Guía devocional de la Biblia

Day 1

Día 1

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Mark 1:1–8

This week we will start the book of Mark.

Mark focuses on the deeds, rather than the teachings of Jesus, putting the emphasis on Jesus being the “servant” of the Lord. You may want to consult your study Bible or any of the many fine commentaries. It suffices to say here that Mark writes possibly from Rome to the persecuted Italian new believers, giving them perhaps the earliest written account of the gospel. He writes with many vivid words (like immediately) that engage the readers with the emotion and tension of the gospel account.

(1) Imagine this as the first ever written account of the gospel. If you were a non-believer, especially in Rome, what impact might the first line of this gospel have on you?

(2) Mark does not begin with the birth of Jesus, but with the beginning of His ministry. What does this tell you about the purpose of his writing, as inspired by the Holy Spirit?

(3) Mark appeals to Isaiah 40:3 to portray John the Baptist as the one foretold to prepare the way for Jesus. What was the significance of John’s ministry? Why was it so necessary? What if there weren’t any preparatory ministry by John to precede Jesus’ own ministry?

(4) What does John testify about Jesus in concrete terms?

(5) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Marcos 1:1–8

Esta semana comenzaremos nuestro estudio del libro de Marcos.

Marcos se enfoca en las obras de Jesús y no sus enseñanzas, enfatizando el hecho de que Jesús es el “siervo” del Señor. Quizás desee consultar su Biblia de estudio o muchos de los excelentes comentarios sobre este libro que están disponibles. Para este estudio, es suficiente notar que Marcos posiblemente escribió su evangelio desde Roma para los nuevos creyentes italianos que estaban siendo perseguidos, dándoles lo que quizás es el más antiguo relato escrito del evangelio. Él usó muchas palabras pintorescas (como enseguida), las cuales mantienen la atención de los lectores con la emoción y tensión del relato del evangelio.

(1) Imagine que esto fue el primer relato escrito del evangelio. Si usted fuera un incrédulo, especialmente uno que vivía en Roma, ¿cómo le habría impactado la primera línea de este evangelio?

(2) Marcos no comienza con el nacimiento de Jesús, sino con el inicio de Su ministerio. ¿Qué le enseña esto sobre su objetivo al escribir este relato inspirado por el Espíritu Santo?

(3) Marcos cita a Isaías 40:3 al retratar a Juan el Bautista como el hombre profetizado que prepararía el camino de Jesús. ¿Qué significaba el ministerio de Juan? ¿Por qué fue tan necesario? ¿Qué habría pasado si no hubiera existido el ministerio preparatorio de Juan antes del propio ministerio de Jesús?

(4) En términos concretos, ¿cuál fue el testimonio de Juan acerca de Jesús?

(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
The Impact of John the Baptist

The Four Gospels not only mention the ministry of John the Baptist, but they also point out that he and his ministry had already been foretold by the prophet Isaiah. In other words, his ministry was not to be taken likely for he would play an important part in the plan of salvation in Jesus Christ.

In the Four Gospels, we see the immediate impact of his ministry as he boldly pointed out the sins of the religious leaders and called them and the people to repentance. His ministry was greeted with great success, as even many of the religious leaders came to receive his baptism of repentance.

But his ministry was meant to be preparatory in that should these repenting Jews not subsequently listen to his testimony about who Jesus is, their baptism of repentance would be totally meaningless.

As it happened, some of those who received John's baptism of repentance did believe in his testimony and went on to follow Jesus. These included Peter and Andrew.

When we leave the Four Gospels and read about the post-resurrection accounts in the Book of Acts, we come to realize that while many of the Apostles stayed in Jerusalem, many of John’s disciples spread throughout Asia Minor and beyond, carrying the gospel with them. As a result, they played no small part in the spread of the gospel beyond Jerusalem. All these were a result of the bold ministry of John the Baptist.

As much as we do understand that no one is indispensable when it comes to the ministry of the church, one has to wonder what if—what if John did not faithfully carry out his role as the one who prepared the way of the Lord?

Reflexión meditativa
El impacto de Juan el Bautista

Los Cuatro Evangelios no solo mencionan el ministerio de Juan el Bautista, sino que también enfatizan el hecho de que él y su ministerio ya habían sido predichos por el profeta Isaías. En otras palabras, su ministerio no debía ser tomado a la ligera, puesto que tendría un papel importante en el plan de salvación de Jesucristo.

Los Cuatro Evangelios nos muestran el impacto inmediato que tuvo su ministerio, en el cual señalaba con valentía los pecados de los líderes religiosos, llamándolos y a las demás personas al arrepentimiento. Su ministerio tuvo mucho éxito, puesto que incluso muchos de los líderes religiosos llegaban para recibir su bautismo de arrepentimiento.

Pero la naturaleza de su ministerio era solo preparatoria, en el sentido de que su bautismo de arrepentimiento carecería de cualquier sentido para aquellos judíos arrepentidos que no escucharan posteriormente su testimonio sobre la identidad de Jesús,.

Resultó que algunos de los que recibieron su bautismo de arrepentimiento creyeron en su testimonio y siguieron a Jesús; entre estos estaban Pedro y Andrés.

