alma hacia Él."
Tuvo un ministerio impactante: aún más corta que su vida fue su tiempo en el ministerio, y aparentemente su ministerio produjo muy pocos frutos en su época; sin embargo, su vida, recontada mediante la publicación de sus diarios, ha tenido un gran impacto sobre innumerables cristianos, pastores y misioneros. En efecto, él se ha convertido en un árbol en cuyas ramas muchos pájaros han venido a anidar. (Mateo 13:32)

Day 3

Día 3

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Matthew 13:44–52

1. The parable of the treasure:
a. Why is the Kingdom likened to what is “hidden”?

b. Why is it likened to “treasure”? What is the Kingdom like to you?

c. How special is the man in the parable?

d. Putting yourself in the shoes of the man in the parable, would you sell “all” to buy the field? (Under what conditions might you do it?)

e. How does the parable relate the Kingdom of God to you?
2. The Pearl:
a. What is so special about this merchant?

b. If you were him, under what conditions would you sell “everything” to buy the pearl?

c. How does the parable relate the Kingdom of God to you?
3. In what ways are the above parables an accurate depiction of your conversion? In what ways are they not?

4. The mixed net: Compare this parable with the previous two parables of the mixed results (vv. 1-9) and of the mixed harvest (vv. 24-30).
a. What might be the difference in emphasis?

b. What might be similar in emphasis?
5. “Scribes” in v.52 now refers to the disciples who have been trained and have come to understand the Kingdom (Lenski, Matthew, 550):
a. What do they now have?

b. What does Jesus call both the new and the old?

c. Are you striving to be the expert or the owner of God’s words today?
6. What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 13:44–52

1. La parábola del tesoro:
a. ¿Por qué se compara el Reino con aquello que está "escondido"?

b. ¿Por qué se compara con un "tesoro"? ¿Con qué lo compararía usted?

c. ¿Qué tiene de especial el hombre de la parábola?

d. Póngase en los zapatos del hombre de la parábola. ¿Usted vendería “todo” para comprar el campo? (¿En qué condiciones quizás lo haría?)

e. ¿De qué manera la parábola relaciona el Reino de Dios con usted?
2. La Perla:
a. ¿Qué tiene de especial este comerciante?

b. Si usted estuviera en su lugar, ¿en qué condiciones vendería “todo” para comprar la perla?

c. ¿De qué manera la parábola relaciona el Reino de Dios con usted?
3. ¿Cuáles aspectos de las parábolas anteriores las hacen una descripción precisa de su conversión? ¿Cuáles aspectos no las hacen una descripción precisa de su conversión?

4. La red mixta: Compare esta parábola con las parábolas anteriores sobre los resultados mixtos (vv. 1-9) y la cosecha mixta (vv. 24-30).
a. ¿Cuál es una posible diferencia de énfasis en esta parábola?

b. ¿Cuál es una posible semejanza de énfasis en esta parábola?
5. La palabra “escribas” en el verso 52 ahora se refiere a aquellos discípulos que han sido entrenados y han llegado a entender el Reino (Lenski , Mateo , 550):
a. ¿Qué tienen ellos ahora?

b. ¿A qué se refiere Jesús cuando habla de cosas nuevas y cosas viejas?

c. ¿Usted se está esforzando por ser un experto o el dueño de las palabras de Dios hoy?
6. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
I’d Rather Have Jesus

I’d Rather Have Jesus” is a song written by Rhea F. Miller with the tune written by George Beverly Shea. This poem, written in 1922, was left on a piano in the Shea home by Bev Shea who wanted her son to find it and that it would change the course of his life.

The words, “I’d rather have Jesus”, moved George so much and spoke to him about his own aims and ambitions in life. He sat down at the piano and began singing them with a tune that seemed to fit the words. Shea’s mom heard him singing it and asked him to sing it at church the next day.

