Guía devocional de la Biblia

Day 1

Día 1

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Luke 1:1–18

We shall start the study of the Gospel of Luke of the New Testament this week.

The Gospel of Luke

The author was Luke who was a medical doctor, a co-worker and close friend of the Apostle Paul (Phlm. 24) and who accompanied Paul from his second missionary journey onward until his death (2 Tim. 4:11).

He gave a very clear explanation about the reason for his writing (see 1:1-4) which I will leave to the readers to ponder, but it was clear that at the time of his writing, there were already other written documents about Jesus circulating, perhaps including those of Matthew and Mark. However, compared to these two, Luke’s gospel account has the following features: It provides a more complete history of the life and ministry of Jesus, records many more miracles and parables, and it contains more teachings on prayer by Jesus and the occasions of His prayer.

The immediate recipient is likely a high-ranking official of the Roman Empire who is the same recipient of the Book of Acts which Luke also wrote later as a sequel to his gospel account.

While some like to see a special theme in the gospel, I leave it to the readers to form their own opinion as to what the true author, the Holy Spirit, might have had in mind in prompting Dr. Luke to write an accurate, thorough and chronological account of the life and ministry of Jesus.

(1) What was the stated purpose of the writing of this gospel account by Luke?

(2) How should such a purpose affect your reading of this gospel account?

(3) While the other gospels skip over or contain only a very brief version of the birth of Jesus, how does Luke’s more detailed account of His birth contribute to our understanding of Jesus and His ministry?

(4) How old do you think Zechariah and Elizabeth might be, given the description in vv. 7, 18 and 36?

(5) Even if you are a man of faith, when might you give up praying for a child (in your 30’s, 40’s, 50’s or…)?

(6) The angel's words were, “your prayer has been heard”. What does this tell us about our prayers? (1:13)

(7) Can you blame Zechariah when he said, “How can I be sure of this?”? (1:18) Why or why not?

(8) With this account, Luke introduces us to the origin and calling of John the Baptist.

a. Why was it important for John be born into Zechariah’s family?

b. What is the significance of having him born as a “miracle”? (To whom can we compare him?)

c. According to the angel, in what way would John be making the people ready for the Lord Jesus? (See Mal. 4:5)

(9) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Note:

According to 2 Chronicles 24:7-18, there were 24 divisions of priests that served in the temple of God. According to William Barclay, there were about 20,000 priests during the time of Jesus. Therefore, each division would have been comprised of about 1,000 priests. Only at Passover, Pentecost and the Feast of Tabernacles did all the priests get to serve. These priests would all have to wait their turn to serve twice a year for a 7-day period.

Reflexión sobre las Escrituras
Lucas 1:1–18

Esta semana comenzaremos el estudio del Evangelio de Lucas en el Nuevo Testamento.

El evangelio de Lucas

El autor de este evangelio fue Lucas, quien era médico, colaborador y amigo íntimo del apóstol Pablo (Flm. 24). Acompañó a Pablo desde su segundo viaje misionero hasta su muerte (2 Tim. 4:11).

Lucas da una explicación muy clara de sus motivos por haber escrito su evangelio (ver 1:1-4). Dejaré al lector la tarea de reflexionar sobre estos motivos; simplemente señalaré que cuando Lucas comenzó a escribir su evangelio ya estaban en circulación otros documentos escritos sobre Jesús, entre los cuales estaban quizás los evangelios de Mateo y Marcos. No obstante esto, las siguientes características hacen destacar el relato del evangelio de Lucas en comparación con aquellos dos:  Proporciona una historia más completa de la vida y el ministerio de Jesús; registra muchos más milagros y parábolas; contiene más enseñanzas de Jesús sobre la oración y proporciona el contexto de Sus propias oraciones.

El destinatario inmediato es probablemente un funcionario de alto rango del imperio Romano, el mismo destinatario del Libro de los Hechos, escrito más tarde pro Lucas como la "Parte 2" de su relato del evangelio.

Aunque a algunos les gusta encontrar en este evangelio un tema especial, yo dejaré que el mismo lector forme su propia opinión sobre lo que el verdadero autor, el Espíritu Santo, puede haber tenido en mente al impulsar al Dr. Lucas a escribir un relato tan preciso, completo y cronológico de la vida y ministerio de Jesús.

(1) ¿Cuál es el propósito declarado de Lucas por haber escrito este relato del evangelio?

(2) ¿De qué manera ese propósito debe afectar su lectura de este relato del Evangelio?

(3) Los demás evangelios omiten o incluye solo una versión muy breve del nacimiento de Jesús. ¿De qué manera el relato más detallado de Lucas sobre Su nacimiento amplía nuestra comprensión de Jesús y Su ministerio?

(4) A la luz de las descripciones en los vv. 7, 18 y 36, ¿cuáles pueden haber sido las edades de Zacarías e Isabel?

(5) ¿A qué edad probablemente dejaría un hombre (incluso si fuera un hombre de fe) de orar para que Dios le diera un hijo? (¿con 30, 40, 50 o más años?)

(6) ¿Qué nos enseña sobre nuestras oraciones la siguiente afirmación del ángel: “tu petición ha sido oída”? (1:13)

(7) ¿Puede usted culpar a Zacarías por decir, "¿Cómo podré saber esto?"? (1:18) ¿Por qué o por qué no?

(8) Mediante este relato, Lucas nos presenta el origen y el llamado de Juan el Bautista.

a. ¿Por qué era importante que Juan naciera en la familia de Zacarías?

b. ¿Qué importancia tiene el hecho de que Juan haya nacido de forma “milagrosa”? (¿Con quién más podemos compararlo?)

c. Según el ángel, ¿de qué manera Juan prepararía a las personas para el Señor Jesús? (ver Mal.4:5)

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

Según 2 Crónicas 24:7-18, había 24 grupos de sacerdotes que servían en el templo de Dios. Según William Barclay, había aproximadamente 20.000 sacerdotes en la época de Jesús; por lo tanto, cada división habría tenido unos 1.000 sacerdotes. Los únicos eventos en que todos los sacerdotes podían servir eran la Pascua, la fiesta de Pentecostés y la Fiesta de los Tabernáculos. Para las demás épocas del año, estos sacerdotes tenían que esperar su turno para servir dos veces al año durante un período de 7 días.

Meditative Reflection
The Impact of John the Baptist

Many of the people of Israel will he (John the Baptist) bring back to the Lord their God…to make ready a people prepared for the Lord.” (Lk. 1:16-17)

The Four Gospels not only mention the ministry of John the Baptist, but they also point out that he and his ministry have already been foretold by the prophet Isaiah. In other words, his ministry was not to be taken lightly and he was to play an important part in the plan of salvation in Jesus Christ.

In the Four Gospels, we see the immediate impact of his ministry as he boldly pointed out the sins of the religious leaders and called them and the people to repentance. His ministry was greeted with great success, as even many of the religious leaders came to receive his baptism of repentance.

But his ministry was meant to be preparatory in that if these repenting Jews did not subsequently listen to his testimony about who Jesus is, their baptism of repentance would be totally meaningless.

As it happened, some of those who received his baptism of repentance did believe in his testimony and followed Jesus, and they included Peter and Andrew.

