Guía devocional de la Biblia

Day 1

Día 1

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Mark 14:1–9

We shall continue with the study of the Book of Mark this week.

“During the festival seasons the population of the city swelled from ca. 50,000 to 250,000 persons.” (NICOTNT, Mark, 490)

(1) Why did so many Jews come to Jerusalem at this time? Why was the festival so important to them? (See Lev. 23:4-8.) What should be the focus of the chief priests and the teachers of law at the festival? What was their focus now and why?

(2) By putting Matthew 26:6-13 and John 12:1-8 together with this passage, we understand that it was Mary of Bethany, the sister of Lazarus, who anointed Jesus at probably His last feast in Bethany. From the incident of the death and resurrection of her brother in John 11, how would you describe Mary’s knowledge and understanding of Jesus?

(3) Which of the following might be Mary's motive(s) in anointing Jesus with such an expensive jar of perfume (it cost about one year in wages and would dissipate into thin air in seconds)?

a. To show her gratitude to Jesus (for bringing Lazarus back to life)

b. To show that she loved him

c. To express her belief in His words when no one else did, and  to anoint Him in advance (She believed the words of Jesus about His crucifixion, and knew that it would be unlikely for her to get His body from the authorities.)

d. All of the above?

(4) Since it would only be two more days before Jesus was arrested, did the disciples take Jesus’ words of His death seriously? If they did, why would they chastise Mary for her action?

(5) Jesus rebuked the disciples, contrasting Himself with the poor. Did Jesus not care about the poor? Why was He so delighted with Mary’s action, even over the poor whom He certainly cared about? What is the lesson here?

(6) Jesus asks that “wherever the gospel is preached throughout the world (which He anticipated in advance) what she has done will also be told in memory of her”. What is the core content of the gospel? (Look up Jn. 3:16.) How is Mary’s action connected to the content of the gospel to the extent that it needs to be mentioned wherever the gospel is preached?

(7) What is the main message to you today and how may you apply it in your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Marcos 14:1–9

Esta semana continuaremos con nuestro estudio del Libro de Marcos.

“Durante las temporadas de las fiestas, la población de la ciudad aumentaba de aproximadamente 50.000 a 250.000 personas.”
(NICOTNT, Mark, 490)

(1) ¿Por qué llegaban tantos judíos a Jerusalén para este evento? ¿Por qué esta fiesta era tan importante para ellos? (ver Lev. 23:4-8.) ¿Cuál debería haber sido el enfoque de los principales sacerdotes y los maestros de la ley durante la fiesta? ¿Cuál era su enfoque ahora? ¿Por qué?

(2) Al comparar este pasaje con Mateo 26:6-13 y Juan 12:1-8, entendemos que la mujer que ungió a Jesús fue María de Betania, la hermana de Lázaro, probablemente en Su última fiesta en Betania. A juzgar por el incidente de la muerte y resurrección de su hermano en Juan 11, ¿cómo describiría usted el conocimiento y comprensión que tenía María de Jesús?

(3) ¿Cuáles pueden haber sido los motivos de María para ungir a Jesús con un frasco de perfume tan caro (cuyo valor era el equivalente de un año de salario y que en pocos segundos se disiparía en el aire)?

a. ¿Lo hizo para mostrar su gratitud a Jesús (por haber resucitado a Lázaro)?

b. ¿Lo hizo para demostrarle que Lo amaba?

c. ¿Lo hizo con el fin de expresar su fe en las palabras de Jesús acerca de Su crucifixión cuando nadie más las creía, ungiéndolo de antemano? (Ella creía las palabras sobre Su crucifixión y sabía que difícilmente recuperaría Su cuerpo de las autoridades.)

d. ¿Lo hizo pensando en todo lo anterior?

(4) Puesto que faltaban solo dos días para el arresto de Jesús, ¿los discípulos tomaron en serio las palabras de Jesús sobre Su muerte? Si realmente las tomaban en serio, ¿por qué reprendieron a María por sus acciones?

(5) Jesús reprendió a los discípulos, haciendo un contraste entre Sí mismo y los pobres. ¿Acaso a Jesús no le importaban los pobres? ¿Por qué le agradó tanto la acción de María? ¿Por qué incluso le agradó más que si ella hubiera ayudado a los pobres, por quienes sin duda también se preocupaba? ¿Qué lección hay aquí?

(6) Jesús nos pide que hablemos de lo que ella hizo para memoria suya "dondequiera que el evangelio se predique en el mundo entero (algo que Él predijo)". ¿Cuál es el contenido central del evangelio? (ver Jn. 3:16)  ¿Qué relación que tiene la acción de María con el contenido del evangelio? ¿Por qué el vínculo que tiene su acción  con el evangelio es tan estrecho que será necesario mencionarlos juntos dondequiera que se predique el evangelio?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Remembering Mary of Bethany

Truly I tell you, wherever the gospel is preached throughout the world, what she has done will also be told, in memory of her.” (Mk. 14:9)

As we reflect on these words of Jesus and the “beautiful thing” that Mary of Bethany had done, I invite you to meditate on the lyrics of this song which have helped me tremendously during my formative years as a Christian and they continue to purify my love for Christ to this day.

1
Who has a heart like Mary? So pure a love for the Lord—
Forsaking all things earthly, for the sake of loving Him
only;
Oft’ misunderstood and rebuked, only draws her closer to God.

Today the Lord is still looking for love as pure as Mary’s.

2
Lord, give me a heart like Mary’s, so pure a love for the Lord—
Saving the best for Jesus alone, as precious as the
Nard;
It is enough that He knows her heart, what fragrance fills the air.

Today the Lord is still looking for love as pure as Mary’s.

3
Lord, give me a heart like Mary’s, so pure a love for the Lord—
Seizing the moment of love, breaking the most precious
jar;
Despite men’s mocking, “what a waste!” all upon Him poured.

Today the Lord is still looking for love as pure as Mary’s.

Reflexión meditativa
Recordemos a María de Betania

Y en verdad os digo, Dondequiera que el evangelio se predique en el mundo entero, también se hablará de lo que esta ha hecho, para memoria suya." (LBLA) (Marcos 14:9)

Mientras reflexionamos sobre estas palabras de Jesús y la “buena obra” que hizo María de Betania, los invito a meditar sobre la letra de la siguiente canción, la cual me ayudó tremendamente durante mis años formativos como cristiano e incluso hoy siguen purificando mi amor por Cristo.