George’s life direction changed. He was offered a popular music career with NBC, but a few years later chose to become associated with evangelist Billy Graham and sang this hymn around the world. I invite you to meditate on these meaningful words and reflect on who Jesus is to you:
Refrain
Than to be the king of a vast domain
And be held in sin’s dread sway;
I’d rather have Jesus than anything
This world affords today

1  
I’d rather have Jesus than silver or gold;
I’d rather be His than have riches untold;
I’d rather have Jesus than houses or lands;
I’d rather be led by His nail-pierced hand

2  
I’d rather have Jesus than men’s applause;
I’d rather be faithful to His dear cause;
I’d rather have Jesus than worldwide fame;
I’d rather be true to His holy name

3
He’s fairer than lilies of rarest bloom;
He’s sweeter than honey from out the comb;
He’s all that my hungering spirit needs;
I’d rather have Jesus and let Him lead



Reflexión meditativa
Prefiero a mi Cristo

Prefiero a mi Cristo” es una canción escrita por Rhea F. Miller cuya melodía fue compuesta por George Beverly Shea. Este poema, escrito en 1922, fue dejado en un piano en la casa de Shea por Bev Shea con la intención de que su hijo lo encontrara y que cambiara el rumbo de su vida.

Las palabras, “prefiero a mi Cristo”, conmovieron mucho a George y lo hicieron reflexionar sobre cuáles eran sus propios objetivos y ambiciones en la vida. Se sentó al piano y comenzó a cantarlos con una melodía que parecía ajustarse bien a las palabras. La mamá de Shea lo escuchó y pidió que lo cantara el día siguiente en la iglesia.

El rumbo de la vida de George cambió. Aunque se le ofreció una carrera musical popular con NBC, unos años más tarde eligió asociarse con el evangelista Billy Graham y cantó este himno por todo el mundo. Le invito a que medite en estas palabras significativas y reflexionar sobre quién es Jesús para usted:
Coro
Antes que ser rey de cualquier nación
y en pecado gobernar,
prefiero a mi Cristo, sublime don
cual el mundo no ha de dar.


Prefiero a mi Cristo al vano oropel;
prefiero su gracia a riquezas sin fin.
A casas y tierras prefiérole a él;
será de mi alma fuerte paladín.

2    
No quiero el aplauso del mundo falaz;
prefiero en las filas de Cristo servir.
La fama del mundo es liviana y fugaz;
prefiero por siempre a Jesús seguir.

3    
Más bello que el lirio en su níveo blancor,
mi Cristo es más dulce aún que la miel.
Supaz a mi alma dará el Señor;
yoquiero que Cristo me conserve fiel.
himnarioadventista.org/himno-n-269-prefiero-a-mi-cristo-himnario-adventista/

Day 4

Día 4

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Matthew 13:53–58

1. What were the amazing things that the people were asking about Jesus? By their questions, what have they admitted about Jesus?

2. What were the other skeptical questions that they also asked about Jesus? Why would these questions appear to contradict their previous admissions about Jesus to the point that “they took offense at him”? What were they more concerned about?

3. Read Jesus’ remark in v. 57. Was His remark true? Would it be true today about a servant of God who is serving in his home church where he was brought up? What should a church be more concerned about when it comes to her teachers or leaders?

4. What effect did their offence (and lack of faith) have on Jesus’ ministry among them?

5. What might it say about the condition of our faith community today?

6. What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 13:53–58

1. ¿Cuáles eran las cosas asombrosas que las personas preguntaban acerca de Jesús? ¿Qué estaban admitiendo sobre Jesús mediante sus preguntas?

2. ¿Cuáles otras preguntas también hacían acerca de Jesús con un aire de escepticismo? ¿De qué manera estas últimas parecen contradecir lo que antes habían admitido acerca de Jesús hasta tal punto que "se escandalizaban a causa de él"? ¿Qué era lo que les preocupaba más?

3. Lea el comentario de Jesús en el v. 57. ¿Era verdad Su comentario? ¿Se puede decir lo mismo hoy en día acerca de un siervo de Dios que sirve en la iglesia donde se crió? ¿Qué debería ser lo más importante para una iglesia cuando se trata de sus maestros o líderes?

