Guía devocional de la Biblia

Day 1

Día 1

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Mark 15:1–15

We shall continue with the study of the Book of Mark this week.

(1) In this segment, Mark took care to repeat something three times (from the mouth of Pilate). What was it?

(2) Did Pilate truly believe that Jesus was the “king of the Jews”? How can you tell? Did Jesus behave or look like one? Why not?

(3) Mark said that the priests accused Jesus out of envy. What was the priests' envy about? What then can you learn about the severity of the sin of envy?

(4) Mark said that even Pilate was amazed at Jesus and as much as he tried to free him, the Apostles held him responsible for the death of Jesus (see Acts 4:27). What was the sin of Pilate then?

(5) It was the crowd that asked Pilate to honor the custom of releasing a prisoner. Did the crowd have Jesus in mind when they asked (see Mk. 14:2)? Why did they end up crying, “Crucify him”? What was their sin?

(6) A most notorious murderer was freed at the expense of the King of the Jews. What might be the symbolical significance of this?

(7) What have you learned today and how may you apply it in your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Marcos 15:1–15

Esta semana continuaremos con nuestro estudio del Libro de Marcos.

(1) En esta sección, Marcos tuvo cuidado de repetir tres veces una frase específica (de la boca de Pilato). ¿Cuál es esta frase?

(2) ¿Pilato realmente creía que Jesús era "el rey de los judíos"? ¿Cómo puede usted estar seguro de ello? ¿Jesús se comportaba como un rey, o tenía la apariencia de un rey? ¿Por qué no?

(3) Marcos dice que los sacerdotes habían acusado a Jesús por envidia. ¿De qué se trataba la envidia de los sacerdotes? A la luz de ello, ¿qué puede usted aprender acerca de la gravedad del pecado de la envidia?

(4) Marcos dijo que incluso Pilato estaba asombrado de Jesús. Además, por mucho que Pilato intentó liberarlo, los Apóstoles lo responsabilizan de la muerte de Jesús (ver Hechos 4:27). Con base en lo anterior, ¿cuál fue el pecado de Pilato?

(5) Los que pidieron a Pilato que respetara la costumbre de liberar a un prisionero fueron los de la multitud. ¿Tenían en mente a Jesús cuando hicieron su petición (ver Marcos 14:2)? ¿Por qué terminaron por gritar, “Crucifícale”? ¿Cuál fue el pecado de estos?

(6) Un asesino muy notorio fue liberado a expensas del Rey de los judíos. ¿Cuál podría ser el significado simbólico de ello?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Gaining the World at the Expense of the Soul

Wanting to satisfy the crowd, Pilate released Barabbas to them. He had Jesus flogged and hand Him over to be crucified.” (Mk. 15:15)

The entire event of the crucifixion of Jesus unfolded like a drama, with the midnight betrayal and arrest of Jesus, followed by the religious kangaroo court. While the chief priests and the scribes could not pin any capital crime on Jesus, they went ahead anyway, presumably with a vote to hand him to Pilate to sanction their murder.

Unexpectedly, it was not an automatic sanction in the hands of Pilate who struggled in his conscience, knowing full well the innocence of Jesus and being warned by his wife with her dream (Matt. 27:19). His half-hearted attempt to drag Herod into the process did not succeed and eventually his last hope was the release of Jesus according to the custom. Alas, the crowd changed their mind ever so quickly and turned against Jesus, demanding His crucifixion. And we read, “Wanting to satisfy the crowd, Pilate…handed Him over to be crucified.” (Mk. 15:15)

Pilate thought that washing his hands in public would excuse him of this terrible crime of murder (Matt. 27:24), but the verdict of the Bible is clear, “Indeed, Herod and Pontius Pilate met together with the Gentiles and the people of Israel in this city to conspire against your holy servant Jesus, whom you anointed” (Acts 4:27).

One wonders what might have happened if Pilate chose to act justly and release Jesus.

For sure, Jesus had to die somehow, in the hands of the people, to accomplish the salvation plan for the world. The release of Jesus would certainly lead to a riot, and perhaps Jesus would be executed by the mob. Pilate would probably lose his popularity with the Jews and would lose his job as the governor. As it turned out, he kept the world and lost his soul.

I was reading the letter of Franklin Graham (president of Samaritan's Purse) back in 2013 in which he shared the latest news of persecution in Mali and in Syria. I was greatly touched by how Christians and their pastors persevered under such horrific circumstances, being able to reach others with food, supplies and the gospel. One such Syrian couple who came to Christ in the midst of devastation said, “We lost our whole world, but we gained our souls.”

Reflexión meditativa
Uno que gana el mundo a expensas de su alma

Pilato, queriendo complacer a la multitud, les soltó a Barrabás; y después de hacer azotar a Jesús, le entregó para que fuera crucificado." (LBLA) (Marcos 15:15)

El evento entero de la crucifixión de Jesús se desarrolló como si fuera un drama, comenzando con la traición y el arresto de Jesús a medianoche, seguido por el tribunal irregular religioso. Aunque los principales sacerdotes y los escribas no lograron acusar a Jesús de ningún delito capital, procedieron de todos modos, y se puede presumir que votaron para entregarlo a Pilato para que este último sancionara su asesinato.

De forma inesperada, no lograron una sanción automática en manos de Pilato, puesto que él luchaba con su conciencia porque sabía perfectamente que Jesús era inocente y había sido advertido mediante el sueño de su esposa (Mat. 27:19). Su intento poco entusiasta de involucrar a Herodes en el proceso no tuvo éxito; finalmente, su última esperanza fue liberar a Jesús según una costumbre ya establecida. Por desgracia, la multitud cambió muy rápidamente de opinión y se volvió contra Jesús, exigiendo Su crucifixión. Es en ese momento que leemos, "Pilato, queriendo complacer a la multitud, les soltó a Barrabás; y después de hacer azotar a Jesús, le entregó para que fuera crucificado". (Marcos 15:15)

A pesar de que Pilato pensaba que lavarse las manos en público lo excusaría de este terrible crimen de asesinato (Mat. 27:24), el veredicto de la Biblia es claro: “Porque en verdad, en esta ciudad se unieron tanto Herodes como Poncio Pilato, juntamente con los gentiles y los pueblos de Israel, contra tu santo siervo Jesús, a quien tú ungiste” (Hechos 4:27).

Uno no puede evitar preguntarse qué habría sucedido si Pilato hubiera elegido proceder con justicia y liberar a Jesús.