As Luke finished his Gospel account and continued to write the Book of Acts, we have come to realize that many of the Apostles stayed in Jerusalem and that many of John’s disciples spread throughout Asia Minor and beyond, carrying the gospel with them. As a result, they played no small part in the spread of the gospel beyond Jerusalem. All these have been a result of the bold ministry of John the Baptist.

As much as we do understand that no one is indispensable when it comes to the ministry of the church, one has to wonder what if — what if John did not faithfully carry out his role as the one who prepared the way of the Lord?

Reflexión meditativa
El impacto de Juan el Bautista

"Y él (Juan el Bautista) hará volver a muchos de los hijos de Israel al Señor su Dios. ... a fin de preparar para el Señor un pueblo bien dispuesto." (LBLA) (Lucas 1:16-17)

Los Cuatro Evangelios no solo mencionan el ministerio de Juan el Bautista; también señalan que él y su ministerio ya habían sido predichos por el profeta Isaías. En otras palabras, su ministerio no se debía tomar a la ligera, puesto que él tendría un papel importante en el plan de salvación en Jesucristo.

Podemos ver en los Cuatro Evangelios el impacto inmediato que tuvo su ministerio, en el cual Juan denunció con valentía los pecados de los líderes religiosos y llamó a ellos y a todo el pueblo al arrepentimiento. Su ministerio tuvo mucho éxito, puesto que incluso muchos de los líderes religiosos llegaban para recibir su bautismo de arrepentimiento.

Pero su ministerio estaba destinado a servir una función preparatoria, en el sentido de que si estos judíos arrepentidos no escuchaban posteriormente su testimonio acerca de quién es Jesús, su bautismo de arrepentimiento habría sido en vano.

Resultó que algunos de los que recibieron su bautismo de arrepentimiento creyeron también en su testimonio y siguieron a Jesús; entre estos estaban Pedro y Andrés.

Después de terminar su relato del Evangelio, Lucas escribió el Libro de los Hechos, mediante el cual nos damos cuenta de que muchos de los apóstoles se quedaron en Jerusalén mientras que muchos de los discípulos de Juan se esparcieron por Asia Menor y más allá, llevando el evangelio con ellos. Por lo tanto, el papel que tuvieron estos en la difusión del evangelio más allá de Jerusalén no fue insignificante. Y todo esto fue el resultado del audaz ministerio de Juan el Bautista.

Aunque entendemos que cuando se trata del ministerio de la iglesia nadie es indispensable, uno no puede dejar de hacer la siguiente pregunta: ¿Qué habría pasado si Juan no hubiera cumplido fielmente su papel de preparar el camino para el Señor?

Day 2

Día 2

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Luke 1:19–38

(1) Why should the angel “punish” Zechariah?

(2) Positive aspects of Zechariah's silence:

a. How would Zechariah, given such a supernatural and significant experience, spend the next nine months in silence (without being able to speak)?

b. How did his subsequent, miraculous breaking of his silence impact the future ministry of his son?

(3) Based on what Elizabeth said in v. 25, why did she choose to remain in seclusion after she was pregnant?

a. Because of the significance of John the Baptist to the work of Jesus Christ, were Elizabeth’s words rather self-centered? Why or why not?

b. How might her seclusion help in her preparation of her son’s future?

(4) How did the angel greet Mary? Why does the Bible describe her feeling as “greatly troubled”, instead of mere shock or amazement?

(5) The angel introduced Mary to her future child. What did he say in terms of:

a. Who He is

b. The purpose of His birth in vv. 30-33

(6) I believe Mary’s response in v.34 was most natural. How then did the angel

a. Assure her that it was possible?

b. Further clarify who this child was?

(7) Put yourself in Mary’s shoes, a girl of 16 or at most 18 (according to many scholars). Given all that the angel told her so far, what would describe your response at this point — excited, scared, confused, worried or…? Why?

(8) What was her response in v. 38? How does her response speak to the kind of person she was before the Lord?

(9) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Lucas 1:19–38

(1) ¿Por qué el ángel tuvo que “castigar” a Zacarías?

(2) Aspectos positivos de la mudez de Zacarías:

a. Después de tener una experiencia tan sobrenatural y significativo, ¿cómo pasaría Zacarías los próximos nueve meses de mudez (sin poder hablar)?

b. ¿Qué impacto tuvo la posterior interrupción milagrosa de su mudez en el futuro ministerio de su hijo?

(3) Con base en lo que dijo Elisabeth en el v. 25, ¿por qué decidió permanecer recluida después de quedar embarazada?

a. A la luz de lo importante que era Juan el Bautista para la obra de Jesucristo, ¿las palabras de Elizabeth eran egocéntricas? ¿Por qué o por qué no?

b. ¿De qué manera su reclusión le puede haber ayudado con la preparación del futuro de su hijo?

(4) ¿Cómo saludó el ángel a María? ¿Por qué la Biblia usa la expresión “se turbó mucho” para describir sus emociones, en lugar de decir simplemente que se conmovió o se asombró?

(5) El ángel le presentó a su futuro hijo. ¿Qué le dijo con respecto a lo siguiente?

a. Su identidad

b. el propósito de Su nacimiento (vv. 30-33)

(6) Yo creo que la respuesta de María en el v. 34 fue muy natural; por lo tanto, ¿qué le dijo el ángel con los siguientes objetivos?

a. Asegurarle que era posible

b. Explicar más sobre la identidad de este niño

(7) Póngase en el lugar de María, una joven de 16 o como máximo 18 años (según muchos estudiosos). Teniendo en cuenta todo lo que el ángel le había dicho hasta ese momento, ¿cómo habría respondido usted? ¿Emocionado? ¿Asustado? ¿Confundido? ¿Preocupado, etc…? ¿Por qué?

(8) Según el v. 38, ¿cuál fue la respuesta de María? ¿De qué manera su respuesta manifiesta el tipo de persona que era ante el Señor?

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Knowing Who We Are

'I am the Lord’s servant', Mary answered, 'May it be to me as you have said'.” (Lk. 1:38)

Many Bible scholars estimate that Mary would likely be between 16-18 years old at the time of bearing the Christ child. Maybe, in her time, girls of her age might be a bit more mature than girls of her age today, but still, a teenager is a teenager. How much life experience, how much biblical knowledge and knowledge of God could she have, let alone the knowledge of being pregnant and being a mother?

However, it was because of her young age that God’s choice of her is even more special.

Upon seeing the angel Gabriel and hearing his greeting, she appeared to be marked more by being “troubled” than shocked. To a normal person, the very words that he or she is highly favored by God would have brought jubilation: “How I must be very special! I must have done something right!” But Mary was different: This teenage girl seemed to understand that being highly favored by God carries with it an awesome responsibility, and it sure did — perhaps the heaviest responsibility any woman on earth should ever shoulder — giving birth to and rearing the Son of God!

Upon receiving a more detailed clarification of what she had been chosen for, Mary’s focus was a very practical one, “How will this be…since I am a virgin?” (Lk. 1:34). This was not a sign of disbelief, but a sign of her maturity, of not being too overwhelmed by the miracle or vision that was before her, but seeing the very practical implication of her charge.

