Guía devocional de la Biblia

Day 1

Día 1

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Mark 4:10–12; 21–25

We shall continue with the study of the Book of Mark this week.

Vv. 10-12

(1) In the New Testament, “secret” or “mystery” refers to God’s plan of salvation hidden in the past, but now it is made plain by the coming of Jesus. Why then did Jesus use parables in many of His public teachings?

(2) Tom Rees once made a remark that “the same sun that hardens the clay melts the wax”. How can his remark help you understand the quote from Isaiah 6:9-10 in v.12?

Vv. 21-23—Try not to tie this parable of the lamp with the one in Matthew 5 but read this within its own context and pay attention to the connective “for” in v. 22.

(3) Who is the Light of the world? And with this Light having come to the world, what is being (and will be) disclosed and brought out into the open? What has this to do with you?

Vv. 24-25—This parable has to do with how we hear (Jesus’ teachings), and v.25 is linked to v.24 by the word “for” (NIV somehow omits it).

(4) With what measure did the Pharisees use in their hearing of Jesus? And what was the consequence?

(5) With what measures did the disciples, like Peter, use in their hearing of Jesus, and what was the consequence?

(6) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Marcos 4:10–12; 21–25

Esta semana continuaremos con nuestro estudio del Libro de Marcos.

Vv. 10-12

(1) En el Nuevo Testamento, la palabra “secreto” o “misterio” se refiere al plan de salvación de Dios que en el pasado estuvo oculto, pero ahora se ha manifestado mediante la venida de Jesús. ¿Por qué, entonces, Jesús usó parábolas en muchas de Sus enseñanzas públicas?

(2) Tom Rees hizo el siguiente comentario: “el mismo sol que endurece la arcilla derrite la cera”. ¿De qué manera este comentario puede ayudarlo a comprender la cita de Isaías 6:9-10 en el versículo 12?

Vv. 21-23Intente no vincular esta parábola de la lámpara con la de Mateo 5, sino leerla dentro de su propio contexto, prestando atención a la conjunción "porque" en el v. 22.

(3) ¿Quién es la Luz del mundo? ¿Y qué es lo que está siendo (y será) revelado y sacado a la superficie por esta Luz que vino al mundo? ¿Qué tiene esto que ver con usted?

Vv. 24-25—Esta parábola tiene que ver con la manera en que escuchamos (las enseñanzas de Jesús), y el verso 25 está vinculado al verso 24 por la palabra "porque" (por alguna razón la versión NIV en inglés no la incluye; la palabra griega es gár).

(4) ¿Qué medida usaban los fariseos al oír a Jesús? ¿Y cuál fue la consecuencia de ello?

(5) ¿Cuáles medidas utilizaban los discípulos, como Pedro, al oír a Jesús? ¿Cuál fue la consecuencia de ello?

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
The Hiddenness of God

When the sentence for a crime is not quickly carried out, the hearts of the people are filled with schemes to do wrong.” (Eccl. 8:11)

Crime is so rampant in our society because the judiciary system is too inefficient and appears to favor more the rights of the offenders than the victims. The verse above clearly explains these results, but it explains why we, Christians, also tend to sin against God without restraint.

No, God is not inefficient in the administration of justice, nor does He favor the offenders, but the truth is, He is awfully patient and longsuffering to His children and desires that we, as His children, will abstain from sin, not so much because of the fear of punishment, but because of our love for Him.

But this long-suffering of the Lord has been interpreted as His hiddenness even to the point as if He does not see. But the scripture is clear about His all-knowing, all-seeing eyes:

Nothing in all creation is hidden from God’s sight. Everything is uncovered and laid bare before the eyes of Him to whom we must give account.” (Heb. 4:13)

My eyes are on all their ways; they are not hidden from me, nor is their sin concealed from my eyes.” (Jer. 16:17)

As a result, if we fool ourselves into thinking that we can get away from hidden sins, we will be brought to shame on the day of accountability before God.

However, the hiddenness of God also has served to discourage some from doing good. But the scripture is equally clear in this respect:

In the same way, good deeds are obvious, and even those that are not obvious cannot remain hidden forever.” (1 Tim. 5:25)

Therefore judge nothing before the appointed time; wait until the Lord comes. He will bring to light what is hidden in darkness and will expose the motives of the heart. At that time each will receive their praise from God.” (1 Co. 4:5)

Therefore the hiddenness of God is good for us in that it is a test of our heart in that if we do good we are not doing it for the sake of receiving glory before men, and if we avoid evil, we are demonstrating a living faith in our hidden God.

Reflexión meditativa
El ocultamiento de Dios

"Como la sentencia contra una mala obra no se ejecuta enseguida, por eso el corazón de los hijos de los hombres está en ellos entregado enteramente a hacer el mal." (LBLA) (Ecl. 8:11)

El crimen es tan común en nuestra sociedad porque el sistema judicial es demasiado ineficiente y parece favorecer más los derechos de los delincuentes que los de las víctimas. El versículo anterior explica estos resultados claramente, pero también explica por qué nosotros, los cristianos, tendemos a pecar contra Dios sin moderación.

