Guía devocional de la Biblia

Day 1

Día 1

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Matthew 26:1–13

“During the festival seasons the population of the city swelled from ca. 50,000 to 250,000 persons” (NICOTNT, Mark, 490)

(1) Why did so many Jews come to Jerusalem at this time?

(2) Why was the festival so important to them?

(3) What should be the focus of the chief priests and the teachers of law at the festival? What was their focus now and why?

(4) By putting Mark 14:1-10 and John 12:1-8 together with this passage, we understand that it was Mary of Bethany, the sister of Lazarus who anointed Jesus at probably his last feast in Bethany. From the incident of the death and resurrection of her brother in John 11, how would you describe Mary’s knowledge and understanding of Jesus?

(5) What might be the motive(s) of Mary in anointing Jesus with such an expensive jar of perfume (which cost about one year’s wages and would dissipate into thin air in seconds)?

  1. To show her gratitude to Jesus (for bringing Lazarus back to life)
  2. To show that she loved Him (with something a woman cherished most)
  3. To show that she believed the words of Jesus about His crucifixion, and that she knew it would be unlikely for her to even get Jesus’ body from the authorities, she
  1. expressed her belief in His words while no one else did, and
  2. anointed Him in advance

d. All of the above?

(6) Since it would only be two more days before Jesus was arrested, did the disciples take Jesus’ words of His death seriously? If they did, would they chastise Mary for her action? Why or why not?

(7) Jesus rebuked the disciples, contrasting Himself with the poor. Did He not contradict what He taught not long ago in 25:31-46? Did Jesus not care about the poor? Why was He so delighted with Mary’s action, even over the poor whom He certainly cared about? What is the lesson here?

(8) Jesus says, wherever the gospel is preached throughout the world (which is what He anticipated in advance) what she has done will also be told in memory of her”. What is the core content of the gospel? (Look up Jn. 3:16.) How is Mary’s action connected to the content of the gospel to the point that it needs to be mentioned wherever the gospel is preached?

(9) What is the main message to you today and how can you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 26:1–13

“Durante las temporadas en que había festivales, la población de la ciudad aumentaba, de aproximadamente 50.000 a 250.000”(NICOTNT, Mark , 490)

(1) ¿Por qué llegaban tantos judíos a Jerusalén para esta ocasión?

(2) ¿Por qué era tan importante para ellos esta fiesta?

(3) ¿Cuál debía haber sido el enfoque de los principales sacerdotes y los maestros de la ley en la fiesta? ¿Cuál es su enfoque ahora? ¿Por qué?

(4) Al comparar este pasaje con Marcos 14:1-10 y Juan 12:1-8, descubrimos que fue María de Betania, la hermana de Lázaro, quien ungió a Jesús en lo que probablemente fue Su última fiesta en Betania. A la luz del suceso de la muerte y resurrección de su hermano en Juan 11, ¿cómo describiría usted el conocimiento y comprensión que tenía María de la persona de Jesús?

(5) ¿Cuáles pueden haber sido los motivos de María para ungir a Jesús con un frasco de perfume tan costoso (cuyo precio equivalía el salario de aproximadamente un año y que se disiparía en el aire en segundos)?

  1. ¿Lo hizo para mostrar su gratitud a Jesús (por haberle devuelto la vida a Lázaro)?
  2. ¿Lo hizo para demostrarle que Lo amaba (utilizando una de las sustancias más apreciadas por las mujeres)?
  3. ¿Lo hizo para demostrar que ella creía en las palabras de Jesús acerca de Su crucifixión, sabiendo que era poco probable que pudiera obtener el cuerpo de Jesús de las autoridades? De ser así, quizás ella
  1. expresó su fe en Sus palabras, incluso cuando nadie más lo hizo y
  2. Lo ungió de antemano.

d. ¿Es posible que lo haya hecho por todos los motivos anteriores?

(6) Puesto que solo faltaban dos días para que arrestaran a Jesús, ¿los discípulos tomaron en serio las palabras de Jesús sobre su muerte? Si en verdad lo hicieron, ¿acaso habrían reprochado a María por sus acciones? ¿Por qué o por qué no?

(7) Jesús reprendió a los discípulos al contrastarse con los pobres. Sin embargo, ¿Sus palabras no contradicen lo que había enseñado hace poco en 25: 31-46? ¿Acaso Jesús no se preocupaba por los pobres? ¿Por qué estaba tan complacido con la acción de María, incluso más que si ella hubiera usado el perfume para generar algún beneficio para los pobres, por quienes sin duda Él se preocupaba? ¿Cuál es la lección de este relato?

(8) Jesús dice que “dondequiera que este evangelio se predique, en el mundo entero (algo que Él esperaba de antemano) se hablará también de lo que esta ha hecho, en memoria suya” (LBLA). ¿Cuál es el contenido fundamental del evangelio (consulte Jn. 3:16)? ¿Qué relación tiene la acción de María con el contenido del evangelio, y por qué esta relación es tan estrecha que es necesario mencionarla dondequiera que se predique el evangelio?

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
The story of Mary of Bethany

Of all the characters in the gospel, none more than Mary of Bethany is mentioned by Jesus with such honor, in that “wherever this gospel is preached throughout the world, what she has done will also be told, in memory of her.” (Matt. 26:13)

First, I am encouraged by the fact that Jesus clearly foretold that His gospel would be preached throughout the world. His death was no accident, but the plan of God, and it would not be in vain. This gospel of salvation through Jesus Christ would have worldwide impact and reach. It has become a reality right before our eyes. This is a mark of true religion.