Cuando salimos de los Cuatro Evangelios y leemos los relatos en el Libro de los Hechos sobre los días posteriores a la resurrección, nos damos cuenta de que muchos de los Apóstoles se quedaron en Jerusalén, mientras que muchos de los discípulos de Juan se esparcieron por Asia Menor y más allá, llevando consigo el evangelio. Por lo tanto, estos discípulos tuvieron un papel importante en la difusión del evangelio más allá de Jerusalén. Todo esto fue el resultado del audaz ministerio de Juan el Bautista.

Aunque entendemos que nadie es indispensable cuando se trata del ministerio de la iglesia, uno no puede evitar hacerse la siguiente pregunta: ¿Qué habría pasado si Juan no hubiera cumplido fielmente su papel como aquél que prepararía el camino del Señor?

Day 2

Día 2

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Mark 1:9–20

(1) Mark gives only a summary of Jesus’ baptism, but in a summary, Mark purposely highlights several important truths about Jesus. What are they?

(2) Consult John 1:32-34. For whom was this baptism meant, at least in part?

(3) Again, Mark gives a summary account of Jesus’ temptation in the desert. What is he trying to highlight and how are they significant?

(4) Mark then jumps to the beginning of Jesus’ ministry in Galilee after John the Baptist was jailed. Again, he gives an extremely brief summary of the message of Jesus, highlighting the essence of Jesus’ message. What is he trying to highlight and what is their significance?

(5) What follows is the account of calling of the first disciples. Can you catch some of the special words Mark uses to give a vivid account of what happened? What is Mark trying to tell us?

(6) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Marcos 1:9–20

(1) Aunque Marcos da solo un breve resumen del bautismo de Jesús, en su resumen destaca intencionalmente varias verdades importantes acerca de Jesús. ¿Cuáles son estas verdades?

(2) Consulte Juan 1:32-34. ¿Para quién estaba destinado este bautismo (al menos en parte)?

(3) Una vez más, Marcos da solo un breve resumen de la tentación de Jesús en el desierto. ¿Qué verdades busca resaltar en ello, y por qué son importantes?

(4) A continuación, Marcos salta al comienzo del ministerio que tuvo Jesús en Galilea después del encarcelamiento de Juan el Bautista. Una vez más, él incluye solo un resumen extremadamente breve del mensaje de Jesús, en el cual destaca su esencia. ¿Qué verdades busca resaltar, y por qué son importantes?

(5) Lo que sigue es un relato del llamamiento de los primeros discípulos. ¿Puede usted identificar algunas de las palabras especiales que usa Marcos para dar vida a su relato de lo que sucedió? ¿Qué es lo que Marcos quiere decirnos?

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
A Hasty Decision?

Mark is known to employ words like “immediately” to engage the emotion of his readers and to paint a very vivid picture of the event he describes. And, in the account of the calling of the first disciples of Jesus, he describes Peter and Andrew as leaving their nets “immediately” to follow Jesus.

The account might give us the impression that Peter and Andrew made such an important decision in life in a hasty manner. But the gospel of John tells us otherwise. The truth of the matter is that the brothers met Jesus earlier when John the Baptist pointed them to Jesus, saying He is the Lamb of God (Jn. 1:36). Peter and Andrew spent at least a day with Jesus, learning more about Him on a one-on-one basis.

So, it appears that when they went back to their own profession as fishermen, they had more time to digest and mull over Who Jesus is and whether to follow Him. Then Jesus showed up along the shore of Galilee and called them to follow Him. At this time, they would have thought over their decision, and were ready to make an immediate commitment.

Yes, there are those who use “haste” as an excuse not to make a decision to follow Christ, and there are also those who appear to make a decision to follow without much hesitation. Since following Christ is such a personal matter, it is not wise for us to judge in this respect.

The key is always whether the one making the decision has been “convicted” by the Holy Spirit. If this person is convicted by the Holy Spirit of his sins and the love of Christ, who are we to say that he is not ready to make a decision to follow Christ? The worst is when a person has no conviction of his sin and yet makes a decision to follow Christ; it is at best a rational choice, but not necessarily one that is “in spirit and in truth”.

Reflexión meditativa
¿Una decisión apresurada?

Se sabe que Marcos emplea palabras como "enseguida" para captar las emociones de sus lectores y pintar una imagen muy vívida del evento que describe. Por lo tanto, en el relato del llamamiento de los primeros discípulos de Jesús, dice que Pedro y Andrés dejaron sus redes “enseguida” para seguirlo.

Quizás esto nos dé la impresión de que Pedro y Andrés tomaron de manera apresurada esta decisión que fue tan importante para sus vidas. Sin embargo, el evangelio de Juan nos dice lo contrario. En realidad, estos hermanos habían conocido a Jesús anteriormente, cuando Juan les dijo que Jesús era el Cordero de Dios (Jn. 1:36). Pedro y Andrés pasaron al menos un día con Jesús, aprendiendo más sobre Él mediante el contacto personal.

Por lo tanto, parece que cuando regresaron a su profesión como pescadores, tuvieron más tiempo para meditar y reflexionar sobre Quién es Jesús y si debían seguirlo. Fue entonces que Jesús apareció a la orilla del mar de Galilea y los llamó para que Lo siguieran. Para ese momento ya habían reflexionado sobre su decisión y estaban listos para hacer un compromiso inmediato.

