Guía devocional de la Biblia

Day 1

Día 1

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Mark 2:18–22

We shall continue with the study of the Book of Mark this week.

(1) Read carefully vv. 21-22, the parable of a new patch on an old garment, and of new wine into old wine skin. What then does Jesus refer to as old garment or old wine skin? What then is the new patch or new wine?

(2) Now if Jesus represents the new, in what sense is it (He) new?

(3) Now if the Law of Moses is the old, then in what sense is the Law old?

(4) Applying the above understanding to vv.18-20 (the issue of fasting), why is fasting in the presence of Jesus like mixing the old with the new?

(5) Jesus did leave them for a while, but now the Holy Spirit has come and dwells in each believer. Has fasting then become the “new” again, or does it remain the “old”? What was the purpose of fasting by the disciples of John and the Pharisees that made it “old”?

(6) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Marcos 2:18–22

Esta semana continuaremos con nuestro estudio del Libro de Marcos.

(1) Lea atentamente los vv. 21-22, los cuales relatan la parábola del remiendo de tela nueva en el vestido viejo, y el vino nuevo en el odre viejo. ¿A qué se refiere Jesús con los ejemplos del vestido viejo y del odre de vino viejo? ¿A qse refiere, entonces, con los ejemplos del parche nuevo y del vino nuevo?

(2) Ahora bien, si Jesús representa lo nuevo, ¿en qué sentido es nuevo?

(3) Y si la Ley de Moisés es lo viejo, ¿en qué sentido es vieja la Ley?

(4) Aplique las verdades que enseñan los versículos anteriores a la cuestión planteada en los vv. 18-20 (el ayuno). ¿En qué sentido el ayunar en la presencia de Jesús es como mezclar lo viejo con lo nuevo?

(5) Jesús en efecto los dejó por un tiempo, pero ahora el Espíritu Santo ha venido y habita en cada creyente. Por lo tanto, ¿es correcto decir que el ayuno se ha convertido de nuevo en algo “nuevo”, o sigue siendo algo “viejo”? ¿Cuál fue el propósito del ayuno de los discípulos de Juan y los fariseos, lo cual lo convertía en una práctica “vieja”?

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
The Old and the New

Almsgiving, prayer and fasting were the three “cardinal works” to the Jews. Not that there is anything wrong with these works themselves, except that the Jews had equated their doing of them  as righteousness itself. Therefore, in Matthew 6, Jesus points out their error of turning them into “acts of righteousness”.

It is interesting to note that both the Pharisees and the disciples of John were fasting (Mk. 2:18). Perhaps, John’s disciples fasted as a habit, but their fasting was understandable especially when John was in prison and was in danger of being killed. I do not think Jesus took issue with their fasting per se, but He was using this comparison (between the fasting of John’s disciples together with that of the Pharisees, with the appearance of feasting by Jesus and His disciples) to point out Who He really is!

To fast as an act of righteousness is of course wrong as Jesus has already pointed out in Matthew 6. Even if they fasted for the sake of repentance, or as an act of urgent plea to God (for the deliverance of John the Baptist from Herod), or for drawing closer to God, it would have been wrong in the presence of Jesus, because Jesus is God and no one can come to the Father except through Him (Jn. 14:6). This is the point Jesus is trying to make.

As we read in the Book of Acts, the early apostles continued to fast, therefore fasting has not been rendered old, but rather it has been made new, as the apostles obviously learned to fast and pray in Jesus’ name. Anytime, we fast and pray as an act of righteousness, as if we can earn any brownie points from God, we have made it old again. Anytime, we fast or pray not in Jesus’ name, we too have made it old again. We are not only guilty of making it old; we are also guilty of trying to nullify the redemptive work of Christ on the cross.

Reflexión meditativa
Lo viejo y lo nuevo

Para los judíos, la limosna, la oración y el ayuno eran las tres "obras cardinales". Aunque estas obras no son malas en sí mismas, los judíos habían equiparado su práctica de ellas con la justicia misma. Es por ello que en Mateo 6 Jesús señala su error al convertirlos en "actos de justicia".

Es interesante notar que tanto los fariseos como los discípulos de Juan ayunaban (Mc. 2:18). Quizás los discípulos de Juan lo practicaban como hábito, pero su ayuno era comprensible en el momento en que Juan se encontraba en prisión y estaba en peligro de ser asesinado. No creo que Jesús haya discrepado con su ayuno en sí; sin embargo ¡estaba usando esta comparación (entre el ayuno de los discípulos de Juan, junto con el ayuno de los fariseos, y la aparente banquete de Jesús y sus discípulos) para mostrar quién es Él realmente!