Esto no quiere decir que Dios sea ineficiente al administrar la justicia, ni tampoco que favorezca a los ofensores. Lo que realmente enseña es que Dios es tremendamente paciente y sufrido con Sus hijos y desea que nosotros, como hijos Suyos, nos abstengamos del pecado, motivados no tanto por el temor al castigo, sino por nuestro amor por Él.

Pero esta gran paciencia del Señor se ha interpretado como si Él se estuviera ocultando, tanto que parece que Él ni siquiera puede ver. Sin embargo, las Escrituras hablan claramente sobre Sus ojos omniscientes que todo lo ven:

Y no hay cosa creada oculta a su vista, sino que todas las cosas están al descubierto y desnudas ante los ojos de aquel a quien tenemos que dar cuenta.” (Hebreos 4:13)

Porque mis ojos están puestos sobre todos sus caminos, que no se me ocultan, ni su iniquidad está encubierta a mis ojos." (Jeremías 16:17)

Por lo tanto, si nos engañamos con la idea de que podemos escapar de nuestros pecados ocultos, seremos avergonzados en el día en que tendremos que rendir cuentas ante Dios.

Sin embargo, el ocultamiento de Dios también ha provocado en algunos el desánimo, de modo que no hagan el bien. Pero las Escrituras son igualmente claras con respecto a esto:

De la misma manera, las buenas obras son evidentes, y las que no lo son no se pueden ocultar." (1 Timoteo 5:25)

Por tanto, no juzguéis antes de tiempo, sino esperad hasta que el Señor venga, el cual sacará a la luz las cosas ocultas en las tinieblas y también pondrá de manifiesto los designios de los corazones; y entonces cada uno recibirá su alabanza de parte de Dios." (1 Co.4:5)

Por tanto, el ocultamiento de Dios es bueno para nosotros porque funciona como una prueba de nuestro corazón, puesto que cuando hacemos el bien, no lo hacemos para recibir gloria delante de los hombres, y cuando evitamos el mal, demostramos que tenemos una fe viva en nuestro Dios oculto.

Day 2

Día 2

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Mark 4:26–34

(1) A kingdom is usually understood in terms of (i) the extent of its reign, (ii) its location and (iii) its people or citizens. Try to apply these to the Kingdom of God.

(2) The first parable of the Kingdom is about (a) the continued growth day and night; (b) the growth is unknown to the sower; and (c) the “immediate” (in the original Greek version in v. 29) harvesting. What does this parable teach you about the Kingdom of God and to what aspect(s) (i.e. (a), (b), or (c)  above)  does it refer?

(3) The second parable of the Kingdom is about (a) its small or insignificant beginning, (b) its ability or power of growth, and (c) the final size being “the largest of all”. What does this parable teach you about the Kingdom of God and to what aspect(s) (i.e. (a), (b), or (c)  above)  does it refer?

(4) Although Jesus was speaking mostly in parables, obviously He has meant to be understood, As much as He would only explain them further in private to his disciples, what impact might these parables have on the listening crowd?

(5) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Marcos 4:26–34

(1) En general se entiende que la palabra reino se refiere a ( i ) la extensión de un dominio, (ii) su ubicación y (iii) su pueblo o ciudadanos. Intente aplicar estas nociones al Reino de Dios.

(2) La primera parábola del Reino trata de los siguientes temas: (a) el reino crece continuamente día y noche; (b) el crecimiento ocurre sin que lo sepa el sembrador; (c) la cosecha es “inmediata” (según el v. 29 en la versión original en griego). ¿Qué le enseña esta parábola sobre el Reino de Dios, y a cuál(es) aspecto(s) se refiere (es decir, el aspecto (a), (b), o (c) de los mencionados anteriormente)?

(3) La segunda parábola del Reino trata de los siguientes temas (a) su comienzo pequeño o insignificante, (b) su capacidad o poder de crecimiento (c) su tamaño final, el cual es "el más grande de todos". ¿Qué le enseña esta parábola sobre el Reino de Dios, y a cuál(es) aspecto(s)  se refiere (es decir, el aspecto (a), (b), o (c) de los mencionados anteriormente)?

(4) Jesús hablaba principalmente en parábolas, pero es obvio que quería que Sus oyentes Lo entendieran. Aunque solo las explicaba con más detalle en privado con Sus discípulos, ¿qué impacto pueden haber tenido estas parábolas en la multitud de oyentes?

(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
The Immediate Harvesting

In Mark 4, Jesus preaches a series on the Kingdom of God. One of the emphases of these parables appears to be timing.

These parables speak of the Kingdom of God as a process that necessarily takes time—especially between the time of sowing and the time of its fruitfulness—it appears to be a long process.