(Consulte la versión bilingüe de esta lección.)



Day 2

Día 2

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Mark 14:10–21

As explained in vv.1-2, the need for an insider is obvious as they (the chief priests and the teachers of the  Law) tried to arrest Jesus in secret, avoiding a public confrontation.

(1) Imagine yourself as if you were Judas:

a. What might be the reason that you followed Jesus some three years ago?

b. What have you seen and heard in the three years? You have had the chance to live, eat, walk and sleep with Jesus, and you have discovered that He really is without sin. Who is Jesus, as far as you are concerned?

c.  Money has always been important to you and, as you have been entrusted with the money bag of the group, you “used to help yourself to what was put into it” (Jn. 12:6). Now knowing that the religious leaders are plotting to put Jesus to death, what options do you have? What are the “pros” and what are the “cons” of your decision? Why do you take the option of betraying Jesus?

(2) Jesus arranged to eat His last Passover feast in an unknown place, even to the disciples; so,  Judas could only find out the location later and he would have to sneak out during dinner to inform the chief priests. Since this was the last Passover meal that Jesus would eat on earth, can you imagine how Jesus felt as He presided over the meal and the full meaning of which He was going to fulfill almost immediately?

(3) Jesus pointed out that the one who would betray Him would be one of the Twelve and that he “dips bread into the bowl with me.” The gravity of it caused Him to say, “It would be better for him if he had not been born”. While this was Jesus’ comment on the life of Judas, what might His comment be of yours?

(4) Jesus’ announcement of the betrayal by one of them caused them to grieve and presumably, all twelve asked one by one, “Surely not I?”. Why did the eleven respond by asking Jesus this question? Didn’t they know they were not the one? And when Judas asked the same (see Matt. 26:25), what was he thinking?

(5) Why do you think Jesus felt that it was necessary to announce the betrayal at this point in time?

(6) What is the main message to you today and how may you apply it in your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Marcos 14:10–21

Como explican los vv. 1-2, era obvio para los principales sacerdotes y maestros de la Ley que necesitaban contar con información privilegiada, puesto que estaban intentando arrestar a Jesús en secreto, evitando así una confrontación pública.

(1) Imagine que usted fuera Judas:

a. ¿Cuál puede haber sido la razón por la que comenzó a seguir a Jesús unos tres años antes?

b. ¿Qué había visto y oído durante esos tres años? Usted habría tenido la oportunidad de vivir, comer, caminar y dormir con Jesús, y habría descubierto que Él realmente no tenía pecado. Desde su perspectiva, ¿quién es Jesús?

c. El dinero siempre ha sido importante para usted, y como le habían dado la responsabilidad de administrar la bolsa de dinero del grupo, usted "sustraía de lo que se echaba en ella" (Jn. 12:6). Ahora que usted sabe que los líderes religiosos están conspirando para matar a Jesús, ¿cuáles son sus opciones? ¿Cuáles son los las ventajas y desventajas de su decisión? ¿Por qué tomaría la decisión de traicionar a Jesús?

(2) Jesús hizo arreglos para comer su última cena de Pascua en un lugar cuya ubicación era desconocida, incluso para los discípulos, de modo que Judas solo la averiguaría más tarde. Fue por ello que tuvo que escabullirse durante la cena para informar a los principales sacerdotes. Puesto que esta fue la última comida pascual que Jesús comería en la tierra, ¿puede usted imaginar cómo se habría sentido al presidir la comida cuyo significado pleno iba a cumplir casi de inmediato?

(3) Jesús señaló que el que lo traicionaría sería uno de los Doce, y además que sería el “que moja conmigo en el plato”. La gravedad de la situación Lo llevó a decir, "Mejor le fuera a ese hombre no haber nacido". Este fue el comentario de Jesús sobre la vida de Judas. ¿Cuál sería Su comentario sobre la vida de usted?

(4) El anuncio de Jesús de que uno de ellos le traicionaría hizo que Sus discípulos se entristecieran. Podemos suponer que cada uno de los doce preguntó, uno por uno, "¿Acaso soy yo?". ¿Por qué reaccionaron los once haciéndole esta pregunta a Jesús? ¿Acaso no sabían que no era ellos? ¿Y en qué estaba pensando Judas cuando hizo la misma pregunta (ver Mateo 26:25)?

(5) En su opinión, ¿Por qué Jesús se sintió que era necesario anunciar la traición en ese momento?

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Surely Not I?

They were saddened, and one by one they said to him, 'Surely not I?'. ” (Mk. 14:19)

In spite of the slowness of heart of the disciples in failing to take Jesus’ words of suffering and death seriously, I am still touched by their love for their Lord. The last thing they wanted to do was to hurt the Lord or His feelings. So, as Jesus solemnly declared that one of them (and He specifically mentioned that it would be one of the Twelve) would betray Him, they were “saddened”, and “one by one” said to Him, “Surely not I?".

They were saddened, because they had been together for some three years, and they had become a very tightly knit group—like a family. To think that one of them would have the audacity to commit such an unthinkable evil—the betrayal of their master, was just very sad indeed. Someone was sharing with me not long ago about the time they had to flee for their lives. They left their church and their country because of the imminent takeover by the new government that opposed Christianity, only to find out that some of their close co-workers in the church turned out to be infiltrators of the new government. They were both shocked and saddened.

But I am deeply touched as I read that one by one they asked the Lord, “Surely not I?”.

They did not want to be lumped with the others and tried to clarify  whom the Lord was really referring to. Each wanted to make sure that the Lord was not pointing at him. As much as they knew that they loved the Lord and vowed never to disown Him (Mk. 14:31), deep in their hearts they knew that they were sinners—sinners who could commit the most horrible crime, given the right circumstances!

I think such a recognition might not have helped them at that moment, because “everyone” of them deserted Jesus and fled (Mk. 14:50), but such a recognition must have helped them to accept one another, as they eventually regrouped and became a powerful army for the Lord.

Over the years, I have found myself writing off other Christians when they “failed”, but by seeing how some of them could still be greatly used by the Lord upon their genuine repentance, and by growing to see that I am just as vulnerable and could commit the most horrible sin if the circumstances were right, I have come to appreciate the honesty of these disciples in asking the Lord, “Surely not I?”.