Por supuesto, es incorrecto ayunar como un acto de justicia; Jesús ya lo había señalado en Mateo 6. Además, incluso si el objetivo de tal ayuno fuera el arrepentimiento, o suplicar urgentemente a Dios (por la liberación de Juan el Bautista de las manos de Herodes), o acercarse a Dios, habría sido una práctica inadecuada mientras se hacía en la presencia de Jesús, puesto que Jesús es Dios y nadie puede venir al Padre sino por Él (Jn. 14:6). Este es el punto que Jesús buscaba enfatizar.

Como leemos en el Libro de los Hechos, los primeros apóstoles siguieron practicando el ayuno; por lo tanto, el ayuno no se ha vuelto viejo, sino que se ha transformado en algo nuevo, puesto que los apóstoles obviamente aprendieron a ayunar y a orar en el nombre de Jesús. Cada vez que practicamos el ayuno y la oración como si fuera un acto de rectitud, como si pudiéramos ganar el favor de Dios, lo hacemos viejo de nuevo. Cada vez que ayunamos o oramos sin hacerlo en el nombre de Jesús, también lo hacemos viejo de nuevo. Es más, no solo somos culpables de hacerlo viejo; también somos culpables de intentar anular la obra redentora de Cristo en la cruz.

Day 2

Día 2

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Mark 2:23–28

(1) Go to I Samuel 21:1-6 in which David and his men ate of the consecrated bread that was only meant for priests (see also Lev.24:5-9 and Matt.12:4). How was David’s eating of the consecrated bread justified? From this incident, how would you approach and understand the ceremonial law in the Old Testament?

(2) How then should the Jews interpret and keep the law regarding Sabbath, in spite of the severe wordings in Exodus 32:12-17?

(3) Jesus said, “The Sabbath was made for man, not man for the Sabbath”. What does it mean? We do not have to keep any ceremonial law of the OT today, so how may you apply this teaching today?

(4) What do you think the impact of v.28 might have on the Jews that day, given this being the earlier part of Jesus’ ministry?

(5) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Marcos 2:23–28

(1) Lea 1 Samuel 21:1-6; este pasaje describe como David y sus hombres comieron del pan consagrado que solo estaba destinado a los sacerdotes (ver también Levítico 24:5-9 y Mateo 12:4). ¿Cómo se justifica el hecho de que David haya comido del pan consagrado? Con base en este incidente, ¿cómo pensaría usted sobre la ley ceremonial en el Antiguo Testamento?

(2) A la luz de esto, ¿cómo deberían los judíos interpretar y guardar la ley con respecto al sábado, a pesar de las severas palabras de Éxodo 32:12-17?

(3) Jesús dijo, "El día de reposo se hizo para el hombre, y no el hombre para el día de reposo". Qué quiere decir esto? No tenemos que guardar ninguna ley ceremonial del AT hoy; por lo tanto, ¿cómo podemos aplicar esta enseñanza hoy?

(4) ¿Cuánto impacto piensa usted que tuvo el verso 28 en los judíos de aquellos días, dado que Jesús lo dijo en la primera parte de su ministerio?

(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Sabbath Made for Man?

The Sabbath was made for man, not man for Sabbath.” (Mk. 2:27)

As great as these words are, if they did not come from the mouth of Jesus, I doubt if anyone  would dare to say the same. Not only because in the Law of Moses, it is considered one of the holiest commandments the breach of which is punishable by death, it is also because even with a proper understanding, Sabbath is a time of singular devotion to the Lord. Therefore, Sabbath is meant for God, in God, to God! God, not man, should be the center of Sabbath.

Yet, Jesus points out that Sabbath was made for man! How could He say that? Well, He can, because He is God! He is the One who establishes Sabbath for us to rest from everything to come to worship and draw close to Him. This 4th Commandment dovetails with the 3rd Commandment as a pair, in that the 3rd warns us not to turn our relationship with God to one of utility (using His name in vain), but to pursue a relationship of intimacy as we are told to make Him the center of Sabbath. But this is a mutual relationship; therefore Sabbath is as much for God as it is for us. It is in this sense that Sabbath was made for man, not man for Sabbath.

This is an amazing truth in itself. The Holy God who established such a commandment so that He may enjoy our presence, as much as we enjoy His - that He may enjoy our intimacy as much as we enjoy His!

The Jews were “made” to observe Sabbath, but we who are in Christ, have been drawn into His very presence and intimacy. In other words, we have already entered into His Sabbath. Let’s enjoy it. Let’s enjoy Him!

Reflexión meditativa
¿El sábado se hizo para el hombre?

