Guía devocional de la Biblia

Day 1

Día 1

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Mark 10:23–31

We shall continue with the study of the Book of Mark this week.

(1) Why did Jesus use a camel which is trying to go through the eye of a needle to describe how hard it is for a wealthy person to enter into the kingdom? Was it not too much an exaggeration or was it factual? What’s so special about wealth that it could prevent a person from entering into the kingdom? Use the young ruler’s case in reflecting on the above questions.

(2) More importantly, does wealth still stand in your way? Search yourself honestly.

(3) Since wealth is so powerful a force that stands in the way to the Kingdom, what is meant by “for all things are possible with God”? How might God work to help the rich be saved?

(4) Why did Peter draw Jesus’ attention to the fact that they had left everything to follow him? What was he expecting from Jesus and did he get his desired response? Why?

(5) We know that we will have our rewards in heaven, but what about receiving a hundred times already in this present age? Jesus won’t lie obviously, so what does it mean?

(6) What is the most significant lesson you have learned today and how can you apply it to yourself?

Reflexión sobre las Escrituras
Marcos 10:23–31

Esta semana continuaremos con nuestro estudio del Libro de Marcos.

(1) ¿Por qué Jesús usó el ejemplo de un camello que intenta pasar por el ojo de una aguja para describir lo difícil que es para una persona rica entrar en el reino? ¿Acaso no es una comparación demasiado exagerada? ¿O era una fiel representación de los hechos? ¿Cuál característica especial que tienen las riquezas podría impedir que una persona entre al reino? Al considerar las preguntas anteriores, reflexione sobre el caso del joven gobernante.

(2) Hay una pregunta aún más importante: ¿Las riquezas siguen siendo un obstáculo para usted? Examine su corazón con sinceridad.

(3) Puesto que las riquezas son una fuerza tan poderosa que se interponen en el camino hacia el Reino, ¿qué quiere decir la afirmación “porque todas las cosas son posibles para Dios”? ¿De qué manera podría Dios obrar para ayudar a los ricos a ser salvos?

(4) ¿Por qué Pedro llamó la atención de Jesús al hecho de que los discípulos habían dejado todo para seguirle? ¿Qué respuésta esperaba de Jesús? ¿Obtuvo la respuesta que deseaba? ¿Por qué?

(5) Sabemos que recibiremos nuestras recompensas en el cielo; sin embargo ¿qué quiere decir la afirmación de que recibiremos cien veces más ahora en este tiempo? Puesto que es obvio que Jesús no mentiría, ¿qué significa esto?

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
The Magic of Wealth

It is easier for a camel to go through the eye of a needle than for someone who is rich to enter the kingdom of God.” (Mk. 10:25)

Of course, the Bible is full of people of wealth who fear the Lord and are exemplary in their faith. Abraham is one such example and Job is another. But it does not take away the truth that it is harder for the rich to enter the kingdom of God.

This statement of Jesus came as a surprise to His disciples, and you may even side with them.

We like to emphasize that it is the “love” of money that is the root of all kinds of evil, and not “money” itself (1 Tim. 6:10), and thus rich and poor alike can be trapped by their love of money.

But, if we are honest, we have to agree that money or wealth does carry some unique “roots” of temptation, and they include (1) power, (2) means to pleasure, (3) pride, and (4) sense of security or self-dependence.

As a Chinese proverb says, “Money can make the devil work for you” (my paraphrase). We also know that power does corrupt a person, that more money can mean more power, and that more power leads to greater corruption.

Pleasure has a way of luring our hearts from things spiritual. Look no further than the church. For those living near snowy cold lands, church attendance drops when the ski season begins.

Pride is the sin that marks the fall of Satan and when money comes (usually from success), pride stands in the way to the kingdom of God.

But in I Timothy, Paul points out that money does give us a false sense of security and the rich are most susceptible to putting “their hope in wealth” (1 Tim. 6:17).

Fortunately, Jesus says, “With man this is impossible, but not with God; all things are possible with God.” (Mk. 10:27).

I have seen God perform the “impossible” on some of the rich, and it often takes the form of a “surgery” that cuts away the “roots” of the temptation.

Reflexión meditativa
La magia de las riquezas

"Es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja, que el que un rico entre en el reino de Dios." (LBLA) (Marcos 10:25)

Es cierto que la Biblia está llena de ejemplos de personas adineradas que temen al Señor y que tienen una fe ejemplar. Abraham es uno de esos ejemplos y Job es otro. Pero estos ejemplos no disminuyen la verdad de que para los ricos es más difícil entrar en el reino de Dios.

Esta afirmación de Jesús fue una sorpresa para Sus discípulos, y quizás usted también esté de acuerdo con ellos.

Nos gusta enfatizar que la raíz de todo tipo de mal es el "amor" al dinero y no el "dinero" en sí (1 Tim. 6:10), de modo que tanto ricos como pobres pueden ser atrapados por su amor al dinero.

Sin embargo, si fuéramos honestos, tendríamos que estar de acuerdo en que el dinero o las riquezas tienen algunas "raíces" únicas de tentación, entre las cuales están (1) el poder, (2) los recursos para obtener el placer, (3) el orgullo y (4) un sentido de seguridad o de autodependencia.

