This week we
will continue to study the Gospel of Luke.
(1) Read Deuteronomy 23:24-25 and Exodus 31:12-17. Do you get a sense that the disciples really violated the Sabbath? Why or why not?
(2) In Jesus’ reply, He defended the action of the disciples. On what basis did He do so?
a. Their action did not violate the law of Sabbath.
b. The Law of Sabbath no longer was needed. Why?
(3) Did Jesus consider what David did as lawful? What then was the justification for David and his companions’ action?
(4) How may such a justification apply to the action of the disciples?
(5) What is the original intent or purpose of the Law of Sabbath, according to Exodus 31:12-17?
(6) What does “The Son of Man is Lord of the Sabbath” mean?
a. What is its implication with respect to the action of the disciples?
b. What is its implication with respect to the Law of Sabbath?
c. What is its implication to us today?
(7) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
Esta semana continuaremos con nuestro estudio del Evangelio de Lucas.
(1) Lea Deuteronomio 23:24-25 y Éxodo 31:12-17; ¿Tiene usted la impresión de que los discípulos realmente violaron el sábado? ¿Por qué o por qué no?
(2) Al defender las acciones de los descípulos en Su respuesta, ¿Jesús se fundamenta en cuál de las siguientes consideraciones?
a. Sus acciones no violaron la ley del sábado.
b. La ley del sábado ya no era necesaria. ¿Por qué?
(3) ¿Jesús consideraba que lo que hizo David fue lícito? Por lo tanto, ¿cuál fue la justificación de las acciones de David y sus compañeros?
(4) ¿De qué manera se puede aplicar esta justificación a las acciones de los discípulos?
(5) Según Éxodo 31:12-17, ¿cuál fue la intención o propósito original de la ley del sábado?
(6) ¿Qué quiere decir “El Hijo del Hombre es Señor del día de reposo”?
a. ¿Cuáles son sus implicaciones para las acciones de los discípulos?
b. ¿Cuáles son sus implicaciones para la ley del sábado?
c. ¿Cuáles son sus implicaciones para nosotros hoy?
(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“The Son of Man is Lord of the Sabbath.” (Lk. 6:5)
The Law of Moses makes the breach of Sabbath a capital offense that is punishable by death (Exod. 31:14). The reason is that it not only is the 4th of the Ten Commandments, but it is also a “sign” between God and the Israelites (Exod. 31:13). In other words, this is the visible sign through which the Israelites would demonstrate that they are a people of the Covenant. By not observing the Sabbath, they are signifying their severance from this covenantal relationship with God.
In the observance of the Sabbath, they are not only to rest from work, but to keep it as holy to the Lord (31:15). This means that they separate not only the day itself but also themselves to the Lord.
Indeed, the disciples’ action of picking and rubbing the grain heads because of their hunger did violate the fine print of the Law of Sabbath, but the way Jesus defends their action is not only interesting, but also significant:
He likens the disciples’ action to that of David in 1 Samuel 21:1-6 and admits that the bread that David and his men ate was lawful only for priests to eat. However, David was the anointed of God. He was consecrated to the Lord just as the priests were. So, he could eat, especially in his case of extreme desperation and hunger. In a way, the show bread was meant for David and his men that day.
But here is one who is bigger than David, the “Lord of the Sabbath” Himself (Lk. 6:5). This is certainly an astounding statement by Jesus, especially to the ears of the Pharisees, because Jesus declares that He is none other than the Lord who made the Law of Sabbath, the object of Sabbath, and the Creator God who “made the heavens and the earth in six days and on the seventh day He…rested” (Exod. 31:17).
In other words, He is the ultimate judge of the Law of Sabbath. He is the God in whom and in whose presence we find rest, and He is none other than the Creator God, Yahweh. The disciples, by following Him, have entered into His presence and His Sabbath’s rest. The disciples have fulfilled the ultimate demand of Sabbath — the sign of having entered into an everlasting relationship with the Creator God.
Although the term, Triune God, is not strictly a term used in the Bible, we, once again, have a direct statement by the Lord Jesus of Who He really is, the “Lord of the Sabbath” — an unmistakable claim of being the Creator God of the heavens and the earth.
"El Hijo del Hombre es Señor del día de reposo." (LBLA) (Lucas 6:5)
La Ley de Moisés dice que violar la ley del sábado es una ofensa capital que se castiga con la muerte (Éxodo 31:14). La razón es que no solo se trata del cuarto de los Diez Mandamientos, sino que también es una “señal” entre Dios y los israelitas (Éxodo 31:13). En otras palabras, esta es la señal visible mediante la cual los israelitas demostrarían que son un pueblo del Pacto. El no observar el sábado simboliza la ruptura de esta relación de pacto con Dios.
Aquellos que observaban el sábado no solo debían descansar de su trabajo, sino también santificar el día para el Señor (31:15). Esto significa que no solo separaban el día en sí, sino que también separaban a sí mismos para el Señor.
Es cierto que las acciones de los discípulos al arrancar y restregar las espigas para satisfazer su hambre violaba la letra pequeña de la Ley del sábado; sin embargo, la manera en que Jesús defiende sus acciónes no solo es interesante, sino también significativa.
Él compara las acciones de los discípulos con lo que hizo David en 1 Samuel 21:1-6 y reconoce que a nadie le era lícito comer el pan que David y sus hombres comieron sino solo a los sacerdotes. Sin embargo, David era el ungido de Dios. Había sido consagrado al Señor al igual que los sacerdotes. Por lo tanto, podía comer el pan, especialmente a la luz de su situación de extrema desesperación y hambre. Incluso se puede decir que de cierto modo el pan de la proposición estaba destinado a David y sus hombres aquél día.
Pero ahora ha llegado uno que es mayor que David, el propio “Señor del día de reposo” (Lc. 6:5). Esta es sin duda una declaración asombrosa por parte de Jesús, especialmente para los oídos de los fariseos, puesto que lo que Jesús estaba declarando es que Él no es otro que el Señor que estableció la ley del sábado, es el propósito del sábado, y es el Dios Creador que “hizo los cielos y la tierra, y en el séptimo día cesó de trabajar y reposó” (Éxodo 31:17).
En otras palabras, Él es el juez supremo de la Ley del sábado, Él es el Dios en quien, y en cuya presencia encontramos descanso; no es otro que el Dios Creador, Yahvé. Al seguirlo, los discípulos habían entrado en Su presencia y en el reposo del sábado. Los discípulos habían cumplido la máxima exigencia del sábado — la señal de haber entrado en una relación eterna con el Dios Creador.