And when the angel further explained to her that her pregnancy would be a result of the Holy Spirit coming upon her and assured her that such a miracle was not too far-fetched, given the pregnancy of her relative, Elizabeth, Mary gave a very brief response: “I am the Lord’s servant…May it be to me as you have said.” (Lk. 1:38)

If Mary had to keep on treasuring and pondering the meaning of the birth of this son of hers even after the angel’s visit, she must have been extremely perplexed with many unanswered questions at this time, yet she expressed the above words of submission. Why? As much as there remained many things about this child’s birth that she did not know or understand, there was one thing that she knew for sure, and that was who she was — the Lord’s servant. A more literal translation of her words are, “I am the maid-slave of the Lord…”.

Yes, she knew she was the slave of the Lord, and as such, it did not really matter whether she knew all the answers and implications of her charge. Her only attitude as a slave was total submission.

Isn’t this also true for all of us who belong to the Lord?! There are many things that happen in life which are beyond our comprehension, and we find ourselves continually asking “Why?”. But if we understand, as Mary did, who we are—slaves of the Lord—and that the only attitude that matters is “total submission”, then the Lord will take care of the rest. The Lord certainly did in the case of Mary.

Reflexión meditativa
Saber quiénes somos

Entonces María dijo, 'He aquí la sierva del Señor; hágase conmigo conforme a tu palabra'.” (LBLA) (Lucas 1:38)

Muchos estudiosos de la Biblia calculan que María probablemente habría tenido entre 16 y 18 años cuando dio a luz al niño Cristo. Es posible que en su época las adolescentes de su edad eran un poco más maduras que las de hoy, pero aún así, un adolescente no deja de ser un adolescente. ¿Cuánta experiencia de vida, cuánto conocimiento bíblico y conocimiento de Dios puede haber tenido ella? Es más, ¿qué conocimiento tenía de lo que significa estar embarazada y ser madre?

Sin embargo, es precisamente su corta edad lo que hace aún más especial el hecho de que Dios la eligió.

Parece que María, al ver al ángel Gabriel y escuchar su saludo, quedó más “turbada” que sorprendida. Para cualquier persona normal, la noticia en sí de que él o ella es muy favorecida por Dios sería un motivo de júbilo: “¡Debo ser muy especial! ¡Debo haber hecho algo bien!" Pero María era diferente: parece que esta adolescente entendía que ser muy favorecida por Dios conlleva una gran responsabilidad, y tenía razón. Ella asumiría lo que tal vez fue la responsabilidad más pesada que cualquier mujer en la tierra jamás tuvo que asumir — ¡dar a luz y criar al Hijo de Dios!

Después de recibir una aclaración más detallada sobre el encargo para el que había sido elegida, el enfoque de María fue muy práctico: "¿Cómo será esto, puesto que soy virgen?" (Lc.1:34) . Esta no era una señal de incredulidad, sino una señal de madurez, puesto que en lugar de estar demasiado abrumada por el milagro o la visión que tenía ante sus ojos, reconoció la implicación muy práctica de su encargo.

Y cuando el ángel le explicó con más detalle el hecho de que su embarazo sería el resultado de la venida del Espíritu Santo sobre ella y le aseguró que tal milagro no era demasiado descabellado, a la luz del embarazo de su pariente, Elisabet, María dio una respuesta muy breve, "He aquí la sierva del Señor; hágase conmigo conforme a tu palabra". (Lucas 1:38)

Puesto que María tuvo que seguir atesorando y reflexionando sobre el significado del nacimiento de este hijo suyo, incluso después de la visita del ángel, habría quedado extremadamente perpleja, con muchas preguntas para las que en ese momento aún no tenía respuesta; no obstante todo lo anterior, ella pronunció las palabras de sumisión ya mencionadas. ¿Por qué? A pesar de que aún había muchos detalles sobre el nacimiento de este niño que ella no conocía ni entendía, había una cosa que sabía con certeza, a saber, quién era ella. Ella era la sierva del Señor. Una traducción más literal sería: "Soy la esclava del Señor ...".

Ella sin duda sabía que era la esclava del Señor; como tal, realmente no importaba si conocía o no todas las respuestas e implicaciones de su encargo; como esclava, su única actitud era la de total sumisión.

¿Acaso esto no describe a todos los que pertenecemos al Señor? Hay muchas cosas que suceden en la vida que están más allá de nuestra comprensión, sobre las cuales nos seguimos preguntando "¿Por qué?". Sin embargo, si entendemos (como María) quiénes somos, a saber, los esclavos del Señor, y que la única actitud que importa es una de “total sumisión”, el Señor se encargará de lo demás. No cabe duda de que el Señor lo hizo en el caso de María.

Day 3

Día 3

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Luke 1:39–56

(1) Why did Mary “hurry” to see Elizabeth?

(2) The response of the child in the womb of Elizabeth was most unusual. How did Elizabeth interpret it?

(3) How did her words serve to be a significant assurance to Mary? How did she commend Mary?

(4) With the words and appearance of the angel, and the affirmation from her visit to Elizabeth, Mary now burst into her famous song of praise, called the “Magnificat” by the church. Let’s reflect on this song carefully:

a. What prompted her to glorify God in her soul?

b. Who did she address God to be?

c. In essence, Mary was saying in v. 48 “for He even looked or paid attention to me…”. What did she mean and how may this speak to your own feeling toward God?

d. As much as she was talking about God’s unthinkable plan of salvation through incarnation, she understood that she was not simply a tool, but that He “has done great things” for her. How does it speak to the kind of God we have in the Lord?

e. Since “holy” has the sense of being separated from the rest or unique, what is meant by her praise that “Holy is His name”?

f. Vv. 39-53 is what many call “the Great Reversal” by God because of the birth of His Son — try to find pairs of contrasts and see how Christ’s incarnation has led to such great reversals?

g. How personal and relevant was the last verse of the song to her and Joseph?

(5) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Lucas 1:39–56

(1) ¿Por qué María fue "apresuradamente" a ver a Elisabet?

(2) La reacción del niño que estaba en el vientre de Elisabet fue de lo más inusual. ¿Cómo lo interpretó Elisabet?

(3) ¿De qué manera sus palabras dieron mucha confianza a María? ¿Cómo elogió a María?

(4) Después de recibir las palabras y la aparición del ángel, y luego con la afirmación de su visita a Elisabet, María en ese momento irrumpió en su famoso canto de alabanza, llamado por la iglesia el “Magnificat”. Reflexionemos sobre esta canción con detenimiento:

a. ¿Qué fue lo que la impulsó a glorificar a Dios en su alma?

b. ¿Qué título utiliza para dirigirse a Dios?

c. La esencia de lo que dice María en el v. 48 es “porque Él me miró" o "me prestó atención…”. ¿Qué quiso decir y qué le enseña esto sobre los sentimientos que usted tiene hacia Dios?

d. A pesar de que ella estaba hablando sobre el inconcebible plan de salvación de Dios mediante la encarnación, entendía que ella no era una simple herramienta, sino que Dios le había "hecho grandes cosas". ¿Qué nos enseña esto sobre la clase de Dios que tenemos en el Señor?

e. Puesto que la palabra "santo" tiene el sentido de estar separado de lo demás o de ser único, ¿qué quiere decir la alabanza de María cuando dice que "santo es su nombre"?

f. Los vv. 39-53 contienen lo que muchos llaman “la Gran Inversión” de Dios debido al nacimiento de Su Hijo. Intente encontrar los pares de contrastes e identificar cómo la encarnación de Cristo ha ocasionado cambios tan grandes.

g. ¿Cuán personal y relevante fue el último verso de la canción para ella y para José?