Es cierto que algunos usan la “prisa” como excusa para no tomar la decisión de seguir a Cristo; también hay quienes parecen tomar la decisión de seguirlo sin mucha vacilación. Puesto que seguir a Cristo es un asunto muy personal, no es prudente emitir juicios a este respecto.

Lo más importante es siempre que aquél que toma esta decisión haya sido "convencido" por el Espíritu Santo. Si esta persona ha sido convencida por el Espíritu Santo de sus pecados y del amor de Cristo, ¿quiénes somos nosotros para decir que no está lista para tomar la decisión de seguirlo? Lo peor es cuando una persona que no ha sido convencida de su pecado toma la decisión de seguir a Cristo; en el mejor de los casos lo hace con base en una elección racional, pero esto no quiere decir que la haya tomado "en espíritu y en verdad".

Day 3

Día 3

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Mark 1:21–28

(1) Where did Jesus meet the man possessed by an evil spirit? What does it say about the spiritual condition of the time?

(2) As this marks the early period of Jesus’ ministry, why would Jesus stop the evil spirit who appeared to be testifying for him, calling him “the Holy One of God”?

(3) Read a similar account in Acts 16:16-18 where Paul also refused to be associated with the demon and would not accept their testimony. What can you learn from both accounts? (Refer to 2 Co. 6:14-18.)

(4) The people hearing his preaching and witnessing the driving out of the demon, said, “A new teaching”. In what sense was the teaching “new”? Is it “new” also to today’s generation?

(5) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Marcos 1:21–28

(1) ¿Dónde estaba Jesús cuando se encontró con el hombre que estaba poseído por el espíritu maligno? ¿Qué nos enseña esto sobre la condición espiritual de aquella época?

(2) Puesto que este evento marca el período inicial del ministerio de Jesús, ¿por qué Jesús callaría este espíritu maligno, el cual al parecer estaba testificando de Él, llamándolo “el Santo de Dios”?

(3) Lea el relato similar en Hechos 16:16-18, donde Pablo también se negó a asociarse con el demonio y aceptar su testimonio. ¿Qué puede usted aprender de ambos relatos? (ver 2 Co.6:14-18)

(4) Aquellos que escucharon su predicación y fueron testigos de la expulsión del demonio hablaron sobre, "una nueva enseñanza". ¿En qué sentido era "nueva" esta enseñanza? ¿Es "nueva" también para la generación actual?

(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Christ and Belial (Demon)

The incident about Jesus’ stopping the “testimony” of the evil spirit in Mark 1:25 reminds me of a similar incident in Acts 16:16-18. Allow me to simply repeat the article I wrote at the time:

I have come across incidents where Buddhist monks or nuns attempted to reach out to Christian churches, with the notion that we are really the same and all religions somehow lead to the same God. Some Christian leaders appeared also to welcome them with open arms.

Paul’s treatment of the slave girl in Acts 16 should help us guard against such misguided enthusiasm.

When you think about it, the slave girl was actually doing Paul and Silas a great favor on the surface. The two were foreigners introducing a brand new faith to this pagan city. The slave girl was not only known locally, but quite sought after too. Therefore, it would not seem to hurt Paul’s cause when the slave girl (or rather the demon or evil spirit within her) testified to who Paul and Silas was. She told the people, “The men are servants of the Most High God.” Not only that, she appeared to give credence to their message: “(they) are telling you the way to be saved.” (16:17)

The hearers who revered the slave girl and her spirit would have no problem welcoming Paul and Silas and their message because of her testimony. But Paul would have none of that. In the name of Jesus, he drove out the evil spirit from the slave girl. One might wonder why Paul would choose to do this. The reason, in fact, is not hard to understand.

In 2 Corinthians 6:15, Paul strongly preached against the unequal yoke between believers and the world, and in so doing he said, “What harmony is there between Christ and Belial (i.e. demon)?”

In testifying about who Paul and Silas were and what their message is, the evil spirit was hoping that the people would not only believe the gospel message, but would also remain loyal to him. In other words, the evil spirit was trying to elevate himself to the level of God, and was hoping that the people would not take Christ as the only way to salvation.

But God would have none of that. There is no room for coexistence between God and demons or idols. By driving the evil spirit out of the slave girl in the name of Jesus, Paul proved to the people that there is only one true God, and there is also only one true way to salvation, which is through Jesus Christ.

I do understand that even Buddhist monks need to hear the gospel, but we should guard against being manipulated into sending a wrong message to the people that Christ and Belial can be in harmony!

Reflexión meditativa
Cristo y Belial (demonio)

Este incidente en el cual Jesús calló el “testimonio” del espíritu maligno en  Marcos 1:25 me recuerda un incidente similar en Hechos 16:16-18. Permítame simplemente reproducir la meditación reflexiva que escribí en ese pasaje:

Me he encontrado con situaciones en los que monjes o monjas budistas intentaron acercarse a las iglesias cristianas porque suponían que en realidad somos iguales, y que de alguna manera todas las religiones conducen al mismo Dios. Vi también que algunos líderes cristianos parecieron recibirlos con los brazos abiertos.

El comportamiento de Pablo hacia la esclava en Hechos 16 debería advertirnos contra un entusiasmo tan equivocado.