"El día de reposo se hizo para el hombre, y no el hombre para el día de reposo". (Marcos 2:27)

A pesar de lo grandioso que son estas palabras, si no las hubiera dicho Jesús, dudo que alguien se hubiera atrevido a decirlas, no solo porque la Ley de Moisés considera que la ley sobre el sábado es uno de los mandamientos más sagrados, cuya violación se castiga con la muerte, sino también porque incluso cuando se entiende de manera adecuada, el sábado es un tiempo de singular devoción al Señor. Por lo tanto, ¡el sábado se hace para Dios, en Dios, hacia Dios! Dios, y no el hombre, debería ser el centro del sábado.

¡Pero Jesús señala que el sábado fue hecho para el hombre! ¿Cómo pudo decir eso? Pues bien, ¡Él lo puede decir porque Él es Dios! Él es quien establece el sábado para que descansemos de todo y vengamos a adorar y acercarnos a Él. Este quarto  mandamiento se une estrechamente con el tercero, el cual nos advierte contra convertir nuestra relación con Dios en una relación utilitaria (que usa Su nombre en vano), enseñándonos que debemos buscar una relación de intimidad; es por ello que debemos convertirlo en el centro del sábado. Pero se trata de una relación mutua; por tanto, el sábado existe tanto para Dios como para nosotros. Es en este sentido que el sábado fue hecho para el hombre, y no el hombre para el sábado.

En sí misma, esta es una verdad asombrosa. ¡El Dios Santo estableció este mandamiento para que Él pudiera disfrutar de nuestra presencia, así como nosotros disfrutamos de la Suya, y para que Él pudiera disfrutar de nuestra intimidad así como nosotros disfrutamos de la Suya!

Los judíos fueron "obligados" a observar el sábado, pero nosotros, quienes estamos en Cristo, hemos sido atraídos a Su misma presencia e intimidad. En otras palabras, ya hemos entrado en Su sábado. Disfrutémoslo. ¡Disfrutemos de Él!

Day 3

Día 3

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Mark 3:1–12

(1) Read carefully what Jesus said in v.4. Jesus was not really concerned about what was lawful, but rather the real purpose of Sabbath. What is the real purpose of Sabbath according to Jesus?

(2) What had the Jews turned Sabbath into?

(3) Why was Jesus angry? Can you think of similar things in your life and that of the church that might make Jesus angry today?

(4) Mark describes to us that the crowd was growing around Jesus. (Luke sometimes uses “many thousands” to describe the size of the crowd, see Luke 12:1.) The only way Jesus could practically minister to them was to do so from a boat (v. 9). Put yourself into the shoes of three kinds of people in the crowd:

(a) the ordinary people who saw the miracles and heard His preaching

(b) His disciples, like Peter

(c) the religious leaders, like the Pharisees

What might be the best description of each of their attitudes toward Jesus?

(5) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Marcos 3:1–12

(1) Lea con atención lo que dijo Jesús en el versículo 4. La verdadera preocupación de Jesús no tenía que ver con lo que era lícito, sino con el verdadero propósito del sábado. Según Jesús, ¿cuál es el verdadero propósito del sábado?

(2) ¿En qué lo habían convertido los judíos?

(3) ¿Por qué estaba enojado Jesús? ¿Puede usted pensar en cosas similares en su vida y en la vida de la iglesia que podrían hacer enojar a Jesús hoy?

(4) Marcos nos describe que la multitud se amontonaba alrededor de Jesús. (Lucas a veces usa la expresiónmiles y miles” para describir el tamaño de la multitud, ver Lc.12:1.)  La única forma práctica en que Jesús podía ministrarles era hacerlo desde un barco (v.9). Póngase en el lugar de las siguientes tres clases de personas que había en la multitud:

(a) la gente común que veía los milagros y escuchaba Su predicación

(b) Sus discípulos, como Pedro

(c) los líderes religiosos, como los fariseos.

¿Cómo describiría usted la actitud hacia Jesús de cada una de estas categorías de personas?

(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Making Jesus Angry

The four books of the gospel do record incidents where Jesus was angry, but they are not the “norm”. Sure, Jesus was distressed and saddened by the disbelief and rejection of the Jews, but only in a few incidents did He get angry. Mark 3:1-6 was one of these occasions when the Jews cared about the “observance of the law” way more than the life of people. This reminds me of a story I read years ago about a church in one of the poorest cities in America, Camden, New Jersey.

A dying church with just a handful of senior citizens was initially receptive to opening their doors in order to minister to the neighboring poor children through an after-school program. As the program prospered, with an increasing number of kids coming to be tutored (which was so desperately needed in a city like Camden) and more importantly to learn about Jesus, the church was “disturbed” by these energetic children. These few remaining people of the church cared far more about maintaining an empty, tidy shell, than allowing these children surrounded by crime, drugs and guns to take shelter in their only sanctuary. Yes, some of the children did kick open the door on their way into the church. As they were about to kick out the children and the after-school program, their eyes were eventually opened to see that as much these children behaved exactly like children for the most part, they had come to be transformed within by the Holy Spirit. They had the joy of baptizing many of these children into God’s family, in spite of the dents and scratches on the door.