But should the action of Mary also be mentioned in the same breath as the death and resurrection of our Lord Jesus Christ? This is unthinkable!

I think Mary’s unusual action of pouring the alabaster jar of very expensive perfume on the head of Jesus was an act of faith, of love and of sacrifice. Her action certainly touched the core of the heart of our Lord.

In the final hours of Jesus’ earthly journey, as much as He had repeatedly told His closest disciples of His death, He could only sense competition, fear and confusion from them. In other words, their concern was for themselves. No one appeared to care or understand the burden of His soul which would soon be “over whelmed with sorrow to the point of death”. (Matt. 26:38) The only one who did and showed that she understood and cared was Mary. This is why Jesus said that her action was “to prepare me for burial”. As the lyrics of one hymn puts it so beautifully, “Even now, the Lord seeks those who would understand His feeling.”

Mary’s action was also timely too. While Nicodemus and others loved Jesus enough to take the risk to obtain the body and anoint Him with ointment, their action and their ointment were far less precious and timely than that of Mary. I still remember the letter from a supporter of CCM who wrote to me saying that at her advanced age, she’d rather send her enclosed offering while she was living, than leave it to CCM in her estate. I often wonder whether her action was influenced by Mary’s example.

Reflexión meditativa
La historia de María de Betania

De todos los personajes del evangelio, solo María de Betania es mencionada por Jesús con tanta distinción, puesto que dondequiera que este evangelio se predique, en el mundo entero, se hablará también de lo que esta ha hecho, en memoria suya”. (Mateo 26:13)

Me anima mucho el hecho de que Jesús haya predicho claramente que Su evangelio sería predicado en todo el mundo. Su muerte no fue un accidente, sino el plan de Dios, el cual no resultaría en vano. Este evangelio de salvación por medio de Jesucristo tendría un impacto y alcance mundiales. Esto se ha convertido en realidad ante nuestros ojos. Esta es una señal de la verdadera religión.

Sin embargo, ¿acaso es cierto que la acción de María debería mencionarse juntamente con la muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo? ¡Esto es impensable!

Creo que la inusual acción de María de verter un perfume muy costoso del frasco de alabastro sobre la cabeza de Jesús fue un acto de fe, de amor y de sacrificio. No hay duda de que su acción tocó lo más íntimo del corazón de nuestro Señor.

Durante estas últimas horas del viaje terrenal de Jesús, a pesar de lo mucho había advertido a sus discípulos más cercanos en repetidas ocasiones sobre Su muerte, lo único que podía percibir de parte de ellos era un espíritu de competencia, miedo y confusión. En otras palabras, ellos solo se preocupaban por sí mismos. Nadie parecía preocuparse por Él o comprender la carga de Su alma que pronto estaría "muy afligida, hasta el punto de la muerte". (Mat. 26:38) La única persona que se preocupó por Él y demostró su comprensión fue María. Por eso Jesús dijo que el propósito de su acción fue “prepararme para la sepultura”. Esta verdad es expresada muy bellamente por la letra de cierto himno: "Incluso ahora, el Señor busca a aquellos que deseen comprender Sus sentimientos".

La acción de María también fue muy oportuna. Si bien Nicodemo y otros amaban a Jesús lo suficiente como para poner sus vidas o reputaciones en riesgo al obtener el cuerpo de Jesús y ungirlo con ungüento, sus acciones y su ungüento fueron mucho menos preciosos y oportunos que los de María. Aún recuerdo una carta que recibí de una donante de la misión CCM que me escribió diciéndome que, en consideración de su edad avanzada, prefería enviar su ofrenda adjunta mientras vivía, en lugar de dejarla a CCM en su testamento. A menudo me pregunto si su acción fue influenciada por el ejemplo de María.

Day 2

Día 2

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Matthew 26:14–25

(1) The need for an insider is obvious as they tried to arrest Jesus in secret, avoiding a public riot as explained in v. 5. Imagine yourself being Judas:

  1. What might be the reason that you followed Jesus some three years ago?
  2. What have you seen and heard in the three years?
  3. You have had the chance to live, eat, walk and sleep with Jesus, and discovered that He was really without sin. Who is Jesus, as far as you are concerned?
  4. Money has always been important to you and, as you have been entrusted with the money bag of the group, you “used to help yourself to what was put into it.” (Jn. 12:6) Now knowing that the religious leaders are plotting to put Jesus to death, what options do you have?
  5. What are the “pros” and what are the “cons” of your decision? Why do you take the option of betraying Jesus?

(2) Jesus arranged to eat His last Passover feast in a place unknown even to the disciples. Judas would only find out the place later and would have to sneak out during dinner to inform the chief priests. Since this was the last Passover meal that Jesus would eat on earth, can you imagine how Jesus felt as He presided over the meal the full meaning of which He was going to fulfill almost immediately?

(3) Jesus pointed out that the one who would betray Him would be one of the Twelve and that he “has dipped his hand into the bowl with me.” The gravity of it caused Him to say, “It would be better for him if he had not been born.” While this was Jesus’ comment on the life of Judas, what might His comment be on yours?

(4) Jesus’ announcement of the betrayal by one of them caused them to grieve and presumably, all twelve asked one by one, “Surely not I?”. Why did the eleven respond by asking Jesus this question? Didn’t they know they were not the one?