No cabe duda de que Jesús tenía que morir en manos del pueblo de una forma u otra para que pudiera lograr el plan de salvación para el mundo. La liberación de Jesús sin duda habría resultado en un disturbio, y quizás Jesús habría sido ejecutado por la turba. Pilato probablemente habría perdido su popularidad entre los judíos y su puesto de gobernador. Al final resultó que ganó el mundo y perdió su alma.

Mientras yo leía la carta de Franklin Graham (el presidente de la organización Samaritan's Purse) de 2013, en la que compartía las últimas noticias de las persecuciones en Mali y Siria, me conmovió mucho escuchar cómo los cristianos y sus pastores perseveraban en circunstancias tan horribles e incluso podían llevar comida, suministros y el evangelio a otros. Una de esas parejas sirias que conocieron a Cristo en medio de la devastación dijo lo siguiente: "Perdimos todo nuestro mundo, pero ganamos nuestras almas".

Day 2

Día 2

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Mark 15:16–28

(1) The soldiers were bent on humiliating Jesus and called up the whole company in the Praetorium to do so. What sin was committed by these soldiers?

(2) How humiliating was it for Jesus? Did you have any similar experience as that of Jesus?

(3) By identifying Simon with quite a bit of detail, it appears that the first church either knew of him or his two sons. How special was this experience for Simon and what might have been its impact? Was he simply in the wrong place, at the wrong time?

(4) Have you had any experience or feeling like that of being forced to “carry the cross”? How should you look at such an experience?

(5) How much do you know about death by crucifixion? Try to describe it. Why did Jesus refuse to take the wine which was mixed with myrrh as an anesthetic?

(6) Here Mark repeats the charge against Jesus that He was “the King of the Jews”. What might be the significance of such a repetition?

(7) How did His being crucified beside the robbers further fulfill the prophesy of His death? (Isa. 53:9, 12)

(8) What have you learned today and how may you apply it in your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Marcos 15:16–28

(1) Los soldados estaban empeñados en humillar a Jesús; llamaron a todos los del Pretorio para hacerlo. ¿Qué pecado cometieron estos soldados?

(2) ¿Cuán humillante fue esto para Jesús? ¿Usted alguna vez tuvo una experiencia similar a la de Jesús?

(3) Puesto que se da tantos detalles sobre Simón, parece que él o sus dos hijos eran conocidos en la primera iglesia. ¿Cuán especial fue esta experiencia para Simon y cuál habría sido su impacto? ¿Se trata de un hombre que simplemente estaba en el lugar equivocado, en el momento equivocado?

(4) ¿Usted alguna vez tuvo una experiencia o sensación de que le estaban obligando a “llevar la cruz”? ¿Cómo debería pensar sobre una experiencia así?

(5) ¿Cuánto sabe usted sobre la muerte por crucifixión? Intente describirla. ¿Por qué Jesús se negó a tomar el vino mezclado con mirra, el cual esa usado como anestésico?

(6) En esta sección, Marcos repite la acusación contra Jesús de que Él era "el Rey de los judíos". ¿Cuál podría ser la importancia de esta repetición?

(7) ¿De qué manera el hecho de que Jesús fue crucificado junto a los ladrones cumplió aún más plenamente la profecía sobre Su muerte? (Isaías 53:9, 12)

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Carrying the Cross of Christ

A certain man from Cyrene, Simon, the father of Alexander and Rufus, was passing by on his way in from the country, and they forced him to carry the cross.” (Mk. 15:21)

I like the way Barclay depicts the scene of Mark 15:21:

“This must have been a grim day for Simon of Cyrene. Palestine was an occupied country and any man might be impressed into the Roman service for any task. The sign of impressment was a tap on the shoulder with the flat of a Roman spear. Simon was from Cyrene in Africa. No doubt he had come from the far off land for the Passover. No doubt he had scraped and saved for many years in order to come. No doubt he was gratifying the ambition of a lifetime to eat one Passover in Jerusalem. Then this happened to him.” (Barclay, Mark, 360)

Jesus has told us that anyone who wishes to follow Him must take up his own cross and follow Him (Lk. 14:27). But Simon did not have any intention to follow Him. He was just “passing by”, and was made to carry a cross which he considered not his. As it turned out, this was a cross he must carry for him to know and follow Christ. Many of us today are weary of the cross we carry, but we need to learn from this experience of Simon:

(1) As much as he was just passing by, it was no accident. In truth, it was not so much the Roman soldiers who drafted him for the service, it was God.

(2) At the time of carrying the cross, we, like Simon, would be very unhappy, asking, “Why me?”.

(3) As it turned out, as he took the cross from Jesus, he came face to face with the Savior — what better encounter with the Lord than when we see Him face to face under His cross.

(4) Indeed, his journey that day ended at the foot of the Cross. I believe, he would have stood there, perhaps at a distance, witnessing the suffering and death of Christ, and obviously it was a life-changing event for him.

(5) Not just for him though, but for his entire family as Paul sent greetings to his family in Rome, “Greet Rufus (Simon’s son), chosen in the Lord, and his mother (Simon’s wife) who has been a mother to me, too.”
(Lightfoot’s opinion of Romans 16:13 based on Mark 15:21—TICC, Romans, 793)
Looking back, perhaps Simon relished not only the opportunity of encountering Jesus, but also the opportunity of lessening the suffering of Christ. What a privilege it was to bear His cross at a time when He needed someone to share His burden most!

Next time, if you find the cross that you carry too heavy and unpleasant, remember Simon of Cyrene.


Reflexión meditativa
Cargar la cruz de Cristo

Y obligaron a uno que pasaba y que venía del campo, Simón de Cirene, el padre de Alejandro y Rufo, a que llevara la cruz de Jesús." (LBLA) (Marcos 15:21)

Me gusta la forma en que Barclay describe la escena en Marcos 15:21:

“Ese día debe haber sido muy sombrío para Simón de Cirene. Puesto que Palestina era un país bajo ocupación, cualquiera podía ser reclutado al servicio romano para realizar cualquier tipo de tarea. La señal de que uno estaba siendo reclutado era un golpecito que recebía en el hombro con la punta de una lanza romana. Simon era de Cirene, una ciudad ubicada en África. Sin duda habría llegado de su tierra lejana para asistir a la Pascua. Sin duda habría hecho todo lo posible para reunir y ahorrar dinero durante varios años para poder hacer el viaje. Sin duda habría estado satisfaciendo la ambición de su vida de comer una cena de Pascua en Jerusalén. Luego le pasó esto". (Barclay, Mark, 360)

Jesús nos ha dicho que si alguien desea seguirlo, debe tomar su propia cruz y seguirlo (Lc. 14:27). Pero Simón no tenía ninguna intención de seguirlo. Él simplemente “venía del campo” cuando fue obligado a cargar una cruz que en su mente no era suya. Al final resultó que esta fue la cruz que tuvo que cargar para conocer y seguir a Cristo. Muchos de nosotros hoy estamos cansados de la cruz que cargamos; sin embargo, necesitamos aprender de esta experiencia de Simón:

(1) A pesar de que él simplemente pasaba por allí, esto no fue un accidente. En realidad no fueron tanto los soldados romanos quienes lo reclutaron para el servicio, sino Dios mismo.