(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Not Just a Tool

“…for He has been mindful of the humble state of His servant. From now on all generations will call me blessed, for the Mighty One has done great things for me—holy is His name.” (Lk. 1:48-49)

Mary was certainly a very unusual woman of God and her famous song of praise, called the “Magnificat”, is certainly one that expresses her great devotion and submission to the Lord. As this is such a rich, rich song and full of spiritual insights, I would only wish to share with you two thoughts that have touched my heart during the past Christmas as I reflected on her song.

(1) “He has been mindful of the humble state of His servant”: As I reflected on this statement, I came to realize that it can be simply translated, based on the original sense of the Greek words, as “He has even cared to look at me or even paid attention to me”.

You see, Mary was just such an ordinary Jewish girl, poor and living in an ordinary town of Nazareth — in fact, a town rather despised by the Jews (Jn. 1:46). Why would God, of all people and of all places, choose someone like her in Nazareth to be the earthly mother of His Son, to bear and to raise Him for such an earth-shaking, epoch-changing mission?! But as incredible as it was, it was true that she had been chosen, and as she received such an affirmation from Elizabeth and from the child in her womb, she burst into praise, wondering aloud, “How could God even look at me?!”

(2) “The Mighty One has done great things for me”: You might say to Mary, “Wait a minute; it is all about the Son of God and the salvation for the entire world. You are just a tool!”

But Mary understood that God never simply chooses and uses anyone as a tool. As much as she had been chosen to be a blessing to the world, she herself would be the most blessed. Who would witness first-hand the sinless life of the Son of God? Who would witness the great humility of the Son of God in greater fashion than Mary — having witnessed His humble birth, having to teach Him to talk, to eat and to walk, and then watch Him go all the way to the cross? Who would understand the love of Christ like her — having experienced His love first-hand as His earthly mother? As much as she was a tool, she knew she was more than tool, but someone God has chosen to greatly bless as well.

Brothers and sisters, this is always how God treats each one of us. No one is too insignificant in His eyes — He sees and He cares. No one is purely chosen as a tool for His kingdom, but as we are chosen, we are the first ones He seeks to bless, if we learn to obey as Mary did!

Reflexión meditativa
No una simple herramienta

“… Porque ha mirado la humilde condición de esta su sierva; pues he aquí, desde ahora en adelante todas las generaciones me tendrán por bienaventurada. Porque grandes cosas me ha hecho el Poderoso; y santo es su nombre.” (LBLA) (Lucas 1:48-49)

Sin duda María fue una mujer de Dios muy inusual, y su famoso canto de alabanza, llamado el “Magnificat”, ciertamente expresa su gran devoción y sumisión al Señor. Puesto que esta es una canción tan rica y llena de perspicacia espiritual, quisiera compartir con ustedes solo dos reflexiones que me tocaron el corazón durante la Navidad pasada al reflexionar sobre su canción.

(1) “Porque ha mirado la humilde condición de esta su sierva”: Al reflexionar sobre esta declaración, me di cuenta de que con base en el sentido de las palabras griegas originales puede ser traducida simplemente “Él incluso se tomó la molestia de mirarme" o "puso Su atención también en mí”.

Tenga en cuenta que María era una simple joven judía corriente; era pobre y vivía en la ciudad corriente de Nazaret. De hecho, esta ciudad era bastante despreciada por los judíos (Jn. 1:46). ¿Por qué Dios, de entre todas las personas y de todos los lugares que estaban a Su disposición, elegiría a alguien como esta joven en Nazaret para ser la madre terrenal de Su Hijo, para engendrar y criarlo para una misión tan trascendental que daría inicio a una nueva era? Pero por más increíble que pareciera, era cierto; Dios la había elegido, y cuando ella recibió la afirmación de Elisabeth y del niño que estaba en su vientre, irrumpió en alabanzas, preguntándose en voz alta: “¡Cómo es posible que Dios siquiera me haya mirado!"

(2) “Porque grandes cosas me ha hecho el Poderoso”: Quizás usted sienta el impulso de decirle a María, “Un momento; esto se trata del Hijo de Dios y de la salvación del mundo entero. ¡Tú eres una simple herramienta!"

Pero María entendió que Dios nunca elige y usa a nadie como una simple herramienta. A pesar de que ella había sido elegida para ser una bendición para el mundo, la más bendecida sería ella misma. ¿Quién presenciaría de primera mano la vida sin pecado del Hijo de Dios? ¿Quién sería testigo de la gran humildad del Hijo de Dios de manera más impactante que María, quien presenciaría Su humilde nacimiento, quien tendría que enseñarle cómo hablar, comer y caminar, y quien Lo observaría ir hasta la cruz? ¿Quién entendería el amor de Cristo como ella, la que experimentaría Su amor de primera mano como Su madre terrenal? A pesar de que Dios la usó como una herramienta, ella sabía que era mucho más que una simple herramienta; también era una persona a quien Dios había elegido bendecir grandemente.

Hermanos y hermanas, así es siempre como Dios nos trata a cada uno de nosotros. Nadie es demasiado insignificante a Sus ojos: Él nos ve y se importa con nosotros. Él no elige a nadie como una simple herramienta para Su reino; por el contrario, nosotros que somos elegidos somos los primeros a quienes Él busca bendecir, ¡siempre y cuando aprendemos a obedecer, como lo hizo María!

Day 4

Día 4

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Luke 1:57–80

(1) How did the miraculous birth of John prepare the people throughout the hill country of Judea for his future ministry?

(2) This second song of praise in Luke by Zechariah is known as “the Benedictus”, and it also deserves our careful reflection. Note that vv. 68-75 are in fact one long sentence and vv. 76-79 another long sentence in the original Greek:

a. 1:68—With God answering his prayer after so many years and finally giving him a son, shouldn’t his focus be on the joy or as his wife earlier alluded to, the removal of her shame? However, what was Zechariah’s focus? What was the other promise of God that he was focused on with this opening line of prayer in v.68?

b. 1:69—How did he know that the horn that God has now raised is indeed from the house of David?

c. 1:70—By this time, for how long have the prophecies been told? For how long have the prophecies of Christ’s second return been promised by our time?

d. 1:71—What kind of a situation were Zechariah’s people in at the time?

e. 1:72-75—What were the two specific purposes mentioned by him about the salvation or deliverance that is now being wrought by God?

f. 1:76-79—In the second long sentence of this song of praise, Zechariah does turn his focus to his son whose name is given by the angel. John, means "the Lord is gracious"! And this is the focus that underlines this second part of his song:

  1. Did John come to perpetuate the prophetic tradition or put an end to it?
  2. In this song, the preparing of the way was made clearer. How would John the Baptist prepare the way for Christ?
  3. What would be the work of the “Rising Sun”, meaning Christ Himself according to vv. 78-79? How will He accomplish it?

(3) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Lucas 1:57–80

(1) ¿De qué manera el milagroso nacimiento de Juan preparó al pueblo de la región montañosa de Judea para su futuro ministerio?