(5) And when Judas asked the same, what was he thinking?

(6) Why do you think Jesus felt necessary to announce the betrayal at this point of time?

(7) What is the main message to you today and how can you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 26:14–25

(1) Es evidente que los principales sacerdotes necesitaban contar con un informador que actuaba "desde adentro", puesto que intentaban arrestar a Jesús en secreto con el fin de evitar un disturbio público, conforme ya se explicó en el v. 5. Imagíne que usted fuera Judas:

  1. ¿Cuál puede haber sido la razón por la que usted siguió a Jesús unos tres años antes?
  2. ¿Qué había visto y oído duranto estos tres años?
  3. Usted tuvo la oportunidad de vivir, comer, caminar y dormir con Jesús, y ha descubierto que Él realmente no tiene pecado. ¿Quién es Jesús para usted?
  4. El dinero siempre ha sido importante para usted; y como había recibido la responsabilidad de administrar la bolsa de dinero del grupo, usted "sustraía de lo que se echaba en ella". (Jn. 12: 6) Ahora que usted sabe que los líderes religiosos están conspirando para matar a Jesús, ¿cuáles son sus opciones?
  5. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de su decisión? ¿Por qué decide usted traicionar a Jesús?

(2) Jesús hizo arreglos para comer su última fiesta de Pascua en un lugar desconocido, incluso para los discípulos. Judas solo averiguaría su ubicación más tarde y tendría que escabullirse durante la cena para informar a los principales sacerdotes. Puesto que esta era la última cena de la Páscua que Jesús comería en la tierra, ¿puede usted imaginar cómo se sintió al presidir la comida cuyo significado pleno Él mismo iba a cumplir casi de inmediato?

(3) Jesús señaló que aquel que lo traicionaría sería uno de los Doce y que él “metió la mano conmigo en el plato”. La gravedad de la situación hizo Le hizo decir: "Mejor le fuera a ese hombre no haber nacido" (LBLA). Este fue el comentario de Jesús sobre la vida de Judas; ¿pero cuál sería Su comentario sobre la de usted?

(4) El anuncio de Jesús de la traición por parte de uno de ellos los entristeció, y podemos suponer que los doce preguntaron uno por uno, "¿Acaso soy yo?". ¿Por qué reaccionaron los once a las palabras de Jesús haciéndole esta pregunta? ¿Acaso no sabían que no eran ellos?

(5) ¿Y en qué pensaba Judas cuando hizo la misma pregunta?

(6) ¿Por qué, cree usted, Jesús consideró que era necesario anunciar la traición en este momento preciso?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Judas had a way out

As a new believer, I often wondered why Judas was not saved, since he showed his remorse to the point of suicide. But as I grew in the Lord, I have come to understand that remorse is not exactly repentance.

In fact, Jesus offered him many chances of not committing this horrible sin or of repenting from it.

Even at the Last Supper, Jesus purposely made known to him that He knew what he was about to do. “Yes, it is you” should be enough to shock him out of his sin. He should know that Jesus knows everything. But he did not stop in his tracks.

Then, after Jesus was wrongly condemned by the Sanhedrin, he was so seized with remorse that he went to return the money to the chief priests. But this was only remorse, and not repentance. He could have come before Jesus and confessed his sin and asked for forgiveness.

Since, he had the “courage” to take his own life, he could have suffered with Jesus and come to His defense.

In my Christian life, I have had the privilege of walking alongside some serious backsliders, who had committed or were about to commit sins of presumably irrecoverable consequences. They all showed deep remorse, but just the same, most were bent on sinning as if they had no choice. It is reassuring to know that Jesus even gave Judas a way out, he just did not take it.

Reflexión meditativa
Judas tenía escapatoria

Cuando yo era un nuevo creyente, a menudo me preguntaba por qué Judas no fue salvo, ya que manifestó su remordimiento hasta el punto de suicidarse. Pero a medida que crecía en el Señor, llegué a comprender que el remordimiento no es exactamente lo mismo que el arrepentimiento.

De hecho, Jesús le había ofrecido muchas oportunidades para no cometer ese horrible pecado o de arrepentirse de haberlo cometido.

Incluso en la Última Cena, Jesús le mostró a propósito que sabía lo que estaba a punto de hacer. Las palabras "sí, eres tú" deberían haber sido lo suficiente como para arrancarlo de su pecado. Debia entender que Jesús ya lo sabía todo. Pero nada de esto lo detuvo.

Luego, después de que el Sanedrín había condenado injustamente a Jesús, sintió tanto remordimiento que fue a devolver el dinero a los principales sacerdotes. Pero esto se trataba de un simple remordimiento y no el arrepentimiento. Pudo haber venido ante Jesús para confesar su pecado y pedir perdón.

Ya que tuvo la "valentía" de quitarse la vida, es evidente que podría haber sufrido con Jesús, hablando en Su defensa.

A lo largo de mi vida cristiana, he tenido el privilegio de caminar junto a algunos que se desviaron mucho de la fe, los cuales habían cometido o estaban a punto de cometer pecados cuyas consecuencias parecían ser irremediables. Aunque todos manifestaron un profundo remordimiento, la mayoría estaba empeñada en pecar de todos modos, como si no tuvieran otra opción. Es reconfortante saber que Jesús incluso le dio a Judas una escapatoria; él simplemente no la tomó.