(2) Si nosotros tuvieramos que cargar la cruz, al igual que Simón nos sentiríamos muy infelices y preguntaríamos "¿Por qué yo?".

(3) Al final resultó que Simón, al tomar la cruz de las manos de Jesús,  se encontró cara a cara con el Salvador — no existe mejor encuentro con el Señor que cuando lo vemos cara a cara bajo Su cruz.

(4) En efecto, ese día su viaje terminó al pie de la Cruz. Creo que él habría permanecido allí, quizás a cierta distancia, presenciando el sufrimiento y la muerte de Cristo. Obviamente fue un evento que le cambió la vida.

(5) Sin embargo, no solo fue un cambio para él, sino para toda su familia, puesto que más tarde Pablo envió saludos a su familia en Roma: “Saludad a Rufo (el hijo de Simón), escogido en el Señor, también a su madre (la esposa de Simón) y mía."
(Esta es la opinión de Lightfoot sobre Romanos 16:13, con base en Marcos 15:21 — TICC, Romanos, 793)
En retrospectiva, quizás Simón disfrutó no solo de la oportunidad de encontrarse con Jesús, sino también de la oportunidad de aliviar el sufrimiento de Cristo. ¡Qué privilegio fue llevar Su cruz en el momento en el que más necesitaba a alguien con quien compartir Su carga!

La próxima vez que usted encuentra que la cruz que lleva es demasiado pesada y desagradable, piense en Simón de Cirene.

Day 3

Día 3

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Mark 15:29–36

(1) In this passage of Scripture, who were the people that mocked at Jesus?

(2) What kind of sin did each of these groups of people commit against the Lord?

(3) Reflect on the second temptation by Satan in Matthew 4:5-7 and compare it to the temptation in vv.29-33 here. Which of these presents a stronger temptation, and why?

(4) “The whole land” was covered with darkness from noon to 3pm. What did it signify?

(5) Reflect on this cry of Jesus in v.34. These were the exact words that David recorded in Psalm 22:1.

a. Was Jesus simply crying to fulfill prophecy, or it was a cry out of the depth of His suffering?

b. In uttering these words, how deep was His pain?

c. Have you ever felt being forsaken by God?

(6) Do you believe that if you were the only sinner on earth that needed salvation, Jesus would have gone through this suffering for you? (Look up Lk. 15:3-7.)

(7) What have you learned today and how may you apply it in your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Marcos 15:29–36

(1) ¿Quiénes son los que se están burlando de Jesús en este pasaje de las Escrituras?

(2) ¿Qué clase de pecado fue cometido contra el Señor por cada uno de estos grupos de personas?

(3) Reflexione sobre la segunda tentación de Jesús por Satanás en Mateo 4:5-7, comparándola con los versos 29-33 de este capítulo. ¿Cuál de estos representa la tentación más fuerte? ¿Por qué?

(4) Desde el mediodía hasta las 3 de la tarde, “Toda la tierra” se cubrió de oscuridad. ¿Qué significaba esto?

(5) Reflexione sobre la exclamación de Jesús en el versículo 34. Estas palabras son exactamente las mismas que usó David en el Salmo 22:1.

a. ¿Jesús hizo esta exclamación solo para cumplir la profecía, o se trata de una exclamación que salió de lo más profundo de Su sufrimiento?

b. ¿Cuán profundo fue el dolor de Jesús al pronunciar estas palabras?

c. ¿Usted alguna vez se sintió abandonado por Dios?

(6) ¿Piensa que Jesús se habría sometido a este sufrimiento por usted si fuera el único pecador en la tierra que necesitaba ser salvo? (ver Lucas 15:3-7.)

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
How Great is the Love Lavished upon Us

My God, my God, why have you forsaken me?” (Mk. 15:34)

This cry by our Lord on the cross at the ninth hour is perhaps the most heart-wrenching of all the Seven Words on the Cross. This is heart-wrenching because it is framed as a question for which the Lord Himself knew the answer, and yet He asked just the same.

The answer to this question was given long ago in Isaiah 53:10, “yet it was the Lord’s will to crush Him and cause Him to suffer…(as) a guilt offering. “

As Jesus took on the sins of the world as a guilt offering on the cross, the Father had no choice but to turn His face away from Him—the Holy God is just too holy not to punish sin with death.

We can never understand the pain of that moment, as our Lord Jesus who knew no sin became sin for us; as the Son who knew no separation from His Father God was shunned by Him for however short a time. The pain, the suffering, had to be so unbearable that He had to ask this question, not so much for an answer, because He knew the answer, but to express the unspeakable pain of the Son.

But I believe the pain was mutual.

Abraham would have understood when he laid his son, Isaac, on the altar.

The pain was as much the Son’s as the Father’s. As the Son asked, Heaven remained silent—a painful silence, a violent silence, a Holy Silence. This is how great the love the Father has lavished upon us. (1 Jn. 3:1)

Reflexión meditativa
Cuán gran amor nos ha otorgado el Padre

"Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?" (LBLA) (Marcos 15:34)

Esta exclamación de nuestro Señor en la cruz en la hora novena es quizás la más desgarradora de todas las Siete Palabras en la Cruz, puesto está formulada como una pregunta de la cual el propio Señor ya sabía la respuesta. Pero la hizo de todos modos.

La respuesta de esta pregunta ya se había dado mucho tiempo antes, en Isaías 53:10: “sin embargo, era la voluntad del Señor aplastarlo y hacerle sufrir… (como) una ofrenda por la culpa. "

Cuando Jesús tomó sobre sí los pecados del mundo como un sacrificio por la culpa en la cruz, la única opción que tuvo el Padre era ocultar de Él Su rostro; el Espíritu de Dios es demasiado santo para no castigar con muerte el pecado.