As we see in the history of missions, the process between the sowing and the bearing of fruit is extremely long and calls for faith and extraordinary patience. This is what is wrong with some of the approaches to mission these days, demanding efficiency and immediate results, as if such is under our control. It is certainly not wrong to use wisdom in deploying missionaries such as doing all kinds of research, planning and strategizing. However, if we think that by itself we can bear fruit, we are not building God’s Kingdom, but ours or our denomination’s.

However, Mark 4:29, in the original Greek version, does say that “But when the crop permits, he immediately puts in the sickle, because the harvest has come.”

It is clear that the timing of harvesting is totally in God’s hands, both in a narrow and in a broader sense.

In a narrow sense, we are encouraged to remain faithful in sowing seeds because our labor in the Lord will not be in vain. Even if fruits are not born in our lifetime, it will produce a harvest in His own time.

In a broader sense, the world is the field and God has been using His servants to sow seeds in the last 2,000 years, but this will not last forever. Once “the crop permits” (and perhaps it is what Paul refers to in Romans 11:25 as the fullness of the number of the Gentiles), the Lord of harvest will send forth His angels to reap the harvest “immediately”.

As we express our yearning with John, “Come, Lord Jesus” (Revelation 22:20), may we remain faithful in doing our part as sowers.

Reflexión meditativa
La cosecha inmediata

En Marcos 4, Jesús predica una serie sobre el Reino de Dios. Al parecer, uno de los énfasis de estas parábolas es el tiempo.

Estas parábolas hablan del Reino de Dios en términos de un proceso que necesariamente toma tiempo, especialmente entre el momento de la siembra y el momento de su fecundidad—es un proceso que parece prolongarse.

Como vemos en la historia de las misiones, el proceso que ocurre entre la siembra y la producción de frutos es extremadamente largo; requiere fe y una paciencia extraordinaria. Este es el problema con algunos de los enfoques misioneros actuales, los cuales exigen la eficiencia y los resultados inmediatos, como si estas cosas estuvieran bajo nuestro control. Sin duda no es incorrecto ser sabios al enviar misioneros (por ejemplo, hacer todo tipo de investigación y planificación, además de formular estrategias). Sin embargo, si pensamos que por sí solos podemos dar fruto, lo que en realidad estamos construyendo no es el Reino de Dios, sino el nuestro o el de nuestra denominación.

Sin embargo, es cierto que la versión original (en griego) de Marcos 4:29 dice lo siguiente: "Y cuando el fruto lo permite, él enseguida mete la hoz, porque ha llegado el tiempo de la siega".

Está claro que el momento de la cosecha está totalmente en manos de Dios, tanto en un sentido estricto como en un sentido más amplio.

En un sentido estricto, nos exhorta a permanecer fieles en sembrar semillas, porque nuestra labor en el Señor no será en vano. Incluso si los frutos no nacen durante nuestra vida, producirán una cosecha en Su tiempo.

En un sentido más amplio, el mundo es el campo, y Dios ha estado usando a Sus siervos para sembrar semillas a lo largo de los últimos 2000 años; sin embargo, esto no durará para siempre. Cuandoel fruto lo permite” (quizás Pablo se refiere a este momento en Romanos 11:25 cuando menciona la plenitud de los gentiles), el Señor de la mies enviará a sus ángeles para segar la mies “enseguida”.

Mientras expresamos con Juan nuestro anhelo,Ven, Señor Jesús” (Apocalipsis 22:20), que también seamos fieles al hacer nuestra parte como sembradores.

Day 3

Día 3

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Mark 4:35–41

(1) After a day of teaching and healing, Jesus was obviously exhausted to the point that He was oblivious to the squall. What does it tell you about Jesus?

(2) How serious was the squall? How did the disciples react to it?

(3) Why did they wake Jesus up? From what they said, what did they expect of Jesus?

(4) How did Jesus calm the storm? Why would He choose such a method to calm the storm? And what was the effect?

(5) Was Jesus being reasonable in His remark to the disciples? If you were one of them, during this storm, how might you have reacted?

(6) Have you gone through any life’s storm that might be comparable to this squall? How did you handle it? What would have been Jesus’ remark to you?

(7) What have the disciples learned that night?

(8) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Marcos 4:35–41

(1) Después de un día de enseñanza y curación, es obvio que Jesús estaba exhausto, y tan exhausto que ni siquiera se dio cuenta de la tormenta. ¿Qué le enseña esto acerca de Jesús?

(2) ¿Cuán grave fue la tormenta? ¿Cómo reaccionaron los discípulos?

(3) ¿Por qué despertaron a Jesús? Con base en sus palabras, ¿qué esperaban que Jesús hiciera?

(4) ¿Qué hizo Jesús para calmar la tormenta? ¿Por qué elegiría ese método específico para calmarla? ¿Cuál fue el efecto?

(5) ¿El comentario de Jesús a los discípulos fue razonable? Si usted fuera uno de ellos, ¿cómo habría reaccionado durante esta tormenta?