A pesar de que el término Trino Dios no es estrictamente un término usado en la Biblia, tenemos aquí una vez más una declaración directa del Señor Jesús sobre Su verdadera identidad; al decir que es el "Señor del sábado" — Jesús afirma de manera inconfundible que Él es el Dios Creador de los cielos y la tierra.
(1) What was the penalty for breaking the Sabbath Law (Exod. 31:14)?
(2) Why was it so severe?
(3) What does the fact that the Pharisees were watching Jesus closely signify?
(4) Who else could have healed the man of his shriveled hand?
(5) Read carefully what Jesus said in v.9. Jesus was not really concerned about what was lawful, but rather the real purpose of Sabbath. What is the real purpose of Sabbath according to Jesus?
(6) Why did Jesus choose to ask this question first, before healing the man?
(7) Why then were the Pharisees furious? What had they turned Sabbath into?
(8) Mark remarks that Jesus was very angry at the time (Mark 3:5). Why was Jesus angry?
(9) Can you think of similar things in your life and that of the church that might make Jesus angry today?
(10) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
(1) ¿Cuál era el castigo por violar la ley del sábado (Éxodo 31:14)?
(2) ¿Por qué era tan severo?
(3) ¿Qué importancia tiene el hecho de que los fariseos estaban observando a Jesús atentamente?
(4) ¿Quién más podría haber sanado al hombre de la mano seca?
(5) Lea atentamente lo que dijo Jesús en el versículo 9. A Jesús no le importaba mucho la cuestión de lo que era lícito, sino el verdadero propósito del sábado. Según Jesús, ¿cuál es el verdadero propósito del sábado?
(6) ¿Por qué eligió Jesús hacer esta pregunta primero, antes de sanar al hombre?
(7) ¿Por qué, entonces, estaban furiosos los fariseos? ¿En qué habían convertido el sábado?
(8) Marcos comenta que en ese momento Jesús estaba muy enojado (Marcos 3:5). ¿Por qué estaba enojado?
(9) ¿Puede usted pensar en cosas similares en su vida y en la vida de la iglesia que podrían hacer enojar a Jesús hoy?
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“I ask you, which is lawful on the Sabbath…to save life or to destroy it?” (Lk. 6:9)
The four books of the gospel do record incidents where Jesus was angry, but those incidents are not the “norm”. Sure, Jesus was distressed and saddened by the disbelief and rejection of the Jews, but only in a few incidents did He get angry. The watching by the Pharisees as to whether Jesus would heal the man with a shriveled hand was one such incident (See Mk. 3:1-6 also).
The fact that the Pharisees were watching means that they did believe in the power of Jesus, and they cared less about the life of people than their strict “observance of the law”. This reminds me of a story I read years ago about a church in one of the poorest cities in America, Camden, New Jersey.
A dying church with a congregation of just a handful of senior citizens was initially receptive to opening their doors to minister to the neighborhood’s poor children through an after-school program. As the program prospered, with an increasing number of kids coming to be tutored (which was so desperately needed in a city like Camden) and more importantly to learn about Jesus, the church was “disturbed” by these energetic children. These few remaining people of the church cared far more about maintaining an empty, tidy shell, than allowing these children, generally surrounded by crime, drugs and guns, to take shelter in their only sanctuary. Yes, some of the children liked to kick open the door on their way into the church. As they were about to kick out the children and discontinue the after-school program, their eyes were eventually opened. They saw that as much these children behaved outwardly exactly like children for the most part, they had also been transformed from within by the Holy Spirit. They had the joy of baptizing many of these children into God’s family, in spite of the dents and scratches on the door.
People are important, because God cares about people!
"Yo os pregunto, ¿es lícito en el día de reposo ... salvar una vida o destruirla?" (LBLA) (Lucas 6:9)
Aunque los cuatro libros del evangelio registran ocasiones en que Jesús se enojó, estos incidentes no son la "norma". Es cierto que Jesús se angustió y se entristeció a causa de la incredulidad y el rechazo de los judíos; sin embargo, solo en unas pocas ocasiones llegó a enojarse. Una de estas ocasiones fue cuando los fariseos observaron atentamente a Jesús para ver si curaría al hombre de la mano seca (ver también Marcos 3:1-6).
El hecho de que los fariseos estaban observando a Jesús significa que en verdad creían en Su poder y que se preocupaban menos por la vida de las personas que por su estricta “observancia de la ley”. Esto me recuerda una historia que leí hace años sobre una iglesia en una de las ciudades más pobres de Estados Unidos, Camden, Nueva Jersey.
Había una iglesia moribunda con una congregación de solo un puñado de personas de la tercera edad que al inicio se mostró dispuesta a abrir sus puertas para ministrar a los niños pobres del vecindario a través de un programa extraescola. Sin embargo, cuando el programa comenzó a prosperar, con un número creciente de niños que llegaban para recibir tutorías (algo que una ciudad como Camden necesitaba tan desesperadamente) y, lo que es más importante, para aprender sobre Jesús, la iglesia quedó "perturbada" por estos niños enérgicos. A estas pocas personas que quedaban en la iglesia les interesaba mucho más mantener un "cascarón vacío" y ordenado que permitir que estos niños, quienes en general estaban rodeados de crimen, drogas y armas, se refugiaran en su único santuario. Es cierto que a algunos de los niños les gustaba abrir la puerta a patadas cuando entraban a la iglesia. Cuando los miembros de esta iglesia estaban a punto de echar a los niños y suspender este programa extraescolar, sus ojos finalmente fueron abiertos. Se dieron cuenta de que aunque por fuera la mayoría de estos niños se comportaban exactamente como niños, también habían sido transformados desde dentro por el Espíritu Santo. Tuvieron el gozo de bautizar a muchos de estos niños, quienes entraron en la familia de Dios, a pesar de las abolladuras y rayas que habían dejado en la puerta.
¡Las personas son importantes porque a Dios le importan las personas!
(1) Why did Jesus have to choose and designate the Twelve and call them apostles which means those being sent? (See Mk. 3:14-15 for the three-fold purpose of the Apostles.)
(2) How did the Apostles themselves see their role as Apostles (see Acts 1:21-26)?
(3) How significant are these Apostles to the building up of the church? (see Eph. 2:19-20)
(4) Read Revelation 21:14. What added significance is being portrayed by this vision of the Apostle John concerning the New Jerusalem?
(5) Before selecting these 12 men, what did Jesus do?
(6) Why?
(7) Since Jesus knew Judas would betray Him eventually, why would He still choose him? What struggle might Jesus have in this process of selection?