Nunca podremos entender el dolor de ese momento en que nuestro Señor Jesús, El que no conoció pecado, se convirtió en pecado por nosotros; por más corto que haya sido ese momento, el Hijo que no conocía la separación de Su Padre Dios fue rechazado por Él. El dolor, el sufrimiento, fue tan insoportable que tuvo que hacer esa pregunta, no tanto porque buscaba una respuesta (ya sabía la respuesta), sino para expresar el dolor inefable del Hijo.

Pero creo que el dolor fue mutuo.

Abraham lo habría entendido cuando puso a su hijo Isaac sobre el altar.

El dolor fue sentido tanto por el Hijo como por el Padre. Cuando el Hijo hizo esta petición, el Cielo permaneció en silencio: un silencio doloroso, un silencio violento, un silencio santo. Así de grande es el amor que nos ha otorgado el Padre. (1 Juan 3:1)

Day 4

Día 4

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Mark 15:37–41

As Mark describes the final moment of Jesus’ death, he highlights several witnesses which testify to who Jesus really is:

(1) The curtain of the temple: Luke 23:46 and John19:30 give us a clue as to what this loud cry of Jesus was about in v. 37 here. Try to link His last cry with the tearing of the curtain of the temple which appeared to happen at the same time. What was its significance? What is its significance to you?

(2) The Centurion: Why did the last cry convince the centurion that He was the Son of God (surely the centurion would have no knowledge of the tearing of the curtain)? How special was his faith (given that he was likely a gentile, of German descent, a foreign official of an occupying power)? Contrast what this Gentile Centurion said with that which was said by those among the chief priests, the scribes and the crowd. How did the Bible use the Centurion’s testimony to convict them?

(3) The women: Why were the women-disciples there (besides John)? Try to describe their feelings or what they had gone through, being eye-witnesses of what Mark has described. How special were they to Jesus?

(4) As Mark closes the scene of the last day of Jesus, he introduces us to these characters:

i. The priests and religious leaders who killed Jesus out of envy

ii. Pilate who “conspired” with these leaders (Acts 4:27)

iii. The crowd who yelled “Crucify Him” senselessly like a mob

iv. The soldiers who humiliated Jesus, abusing their power

v. Simon who was forced to carry the cross innocently

vi. The two bad criminals nailed beside Jesus, one of whom came to know Jesus while the other rejected Him even before His death

vii. The passers-by who mocked Jesus, being instruments for Satan in his tempting of Jesus

viii. The centurion who believed that He was the Son of God

ix. The women-disciples who stood afar, witnessing every details of His suffering

Which one(s) caught your imagination or attention most? Why?

(5) What have you learned today and how may you apply it in your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Marcos 15:37–41

Marcos, al describir el momento final de la muerte de Jesús, destaca varios testigos que dan testimonio de quién es Jesús realmente:

(1) La cortina del templo: Lucas 23:46 y Juan 19:30 nos dan una pista sobre el tema de este fuerte grito de Jesús mencionado aquí en el v. 37. Intente vincular Su último grito con el rasgado de la cortina del templo, el cual parece haber ocurrido simultáneamente. ¿Cuál fue su significado? ¿Qué significa para usted?

(2) El centurión : ¿Por qué el último grito de Jesús convenció al centurión de que Él era el Hijo de Dios (podemos estar seguros de que el centurión no estaba enterado de que la cortina se había rasgado)? ¿Cuán especial era su fe (a la luz del hecho de que probablemente era un gentil de ascendencia germánica, un funcionario extranjero de una fuerza de ocupación)? Compare lo que este centurión gentil dijo a lo que dijeron los principales sacerdotes, los escribas y la multitud. ¿Cómo usó la Biblia el testimonio del Centurión para condenar a estos tres grupos?

(3) Las mujeres: ¿Por qué estaban allí las discípulas? (Además de Juan, no estuvo presente ningún otro discípulo.) Intente describir lo que estaban sintiendo o que habían experimentado como testigos presenciales de lo que Marcos ha descrito. ¿Cuán especiales eran para Jesús?

(4) Al concluir la escena del último día de Jesús, Marcos nos presenta los siguientes personajes:

i. Los sacerdotes y líderes religiosos que mataron a Jesús por envidia

ii. Pilato, quien “conspiró” con estos líderes (Hechos 4:27)

iii. La multitud que gritó "Crucifícale", comportándose como una turba insensata

iv. Los soldados que humillaron a Jesús, abusando de su poder

v. Simón, quien fue obligado a llevar la cruz aunque era inocente

vi. Los dos malvados criminales que estaban clavados al lado de Jesús, uno de los cuales llegó a conocer a Jesús mientras el otro Lo rechazó incluso antes de Su muerte

vii. Los transeúntes que se burlaban de Jesús, siendo usados como instrumentos de Satanás para tentarlo

viii. El centurión que creyó que era el Hijo de Dios

ix. Las discípulas que miraban de lejos, presenciando cada detalle de Su sufrimiento

¿Cuál(es) de los personajes anteriores tuvo más impacto sobre su imaginación o atención? ¿Por qué?

(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
How One Dies

And when the centurion who stood there in front of Jesus, heard His cry and saw how He died, he said, 'Surely this man was the Son of God'.” (Mk. 15:39)

One wonders how this centurion could come to believe that Jesus is the Son of God by hearing His cry and seeing how He died. However, it is true that sometimes how one dies reveals more of the person than how one lives.

In the case of Jesus, both how He lived and how He died powerfully reveal who He is. The centurion was only privileged to witness the final moments of His life, but that was powerful enough for him to see who He really is.

Of course, being stationed in Jerusalem, this centurion would have heard of Jesus and the possible commotion that might erupt at His entrance into Jerusalem. When the population of the city swelled by many times during a festival, this centurion would have been on the alert and would get wind of the excitement building up upon Jesus’ entrance into town. Upon Jesus’ arrest, the claims of Jesus as the Jewish Messiah King and as the Son of God were at the center of all the charges—the former claim was used to accuse Him of inciting a revolution, while the latter would be pure religious blasphemy (not central to the case). The centurion would know these claims.

While his soldiers held a mock worship to Jesus as king, presumably the centurion was not so sure that He was a mere lunatic, claiming to be King and the Son of God. He would see first-hand how Jesus conducted Himself before Pilate—the calmness and gentleness projected a person of non-violence, and even of noble birth. While His cries in pain were natural for a person being crucified, His prayer for the Father’s forgiveness of those who offended Him, His assurance to one of the robbers of paradise, His concern for His earthly mother and His bitter cry addressed to Father God—all portrayed more than a mere man but one who was fully in control of His destiny. He was a person of divine origin. In other words, the centurion had never seen any person facing crucifixion like Jesus. He could only arrive at one of two conclusions: Jesus was either a lunatic— a very deluded person, or Jesus was truly as He claimed, the Son of God, the King of Israel.