Reflexión meditativa
¿Acaso soy yo?

"Ellos comenzaron a entristecerse y a decirle uno por uno, '¿Acaso soy yo?'." (LBLA) (Marcos 14:19)

A pesar de la lentitud de corazón de los discípulos que les llevó a no tomar en serio las palabras de Jesús sobre Su sufrimiento y muerte, todavía me conmueve el amor que tenían por su Señor. Lo último que querían hacer era herir al Señor o Sus sentimientos. Por lo tanto, cuando Jesús declaró solemnemente que uno de ellos (y mencionó específicamente que sería uno de los Doce) lo traicionaría, ellos "comenzaron a entristecerse", y "uno por uno" le dijeron, "¿Acaso soy yo?".

Se entristecieron porque habían estado juntos durante unos tres años y se habían convertido en un grupo muy unido—como una familia. La noción de que uno de ellos tendría la audacia de cometer un mal tan impensable, el de traicionar a su maestro, era demasiado triste. Hace poco, alguien me estaba contando sobre una ocasión en que tuvo que huir con otra persona para salvarse la vida. Dejaron su iglesia y su país debido a la inminente toma del poder por parte de un nuevo gobierno que se oponía al cristianismo, solo para descubrir que algunos de sus colaboradores más cercanos en la iglesia resultaron ser infiltrados del nuevo gobierno. Ambos se sorprendieron y se entristecieron.

Pero me conmueve profundamente leer que los discípulos uno por uno le preguntaron al Señor, "¿Acaso soy yo?".

No querían que sus palabras se perdieran en las de los demás mientras intentaban averiguar la identidad de la persona a quién realmente se estaba refiriendo el Señor. Cada uno de ellos quería asegurarse de que el Señor no lo estuviera señalando. A pesar de que sabían que amaban al Señor y prometieron no repudiarlo nunca (Marcos 14:31), sabían en lo íntimo de sus corazones que eran pecadores, ¡pecadores que, dadas las circunstancias adecuadas, eran capaces de cometer el crimen más horrible de todos!

Aunque reconocer esto puede no haberlos ayudado en ese momento, puesto que "todos" abandonaron a Jesús y huyeron (Marcos 14:50), creo que debe haberlos ayudado a aceptarse unos a otros, puesto que finalmente se reagruparon, convirtiéndose en un poderoso ejército para el Señor.

A lo largo de los años, me he dado cuenta de que a veces "descartaba" a otros cristianos por haber "fallado"; sin embargo, después de ver cómo algunos de ellos aún fueron usados grandemente por el Señor después de un arrepentimiento genuino, y al reconocer cada vez más que soy tan vulnerable como ellos y podría cometer el más horrible de los pecados dadas las circunstancias correctas, he llegado a valorar la honestidad de estos discípulos al preguntarle al Señor: "¿Acaso soy yo?".

Day 3

Día 3

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Mark 14:22–31

(1) As Jesus declares that our worship and relationship with God is one of “spirit and truth” (Jn 4:23), then place, building and rituals are really not as important. Why then would He institute the Lord’s Supper?

(2) As He looked at the bread and said “this is My body”, and took the cup saying, “this is My blood”, both times He gave thanks first. In what sense did He give thanks?

(3) As we now eat of the bread and drink of the cup during our Holy Communion, how can we imitate Jesus in giving thanks?

(4) Just a thought: Would it not be more appropriate for Jesus to pick up a piece of the lamb and said, “It is my body”? After all He is the Passover Lamb! Why did He choose bread as the symbol?

(5) We believe that the Lord’s Supper is meant for “remembrance” and not a re-enactment of the actual event. However, each time that we eat and drink, internalizing the elements, how may it help you to “remember”? Remember what?— His redemption for us or Him? Is there a difference?

(6) Jesus also points us to the day when He will drink it anew in the kingdom of God. How different will that heavenly feast be from this last one He drank on earth?

(7) I think the disciples by now had a growing sense of the reality of Jesus’ suffering and death. Would you have reacted to Jesus’ warning that “all will fall away” in the same way that Peter and the disciples did? Why or why not?

(8) What is the main message to you today and how may you apply it in your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Marcos 14:22–31

(1) Puesto que Jesús declara que nuestra adoración y relación con Dios existe “en espíritu y en verdad” (Jn 4:23), el lugar, el edificio y los rituales realmente no son tan importantes. ¿Por qué, entonces, instituiría la Cena del Señor?

(2) Jesús dio gracias antes de mirar el pan y decir "esto es mi cuerpo", y de nuevo antes de tomar la copa y decir, "esto es mi sangre". ¿En qué sentido dio gracias?

(3) Puesto que ahora solo comemos del pan y bebemos de la copa durante nuestra Sagrada Comunión, ¿cómo podemos imitar a Jesús al dar gracias?

(4) Reflexione sobre esto: ¿Acaso no habría sido más apropiado que Jesús tomara un trozo de cordero y dijera, “Esto es mi cuerpo”? ¡Después de todo, Él es el Cordero pascual! ¿Por qué eligió usar el pan como símbolo?

(5) Creemos que el propósito de la Cena del Señor es servir de "recordatorio" y no recrear el evento en sí. Sin embargo, ¿de qué manera nos puede ayudar a "recordar" cada vez que comemos y bebemos, interiorizando los elementos? ¿Qué es lo que debemos recordar? ¿Su persona, e la redención que realizó por nosotros? ¿Hay una diferencia entre estas dos cosas?

(6) Jesús también llama nuestra atención sobre el día en que beberá de la copa nuevamente en el reino de Dios. ¿Cuán diferente será esa fiesta celestial de la última en la que bebió de la copa en la tierra?

(7) Creo que en ese momento los discípulos ya tenían una percepción creciente de la realidad del sufrimiento y la muerte de Jesús. ¿Usted habría tenido la misma reacción que Pedro y los discípulos ante la advertencia de Jesús de que “todos vosotros os apartaréis”? ¿Por qué o por qué no?

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
A Break with the Past

I tell you the truth, I will not drink again of the fruit of the vine until that day when I drink it anew in the kingdom of God.” (Mk. 14:25)

Jesus instituted the Lord’s Supper at the last Passover that He ate on earth. It should also be the last Passover that anyone ever needed to eat, because He is the Passover Lamb who has come to lead all mankind out in their “exodus” from sin.