4. ¿Qué efecto tuvo su escándalo (y falta de fe) sobre el ministerio de Jesús entre ellos?

5. ¿Qué podría este relato enseñarnos sobre la condición de nuestra comunidad de fe en la actualidad?

6. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
A Prophet without Honor

As much as most Bible-believing churches seek to base their decisions on biblical principles, there is at least one area that we simply will not adopt biblical principles, and we do so blatantly. I am referring to the calling of a pastor by a church.

We know full well that the character of God’s servant is of far more importance than his or her gifts, charisma and education, and yet most, if not all churches call their pastor based mainly on these external criteria. What is wrong with our churches? A lack of faith? A lack of courage? A lack of sensitivity and obedience to the Holy Spirit? Or, simply an unwillingness to get rid of our secular mindset?

I visited a church in New York that miraculously purchased an abandoned school building as their church. I said miraculously, because they submitted their bid to authorities purely based on faith and not on money which they did not have.

But the most miraculous deed they have done is how they called their senior pastor. As the old senior pastor retired, they went through the process of searching for his replacement, and as all good churches do, they did so with prayers. But their prayers were different, they prayed with an obedient spirit, and as the Holy Spirit moved them to appoint, not a Ph.D., not an experienced pastor, nor a pastor with great preaching skill, but their janitor who had demonstrated a character of love for both men and God, they obeyed.

To cut a long story short, I was told that half of the congregation left as a result, but the church prospered with solid growth and exemplary discipleship ministry even to the homeless.

I wish more churches would honestly live out their claim that they are a Bible-believing church.

Reflexión meditativa
Un profeta sin honra

Por mucho que la mayoría de las iglesias que creen en la Biblia busquen basar sus decisiones en principios bíblicos, hay al menos un área en la que simplemente no aplicamos los principios bíblicos, y lo hacemos de manera descarada. Me refiero al llamado de un pastor por parte de una iglesia.

Sabemos muy bien que el carácter del siervo de Dios es de mucha más importancia que sus dones, carisma y educación; sin embargo, la mayoría de las iglesias, si no todas, se basan principalmente en estos criterios externos al llamar a un pastor. ¿Qué pasa con nuestras iglesias? ¿Es por falta de fe? ¿Por la falta de coraje? ¿Por falta de sensibilidad y obediencia al Espíritu Santo? ¿O simplemente por no estar dispuestos a deshacernos de nuestra mentalidad secular?

Visité una iglesia en Nueva York que de manera milagrosa pudo comprar un edificio escolar abandonado para servir de edificio para su iglesia. Digo de manera milagrosa porque cuando presentaron su oferta a las autoridades, lo hicieron enteramente por fe y no con base en el dinero, lo cual no poseían.

Pero la acción más milagrosa que han hecho hasta hoy se trata de la manera en que llamaron a su pastor principal. Cuando el antiguo pastor principal se jubiló, empezaron el proceso de buscar a su reemplazo y, como hacen todas las buenas iglesias, lo hicieron mediante la oración. Pero sus oraciones eran distintos, porque oraban con un espíritu obediente, tanto que obedecieron al Espíritu Santo cuando los llevó a nombrar como pastor, no a una persona con un doctorado, ni a un pastor experimentado, ni a un pastor con grandes habilidades para la predicación, sino a su conserje, quien había demostrado un carácter de amor, tanto por los hombres como por Dios.

Para abreviar una larga historia, me dijeron que como resultado la mitad de la congregación se fue de la iglesia; sin embargo la iglesia prosperó y tuvo un crecimiento sólido, con un ministerio de discipulado ejemplar que incluso alcanzó a las personas sin hogar.

Ojalá más iglesias vivieran honestamente lo que afirman, a saber, que son iglesias que creen en la Biblia.