(8) Given the significance, privilege and tremendous honor of being one of the Twelve, how does it speak of the choice made by Judas?
(9) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
(1) ¿Por qué Jesús tuvo que elegir y nombrar a los Doce, llamándolos apóstoles, es decir, los enviados? (Consulte Marcos 3:14-15 para ver cuál era el propósito triple de los Apóstoles.)
(2) ¿Qué pensaban los propios apóstoles sobre su papel como apóstoles (ver Hechos 1:21-26)?
(3) ¿Cuán importantes son estos Apóstoles para la edificación de la iglesia? (ver Efesios 2:19-20)
(4) Lea Apocalipsis 21:14. ¿Qué importancia adicional representa esta visión del apóstol Juan con respecto a la Nueva Jerusalén?
(5) ¿Qué hizo Jesús antes de elegir a estos 12 hombres?
(6) ¿Por qué?
(7) Puesto que Jesús ya sabía que Judas Lo traicionaría eventualmente, ¿por qué lo elegió de todos modos? ¿Qué luchas puede haber experimentado Jesús con respecto a este proceso de selección?
(8) A la luz de la importancia, el privilegio y el tremendo honor de ser uno de los Doce, ¿qué podemos decir sobre la elección que hizo Judas?
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“When morning came, He called His disciples to Him and chose twelve of them whom He also designated apostles.” (Lk. 6:13)
I really wonder on what basis Jesus chose His twelve disciples!
First, why would He overload the team with fishermen — Peter, Andrew, James and John? They were utterly uneducated. How effective could they be? Furthermore, He knew how hot-tempered the sons of Zebedee were: He even gave them the nickname “Sons of Thunder”! Why did He choose them? Peter wasn’t any better. As it turned out, he always put his foot in his mouth, and denied Him three times — at the worst possible time!
Thomas was notorious for his negative attitude. While everyone assured him that Jesus had resurrected, he still remained a skeptic and would have remained so if it were not for His mercy, showing him the wounds on His resurrected body.
We learn far less about the rest of the Twelve. This aptly shows that they were not apostles that could really do much for the Kingdom, except Judas. But Judas did more harm than good anyway. I would not have hired Jesus as the head of my Human Resources Department.
The amazing thing is that these twelve-minus-one disciples, with all their flaws, weaknesses, cowardice and lack of credentials, did turn the world up-side-down.
For one, we have come to know that after all, it is the work of the Holy Spirit that counts. This is why many of the early church fathers were inclined to call the Book of Acts as the Acts of the Holy Spirit.
On the other hand, it is also clear that obedience, not credentials, is what Jesus looks for in His disciples. Failures are always part of being His servants, but repentance and obedience allowed them to be used by Him for His purpose.
And finally, the willingness to suffer for Him marked the lives of all of them. They have learned not to fear those who can kill their bodies but not their souls! This willingness to suffer made them not only invincible, but extremely effective in the spread of the gospel.
Had Jesus chosen the elite of society, the sophisticated and the powerful, not only would they not be able to handle suffering, obedience, and failure, they might end up preaching a very different gospel — one that would not reflect accurately the image of the suffering Christ, nor the gospel of grace.
"Cuando se hizo de día, llamó a sus discípulos y escogió doce de ellos, a los que también dio el nombre de apóstoles." (LBLA) (Lucas 6:13)
¡Realmente me pregunto sobre qué base eligió Jesús a sus doce discípulos!
En primer lugar, ¿por qué habrá sobrecargado el equipo con pescadores (Pedro, Andrés, Santiago y Juan)? No tenían ninguna educación. ¿Cuán eficaces podrían ser? Además, Él ya sabía cuán iracundos eran los hijos de Zebedeo: ¡Incluso les dio el apodo de "Hijos del Trueno"! ¿Por qué los habrá elegido? Y Pedro no era mejor que ellos. Resulta que él siempre metía la pata, y más tarde Lo negó tres veces — ¡y en el peor momento posible!
Tomás era conocido por su actitud negativa. Cuando todos le aseguraban que Jesús había resucitado, él seguía siendo escéptico, y nada habría cambiado si no fuera por la misericordia de Jesús al mostrarle las heridas en Su cuerpo resucitado.
Los evengelios nos enseñan mucho menos sobre los demás integrantes de los Doce. Esto nos muestra acertadamente que ninguno de ellos, excepto Judas, era un apóstol que realmente pudiera hacer mucho por el Reino. Pero de todos modos Judas hizo más daño que bien. Yo nunca habría contratado a Jesús como jefe de mi Departamento de Recursos Humanos.
Lo más asombroso de todo es que estos "doce menos uno" discípulos, con todos sus defectos, debilidades, cobardía y falta de credenciales, pusieron el mundo al revés.
Por un lado, hemos llegado a entender que, después de todo, lo único que cuenta es la obra del Espíritu Santo. Es por eso que muchos de los padres de la iglesia primitiva preferían llamar al libro de los Hechos el libro "de los Hechos del Espíritu Santo".
Por otro lado, también está claro que la obediencia, y no las credenciales, es lo que Jesús busca en sus discípulos. Los fracasos son siempre parte de ser Sus siervos, pero el arrepentimiento y la obediencia permitieron que Él los usara para Sus propósitos.
Y por último, una cualidad que marcó la vida de todos ellos es la disposición a sufrir por Él. ¡Aprendieron a no temer a aquellos que podían matar sus cuerpos pero no sus almas! Esta disposición a sufrir los hizo no solo invencibles, sino también extremadamente efectivos en la difusión del evangelio.
Si Jesús hubiera elegido la élite de la sociedad, las personas sofisticadas y poderosas, estas no solo no habrían sido capaces de lidiar con el sufrimiento, la obediencia y los fracasos, sino que pueden haber terminado por predicar un evangelio muy diferente — un evangelio que no habría reflejado con precisión ni la imagen del Cristo sufriente ni el evangelio de la gracia.
The messages in the rest of the chapter greatly resemble the messages in the Sermon of the Mount (in Matt. 5). However, the setting and the location are clearly different. “Preachers usually make use of the same or different matter in different sermons, especially if they speak without a written script” (Morris, 138). It is perhaps helpful to remember that both Matthew and Luke record Jesus’ sermons in a summary form as directed by the Holy Spirit with different emphases. In Luke’s case, the immediate hearers are the “disciples”, i.e. those who have made a commitment to follow Christ, not the non-believers, although they were present at time (Lk. 6:1).