From then onward, we do not read of His disciples having to observe Passover again; but they observe the Lord’s Supper, because the old has gone, the new has come. Righteousness comes not from the observance of the Law (including the observance of the Passover), but from faith in Jesus Christ and His finished work of redemption on the cross (which the Lord’s Supper serves as the most powerful reminder).

It is interesting to note that the Jews also understood the need to break from the past even in the observance of the Passover. As we know that the first Passover was eaten with the people standing as Moses commanded them, “with your cloak tucked into your belt, your sandals on your feet and your staff in your hand. Eat it in haste; it is the Lord’s Passover” (Exod. 12:11). However, over time, it appears that the Jews changed from eating in haste in a standing posture to one of rest in a reclining posture.

While Lightfoot attributed it to their “superstition” in believing this as a sacred posture, I believe this change did signify a proper theological understanding in breaking with the past. As he went on to quote the words of Rabbi Levi (form the Talmud) that,

“ 'It is the manner of slaves to eat standing: but now let them eat lying along that it may be known that they are gone out of bondage to liberty'. Another Rabbi remarked that, 'Although it be the bread of affliction, yet it is to be eaten after the manner of liberty'. Yet another Rabbi added that, 'We are obliged to lie down when we eat, that we may eat after the manner of kings and nobles'."
(Lightfoot, Matthew, 344-5)

Irrespective of any notion of superstition attached to reclining, these rabbis were right. The old had gone, the new had come.

It is a pity that most of the Jewish people, including their rabbis, do not realize that even this “liberty” is symbolic of the ultimate liberty from sin and death that is found in Jesus Christ. I believe that in the institution of the Lord’s Supper, Jesus Christ purposely uses the bread and not the lamb to say, “Take it, this is my body.” Yes, He is the Passover Lamb, and as such He has been sacrificed on the cross and has finished the work of redemption. As a result, the Lord’s Supper is not meant to be a re-enactment, but a symbol of the ultimate liberty in Christ. Every time that we observe the Lord’s Supper and eat of the bread, it points to Him being the Bread of Life. As we internalize the bread into our body, we are reminded of the fact that He is “our” Bread of Life.

Therefore, if we eat of the bread at the Lord’s Supper as if it could be transubstantiated into the real body of Christ, this would amount not only to re-crucifying the Lord, but leaving us stuck in the past of slavery in sin without realizing the true liberty in Christ Jesus.

Of course, there will be a further break from the present, as we “drink it anew in the kingdom of God” with our Lord, and our faith will become sight and the full glory of all the present-and-not-yet will be tasted.

Reflexión meditativa
Una ruptura con el pasado

En verdad os digo, Ya no beberé más del fruto de la vid hasta aquel día cuando lo beba nuevo en el reino de Dios." (LBLA) (Marcos 14:25)

Jesús instituyó la Cena del Señor en la última Pascua que comió en la tierra. Esa Pascua también debería haber sido la última que cualquier persona necesitaría comer, puesto que Jesús mismo es el Cordero pascual que vino para sacar a toda la humanidad en su "éxodo" del pecado.

A partir de este momento, nunca más leemos que Sus discípulos hayan tenido que celebrar la Pascua nuevamente; en lugar de ella, celebran la Cena del Señor, porque lo viejo se ha ido, ha llegado lo nuevo. La justicia no proviene de la observancia de la Ley (la cual incluye la observancia de la Pascua), sino de la fe en Jesucristo y Su obra consumada de redención en la cruz (una obra de la cual la Cena del Señor sirve como un recordatorio más poderoso).

Es interesante notar que los judíos también entendieron que era necesario romper con el pasado, incluso con respecto a la observancia de la Pascua. Sabemos que el pueblo comió la primera Pascua mientras estaba de pie, como Moisés les había ordenado, “Y de esta manera lo comeréis: ceñidos vuestros lomos, las sandalias en vuestros pies y el cayado en vuestra mano, lo comeréis apresuradamente. Es la Pascua del Señor” (Éxodo 12:11). Sin embargo, parece que con el tiempo los judíos habían dejado de comerla de pie y apresuradamente y comenzaron a comerla más tranquilamente, con una postura reclinada.

Aunque Lightfoot atribuyó este cambio a su "superstición", al creer que se trataba de una postura sagrada, yo creo que se debió a una comprensión teológica, según la cual estaban haciendo una ruptura con el pasado. Él citó a continuación las siguientes palabras del rabino Levi (del Talmud):

“ 'Comer de pie es una costumbre de los esclavos: pero déjenlos ahora comer reclinados para que se sepa que han salido de la esclavitud a la libertad'.  Otro rabino comentó que, 'A pesar de que se trata de pan de aflicción, debe comerse según el hábito de los que tienen libertad'. Otro rabino añadió lo siguiente: 'Estamos obligados a acostarnos cuando comemos, para que comamos a la manera de los reyes y nobles'."
 (Lightfoot, Matthew, 344-5)

Independientemente de si había alguna noción supersticiosa relacionada con el acto de reclinarse, estos rabinos tenían razón. Lo viejo se había ido, lo nuevo había llegado.

Es una pena que la mayoría del pueblo judío, incluidos sus rabinos, no se de cuenta de que incluso esta "libertad" es un símbolo de la suprema libertad que hay en Jesucristo del pecado y de la muerte. Yo creo que cuando Jesucristo instituyó la Cena del Señor, fue muy deliberada Su decisión de usar el pan y no el cordero al decir "Tomad, esto es mi cuerpo". Sin duda, Él es el Cordero pascual, y fue sacrificado como tal en la cruz, así consumando la obra de redención. Por lo tanto, el propósito de la Cena del Señor no es ser una recreación, sino un símbolo de la suprema libertad que hay en Cristo. Cada vez que observamos la Cena del Señor y comemos del pan, señalamos que Él es el Pan de Vida. Al interiorizar el pan en nuestro cuerpo, recordamos el hecho de que Él es “nuestro” Pan de Vida.

Por lo tanto, comer del pan en la Cena del Señor como si pudiera transubstanciarse en el cuerpo real de Cristo equivale no solo a crucificar al Señor nuevamente, sino también a permanecer atrapados en el pasado de la esclavitud en el pecado, sin darnos cuenta de la verdadera libertad que hay en Cristo Jesús.