The fact should be clear to all, but the priests and the religious leaders were blinded by their envy, the crowd was deluded by the lack of kingly manner and of instant demonstration of muscle-power by Jesus, and the soldiers were trapped in their racial bias and inhuman callousness. On the other hand, the centurion had a clean and unbiased conscience that could be awakened by the truth. He might not have understood the full meaning of Jesus being the Son of God, but His final moment was enough for him to believe Him as the Son of God.

Reflexión meditativa
La manera en que uno muere

Viendo el centurión que estaba frente a Él, la manera en que expiró, dijo. 'En verdad este hombre era Hijo de Dios'." (LBLA) (Marcos 15:39)

Uno no puede evitar preguntarse cómo este centurión pudo llegar a creer que Jesús es el Hijo de Dios al escuchar su grito y ver cómo murió. Sin embargo, es cierto que a veces la manera en que muere una persona revela más sobre ella que la manera en que vive.

En el caso de Jesús, tanto la manera en que vivió como la manera en que murió revelan poderosamente quién es. Sin embargo, el centurión solo tuvo el privilegio de presenciar los momentos finales de Su vida, aunque estos momentos fueron lo suficientemente poderosos para que él viera quién es Jesús realmente.

Puesto que estaba estacionado en Jerusalén, este centurión sin duda habría oído hablar de Jesús y de la posible conmoción que podría estallar con Su entrada a Jerusalén. Este centurión habría estado alerta mientras la población de la ciudad aumentaba muchas veces durante el festival, y también se habría enterado de la emoción que se fomentaba con la entrada de Jesús a la ciudad. Tras el arresto de Jesús, la esencia de las acusaciones contre Él era Su afirmación de que era el Rey Mesías judío y el Hijo de Dios; la primera acusación fue usada  para acusarlo de incitar a una revolución, mientras que la segunda era una de pura blasfemia religiosa (algo que no era un argumento central de su denuncia). El centurión habría estado enterado de estas acusaciones.

Mientras sus soldados simulaban adorar a Jesús como rey, el centurión probablemente no estaba tan seguro de que Él fuera un simple lunático que decía ser Rey y el Hijo de Dios. Habría visto de primera mano cómo Jesús se comportó ante Pilato: Su calma y dulzura proyectaban la imagen de una persona que no era violenta, e incluso de noble cuna. Aunque Sus gritos de dolor habrían sido naturales para una persona que estaba siendo crucificada, Su oración para el Padre de que perdonara a aquellos que Lo habían ofendido, Su promesa a uno de los ladrones de que estaría en el paraíso, Su preocupación por Su madre terrenal y Su amargo clamor dirigido al Padre Dios — todo esto apuntaba para el hecho de que este no era un simple hombre, sino Uno que estaba en pleno control de Su destino. Él era una persona de origen divino. En otras palabras, el centurión nunca había visto a nadie enfrentarse a la crucifixión como Jesús. Tal comportamiento solo tenía dos explicaciones: 1) Jesús era un lunático — una persona muy equivocada, 2) Jesús realmente era el Hijo de Dios, el Rey de Israel, tal como afirmaba.

Aunque este hecho debería haber sido evidente para todos, los sacerdotes y los líderes religiosos estaban cegados por su envidia, la multitud estaba engañada por la falta de comportamiento propio de un rey y de una demostración instantánea de poder físico por parte de Jesús, y los soldados estaban atrapados por sus prejuicios raciales y crueldad inhumana . Por otro lado, el centurión tenía una conciencia limpia e imparcial que pudo ser despertada por la verdad. Es posible que no haya entendido el significado pleno de la identidad de Jesús como el Hijo de Dios, pero Sus últimos momentos fueron lo suficiente para que creyera en Él como el Hijo de Dios.

Day 5

Día 5

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Mark 15:42–47

The Burial of Jesus:

“In antiquity, the execution of a condemned man did not mark the final moment of his humiliation. Roman law dictated the loss of all honors in death, and even the right of burial was determined by magisterial decree (while) Jewish law prescribed that those hung should be taken down and buried before sundown…lest there be a defiling of the land…”
(NICNT, Mark, 580)

(1) Please read Luke 23:50-51 about this Joseph as well.

a. Why does the Bible describe him as bold?

b. How can one tell that a person is “waiting for the kingdom of God”?

c. Are you? Can people tell?

d. As much as the gospel of Luke excuses him from the crime of the Council, how would he feel about the death of Jesus?

e. What motivated him to ask for the body of Christ?

f. How did his action further fulfill another prophecy of Christ in Isaiah 53?

(2) What can you learn from this Joseph? Would you have done anything differently? Why or why not?

(3) Compare the birth of Christ in Luke 2:7 and His death in Mark 15:46. How similar and dissimilar were they? How does it speak to you?

(4) Now it is Sabbath.

a. What is Sabbath about? (Exod. 31:12-18)

b. How did Joseph and these women spend this Sabbath?

c. How special was this particular Sabbath? Consider especially its spiritual significance.

(5) What have you learned today and how may you apply it in your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Marcos 15:42–47

El entierro de Jesús:

“En la antigüedad, la ejecución de un condenado no marcaba el momento final de su humillación. La ley romana dictaba la pérdida de todos los honores en su muerte, e incluso el derecho de sepultura se determinaba por decreto magistral (aunque) la ley judía establece que aquellos que estaban colgados deben ser removidos y enterrados antes del ocaso ... para que no haya una profanación de la tierra ... ”
(NICNT, Mark, 580)

(1) Por favor, lea Lucas 23:50-51, donde se habla sobre este mismo José.

a. ¿Por qué la Biblia dice que se llenó de valor?

b. ¿Cómo es posible reconocer a uno que “esperaba el reino de Dios” (Lucas 23:51)?

c. ¿Usted lo está esperando? ¿Es evidente para los demás?

d. A pesar de que el evangelio de Lucas no echa la culpa a José por el crimen del Concilio, ¿cómo le  habría hecho sentir la muerte de Jesús?

e. ¿Qué fue lo que lo motivó a pedir el cuerpo de Cristo?

f. ¿De qué manera su acción cumplió aún más plenamente otra profecía sobre Cristo en Isaías 53?

(2) ¿Qué puede usted aprender de este José? ¿Usted habría hecho algo diferente? ¿Por qué o por qué no?

(3) Compare el nacimiento de Cristo en Lucas 2:7 con Su muerte en Marcos 15:46. ¿Cuán similares y diferentes fueron? ¿Qué le enseña esto a usted?