Since this section contrasts the blessed and the “woeful”, let’s pair them up for reflection:
Blessed are the: |
Woe to you who are: |
Poor – theirs is the Kingdom of God |
Rich – already received comfort |
Hungry – will be satisfied |
Well-fed – will go hungry |
Weeping – will laugh |
Laughing – will mourn and weep |
Rejected – reward in heaven |
Spoken well of - like false prophets |
(1) What do the poor, the hungry, and the weeping have in common?
(2) What do the rich, the well fed and the laughing have in common?
(3) What do all of the above have in common?
(4) Do you normally associate the poor, the hungry and the weeping as blessed? Why not?
(5) Why then does Jesus call them blessed? What might they have in common that makes them blessed?
(6) Do you normally associate the rich, the well-fed and the laughing as woeful? Why or why not?
(7) Why then does Jesus call them woeful? What might they have in common that makes them woeful?
(8) Is it harder for the more fortunate in this life to enter the Kingdom of God? Why? (See Lk. 12:21; 18:24-25)
(9) Is it necessarily easier for the less fortunate in this life to enter the Kingdom of God? Why?
(10) In the final analysis, as disciples of Jesus, what makes one blessed?
(11) How historically were prophets treated? Why?
(12) Why should the disciples of Christ expect the same treatment?
(13) If we are persecuted for the sake of Christ as His followers, what reward will be given to us?
(14) Therefore, does blessedness as preached by Jesus in this context refer to temporal or heavenly rewards?
(15) Given the teachings in this section, what then should be the mark of Jesus’ disciples?
(16) What is the main message to you today and how can you apply it to your life?
Las enseñanzas del resto del capítulo son muy parecidas a las del Sermón del Monte (en Mateo 5). Sin embargo, es evidente que el contexto y el lugar en que se encontraba Jesús son claramente distintos. “Es común que los predicadores usen el mismo tema o temas distintos en diferentes sermones, especialmente cuando hablan sin un bosquejo escrito” (Morris, 138). Quizás sea útil recordar que tanto Mateo como Lucas registran los sermones de Jesús de manera resumida, según el Espíritu Santo los movió para darles sus énfasis distintivos. En el relato de Lucas, los oyentes inmediatos son los "discípulos", es decir, aquellos que habían hecho el compromiso de seguir a Cristo, y no los incrédulos, aunque estos también estaban presentes en ese momento (Lc. 6:17).
Puesto que esta sección compara a los bienaventurados con los “desdichados”, presentaremos los dos grupos en columnas paralelas para facilitar nuestra reflexion:
Bienaventurados vosotros |
Ay de vosotros |
Los pobres – vuestro es el reino de Dios |
Los ricos – ya estáis recibiendo todo vuestro consuelo |
Los que ahora tenéis hambre – seréis saciados |
Los que ahora estáis saciados – tendréis hambre |
Los que ahora lloráis – reiréis |
Los que ahora reís – os lamentaréis y lloraréis |
Los rechazados – vuestra recompensa es grande en el cielo |
Los hombres hablan bien de vosotros – sois como los falsos profetas |
(1) ¿Qué tienen en común los pobres, los hambrientos y los que lloran?
(2) ¿Qué tienen en común los ricos, los bien alimentados y los que ríen?
(3) ¿Qué tienen en común todas estas personas mencionadas anteriormente?
(4) ¿Usted normalmente considera que los pobres, los hambrientos y los que lloran son personas bienaventurados? ¿Por qué no?
(5) ¿Por qué, entonces, Jesús los llama bienaventurados? ¿Qué aspecto común podría ser el motivo de su bienaventuranza?
(6) ¿Usted normalmente considera que los ricos, los bien alimentados y los que ríen son personas desdichadas? ¿Por qué o por qué no?
(7) ¿Por qué, entonces, Jesús los llama desdichados? ¿Qué aspecto común podría ser el motivo de su desdicha?
(8) ¿Es más difícil para aquellos que son más afortunados en esta vida entrar en el Reino de Dios? ¿Por qué? (ver Lucas 12:21; 18:24-25)
(9) ¿Es necesariamente más fácil que los menos afortunados en esta vida entren en el Reino de Dios? ¿Por qué?
(10) En resumen, ¿qué es lo que hace bienaventurado a un discípulo de Jesús?
(11) ¿Qué nos enseña la historia sobre cómo eran tratados los profetas? ¿Por qué eran tratados así?
(12) ¿Por qué los discípulos de Cristo deberían esperar recibir el mismo trato?
(13) ¿Qué recompensa recibiremos si somos perseguidos por causa de Cristo como Sus seguidores?
(14) Por lo tanto, ¿la bienaventuranza predicada por Jesús en este contexto se refiere a recompensas temporales o celestiales?
(15) A la luz de las enseñanzas de esta sección, ¿cuál debería ser la característica principal de los discípulos de Jesús?
(16) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Blessed are you who are poor, for yours is the kingdom of God.” (Lk. 6:20)
It is certainly true that Luke, in his gospel account, has more references to condemn the rich, and thus he appears to “favor” the poor to the point that his account of the “Sermon on the Plain” calls the poor and the hungry blessed, and not just those who are “poor in spirit” and not those who “hunger and thirst after righteousness” as in Matthew’s Sermon on the Mount (Matt. 5:3, 6).
We have to remember that whether it is the gospel of Luke or the gospel of Matthew, they are recording the words of Jesus, not their own. All three Synoptic gospels record Jesus’ comment that it is hard for the rich to enter the Kingdom of God (Matt. 19:23, Mk. 10:23; Lk. 18:24). Indeed, it is harder for the fortunate in this life to feel the need for God. However, it does not necessarily make the poor, the less fortunate in this life, to necessarily feel their need for God. Carlo Corretto, who purposely led a life of poverty, had this to say in this respect:
“And when I thought of the poor I had met in my life, especially in recent years, it was clear that there were poor who were only poor — very sad, often angry and certainly not blessed.
"And again, I recalled very well, there were poor people who were quite otherwise, poor people who wore their poverty beautifully.
"Poor people who had the conviction that they were guided by God, supported by His Presence.
"Poor people who were able to love, in spite of their sudden vexations — poor people who were patient in trial, rich in hope, strong in adversity.
"Poor people who were blessed because they could bear witness, every day, that God was present in their lives, and that He provided for them as He did for the sparrow of the sky, which possess no granaries.”
I believe he captures the meaning of “Blessed are the poor” beautifully.