People are important, because God cares about people!

Reflexión meditativa
Enojar a Jesús

Aunque los cuatro libros del evangelio registran ocasiones en que Jesús se enojó, estos incidentes no son la "norma". Es cierto que Jesús se angustió y se entristeció a causa de la incredulidad y el rechazo de los judíos; sin embargo, solo en unas pocas ocasiones llegó a enojarse. Marcos 3:1-6 narra una de aquellas ocasiones en las que los judíos se preocuparon más por la “observancia de la ley” que por la vida de las personas. Esto me recuerda una historia que leí hace años sobre una iglesia en una de las ciudades más pobres de Estados Unidos, Camden, Nueva Jersey.

Había una iglesia moribunda con una congregación de solo un puñado de personas de la tercera edad que al inicio se mostró dispuesta a abrir sus puertas para ministrar a los niños pobres del vecindario a través de un programa extraescola. Sin embargo, cuando el programa comenzó a prosperar, con un número creciente de niños que llegaban para recibir tutorías (algo que una ciudad como Camden necesitaba tan desesperadamente) y, lo que es más importante, para aprender sobre Jesús, la iglesia quedó "perturbada" por estos niños enérgicos. A estas pocas personas que quedaban en la iglesia les interesaba mucho más mantener un "cascarón vacío" y ordenado que permitir que estos niños, quienes en general estaban rodeados de crimen, drogas y armas, se refugiaran en su único santuario. Es cierto que a algunos de los niños les gustaba abrir la puerta a patadas cuando entraban a la iglesia. Cuando los miembros de esta iglesia estaban a punto de echar a los niños y suspender este programa extraescolar, sus ojos finalmente fueron abiertos. Se dieron cuenta de que aunque por fuera la mayoría de estos niños se comportaban exactamente como niños, también habían sido transformados desde dentro por el Espíritu Santo. Tuvieron el gozo de bautizar a muchos de estos niños, quienes entraron en la familia de Dios, a pesar de las abolladuras y rayas que habían dejado en la puerta.

¡Las personas son importantes porque a Dios le importan las personas!

Day 4

Día 4

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Mark 3:13–19

(1) From this small section, it appears that Jesus has attracted more than the Twelve to follow Him, but now He appointed the Twelve and some manuscripts read, “designating them apostles”. On what basis do you think Jesus chose these Twelve?

(2) Why then did He choose Judas Iscariot who eventually betrayed Him?

(3) What is the three-fold purpose for the choosing of these apostles? What is the significance of each of these three aspects?

(4) What is the most significant lesson you have learned today and how can you apply it to yourself?

Reflexión sobre las Escrituras
Marcos 3:13–19

(1) Esta pequeña sección nos da a entender que los Doce no eran los únicos seguidores que Jesús había atraído, pero fueron los que en ese momento Jesús nombró (algunos manuscritos añaden la frase “designándolos apóstoles”). En su opinión, ¿cuál es la base sobre la cual Jesús los eligió?

(2) ¿Por qué, entonces, eligió a Judas Iscariote, quien finalmente lo traicionó?

(3) ¿Cuál es el triple propósito de la elección de estos apóstoles? ¿Cuál es el significado de cada uno de estos tres aspectos?

(4) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
The Less-than-magnificent Twelve

 I really wonder on what basis Jesus chose His twelve disciples!

First, why would He overload the team with fishermen — Peter, Andrew, James and John? They were utterly uneducated. How effective could they be? Furthermore, He knew how hot-tempered the sons of Zebedee were: He even gave them the nickname “Sons of Thunder”! Why did He choose them? Peter wasn’t any better. As it turned out, he always put his foot in his mouth, and would deny Him three times — at the worst possible time!

Thomas was notorious for his negative attitude. While everyone assured him that Jesus had resurrected, he still remained a skeptic and would have remained so if it were not for His mercy, showing him the wounds on His resurrected body.

We learn far less about the rest of the Twelve. This aptly shows that they were not apostles that could really do much for the Kingdom, except Judas. But Judas did more harm than good anyway. I would not have hired Jesus as the head of my Human Resources Department.

The amazing thing is that these twelve-minus-one disciples, with all their flaws, weaknesses, cowardice and lack of credentials, did turn the world up-side-down.

For one, we have come to know that after all, it is the work of the Holy Spirit that counts. This is why many of the early church fathers were inclined to call the Book of Acts as the Acts of the Holy Spirit.

On the other hand, it is also clear that obedience, not credentials, is what Jesus looks for in His disciples. Failures are always part of being His servants, but repentance and obedience allowed them to be used by Him for His purpose.