Day 5

Día 5

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Matthew 14:1–14

“Seldom in history can there have been such a series of matrimonial entanglements as existed in the Herod family. By (seducing and) marrying Herodias, his brother’s wife, Herod had broken the Jewish law (Lev. 18:16; 20:21) and had outraged the laws of decency and morality. ” (Barclay, 150)

Herod was in essence a governor, but Caesar had bestowed the title of a king to his father, Herod the Great who slaughtered the children of Bethlehem in Matthew 2.

1. Mark 6:14-16 gives us a bit more information about the differing opinions about who Jesus was. What can you tell about the reasoning and the causes behind each of these speculations?
-  He is Elijah (see Mal. 4:5)

-  He is like one of the prophets long ago (by then the Jews had not seen a prophet for over 300 years).

-  John the Baptist (Herod’s speculation)
2. John’s mission was to pave the way for the Messiah (Isa. 40:3ff), but his mission appeared to have been cut short by his confrontation of a gentile queen, the wicked Herodias. Was it worth it? What do you think?

3. Mark gave a slightly different picture of Herod in Mk. 6:20. If you combine Mark’s and Matthew’s accounts, what is your verdict about Herod — his commendable traits and his weaknesses? What was Jesus’ verdict (see Lk. 13:32 and also 23:8-12)? What lesson can one learn from the life of Herod? (This Herod was eventually sent into exile to Gaul by Caesar.)

4. What was Jesus’ reaction to the news of John’s death and why?

5. What is the main message to you today and how may you apply it to your life?


Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 14:1–14

“Rara vez en la historia pudo haber existido una serie de enredos matrimoniales como los que existieron en la familia Herodes. Al (seducir y) casarse con Herodías, la esposa de su hermano, Herodes había quebrantado la ley judía (Lev. 18:16; 20:21) y ultrajado las leyes de la decencia y la moralidad.” (Barclay, 150)

Herodes era básicamente un gobernador, aunque César había otorgado el título de rey a su padre, Herodes el Grande, quien mató a los niños de Belén en Mateo 2.

1. Marcos 6:14-16 nos da un poco más de información sobre las diversas opiniones que había acerca de quién era Jesús. ¿Qué sabe usted sobre el razonamiento y los motivos que impulsaban cada una de estas especulaciones?
-  Es Elías (ver Mal. 4:5)

-  Es como uno de los profetas de la antigüedad (para ese entonces los judíos no habían visto a un profeta durante más de 300 años)

-  Es Juan el Bautista (la especulación de Herodes)
2. La misión de Juan era preparar el camino para el Mesías (Isa. 40: 3 y ss), pero su misión parecía haberse interrumpido debido a su confrontación con una reina gentil, la malvada Herodías. ¿Valió la pena su confrontación? ¿Qué piensa usted?

3. Marcos nos deja un retrato de Herodes ligeramente diferente en Mc. 6:20. Al juntar ambos relatos (el de Marcos y el de Mateo), ¿cómo juzgaría usted a Herodes en cuanto a sus rasgos encomiables y sus debilidades? ¿Cuál fue el veredicto de Jesús (ver Lucas 13:32 y también 23:8-12)? ¿Qué lección puede uno aprender de la vida de Herodes? (Este mismo Herodes finalmente fue enviado por César al exilio en la Galia.)

4. ¿Cuál fue la reacción de Jesús cuando escuchó la noticia de la muerte de Juan? ¿Por qué reaccionó así?

5. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
A Time of Solitude

When Jesus heard of John’s execution, Matthew 14:13 says, “He withdrew by boat privately to a solitary place.” I am struck by the words being used: to withdraw, by boat, privately, a solitary place. Together they bring out the nuances of
a. An abrupt stop to the routine (to withdraw)

b. A resolve to be away from the crowd (by boat)

c. Leaving even the closest company behind (privately without His dear disciples), and

d. A time only between Him and the Father (a solitary place)
Although I have no idea how Jesus dealt with the death of John before the Father, it was certainly a time of sorrow, of apparent triumph of evil, the end of an important era (a close to John’s mission to prepare His way — he had served his purpose in the Kingdom), and a reminder of His own death. As was Jesus’ habit, He sensed the need to deal with it before the Father.