(2) Este segundo cántico de alabanza registrado por Lucas (de Zacarías), conocido como “el Benedictus”, también merece nuestra cuidadosa reflexión. Tenga en cuenta que en la versión original en griego, los vv. 68-75 en realidad son una sola oración larga y los vv. 76-79 son otra oración larga:

a. 1:68—Puesto que Dios había contestado su oración después de tantos años y finalmente le había dado un hijo, ¿acaso su alabanza no debería centrarse en el gozo o (como había mencionado su esposa anteriormente) la eliminación de la afrenta de su esposa de entre los hombres? Sin embargo, ¿en qué se enfocó Zacarías? ¿En qué otra promesa de Dios se enfocó con esta primera línea de su oración (v. 68)?

b. 1:69—¿Cómo sabía él que el cuerno que Dios había levantado en ese momento realmente era de la casa de David?

c. 1:70—Para ese entonces, ¿durante cuánto tiempo se había recontado las profecías? Para nosotros hoy, ¿durante cuánto tiempo se ha prometido las profecías de la segunda venida de Cristo?

d. 1:71—¿En qué clase de situación se encontraba el pueblo de Zacarías en ese momento?

e. 1:72-75—¿Cuáles son los dos propósitos específicos mencionados por Zacarías con respecto a la salvación o liberación que en ese momento estaba siendo efectuada por Dios?

f. 1:76-79—En esta segunda oración larga de este cántico de alabanza, Zacarías centra su atención en su hijo, cuyo nombre fue dado por el ángel. El nombre Juan significa "el Señor es misericordioso". Y este es el tema que subyace esta segunda parte de su canción.

  1. ¿Juan había llegado para perpetuar la tradición profética o para ponerle fin?
  2. Este cántico aclara lo que conllevaba preparar el camino del Señor.  ¿Cómo prepararía Juan el Bautista el camino para Cristo?
  3. Según los vv. 78-79, ¿cuál sería la obra de la "Aurora", es decir, de Cristo mismo? ¿Cómo lo lograría?

(3) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
God-centeredness

Praise be to the Lord, the God of Israel, because He has come and has redeemed His people.” (Lk. 1:68)

Just imagine:

- You are rather advanced in age, say in your 60’s. Though not that old these days, in those days, you would be quite old.

- You and your wife have no children, and your hope for having any children, which was very, very important in those days, especially for the Jewish woman, had certainly vanished after so many years.

- Unfortunately for the wife, she felt somehow ashamed — as if accursed of God — having done something wrong — that is why Luke emphasizes that they are both upright.

- Then you encountered the angel Gabriel and miracle of miracles, you are given a son.

Now, people around you are not only amazed, they truly rejoice with you. In this hill community where everybody knows everybody, they sense that you have found favor with God; and of course, they eventually will hear of your divine encounter. As a result, they cannot help but ask, “What then is this child going to be?” (1:66).

Now, let me ask you: Apart from being excited and jubilant, what might be your focus at the birth of your son, especially with the angel saying, “for he will be great in the sight of the Lord” (1:15). Of course, you will think of what he is going to be, his achievement, and his greatness. If this is your focus, you will naturally express this in your song of praise, perhaps right in the beginning of your praise. Right?

But Zechariah began his praise without any reference to his son in the first long sentence. Instead, he spoke all about God and the redemption of His people as foretold by prophets of long ago. In other words, as much as God had answered their own prayer of perhaps over 40 years with the gift of a son, he was more thrilled to know that God had now answered the prayers of the entire nation after a lapse of more than 400 years during which there was not any word from any prophet. With such a God-centered life, no wonder he was chosen by God to raise the champion of the Messiah who would prepare the way of the Lord!

Reflexión meditativa
Una mente centrada en Dios

"Bendito sea el Señor, Dios de Israel, porque nos ha visitado y ha efectuado redención para su pueblo." (LBLA) (Lucas 1:68)

Imagínese lo siguente:

- Usted ya es un anciano de unos 60 años. Aunque en nuestros días no es una edad tan avanzada, en aquella época usted sería considerado un hombre bastante mayor.

- Usted y su esposa no tienen hijos, algo que en aquella época era importantísimo, especialmente para una mujer judía, y sin duda cualquier esperanza de tenerlos ya había desvanecido después de tantos años.

- Por desgracia, la esposa tenía cierto sentimiento de vergüenza - casi como si fuera una maldición de Dios - como si ella hubiera hecho algo mal. Esta es la razón por la que Lucas enfatiza que ambos eran rectos.

- De repente, usted se encuentra con el ángel Gabriel y recibe un milagro asombroso - usted será el padre de un hijo.

Ahora las personas a su alrededor no solo están asombradas, sino que realmente se regocijan contigo. En esta comunidad montañosa donde todos se conocen, sus vecinos sienten que usted ha hallado favor con Dios; y por supuesto, eventualmente se enterarían del encuentro divino que usted tuvo. Como resultado de todo lo anterior, no pueden evitar preguntar: "¿Qué, pues, llegará a ser este niño?" (1:66).

Ahora, permíteme hacerle la siguiente pregunta: Además de la emoción y el júbilo, ¿en qué probablemente se enfocaría Zacarías cuando llegara a nacer su hijo, especialmente a la luz de las palabras del ángel: "Porque él será grande delante del Señor" (1:15). Por supuesto, usted pensaría en lo que llegaría a ser su hijo, en sus futuros logros y grandeza. Por ser este su enfoque, lo expresaría naturalmente en su cántico de alabanza, quizás justo al inicio de su alabanza. ¿No es verdad?

Sin embargo, Zacarías comienza su alabanza sin mencionar a su hijo en la primera oración larga. En cambio, habla sobre Dios y la redención de Su pueblo, tal como lo predijeron los profetas de antaño. En otras palabras, a pesar de que Dios había contestado su oración personal de quizás más de 40 años al darle un hijo, lo que más le emocionaba era saber que Dios había en ese momento respondido las oraciones de toda la nación después de un lapso de más de 400 años sin ninguna palabra de ningún profeta. A la luz de su vida tan centrada en Dios, ¡no es de extrañar que Zacarías haya sido eligido por Dios para criar al paladín del Mesías que prepararía el camino del Señor!

Day 5

Día 5

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Luke 2:1–7

(1) One of the unique features of the gospel of Luke is its account of Jesus’ birth. What is the significance of Luke giving a more precise time of Jesus’ birth?

(2) What are the purposes of a population census today? What might be the most common reason for a census in the olden days? In this case, who was really behind the census and what important purpose did it achieve for God’s plan of salvation?

(3) It was obvious that Joseph did not have a choice but to obey the royal decree and make the 80 mile journey of 3-4 days back to Bethlehem:

a. Can you imagine the hardship this poor, young teenage couple had to face because of this journey?

b. How significant was this journey apart from the fulfilling of the prophecy of Micah 5:2?

(4) Did Joseph and Mary expect to have to deliver their baby, the Son of God, in a manger? Would they expect the angel who announced the pregnancy and God, the true Father of this baby, to provide a place for His birth?

(4) How might Christ’s birth add to the challenges that Mary and Joseph faced in their faith?

(5) Why did Christ have to be born in a manger, a place only fit for animals?

(6) What significant symbol is there that there was no room for Christ in the inn at His birth? How important is it?

(7) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Lucas 2:1–7

(1) Una de las características distintivas del evangelio de Lucas es su relato del nacimiento de Jesús. ¿Qué importancia tiene el hecho de que Lucas haya dado una fecha más precisa del nacimiento de Jesús?

(2) ¿Cuáles son los propósitos de los censos de población que se hacen en la actualidad? ¿Cuál puede haber sido la razón más común para un censo en la antigüedad? Con respecto al censo mencionado en este pasaje, ¿quién realmente estuvo detrás de ello, y qué propósito importante logró para el plan de salvación de Dios?