“Bienaventurados vosotros los pobres, porque vuestro es el reino de Dios." (LBLA) (Lucas 6:20)
No cabe duda de que el relato del evangelio de Lucas contiene más pasajes de denuncia de los ricos que los demás evangelios; por lo tanto, Lucas parece "favorecer" a los pobres hasta tal punto que su relato del "Sermón de la Llanura" dice que los bienaventurados son los pobres y los hambrientos (y no solo aquellos que son “pobres en espíritu” y “tienen hambre y sed de justicia”, como en el Sermón del Monte en Mateo 5:3, 6).
Independientemente de si estamos leyendo el evangelio de Lucas o el de Mateo, tenemos que recordar que ambos autores registraron las palabras de Jesús, no las suyas. Los tres evangelios sinópticos registran el comentario de Jesús sobre lo difícil que es para los ricos entrar en el Reino de Dios (Mateo 19:23, Marcos 10:23; Lucas 18:24). De hecho, es más difícil que los afortunados en esta vida sientan su necesidad de Dios. Sin embargo, esto no significa necesariamente que los pobres, los menos afortunados en esta vida, sientan su necesidad de Dios. Carlo Corretto , una persona que deliberadamente llevó una vida de pobreza, tiene esto que decir al respecto:
“Y cuando consideré a los pobres que había conocido en mi vida, especialmente en estos últimos años, estaba claro que había pobres que eran pobres y nada más — eran muy tristes, a menudo enojados y por supuesto no bendecidos.
"También me acordaba muy bien de que había otras personas pobres que eran muy diferentes; eran personas que llevaban su pobreza de manera hermosa.
"Eran pobres que tenían la convicción de que estaban siendo guiados por Dios, apoyados por Su Presencia.
"Eran pobres que eran capaces de amar a pesar de sus súbitas aflicciones, pobres que eran pacientes en la prueba, ricos en la esperanza, fuertes en la adversidad.
"Eran pobres bienaventurados, porque todos los días podían dar testimonio de que Dios estaba presente en sus vidas, y que les daba provisión como lo hace con el gorrión del cielo, que no tiene graneros”.
Creo que estas palabras captan maravillosamente el significado de "Bienaventurados los pobres".
(1) What do you think the intention of Jesus is by prefacing this message of loving our enemies with saying, “But I tell you who hear me”?
(2) I would like to suggest that what this preface means is, “If you are really serious in listening to me”. What do you think?
(3) We all have people that we do not like, but Jesus is referring to our “enemies”:
a. What is the definition of enemies as elaborated in the examples in vv. 27-29?
b. Given these examples, who are your enemies?
(4) In asking us to love our enemies, Jesus gives very concrete instructions to us. What will prevent us from doing the following?
a. Doing good to those who hate and have sought to harm or destroy us
b. Blessing or wishing them well those who have publicly cursed or insulted us
c. Praying sincerely for those who have mistreated, abused or taken advantage of us
(5) What might prevent us from turning the other cheek to be struck, apart from the fear of being hurt?
(6) Apart from the desire to not suffer any material losses, what might prevent us from letting our tunic be taken in addition to our cloak?
(7) Jesus sums up the above by telling us, “Do to others as you would have them do to you” (v.31).
a. You might protest that you would never hate, curse or mistreat anyone, let alone strike anyone or take anything that does not belong to you. How then can you apply this principle?
b. If someone can really put into practice these instructions of the Lord, what kind of a person is he or she, and how would you describe these kinds of actions?
c. Do you wish to receive such kindness from others?
d. Have you received such kindness from anyone? (See v. 36)
(8) By being disciples of Jesus, we have become “sons of the Most High” (6:35). What then should our distinguishing marks be from the “sinners”, meaning those who have not been forgiven by our Father God? (vv. 32-36)
(9) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
(1) En su opinión, ¿cuál fue la intención de Jesús al iniciar este mensaje sobre el amor a nuestros enemigos con la frase, “Pero a vosotros los que oís, os digo”?
(2) Quisiera proponer que lo que significa esta introducción es, "Si realmente estáis tomando en serio lo que escuchais de mí". ¿Está usted de acuerdo?
(3) Todos conocemos a personas que no nos agradan, pero aquellos a quienes Jesús se refiere aquí son nuestros "enemigos":
a. Con base en los ejemplos dados en los vv. 27-29, ¿cuál es la definición de la palabra enemigos?
b. A la luz de estos ejemplos, ¿quiénes son sus enemigos?
(4) Al pedir que amemos a nuestros enemigos, Jesús nos da instrucciones muy concretas. ¿Qué podría impedirnos hacer lo siguiente?
a. Hacer bien a los que nos odian y que han buscado dañarnos o destruirnos
b. Bendecir o desear lo mejor de aquellos que nos han maldecido o insultado públicamente
c. ¿Orar con sinceridad por aquellos que nos han maltratado o abusado, o que se han aprovechado de nosotros
(5) ¿Qué (aparte del temor de ser heridos) podría impedirnos ofrecer la otra mejilla para que nos golpeen?
(6) ¿Qué (aparte del deseo de no sufrir pérdidas materiales) podría impedirnos dejar que se nos quite nuestra túnica, además de nuestra capa?
(7) Jesús resume lo anterior diciéndonos, “Así como queréis que los hombres os hagan, haced con ellos de la misma manera” (v.31).
a. Usted podría afirmar que nunca odiaría, maldeciría o maltrataría a nadie, y que mucho menos golpearía a nadie o tomaría algo que no le pertenece. ¿Cómo, entonces, puede usted aplicar este principio?
b. Si alguien realmente pudiera poner en práctica estas instrucciones del Señor, ¿qué tipo de persona sería y cómo describiría usted esta clase de acciones?
c. ¿Desea usted recibir de los demás esta misma clase de bondad?
d. ¿Usted alguna vez recibió de otros esta clase de bondad? (ver el v. 36)
(8) Por ser discípulos de Jesús, nos hemos convertido en “hijos del Altísimo” (6:35). ¿Cuáles, entonces, deberían ser las características que nos diferencian de los “pecadores”, es decir, de aquellos que no han sido perdonados por nuestro Padre Dios? (vs. 32-36)
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Be merciful just as your Father is merciful.’” (Lk. 6:36)
The teaching by Jesus to love our enemies, to do good to those who hate us, to bless those who curse us and to pray for those who mistreat us appears to be unreasonable and impossible to do, except for those who truly recognize their own wickedness before God and truly experience the mercies of God:
- We were His enemies and yet he loves us.
- We were God-haters and in the words of John Newton who wrote the famous “Amazing Grace”, we did not even want Him, and yet He sent His Son to die for us.
- We were God-cursers and we mistreated our Savior. Through the mouths of the religious leaders, the soldiers and the passers-by and the thief on the cross, we and the world mocked and despised the Lamb of God, and yet He says, “Father forgive them for they do not know what they are doing”.