(4) Ya había llegado el sábado.

a. ¿De qué se trata el sábado? (Éxodo 31:12-18)

b. ¿Cómo habrían pasado José y estas mujeres este sábado?

c. ¿Cuán especial fue este sábado específico? Piense especialmente en su significado espiritual.

(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Finishing Well

Joseph of Arimathea, a prominent member of the Council, who was himself waiting for the kingdom of God, went boldly to Pilate and asked for Jesus’ body.” (Mk. 15:43)

Some commentators like Barclay consider the action of Joseph of Arimathea a tragedy:

“He was a member of the Sanhedrin, and yet we have no hint that he spoke a word in Jesus’ favor or intervened in any way on His behalf. Joseph is the man who gave Jesus a tomb when He was dead but was silent when He was alive. It is one of the commonest tragedies of life that we keep our wreaths for the people’s graves and our praises until they are dead. It would be infinitely better to give them some of these flowers and some of these words of gratitude when they are still alive.”

Barclay obviously has his point and we should gather up our courage to make a difference when it counts most. However, his verdict on Joseph might not be entirely correct. The Gospel of Luke vindicates Joseph when it says, “Joseph…had not consented to their decision and action.” (Lk. 23:50-51)

It is likely that Joseph did voice his opposition or cast a no-vote but to no avail at the council meeting. Or, as some commentators opine, the council was called so hastily that he was basically excluded from the meeting because they could gather enough to form a quorum already. In any case, the Gospel Mark praises him instead, saying that he “went boldly to Pilate and asked for Jesus’ body.” (Mk. 15:43)

Yes, he had remained a secret disciple all along (Jn.19:38), but at the death of Jesus he did not care any longer—his prestige, his privileged status, his wealth and perhaps his life. By asking for Jesus’ body and burying Him in his own tomb, he made a public commitment as the follower of Jesus. With the comment of Mark, we know that what he did pleased God and honored God. And, with this act of commitment, he also fulfilled one of the prophecies concerning Christ: “He was assigned a grave with the wicked, and with the rich in his death” (Isa. 53:9).

I think it is far more important that we finish well than that we only start well.

Reflexión meditativa
Terminar bien

"Vino José de Arimatea, miembro prominente del concilio, que también esperaba el reino de Dios; y llenándose de valor, entró adonde estaba Pilato y le pidió el cuerpo de Jesús." (LBLA) (Mc. 15:43)

Algunos comentaristas como Barclay piensan que la acción de José de Arimatea es una tragedia:

Aunque él era miembro del Sanedrín, no tenemos indicios de que haya dicho una sola palabra a favor de Jesús o de alguna manera intervino en Su favor. José es el hombre que le dio a Jesús una tumba cuando ya estaba muerto, pero guardó silencio cuando estaba vivo. Una de las tragedias más comunes de la vida es que guardemos nuestras coronas de flores para las tumbas de las personas y nuestros elogios hasta que mueran. Sería infinitamente mejor regalarles algunas de estas flores y algunas de estas palabras de agradecimiento mientras aún estén vivas”.

Por supuesto, Barclay es correcto al enfatizar que debemos cobrar valor para marcar la diferencia cuando más cuenta. Sin embargo, es posible que su veredicto sobre José no sea del todo correcto. El Evangelio de Lucas reivindica a José cuando dice que "José... no había asentido al plan y al proceder de los demás". (Lucas 23:50-51)

Es probable que José haya expresado su oposición o emitido un voto negativo en la reunión del consejo, aunque todo haya sido en vano; o, como opinan algunos comentaristas, es posible que el consejo haya sido convocado tan apresuradamente que él fue prácticamente excluido de la reunión, puesto que ya habrían reunido suficientes miembros para formar un quórum. En todo caso, el Evangelio Marcos lo elogia, diciendo que "llenándose de valor, entró adonde estaba Pilato y le pidió el cuerpo de Jesús". (Marcos 15:43)

Es cierto que todo ese tiempo había sido un discípulo secreto (Juan 19:38), pero después de la muerte de Jesús ya no le importaban su prestigio, su posición privilegiada, sus riquezas y (quizás) su propia vida . Al pedir el cuerpo de Jesús y enterrarlo en su propia tumba, hizo un compromiso público como seguidor de Jesús. El comentario de Marcos nos enseña que lo que hizo agradó y honró a Dios. Además, mediante este acto de compromiso, José también cumplió una de las profecías acerca de Cristo: “Se dispuso con los impíos su sepultura, pero con el rico fue en su muerte” (Isa. 53:9).

Creo que terminar bien es mucho más importante que comenzar bien.

Day 6

Día 6

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Mark 16:1–11

(1) Put yourself in the shoes of the women disciples. Describe how you might have felt in the last two days before this particular Sunday.

(2) Put yourself in the shoes of the men disciples who had fled and were not at the foot of the cross. Describe how you might have felt in the last two days as well. (Read v.10.)

(3) What were these women expecting as they went to anoint Jesus’ body? As far as having a plan (if any) was concerned, what would be next after the anointing?

(4) Upon seeing the big rock rolled-away, what might you think if you were one of the women? Why were they alarmed upon seeing the young man?

(5) What would be your reaction when the young man said, “He has risen”? What was their reaction (v. 8)? Why did Mark say that they “fled”? Why did they not tell anyone (besides the disciples)? (v. 8)

(6) What was the reaction of the disciples to their story and why?

(7) The young man emphasized, “just as He told you” (v. 7). Why did they have a hard time believing, even though they were told by Jesus ahead of time?

(8) What have you learned today and how may you apply it in your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Marcos 16:1–11

(1) Póngase en la piel de estas discípulas. Describa cómo usted se habría sentido durante los dos días previos a este domingo específico.

(2) Póngase en la piel de estos discípulos que habían huido y no estuvieron al pie de la cruz. Describa cómo usted se habría sentido durante los días anteriores si fuera uno de ellos. (Lea el v.10.)

(3) ¿Qué esperaban ver estas mujeres cuando fueron a ungir el cuerpo de Jesús? ¿Cuál era su plan (si es que lo tenían) para lo que harían después de ungirlo?

(4) Si usted fuera una de estas mujeres, ¿qué habría pensado al ver que la (gran) piedra había sido removida? ¿Por qué se asustaron al ver al joven?

(5) ¿Cuál sería su reacción al escuchar que el joven decía "Ha resucitado"? ¿Cuál fue la reacción de las mujeres (v. 8)? ¿Por qué dice Marcos que "huyeron"? ¿Por qué no dijeron nada a nadie (excepto a los discípulos)? (v. 8)

(6) ¿Cuál fue la reacción de los discípulos al escuchar su historia? ¿Por qué?