(6) ¿Usted ha pasado por alguna tormenta en la vida que podría ser comparable a esta? ¿Cómo lidió con ella? ¿Cuál habría sido el comentario de Jesús para usted?

(7) ¿Qué aprendieron los discípulos aquella noche?

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Are All Miracles Equal?

We certainly believe in miracles as believers of Jesus Christ and the Bible. It is only “natural” for God to be able to perform the “supernatural”. However, somehow, we rank miracles according to some subconscious measurements. This is what happens to the disciples of Jesus.

Before their encounter of the squall in Mark 4:35-41, they have witnessed first-hand the various miracles performed by Jesus which include the driving out of demons, the healing of minor illnesses (of the fever of Peter’s mother-in-law) and of significant ones (of the crippled, the shriveled hand and many others). In other words, there is no doubt in their mind that Jesus can perform miracles. And yet, at the calming of the squall, “they were terrified”. They even asked, “Who is this? Even the wind and the waves obey Him!" (Mk. 4:41).

We, of course, wonder, “How different is this miracle from others that they have witnessed?”

Of course, from what they exclaimed, it appears that, at least in their mind, the miracle over nature takes a far greater power than miracles over the physical body and the spirit world. In our modern minds, it might just be the opposite. We appear to be performing “miracles” over nature with all kinds of technological advancements. We can do far more than sending people to the moon. We have made great strides in the curing of all kinds of disease. While we are still at a loss over spiritual matters, modern minds have found a cure over this as well—by branding this as superstition.

But, no matter how the disciples categorize miracles and how modern minds dismiss miracles, one thing is common—when our own lives are threatened, we all need a miracle and such a miracle is bound to be the greatest of all!

I have seen many a good Christian demonstrate great faith in ministry, in many aspects of their lives and in the lives of others, until they face their own imminent death. All of a sudden, not all miracles appear equal to them.

Reflexión meditativa
¿Son todos los milagros iguales?

Como creyentes en Jesucristo y en la Biblia, nosotros creemos plenamente en los milagros. Es muy "natural" que Dios pueda realizar lo "sobrenatural". Sin embargo, hacemos una especie de clasificación de los milagros según ciertas medidas subconscientes. Los discípulos de Jesús también pensaban así.

Antes de su encuentro con la tormenta en Marcos 4:35-41, habían sido testigos presenciales de diversos milagros realizados por Jesús, entre los cuales estaban la expulsión de demonios, la curación de pequeñas enfermedades (por ejemplo, la fiebre de la suegra de Pedro) y de enfermedades más graves (del cojo, del hombre de la mano seca y de muchas otras enfermedades). En otras palabras, no dudaban de que Jesús pudiera realizar milagros. Sin embargo, cuando Jesús calmó la tempestad, “se llenaron de gran temor” e incluso preguntaron “¿Quién, pues, es este que aun el viento y el mar le obedecen?" (Marcos 4:41).

Naturalmente, nosotros nos preguntamos, "¿Cuán diferente es este milagro de los demás que habían presenciado?"

Pero con base en su exclamación, por supuesto parece que (al menos en la mente de los discípulos) este milagro de control sobre la naturaleza requiere un poder mucho mayor que los milagros de control sobre el cuerpo físico y el mundo espiritual. Quizás para nuestras mentes modernas sea todo lo contrario. Nosotros realizamos aparentes "milagros" sobre la naturaleza mediante una variedad de avances tecnológicos. Podemos hacer mucho más que enviar hombres a la luna. Hemos logrado grandes avances en el tratamiento de todo tipo de enfermedades. Y aunque seguimos perdidos sin soluciones para los asuntos espirituales, las mentes modernas también han encontrado una solución para estos, a saber, decir que lo espiritual es una superstición.

Pero independientemente de las categorías de milagros que tenían los discípulos, o de la manera en que las mentes modernas descarten los milagros, todos tenemos una cosa es común: cuando nuestras propias vidas se ven amenazadas, todos necesitamos un milagro, y ese milagro seguramente será el mayor de todos.

He visto a muchos buenos cristianos que demostraron una gran fe en el ministerio, en muchos aspectos de sus vidas y en las vidas de los demás, hasta que tuvieron que enfrentar su propia muerte inminente. De repente, no todos los milagros les parecían iguales.

Day 4

Día 4

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Mark 5:1–20

(1) What can you learn about demonic power from this man?

(2) Can you describe what a person is like under demonic power? How are people without Christ similar to this person?

(3) From the exchange between the evil spirit(s) and Jesus, what more can you learn about the spirit-world and why would Jesus entertain their request?

(4) The rearing of pigs was necessarily a pagan practice and so both the herdsmen and the demon-possessed man were probably gentiles. Does the reaction of the herdsmen to both the healing of the man and the drowning of pigs strike you as odd? What would yours be, if you were one of them?