Day 3

Día 3

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Matthew 26:26–35

(1) As Jesus declares that our worship and relationship with God is one of “spirit and truth” (Jn. 4:23), place, building and rituals are really not as important. Why then would He institute the Lord’s Supper?

(2) As He looked at the bread and said “this is my body”, and took the cup saying, “this is my blood”, both times He gave thanks first. In what sense did He give thanks?

(3) As we now eat of the bread and drink of the cup during our Holy Communion, how can we imitate Jesus in giving thanks?

(4) Just a thought: Would it not be more appropriate for Jesus to pick up a piece of the lamb and said, “It is my body”? After all He is the Passover Lamb! Why did He choose bread as the symbol?

(5) We believe that the Lord’s Supper is meant for “remembrance” and not a re-enactment of the actual event. However, each time as we eat and drink, internalizing the elements, how may it help you to “remember”? Remember what?

(6) Jesus also points us to the day when He would drink it anew in the kingdom of God. How different would that heavenly feast be from this last one He drank on earth?

(7) The New Testament church has continued to “remember” the Lord’s Supper as part of the communal meal, and not as an individual meal. What is its significance?

(8) I think the disciples by now had a growing sense of the reality of Jesus’ suffering and death. Would you have reacted to Jesus’ warning that “you will all fall away” as Peter and the disciples did? Why or why not?

(9) What is the main message to you today and how can you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 26:26–35

(1) Puesto que Jesús declaró que nuestra adoración y relación con Dios ocurre en “espíritu y en verdad” (Jn. 4:23), el local, el edificio y los rituales en realidad no son tan importantes. ¿Por qué, entonces, habrá instituido la Cena del Señor?

(2) Em ambas ocasiones - cuando miró el pan y dijo "esto es mi cuerpo", y luego cuando tomó la copa diciendo, "esto es mi sangre" - Jesús dio gracias antes de consumirlos. ¿En qué sentido dio gracias?

(3) Ahora, cuando comemos del pan y bebemos de la copa durante nuestra Sagrada Comunión, ¿cómo podemos imitar a Jesús al dar gracias?

(4) Reflexione sobre lo siguente: ¿acaso no habría sido más apropiado si Jesús hubiera tomado un trozo de cordero y dicho: “Esto es mi cuerpo”? ¡Después de todo, Él es el Cordero pascual! ¿Por qué eligió usar el pan como símbolo?

(5) Creemos que el propósito de la Cena del Señor es servir de "recordatorio" y no hacer una recreación del evento en sí. Sin embargo, cada vez que comemos y bebemos, asimilando los elementos, ¿cómo nos puede ayudar a “recordar”? ¿Qué debemos recordar?

(6) Jesús también llama nuestra atención al día en que lo beberá de nuevo en el reino de Dios. ¿Cuán diferente será esa fiesta celestial de la última fiesta en que bebió en la tierra?

(7) La iglesia del Nuevo Testamento ha continuado a “recordar” la Cena del Señor como parte de una comida comunitaria, y no una comida individual. ¿Por qué es importante esta verdad?

(8) Creo que para ese momento los discípulos ya tenían una sensación creciente de la realidad del sufrimiento y muerte de Jesús. ¿Habría usted reaccionado a la advertencia de Jesús de que “todos vosotros os apartaréis” de la misma manera en que lo hicieron Pedro y los discípulos? ¿Por qué o por qué no?

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Beneath the Cross of Jesus

As we reflect on the Lord’s Supper today, I invite you to reflect on one of the most helpful hymns in this respect.

Beneath the Cross of Jesus” was written by Miss Clephane in 1868, one year before her early death at the age of thirty-nine. She wrote eight hymns, all published posthumously. Besides this hymn, only one other has endured — “The Ninety and Nine.”

1
Beneath the cross of Jesus

I fain would take my stand

The shadow of a mighty Rock

Within a weary land;

A home within the wilderness,

A rest upon the way,

From the burning of the noontide heat,

And the burden of the day.

2
Upon that cross of Jesus

Mine eye at times can see

The very dying form of One

Who suffered there for me;

And from my smitten heart with tears

Two wonders I confess

The wonders of redeeming love

And my unworthiness.

3
I take, O cross, thy shadow

For my abiding place;

I ask no other sunshine than

The sunshine of His face;

Content to let the world go by,

To know no gain nor loss,

My sinful self my only shame,

My glory all the cross.

By Elizabeth C. Clephane, 1830–1869

Reflexión meditativa
Debajo de la Cruz de Jesús

Como parte de nuestra reflexión hoy sobre la Cena del Señor, los invito a reflexionar sobre uno de los himnos más útiles a este respecto.

"Junto a la cruz de Jesús" fue escrito por la Srta. Clephane en 1868, un año antes de su muerte prematura la edad de treinta y nueve años. Escribió ocho himnos, todos publicados póstumamente. Además de este himno, el único que ha perdurado es "Los noventa y nueve".

1
Junto a la cruz de Cristo anhelo siempre estar,

refugio y sombra en la Roca puedo encontrar.

En medio del desierto aquí, allí encuentro hogar

do del calor y del trajín yo puedo descansar.

2
Bendita cruz de Cristo, a veces veo en ti

la misma forma en fiel visión del que sufrió por mí;

hoy mi contrito corazón confiesa la verdad

de tu asombrosa redención y de mi indignidad.