Como dice un proverbio chino, “El dinero puede hacer que el diablo trabaje para usted” (una traducción libre). También sabemos que el poder corrompe a las personas, y que más dinero puede significar más poder, el cual puede conducir a mayor corrupción.

El placer tiene sus métodos de atraer nuestro corazón, desviándolo de las cosas espirituales. Consideremos, por ejemplo, la iglesia. Los que viven cerca de regiones más frías pueden observar que la asistencia a la iglesia disminuye cuando comienza la temporada de esquí.

El orgullo es el pecado que marcó la caída de Satanás, y cuando comienza a llegar el dinero (normalmente como un resultado del éxito), el orgullo se interpone en el camino que lleva al reino de Dios.

Además, en I Timoteo, Pablo señala que el dinero nos da un falso sentido de seguridad, y que los ricos son más susceptibles a poner “su esperanza en la incertidumbre de las riquezas” (1 Ti. 6:17).

Afortunadamente, Jesús dice: “Para los hombres es imposible, pero no para Dios, porque todas las cosas son posibles para Dios". (Marcos 10:27)

He visto a Dios realizar lo "imposible" en algunas personas ricas, y esto a menudo toma la forma de una "cirugía" que corta las "raíces" de la tentación.

Day 2

Día 2

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Mark 10:32–45

(1) Notice that Jesus did not only foretell His sufferings, but He spelled it out in great detail: He will be delivered to the chief priests, scribes and the gentiles, condemned, mocked, spat upon, scourged and killed, but He will rise again. Why did He spell it out in such detail to the Twelve ?

(2) Compare the atmosphere of vv. 32-34, and that of vv. 35-37. Can you make any sense out of James and John’s request? What were they essentially asking for? How much do you know about the two characters? (Write down what you know about John and refer to Acts 12:1-2 for the fate of James.)

(3)  If you were Jesus, what would your response be? What was the point of Jesus’ response in v. 38?

(4) How does being Jesus’ disciples also mean that we will drink His cup and be baptized with His baptism? Consider especially the case of James.

(5) Why did the other ten begin to feel indignant? Would you have?

(6) How would you define greatness in the Kingdom of God, given Jesus’ own example?

(7) What is the most significant lesson you have learned today and how can you apply it to yourself?

Reflexión sobre las Escrituras
Marcos 10:32–45

(1) Observe que Jesús no solo predijo Sus sufrimientos, sino que los explicó minuciosamente: sería entregado a los principales sacerdotes, los escribas y los gentiles; Lo condenarían, se burlaían de Él, escupirían, azotarían y asesinarían, pero después de esto Él resucitaría. ¿Por qué se lo explicó a los Doce con tantos detalles?

(2) Compare el ambiente de los vv. 32-34 con el de los vv. 35-37. ¿Puede usted encontrarle algún sentido en la petición de Jacobo y Juan? En esencia, ¿qué es lo que estaban pidiendo? ¿Cuánto sabe usted sobre estos dos personajes? (Escriba lo que sabe sobre Juan y consulte Hechos 12:1-2 para ver cuál fue el destino de Santiago).

(3) Si usted fuera Jesús, ¿cuál habría sido su respuesta? ¿Cuál es la idea central de la respuesta que dio Jesús en el v. 38?

(4) ¿En qué sentido el ser discípulos de Jesús significa también que beberemos Su copa y seremos bautizados con Su bautismo? Piense sobre el caso específico de Santiago.

(5) ¿Por qué los otros diez comenzaron a indignarse? ¿Usted habría hecho lo mismo?

(6) A la luz del propio ejemplo de Jesús, ¿cómo definiría usted la grandeza en el Reino de Dios?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Learning from One’s Mistake

"They replied, 'Let one of us sit at your right and the other at your left in your glory'.” (Mk. 10:37)

While Matthew and Mark made mention of this request by John and James, we find no record of this event in the gospel of John. Maybe, by the time of the writing of his gospel, John saw no need to repeat what had already been told twice in the other gospels. Or maybe, he was too ashamed to talk about it.

Indeed, to make such a request right after Jesus repeated His message about His impending suffering and crucifixion in Jerusalem was simply too insensitive. It must have hurt Jesus deeply at the time.

To answer that they can drink His cup and be baptized with His baptism was also most ignorant. But as it turned out, James became one the first martyrs among them (Acts 12:2). James was one of the first to drink His cup and be baptized with His baptism. As the brother of James, John understood how big a blunder they both had made by saying, “We can” (Mk. 10:39). This, perhaps, explains why this “son of thunder” (Mk. 3:17) would eventually turn into the “disciple of love”.

Reflexión meditativa
Aprender del error de uno

"Ellos le dijeron, 'Concédenos que en tu gloria nos sentemos uno a tu derecha y el otro a tu izquierda'." (LBLA) (Marcos 10:37)

Aunque tanto Mateo como Marcos mencionan esta solicitud de Juan y Santiago, no encontramos ningún registro de ella en el evangelio de Juan. Quizás Juan, al escribir su evangelio, pensó que no era necesario repetir lo que ya se había dicho dos veces en los otros evangelios. O quizás le avergonzaba tanto que no quería hablar de ello.