(5) Why did the man beg to follow Jesus? Why did Jesus reject his request? (Note: Decapolis, meaning ten cities, refers to the cities east and northeast of the Jordan; all these, including Damascus, were gentile cities.)

(6) What is the most significant lesson you have learned today and how can you apply it to yourself?

Reflexión sobre las Escrituras
Marcos 5:1–20

(1) Con base en la experiencia de este hombre, ¿qué puede usted aprender sobre el poder demoníaco?

(2) ¿Puede usted describir a una persona que está bajo el poder demoníaco? ¿De qué manera aquellos que están sin Cristo son parecidos a esta persona?

(3)  Con base en la conversación que ocurrió entre los espíritus malignos y Jesús, ¿qué más puede usted aprender sobre el mundo de los espíritus? ¿Por qué Jesús tomaría en cuenta su petición?

(4) Es evidente que la cría de cerdos era una práctica pagana, y que por ende tanto los pastores como el hombre endemoniado probablemente eran gentiles. ¿Le parece extraña la reacción de los pastores ante la curación del hombre y el ahogamiento de los cerdos? Si usted fuera uno de ellos, ¿cuál habría sido su reacción?

(5) ¿Por qué este hombre suplicó seguir a Jesús? ¿Por qué Jesús rechazó su petición? (Nota: Decápolis, una palabra griega que significa "diez ciudades", se refiere a las ciudades que se encontraban al este y noreste del Jordán; todas estas, incluida Damasco, eran ciudades gentiles.)

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Be an Instant Witness

I have used Evangelism Explosion (E.E.) to teach Christians not only in my home church, but those in other churches, equipping the lay people to be ready to share the gospel clearly, systematically and responsibly wherever they go. One of the emphases I like about E.E. is to urge those new converts to share their testimony immediately with someone they love. It does not only serve to affirm their faith in Christ, but it is totally in tune with what Jesus told the newly converted, former demon-possessed man to do in Mark 5:19:

Go home to your family and tell them how much the Lord has done for you, and how He has had mercy on you.”

Yes, this man would have little biblical knowledge, but knowledge will come in time. But his conversion was not an accident. The extremely superstitious cities in the Decapolis (including Tyre and Sidon) desperately needed the gospel, and with his miraculous and undeniable healing, he instantly became a powerful testimony, drawing these people with gentile background to Jesus.

As it happened, although the people of the town sadly urged Jesus to leave them, Jesus had not abandoned them. As we read later in chapter 7, Jesus returned to the Decapolis and the people were far more ready to receive Him. I believe this was in part due to the testimony of this former demon-possessed man.

Indeed, we need to receive proper training in evangelism, but training cannot take the place of a willingness and eagerness to share what the Lord has done for us irrespective of how well-versed we are in biblical knowledge.

Reflexión meditativa
Sea un testigo instantáneo

He utilizado el programa Evangelism Explosion (EE) para enseñar a los cristianos, no solo los de mi iglesia local, sino también los de otras iglesias, con el fin de equipar a las personas laicas de modo que estén preparados para compartir el evangelio de manera clara, sistemática y responsable, dondequiera que vayan. Uno de los enfoques que me gustan de EE es el reto que les da a estos nuevos conversos a compartir su testimonio de inmediato con alguien a quien aman. Esto no solo sirve para afirmar su fe en Cristo, sino que está totalmente en sintonía con lo que Jesús dijo al ex endemoniado recién convertido en Marcos 5:19:

"Vete a tu casa, a los tuyos, y cuéntales cuán grandes cosas el Señor ha hecho por ti, y cómo tuvo misericordia de ti."

Es cierto que este hombre habría tenido poco conocimiento bíblico; sin embargo, ese conocimiento llegaría con el tiempo. Pero su conversión no fue un accidente. Las ciudades extremadamente supersticiosas de la Decápolis (incluidas Tiro y Sidón) necesitaban desesperadamente el evangelio, y debido a la curación milagrosa e innegable de este hombre, él se había convertido instantáneamente en un testimonio poderoso que atrairía a estas personas de origen gentil hacia Jesús.

Aunque lamentablemente resultó que los habitantes de esta ciudad pidieron a Jesús que se alejara de ellos, Él no los había abandonado. Como leemos más adelante en el capítulo 7, Jesús regresó a la región de Decápolis, y esta vez las personas estaban mucho más dispuestas a recibirlo. Creo que esto se debió en parte al testimonio de este ex endemoniado.

Estoy de acuerdo en que necesitamos recibir una capacitación adecuada para el evangelismo, pero independientemente de cuánto conocimiento bíblico  tenemos, esta capacitación no puede reemplazar la disposición y el entusiasmo por compartir lo que el Señor ha hecho por nosotros.

Day 5

Día 5

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Mark 5:21–24; 35–43

(1) Based on what you have read so far in Mark, how did the rulers of the synagogue view Jesus? Why then did Jairus choose to fall at Jesus’ feet? Would you do the same, as one who might have gotten angry previously at Jesus because He blatantly broke the rules of Sabbath? Why or why not?