Por supuesto, habrá un nuevo descanso del presente, "cuando lo beba(mos) nuevo en el reino de Dios" con nuestro Señor. En ese momento, nuestra fe se convertirá en vista y experimentaremos la gloria plena de todo lo que, siendo presente ahora, aún es futuro.

Day 4

Día 4

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Mark 14:32–42

(1) What was the purpose of Jesus’ prayers before His arrest?

(2) Why did He choose to bring Peter, James and John along and share those words of v. 34 in private with them? What was He hoping or expecting of the three? Was His desire met?

(3) Consider these words of Jesus: “My soul was overwhelmed with sorrow to the point of death” (Italics mine). Did you ever experience anything close to this? What was the reason for His condition?

(4) Consider the prayers of Jesus carefully and the fact that He prayed the same prayer three times. What can you learn about the following?

a. The relationship between Jesus and Father God

b. What “incarnation" means

c. How the contents of His prayer define “prayer” in this context

d. How we may learn to pray like Him

(5) Read Hebrews 5:7-10. How does it help you to gain a better understanding of Jesus’ prayers in the garden?

(6) When Jesus said, “The spirit is willing, but the body is weak,” He was not only referring to the disciples, but probably to Himself as well. How did He demonstrate the power of prayer in meeting trials like His? What if the disciples did “watch and pray” with Him? What difference would it have made?

(7) What have you learned today that you need to apply to your life, especially in imitating Jesus?

Reflexión sobre las Escrituras
Marcos 14:32–42

(1) ¿Cuál fue el propósito de las oraciones de Jesús antes de su arresto?

(2) ¿Por qué eligió llevar consigo a Pedro, a Santiago y a Juan y decirles las palabras del verso 34 en privado? ¿Qué buscaba o esperaba de estos tres? ¿Se cumplió Su deseo?

(3) Reflexione sobre las siguientes palabras de Jesús: "Mi alma está muy afligida, hasta el punto de la muerte" (cursiva añadida). ¿Usted alguna vez experimentó algo parecido a esto? ¿Cuál fue la razón de Su condición?

(4) Piense detenidamente sobre las oraciones de Jesús y sobre el hecho de que oró la misma oración tres veces. ¿Qué puede usted aprender con respecto a lo siguiente?

a. La relación que hay entre Jesús y Dios Padre

b. El significado de la palabra "encarnación"

c. La manera en que el contenido de Su oración define lo que es la “oración” en este contexto

d. Cómo nosotros podemos aprender a orar como Él

(5) Lea Hebreos 5:7-10. ¿De qué manera le ayuda a comprender mejor las oraciones de Jesús en el jardín?

(6) Cuando Jesús dijo, “El espíritu está dispuesto, pero la carne es débil”, no solo hablaba con respecto a los discípulos, sino probablemente con respecto a sí mismo. Al enfrentar pruebas como esta, ¿de qué manera Jesús demostró el poder de la oración? ¿Qué habría pasado si los discípulos hubieran “velado y orado” con él? ¿Qué diferencia habría hecho?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida, especialmente con respecto a la imitación de Jesús?

Meditative Reflection
Prayer–A Process of Submission

'Abba, Father,' He said, 'everything is possible for you. Take this cup from me. Yet not what I will, but what you will'."  (Mk. 14:36)

As Jesus approached His final journey, facing not only the immense suffering on the cross, but also the wrath of His Father because of the sins of the world, He would shudder. The wrath of God is a wrath that no one can face, as the prophets often spoke of:

Who can withstand His indignation? Who can endure His fierce anger?” (Nah. 1:6)

Who can stand when He appears?” (Mal. 3:2)

Not even the Son of God.

However, Jesus, like anyone else, did have His choices:

- He could have chosen to fight violence with violence. As He said, He could have asked the Father to send 12 legions of angels to rescue Him (Matt. 26:53).

- He could have simply walked away, deserting this planet earth and leaving it till the day of our self-destruction.

- He could choose to go through with the plan which He and His Father laid down before creation, that He, the Son of God, would be the sacrifice used to atone for the sins of the world; He would bear the wrath of God on the cross; He would be crucified and died a shameful death of a sinner.

As we know, He chose the path of submission: But the spirit is willing, the body is weak. He wished to go through with it, but He also struggled with it and thus He took this struggle to the Father.

Submission is never easy, even for the Son of God. It has to be learned. And so, He prayed not once, not twice, but thrice. As we read the gospel accounts, each time the words recorded were few, but I believe the actual prayer could have been long, very long, perhaps an hour—we do not know. But we do know that it was no ordinary prayer—it was not uttered in silence, it was accompanied by a violent struggle of His soul as Hebrews 5:7-8 testifies:

During the days of Jesus’ life on earth, He offered up prayers and petitions with loud cries and tears to the one who could save Him from death, and He was heard because of His reverent submission. Although He was a son, He learned obedience from what he suffered.

Yes, submission is a process and the prayer, as demonstrated by our Lord, is the process of submission. Prayer is not used to accomplish our selfish end; prayer is not used to manipulate God; prayer is a process of submission that helps us shift our focus away from ourselves, our agenda, our circumstances and refocus on God and His will.

Reflexión meditativa
La Oración–un proceso de sumisión

"Y decía, '¡Abba, Padre! Para ti todas las cosas son posibles; aparta de mí esta copa, pero no sea lo que yo quiero, sino lo que tú quieras'." (LBLA) (Marcos 14:36)

Jesús habría temblado mientras se acercaba a Su viaje final, donde enfrentaría no solo el inmenso sufrimiento en la cruz, sino también la ira de Su Padre por los pecados del mundo. Como solían decir los profetas, la ira de Dios es una ira que nadie puede afrontar:

En presencia de su indignación, ¿quién resistirá? ¿Quién se mantendrá en pie ante el ardor de su ira?" (Nah. 1:6)

"¿Y quién podrá mantenerse en pie cuando Él aparezca?" (Mal. 3:2)

Ni siquiera el Hijo de Dios.

Sin embargo, Jesús, como cualquier otra persona, tenía ciertas opciones:

- Podía optar por luchar contra la violencia con más violencia. Como Él mismo dijo, podría haberle pedido al Padre que enviara 12 legiones de ángeles para rescatarlo (Mat. 26:53).

- Podía simplemente marcharse, abandonando este planeta tierra y dejándolo hasta el día de nuestra autodestrucción.