En verdad, fue simplemente demasiado insensible hacer esta clase de pedido justo después de que Jesús repitió el mensaje sobre Su inminente sufrimiento y crucifixión en Jerusalén. Debe haber herido profundamente a Jesús en ese momento.

También fue extremadamente ignorante su respuesta de que podían beber Su copa y ser bautizados con Su bautismo. Sin embargo, resultó que Santiago se convirtió en uno de los primeros mártires entre ellos (Hechos 12:2). Santiago fue uno de los primeros en beber Su copa y ser bautizado con Su bautismo. Juan, el hermano de Jacobo, llegó a comprender el gran error que ambos habían cometido al decir: "Podemos" (Marcos 10:39). Quizás esto explica por qué este “hijo del trueno” (Mc 3, 17) eventualmente se convirtió en el “discípulo del amor”.

Day 3

Día 3

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Mark 10:46–52

(1) What do you know about being blind in Jesus’ days?

(2) Did the crowd see Jesus perform miracles before? Did they not want to see miracles? Why were they so stern in trying to keep the blind man quiet? What lesson can we learn from the crowd?

(3) Was Jesus’ question to the blind superfluous? Why not?

(4) If Jesus asks you today, “What do you want me to do for you?” , what would be your reply? (Take time to think of your reply.)

(5) Should you expect this request of yours to be answered? Why or why not? What’s so special about this blind man’s faith?

(6) What is the most significant lesson you have learned today and how can you apply it to yourself?

Reflexión sobre las Escrituras
Marcos 10:46–52

(1) ¿Qué sabe usted acerca de lo que conllevaba ser ciego en los días de Jesús?

(2) ¿La multitud ya había visto a Jesús realizar milagros? ¿Acaso no querían ver milagros? ¿Por qué intentaban con tanta dureza callar al ciego? ¿Qué lección podemos aprender de esta multitud?

(3) ¿Fue superflua la pregunta de Jesús a los ciegos? ¿Por qué no?

(4) ¿Cuál sería la respuesta de usted si Jesús le preguntara hoy: "¿Qué deseas que haga por ti?"? (Separe suficiente tiempo para pensar en su respuesta.)

(5) ¿Debería esperar una respuesta a su solicitud? ¿Por qué o por qué no? ¿Qué tiene de tan especial la fe de este ciego?

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
The Insensitive Crowd

Many rebuked him and told him to be quiet, but he shouted all the more, 'Son of David, have mercy on me!' ” (Mk. 10:48)

I wonder who might be the “many” who rebuked the blind man and why?

Obviously they thought Jesus was too important a person to be disturbed at a time like this.

The subsequent greeting with “Hosannas” indicated that many in the crowd considered Him likely the Messiah. Yet, they also sensed the hostility of their religious leaders against Him. So, whether with excitement or with fear, they were anticipating something dramatic and significant to happen. As a result, it was most inappropriate for a beggar to yell for healing and try to stop the procession toward Jerusalem.

If I were in the crowd, I would have silenced this blind beggar too, because my mind would be totally absorbed by my intense desire to know who Jesus is, and my heart would be totally occupied with what the leaders might do to Him, knowing too well how wicked and hypocritical they were.

In other words, my heart might not be in the wrong place, and my mind might even be concerned with the kingdom of God, and yet they would totally be misplaced!

Why?

My heart has to be in tune with the heart of Jesus, and my mind in tune with His mind.

Even in the face of His impending sacrifice, Jesus cares about the plight of the blind man. The plea of one who is deeply hurt is a plea He always hears. The fact is, we are all blind like this man, and we are all helpless and needy like this beggar. Jesus cares!

Yes, He was entering into the final phase of His mission—the salvation of all mankind and that includes this blind beggar. It is time for his salvation too and so we read that he was not only healed, but he immediately “followed Jesus” (Mark 10:52).

I am afraid, often in our zeal for the work of the church and in our intense pursuit of Biblical knowledge, we are totally oblivious to the need of those around us to the point that we either fail to hear their cry for help, or worse, we silence them, so that the service or the work of the church can carry on.

Reflexión meditativa
La multitud insensible

Y muchos lo reprendían para que se callara, pero él gritaba mucho más, '¡Hijo de David, ten misericordia de mí!'." (LBLA) (Marcos 10:48)

Me pregunto quiénes habrán sido los “muchos” que reprendieron al ciego y por qué lo hicieron.

Es obvio que pensaban que Jesús era una persona demasiado importante para ser molestado en un momento como ese.

El hecho de que posteriormente Jesús fue recibido con "Hosannas" revela que muchos en la multitud consideraban que Él probablemente era el Mesías. Sin embargo, al mismo tiempo estaban conscientes de la hostilidad que albergaban sus líderes religiosos contra Él. Por lo tanto, ya sea con entusiasmo o con miedo, esperaban que sucedería algo dramático y significativo. En tal ambiente, era muy inapropiado que un mendigo gritara pidiendo ser curado e intentara detener la procesión hacia Jerusalén.