3
Oh, Cristo, en ti he hallado completa y dulce paz;

no busco bendición mayor que la de ver tu faz;

sin atractivo el mundo está, pues ando en tu luz;

avergonzado de mi mal, mi gloria es ya la cruz.


https://himnarioadventista.org/himno-n-260-junto-a-la-cruz-de-cristo-himnario-adventista/

Por Elizabeth C. Clephane, 1830–1869

Day 4

Día 4

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Matthew 26:36–46

(1) What was the purpose of Jesus’ praying before His arrest?

(2) Why did He choose to bring Peter, James and John along and share those words in v. 38 privately with them? What was He hoping for or expecting of the three?

(3) Was His desire met?

(4) Consider these words of Jesus: “My soul is overwhelmed with sorrow to the point of death.” (Italics mine) Did you ever experience anything close to this? What was the reason for His condition?

(5) Consider the prayers of Jesus carefully and the fact that He prayed the same prayer three times. What can you learn about the following?

  1. The relationship between Jesus and God
  2. What is meant by “incarnation”?
  3. What prayers meant to Jesus?
  4. How may we learn to pray like Him?

(6) Read Hebrews 5:7-10. How has it helped you to gain a better understanding of Jesus’ prayers in the garden?

(7) As Jesus said, “The spirit is willing, but the body is weak,” He was not only referring to the disciples, but probably Himself as well. How did He demonstrate the power of prayer in meeting trials like His?

(8) What if the disciples did “watch and pray” with Him, what might the difference be?

(9) What then is the essential message of today and how may you apply it in your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 26:36–46

(1) ¿Cuál fue el propósito de la oración que hizo Jesús antes de su arresto?

(2) ¿Por qué eligió tomar a Pedro, Santiago y Juan y compartir con ellos las palabras del verso 38 en privado? ¿Qué respuesta deseaba o esperaba de parte de los tres?

(3) ¿Se cumplió su deseo?

(4) Considere las siguientes palabras de Jesús: "Mi alma está muy afligida, hasta el punto de la muerte". (cursiva añadida) ¿Usted alguna vez experimentó algo parecido a esto? ¿Por qué motivo se encontraba en esta condición?

(5) Considere con atención las oraciones de Jesús y el hecho de que Él oró la misma oración tres veces. Qué puede usted aprender sobre los siguientes aspectos:

  1. La relación que existe entre Jesús y Dios
  2. Lo que quiere decir la palabra "encarnación"
  3. Lo que significaba la oración para Jesús
  4. Cómo podremos aprender a orar como Él

(6) Lea Hebreos 5: 7-10. ¿Cómo este pasaje le ayuda a comprender mejor las oraciones de Jesús en el jardín?

(7) Cuando Jesús dijo: “El espíritu está dispuesto, pero la carne es débil”, probablemente se refería no solo a los discípulos, sino también a Sí mismo. ¿Cómo Jesús manifestó el poder de la oración al enfrentar pruebas como la esta?

(8) Si los discípulos hubieran “velado y orado” con Él, ¿qué diferencia habría hecho?

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Prayer of Submission

One of the most powerful sermons I have heard on prayer was by someone who shared one of the last stories of Henry Nouwen. We were told that before he passed way in 1996, he was traveling with a circus. He greatly admired the two brothers who were doing some amazing swinging trapeze performance. So, to one of the brothers, he expressed great admiration of his performance. To this, the brother replied that as much as he received a lot of applause by swinging from one side to another and that he looked like the hero, the true hero was in fact his brother. All he did was to swing and then stretched out his hands and let his brother grab a hold of them. That’s all he needed to do — stretching out his hands and trusting his brother to grab a hold of him. And if he tried to do more, like trying to grab his brother’s hands instead, he would be in trouble! Nouwen saw this as the perfect picture of prayer.

Through prayers, we are actually letting go of all things, one by one, that our hands try to grab a hold of: our worries, our agenda, what we think needs to happen, and even the timing that we think things ought to happen. And as we are able, through prayers, to let go of all things that we hold dear, then all we need to do, is to stretch out our empty hands and let God grab a hold of us!

While the two trapeze brothers would have definitely made mistakes in their performance, our God will never!

Reflexión meditativa
La oración de sumisión

Uno de los sermones más poderosos que he escuchado sobre la oración fue el de una persona que compartió una de las últimas historias de la vida de Henry Nouwen. Nos dijeron que antes de su muerte en 1996, viajaba con un circo. Estaba impresionado por dos hermanos que hacían una increíble ejecución en el trapecio y expresó su gran admiración a uno de los hermanos. El hermano respondió que aunque él recibía muchos aplausos al balancearse de un lado a otro y se veía como el héroe, el verdadero héroe era su hermano. Lo único que él hacía era balancearse y luego estirar las manos para dejar que su hermano las agarrara. Eso era todo lo que tenía que hacer: estirar las manos y confiar en que su hermano lo agarraría. Dijo también que si intentara hacer algo más, como intentar agarrar las manos de su hermano, ¡estaría en problemas! Nouwen vio en esto una imagen perfecta de lo que es la oración.

Lo que realmente hacemos cuando oramos es soltar una por una todas aquellas cosas que nuestras manos intentan agarrar: nuestras preocupaciones, nuestro programa, lo que pensamos que debe suceder e incluso los plazos en que pensamos que las cosas deberían suceder. Y mientras logramos, mediante la oración, soltar todo aquello que apreciamos, lo que tenemos que hacer es extender nuestras manos vacías y dejar que Dios nos agarre.