(7) El joven enfatizó la frase "tal como os dijo" (v. 7). ¿Por qué les costaba tanto creer, a pesar de que Jesús se lo había dicho antes?

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Who Moved the Stone?

But when they looked up, they saw the stone, which was very large, had been rolled away.” (Mk. 16:4)

As we reflect on that marvelous account of that morning when our Lord rose from the dead, may I introduce you to a classic apologetic work, Who Moved the Stone, by Frank Morrison. Below is an excerpt from one of the critiques of the book:

"Originally published in 1930, the author claimed that it was the book that refused to be written. Frank Morison was an investigative journalist and a skeptic of Christianity. He set out to disprove the Christian faith by showing the resurrection of Christ to be a farce. Upon deeper study, Morison learned the truth of the matter: Jesus did actually rise from the dead. As a result, Morison became a Christian and wrote this book.

"In this book, Morison attempts to read between the lines of the gospel accounts to discover the truth about those three famous days beginning with the crucifixion of Jesus Christ. He provides some great, and possibly new insight into the story that we have heard so many times.

"A major focus of Morison’s book was the initial visit of Mary Magdalene and the other women to the tomb early on Sunday morning. He convincingly shows that the attitudes and behaviors of the people in this story could only be the result of one thing: A genuine resurrection of our Lord and Savior.

"Chapters 10-12 are devoted to three different Biblical characters that serve as great evidence for the resurrection. The first man was Peter. What caused this man who fled from Jerusalem after thrice denying Christ to boldly proclaim the resurrection only several weeks later?

"The second man was James, the half-brother of Jesus. James was not even a believer in Christ until after the crucifixion. What happened to this man that changed him from a doubter to the leader of the Jerusalem church only a few years later?

"The third person was a man known as Saul of Tarsus. This was a man who was a bitter persecutor of the early Christians. Later he became the greatest Christian to ever live as well as the author of 13 books of the New Testament. What happened on the road to Damascus so many years ago that changed this man’s life so dramatically?

"The only logical answer to each of these questions is that each of these men had an encounter with the risen Lord. This was no mere hallucination. It was an actual, bodily resurrection from the dead."
(Tim Chaffey)

Reflexión meditativa
¿Quién removió la piedra?

"Cuando levantaron los ojos, vieron que la piedra, aunque era sumamente grande, había sido removida." (LBLA) (Marcos 16:4)

Mientras reflexionamos sobre ese maravilloso relato de la mañana en que nuestro Señor resucitó de entre los muertos, permítanme presentarles una obra clásica apologética de Frank Morrison, Who Moved the Stone. Un extracto de una reseña del libro aparece a continuación:

"El autor afirmó que este libro, publicado originalmente en 1930, es un libro que se negaba a ser escrito. Frank Morison era un periodista de investigación y un escéptico con respecto al cristianismo. Se propuso refutar la fe cristiana mostrando que la resurrección de Cristo era una farsa. Tras un estudio más profundo, Morison se dio cuenta de la realidad: Jesús realmente resucitó de entre los muertos. El resultado fue que Morison se convirtió en cristiano y escribió este libro.

"En su libro, Morison intenta leer entre líneas los relatos de los evangelios para descubrir lo que realmente ocurrió durante esos tres famosos días que comenzaron con la crucifixión de Jesucristo. Su obra representa una gran (y posiblemente nueva) reflexión sobre la historia que hemos escuchado tantas veces.

"Un eje central del libro de Morison es la primera visita de María Magdalena y las otras mujeres a la tumba el domingo por la mañana temprano. Él muestra de manera convincente que las actitudes y comportamientos de las personas en esta historia solo pueden ser resultados de una cosa: una auténtica resurrección de nuestro Señor y Salvador.

"Los capítulos 10-12 están dedicados a tres personajes bíblicos distintos que sirven como gran evidencia de la resurrección. El primero de estos personajes es Pedro. ¿Qué hizo que este hombre que huyó de Jerusalén después de negar a Cristo tres veces proclamara con valentía la resurrección unas pocas semanas después?

"El segundo personaje es Santiago, el medio hermano de Jesús. Santiago ni siquiera creyó en Cristo hasta después de la crucifixión. ¿Qué fue lo que sucedió a este hombre escéptico que lo transformó en un líder de la iglesia de Jerusalén unos pocos años después?

"El tercer personaje es un hombre conocido como Saulo de Tarso. Él era un acérrimo perseguidor de los primeros cristianos. Más tarde se convirtió en el mayor cristiano que jamás haya vivido, quien también fue el autor de 13 libros del Nuevo Testamento. ¿Qué fue lo que sucedió en el camino a Damasco hace tantos años que cambió la vida de este hombre de manera tan dramática?

"La única respuesta lógica a cada una de estas preguntas es que cada uno de estos hombres tuvo un encuentro con el Señor resucitado. No se trataba de una mera alucinación. Fue una resurrección auténtica y corporal de entre los muertos."
(Tim Chaffey)

Day 7

Día 7

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Mark 16:12–20

(1) Why did Jesus choose to appear to two other disciples before appearing to the Twelve (minus Judas)? With so many reports, why would these disciples still not believe? How much does it speak to the traumatic and devastating experience of the last few days?

(2) What was Jesus’ verdict about their disbelief? Was it too harsh? Why or why not?

(3) Here, Mark reports the Great Commission. Compare it to Matthew 28:16-20. What might be the differences in emphasis here?

(4) Combining both accounts, try to write down what the Great Commission is.

(5) Some Christians believe that, since this is the promise of Jesus in v.17-18, they think that all believers should speak in tongues, heal the sick and be able to handle snakes and drink poison without being hurt. As we know, not all believers speak in tongues, nor do they heal the sick. Some have even died of drinking poison as they “tested” the validity of this promise. So, consider why Jesus made such a promise.

a. It was only applicable to those disciples of the first church.

b. Miracles still do happen, but may take different forms.

c. Miracles are not a sign of being disciples, but they only happen as needed to bring non-believers to Christ.

d. Non-believers coming to repentance and faith is a greater miracle than these.

Which of the above might the reason be? Or do you have other explanations?

(6) Mark asserted that “He sat at the right hand of God”. What does it mean to you?

(7) Mark closes out his gospel account with v. 20. What is the significance of this last statement?

(8) What have you learned about following Jesus as His fully committed disciple?