Si yo estuviera entre la multitud, también habría silenciado a este mendigo ciego, puesto que mi mente estaría totalmente absorta en mi intenso deseo de saber quién es Jesús, y mi corazón estaría totalmente ocupado con lo que los líderes podrían hacerle, estando muy consciente de cuán malvados e hipócritas eran.

En otras palabras, es posible que mi corazón esté en el lugar correcto, e incluso que mi mente esté ocupada con el reino de Dios, ¡y aún así tener una mente y un corazón completamente equivocados!

¿Por qué?

Mi corazón tiene que estar en sintonía con el corazón de Jesús y mi mente en sintonía con la Suya.

Incluso ante Su inminente sacrificio, a Jesús le importa la difícil situación de este ciego. Él siempre escucha la súplica de una persona profundamente herida. En realidad, todos somos tan ciegos como este hombre, y todos estamos indefensos y necesitados como él. ¡A Jesús le importa!

Es cierto que Jesús estaba entrando en la fase final de Su misión: la salvación de toda la humanidad, la cual incluia a este mendigo ciego. También era la hora de su salvación; por eso leemos que no solo fue sanado, sino que “al instante ... le seguía (a Jesús)” (Marcos 10:52).

Me temo que ocurre a menudo que en nuestro celo por la obra de la iglesia, y en nuestra intensa búsqueda del conocimiento bíblico, somos tan ajenos a las necesidades de los que nos rodean que no escuchamos su clamor por ayuda, o peor, los silenciamos para que el servicio o la obra de la iglesia pueda continuar.

Day 4

Día 4

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Mark 11:1–11

(1) Try to imagine yourself being one of the two disciples being sent to fetch the colt. Write a journal for this incident at the end of the day.

(2) What has this experience meant to you? Was this experience necessary? Why or why not?

(3) Imagine being this colt, tied there but which has never been sat on until the Messiah sat on it for His entrance into Jerusalem. What spiritual lesson can you draw out of it? (Note statements like, “The Lord has need of it.”)

(4) Read Psalm 118:25-26 and Zechariah 9:9-10. What did the crowd’s action signify? What did they expect to happen soon in Jerusalem? What about the Twelve?

(5) How different was Jesus’ entrance into His own city as the King of Kings from that of the Greek or Roman emperors of His time? Why did Jesus choose a colt instead of a stallion?

(6) What is the most significant lesson you have learned today and how can you apply it to yourself?

Reflexión sobre las Escrituras
Marcos 11:1–11

(1) Intente imaginar que usted fuera uno de estos dos discípulos que Jesús envió a buscar el pollino. Escriba un diario sobre lo que habría pensado sobre este incidente al final del día.

(2) ¿Qué habría significado esta experiencia para usted? ¿Era necesaria? ¿Por qué o por qué no?

(3) Image que usted fuera el pollino, el cual estuvo atado allí sin que nadie se hubiera sentado sobre él, hasta que se sentó el Mesías para Su entrada a Jerusalén. ¿Qué lección espiritual puede usted extraer de esta historia? (Tenga en cuenta frases como, "El Señor lo necesita".)

(4) Lea el Salmo 118:25-26 y Zacarías 9:9-10. ¿Qué significaban las acciones de la multitud? ¿Qué esperaban que sucediera pronto en Jerusalén? ¿Qué esperaban los Doce?

(5) ¿Cuán diferente fue la entrada de Jesús a su propia ciudad como Rey de reyes de las entradas de los emperadores griegos o romanos de Su tiempo? ¿Por qué eligió Jesús un pollino en lugar de un semental?

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
The Lowly Messiah

Rejoice greatly, Daughter Zion! Shout, Daughter Jerusalem! See, your king comes to you, righteous and victorious, lowly and riding on a donkey, on a colt, the foal of a donkey.” (Zech. 9:9)

There is no doubt that the rabbis understood Zechariah 9:9 referred to their Messiah, but how did they reconcile their idea of their triumphant Messiah of Daniel with this lowly Messiah riding on a colt? Lightfoot has this insight to share with us from the Talmud, as he expounds on the entrance of Christ into Jerusalem:

“This triumph of Christ completes a double prophecy: 

  1. This prophecy of Zechariah here mentioned.
  2. The taking to themselves the Paschal lamb, for this was the very day on which it was to be taken, according to the command of the law, Exod. Xii.3:In the tenth day of the month, they shall take to them every man a lamb'.

It scare appears to the Talmudists, how those words of Daniel concerning the Messias, that ‘he comes with the clouds of heaven,’ are consistent with these words of Zechariah, that ‘he comes sitting upon an ass.’ 'If (say they) the Israelites be good, then he shall come with the clouds of heaven; but if not good, then riding upon an ass.' Thou art much mistaken O Jew: for he comes ‘in the clouds of heaven', as judge and revenger, because you are evil and very wicked; but sitting upon an ass, not because you are [good], but because he is good…King Sapores said to Samuel, ‘You say your Messias will come upon as ass, I will send him a brave horse'. He answers him, ‘You have not a horse with a hundred spots as is his ass'. In the greatest humility of the Messias they dream of grandeur even in his very ass.”
(Commentary on the NT from the Talmud and Hebraica, Vol. 2, 270-271)

In other words, the rabbis still could not come to grips with the fact that the power of their Messiah is fully revealed in His lowliness. No wonder they rejected the crucified Christ!