- Podía elegir seguir adelante con el plan que Él y Su Padre habían establecido antes de la creación, a saber, que Él, el Hijo de Dios, sería el sacrificio usado para expiar los pecados del mundo; llevaría sobre sí la ira de Dios en la cruz; sería crucificado y moriría una vergonzosa muerte de pecador.

Como ya sabemos, eligió el camino de la sumisión; sin embargo, aunque el espíritu esté dispuesto, el cuerpo es débil. Él deseaba seguir adelante con el plan, pero también luchaba con su decisión; fue por ello que llevó esta lucha ante el Padre.

Incluso para el Hijo de Dios, la sumisión nunca es fácil. Es algo que tiene que ser aprendido. Fue por ello que Jesús oró no una vez, ni dos, sino tres veces. Cuando leemos este relato en las varias versiones del Evangelio, encontramos que los autores siempre registran pocas palabras de esta oración; sin embargo, yo creo que la oración real puede haber sido larga, muy larga, durando quizás una hora. No lo sabemos. Pero lo que sabemos es que esta no fue una oración ordinaria; no fue pronunciada en silencio, sino que fue acompañada de una lucha violenta en Su alma, como testifica Hebreos 5:7-8:

Cristo, en los días de su carne, habiendo ofrecido oraciones y súplicas con gran clamor y lágrimas al que podía librarle de la muerte, fue oído a causa de su temor reverente;  y aunque era Hijo, aprendió obediencia por lo que padeció.”

En efecto, la sumisión es un proceso, y la oración, como lo demostró nuestro Señor, es el proceso de la sumisión. El objetivo de la oración no es lograr nuestros objetivos egoístas; la oración no es algo que se usa para manipular a Dios, sino un proceso de sumisión que nos ayuda a cambiar nuestro enfoque, quitándolo de nosotros mismos, de nuestros planes y nuestras circunstancias, y reenfocándolo en Dios y Su voluntad.

Day 5

Día 5

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Mark 14:43–52

(1) Of all betrayals, what do you consider (or what have you experienced) as the most base and hurtful of all betrayals? How might Hebrews 2:17 help us understand why Jesus had to be betrayed with a kiss?

(2) We understand from John 18:10 that the one who drew the sword was Peter. Why was he carrying a sword? What did he expect Jesus to do while he defended Him? Did Jesus take the opportunity to flee? Why not? (See His last words in v. 49)

(3) Jesus asked, “Am I leading a rebellion?”. What does this say about the way and mission of Jesus? How may we imitate Him?

(4) “Then everyone deserted Him and fled.” How could Peter, John and James and the other disciples leave Jesus? Did they not pledge to stick with Him only hours ago (v. 31)? Again, what if they had joined Jesus in praying in the garden? Why didn’t they?

(5) What have you learned today that you need to apply to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Marcos 14:43–52

(1) De todas las traiciones de las que usted ha escuchado (o que ha experimentado) , ¿cuál considera la más vil y hiriente de todas? ¿De qué manera Hebreos 2:17 nos ayuda a comprender por qué Jesús tuvo que ser traicionado con un beso?

(2) Juan 18:10 señala claramente que el que desenvainó la espada fue Pedro. ¿Por qué llevaba una espada? ¿Qué esperaba que hiciera Jesús mientras Lo defendía? ¿Jesús aprovechó la oportunidad para huir? Por qué no? (ver Sus últimas palabras en el v.49)

(3) Jesús hizo la siguiente pregunta, "¿Habéis salido con espadas y garrotes para arrestarme como contra un ladrón?". ¿Qué le enseña esto sobre la forma de actuar y la misión de Jesús? ¿Cómo podemos imitarlo?

(4) "Y abandonándole, huyeron todos." ¿Cómo pudieron Pedro, Juan, Santiago y los demás discípulos abandonar a Jesús? ¿Acaso no se habían comprometido a permanecer con Él unas pocas horas antes (v. 31)? Considere nuevamente la siguiente pregunta: ¿cómo habría sido diferente si se hubieran unido a Jesús en oración en el jardín? ¿Por qué no lo hicieron?

(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
If He had not been Born!

But woe to that man who betrays the Son of Man! It would be better for him if he had not been born.” (LBLA) (Mk. 14:21)

Have you ever wished that you had never been born? Job did, as he went through his immense suffering—the loss of all his children, let alone his pride and all his great wealth, he wished he was never born, “Why did I not perish at birth, and die as I came from the womb?" (Job 3:11).

But we all should be grateful that Job did not perish at birth nor die as he came from the womb. It was because of his birth that many (it would be safe for me to say, millions) through suffering have gained wisdom, strength and help because of him. In other words, his birth is a blessing to mankind, and to the kingdom of God.

However, Judas was a different story. He lived the only life in human history that invited the verdict that, “It would be better for him if he had not been born” (Mark 14:21). It was because of him that Jesus Christ was betrayed unto death. In other words, his birth was a liability to the kingdom of God.

While Judas is the only one who receives an open verdict as such in the Bible, every one of us will someday receive God’s verdict on our lives. Have you ever wondered what your verdict might be? Is your life a blessing or a liability to the kingdom of God?

Reflexión meditativa
¡Mejor le fuera no haber nacido!

Pero ¡ay de aquel hombre por quien el Hijo del Hombre es entregado! Mejor le fuera a ese hombre no haber nacido.” (LBLA) (Marcos 14:21)

¿Usted alguna vez deseó no haber nacido? Job lo deseó mientras estaba en medio de su inmenso sufrimiento, el cual incluyó la pérdida de todos sus hijos, de todo su orgullo y sus gran riquezas. Deseó no haber nacido: “¿Por qué no morí yo al nacer, o expiré al salir del vientre?" (Job 3:11).

Pero todos nosotros deberíamos estar agradecidos de que Job no pereció al nacer ni murió al salir de la matriz. Debido a que nació vivo, muchas (incluso podríamos decir con confianza, millones de) personas que se han encontrado en medio de sufrimientos han obtenido sabiduría, fuerza y ayuda gracias a él. En otras palabras, su nacimiento fue una bendición para la humanidad y para el reino de Dios.

Sin embargo, el nacimiento de Judas es una historia muy distinta. Él vivió la única vida en la historia de la humanidad que mereció el veredicto de que "Mejor le fuera a ese hombre no haber nacido" (Mc. 14:21). Fue por él que Jesucristo fue entregado a muerte. En otras palabras, su nacimiento fue una carga para el reino de Dios.