Of course, we need to emulate Jesus’ habit of spending time alone in prayer with the Father (Mk. 1:35; Lk. 5:16; 6:12 etc.) often. Especially when we are facing some major events in our life, we do need to bring them before the Lord, to make sense of the situation, to make sure we have the correct attitude and response, and to seek His will.

If Jesus needed to stop whatever He was doing, to make an effort to leave the crowd and His usual environment, to even desert His closest company, and to find a place where He could meet with the Father without distraction, how much do we need to do the same.

John Stott’s example of spending one day each month in solitude, in addition to his daily devotion time, of disappearing into the woods, in prayer and reflection is something we need to emulate; it is not just for the servants of God, but for all believers.

But it takes resolve, sacrifice and perhaps the  misunderstanding of our loved ones to make it happen. And of course, it takes action.

Reflexión meditativa
Un tiempo a solas

Mateo 14:13 dice que cuando Jesús se enteró de la ejecución de Juan, "Se retiró de allí en una barca, solo, a un lugar desierto" (LBLA). Me impactan las palabras que utilizó: retirarse, en una barca, solo, a un lugar desierto. Juntas, sirven para poner en relieve los siguientes matices:
a. Una interrupción abrupta de la rutina (retirarse)

b. La determinación de estar lejos de la multitud (en una barca)

c. El dejar atrás incluso a sus compañeros más cercanos (solo, sin Sus amados discípulos),
 
d. Un tiempo a solas entre Él y el Padre (un lugar solitario)
Aunque no tengo idea de cómo lidió Jesús ante el Padre con la muerte de Juan, sin duda fue un tiempo de dolor, un aparente triunfo del mal, la conclusión de una era importante (el cierre de la misión de Juan de preparar Su camino: ya había cumplido su propósito en el Reino), y un recordatorio de Su propia muerte. Como era Su costumbre, Jesús sintió la necesidad de lidiar con eso ante el Padre.

Es cierto que debemos emular con frecuencia el hábito de Jesús de pasar tiempo a solas en oración con el Padre (Marcos 1:35; Lucas 5:16; 6:12, etc.). Especialmente cuando nos enfrentamos a algún evento importante en nuestra vida, necesitamos llevarlo ante el Señor, para que podamos entender lo que significa la situación, para asegurarnos de que nuestra actitud y respuesta son correctas, y para buscar Su voluntad.

Si Jesús tuvo la necesidad de dejar lo que estaba haciendo y esforzarse por dejar a la multitud y su entorno habitual, e incluso de abandonar a Sus compañeros más cercanos y encontrar un lugar donde pudiera encontrarse con el Padre sin distracciones, ¡cuánto más lo necesitamos nosotros!

El ejemplo de John Stott de pasar un día al mes a solas, además de su tiempo devocional diario, de desaparecer en el bosque para orar y reflexionar, es algo que debemos emular, no solo aquellos que somos siervos de Dios, sino todos los creyentes.

Pero para ello se necesita determinación y sacrificio, y quizás seremos incomprendidos por nuestros seres queridos. Y, por supuesto, hay que tomar las medidas necesarias.

Day 6

Día 6

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Matthew 14:14–21

1. What do you think were the motives of the crowd, who had to walk quite a long way to see Jesus?

2. Jesus came to save us from sin. Why would He bother to heal the sick and, in this case, feed the people?

3. How then would you define “compassion” (v. 14)?

4.    Did the disciples recognize the hunger of the crowd? How did they intend to deal with it? Were they wrong? Why? Or why not? What would you have done?

5. Why did Jesus ask for the loaves and fish? Could He not have fed them just the same? What might be the lesson here?

6. Was the looking up to heaven and giving thanks simply a gesture? Why or why not? What might be the lesson here?

7. From the disciples’ perspective, what had it meant to them to have participated in the passing out of the food and the collection of the crumbs?