Reflexión meditativa
El humilde Mesías

Regocíjate sobremanera, hija de Sión. Da voces de júbilo, hija de Jerusalén. He aquí, tu rey viene a ti, justo y dotado de salvación, humilde, montado en un asno, en un pollino, hijo de asna." (LBLA) (Zacarías 9:9)

No cabe duda de que los rabinos entendían que Zacarías 9:9 hablaba de su Mesías. Sin embargo, ¿cómo pudieron reconciliar su noción del Mesías triunfante de Daniel con este humilde Mesías que llegaría montado en un pollino? Lightfoot, en su explicación de la entrada de Cristo en Jerusalén, nos comparte el siguiente extracto del Talmud :
“Este triunfo de Cristo cumple una doble profecía:
  1. La profecía de Zacarías aquí mencionada
  2. La obtención del pueblo del cordero pascual, puesto que ese era el día exacto en que se debía tomar el cordero, según el mandamento de la ley en  Éxodo XII. 3: 'El día diez de este mes cada uno tomará para sí un cordero'.
“Para los talmudistas era poco evidente cómo estas palabras de Daniel sobre el Mesías que 'viene con las nubes del cielo' podrían ser consistentes con las de Zacarías, que dice que viene 'montado en un asno, en un pollino, hijo de asna'. 'Si (dicen ellos) los israelitas son buenos, vendrá con las nubes del cielo; pero si no, entonces vendrá montado en un asno'. Estás muy equivocado, oh judío: porque viene 'en las nubes del cielo' como juez y vengador, porque eres malvado y muy impío; pero viene montado en un asno, no porque tú seas bueno, sino porque Él lo es … El rey Sapores le dijo a Samuel, 'Tú dices que tu Mesías vendrá montado en un asno; yo le enviaré un caballo valiente'. Él le responde: 'Ni siquiera uno de vuestros caballos de cien manchas se puede comparar con Su asno'. En la mayor expresión de humildad del Mesías, ellos continúan soñando con la grandeza, incluso en lo que se refiere a Su asno."
(Comentario sobre el Nuevo Testamento del Talmud y Hebraica, Vol. 2, 270-271)

En otras palabras, los rabinos aún no habían podido asimilar el hecho de que el poder de Su Mesías se revela plenamente en Su humildad. ¡No es de extrañar que hayan rechazado al Cristo crucificado!

Day 5

Día 5

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Mark 11:12–18

(1) The whole story about the fig tree is a little odd which makes it very interesting. Can you carefully jot down all that seems odd or unusual to you about it?

(Think of Jesus’ hunger, His foreknowledge, His curse [He never cursed anything before], and Mark’s comment about the season.)

(2) Obviously, Jesus did it purposely. What was the purpose or reason?

(3) Mark mentioned that the disciples heard Him loud and clear. What did He want the disciples to hear? (Note: In the OT, God often uses a tree or plant to make His point about Israel, e.g. Isa. 5:4.)

(4) As a “service” to the worshippers, the priests allowed people to sell doves for sacrifices and to operate money changers to “facilitate” offerings. But Jesus accused them of being “robbers” and drove them out of the temple (court’s area). How might the priests justify their actions to allow these things to happen? How did Jesus’ accusation serve to purify their motives?

(5) Jesus expresses His desire that “My house shall be called a house of prayer for all nations”. In what way may the church truly be called such, and how may you, yourself, participate in making the church a house of prayer?

(6) What is the most significant lesson you have learned today and how can you apply it to yourself?

Reflexión sobre las Escrituras
Marcos 11:12–18

(1) En todos aspectos, esta historia sobre la higuera es un poco extraña, lo que la hace muy interesante. ¿Puede usted señalar cuidadosamente cualquier cosa que le parezca extraña o inusual?

(Piense en el hambre de Jesús, en Su presciencia, en Su maldición [nunca antes había maldecido nada] y en el comentario que hace Marcos sobre la temporada.)

(2) Es obvio que Jesús hizo esto deliberadamente. ¿Cuál fue Su propósito o la razón por la cual lo hizo?

(3) Marcos mencionó que los discípulos lo escucharon claramente. ¿Qué quería Jesús que escucharan los discípulos? (Nota: en el AT, Dios a menudo usa un árbol o una planta para enseñar algo sobre Israel; ver, por ejemplo, Isa. 5:4.)

(4) Con el fin de providenciar un “servicio” para los adoradores, los sacerdotes permitían la venta de palomas para sacrificios y la operación de cambio de divisas para “facilitar” las ofrendas. Sin embargo, Jesús los acusó de ser "ladrones" y los expulsó del templo (del patio). ¿Qué pueden haber pensado los sacerdotes para justificar su decisión de permitir tales prácticas? ¿De qué manera la acusación de Jesús sirvió para purificar sus motivos?