Al pensar sobre lo que ocurrió, pudiera parecer a simple vista que la esclava en realidad estaba haciendo un gran favor a Pablo y Silas. Estos dos eran extranjeros, y estaban introduciendo una nueva fe en esta ciudad pagana. La esclava no solo era conocida localmente, sino que también era muy buscada. Por lo tanto, a primera vista parece que no habría dañado la causa de Pablo cuando la esclava (o más bien el demonio o espíritu maligno que estaba dentro de ella) dio testimonio de quiénes eran Pablo y Silas. Ella decía a la gente: "Estos hombres son siervos del Dios Altísimo". Además, ella parecía dar crédibilidad a su mensaje: (ellos) "os proclaman el camino de salvación". (16:17)

Debido al testimonio de la esclava, los oyentes que veneraban a la esclava y su espíritu no habrían tenido ningún recelo en dar la bienvenida a Pablo y Silas y recibir su mensaje. Pero Pablo no quería nada de eso. En el nombre de Jesús, expulsó el espíritu maligno de la esclava. Uno podría preguntarse por qué Pablo eligió hacer esto. La razón, de hecho, no es difícil de entender.

En 2 Corintios 6:15, Pablo predicó fuertemente contra el yugo desigual entre los creyentes y el mundo; al hacerlo dijo, "¿Qué armonía tiene Cristo con Belial (es decir, el demonio)?"

Al dar testimonio sobre quiénes eran Pablo y Silas y cuál era su mensaje, el espíritu maligno esperaba que la gente no solo creyera en el mensaje del evangelio, sino que también se mantuviera fiel a sí mismo. En otras palabras, el espíritu maligno estaba intentando ponerse en el mismo nivel que Dios, esperando que las personas no tomaran a Cristo como el único camino a la salvación.

Sin embargo, Dios no quiere nada de ello. No hay ningún espacio para la convivencia entre Dios y los demonios o los ídolos. Al expulsar el espíritu maligno de la esclava en el nombre de Jesús, Pablo le demostró a las personas que solo hay un Dios verdadero, y que también hay solo un camino verdadero que lleva a la salvación, a saber, por medio de Jesucristo.

Entiendo que incluso los monjes budistas necesitan escuchar el evangelio, pero debemos asegurarnos de no ser manipulados de modo que comuniquemos un mensaje equivocado a las personas, llevándolas a pensar que Cristo y Belial pueden convivir en armonía.

Day 4

Día 4

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Mark 1:29–39

(1) Compare this miracle of the healing of Peter’s mother-in-law with the driving out of the demon. Which is the more spectacular? Which is a greater miracle? Why?

(2) Of all the disciples, we know at least Peter was married. 1:18 says, he “at once” left his nets and followed Jesus. Refer to Mark 10:28. What really has Peter left behind? What did he think of his decision? What did this “small” miracle mean to his family?

(3) Mark paints a very human picture of a small working-class town where people all had to work in the daytime. That evening, they all flocked to Jesus at Peter’s house with their lanterns or lamps. Read Isaiah 9:1-2 and soak in what was happening that night.

(4) 1:35 gives us a picture of Jesus’ “devotional life”. How does Mark, in a few words, give us Jesus’ example of what prayer-life should be?

(5) When everyone was looking for Jesus, He decided to go somewhere else. Why? What can we learn about the priority of Jesus’ ministry?

(6) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Marcos 1:29–39

(1) Compare este milagro de sanar a la suegra de Pedro con el de la expulsar el demonio. ¿Cuál de los dos es más espectacular? ¿Cuál es el milagro mayor? ¿Por qué?

(2) Sabemos que de todos los discípulos, al menos Pedro estaba casado. El v. 1:18 dice que "enseguida" dejó sus redes y siguió a Jesús. Consulte Marcos 10:28. ¿Qué es lo que Pedro en realidad había dejado? ¿Qué pensó de su decisión? ¿Qué habría significado este “pequeño” milagro para su familia?

(3) Marcos pinta un retrato muy humano de un pequeño pueblo de clase trabajadora donde los habitantes tenían que trabajar durante el día; por lo tanto, a la caída de la tarde, todos acudieron en masa a Jesús en la casa de Pedro con sus linternas o lámparas. Lea Isaías 9:1-2 y sumérjase en los eventos de aquella noche.

(4) El v. 1:35 nos pinta un retrato de la “vida devocional” de Jesús. ¿De qué manera Marcos, en pocas palabras, nos presenta en el ejemplo de Jesús lo que debería ser una vida de oración?

(5) Justo cuando todos estaban buscando a Jesús, Él decidió ir a otro lugar. ¿Por qué? ¿Qué nos enseña esto sobre la prioridad que tenía el ministerio de Jesús?

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Imitating Jesus in Prayers

I am greatly bothered by some of the devotional books that promote a few minutes of devotional time a day. Such shallowness is alarming. Some even use Brother Lawrence’s famous term of “practicing the presence of God” to imply that it is sufficient to “sense” God’s presence in everything we do, without cutting out an extended time of solitude in prayers and scriptural reflection.

They have obviously overlooked that Brother Lawrence grounded his practice of the presence of God in his own extended time of fellowship with God on a daily basis.

Even worse is that such teaching simply “uses” God to give us a sense of peace to carry us through the day. But our relationship with God is not based on utility, but one that is based on love—the cultivation of intimacy between two people in love.