8. From the perspective of the people, what had it meant to them to have been taught, healed and fed miraculously? What should their response be? (See Jn. 6:14-15.)

9. What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 14:14–21

1. ¿Cuáles, cree usted, fueron los motivos de la multitud, la cual tuvo que caminar una distancia  bastante grande para ver a Jesús?

2. Jesús vino a salvarnos del pecado. ¿Por qué, entonces, tomaría el tiempo de sanar a los enfermos y, en este caso, alimentar a las personas?

3. A la luz de esto, ¿cómo definiría usted la "compasión" (v. 14)?

4. ¿Los discípulos se dieron cuenta de que la multitud tenía hambre? ¿Cómo pensaban lidiar con esta situación? ¿Estaban equivocados? ¿Por qué? ¿O por qué no? ¿Qué habría hecho usted?

5. ¿Por qué pidió Jesús que le dieran los panes y peces? ¿Acaso no podría haberlos alimentado sin ellos? ¿Cuál podría ser la lección aquí?

6. Cuando Jesús miró y dio gracias, ¿acaso estaba realizando un simple gesto? ¿Por qué o por qué no? ¿Cuál podría ser la lección aquí?

7. Desde la perspectiva de los discípulos, ¿qué significaba para ellos el haber participado en el reparto de la comida y en la recogida de los pedazos?

8. Desde la perspectiva de la multitud, ¿qué había significado para ellos la experiencia de haber sido enseñados, sanados y alimentados milagrosamente? ¿Cuál debía ser su respuesta? (Ver Juan 6:14-15.)

9. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?


Meditative Reflection
Sin of the Professionals

Mark tells the story of the feeding of the 5,000 in Mark 6 against a background of a very hectic time of the disciples. They were very tired, but very excited as well. They had just experienced preaching the gospel by themselves in pairs, and had seen results, perhaps, not only of conversion, but also of miraculous healings and driving out of demons through them (for the first time, perhaps too).

They came back and shared with Jesus (and one another) all these exciting news.  Jesus knew their need and proposed to withdraw to a quiet place and get some rest, away from the people, because “they did not even have a chance to eat”. (Mk. 6:31)

So, when I read that they asked Jesus to disperse the people (who had disrupted their retreat) and send them away to buy their own food, I did not blame them for a moment. I would have done the same. But to their surprise (or even dismay, perhaps), Jesus said to them, “You give them something to eat.” (Matt. 14:16, Mark 6:37)

Jesus demonstrated what true compassion is.

Compassion acts not when it is convenient to us: As much as they were more than tired and were having their time of rest and retreat, compassion does not take a break. A young pastor was having a very busy time in his office, and to his dismay, someone chose to walk into his office and asked to be counseled. As he frowned, he felt obliged to entertain this stranger. But in the middle of the conversation, the stranger said, “You are looking out of the window constantly; you are not listening to me.” Busyness has a way to harden our heart and drive compassion away.

Compassion has no limit: When you think of what the disciples had just done previous to this occasion, you will wonder if they healed the sick and drove out demons out of compassion. If they healed not of out compassion, what was their motive? It is a scary thought. But I do think that they did it out of compassion too, but they confined the act of compassion to a certain time and place. I call this the sin of the “professionals”.

Reflexión meditativa
El pecado de los profesionales

En Marcos 6, Marcos cuenta la historia de la alimentación de los 5,000 en el contexto de un período muy agitado para los discípulos. Estaban muy cansados, pero también muy emocionados. Acababan de tener la experiencia de predicar el evangelio en parejas por sí solos, y habían visto resultados, quizás no solo de conversión, sino también de curaciones milagrosas y expulsión de demonios, hechas a través de ellos (quizás por primera vez).