And finally, the willingness to suffer for Him marked the lives of all of them. They have learned not to fear those who can kill their bodies but not their souls! This willingness to suffer made them not only invincible, but extremely effective in the spread of the gospel.

Had Jesus chosen the elite of society, the sophisticated and the powerful, not only would they not be able to handle suffering, obedience, and failure, they might end up preaching a very different gospel — one that would not reflect accurately the image of the suffering Christ, nor the gospel of grace.

Reflexión meditativa
Los doce "no tan magníficos"

¡Realmente me pregunto sobre qué base eligió Jesús a sus doce discípulos!

En primer lugar, ¿por qué habrá sobrecargado el equipo con pescadores (Pedro, Andrés, Santiago y Juan)? No tenían ninguna educación. ¿Cuán eficaces podrían ser? Además, Él ya sabía cuán iracundos eran los hijos de Zebedeo: ¡Incluso les dio el apodo de "Hijos del Trueno"! ¿Por qué los habrá elegido? Y Pedro no era mejor que ellos. Resulta que él siempre metía la pata, y más tarde Lo negó tres veces — ¡y en el peor momento posible!

Tomás era conocido por su actitud negativa. Cuando todos le aseguraban que Jesús había resucitado, él seguía siendo escéptico, y nada habría cambiado si no fuera por la misericordia de Jesús al mostrarle las heridas en Su cuerpo resucitado.

Los evengelios nos enseñan mucho menos sobre los demás integrantes de los Doce. Esto nos muestra acertadamente que ninguno de ellos, excepto Judas, era un apóstol que realmente pudiera hacer mucho por el Reino. Pero de todos modos Judas hizo más daño que bien. Yo nunca habría contratado a Jesús como jefe de mi Departamento de Recursos Humanos.

Lo más asombroso de todo es que estos "doce menos uno" discípulos, con todos sus defectos, debilidades, cobardía y falta de credenciales, pusieron el mundo al revés.

Por un lado, hemos llegado a entender que, después de todo, lo único que cuenta es la obra del Espíritu Santo. Es por eso que muchos de los padres de la iglesia primitiva preferían llamar al libro de los Hechos el libro "de los Hechos del Espíritu Santo".

Por otro lado, también está claro que la obediencia, y no las credenciales, es lo que Jesús busca en sus discípulos. Los fracasos son siempre parte de ser Sus siervos, pero el arrepentimiento y la obediencia permitieron que Él los usara para Sus propósitos.

Y por último, una cualidad que marcó la vida de todos ellos es la disposición a sufrir por Él. ¡Aprendieron a no temer a aquellos que podían matar sus cuerpos pero no sus almas! Esta disposición a sufrir los hizo no solo invencibles, sino también extremadamente efectivos en la difusión del evangelio.

Si Jesús hubiera elegido la élite de la sociedad, las personas sofisticadas y poderosas, estas no solo no habrían sido capaces de lidiar con el sufrimiento, la obediencia y los fracasos, sino que pueden haber terminado por predicar un evangelio muy diferente — un evangelio que no habría reflejado con precisión ni la imagen del Cristo sufriente ni el evangelio de la gracia.

Day 5

Día 5

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Mark 3:20–27

(1) From vv. 20-21, how would you describe Jesus’ life of ministry? Should it be a model for us? Why or why not?

(2) Why did His family call Jesus “out of His mind”? If you were Jesus, how would you respond to them?

(3) Can you remember the kinds of miracles that Jesus has performed so far? Suppose you are a skeptic. What explanation(s) might you come up with to explain all these away?

(4) What explanation did the teachers of the law come up with?

(5) Jesus did not always address their attacks, but this time He chose to. Why? Was His explanation convincing? Why or why not?

(6) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Marcos 3:20–27

(1) A la luz de los vv. 20-21, ¿cómo describiría usted la vida de ministerio de Jesús? ¿Debería ser un modelo para nosotros? ¿Por qué o por qué no?

(2) ¿Por qué la familia de Jesús dijo que estabafuera de sí”? Si usted fuera Jesús, ¿cómo les respondería?

(3) ¿Puede usted recordar los tipos de milagros que Jesús ya había realizado hasta ese momento en Su ministerio? Imagine que usted fuera un escéptico; ¿con cuál(es) explicación(es) intentaría explicar estos milagros?

(4) ¿Cuál fue la explicación de los maestros de la ley?

(5) Aunque Jesús no siempre respondía a sus ataques, eligió hacerlo en esta ocasión. ¿Por qué? ¿Fue convincente Su explicación? ¿Por qué o por qué no?

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
A life of Balance?

Many years ago, I was reading Michael Griffiths’ “Take My Life”. As a young Christian, I was totally surprised to read that he considered a “balance” as something horrible or even nonsense.