As a result, we see in the life of our Lord Jesus Christ that in the midst of the demand of ministry, He intentionally cuts off an extended period of time to be alone with Father God. So we read in Mark 1:35, “Very early in the morning, while it was still dark, Jesus got up, left the house and went off to a solitary place, where He prayed.”

Jesus, indeed, leaves us the best example for how to spend time with God:

- When: To be able to get up early in the morning takes preparation the night before, without which we will not be able to wake up to meet with God.

- Where: If there is anyone who can genuinely practice the presence of God anywhere, it has to be the Son of God, and yet He finds it absolutely necessary to be away from the crowd and his usual environment to meet with His Father, without any distraction.

- What: And in solitude, He talks to His Father.

- How often: The Four Gospel undoubtedly gives us the impression that this is His habit throughout the life of Jesus on earth, and often He would pray the entire night.

If the Son of God “needs” to cut out so much time, often to meet with His Father God, how much more do we need to do so in order that we may grow in our knowledge of Him and His will for us, to receive strength to do His will, to be able to recognize our sins and repent, and to grow in our love for Him and men?

Reflexión meditativa
Imitar la vida de oración de Jesús

Me molestan mucho ciertos libros devocionales que promueven la noción de que es suficiente dedicar solo unos pocos minutos al día a la vida devocional. Es alarmante tal nivel de superficialidad. Algunos incluso usan la famosa expresión del hermano Lorenzo, a saber “practicar la presencia de Dios”, para sugerir que es suficiente “sentir” la presencia de Dios en todo lo que hacemos, sin separar un tiempo prolongado para estar solos y dedicarnos a la oración y reflexión bíblica.

Es obvio que tales personas ignoran el hecho de que el hermano Lorenzo fundamentó su práctica de la presencia de Dios en su propio tiempo diario de comunión prolongada con Dios.

Peor aún es que en realidad tales enseñanzas simplemente "usan" a Dios para darnos una sensación de paz y ayudarnos a enfrentar el día. Pero nuestra relación con Dios no se basa en la utilidad, sino en el amor — en cultivar la intimidad entre dos personas enamoradas.

Es por ello que podemos observar en la vida de nuestro Señor Jesucristo que incluso en medio de las demandas del ministerio, Él intencionalmente separa un tiempo prolongado para estar a solas con el Dios Padre. Por consiguiente, leemos  en Marcos 1:35: "Levantándose muy de mañana, cuando todavía estaba oscuro, salió, y se fue a un lugar solitario, y allí oraba".

De hecho, Jesús nos ha dejado el mejor ejemplo de cómo pasar tiempo con Dios:
- Cuándo: Para que podamos levantarnos muy de mañana, necesitamos prepararnos la noche anterior; de lo contrario, no podremos despertarnos para encontrarnos con Dios.

- Dónde: Si alguna vez hubo una persona que realmente fuera capaz de practicar la presencia de Dios en cualquier lugar, esta persona fue el Hijo de Dios; no obstante, Él considera absolutamente necesario alejarse de la multitud y de Su entorno habitual para encontrarse con su Padre sin ninguna distracción.
- Qué : Y habla con Su Padre en soledad.

- Con qué frecuencia: Los Cuatro Evangelios sin duda nos dan la impresión de que este fue el hábito Jesús a lo largo de Su vida en la tierra; y con frecuencia incluso oraba toda la noche.
Si el Hijo de Dios “necesitó” separar tanto tiempo con tanta frecuencia para encontrarse con Su Padre Dios, ¿cuánto más lo necesitamos nosotros para que podamos crecer en nuestro conocimiento de Él y de Su voluntad para con nosotros? ¿Cuánto más lo necesitamos nosotros para recibir las fuerzas para hacer Su voluntad, para reconocer nuestros pecados y arrepentirnos, y para crecer en nuestro amor por Él y por los hombres?

Day 5

Día 5

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Mark 1:40–45

(1) How did the leper come to ask Jesus for healing? What does this tell you about him?

(2) Did the leper have faith when he said, “If you are willing”? What should faith in God entail?

(3) What options can you think of that Jesus could use to heal him? What method did He choose and why?

(4) As a leper, what kind of a plight would he have gone through in life? What kinds of healing did this touch accomplish?

(5) Jesus asked the man to comply with Mosaic Law after cleansing. What does such a ceremony aim to accomplish?

(6) Was it not natural for the man to spread such good news? What did his disobedience accomplish?

(7) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Marcos 1:40–45

(1) ¿Con qué actitud llegó el leproso a pedirle a Jesús que lo sanara? ¿Qué le enseña esto sobre este leproso?

(2) ¿El leproso tenía fe al decir "Si quieres"? ¿Cuáles implicaciones debería tener la fe en Dios?

(3) ¿Cuáles son algunas opciones que Jesús podría haber usado para sanarlo? ¿Qué método eligió? ¿Por qué?

(4) Puesto que era un leproso, ¿cuáles dificultades habría experimentado en la vida? ¿Qué tipo de curación logró este toque de Jesús?

(5) Después de limpiarlo, Jesús le pidió al hombre que cumpliera con la ley mosaica. ¿Qué busca lograr una ceremonia de este tipo?