(2) If you were Jairus, what would you think upon hearing the news in v. 35? What impact might the healing of the bleeding woman have on him? What can you tell of his faith, as Jesus said, “Don’t be afraid, just believe”?

(3) Why did Jesus choose to revive the little girl only in the presence of a few disciples and the parents? Why would He exclude the wailing crowd from this?

(4) Reflect on v.41 and see how it might touch you.

(5) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Marcos 5:21–24; 35–43

(1) Con base en lo que usted ha leído hasta ahora en Marcos,  ¿qué opinión tenían de Jesús los gobernantes de la sinagoga? ¿Por qué, entonces, eligiría Jairo caer a los pies de Jesús? ¿Usted habría hecho lo mismo, a pesar de ser uno de los que quizás anteriormente se había enojado con Jesús por haber violado descaradamente las reglas del sábado? ¿Por qué o por qué no?

(2) Si usted fuera Jairo, ¿qué habría pensado al escuchar las noticias del v. 35? ¿Qué impacto puede haber tenido en él la curación de la mujer con el flujo de sangre? Puesto que Jesús dijo a Jairo, “No temas, cree solamente, ¿qué puede usted deducir sobre su fe?

(3)  ¿Por qué eligió Jesús resucitar a la niña en presencia de solo unos pocos discípulos y los padres? ¿Por qué expulsó a la multitud que estaba lamentando?

(4) Reflexione sobre el v.41 y piense sobre el impacto que podría tener en usted.

(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
All because of Jesus

I find it interesting that Mark intertwines the two stories of the bleeding woman and the raising of Jairus’ daughter together. The little girl was 12 years old, and coincidentally the woman had been bleeding also for 12 years. In order words, when the little girl was born, the woman began her suffering, and when the woman received her healing, the little girl died, only to be raised by Jesus again.

This is life. How could Jairus foresee that his lovely daughter would die such a sudden death? How could the woman, who had suffered for already 12 years hope to be cured in an instant because of her encounter with Jesus?

But, as we can see, nothing is accidental in the hands of God. If Jesus had not come, death, sudden or otherwise, premature or otherwise, would be the end of our hope. If Jesus had not come, sickness or no sickness, peace would elude our lives.

But Jesus has come, and all can experience total healing like this woman, “Daughter, your faith has healed you. God in peace and be freed from your suffering.” (Mk. 5:34)

Because Jesus has come, all can experience life, even life eternally and will “get up” on the day of resurrection. (Mk. 5:41)

Reflexión meditativa
Todo por Jesús

Me parece interesante que Marcos haya entrelazado estas dos historias: la de la mujer que tenía el flujo de sangre y la de la resurrección de la hija de Jairo. La niña tenía 12 años, y por casualidad la mujer había padecido de su condición también durante 12 años. En otras palabras, en el mismo año en que nació la niña, comenzó el sufrimiento de la mujer, y cuando la mujer fue sanada, la niña murió, solo para ser resucitada por Jesús.

Así es la vida. ¿Cómo pudo Jairo haber previsto que su hermosa hija moriría de manera tan repentina? ¿Cómo pudo la mujer, que ya había sufrido 12 años, haber esperado que sería sanada en un instante debido a su encuentro con Jesús?

Sin embargo, podemos ver que nada es accidental en manos de Dios. Si Jesús no hubiera venido, la muerte, sea repentina o no, prematura o no, acabaría con nuestra esperanza. Si Jesús no hubiera venido no tendríamos paz en nuestras vidas, independientemente de si estuviéramos enfermos o no.

Pero Jesús vino, y ahora todos pueden experimentar la curación total, como la que recibió esta mujer: “Hija, tu fe te ha hecho salva; ve en paz, y queda sana de tu azote”. (Marcos 5:34)

Porque Jesús ha venido, todos pueden experimentar la vida, incluso la vida eterna, "levantándose" en el día de la resurrección. (Marcos 5:41)

Day 6

Día 6

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Mark 5:25–34

(1) What would be the physical condition of a woman who had bled for 12 years? See Leviticus 15:19-24. What was the implication of her forcing her way through the crowd (should the people become aware of her uncleanness)?

(2) Apart from her health problem, try to describe her other conditions ― physical, emotional and spiritual (i.e. attitude toward God).

(3) Imagine the following: She took great courage to come, she took great strength to force herself to the front, she had great faith (believing that touching Jesus’ cloak was enough to be healed), and she “felt” instant healing. How would you describe her feeling at that very point? What adjective might be used to most appropriately describe her?

(4) Why did Jesus ask “Who touched my clothes?” Did He not know? Why then did He ask? What’s the purpose?

(5) Why did the woman “tremble with fear”? Would it not be the opposite of the adjective you just used to describe her?