We are the wicked, we are the ungrateful, and yet all we receive from God is mercy upon mercy — which we do not deserve, which we did not even want to receive. If this is how God has treated us, His enemies, how else can we treat our enemies?!
However, the recognition of our wickedness and the experiencing of God’s mercies do not “naturally” enable us to love our enemies. To forgive is still a divine act, as the many stories told by Corrie Ten Boom show. Here is one of them:
“Once after Corrie talked in a church the people got up silently, as they always did in Germany, and filed out. But working against the flow was a man coming toward Corrie. He looked familiar.
" 'No'! She wanted to scream.
"The man stopped in front of her, smiling, 'What a fine message. Frau ten Boom. I’m so glad to hear our sins are forgiven.' This very man was at Ravensbruck (the Nazi camp in which Corrie and her sister, Betsie were held and the latter eventually died naked without being attended to in her prolonged sickness)! He was one of the guards who watched coldly as Corrie and Betsie filed past, naked and degraded. She remembered him distinctly. Corrie could not speak. She pretended to be preoccupied. 'You mentioned you were at Ravensbruck. You won’t believe this but I was a guard at Ravensbruck. However after the war I became a Christian. God forgave me. Will you forgive me?' He extended his weathered and hairy hand. It was as repulsive as a snake.
" 'Oh, how hard it was to be in Christ at times like this', thought Corrie. She had a thousand reasons to hate this evil man. Poor sweet Betsie. But Betsie would have been first to forgive him. Corrie had to forgive him. Or God would not forgive her. It was perfectly clear in the Bible. She looked at the man’s repulsive hand. Forgiveness was not an emotion one indulged in. It was the will of God.
"She extended her hand and said, 'I forgive you.'
"Warmth flooded over her. It was intense. She felt herself glow with love. But it was not her love. She was powerless. It was God’s love just as Paul wrote in the fifth chapter of Romans, 'And hope does not disappoint us, because God has poured out His love into our hearts by the Holy Spirit, whom He has given us'.”
(Heroes of the Faith, Boom, 182-3)
“Sed misericordiosos, así como vuestro Padre es misericordioso." (LBLA) (Lc. 6:36)
La enseñanza de Jesús de que debemos amar a nuestros enemigos, hacer bien a los que nos aborrecen, bendecir a los que nos maldicen y orar por los que nos maltratan, parece irrazonable e imposible de realizar, excepto para aquellos que realmente reconocen su propia maldad ante Dios y realmente experimentan las misericordias de Dios:
- Éramos Sus enemigos; sin embargo, Él nos ama.
- Éramos odiadores de Dios, y en palabras de John Newton (el autor del famoso himno “Sublime Gracia”), ni siquiera Lo deseábamos; sin embargo, Él envió a Su Hijo para morir por nosotros.
- Maldecíamos a Dios y maltratamos a nuestro Salvador. Mediante las bocas de los líderes religiosos, los soldados, los transeúntes y el ladrón en la cruz, nosotros y el mundo nos burlamos del Cordero de Dios y Lo despreciamos; sin embargo, Él dice, “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen”.
Somos los malvados, somos los ingratos; sin embargo, lo único que recibimos de Dios es misericordia tras misericordia, las cuales no merecemos, ni siquiera queríamos recibir. Si así es como Dios nos ha tratado a nosotros, Sus enemigos, ¡¿cómo podríamos no tratar a nuestros enemigos de la misma manera?!
Sin embargo, el simple hecho de reconocer nuestra maldad y haber experimentado las misericordias de Dios no nos capacita “naturalmente” para amar a nuestros enemigos. Perdonar sigue siendo un acto divino, como demuestran las numerosas historias contadas por Corrie Ten Boom. A continuación reproduzco una de ellas:
“Una vez, después de una plática que dio Corrie en una iglesia, los oyentes se levantaron en silencio y salieron, como siempre hacían en Alemania. Pero había un hombre que iba contra la corriente para acercarse a Corrie. Parecía familiar.
"Ella quería gritar, ¡'No'!
"El hombre se detuvo frente a ella, sonriendo, 'Qué bonito mensaje, Frau ten Boom. Me alegra mucho escuchar que nuestros pecados han sido perdonados'. ¡Este mismo hombre había estado en Ravensbruck (el campo nazi en el que Corrie y su hermana Betsie estuvieron detenidas, y donde esta última finalmente murió desnuda sin ser atendida durante su prolongada enfermedad)! Él era uno de los guardias que las miraba fríamente mientras Corrie y Betsie pasaban desnudas y humilladas. Ella lo recordaba claramente. Corrie no pudo hablar. Fingió estar pensando en otra cosa. 'Usted mencionó que estuvo en Ravensbruck. Quizás no lo crea, pero yo fui guardia en Ravensbruck . Pero después de la guerra me convertí en cristiano. Dios me perdonó. ¿Usted me perdonaría?' Extendió su mano peluda y desgastada. Era tan repulsiva como una serpiente.
"'Oh, qué difícil es estar en Cristo en momentos como este', pensó Corrie. Tenía mil razones para odiar a ese hombre malvado. Pobre, dulce Betsie. Pero Betsie habría sido la primera en perdonarlo. Corrie tenía que perdonarlo. O Dios no la perdonaría a ella. La Biblia lo había dejado totalmente en claro. Ella miró la mano repulsiva del hombre. El perdón no era una simple emoción que uno se permitiera. Era la voluntad de Dios.
"Ella extendió su mano. 'Te perdono', dijo.
"El calor la inundó. Fue intenso. Sintió que estaba brillando de amor. Pero no era su amor. Ella era impotente. Era el amor de Dios, tal como Pablo escribió en el quinto capítulo de Romanos: 'Y la esperanza no desilusiona, porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por medio del Espíritu Santo que nos ha dado'".
(Héroes de la fe, Boom, 182-3)
This is a section that is best regarded as a collection of teachings or sayings of Jesus during this Sermon on the Plain:
(1) Vv. 37-38 — Have a big heart
a. There are two aspects to judging: To form an opinion and to condemn. Which of these do you think Jesus had in mind?
b. If we are certain that our judgment (i.e. our opinion) is sure and that the person indeed has done something wrong (especially against us), what should we do, according to v. 37?
c. What if we do not forgive?
d. What if we do not have the strength to forgive? (Do you think the best description under the circumstance is that we cannot forgive, or we will not forgive?)
e. Luke has not clarified what the teaching to “give” in v. 38 entails. Apart from the giving of “forgiveness”, what else might it include?
f. Did you ever experience the promise of v. 38 that you received far more from God than you gave?
g. On the contrary, did you ever experience having received very little because you have given too little?