(5) Jesús expresa lo que Él desea al decir “Mi casa será llamada casa de oración para todas las naciones”. ¿En qué sentido la iglesia realmente puede ser llamada así, y cómo puede usted mismo participar en el esfuerzo de hacer de la iglesia una casa de oración?

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
House of Prayer

Is it not written: 'My house will be called a house of prayer for all nations'? But you have made it ‘a den of robbers'. (Mk. 11:17)

Jesus is quoting from Isaiah 56:7 which is an amazing prophecy in that the temple would not only be a house of prayer for Israel, but for all nations. Of course, even if the Jews believed in this prophecy, they could only imagine that, we gentile proselytes, could pray only in the “court of the gentiles”, and not together with them, the People of God.

But Peter testifies that we, who were not a people, are now “the People of God; once you had not received mercy, but now you have received mercy.” (1 Pet. 2:10)

Indeed, we, who were once not allowed to worship inside the temple, are now the temple of the Holy Spirit. Isn’t it amazing!

But Jesus maintains that, even with such a dramatic change of status for us gentiles, His house remains “a house of prayer”. How often do we, Evangelical Christians, think of our church as a “house of prayer” — yes, a place of worship, a place for fellowship, a place for all kinds of activities and all kinds of programs — but “a house of prayer”?

These days, most Christians look for churches that have vibrant music, great children and youth programs, Christ-centered discipleship programs or Bible study groups, but who would look for a church because it is “a house of prayer”?

Food for thought!

Reflexión meditativa
Casa de oración

¿No está escrito, 'Mi casa será llamada casa de oración para todas las naciones'? Pero vosotros la habéis hecho 'cueva de ladrones'." (LBLA) (Marcos 11:17)

En este pasaje, Jesús cita Isaías 56:7, la cual contiene una profecía asombrosa, puesto que según ella el templo sería una casa de oración no solo para Israel, sino para todas las naciones. Por supuesto, incluso si los judíos creyeran en esta profecía, lo único que podrían concebir es que a nosotros, los prosélitos gentiles, solo nos sería permitido orar en el “atrio de los gentiles”, y no junto con ellos, el Pueblo de Dios.

Pero Pedro testifica lo siguiente con respecto a nosotros, quienes no éramos pueblo: “pero ahora sois el pueblo de Dios; no habíais recibido misericordia, pero ahora habéis recibido misericordia". (1 Pedro 2:10)

De hecho, nosotros, a quienes antes no se nos permitía adorar dentro del templo, ahora somos el templo del Espíritu Santo. ¿Acaso no es asombroso?

Sin embargo, Jesús afirma que incluso con este cambio de estatus tan dramático para nosotros los gentiles, Su casa sigue siendo una "casa de oración”. ¿Con qué frecuencia nosotros, los cristianos evangélicos, pensamos en nuestra iglesia como una "casa de oración"? Sabemos que es un lugar de culto, un lugar de comunión, un lugar para todo tipo de actividades y todo tipo de programas - pero la consideramos una "casa de oración"?

La mayoría de los cristianos actuales buscan iglesias que tienen música vibrante, excelentes programas para niños y jóvenes, programas de discipulado centrados en Cristo o grupos de estudio bíblico; sin embargo ¿quién elegiría una iglesia porque es una “casa de oración”?

¡Piénselo!

Day 6

Día 6

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Mark 11:19–33

(1) Jesus was using the withering of the tree as an object lesson of faith and extended it to the moving of mountains. If you were to pray, what might take greater faith, the instant withering of a tree or the moving of a mountain?

(2) How did the apostles apply faith in the Acts of the Apostles? How then did they reflect their understanding of this promise of Jesus?

(3) Why did Jesus link forgiving others to our prayers? What is the connection?

(4) Why did the religious leaders question Jesus’ authority in “doing these things”? Were they referring to the driving out of traders in the temple or the performing of miracles?

(5) In each case, what authority did they think one should have?

(6) What then was their problem with Jesus? What was their problem with John the Baptist then? So, what really was their problem?

(7) What is the most significant lesson you have learned today and how can you apply it to yourself?

Reflexión sobre las Escrituras
Marcos 11:19–33

(1) Jesús usó la desecación del árbol como una lección objetiva de la fe, y la extendió para incluir la remoción de montañas. Si usted orara por estas cosas, ¿para cuál de ellas necesitaría mayor fe, la desecación instantánea de un árbol o la remoción de una montaña?

(2) Según el libro de los Hechos de los Apóstoles, ¿de qué manera los apóstoles pusieron en práctica su fe? Por lo tanto, ¿cómo sus acciones reflejaron lo que habían comprendido de esta promesa de Jesús?

(3) ¿Por qué Jesús vinculó el perdón que extendemos a otros con nuestras oraciones? ¿Qué conexion hay entre estas dos cosas?

(4) ¿Por qué los líderes religiosos cuestionaron la autoridad que tenía Jesús para “hacer estas cosas”? ¿Se estaban refiriendo a Su acto de expulsar a los comerciantes del templo o a Sus milagros?

(5) En todo caso, ¿qué autoridad necesitaba uno, según ellos?