Aunque Judas es la única persona sobre la cual la Biblia emite un veredicto abierto como tal, cada uno de nosotros algún día recibirá el veredicto de Dios sobre nuestras vidas. ¿Usted se preguntó alguna vez cuál sería el veredicto de Dios sobre su vida? ¿Su vida es una bendición o una carga para el reino de Dios?

Day 6

Día 6

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Mark 14:53–65

(1) As you read this segment of the scripture,

a. What words can you use to describe the atmosphere?

b. What words can you use to describe these religious leaders?

(2) These leaders, who were determined to kill Jesus, were trying to legitimize their crime by conducting a trial that involved two or three witnesses as prescribed by the Law of Moses.

a. What kind of false testimony were they after so that could put Jesus to death?

b. Why was it so hard to come up with non-conflicting testimonies against Jesus?

(3) Why did Jesus remain silent before these false testimonies which  He could certainly disprove? Then, when asked about who He is, He answered right away in no uncertain terms and more?

(4) Why did the High Priest charge Jesus with blasphemy? How could he have responded differently?

(5) What sins had these religious leaders committed? What sins had the rest of the crowd who abused Jesus physically committed?

(6) Peter was sitting and watching the entire event. How would he feel? What was going through his mind?

(7) What is the main message to you today and how may you apply it in your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Marcos 14:53–65

(1) Conteste las siguientes preguntas al leer este segmento de la Escritura.

a. ¿Cuáles palabras usaría usted para describir el ambiente?

b. ¿Cuáles palabras usaría usted para describir a estos líderes religiosos?

(2) Estos líderes, resueltos en su decisión de matar a Jesús, intentaban legitimar su crimen mediante la realización de un juicio donde había a dos o tres testigos, según establece la Ley de Moisés.

a. ¿Qué clase de falso testimonio buscaban para que pudieran matar a Jesús?

b. ¿Por qué fue tan difícil encontrar testimonios contra Jesús que no se contradijeran entre sí?

(3) ¿Por qué Jesús permaneció en silencio ante estos falsos testimonios, los cuales sin duda podría haber rebatido, pero respondió de inmediato y en términos inequívocos cuando se le preguntó quién era Él, e incluso dio más información de lo que se le había pedido?

(4) ¿Por qué el Sumo Sacerdote acusó a Jesús de blasfemia? ¿Qué otra reacción podría haber tenido?

(5) ¿Cuáles pecados habían cometido estos líderes religiosos? ¿Cuáles pecados habían cometido los demás que participaron de la multitud que abusó de Jesús?

(6) Pedro estaba sentado observando todo el evento. ¿Cómo se habría sentido? ¿Qué habría estado pasando por su mente?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
The Mighty Nothing

But Jesus remained silent and gave no answer.” (Mk. 14:61)

As we reflect on the “kangaroo court” that our Lord was subjected to, I would like to invite you to meditate on this short, but powerful poem by Richard Crashaw (c. 1613-1649):

And He answered them nothing.

Mighty Nothing! unto thee,

Nothing, we owe all things that be.

God spake once when He all things made,

He saved all when He Nothing said.

The world was made of Nothing then;

’Tis made by Nothing now again.

Crashaw contrasts God’s act of creation and that of His redemption. The former was spoken into being, and the latter accomplished by silence. Which do you think is a greater demonstration of God’s power—His creation or His redemption?

Allow me to quote Philip Comfort and Daniel Partner’s reflection on the poem:

“So much can be learned about God and from Him in the contrast of these two events: Creation and redemption. For instance, we might draw conclusions on when to speak and when to act. How many of us would have been silent if we were falsely accused of a capital crime and were facing brutal execution? At such a time, even the reticent can find eloquence. Yet Christ remained silent because His work on the cross would say it all." (One Year Book of Poetry, March 21)

The poem of Crashaw, of course, goes deeper than this, he is telling us that the “Word” that spoke the world into being is the same Mighty One who accomplished the mighty work of redemption without saying anything. And he calls Him the Mighty Nothing!

Since we have the Mighty Nothing, we have everything!

Reflexión meditativa
La Grandiosa Nada

Mas Él callaba y nada respondía.” (LBLA) (Marcos 14:61)

Mientras reflexionamos sobre este “tribunal irregular” al cual fue sometido nuestro Señor, quisiera invitarlos a meditar en este breve pero poderoso poema de Richard Crashaw c. 1613-1649 (traducido en español por Justin M. Hickey, 2021):

Y no les respondió nada.

¡Grandiosa Nada! a ti,

Nada, debemos todo lo que existe.

Dios habló cuando hizo todas las cosas,

Y las salvó todas cuando Nada dijo.

En aquel entonces el mundo fue hecho de la Nada;

Pero ahora es hecho por la Nada.

Crashaw hace un contraste entre el acto de Dios de la creación y la de Su redención. El primero llegó a ser cuando Él hablo, y el segundo se logró mediante Su silencio. En su opinión, ¿cuál de estas dos cosas es una demostración más grandiosa del poder de Dios—Su creación o Su redención?

Permítanme citar la reflexión de Philip Comfort y Daniel Partner sobre este poema:

“Se puede aprender mucho sobre Dios y de parte de Dios mediante el contraste que hay en estos dos eventos: la creación y la redención. Por ejemplo, podríamos sacar conclusiones sobre cuándo debemos hablar y cuándo debemos actuar. ¿Cuántos de nosotros habríamos guardado silencio si estuviéramos siendo acusados falsamente de un crimen capital que conllevaba la posibilidad de una ejecución brutal? En momentos como ese, incluso los más reservados pueden volverse elocuentes. Sin embargo, Cristo permaneció en silencio porque Su obra en la cruz lo diría todo." (One Year Book of Poetry, 21 de marzo)

Por supuesto, el poema de Crashaw es más profundo que esto, puesto que nos dice que la "Palabra" que hizo que el mundo existiera es el mismo Poderoso que logró la gran obra de la redención sin decir nada. ¡Y Lo llama la Grandiosa Nada!

Cuando tenemos la Grandiosa Nada, ¡lo tenemos todo!

Day 7

Día 7

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Mark 14:66–72

All four gospels contain the story of Peter’s denial of Jesus and according to Papias, Bishop of Hierapolis (c. 60-130): “Mark indeed, who became the interpreter of Peter, wrote accurately…the things said or done by the Lord.”