(2) Vv. 39-40 — Do not be a blind teacher
a. If we are “fully trained”, then we will be like our teacher, the Lord Jesus, and will not be a blind leader. What does being fully trained entail? (Note: Fully trained can be and has been translated as having been perfected.)
b. As a pastor, leader or Sunday School teacher, what then should you do to avoid being a blind pastor, leader or teacher?
(3) Vv. 41-42 — Remove our plank first
a. Jesus is obviously using an exaggerated analogy.Why would He choose to use such an exaggeration? What is His point?
b. What is the definition of a hypocrite?
c. Jesus does not appear to stop us from seeing the speck of sawdust in our brother’s eye totally, so long as we remove our “plank” first. What if we really look at ourselves and remove our “plank” first, what would it do to the “speck of sawdust” that we perceived in our brother’s eye?
(4) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
La mejor forma de entender esta sección es considerarla como una colección de enseñanzas o dichos que pronunció Jesús durante este Sermón de la Llanura:
(1) Vv. 37-38 —Tenga un gran corazón
a. La palabra juzgar tiene dos sentidos: formarse una opinión y condenar. En su opinión, ¿cuál de estos sentidos tiene Jesús en mente?
b. Según el v. 37, ¿qué debemos hacer si estamos seguros de que nuestro juicio (es decir, nuestra opinión) es correcto y que la otra persona en verdad ha hecho algo malo (en especial si fue contra nosotros)?
c. ¿Qué pasará si no perdonamos?
d. ¿Qué debemos hacer si no tenemos fuerzas suficientes para perdonar? (¿Piensa usted que en tales circunstancias es más correcto decir que no podemos perdonar o que no queremos perdonar?)
e. Lucas no ha aclarado lo qué conlleva la enseñanza de "dar" en el v. 38. ¿Qué otra cosa podría significar, además de dar "perdón"?
f. ¿Usted alguna vez experimentó la promesa del verso 38 de recibir mucho más de Dios de lo que podría dar?
g. ¿Usted alguna vez experimentó lo contrario, a saber, recibir muy poco por haber dado muy poco?
(2) Vv. 39-40 — No sea un maestro ciego
a. Cuando estamos “bien preparados”, seremos como nuestro maestro, el Señor Jesús, y no seremos líderes ciegos. ¿Qué conlleva estar bien preparados? (Nota: La expresión que la LBLA traduce como ''preparado bien'' puede ser traducido como ''perfeccionado''; algunas versiones incluso lo han traducido así.)
b. Si usted es un pastor, líder o maestro de escuela dominical, ¿qué debe hacer para evitar ser un pastor, líder o maestro ciego?
(3) Vv. 41-42 — Saquemos primero nuestras vigas
a. Es obvio que Jesús usa aquí una analogía exagerada. ¿Por qué elegiría usar una exageración tan desmesurada? ¿Qué verdad quiere comunicar?
b. ¿Qué significa la palabra hipócrita?
c. Parece que Jesús no quiere evitar totalmente que veamos la mota que está en el ojo de nuestro hermano, siempre y cuando primero quitemos nuestra "viga". ¿Qué pasará cuando realmente nos miremos a nosotros mismos y primero saquemos nuestra “viga”? ¿Qué efecto tendrá sobre la “mota” que habíamos percibido en el ojo de nuestro hermano?
(4) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Give and it will be given to you. A good measure, pressed down, shaken together and running over will be poured into your lap.” (Lk. 6:38)
This particular verse in the Bible has spoken to me in a very personal and special way. It was on June 1, 1991 that I was listening to a sermon preached based on this verse during a worship service.
Somehow, as this verse was being expounded by the pastor, it seemed to jump out of the page before me and I heard a voice speaking to me, “Give yourself to me in full-time ministry, and I’ll worry about the rest.”
I had never heard the voice of God before. Sure, He spoke to me through impressing upon me certain Bible verses from time to time. The Holy Spirit often drew my attention to my sins through a sense of peacelessness, especially when I was praying to Him. But I had never heard His voice so audibly and clear in my life.
As the service progressed, the voice would not leave me, and in fact, my heart was about to explode, sensing the working of the Holy Spirit.
To cut a long story short, I resisted the call and even said in my heart, “You must be kidding. No way, not at this time!” You see, it was a time when I was arranging bridge financing to complete a very lucrative business investment and the prospect looked awfully good.
After a while, by the grace of God, I yielded to the will of God. I gave up my financial and career dream. From the worldly point of view, I gave up all that I have been trained and worked so hard for.
But the result? I have been given a good measure, pressed down, shaken together and running over poured into my lap. I have truly experienced the promise of the Lord in Luke 18:29-30: “no one who has left home or wife or brothers or parents or children for the sake of the kingdom of God will fail to receive many times as much in this age and in the age to come, eternal life.”
Not only have I been blessed with a very supportive wife and godly children who continue to follow the Lord, I have been blessed with many spiritual children as well. And I can also say with the children of Israel that, during all these years, our clothes have not worn out, and our feet have not swollen (Deut. 8:4).
“Dad, y os será dado; medida buena, apretada, remecida y rebosante, vaciarán en vuestro regazo." (LBLA) (Lucas 6:38)
Este versículo específico de la Biblia me habló de una manera muy personal y especial. El primero de junio de 1991 estaba escuchando una predicación basada en este versículo durante un culto de adoración.
De alguna manera, este versículo pareció saltar de la página mientras el pastor lo explicaba, y escuché una voz que me decía: “Entrega tu vida a mí en el ministerio de tiempo completo y yo me ocuparé de todo lo demás".
Nunca antes había escuchado la voz de Dios. Es cierto que me había hablado de vez en cuando al hacer que ciertos versículos de la Biblia me impactaran. El Espíritu Santo a menudo me llamaba la atención sobre mis pecados mediante una sensación de falta de paz, especialmente cuando le estaba orando. Pero nunca en mi vida había escuchado Su voz de manera tan clara y audible.
A medida que se prolongaba el culto, la voz no me dejaba; de hecho, mi corazón estaba a punto de rebentar al sentir la obra del Espíritu Santo.
Para abreviar una larga historia, resistí al llamado e incluso dije en mi corazón: “Debes estar bromeando. ¡De ninguna manera, no en este momento!" Lo dije porque en esa época estaba organizando un financiamiento puente para completar una inversión comercial muy lucrativa con muy buenas perspectivas.