(6) Por lo tanto, ¿Cuál era su problema con Jesús? ¿Cuál había sido su problema con Juan el Bautista? A la luz de lo anterior, ¿cuál era su verdadero problema?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
The Fruitless Fig Tree

Peter remembered and said to Jesus, ‘Rabbi, look! The fig tree you cursed has withered!’ .” (Mk. 11:21)

When we lived in Canada, we had a fig tree that never failed to produce plenty of fruit in autumn every year. In fact, it produced so many that we always asked friends to come and pick them. The type of fig tree in Israel might be a little different, but I can identify with Jesus in desiring to see fruit when the leaves of the tree appeared to be in full swing.

It may be true that Jesus never cursed a person, and the fig tree is the only “thing” that He cursed. However, the cursing of this fig tree carries with it a far more significant message to the people of Israel.

On the face of it, the curse by Jesus was totally unnecessary, except as a means to teach the disciples about faith, especially given the fact that it was not the season for figs. But since the use of trees, including fig trees is a frequent symbol for the nation of Israel, the cursing of the fig tree points directly to judgment that the nation was to face. The reason that Jesus would come near this tree was the fact that it had leaves (while other fig trees presumably did not). In other words, it had the appearance of a fruitful tree. This was the condition of Israel.

- It was planted by God and for God’s sake.

- It exists to produce fruits, just as a fig tree is supposed to do.

- God has planted it beside the water (Ps. 1) and it should produce fruits all year round.

- If no fruits are produced, it loses its reason to exist, and is to be cut off.

Although it is a familiar story, it does demand that we examine ourselves in light of the fact that we, too, have been given life, not just for our own sake, but for God’s sake. He too demands that we bear fruit (Jn. 15:16); we have indeed been planted beside the water, with rich spiritual nurture through His Word and His church; and if we do not produce fruit as we should, we too will wither, not so much as from a curse, but as a branch that does not remain in the vine (Jn. 15:6).

Reflexión meditativa
La higuera infructuosa

Entonces Pedro, acordándose, le dijo, 'Rabí, mira, la higuera que maldijiste se ha secado'.” (LBLA) (Mc 11:21)

Cuando vivíamos en Canadá, teníamos una higuera que nunca dejaba de producir mucho fruto cada otoño. De hecho, produjo tantos frutos que siempre pedíamos a los amigos que vinieran a recogerlos. Aunque quizás la variedad de higuera que hay en Israel sea un poco diferente de la nuestra, puedo identificarme con el deseo de Jesús de ver frutos cuando las hojas del árbol parecen estar en pleno apogeo.

Quizás sea cierto que Jesús nunca maldijo a una persona, y esta higuera es la única "cosa" que maldijo. Sin embargo, la maldición de esta higuera conlleva un mensaje mucho más significativo para el pueblo de Israel.

A primera vista, esta maldición de Jesús habría sido totalmente innecesaria si Jesús no la hubiera usado como una herramienta para enseñar a los discípulos acerca de la fe, especialmente a la luz de que no era la temporada de higos. Sin embargo, puesto que con frecuencia los árboles, incluidas las higueras, son usados con frecuencia como símbolos de la nación de Israel, la maldición de esta higuera apunta directamente al juicio que la nación enfrentaría. La razón por la que Jesús se acercó a este árbol fue el hecho de que tenía hojas (mientras que las demás higueras al parecer no las tenían). En otras palabras, tenía la apariencia de un árbol fructífero. Esta era la condición de Israel.

- Fue plantado por Dios y por causa de Dios.

- Así como una higuera, Israel existe para producir frutos.

- Dios lo plantó junto al agua (Sal. 1), donde debería dar frutos todo el año.

- Si no produce frutos, pierde su razón de existir y debe ser cortado.

Aunque esta es una historia familiar, exige que nos examinemos a nosotros mismos, puesto que a nosotros también se nos ha dado vida, no solo para que la usemos para nosotros mismos, sino para Dios. Él también exige que demos fruto (Jn. 15:16); en efecto, hemos sido plantados junto al agua, y recibimos un rico alimento espiritual mediante Su Palabra y Su iglesia; y si no producimos fruto como deberíamos, también nosotros nos secaremos, no tanto por alguna maldición, sino porque somos un sarmiento que no permanece en la vid (Jn. 15:6).

Day 7

Día 7

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Mark 12:1–12

(1) “Because they knew He had spoken the parable against them”— So they should understand that the vineyard obviously refers to the nation of Israel. What then is the relationship between Israel and God as depicted by this parable?

(2) Who are the servants being depicted? What is being highlighted in the successive sending of the servants?

(3) Can you think of one prophet that was being mistreated by the people and how?

(4) What is the reasoning behind the sending of the son? Is this expectation reasonable? Why or why not?

(5) What is the penalty imposed by the owner? Is it reasonable?

(6) What does the quote from Psalm 118:22-23 have to do with the parable? Reflect on these emphases: “the builders”, “the capstone”, “the Lord has done it” and “marvelous”.

(7) What is the most significant lesson you have learned today and how can you apply it to yourself?

Reflexión sobre las Escrituras
Marcos 12:1–12

(1) “Porque comprendieron que contra ellos había dicho la parábola”— Por lo tanto, debían entender que la viña obviamente representa la nación de Israel. ¿Qué relación existe, entonces, entre Israel y Dios, según esta parábola?