Regresaron y compartieron con Jesús (y entre ellos mismos) todas estas noticias emocionantes. Jesús conocía su necesidad y propuso retirarse a un lugar tranquilo, lejos de la gente, para descansar un poco, porque “ni siquiera tenían tiempo para comer". (Marcos 6:31)

Por esto, cuando leí que pidieron a Jesús que despidiera a la gente (que había interrumpido su retiro) y los enviara a comprar su propia comida, ni siquiera por un solo momento los culpé por ello. Yo habría hecho lo mismo. Pero para su sorpresa (o quizás incluso para su consternación), Jesús les dijo: "Dadles vosotros de comer" (Mateo 14:16, Marcos 6:37).

Jesús demostró lo que es la verdadera compasión.

La compasión no es algo que se practica solo cuando nos es cómodo. A pesar de que los discípulos estaban más que cansados y estaban en su tiempo de descanso y retiro, la compasión nunca toma un descanso. Un joven pastor pasaba por un tiempo muy ajetreado en su oficina cuando, para su consternación, alguien decidió entrar y pedirle consejo. Frunciendo el ceño, se sintió obligado a recibir a este extraño. Pero en medio de la conversación, el extraño dijo: “Usted está mirando el tiempo todo por la ventana; no me está escuchando." La ocupación tiene la maña de endurecer nuestro corazón y ahuyentar la compasión.

La compasión no tiene límite: al reflexionar sobre lo que los discípulos acababan de hacer antes de estos eventos, quizás usted se preguntará si en realidad sanaron a los enfermos y expulsaron demonios por compasión. Si no fue así, ¿cuál habría sido su motivo? Es un pensamiento aterrador. Pero yo creo que en verdad lo hicieron también por compasión, aunque limitaron la práctica de la compasión a determinado momento y lugar. A esto lo llamo el pecado de los "profesionales".

Day 7

Día 7

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Matthew 14:22–36

1. Remember, the teaching and the feeding of the people happened and lasted past dinner time. Jesus had to be very tired. (Mark in fact indicated that they were already quite tired even before the crowd showed up). What did Jesus choose to do at the end of a very hectic day and why?

2. The 4th watch was about 3-6 o’clock in the morning, a time when they desperately needed to rest. Did the storm happen by chance? Where was Jesus when the storm was taking place? What can you learn about the storm(s) in your life in this respect?

3. Jesus could have ordered the storm to be calm from the shore, or He could have sneaked into the boat before calming the storm. Why did He choose to walk towards them on the lake?

4. When they turned from fear to joy, why did Peter ask to be able to walk on the water? How did he distinguish himself from the other disciples with this request?

5. What caused him to begin to sink, even with Jesus right in front of him?

6. Did you have any experience that might be similar to that of Peter? How does Jesus’ rebuke speak to you?

7. In connection with your thoughts on question 3 above, did Jesus achieve His purpose?

8. What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 14:22–36

1. Recuerde que la enseñanza y la alimentación de la multitud ocurrieron después de la hora de la cena. Jesús debía estar muy cansado. (De hecho, Marcos explica que ya estaban bastante cansados, incluso antes de que apareciera la multitud). ¿Qué decidió hacer Jesús al final de un día muy agitado? ¿Por qué?

2. La cuarta vigilia de la noche corresponde aproximadamente a las 3-6 de la mañana, un horario en que los discípulos necesitaban desesperadamente descansar. ¿La tormenta se formó por casualidad? ¿Dónde estaba Jesús mientras ocurría la tormenta? Con respecto a esto, ¿qué puede usted aprender sobre la(s) tormenta(s) en su propia vida?

3. Jesús pudo haber ordenado que la tormenta se calmara desde la orilla del mar; también podría haberse metido en el bote antes de calmar la tormenta. ¿Por qué eligió caminar hacia ellos sobre el lago?

4. Cuando su miedo dio lugar al gozo, ¿por qué pidió Pedro que fuera capacitado para caminar sobre el agua? Con esta petición, ¿cómo se distinguió de los demás discípulos?

5. ¿Qué hizo que Pedro comenzara a hundirse aunque Jesús estaba justo en frente de él?