(3) Es obvio que José no tuvo más opción que obedecer el decreto real y hacer este viaje de 80 millas (el cual llevaría tres o cuatro días) de regreso a Belén:

a. ¿Usted puede imaginar las dificultades que tuvo que enfrentar esta pobre pareja de jóvenes adolescentes debido a este viaje?

b. Además de ser el cumplimiento de Miquieas 5:2, ¿cuán significativo fue este viaje?

(4) ¿Habrían pensado José y María que ella tendría que dar a luz a su bebé, el Hijo de Dios, en un pesebre? ¿Acaso no habrían esperado que el mismo ángel que anunció el embarazo, y Dios, el verdadero Padre de este bebé, proveerían un lugar para Su nacimiento?

(4) ¿De qué manera el nacimiento de Cristo puede haber desafíado aún más la fe de María y José?

(5) ¿Por qué Cristo tuvo que nacer en un pesebre, un lugar apropiado solo para animales?

(6) ¿Qué símbolo significativo hay en el hecho de que no había lugar para Cristo en el mesón cuando nació?  ¿Cuán importante es este detalle?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
We are Chosen Just as We are!

“While they were there, the time came for the baby to be born…She wrapped Him in cloths and placed Him in a manger, because there was no room for them in the inn.” (Lk. 2:6-7)

There was no room…in the inn”: This one statement is a very powerful indictment of the world then and now. The world had no room for the Son of God then, and it still does not. But I wonder how Joseph and Mary felt at the time.

The decree by Caesar Augustus was most unexpected and most inconvenient. We believe that Joseph and Mary were rather poor from the fact that they could not afford to offer the usual sacrifice of a lamb at the time of purification, only a pair of doves or two young pigeons (see the provision laid down in Lev. 12:8). For Joseph, a poor carpenter, the trip to his hometown Bethlehem would mean the stoppage of work as a carpenter — something he could not really afford with the soon addition of a baby to the family.

This 80 miles journey might take ordinary folks three days to complete, but for a heavily pregnant woman like Mary, it would obviously take a few more days. So, as others passed them by as  they journeyed to Bethlehem, they would sense that finding a room would be very difficult. However, if I were Joseph, I would comfort Mary with these words, “Don’t worry. It is the child of the Most High that you are bearing; He would not mistreat His own, would He? Furthermore, the angel appeared to Zechariah, to me, and to you; he might have appeared to someone in Bethlehem already. Who knows, maybe the richest person in Bethlehem is waiting for us at the city’s gate to receive us into his home.”

As we know, no one was willing to open their homes to let them deliver their baby. Only an innkeeper was “kind” enough to shuffle them into the manger, a place only fit for animals, to deliver their baby. As one Bible scholar comments, the fact was “Nobody cared”.

I wonder, apart from the disappointment and bewilderment Joseph and Mary felt, would they not have asked in their heads, “I wish we were of more means, that the Son of God would not have to end up in a manger!”

The truth of the matter is, they have been chosen exactly because they were poor and that there was nothing they could do to give the Christ Child a more noble birth. It was through them that the Son of God identifies with the poorest of the poor — people whom nobody cares about!

Reflexión meditativa
¡Dios nos elige tal como somos!

Y sucedió que mientras estaban ellos allí, se cumplieron los días de su alumbramiento... le envolvió en pañales y le acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el mesón.” (LBLA)  (Lucas 2:6-7)

No había lugar ... en el mesón”: Esta única declaración es una acusación muy poderosa contra tanto el mundo de entonces como el actual. El mundo de aquella época no tenía lugar para el Hijo de Dios, y el nuestro tampoco lo tiene. Pero me pregunto cómo se habrán sentido José y María en ese momento.

El decreto de César Augusto fue de lo más inesperado y sumamente inconveniente. Creemos que José y María eran bastante pobres, puesto que ni siquiera podían ofrecer el sacrificio habitual de un cordero en el momento de la purificación; solo les alcanzaban los recursos para ofrecer un par de tórtolas o dos pichones (ver la disposición establecida en Lev. 12:8). Para José, como carpintero pobre, viajar a Belén, su ciudad natal, implicaría la interrupción de su trabajo como carpintero, algo que realmente no podía permitirse con la próxima llegada de un bebé a la familia.

Este viaje de 80 millas llevaría hasta tres días para la mayoría de las personas, pero es obvio que para una mujer como María, quien estaba en los útlimos meses de su embarazo, habría llevado unos días más. Por lo tanto, al ver que muchos los adelantaban en su viaje a Belén, habrían tenido la impresión de que sería muy difícil encontrar una habitación. Pero si yo fuera José habría consolado a María con estas palabras: “No te preocupes. Estás dando a luz al hijo del Altísimo; Él no maltrataría a Su propio hijo, ¿verdad? Además, el ángel apareció a Zacarías, a mí y a ti; quizás ya apareció a alguien en Belén. Quién sabe, tal vez la persona más rica de Belén nos esté esperando en la puerta de la ciudad para recibirnos en su casa."

Como ya sabemos, nadie estuvo dispuesto a abrir su casa para que María pudiera dar a luz a su bebé. Solo un posadero tuvo la "amabilidad" de conducirlos al pesebre, un lugar apropiado solo para animales, para que ella diera a luz a su bebé. Como comenta cierto estudioso de la Biblia, la verdad era que "a nadie le importaba".

Me pregunto si, además de la decepción y el desconcierto que habrán sentido José y María, no habrían hecho la siguiente pregunta en sus mentes: "¡Ojalá tuviéramos más recursos para que el Hijo de Dios no tuviera que terminar en un pesebre!"

La verdad es que ellos habían sido elegidos precisamente porque eran pobres y no podían hacer nada para darle al Niño Jesús un nacimiento más digno. Fue a través de ellos que el Hijo de Dios se identifica con los más pobres de los pobres, ¡personas por las que nadie se preocupa!

Day 6

Día 6

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Luke 2:8–19

(1) Why did the birth of Christ have to be announced to the shepherds, of all people? Who were they? If the angels did not appear to them announcing Christ’s birth, it appears that nothing significant would be missing from the story concerning Christ’s birth. What do you think?

(2) As the angel appeared to them, the Bible does not say that it was the glory of the angel that surrounded them, but “the glory of the Lord” (v.9). When the glory of the Lord appeared in the OT, what did it signify then? What did it signify that night? (See Exod. 24:16ff and 40:34ff.)

(3) The angel’s announcement of the birth of this child was very specific and detailed: He is the Savior, the Messiah (which is Christ in Greek) and He is the Lord (which is God Himself). Relate a Jewish mind of that time and concepts that Mary and Joseph would hold to what the following terms or concepts would mean:

a. "Savior" (See Matt.1:21)

b. "Messiah"

c. How can He be God? (See Isaiah’s prophecy concerning Him in Isa. 9:6.)

(4) The angel emphasized that the good news which he brought to them was for “all the people”(v.10). How would this challenge the Jewish mind?

(5) How does the emphasis that Bethlehem is the city of David (v.11) serve to affirm Jesus’ earthly credential concerning His origin as the Christ?

(6) Reflect on the song sung by the angelic choir:

a. Can you imagine the excitement and amazement of the angels at Christ’s birth as they ascribe glory to God in the highest?

b. Why is “peace on earth” announced with a condition? What is this peace? (See Ephesians 2:14ff.)