(6) Her faith has already brought her healing. Now with her falling at Jesus’ feet and willing to tell Him her whole story, Jesus further pronounced: “Daughter, your faith has healed (the original Greek word is “saved”, which is the same word used in Luke 7:50) you. Go in peace (and be ‘whole’ of your suffering)” (Lk. 8:48, Mk. 5:34). What if, she chose to sneak away without being willing to be confronted by Jesus? She would still be healed, but would she be saved? Why or why not?

(7) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Marcos 5:25–34

(1) ¿En qué condición física estaría una mujer que había sangrado durante 12 años? Lea Levítico 15:19-24. ¿Cuáles fueron las implicaciones de que ella se haya abierto paso entre la multitud? ¿Acaso lo correcto no habría sido que la multitud se enterara de que ella era inmunda?

(2)  Intente describir las otras condiciones físicas, emocionales y espirituales (es decir, actitud hacia Dios) que habría tenido esta mujer, además de su problema de salud.

(3)  Imagíne lo siguiente: Esta mujer mostró mucho coraje al acercarse a Jesús, demostró mucha fuerza al luchar para llegar al frente de la multitud, tuvo una gran fe (creía que tocar el manto de Jesús era suficiente para que fuera sanada), y “sintió” al instante que había sido sanada. ¿Cómo describiría usted lo que ella habría sentido en ese mismo momento? ¿Qué adjetivo sería el más adecuado para describirla?

(4) ¿Por qué preguntó Jesús "¿Quién es el que me ha tocado?" ¿Acaso no lo sabía? ¿Por qué, entonces, hizo esa pregunta? ¿Cuál fue Su propósito?

(5) ¿Por qué la mujer “se acercó temblando”? ¿Acaso su reacción no demuestra lo contrario del adjetivo que usted acaba de usar para describirla?

(6) Su fe ya le había traído sanidad; luego, cuando ella cayó a los pies de Jesús y demostró que estaba dispuesta a contarle toda su historia, Jesús agregó la siguiente declaración: “Hija, tu fe te ha sanado (la palabra griega original significa “salvado”, y es la misma usada en Lc. 7:50); vete en paz (y queda 'sana' de tu aflicción)” (Lucas 8:48, Marcos 5:34). ¿Qué habría pasado si ella hubiera elegido escabullirse, sin estar dispuesta a ser confrontada por Jesús? Ella no habría dejado de ser sana; ¿Pero habría sido salva? ¿Por qué o por qué no?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
The Hidden Love of God (II)

We were meditating on the words of this wonderful hymn last week, and I invite you to reflect on the rest of the lyrics below: "Thou Hidden Love of God" (by Gerhard Tersteegen 1697-1769 and Paul Gerhardt 1607-1676; translated by John Wesley, 1738). It is often sung with the traditional tune of “Faith of Our Fathers”.

4
Is there a thing beneath the sun
That strives with thee my heart to share?
Ah, tear it thence and reign alone,
The Lord of every motion there;
Then shall my heart from earth be free,
When it hath found repose in Thee.

5
O hide this self from me,
that I No more, but Christ in me, may live!
My vile affections crucify,
Nor let one darling lust survive
In all things nothing may I see,
Nothing desire or seek, but Thee!

6
O Love, Thy sovereign aid impart
To save me from low thoughted care;
Chase this self will from all my heart,
From all its hidden mazes there;
Make me Thy duteous child that I
Ceaseless may Abba, Father cry.

7
Each moment draw from earth away
My heart that lowly waits Thy call;
Speak to my inmost soul and say,
I am thy love, thy God, thy all!
To feel Thy power, to hear Thy voice,
To taste Thy love, be all my choice.

https://www.poetryfoundation.org/poems/45463/hymn-thou-hidden-love-of-god

Reflexión meditativa
El amor oculto de Dios (II)

La semana pasada meditamos en las palabras del maravilloso himno "Thou Hidden Love of God" (por Gerhard Tersteegen 1697-1769 y Paul Gerhardt 1607-1676; traducido en inglés por John Wesley, 1738). Ahora los invito a reflexionar sobre el resto de la letra, la cual aparece a continuación: Este himno a menudo se canta con la melodía tradicional de "Omnipotente Padre Dios".

(Consulte la versión bilingüe de esta lección.)

https://www.poetryfoundation.org/poems/45463/hymn-thou-hidden-love-of-god

Day 7

Día 7

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Mark 6:1–6

(1) What were the three amazing things that the people were asking about Jesus? By their questions, what have they admitted about Jesus?

(2) What were the counter-balancing questions they also asked about Jesus? Why would these questions appear to cancel out their previous admissions about Jesus to the point that “they took offense at Him”? What were they more concerned about?

(3) Read Jesus’ remark in v. 4. Was His remark true? Would it be true today about God’s servants serving in their home church where they were nurtured? What should a church be more concerned about when it comes to her teachers or leaders?