(6) ¿Acaso no era natural que este hombre difundiera noticias tan buenas? ¿Cuál fue el resultado de su desobediencia?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Jesus Cares

Although Mark always records his stories in a very short and concise manner, it does not take away the precious message behind each incident. The healing of the leper in Mark 1:40-45 is a case in point.

Mark simply tells us that there is leper. Beyond that, there is not much information of who he is. But the fact that he kneels before Jesus, someone he has only heard of, fully shows his desperation and the plight of his situation—the loneliness, the hopelessness and pain, both physical and emotional.

Mark also records a very simple plea, “If you are willing.” This is such a vivid depiction of the struggle among believers. We have no doubt about God’s mighty power to heal, but we often struggle with whether He cares enough to heal!

I sense that God is not so much disappointed with our lack of faith in His power than His hurt by of our lack of trust in His love that He cares! And so, He wishes to demonstrate to this leper that He does care, not by simply commanding the disease to go away (which He certainly could do), but by touching him with His bare hand. Who knows for how long that anyone has touched this leper especially since he contracted the disease. No one even wanted to come close to him. This touch has to be so unexpected, and yet so powerful. It must have touched him to the core of his inner being!

Frankly, even if he were not healed, he would have worshipped Him as God, because only God would care enough to touch a leper like him. But the fact is that he is healed! I know he did not obey Jesus’ command to keep quiet, but how can one keep silent! If he kept quiet, as Jesus said in another occasion, the stones would cry out! This is the kind of God we have in Jesus Christ. A God who cares!

Reflexión meditativa
A Jesús le importa

Aunque Marcos siempre registra sus historias en un estilo muy breve y conciso, esto no elimina el precioso mensaje que hay detrás de cada incidente. La curación del leproso en Marcos 1:40-45 es un ejemplo.

Lo único que nos dice Marcos es que hay un leproso, sin añadir mucha información sobre su identidad. Si embargo, el hecho de que se haya arrodillado ante Jesús, una persona sobre la cual solo habría escuchado, muestra plenamente su desesperación y lo difícil que era su situación: la soledad, la desesperación y el dolor, tanto físico como emocional.

Marcos también registra una súplica muy simple, "Si quieres". Esta es una descripción muy vívida de la lucha que experimentamos como creyentes. No dudamos de que Dios tiene gran poder para sanar, pero a menudo nos cuesta creer que nuestra situación le importa lo suficiente como para sanarnos.

¡Siento que lo que decepciona a Dios no es tanto nuestra falta de fe en Su poder sino el dolor que le trae nuestra falta de confianza en Su amor y nuestra suposición de que no le importamos! Por lo tanto, deseando demostrar a este leproso que en verdad le importa, lo sana, no mediante un simple mandamiento de que la enfermedad desaparezca (algo que sin duda podría haber hecho), sino mediante un toque con Su mano desnuda. Nadie sabe cuánto tiempo había pasado sin que alguien tocara a este leproso, especialmente después de que contrajo la enfermedad. Las personas ni siquiera se acercaban a él. Este toque tiene que haber sido muy inesperado y al mismo tiempo muy poderoso. ¡Lo habría conmovido hasta lo más profundo de su ser!

Francamente, incluso si este hombre no hubiera sido sanado, aún así Lo habría adorado como a Dios, porque solo a Dios le importaría lo suficiente como para tocar a un leproso como él. ¡Pero este hombre en efecto fue sanado! Yo sé que no obedeció el mandamiento de Jesús de quedarse callado. Sin embargo, ¿cómo podría haberse callado? Si lo hubiera hecho, como dijo Jesús en otra ocasión, ¡las mismas piedras clamarían! Esta es la clase de Dios que tenemos en Jesucristo. ¡Un Dios que se preocupa por nosotros!

Day 6

Día 6

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Mark 2:1–12

The early fathers told us that Mark was writing this gospel exactly as he heard from Peter. Therefore, it is natural that much of the early accounts center around Peter’s hometown and his home.

(1) “Jesus saw their faith” (2:5). Whose faith did He see? How did they demonstrate their faith? How special was it?

(2) Instead of saying “be clean” like He said to the leper in chapter one, why did He say, “your sins are forgiven”? What is the basis for forgiveness of sin according to the Bible? (I John 1:9)

(3) Jesus asked, “Which is easier, to say to the paralytic, ‘Your sins are forgiven’, or to say, 'Get up, take your mat and walk'?”. What do you think the answer should be? Can Jesus say to all the sinners in the world, your sins are forgiven? Why not?

(4) What does Mark aim to tell us about Jesus in this miracle?

(5) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Marcos 2:1–12

Los primeros padres nos dijeron que Marcos escribió este evangelio exactamente como se lo dictó Pedro. Por lo tanto, es natural que muchos de los primeros relatos se centren en la ciudad natal de Pedro y su hogar.

(1) “Viendo Jesús la fe de ellos” (2:5). ¿De quién fue la fe que vio Jesús? ¿De qué manera estos demostraron su fe? ¿Cuán especial era su fe?