Por la gracia de Dios, cedí a Su voluntad después de un tiempo. Renuncié a mi sueño financiero y profesional. Desde un punto de vista mundano, había renunciado a todo aquello para lo que fui entrenado y por lo que había trabajado tan duro.
¿Pero cuál fue el resultado? Me han dado una buena medida, apretada, remecida y rebosante vaciada en mi regazo. En verdad he experimentado la promesa del Señor en Lucas 18:29-30: “Entonces Él les dijo: En verdad os digo: no hay nadie que haya dejado casa, o mujer, o hermanos, o padres o hijos por la causa del reino de Dios, que no reciba muchas veces más en este tiempo, y en el siglo venidero, la vida eterna".
Dios no solo me ha bendecido con una esposa que me apoya e hijos piadosos que continúan siguiendo al Señor; también me ha bendecido con muchos hijos espirituales. También puedo decir con los hijos de Israel que durante todos estos años, nuestras ropas no se han gastado ni nuestros pies se han hinchado (Deut. 8:4).
Luke concludes the recording of the Sermon on the Plain with two analogies based on contrast:
- good and bad trees (vv. 43-45)
- good and bad foundations (vv. 46-49)
(1) What are the two kinds of people being contrasted by the above?
(2) Vv. 43-45 —The two kinds of trees:
a. We know the hearers are the disciples, so is this analogy meant for self-examination by the disciples or for their discernment concerning teachers or both? Why?
b. What is the importance of using fruit to point to one’s true self?
c. By v.45, everything flows out of the heart.
- Can one fool others by acting out how good fruit looks?
- Can one fool others by carefully crafting what he will speak from his mouth?
(3) Vv. 46-49 — The two kinds of foundations (presumably as a conclusion to the Sermon on the Plain)
a. People like to say, “You can fool people some of the time, but not all the time”. How true is this statement?
b. We may be able to fool others for an extended period of time. According to Jesus, when is the time that our true self will be revealed?
c. What might be the “flood” and “torrent” that will strike us and threaten the foundation of our discipleship or relationship with Christ?
d. What might be the flood that has shaken the foundation of faith of some of the people around you?
e. What might be the reason that their faith had not withstood the test?
f. When we address Jesus as Lord, what are we acknowledging?
g. Pause and reflect on whether there is an area of life in which you have not truly obeyed the Lord.
(4) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
Lucas concluye su relato del Sermón de la Llanura con dos analogías con elementos contrastantes:
- árboles buenos y malos (vv. 43-45)
- cimientos buenos y malos (vv. 46-49)
(1) ¿Cuáles son los dos tipos de personas contrastantes a que se refieren las analogías?
(2) Vv. 43-45 — Los dos tipos de árboles:
a. Sabemos que los oyentes son los discípulos. Por lo tanto, ¿el propósito de esta analogía es para que hagan un autoexamen, es para que sepan discernir entre buenos y malos maestros, o es para que hagan ambas cosas? ¿Por qué?
b. ¿Por qué es importante usar los frutos para señalar la verdadera identidad de uno?
c. Según el v. 45 todo procede del corazón.
(3) Vv. 46-49 — Los dos tipos de fundamentos (probablemente sirve como la conclusión del Sermón de la Llanura)
a. A la gente le gusta decir: "Puedes engañar a los demás algunas veces, pero no todo el tiempo". ¿Cuán cierta es esta afirmación?
b. Incluso es posible que engañemos a los demás durante mucho tiempo. Sin embargo, según Jesús, ¿en qué momento será revelado nuestro verdadero yo?
c. ¿Qué podrían representar la “inundación” y el “torrente” que nos llegarán y amenazarán el fundamento de nuestro discipulado o relación con Cristo?
d. ¿Cuál podría ser la "inundación" que ha sacudido el fundamento de la fe de algunos a su alrededor?
e. ¿Cuál podría ser la razón por la que la fe de estas personas no resistió la prueba?
f. ¿Qué es lo que reconocemos cuando nos dirigimos a Jesús como nuestro Señor?
g. Separe un tiempo para reflexionar sobre si hay algún área de su vida en la que realmente no ha obedecido al Señor.
(4) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“The moment the torrent struck that house, it collapsed and its destruction was complete.” (Lk. 6:49)
“Man of Vision” is a book about the founder of World Vision, Bob Pierce. He was obviously a very successful and influential man. He obviously preached in the name of Jesus. He might not have driven out demons, but he certainly performed things that very few could match — the setting up of World Vision that has greatly impacted the lives of many in the Third World, especially children in abject poverty.
But in the book I just mentioned, his daughter honestly tells of how he could not get along with other people in leadership, how he ignored his family and how he contributed to the suicide of one of his daughters. While he might have helped millions of families, he ruined his own. It was by the extreme mercy of God that he was able to somewhat reconcile with his family before his death.
Bob Pierce’s life is a warning to us, especially those in Christian leadership. Jesus is not looking at the fruit of our lavish claims about Him, our effective preaching and teaching ministry, our great sacrifice for Him or any achievements recognized by the world. He only looks at our relationship with Him — if we are obedient to Him and His will. That is the only fruit that counts.
"y el torrente dio con fuerza contra ella y al instante se desplomó, y fue grande la ruina de aquella casa." (LBLA) (Lucas 6:49)
El libro “Man of Vision” cuenta la historia de Bob Pierce, el fundador de la organización World Vision. Desde luego, él fue un hombre muy exitoso e influyente, y obviamente predicaba en el nombre de Jesús. A pesar de que no expulsó ningún demonio, sin duda realizó cosas que muy pocos podrían igualar, especialmente la creación de World Vision, una organización que ha tenido un gran impacto en las vidas de muchos en el Tercer Mundo, especialmente para los niños que viven en la pobreza extrema.
Sin embargo, en el libro que acabo de mencionar, su hija cuenta con sinceridad que él no podía llevarse bien con los demás en el liderazgo, que ignoraba a su familia e incluso que contribuyó al suicidio de una de sus hijas. Aunque había ayudado a millones de familias, arruinó la suya. Fue solo por la extrema misericordia de Dios que pudo reconciliarse un poco con su familia antes de su muerte.
La vida de Bob Pierce sirve de advertencia para nosotros, especialmente aquellos que tenemos posiciones de liderazgo cristiano. El fruto que busca Jesús no son nuestras afirmaciones extravagantes acerca de Él, nuestro ministerio eficaz de predicación y enseñanza, nuestro gran sacrificio por Él o algún logro que el mundo reconozca. Lo único que le importa es nuestra relación con Él, es ver que somos obedientes a Él y a Su voluntad. Ese es el único fruto que cuenta.