Over the years, I have bought into modern Evangelical teachings which consider putting God first does not mean a hierarchical pyramid that puts God on top, followed by family, church, career etc. (or some other order). As a result, I have been seeking to live a balanced life, and have taught others to do so. But every time I return to the examples in Scriptures, especially those of Jesus and His disciples, I seem to see a very different picture. Mark 3:20 is one such example.

Then Jesus entered a house, and again a crowd gathered, so that He and His disciples were not even able to eat.” (Mk. 3:20). This is hardly a picture of “balance”.

Lightfoot insightfully explains that Jesus led such an unbalanced life that His family feared that it would ruin His health. As a result, they came to “rescue” Him out of His unbalanced life, as they thought He was out of His mind. (Mk. 3:21)

The same goes with His disciples.

I wonder how much time Peter could spend with his wife; why Paul would choose to remain single and why Timothy had problems with his health. Together with Jesus, they did not impress me as examples of a balanced life.

I do not think we should purposely lead an unbalanced life. In fact, to seek to balance our priorities in life among competing demands is only prudent. However, I honestly find Jesus’ words in Luke 2:49 being lived out not only by Him, but by Paul, Peter and other apostles in the Bible — Did you not know that I must be about My Father’s business?” (NKJV).

Food for thought.

Reflexión meditativa
¿Una vida de equilibrio?

Hace muchos años, leí el libroTake My Life” de Michael Griffiths. Cuando era un cristiano joven, me sorprendió mucho leer que este autor consideraba que la noción de "equilibrio" era algo horrible o incluso insensato.

A lo largo de los años, he llegado a aceptar las enseñanzas del evangelicalismo moderno que consideran que poner a Dios en primer lugar no significa hacer una pirámide jerárquica que pone a Dios en la cima, seguido de la familia, la iglesia, la carrera, etc. (o alguna otra secuencia). Por lo tanto, he buscado vivir una vida equilibrada, y también he enseñado a otros a hacerlo. Pero cada vez que vuelvo a los ejemplos de las Escrituras, especialmente a los ejemplos dejados por Jesús y Sus discípulos, estos parecen pintar un cuadro muy diferente. Marcos 3:20 es uno de estos ejemplos.

"Jesús llegó en una casa, y la multitud se juntó de nuevo, a tal punto que ellos ni siquiera podían comer". (Marcos 3:20). Difícilmente encontramos en esta descripción un ejemplo de "equilibrio".

Lightfoot explica con perspicacia que Jesús llevó una vida tan desequilibrada que su familia temía que arruinara Su salud. Por lo tanto, vinieron a “rescatarlo” de Su vida desequilibrada, ya que pensaban que estaba fuera de sí. (Marcos 3:21)

Lo mismo ocurr con Sus discípulos.

Me pregunto cuánto tiempo Pedro habría pasado con su esposa, por qué Pablo elegiría permanecer soltero y por qué Timoteo tenía problemas de salud. Junto con Jesús, estos tres no parecen ser ejemplos de vidas equilibradas.

No creo que debamos buscar deliberadamente llevar una vida desequilibrada. De hecho, cuando hay exigencias que compiten entre sí, es muy prudente intentar equilibrar nuestras prioridades en la vida. Sin embargo, yo sinceramente encuentro que las palabras de Jesús en Lucas 2:49 describen una actitud que no solo Él vivía, sino también Pablo, Pedro y los demás apóstoles en la Biblia — "¿No sabíais que en los negocios de mi Padre me es necesario estar?" (RV 1960).

Motivos para reflexionar.

Day 6

Día 6

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Mark 3:28–35

(1) What is meant by blaspheming the Holy Spirit and why would it be an unforgivable sin according to Jesus?

(2) Mark remarks that Jesus said this because they were saying, "He has an evil spirit". So, have they (the teachers of the law) committed such an eternal sin? Why or why not?

(3) How should we then avoid such a sin?

(4) Back in v. 21, the family of Jesus was trying to take charge of Jesus, and now they had come, because they thought He was out of His mind. How did Jesus respond to their action?

(5) What do you think might be the reaction from his mother and brothers?

(6) What does Jesus’ statement in v. 34 mean to you?

(7) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Marcos 3:28–35

(1) ¿Qué significa blasfemar contra el Espíritu Santo y por qué, según Jesús, es un pecado imperdonable?

(2) Marcos comenta que la razón por la que Jesús dijo esto es porque ellos decían, "Tiene un espíritu inmundo". ¿Debemos llegar a la conclusión, entonces, que estas personas (los maestros de la ley) habían cometido este pecado eterno? ¿Por qué o por qué no?

(3) Por lo tanto, ¿cómo debemos evitar este pecado?