(2) En lugar de decir "sé limpio", como había dicho al leproso en del primer capítulo, ¿por qué dijo Jesús "tus pecados te son perdonados?" Según la Biblia, ¿cuál es la base para que uno reciba perdón de sus pecados? (I Juan 1:9)

(3) Jesús hizo la siguiente pregunta: "¿Qué es más fácil, decir al paralítico, 'Tus pecados te son perdonados', o decirle, 'Levántate, toma tu camilla y anda'?". En su opinión, ¿cuál debería ser la respuesta? ¿Podría Jesús decir a todos los pecadores del mundo que sus pecados son perdonados? ¿Por qué no?

(4) ¿Qué es lo que Marcos busca enseñarnos acerca de Jesús mediante este milagro?

(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Why Would God Not Forgive?

One of the common heresies in Christianity is the notion that since God is so loving that He will not really condemn everyone to hell, but all will somehow be saved.

But this is certainly not the message of the gospel.

It is true that “God did not send his Son into the world to condemn the world, but to save the world through Him.” (John 3:17) But this is not the whole truth. John continues to say that Whoever believes in Him is not condemned, but whoever does not believe stands condemned already because they have not believed in the name of God’s one and only Son.” (Jn. 3:18)

The truth is there is really one thing that God cannot do, and that is to forgive us irrespective of whether we repent of our sins or not. This is simply contrary to His character. It is with this thought that Jesus challenges the scribes by asking, “Which is easier, to say to the paralytic, ‘Your sins are forgiven’, or to say, ‘Get up, take your mat and walk’?” (Mk. 2:9).

For one, Jesus wants to convince them of Who He is, the only One who can forgive. The evil spirits, as we know, may be able to perform miracles, but they can never forgive sins, because they themselves are sinners. Only God can and that is Who Jesus is.

But if the paralytic does not have the faith of repentance, there is nothing God can do. This is what happens to the rich young ruler in Mark 10, as he leaves in sadness without the faith of repentance, although Jesus clearly loves him. (Mk. 10:21)

Reflexión meditativa
¿Por qué Dios no perdonaría?

Una de las herejías comunes en el cristianismo es la noción de que Dios, puesto que es tan amoroso, realmente no condenará a nadie al infierno, sino que todos de alguna manera serán salvos.

Pero sin duda este no es el mensaje del evangelio.

Es cierto que "Dios no envió a su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por Él." (Juan 3:17) Sin embargo, esta no es toda la verdad. Juan dice a continuación que "El que cree en Él no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios." (Juan 3:18)

La verdad es esta: realmente existe una cosa que Dios no puede hacer, a saber, perdonarnos independientemente de si nos arrepentimos de nuestros pecados o no. Eso sería una contradicción directa de Su carácter. Esto es lo que estaba pensando Jesús cuando desafíó a los escribas con la siguiente pregunta: “¿Qué es más fácil, decir, 'Tus pecados te son perdonados', o decir, 'Levántate y anda'?” (Mc. 2:9).

Por un lado, Jesús quería decirles quién es realmente — Él es Dios, el único que puede perdonar los pecados. Sabemos que los espíritus malignos pueden realizar milagros, pero nunca podrán perdonar los pecados, puesto que ellos mismos son pecadores. Solo Dios puede hacerlo, y esto es precisamente quien es Jesús.

Pero si el paralítico no tuviera la fe del arrepentimiento, Dios no podría haber hecho nada. Esto es lo que ocurrió con el joven rico en Lucas 18, quien se va triste, sin la fe del arrepentimiento, a pesar de que Jesús claramente lo amaba. (Marcos 10:21)

Day 7

Día 7

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Mark 2:13–17

(1) From this brief account about Levi, can you describe the kind of life a tax collector might have? Take time to think of someone that you know who might live a life quite similar to that of Levi (who is Matthew). How hard might it be for that person to become a Christian? Why?

(2) Why then would Levi follow Jesus immediately upon being called?

(3) What did Levi do right after he became Jesus’ disciple? Why did he not cut off all ties with his former circle? (Many commentators tell us that the term, sinners, refers to prostitutes.)

(4) Ask yourself, if you were one of the Pharisees, would you feel comfortable about Levi and his circle of friends and their lifestyle? Would you also wonder why Jesus would willingly be part of such a dinner?

(5) As a Christian, what might be the kind of people that would make you uncomfortable in associating with?

(6) Mull over the reply Jesus gave in v.17. How should it affect your attitude toward reaching people who might make Christians uncomfortable?

(7) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Marcos 2:13–17

(1) Con base en este breve relato sobre Levi, ¿puede usted describir el tipo de vida que podría tener un recaudador de impuestos? Tómese un tiempo para pensar en alguien que conozca que quizás vive una vida bastante similar a la de Leví (quien es Mateo). ¿Cuán difícil sería para esa persona convertirse en cristiano? ¿Por qué?

(2) A la luz de esto, ¿por qué Levi habría seguido a Jesús justo después de ser llamado?

(3) ¿Qué hizo Levi inmediatamente después de convertirse en discípulo de Jesús? ¿Por qué no cortó todos los lazos con amigos de su antiguo círculo? (Muchos comentaristas nos dicen que el término pecadores se refiere a prostitutas.)

(4) Hágase la siguiente pregunta: Si usted fuera uno de los fariseos, ¿se habría sentido cómodo con Levi y su círculo de amigos, junto con su estilo de vida? ¿Usted también se habría preguntado por qué Jesús estaría dispuesto a participar en tal clase de cena?