Si bien los dos hermanos del trapecio sin duda habrán cometido errores en su ejecución, ¡nuestro Dios nunca lo hará!

Day 5

Día 5

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Matthew 26:47–56

(1) Of all betrayals, what do you think (or have experienced) would be the most base and hurtful of all betrayals?

(2) How might Hebrews 2:17 help us understand why Jesus had to be betrayed with a kiss?

(3) We understand from John 18:10 that the one who drew the sword was Peter. Why was he carrying a sword? What did he expect Jesus to do while he defended him? Did Jesus take the opportunity to flee? Why not? (See His last words in v. 56.)

(4) Why did Jesus choose to say at this time, “for all who draw the sword will die by the sword”? Many use this as grounds for pacifism. Do you agree? Why or why not?

(5) Jesus asked, “Am I leading a rebellion…” What does this say about the way and mission of Jesus? How may we imitate Him?

(6) “Then all the disciples deserted Him and fled.” How could Peter, John and James and the other disciples leave Jesus? Did they not pledge to stick with Him only hours ago (v. 35)?

(7) Again, what if they had joined Jesus in praying in the garden, would the outcome be different?

(8) Why didn’t they?

(9) How important is it to watch and pray, especially in preparation of facing a crisis?

(10) What then is the essential message of today and how may you apply it in your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 26:47–56

(1) En su opinión (o según su experiencia), ¿qué clase de traición sería la más vil y dolorosa de todas?

(2) ¿Cómo podría Hebreos 2:17 ayudarnos a entender por qué Jesús tuvo que ser traicionado con un beso?

(3) Juan 18:10 nos hace entender que aquel que sacó la espada fue Pedro. ¿Por qué llevaba una espada? ¿Qué esperaba que hiciera Jesús mientras Lo defendía? ¿Jesús aprovechó la oportunidad para huir? ¿Por qué no? (Lea Sus últimas palabras en el v. 56.)

(4) ¿Por qué Jesús eligió este momento para decir, “porque todos los que tomen la espada, a espada perecerán” (LBLA)?  Muchos toman este versículo como una base para el pacifismo. ¿Está usted de acuerdo? ¿Por qué o por qué no?

(5) Jesús preguntó: “¿Acaso soy líder de una rebelión…” ¿Qué dice esto sobre el modo y la misión de Jesús? ¿Cómo podemos imitar a Jesús en este tema?

(6) "Entonces todos los discípulos le abandonaron y huyeron" (LBLA). ¿Cómo es posible que Pedro, Juan, Santiago y los demás discípulos hayan abandonado a Jesús? ¿Acaso no se habían comprometido a permanecer con Él hace unas pocas horas (v. 35)?

(7) Considere nuevamente la siguiente pregunta: ¿Si se hubieran unido a Jesús en oración mientras estaban en el jardín, el resultado habría sido otro?

(8) ¿Por qué no lo hicieron?

(9) ¿Cuán importante es velar y orar, especialmente cuando uno se está preparando para enfrentar una crisis?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Hindsight is always 20/20

True, hindsight is always 20/20. But I cannot help but think what if the disciples were able to stay awake, pray and watch with Jesus in the Garden of Gethsemane.

The reason why Jesus could stay awake to watch and pray, while the disciples could not, has nothing to do with fatigue. In fact, Jesus had to be even more tired than they were, exhausted to the point of death. The difference did not have anything to do with His divinity either. The difference lies in the fact that Jesus knew and sensed the gravity of the hour, and that the salvation of the entire humankind hung in the balance and depended on whether He would go through with  offering Himself in utter obedience to the Father. Had the disciples not only believed in the words of their Master, but also shared His feeling, they would have watched and prayed with Him.

And if they had, Jesus would still have to experience His torture, mockery and eventual death on the cross, meaning the work of salvation would still be accomplished. The difference would be that the disciples would not have fled and disappeared, but would have followed Jesus all the way to the cross. Of course, in God’s omniscience, they were spared so that they could be the witnesses of His death and resurrection. They, all eleven of them, eventually faced their own death, and some through the cross.

Like the disciples, no one knows what tomorrow may bring, but if we are able to watch and pray often, we will not be panicking in the face of crisis or test, like the disciples.

Reflexión meditativa
Después de la batalla somos todos generales

Es cierto que es más fácil ver los errores que se cometieron cuando la crisis ya pasó. Pero no puedo evitar pensar en qué habría pasado si los discípulos hubieran logrado permanecer despiertos y orar y velar con Jesús en el Huerto de Getsemaní.

La razón por la que Jesús pudo permanecer despierto para velar y orar mientras que los discípulos no pudieron no tiene nada que ver con la fatiga. De hecho, es imposible que Jesús no haya estado más cansado que ellos, exhausto hasta el punto de la muerte. La diferencia tampoco tiene que ver con Su divinidad. La diferencia radica en el hecho de que Jesús conocía y percibía la seriedad del momento, y que la salvación de toda la humanidad estaba en juego. Todo dependía de si Él llevaría a cabo o no su tarea en total obediencia al Padre. Si los discípulos hubieran no solo creído en las palabras de su Maestro, sino también compartido sus sentimientos, habrían velado y orado con él.

Si lo hubieran hecho, Jesús aún habría tenido que experimentar las torturas, burlas y Su eventual muerte en la cruz, para que la obra de salvación se llevaría a cabo. La diferencia habría sido que los discípulos, en lugar de huir y ocultarse, habrían seguido a Jesús hasta la cruz. Por supuesto, en la omnisciencia de Dios, la razón por la que se salvaron fue para que fueran testigos de Su muerte y resurrección. Cada uno de estos once eventualmente enfrentó su propia muerte, y para algunos, una muerte de cruz.