6. ¿Usted ha tenido alguna experiencia comparable con la de Pedro? ¿Qué puede usted aprender de la reprensión de Jesús?

7. Con relación a sus reflexiones sobre la pregunta 3, ¿logró Jesús Su propósito?

8. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Jesus Cares!

I find the story of Peter walking on water both hilarious and touching. It was hilarious, because he sank right in front of Jesus, who was probably only a few feet away from him so that Jesus could reach out His hand and catch him.

But again, it was not so hilarious. Peter thought he was going to drown and die. It was a matter of life and death. I think it is easy for us to have a so-called “total trust” in the Lord when the matter is not so important to us. When we can afford not to have our prayer answered, we boldly declare that we have faith. In a way, it reminds us of Abraham. He did not question God’s promise of the gift of land, because he thought that he would never have a son, and that most likely Eliezer, his servant would be his heir. So he did not really care. (Gen. 15:3). But when God assured him that he would have his own son, he believed (Gen. 15:6). Now, whether or not God would really give him land became, all of a sudden, of great importance. And what did he do? He asked for a sign (Gen. 15:8). Now he cared.


So, perhaps, if we think we have faith, before we brag about it, let us search our hearts and think again.

Then there is Peter’s story and its touching moment as well when Jesus reached out (very humanly) to catch him. Why did I say humanly? Because Jesus could have commanded the water to hold Peter up, or He could have let Peter drown first, and raise him up again which would have been a greater miracle. But He reached out to grab him immediately, because he did not want Peter to suffer another second of unnecessary fear and anxiety. This was how much He cared about Peter. This is how much He cares about each one of us. Jesus does not want us to suffer an extra moment unnecessarily.

Reflexión meditativa
¡Jesús se preocupa por nosotros!

La historia de Pedro caminando sobre el agua a la vez me divierte y me conmueve. Es muy gracioso pensar que él se hundió justo frente a Jesús, quien probablemente estaba a solo unos metros de él, de modo que Jesús pudo extender Su mano y agarrarlo.

Pero visto desde otro ángulo, no fue tan gracioso. Pedro pensaba que iba a morir ahogado. Era un asunto de vida o muerte. Creo que es fácil para nosotros decir que nuestra confianza está totalmente en el Señor cuando se trata de un asunto de poca trascendencia para nosotros. Cuando podemos darnos el lujo de no recibir la respuesta a nuestra oración, declaramos osadamente que tenemos fe. En cierto modo, esto nos recuerda a Abraham. Él no cuestionó la promesa de Dios de que se le daría la tierra, porque pensaba que nunca tendría un hijo; lo más probable era que Eliezer, su siervo, sería su heredero. Por lo tanto no le importaba tanto la promesa (Génesis 15:3). Sin embargo, cuando Dios le aseguró que tendría su propio hijo, él creyó (Génesis 15: 6). Ahora la certeza de la promesa de Dios de darle la tierra de repente se volvió un asunto de gran importancia. ¿Y qué hizo? Pidió una señal (Génesis 15:8). Ahora le importaba.

Por lo tanto, si pensamos que tenemos fe, quizás sería una buena idea escudriñar nuestro corazón y pensar nuevamente antes de presumir de ello.

La historia de Pedro también tiene su momento conmovedor, cuando Jesús se le acercó (de manera muy humana) para agarrarlo. ¿Por qué digo de manera humana? Porque Jesús pudo haber ordenado al agua que sostuviera a Pedro, o pudo haber dejado que Pedro se ahogara primero para luego resucitarlo, lo cual habría sido un milagro aún mayor. En lugar de ello, él extendió la mano de inmediato para agarrarlo, porque no quería que Pedro padeciera el miedo y la ansiedad innecesarios por un segundo más; tal era la magnitud de su preocupación por Pedro. Esta es la misma preocupación que tiene por cada uno de nosotros. Jesús no quiere que suframos innecesariamente, ni siquiera por un segundo.