(4) El v. 21 dice que la familia de Jesús intentaba hacerse cargo de Él, y ahora habían llegado, porque pensaban que estaba fuera de sí. ¿Cómo reaccionó Jesús ante sus acciones?

(5) En su opinión ¿cuál habría sido la reacción de Su madre y Sus hermanos ante estas palabras de Jesús?

(6) ¿Qué significa para usted la declaración de Jesús en el v. 34?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
The Hidden Love of God (I)

I wonder what resolutions you have made earlier last week to begin your New Year. Have you made your growth in your love for Christ one of your goals in the New Year? In an effort to remind all of us that “being” is far more important than “doing”, I will continue to introduce you to (or remind you of) the lyrics of some wonderful hymns that have helped many Christians grow in their love relationship with the Lord. Allow me to share the following hymn with you: "Thou Hidden Love of God" (by Gerhard Tersteegen 1697-1769 and Paul Gerhardt 1607-1676; translated by John Wesley, 1738). It is often sung with the traditional tune of “Faith of Our Fathers”.

1
Thou hidden Love of God, whose height,
whose depth unfathomed, no man knows,
I see from far Thy beauteous light,
and inly sigh for Thy repose;
my heart is pained, nor can it be
at rest till it finds rest in Thee.

2
Thy secret voice invites me still
The sweetness of thy yoke to prove;
And fain I would; but though my will
Seems fixed, yet wide my passions rove;
Yet hindrances strew all the way;
I aim at thee, yet from thee stray.

3
’Tis mercy all that thou has brought
My mind to seek its peace in thee;
Yet whce my wandering soul shall see.
O when shall all my wanderings end,
And all my steps to theeward tend?

lyrics:
https://hymnary.org/text/thou_hidden_love_of_god_whose_height

https://www.youtube.com/watch?v=Fp9XUp3aouc
Andrew Remillard

Reflexión meditativa
El amor oculto de Dios (I)

Me pregunto qué resoluciones usted habrá hecho a comenzar su Año Nuevo la semana pasada. ¿Ha hecho del crecimiento en su amor por Cristo una de sus metas para el Año Nuevo? Quiero hacer un esfuerzo por recordarnos a todos que "ser" es mucho más importante que "hacer"; por lo tanto, a continuación les presentaré (o recordaré) la letra de algunos himnos maravillosos que han ayudado a muchos cristianos a crecer en su relación de amor con el Señor. Permítanme compartirles el siguiente himno: "Thou Hidden Love of God" (por Gerhard Tersteegen 1697-1769 y Paul Gerhardt 1607-1676; traducido en inglés por John Wesley, 1738). A menudo se canta este himno con la melodía tradicional de "Omnipotente Padre Dios".

(Consulte la versión bilingüe de esta lección.)

Day 7

Día 7

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Mark 4:1–9; 13–20

The fame of Jesus and the size of the crowd grew at the same time, but it appears that Jesus was speaking mainly in parables to them and Mark selects a few to be retold here. The first one is about the fate of the seeds being sown. Vv. 3-9 is the parable itself and vv.13-20 provides the explanation. It is important to note that in understanding a parable, one has to focus on its central teaching, and not on minor details, unless the latter is being made plain by Jesus himself.

(1) In what ways is the use of the sower and the sowing of seed vividly fitting to the sharing of the gospel?

(2) Can you relate the four outcomes of the seed to people or incidents that you have come across (or in your own life)?

(a) Seeds that fall along the path: Taken away by Satan

- How does Satan do this in a hearer’s heart?

- What can you (the sower) do?

(b) Seeds that fall on rocky places: Dried up by trouble or persecution

- Since trouble or persecution happens “because of the word”, should you encourage the hearer to keep his or her faith secret to avoid it?

- What can you (the sower) do?

(c) Seeds that fall among the thorns: Choked dead by worries, wealth, and worldly desires

- Which of the above might be the most potent in choking a hearer?

- What can you (the sower) do?

(d) Seeds that fall on good soil: Acceptance and multiplication

- How can the soil be good?

- Is there anything you (the sower) can do to make sure the soil of the hearer is good?

(3) What is the core message of this parable to you?

Reflexión sobre las Escrituras
Marcos 4:1–9; 13–20

La fama de Jesús creció al mismo tiempo que el tamaño de las multitudes; sin embargo, parece que Jesús les hablaba principalmente en parábolas, y Marcos selecciona algunas de ellas para incluir aquí. La primera trata sobre el destino de las semillas que son sembradas. Los vv. 3-9 contienen la parábola en sí, mientras que los vv. 13-20 proporcionan la explicación. Es importante notar que para entender una parábola, uno tiene que enfocarse en su enseñanza central, y no en los detalles menores, a menos que Jesús mismo los explique.