Así como los discípulos, ninguno de nosotros sabe lo que nos traerá el día de mañana; sin embargo, si somos capaces de velar y orar con frecuencia, no entraremos en pánico ante una crisis o prueba, como lo hicieron los discípulos.

Day 6

Día 6

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Matthew 26:57–68

(1) As you read this segment of the scripture, what words can you use to describe the atmosphere?

(2) What words can you use to describe these religious leaders?

(3) These leaders, who were determined to kill Jesus, were trying to legitimize their crime by conducting a trial that involved two or three witnesses as prescribed by the Law of Moses. What kind of false testimonies did they seek that could put Jesus to death?

(4) Why did Jesus remain silent before these false testimonies which he could certainly disprove, and yet, when asked about who He is, He answered right away in no uncertain terms, and more?

(5) Why did the High Priest charge Jesus with blasphemy? How could he have responded differently?

(6) What sins had these religious leaders committed?

(7) What sins had the rest of the crowd who abused Jesus physically committed?

(8) Why didn’t Peter flee and hide, but instead chose to sit down “with the guards”? What does this tell you about Peter?

(9) Peter was sitting and watching the entire event. How would he feel? What was going through his mind?

(10) Of all the above human characters, with whom do you identify most?

(11) What is the main message to you today and how can you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 26:57–68

(1) Al leer esta sección de las Escrituras, piense en qué palabras usaría para describir cómo se sentía el ambiente.

(2) ¿Qué palabras usaría para describir a estos líderes religiosos?

(3) Estos líderes, los cuales estaban empeñados en su propósito de matar a Jesús, intentaban legitimar su crimen mediante un juicio que incluía a dos o tres testigos, según lo dispuesto en la Ley de Moisés. ¿Qué clase de falsos testimonios buscaron para que pudieran dar muerte a Jesús?

(4) ¿Por qué Jesús permaneció en silencio ante estos falsos testimonios, los cuales sin duda habría podido refutar, mientras que cuando se le preguntó quién era Él, respondió de inmediato en términos inequívocos, e incluso ofreció más información de lo que habían pedido?

(5) ¿Por qué el Sumo Sacerdote acusó a Jesús de blasfemia? ¿Cómo pudo haber respondido de manera diferente?

(6) ¿Qué pecados habían cometido estos líderes religiosos?

(7) ¿Qué pecados había cometido el resto de la multitud que abusó físicamente de Jesús?

(8) ¿Por qué Pedro, en lugar de huir y ocultarse, eligió sentarse “con los alguaciles”? ¿Qué le dice esto sobre Pedro?

(9) Pedro estaba sentado y observaba todo el suceso. ¿Cómo se habría sentido? ¿Qué estaría pasando por su mente?

(10) De todos los personajes humanos anteriores, ¿con quién usted se identifica más?

(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
The Kangaroo Court

This is an email I received this week from a friend of mine, a retired pastor, David Miller, that I would like to share with you.

This prayer chain is calling ALL Christians into action NOW on behalf of this Iranian pastor, who faces execution!

Pastor Youcef Nadarkhani never practiced the Muslim faith and converted to Christianity at age 19, becoming a pastor later. But the courts say that since his mother and father were practicing Muslims, he must recant his Christian faith or die. So far, in three court appearances, he has refused to do so - RISKING EXECUTION AT ANY MOMENT. The Iranian Supreme Court often acts quickly in administering the death penalty.

According to a report, when asked by judges to “repent,” Youcef replied: “Repent, What should I return to? To the blasphemy that I had before my faith in Christ?”

The judges replied: “To the religion of your ancestors - Islam.” To which Yousef replied: “I cannot.”

It’s time for the body of Christ to act, to pray, to plead for the life of our brother before Christ so that His servant may be spared.

This is what you are asked/called to do. As soon as you receive this email, PRAY IMMEDIATELY. Forward to your church so that its members may all pray too. Then forward this PRAYER REQUEST to every CHRISTIAN you know so that they may pray also. The Bible states, “If God is with us, who can stand against us?”.

March 17, 2012

Reflexión meditativa
El Tribunal Irregular y Arbitrario

Me gustaría compartirles el siguiente correo electrónico que recibí de un amigo mío esta semana, un pastor jubilado llamado David Miller.

¡Esta cadena de oración está llamando a TODOS los cristianos a interceder AHORA por este pastor iraní que enfrenta la ejecución!

El pastor Youcef Nadarkhani nunca practicó la fe musulmana y se convirtió al cristianismo a los 19 años. Más tarde se convirtió en pastor. Pero los tribunales dicen que, por el hecho de que su madre y su padre eran musulmanes practicantes, él debe renunciar a su fe cristiana o morir. Hasta ahora, en  tres comparecencias ante el tribunal, se ha negado a hacerlo, POR LO QUE CORRE PELIGRO INMINENTE DE EJECUCIÓN. La Corte Suprema de Irán a menudo actúa rápidamente al ejecutar la pena de muerte.

Según un informe, cuando los jueces le pidieron que se “arrepintiera”, Youcef respondió: “¿Arrepentirme?, ¿A qué debería regresar? ¿A la blasfemia que tuve antes de mi fe en Cristo?"