(4) What had been the effect of their offence (and lack of faith) on Jesus’ ministry among them? (Note: That the miracles were performed to a lesser extent was not an indication of Jesus’ power, but the lack of faith on the part of the people).

(5) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Marcos 6:1–6

(1) ¿Cuáles son las tres preguntas asombrosas que las personas hacían acerca de Jesús? ¿Cuáles verdades reconocían acerca de Jesús mediante estas preguntas?

(2) ¿Cuáles fueron las otras preguntas que hicieron acerca de Jesús en contraposición con las primeras? ¿Por qué estas preguntas parecen anular las verdades acerca de Jesús que habían reconocido anteriormente, hasta el punto de que "se escandalizaban a causa de Él"? ¿Qué es lo que más les preocupaba?

(3) Lea el comentario de Jesús en el v. 4. ¿Tiene razón al hacer este comentario? ¿Este comentario también describe a los siervos de Dios hoy que sirven en la misma iglesia donde fueron criados? ¿Cuál debería ser la principal preocupación de una iglesia cuando se trata de sus maestros o líderes?

(4) ¿Qué efecto tuvo el hecho de que se escandalizaron (y no tuvieron fe) en el ministerio que tuvo Jesús entre ellos? (Nota: El hecho de que Jesús no realizó muchos milagros no tiene nada que ver con Su poder, sino con la falta de fe por parte del pueblo).

(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Just Like Us

Only in His hometown among His relatives and in His own house is a prophet without honor.” (Mark 6:4)

Jesus said these words concerning His rejection by people of His hometown. However, I find that when it comes to things secular, this is not what I see in the world.

I live in a relatively insignificant city, Vallejo, California. From time to time, our city's name is mentioned, but mostly for less than glorious headlines, like the Zodiac killer. There are times the city will be mentioned in a far more glorious fashion, such as when someone from Vallejo makes it to major league sports like baseball. People like to take pride in home-grown heroes.

However, I have come across churches of Jesus Christ that give less than a warm reception to home-grown pastoral leaders. When someone who grows up in their local church and is called by God to full-time ministry, it should be a cause for great celebration. But if this person has decided to serve in the church where they have grown up, time and again, I have seen opposition from their peers—they behaved just like the people in Jesus’ hometown. I wonder why?

I think the reason is simple—they are too much like us, and we are looking for someone to whom we can look up to to lead us, forgetting that when we get close to all servants of the Lord, we will come to realize that they are all just like us! The only difference is that God has chosen to call them into full-time gospel ministry, and God will use them, irrespective of how much they are just like us.

Of course, the reason why Jesus has come as a man is because He wants to be just like us in order to identify with us and to save us.

Today, He continues to choose people just like us, who can identify with our weaknesses and our struggles, to lead us in His steps.

Reflexión meditativa
Igual que nosotros

"No hay profeta sin honra sino en su propia tierra, y entre sus parientes, y en su casa." (LBLA) (Marcos 6:4)

Jesús dijo estas palabras sobre el rechazo que experimentó por parte de los habitantes de su ciudad natal. Sin embargo, me he dado cuenta de que cuando se trata de cosas seculares, el mundo se comporta de manera distinta.

Vivo en Vallejo, una ciudad relativamente insignificante de California. De vez en cuando aparece el nombre de nuestra ciudad, aunque normalmente en titulares no muy gloriosos, como en aquellos que están relacionados con el asesino del Zodíaco. A veces la ciudad es mencionada de una manera mucho más gloriosa, como cuando algún natural de Vallejo llega a las grandes ligas en un deporte como el béisbol. A las personas les gusta enorgullecerse de sus héroes locales.

Sin embargo, me he encontrado con iglesias de Jesucristo que dan una recepción muy tibia a los líderes pastorales locales. Debería ser motivo de gran celebración cuando una persona que crece en su iglesia local es llamado por Dios a un ministerio de tiempo completo. Sin embargo, he visto una y otra vez que cuando esta persona decide servir en la iglesia donde creció, es recibida con oposición por sus semejantes, los cuales comienzan a comportarse como los habitantes la ciudad natal de Jesús. Me pregunto por qué es así.

Creo que la respuesta es simple—tales personas se parecen demasiado a nosotros, y nosotros queremos ser guiados por alguien a quien podamos admirar; lo que se nos olvida es que cuanto más conocemos a los siervos del Señor, independientemente de quienes sean, ¡más nos damos cuenta de que cada uno de ellos es como nosotros! La única diferencia es que Dios ha elegido llamarlos al ministerio evangélico de tiempo completo, y que Dios los usará, independientemente de cuánto se parezcan a nosotros.

Por supuesto, la razón por la que Jesús vino como hombre es porque quizo hacerse como nosotros para que pudiera identificarse con nosotros y salvarnos.

Hoy, Él continúa eligiendo a personas como nosotros, a personas que pueden identificarse con nuestras debilidades y nuestras luchas, para guiarnos en Sus pasos.