(7) What did the shepherds say? How did what they said and what they did, demonstrate their belief in the word of the Lord?

(8) What else did the shepherds do apart from visiting the Christ child?

(9) Why did Mary have to treasure up and ponder all these things (meaning the words told by the shepherds and their visit)? How did the simple obedience by these simple shepherds help Mary (and Joseph) at a time like this?

(10) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Lucas 2:8–19

(1) De todas las personas posibles, ¿por qué fueron los pastores los que escucharon el anuncio del nacimiento de Cristo? ¿Quiénes eran estas personas? Si los ángeles no se les hubieran aparecido para anunciar el nacimiento de Cristo, parece que no habría faltado ningún detalle significativo de la historia del nacimiento de Cristo. ¿Qué piensa usted?

(2) Según la Biblia, lo que los rodeó cuando el ángel les apareció no fue la gloria del ángel, sino “la gloria del Señor”(v.9). ¿Qué significaba cuando la gloria del Señor aparecía en el Antiguo Testamento? ¿Qué significó en aquella noche? (ver Éxodo 24:16 y ss. y 40:34 y ss.)

(3) El ángel anunció el nacimiento de este niño de manera muy específica y detallada: Él es el Salvador, el Mesías (que en griego es la palabra Cristo); también es el Señor (es decir, Dios mismo). Relacione la mentalidad judía de aquella época y los conceptos que habrían tenido María y José con los significados de los siguientes términos o conceptos:

a. "Salvador" (ver Mateo 1:21)

b. "Mesías"

c. ¿Cómo puede ser Dios? (ver la profecía de Isaías acerca de Él en Isaías 9:6.)

(4) El ángel destacó que las buenas nuevas que les traía era para "todo el pueblo" (v. 10). ¿De qué manera esta afirmación habría desafiado la mentalidad judía?

(5) ¿De qué manera el énfasis de que Belén es la ciudad de David respalda el hecho de que Jesús cumple el requisito terrenal del Mesías con respecto a su origen?

(6) Reflexione sobre la canción cantada por el coro angelical:

a. ¿Puede usted imaginar la emoción y el asombro que habrían sentido los ángeles ante el nacimiento de Cristo mientras atribuían gloria a Dios en las alturas?

b. ¿Por qué la “paz en la tierra” es anunciada con una condición? ¿Qué es esta paz? (ver Efesios 2:14 y ss.)

(7) ¿Qué dijeron los pastores? ¿Cómo demostraron su fe en la palabra del Señor mediante sus palabras y acciones?

(8) ¿Qué otra cosa hicieron los pastores, además de visitar al niño Jesús?

(9) ¿Por qué María tuvo que atesorar y reflexionar sobre todas estas cosas (es decir, las palabras y la visita de los pastores)? ¿De qué manera la simple obediencia de estos simples pastores habría ayudado a María (y a José) en un momento como ese?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Simple Obedience

Let’s go to Bethlehem and see this thing that has happened which the Lord has told us about.” (Lk. 2:15)

Maybe you have wondered why Luke would choose to include the shepherds’ encounter with the angel and their visitation to the Christ Child in his gospel account. Perhaps, the more appropriate question is, why did God choose to announce the birth of Christ, of all people, to these shepherds?

For one, the announcement of Christ’s birth to the shepherds is consistent with the way of the Lord. He often appears to the humble and the simple, as the Lord Jesus makes plain in Matthew 11:25.

These shepherds were indeed simple folks without a lot of means. They were not well educated and certainly not too well respected. However, as the angel announced this good news of great joy, introducing who Jesus is in no uncertain terms—the Savior, the Messiah and the Lord (God Himself)—they did not wait until they could consult the learned and sophisticated rabbis; they did not sit down to do a Bible study; they “hurried off” to visit the Christ Child. What they said before they went was significant: “Let’s go to Bethlehem and see the things that have happened, which the Lord has told us.” (Italics, mine).

They recognized the glory as God’s presence and so those words were not so much from the angel, but from the Lord — God Himself. Furthermore, they simply believed that "this thing" that was told them has happened" already. Yes, they were simple folks, and they expressed their belief in simple steps of obedience—they hurried off!

They might not have understood the significance of their simple steps of obedience until they reached heaven. What they had seen, heard and shared meant a lot to Mary (and I am sure to Joseph as well) to the point that she had to treasure up all these things (that were told by the shepherds) and pondered them in her heart. To treasure is to “guard” these things, not allowing them to be forgotten. To ponder is to put them together, as piecing a jigsaw puzzle together to find their true meaning. It obviously means that even at that point or perhaps, especially at that point of having delivered the Son of God in a manger, she was very confused and puzzled. What happened to the angel who made the announcement? Why did he not intervene? This is the very Son of God — why didn’t Father God intervene? Doesn’t He care?

The story told by the shepherds positively answered her doubts — the angels cared and so did Father God!

Yes, we might doubt that what we do for God and His kingdom is as insignificant as we are, and that our simple steps of obedience can really matter. The shepherds have set a very good example and have provided us with the answers.

Reflexión meditativa
La simple obediencia

"Vayamos, pues, hasta Belén y veamos esto que ha sucedido, que el Señor nos ha dado a saber." (LBLA) (Lucas 2:15)

Tal vez usted se ha preguntado por qué Lucas eligió incluir el encuentro de los pastores con el ángel y su visita al niño Jesús en su relato del evangelio. Quizás la pregunta más apropiada sería ¿por qué Dios eligió anunciar el nacimiento de Cristo a estos pastores, cuando había muchos otros que podría haber eligido?

Una razón es que el anuncio del nacimiento de Cristo a los pastores es consistente con la forma de actuar del Señor. A menudo aparece a las personas humildes y sencillas, como el Señor Jesús deja claro en Mateo 11:25.

Estos pastores eran personas sencillas que no tenían muchos recursos. No poseían una buena educación y sin duda no eran muy respetados. Sin embargo, cuando el ángel anunció estas buenas nuevas de gran gozo, presentando quién es Jesús en términos inequívocos, a saber, el Salvador, el Mesías y el Señor (Dios mismo), estos pastores no esperaron hasta que tuvieran chance de consultar a los sabios y sofisticados rabinos; no se sentaron a hacer un estudio bíblico; por el contrario, “fueron a toda prisa” para visitar al Niño Jesús. Es importante lo que dijeron antes de ir: "Vayamos, pues, hasta Belén y veamos esto que ha sucedido, que el Señor nos ha dado a saber" (cursiva añadida).

Habían reconocido que la gloria era la presencia de Dios; por lo tanto, entendían que estas palabras no eran tanto las palabras del ángel, sino las del Señor, del propio Dios. Además, ellos simplemente creyeron que lo que se les dijo “había sucedido”. Es cierto que eran personas sencillas; por lo tanto, expresaron su fe mediante simples pasos de obediencia—¡fueron a toda prisa!