Therefore, we are reading what Mark heard directly from Peter of his denial of the Lord Jesus.

(1) Can you choose one word to describe the atmosphere of the night?

(2) What was Peter’s intention for being there, taking enormous risks?

(3) Was he aware that people might recognize him? Was he prepared for such a confrontation?

(4) Whether he was prepared or not, he was recognized and confronted. What might be the significance of the following?

a. The progression of the confrontations, twice by the servant girls and then by the bystanders

b. The progression of Peter’s responses as well

c. The purpose of the first crowing of the rooster (some early manuscripts add after v. 68, “and the rooster crowed”)

(5) Why did Jesus forewarn Peter of his denial?

(6) What impact might this denial have on Peter, both on a short and a long-term basis?

(7) Have you had any similar experience to that of Peter?

(8) What have you learned today about following Christ?

Reflexión sobre las Escrituras
Marcos 14:66–72

Los cuatro evangelios contienen la historia de la negación de Jesús por parte de Pedro, y Papías (obispo de Hierápolis, c. 60-130) nos dice lo siguiente: “En efecto, Marcos, quien se convirtió en el intérprete de Pedro, escribió con precisión ... las cosas que dijo o hizo el Señor. "

Por lo tanto, lo que leemos aquí sobre Pedro y su acto de negar al Señor Jesús es lo que Marcos escuchó directamente del propio Pedro.

(1)  Si usted tuviera que elegir una sola palabra para describir la atmósfera de aquella noche, ¿cuál sería?

(2) ¿Cuál fue la intención de Pedro al permanecer allí aunque estaba corriendo un gran riesgo?

(3) ¿Estaba consciente de que alguien podría reconocerlo? ¿Estaba preparado para tal confrontación?

(4) Independientemente de si estuivera preparado o no, resultó que Pedro fue reconocido y confrontado. ¿Qué importancia podrían tener los siguientes detalles:

a. El carácter progresivo de los enfrentamientos, dos veces por las sirvientas y luego por los transeúntes

b. El carácter progresivo de las respuestas de Pedro

c. El propósito del primer canto del gallo (algunos manuscritos antiguos incluyen las palabras "y el gallo cantó" después del v. 68.)

(5) ¿Por qué Jesús había advertido a Pedro con respecto a su negación?

(6) ¿Qué impacto puede haber tenido esta negación en Pedro, tanto a corto como a largo plazo?

(7) ¿Usted alguna vez tuvo una experiencia similar a la de Pedro?

(8) ¿Qué ha aprendido hoy acerca de lo que significa seguir a Cristo?

Meditative Reflection
The Rooster Crows Twice

Before the rooster crows twice, you will disown me three times.” (Mk. 14:72)

It is interesting to note that our Lord forewarned Peter of his denial using the rooster’s crow as a tool to wake him up from his spiritual slumber.

The rooster’s crow is indeed very appropriate for the purpose. In the rural setting, we all know that many people depend on the rooster’s crow to wake them up from their sleep. Because of Peter’s failure to “watch and pray”(Mk. 14:38), he had fallen not only into sleep in the Garden of Gethsemane, but he had also fallen into a spiritual slumber — losing his spiritual bearing.

He might have thought that he had woken up at the arrest of Jesus, but his spiritual drowsiness prompted him to react only with human instinct — cutting the ear of the high priest’s servant with his sword which really accomplished no purpose at all.

And as Jesus was led to the court of the high priest, he thought he was courageous enough to enter into the  enemy’s territory through his own strength, not knowing that he was far from spiritually prepared to face the greatest threat of his own life.

Then, at the repeated queries of a servant girl, his carnality was fully exposed — denying the Lord, not only once, not only twice, but thrice — as many times as Jesus pleaded for the removal of His cup from the Father. But because Jesus watched and prayed, He was able not to deny His Heavenly Father and His heavenly call. On the contrary, because Peter did not watch and pray, even as the rooster crowed, his spiritual slumber was too deep to be awakened. Mercifully, the rooster crowed again, and Peter was able to wake up from his slumber. He broke down and wept.

Have you heard the rooster crow? How many times has it crowed already? It is never too late to wake up and weep.

Reflexión meditativa
El gallo cantó dos veces

"Antes que el gallo cante dos veces, me negarás tres veces." (LBLA) (Marcos 14:72)

Es interesante notar que nuestro Señor usó el canto del gallo como una herramienta para despertar a Pedro de su letargo espiritual al advertirle que Lo iba a negar.

De hecho, el canto del gallo es muy apropiado para ese propósito. Todos sabemos que en un contexto rural muchas personas dependen del canto del gallo para despertarse de su sueño. Debido a que Pedro no cumplió el mandamiento de “velar y orar” (Mc. 14:38), no solo se había quedado dormido en el Huerto de Getsemaní, sino que también había caído en un sueño espiritual — se había quedado espiritualmente desorientado.

Aunque quizás pensaba que el arresto de Jesús lo había despertado, en realidad fue su somnolencia espiritual lo que le había impulsado a reaccionar movido por puro instinto humano cuando cortó con su espada la oreja del siervo del sumo sacerdote, una acción que realmente no logró nada en absoluto.

Y cuando Jesús fue llevado al patio del sumo sacerdote, Pedro pensó que era lo suficientemente valiente por sus propias fuerzas como para entrar en el territorio enemigo, sin sospechar que no estaba para nada preparado espiritualmente para enfrentar el mayor riesgo de toda su vida.

Luego, ante las repetidas preguntas de una sirvienta, su carnalidad quedó completamente expuesta — negó al Señor, no una solo vez, ni tampoco dos, sino tres veces, el mismo número de veces que Jesús suplicó al Padre que se le apartara la copa. Pero debido a que Jesús veló y oró, no pudo negar a Su Padre Celestial y Su llamado celestial. En cambio, Pedro no veló ni oró, y su sueño espiritual era tan profundo que ni el primer canto del gallo lo pudo despertar. Afortunadamente, el gallo cantó nuevamente y Pedro pudo despertar de su letargo. Ya no lo pudo soportar más y lloró.

¿Usted ha escuchado el canto del gallo? ¿Cuántas veces ha cantado ya? Nunca es muy tarde para despertar y llorar.