(5) ¿Cuáles son las clases de personas en cuya presencia usted como cristiano no se sentiría cómodo?

(6) Reflexione sobre la respuesta que Jesús dio en los vv.17. ¿De qué manera Su respuesta debería afectar su actitud hacia aquellas personas que podrían incomodar a los cristianos?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Befriending Sinners

I think you would agree with me that the longer we have become Christians, the fewer non-Christian friends we have.

On the one hand, it is natural.

As we become a Christian, we enter into a brand new family, the family of God. And as a new baby in Christ, we desperately need nurture and growth, and growth in Christ is definitely relational. Therefore, it is a must that we devote much time, not only in personal devotion, but in corporate worship and fellowship. And as we grow and acquire gifts of service from the Holy Spirit, it is also natural that we are willing to exercise our spiritual gifts to build up the body of Christ. All these, together with our need to care for our family and to work for a living, have meant that we rarely have time to maintain our existing friendships with our secular friends, let alone building new ones.

So the question remains: How can we truly accomplish the Great Commission (not as a full-time missionary) with a depleting pool of non-Christian friends?

This is the reason that the example of Levi is so important to us.

He did not cut off his circle of friends once he became a follower of Christ. You have to understand what his friends were—the most secular and worldly bunch that the Pharisees of his time frowned upon. And the company these friends kept was not really the purest—they were prostitutes. If I were his counselor, I would have advised Levi to cut off his ties completely with his former friends.

To our surprise, not only did he not shun his worldly friends, he threw a dinner for them in his home, allowing his friends to bring their companions, the sinners (i.e. prostitutes along). But he did it for one reason only—so that they may meet Jesus. By hosting his friends, he was not condoning their sinful lifestyle, nor was he re-living his former life. Rather, he was using whatever influence he still had with them, to bear testimony to his newly transformed life—by introducing to them his new Lord and Savior, Jesus Christ.

It is also with this in mind that Paul says,

I wrote to you in my letter not to associate with sexually immoral people — not at all meaning the people of this world who are immoral, or the greedy and swindlers, or idolaters. In that case you would have to leave this world.” (1 Co. 5:9-10)

I believe we need to intentionally maintain or re-cultivate a circle of secular friends for the sake of introducing our Lord Jesus to them.

Reflexión meditativa
Entablar amistades con pecadores

Creo que usted estaría de acuerdo conmigo en que cuanto más tiempo pasa desde nuestra conversión, menos amigos no cristianos tenemos.

Por un lado, esto es natural.

Cuando nos convertimos en cristianos, entramos en una nueva familia, la familia de Dios. Como nuevos bebés en Cristo, necesitamos desesperadamente nutrición y crecimiento, y sin duda el crecimiento en Cristo es algo relacional. Por lo tanto, es imprescindible que dediquemos mucho tiempo, no solo a la devoción personal, sino a la adoración y el compañerismo colectivo. Y a medida que crecemos y adquirimos los dones de servicio del Espíritu Santo, también es natural que estemos dispuestos a ejercitar nuestros dones espirituales para edificar el cuerpo de Cristo. Todo esto, junto con nuestra necesidad de cuidar a nuestra familia y trabajar para ganarnos la vida, significa que rara vez tenemos tiempo para sostener las amistades que ya tenemos con nuestros amigos seculares, y mucho menos entablar nuevas amistades.

Por lo tanto, la pregunta sigue siendo esta: ¿Cómo podemos realmente cumplir la Gran Comisión (aquellos de nosotros que no somos misioneros de tiempo completo) si nuestro grupo de amigos no cristianos es cada vez más reducido?

Es por esta razón que el ejemplo de Levi es tan importante para nosotros.

Él no se separó de su círculo de amigos después de convertirse en un seguidor de Cristo. Necesitamos entender quiénes eran sus amigos: se trataba del grupo más secular y mundano de todos los grupos desaprobados por los fariseos en esa época. Además, las personas que frecuentaban este grupo de amigos no eran las más puras: eran prostitutas. Si yo fuera su consejero, le habría aconsejado a Levi que cortara todos sus lazos con sus antiguos amigos.

Sin embargo, para nuestra sorpresa, Levi no solo no evitó a sus amigos mundanos, sino que también les organizó una cena en su casa e incluso permitió que trajeran a sus compañeras pecadoras (es decir, las prostitutas). Pero lo hizo por una sola razón: quería que tuvieran la oportunidad de conocer a Jesús. El hecho de que estaba recibiendo a sus amigos no significa que aprobaba su estilo de vida pecaminoso, ni tampoco que buscaba experimentar nuevamente su vida anterior. Más bien, estaba usando la influencia que todavía tenía entre ellos para dar testimonio de su vida recién transformada y presentarles a su nuevo Señor y Salvador, Jesucristo.

Esto es lo que Pablo tiene en mente cuando dice,

En mi carta os escribí que no anduvierais en compañía de personas inmorales no me refería a la gente inmoral de este mundo, o a los avaros y estafadores, o a los idólatras, porque entonces tendríais que salir del mundo.” (1 Co. 5:9-10)

Creo que debemos mantener o volver a cultivar intencionalmente un círculo de amigos seculares con el fin de presentarles a nuestro Señor Jesús.