(2) ¿Quiénes son los siervos mencionados en la parábola? ¿Qué es lo que enfatizan los sucesivos envíos de los siervos?

(3) ¿Puede usted pensar en un profeta que fue maltratado por el pueblo? ¿Qué le hizo el pueblo?

(4) ¿Cuál es el razonamiento que subyace la decisión del dueño de enviar a su hijo? ¿Su expectativa era razonable? ¿Por qué o por qué no?

(5) ¿Cuál es el castigo impuesto por el dueño de la viña? ¿Es un castigo razonable?

(6) ¿Qué tiene que ver la cita del Salmo 118:22-23 con la parábola? Reflexione sobre los siguientes elementos enfatizados: “los constructores”, “la piedra angular”, “esto fue hecho de parte del Señor” y “maravilloso”.

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Amazing Love

He had one left to send, a son, whom He loved. He sent him last of all, saying, ‘They will respect my son.’”(Mk. 12:6)

This parable of the vineyard owner is significant for the following reasons:

- It was spoken by Jesus after He entered into Jerusalem as one of the last chances He gave the religious leaders to repent.

- It was spoken so plainly that there was no doubt that “they knew He had spoken the parable against them” (Mk. 12:12).

  1. The vineyard is Israel.
  2. The owner is God.
  3. The numerous servants sent are the prophets of old.
  4. Most significantly, Jesus spoke about Himself as the “son” now being sent.

- It clearly shows the patience of God toward them.

- It also clearly shows the wickedness of Israel.

- It also reveals their plan to kill Jesus—something that they could still repent of even as Jesus spoke the parable.

I believe Jesus told this parable, not just to prove the wickedness of the leaders, but to reveal the very heart of God in that “He had one left to send, a son, whom He loved.”

These few words reveal powerfully the struggle of Father God in His decision to send His Son to die for the world:

He had one left to send”: That means He has exhausted every other means, but to no avail. The people of Israel were determined to reject Him and His messengers.

They may respect my son”: The sending of His Son was not meant to be a means of judgment, but a means of restoration—“For God did not send His Son into the world to condemn the world, but to save the world through Him.” (Jn. 3:17)

“(A) son Whom He loved”: It was obviously not an easy decision, even for the Almighty God. In fact, this made the decision much harder, because the easy way out was to mock, condemn and exterminate sinners like us.

His final decision is vividly depicted by Isaiah:

Yet it was the Lord’s will to crush Him and cause Him to suffer…and makes His life a guilt offering.” (Isa. 53:10)

Amazing love, isn’t it?!

Reflexión meditativa
Un amor asombroso

Todavía le quedaba uno, un hijo amado; y les envió a este último, diciendo, 'Respetarán a mi hijo'." (LBLA) (Marcos 12:6)

Esta parábola sobre el dueño de la viña es significativa por las siguientes razones:

- Fue contado por Jesús después de su entrada en Jerusalén, como una de las últimas oportunidades que tuvieron los líderes religiosos de arrepentirse.

- Fue expuesta de manera tan clara que no quedaba ninguna duda de que “comprendieron que contra ellos había dicho la parábola” (Mc. 12:12).

  1. La viña es Israel.
  2. El dueño de la viña es Dios.
  3. Los numerosos siervos que envió son los profetas de la antigüedad.
  4. Y aún más importante, Jesús se refiere a Sí mismo como el “hijo” que ahora está siendo enviado.

- Muestra claramente la paciencia que Dios había tenido con ellos.

- También muestra claramente la maldad de Israel.

- Además, revela el plan de los líderes de matar a Jesús, un pecado del cual todavía tenían la oportunidad de arrepentirse en el momento en que Jesús contó la parábola.

Creo que la razón por la que Jesús contó esta parábola no solo fue demostrar la maldad de estos líderes, sino también revelar el propio corazón de Dios por el hecho de que "todavía le quedaba uno, un hijo amado".

De manera poderosa, estas pocas palabras revelan la lucha interna del Padre Dios en Su decisión de enviar a Su Hijo a morir por el mundo:

Le quedaba uno (por enviar)”: esto significa que ya había agotado todos los demás recursos, pero todo fue en vano. El pueblo de Israel estaba resuelto a rechazarlo a Él y a Sus mensajeros.

Respetarán a mi hijo”: Su intención al enviar a Su Hijo no era hacer de Él un medio de juicio, sino un medio de restauración - “Porque Dios no envió a su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por Él." (Juan 3:17)

Un hijo amado”: Es obvio que esto no fue una decisión fácil, ni siquiera para el Dios Omnipotente. De hecho, el hecho de que Él era Dios hizo que la decisión fuera mucho más difícil, puesto que la salida más fácil habría sido condenar, exterminar y burlarse de pecadores como nosotros.

Isaías describe Su decisión final con palábras muy gráficas:

"Pero quiso el Señor quebrantarle, sometiéndole a padecimiento... como ofrenda de expiación". (Isaías 53:10)

¿Acaso no es un amor asombroso?