Los jueces respondieron: "A la religión de sus antepasados: el Islam". A esto Yousef respondió: "No puedo".

Ya es hora de que el cuerpo de Cristo actúe, ore, suplique por la vida de nuestro hermano ante Cristo para que Su siervo sea preservado.

Esto es lo que se le pide, lo que usted está siendo llamado a hacer. Tan pronto como reciba este correo electrónico, ORE INMEDIATAMENTE. Envíelo a su iglesia para que sus miembros también oren. Luego, envíe esta PETICIÓN DE ORACIÓN a cada CRISTIANO que usted conozca para que también pueda orar. La Biblia dice: "Si Dios está por nosotros, ¿quién estará contra nosotros?".

17 de marzo de 2012

Day 7

Día 7

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Matthew 26:69–75

(1) Can you choose one word to describe the atmosphere of the night?

(2) What was Peter’s intention for being there, taking enormous risks?

(3) Was he aware that people might recognize him? Was he prepared for such a confrontation?

(4) Whether he was prepared or not, he was recognized and confronted. What might be the significance of

  1. the progression of the confrontations, twice by the servant girls, then by the bystanders; 
  2. the progression of Peter’s response as well

(5) Why did Jesus forewarn Peter of his denial?

(6) What impact might this denial have on Peter, both on a short term and also on a long-term basis?

(7) Did you have any similar experience as that of Peter?

(8) What is the main message to you today and how can you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 26:69–75

(1) ¿Podría usted elegir una sola palabra para describir cómo se sentía aquella noche?

(2) ¿Cuál fue la intención de Pedro al estar allí, poniendo en gran riesgo su vida?

(3) ¿Estaba consciente de que las personas podrían reconocerlo? ¿Estaba preparado para tal confrontación?

(4) Independientemente de si estaba preparado o no, el hecho es que fue reconocido y confrontado. ¿Cuál podría ser la importancia de lo siguiente?

  1. la evolución de los enfrentamientos, dos veces por las sirvientas, luego una vez por los observadores
  2. la evolución también de la respuesta de Pedro

(5) ¿Por qué había Jesús advertido a Pedro de su negación?

(6) ¿Qué impacto puede haber tenido esta negación en Pedro, tanto a corto como a largo plazo?

(7) ¿Usted ha tenido alguna experiencia similar a la de Pedro?

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
I was Peter

Wang Ming Dao was one of the most influential Christian leaders in the short history of the Chinese Church. His firm adherence to the teachings of the Bible had earned him attacks and sufferings throughout his ministry, whether during the Japanese occupation, or subsequent years in China.

At the peak of his suffering, he did sign a confession renouncing his faith, perhaps for the sake of rescuing his wife who was very ill in prison, or perhaps, as another source alleges, because of fear for his own execution in 1956.

But subsequent to his release he was almost in a complete breakdown, comparing himself to Peter, who had denied his Lord, and to Judas, who had betrayed his Master. It was during this time of desperation that he recalled a passage from Micah 7:7-9 which had helped him in his younger years:

But as for me, I watch in hope for the LORD,
I wait for God my Savior;
my God will hear me.

Do not gloat over me, my enemy!
Though I have fallen, I will rise.
Though I sit in darkness,
the LORD will be my light.

Because I have sinned against him,
I will bear the LORD’s wrath,
until he pleads my case
and upholds my cause.
He will bring me out into the light;
I will see his righteousness.”

Indeed, like Peter, when he “turned back,” he had been able to strengthen his brothers, (Lk. 22:32) and had become a great encouragement beyond the suffering church in China.

When visited by Billy Graham in 1988, Dao encouraged him with the words of Revelation 2:10, “Be faithful, even to the point of death.”

Reflexión meditativa
Yo era Pedro

Wang Ming Dao fue uno de los líderes cristianos más influyentes en la breve historia de la Iglesia china. Su firme adhesión a las enseñanzas de la Biblia le había valido ataques y sufrimientos a lo largo de su ministerio en China, ya sea durante la ocupación japonesa o en los años posteriores.

Es cierto que en la cúspide de su sufrimiento firmó una confesión en la que renunciaba a su fe, quizás para rescatar a su esposa, quien estaba muy enferma en prisión, o quizás, como alega otra fuente, por temor a su propia ejecución en 1956.

Pero después de su liberación se encontró en un estado de total quebrantamiento y se comparaba con Pedro, quien había negado a su Señor; también se comparaba con Judas, quien había traicionado a su Maestro. Fue durante este tiempo de desesperación que recordó un pasaje de Miqueas 7:7-9 que lo había ayudado en sus años de juventud:

Mas yo a Jehová miraré, esperaré al Dios de mi salvación; el Dios mío me oirá.

Tú, enemiga mía, no te alegres de mí, porque aunque caí, me levantaré; aunque more en tinieblas, Jehová será mi luz.

La ira de Jehová soportaré, porque pequé contra él, hasta que juzgue mi causa y haga mi justicia; él me sacará a luz; veré su justicia" (RVR60).

De hecho, al igual que Pedro, despues de que "se volvió", él pudo fortalecer a sus hermanos (Lc. 22:32), convirtiéndose en un gran estímulo cuyo impacto se sintió más allá de la iglesia que sufría en China.

Cuando Billy Graham lo visitó en 1988, Dao lo animó con las siguientes palabras de Apocalipsis 2:10: "Sé fiel, hasta la muerte".