(1) ¿De qué manera el sembrador y la siembra de las semillas forman una ilustración viva y apropiada de la acción de compartir el evangelio?

(2) ¿Puede usted relacionar los cuatro resultados de las semillas con personas o incidentes con los que usted se ha encontrado (o experimentado en su propia vida)?

(a) Las semillas que caen junto al camino: son llevadas por Satanás

- ¿Cómo los lleva Satanás del corazón de un oyente?

- ¿Qué puede usted (el sembrador) hacer?

(b) Las semillas que caen en el pedregal: son secadas por la aflicción o la persecución

- Puesto que la aflicción y la persecución ocurrenpor causa de la palabra”, ¿debería usted animar al oyente a ocultar su fe con el fin de evitarlas?

- ¿Qué puede usted (el sembrador) hacer?

(c) Las semillas que caen entre las espinas: son ahogadas por las preocupaciones, riquezas y deseos mundanos

- ¿Cuál de las cosas en la lista anterior podría ser la más potente para asfixiar al oyente?

- ¿Qué puede usted (el sembrador) hacer?

(d) Las semillas que caen en buena tierra: aceptación y multiplicación

- ¿Cómo puede ser buena la tierra?

- ¿Hay algo que usted (el sembrador) pueda hacer para asegurarse de que la tierra del oyente sea buena?

(3) ¿Cuál es el mensaje central para usted?

Meditative Reflection
It is a Matter of Love

The secret of the kingdom of God has been given to you. But to those on the outside everything is said in parables…” (Mk. 4:11)

I often wonder why Jesus would do this, as if He was trying to make sure those on the “outside” would never have a chance to understand and repent.

However, the truth of the matter is

(1) Jesus did not say “everything” to the crowds in parables only, like His teaching on divorce in Mark 10:5-9. His teaching was plain and direct, beyond a doubt.

(2) Even the disciples who were not on the “outside” did not necessarily understand His parables, as in this case of the parable of the sower (4:13). This prompted Jesus to lament, “How then will you understand any parables?”.

I believe that whether one is on the “outside” or not is not determined by their physical locale. I am sure there were women with small children who firmly believed in Jesus but were not able to follow Him physically everywhere. But upon hearing His teachings in parables, they had turned “and [were] forgiven”. (Mk. 4:12) Therefore, parables had not been a barrier to their belief.

On the other hand, there were those who were physically following Jesus (Mk. 4:10). They were actually “outsiders” whose ears were so dull that they could not understand His teachings in parables. That obviously included Judas.

Indeed, over the years, I have come to find that the ability to hear and understand the true meaning of God’s word does not depend on one’s intellectual ability or how long one has become a Christian. It depends on one’s readiness to obey what he or she is going to hear; or, in the words of Jesus, how much one loves Him (Jn. 14:21).

Reflexión meditativa
Se trata del amor

A vosotros os ha sido dado el misterio del reino de Dios, pero los que están afuera reciben todo en parábolas;” (LBLA) (Mc 4:11)

A menudo me pregunto por qué Jesús haría esto, como si estuviera intentando asegurarse de que los "de afuera" nunca tuvieran la oportunidad de entender y arrepentirse.

Sin embargo, la realidad es la siguiente:

(1) Jesús no decía “todo” a las multitudes por medio de parábolas (por ejemplo, no las usó en Su enseñanza sobre el divorcio en Marcos 10:5-9). Sus enseñanzas eran claras y directas, sin dejar dudas.

(2) Ni aquellos discípulos que no estaban “afuera” necesariamente entendían Sus parábolas, como en este caso de la parábola del sembrador (4:13). Esto llevó a Jesús a lamentarse, “¿Cómo, pues, comprenderéis todas las parábolas?".

Yo creo que el hecho de que uno esté “afuera” o no, no está determinado por su ubicación física. Estoy segura de que había mujeres con niños pequeños que creían firmemente en Jesús pero no podían seguirlo físicamente a todas partes. Sin embargo, al escuchar sus enseñanzas en las parábolas, se convirtieron "y [fueron] perdonados". (Marcos 4:12) Por lo tanto, las parábolas no habían sido un impedimiento para su fe.

Por otro lado, había también aquellos que seguían físicamente a Jesús (Marcos 4:10), pero que en realidad estaban "afuera", cuyos oídos eran tan sordos que no podían entender lo que enseñaba mediante las parábolas. Este grupo obviamente incluía a Judas.

En efecto, a lo largo de los años he llegado a encontrar que la capacidad de escuchar y comprender el verdadero significado de la palabra de Dios no depende de la capacidad intelectual de uno, o de cuánto tiempo ha pasado desde que se convirtió en cristiano. Depende de su disposición de obedecer lo que va a escuchar; o, en palabras de Jesús, de cuánto Lo ama (Jn. 14:21).