Reflexión sobre las Escrituras
Marcos 16:12–20

(1) ¿Por qué eligió Jesús aparecer a otros dos discípulos antes de aparecer a los Doce (menos Judas)? ¿Por qué estos discípulos todavía no creerían, incluso después de recibir tantos informes? ¿Qué nos enseña esto sobre lo traumático y devastador que fue para ellos la experiencia de los días anteriores?

(2) ¿Cuál fue el veredicto de Jesús sobre su incredulidad? ¿Fue demasiado duro? ¿Por qué o por qué no?

(3) A continuación, Marcos registra la Gran Comisión. Compare su relato con el de Mateo (Mateo 28:16-20). ¿Cuáles podrían ser algunas diferencias de la versión de Marcos, con respecto a su énfasis?

(4) Combine los elementos de ambos relatos para intentar escribir cuál es la Gran Comisión.

(5) A la luz de la promesa de Jesús en los versículos 17-18, algunos cristianos piensan que todos los creyentes deberían hablar en lenguas, sanar a los enfermos, tomar serpientes en las manos y beber veneno sin que les haga daño. Como sabemos, no todos los creyentes hablan en lenguas, ni curan a los enfermos, y algunos incluso han muerto al beber veneno mientras intentaban “comprobar” la validez de esta promesa. A la luz de lo anterior, piense en las posibles razones por las cuales Jesús hizo esta promesa,

a. Solo se aplicaba a los discípulos de la primera iglesia.

b. Los milagros todavía ocurren, pero pueden tomar formas distintas.

c. Los milagros no son una señal de que uno sea un auténtico discípulo; solo ocurren cuando son necesarios para llevar a los no creyentes a Cristo.

d. El hecho de que un no creyente se arrepienta y tenga fe es un milagro mayor que estos.

¿Cuál de las anteriores propuestas podría ser la razón de esta promesa? ¿Tiene usted alguna otra explicación?

(6) Marcos afirma que Jesús "se sentó a la diestra de Dios". ¿Qué significa esto para usted?

(7) Marcos concluye su relato del evangelio con el v. 20. ¿Qué significa esta última declaración?

(8) ¿Qué ha aprendido acerca de lo que significa seguir a Jesús como un discípulo totalmente comprometido?

Meditative Reflection
The Great Commission

Then the disciples went out and preached everywhere, and the Lord worked with them and confirmed His word by the signs that accompanied it.” (Mk. 16:20)

Luke used the Book of Acts to tell of the obedience of the disciples to the Great Commission - spreading the gospel from Jerusalem to the ends of the earth with the power of the Holy Spirit. Mark used the closing paragraph of his gospel to tell of the obedience of the disciples to the Great Commission - preaching the gospel as Jesus “worked with them", confirming the gospel with signs and wonders.

The ending of the Book of Acts signifies that the Great Commission is an “Unfinished Symphony” awaiting us to carry on the task.  The close of the Gospel of Mark gives us the Apostles’ example to follow. So, as we come to the close of the Gospel of Mark, let’s reflect on the state of the Great Commission and our duty to its completion through the lyrics of the following hymn.

O Zion, Haste

Refrain
Publish glad tidings, tidings of peace;

Tidings of Jesus, redemption and release.

1
O Zion, haste, thy mission high fulfilling,
To tell to all the world that God is light,
That He who made all nations is not willing
One soul should perish, lost in shades of night.

2
Behold how many thousands still are lying
Bound in the darksome prison house of sin,
With none to tell them of the Savior’s dying,
Or of the life He died for them to win.

3
Proclaim to every people, tongue, and nation
That God, in Whom they live and move, is love;
Tell how He stooped to save His lost creation,
And died on earth that we might live above.

4
’Tis
thine to save from peril of perdition
The souls for whom the Lord His life laid down:
Beware lest, slothful to fulfill thy mission,
Thou lose one jewel that should deck His crown.

5
Give of thy sons to bear the message glorious;
Give of thy wealth to speed them on their way;
Pour out thy soul for them in prayer victorious;
O Zion, haste to bring the brighter day.

6
He comes again! O Zion, ere thou meet Him,
Make known to every heart His saving grace:
Let none whom he Hath ransomed fail to greet Him,
Through thy neglect, unfit to see His face.

(Mary A. Thomson, 1834-1923)

Reflexión meditativa
La Gran Comisión

Y ellos salieron y predicaron por todas partes, colaborando el Señor con ellos, y confirmando la palabra por medio de las señales que la seguían." (LBLA) (Marcos 16:20)

Lucas utilizó el libro de Hechos para hablar sobre la obediencia de los discípulos a la Gran Comisión - la difusión del evangelio desde Jerusalén hasta los confines de la tierra con la fuerza del Espíritu Santo. Marcos también usó el párrafo final de su evangelio para hablar sobre la obediencia de los discípulos a la Gran Comisión — ellos predicaban el evangelio mientras colaboraba "el Señor con ellos", confirmando el evangelio por medio de señales y prodigios.

La conclusión del Libro de los Hechos nos muestra que la Gran Comisión es una “Sinfonía inacabada” que nos está esperando para que continuemos con la obra. La conclusión de Marcos también nos presenta el ejemplo de los Apóstoles que nosotros también debemos seguir. Por lo tanto, al llegar al final del Evangelio de Marcos, usemos el siguiente himno para reflexionar sobre la situación en que se encuentra la Gran Comisión y nuestro deber de completarla:

LAS BUENAS NUEVAS

Coro
¡Alegres nuevas al mundo dad,
Nuevas de redención, de amor y libertad!

1
Ve, Ve, oh Sión, tu gran destino cumple,
Que Dios es luz al mundo proclamad,
Que el Hacedor de las naciones quiere,
Que nadie muera en densa obscuridad.

2
Ve cuántos miles yacen todavía,
En las obscuras cárceles del mal,
Ignoran que de Cristo la agonía,
Fue para darles vida y libertad.

3
Ve, di a toda tribu, pueblo y lengua,
Que el Dios en quien vivimos es amor,
Que en la tierra, ha muerto porque tenga,
Todo mortal la vida en el Señor.

4
Es tu deber que salves de la muerte,
Las almas por las cuales Él murió,
Sé fiel, si no tendrás que ser culpable,
De que se pierda lo que Dios ganó.

5
Tus hijos manda con el gran mensaje,
Con tu dinero impulso a ellos da,
En oración sustenta fiel sus almas,
Y cuanto gastes Cristo pagará.

(Mary A. Thomson, 1834-1923)

Himnario para el uso de las iglesias evangélicas—183. Las Buenas Nuevas