Es posible que no hayan entendido la importancia de sus sencillos pasos de obediencia hasta que llegaron al cielo. Lo que habían visto, oído y compartido significó tanto para María (y estoy seguro de que para José también) que ella tuvo que atesorar todas estas cosas (que le contaron los pastores) y reflexionar sobre ellas en su corazón. Atesorar estas cosas significa "guardarlas", no permitir que sean olvidadas. Reflexionar significa unirlas, como lo que hace uno al armar un rompecabezas para encontrar su verdadero significado. Es obvio que esto significa que incluso en ese momento, o quizás especialmente en ese momento, después de haber dado a luz al Hijo de Dios en un pesebre, ella estaba muy confundida y perpleja. ¿Qué le había pasado al ángel que hizo el anuncio? ¿Por qué no intervino en su situación? Se trataba del propio Hijo de Dios. ¿Por qué no intervino el Dios Padre? ¿Acaso no le importaba?

La historia que le contaron los pastores fue una respuesta positiva a sus dudas. ¡A los ángeles les importaba, y también al Dios Padre!

Es posible que pensemos que lo que hagamos por Dios y Su reino es tan insignificante como lo somos nosotros, y que dudemos de que nuestros simples pasos de obediencia realmente importen. Los pastores han dado un muy buen ejemplo y nos han proporcionado las respuestas.

Day 7

Día 7

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Luke 2:21–38

(1) How significant was the rite of circumcision to any child of Abraham’s descent? (See Gen. 17:9-14) What does it mean for the Son of God to be circumcised as well?

(2) Mary then followed the command given in Leviticus 12:2-8 with the performance of the purification rite. What does the offering of a pair of doves or two young pigeons signify in their case?

(3) What does the “waiting for the consolation of Israel” mean?

(4) The Bible describes Simeon as one whose life was marked by the “waiting for the consolation of Israel”. How might it be reflected in his life?

(5) What should mark the life of someone whose life is marked by the “waiting for Christ’s return”?

(6) How was Simeon rewarded for his life of waiting?

(7) Why should Mary and Joseph marvel at what Simeon said about Jesus? What might be the word(s) that particularly made them marvel in vv. 29-32?

(8) Why did God see it as necessary for Mary to hear such prophetic words from Simeon (in vv. 33-34) at this time in her life? How were these words fulfilled subsequently?

(9) How can Anna be an example to those whose life might have been shattered with the loss of their spouse?

(10) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Lucas 2:21–38

(1) ¿Cuán importante era el rito de la circuncisión para cualquier hijo que era descendiente de Abraham? (ver Génesis 17:9-14) ¿Qué significado hay en el hecho de que el Hijo de Dios también haya sido circuncidado?

(2) Luego, María obedeció el mandamento dado en Levítico 12:2-8 al realizar el rito de la purificación. En su caso, ¿qué importancia tiene el hecho de que ofrecieron un par de tórtolas o dos pichones?

(3) ¿Qué quiere decir “esperaba la consolación de Israel”?

(4) La Biblia describe a Simeón como alguien cuya vida estaba caracterizada por el hecho de que “esperaba la consolación de Israel”. ¿Cómo puede haber manifestado esta actitud en su vida?

(5) ¿Qué debería marcar la vida de aquél cuya vida se caracteriza por “esperar el regreso de Cristo”?

(6) ¿Cómo fue recompensado Simeón por su vida de espera?

(7) ¿Por qué María y José estarían asombrados de las palabras de Simeón acerca de Jesús? En los vv. 29-32, ¿cuáles pueden haber sido las palabras específicas que les provocaron el asombro?

(8) ¿Por qué Dios consideró necesario que María escuchara tales palabras proféticas de Simeón (en los vv. 33-34) en este momento de su vida? ¿Cómo se cumplieron estas palabras posteriormente?

(9) ¿De qué manera Ana puede ser un ejemplo para aquellos cuyas vidas han sido destrozados por la pérdida de un cónyuge?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
A Time of Joy or Grief?

And a sword will pierce your own soul too.” (Lk. 2:35)

Many of us take offence at the way the world celebrates our Christmas. Surprisingly, we do not seem to bothered too much about how the merchants take advantage of Christmas to sell their products and to encourage people to buy stuff that they do not really need, and for many, with money that they do not have. We care more if they celebrate it with the "Merry Christmas" slogan or with the atheistic slogan of "Happy Holidays".

The truth of the matter is, if they do not believe in Jesus Christ, it really does not matter how they greet us or one another during Christmas. If we do understand and remember the meaning of Christmas, we should celebrate it with both joy and sadness.

With joy, because it is the demonstration of the great love of God in sending His only begotten Son to be one of us, to bring forgiveness of sin and eternal life to all who would believe in Him — This is the greatest news the world has ever heard.

With sadness, because the path to forgiveness and eternal life was through Him being rejected by the world and eventually being crucified on the cross on behalf of us sinners. In other words, as many poets and scholars like to put it, “He was born to die!”

With joy, because He has gained victory over sins, death and Satan, and He will soon return as the King of Kings and the Lord of Lords. We, who have believed in Him, will reign with Him forever (2 Tim. 2:12).

With sadness, because the world continues to reject Him and at His return, they will be judged and their eternal destiny is the eternal fire (Rev. 20:15).

Many of us do not belong to liturgical churches, but we would do well to follow many of their examples to celebrate Advent with both fasting and feasting. This, to me, is not so that I could prepare myself to be more worthy to celebrate Christ’s birth, but so that I can remind myself of the true meaning of the coming of Christ and prepare myself to wait for His second coming.

Reflexión meditativa
¿Un momento de alegría o de dolor?

"Y una espada traspasará aun tu propia alma" (LBLA) (Lucas 2:35)

Muchos de nosotros nos ofendemos por la forma en que el mundo celebra nuestra Navidad. Pero me sorpreende que al parecer no nos molesta mucho la forma en que los comerciantes aprovechan la Navidad para vender sus productos y estimular a las personas a comprar cosas que realmente no necesitan y (en el caso de muchos) con dinero que no tienen. Nos importa más si lo celebran con el saludo "Feliz Navidad" o con el saludo ateísta "Felices Fiestas".

La verdad es que si uno no cree en Jesucristo, realmente no importa cómo nos saluda durante la época de Navidad. Si entendemos y recordamos el significado de la Navidad, debemos celebrarla con gozo y tristeza al mismo tiempo.

Con gozo, porque es la manifestación del gran amor de Dios al enviar a su Hijo unigénito para que sea uno de nosotros, para traer perdón por los pecados y vida eterna a todos los que creen en Él. Esta es la noticia más grandiosa que el mundo jamás ha escuchado .

Con tristeza, porque el camino que condujo al perdón y a la vida eterna fue su rechazo por el mundo y finalmente su crucificación por nosotros los pecadores. En otras palabras, como a menudo han dicho muchos poetas y eruditos, "¡Él nació para morir!"

Con gozo, porque Él obtuvo la victoria sobre los pecados, sobre la muerte y sobre Satanás, y pronto regresará como Rey de reyes y Señor de señores. Nosotros que hemos creído en Él reinaremos con Él para siempre (2 Timoteo 2:12).

Con tristeza, porque el mundo continúa rechazándolo; cuando Él regrese serán juzgados, y su destino eterno es el fuego eterno (Ap. 20:15).

Muchos de nosotros no somos miembros de iglesias litúrgicas, pero nos haría bien seguir muchos de sus ejemplos en la celebración del Adviento, celebrando tanto con ayunos como con banquetes. Para mí, el propósito de esto no es tanto prepararme para que yo sea más digno de celebrar el nacimiento de Cristo, sino recordarme a mí mismo el verdadero significado de la venida de Cristo y prepararme para esperar Su segunda venida.