This week we
will continue to study the Gospel of Luke.
(1) These messengers from the religious leaders gave a rather detailed description of the character of Jesus. Examine yourself in light of Jesus’ character and reflect on how you may imitate Jesus in the following ways:
a. Speaking and teaching what is right
b. Not showing partiality
c. Teaching the way of God in accordance with the truth
(2) If these religious leaders could describe Jesus as such, why then did they not believe in Him?
(3) Why would they think that such a question or issue might give them the excuse to hand Jesus over to the authorities (meaning the Roman government)? Did they not expect their Messiah to overturn the Roman Government?
(4) Without reading Jesus’ reply, come up with your own reply to their question about “Is it right to pay taxes to Caesar?” (Remember, like most Caesars who were ruthless and violent, Tiberius who was the Caesar in Jesus’ time, was also slothful, self-indulgent, hypocritical and greatly despised by historians, not to mention being a foreign occupying ruler of the Jews.)
(5) If the “image” on the coin confers authority to Caesar, what “image” confers God’s authority on earth?
(6) Since what belongs to Caesar really belongs to God, how does Jesus’ reply speak to our relationship with the government of our land? (Refer to Dan. 2:21 and Rom. 13:1.)
(7) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
Esta semana continuaremos con nuestro estudio del Evangelio de Lucas.
(1) Estos mensajeros enviados por los líderes religiosos dieron una descripción bastante detallada del carácter de Jesús. Examínese a sí mismo a la luz del carácter de Jesús y reflexione sobre cómo usted puede imitarlo de las siguentes maneras:
a. Hablar y enseñar rectamente
b. No guiarse por las apariencias
c. Enseñar con verdad el camino de Dios.
(2) Si así es como estos líderes religiosos podían describir a Jesús, ¿por qué no habían creído en Él?
(3) ¿Por qué pensarían que tal pregunta o cuestión les daría una excusa para entregar a Jesús a las autoridades (es decir, al gobierno romano)? ¿Acaso no esperaban que su Mesías derrocara al gobierno romano?
(4) Antes de leer la respuesta de Jesús, formule su propia respuesta a la pregunta "¿Nos es lícito pagar impuesto al César, o no?" (Tenga presente que la mayoría de los césares eran hombres despiadados y violentos. Además, Tiberio, el César de la época de Jesús, también era perezoso, autoindulgente, hipócrita y muy despreciado por los historiadores, sin mencionar el hecho de que representaba el gobierno extranjero que estaba ocupando el territorio judío).
(5) Si la "imagen" de Cesar en la moneda le otorgaba autoridad, ¿cuál es la "imagen" de Dios que le otorga autoridad sobre la tierra?
(6) Puesto que todo lo que pertenece al César realmente pertenece a Dios, ¿qué nos enseña la respuesta de Jesús sobre la relación que existe entre nosotros y el gobierno de nuestro país? (Consulte Dan.2:21 y Rom.13:1.)
(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Then give to Caesar what is Caesar’s, and to God what is God’s.” (Lk. 20:25)
Jesus wisely sidestepped the trap set by the Pharisees who allied with their enemies, the Herodians, in order to trap their common enemy, Jesus. (Matt. 22:15-22) In His famous declaration: “Give to Caesar what is Caesar’s”, He used the portrait on the Roman denarius to make His point. In essence, He was saying that the image on the coin confers authority to Caesar. The question I can’t help but ask is, “What image confers God’s authority on this earth then?”"Pues dad al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios." (LBLA) (Lucas 20:25)
Jesús esquivó sabiamente la trampa que le tendieron los fariseos, los cuales se habían aliado con sus enemigos, los herodianos, para atrapar a su enemigo común, Jesús. (Mat. 22: 15-22) Al hacer su famosa declaración: "Dad al César lo que es del César", Jesús usó la imagen que estaba sobre el denario romano para enfatizar su punto. En esencia, lo que estaba diciendo era que la imagen que estaba grabada en la moneda otorgaba autoridad al César. La pregunta que no puedo evitar hacer es: "¿Qué imagen sobre esta tierra otorga autoridad a Dios?"The Sadducees are believed to be a priestly class that elevated the Law of Moses above all other OT scriptures, and since the Law of Moses does not touch on the resurrection, they “say there is no resurrection” (See COBTAEL, Vol. IX, 236)
(1) Read 2 Timothy 3:16. What might be the danger of elevating one book of the Bible over the rest, and in the case of the Sadducees, how do they suffer spiritually by their denial of the resurrection?
(2) Do the Sadducees really want to know the truth or are they simply trying to prove their point?
(3) Do you detect a similar attitude in you at times?
(4) The Sadducees are quoting from Deuteronomy 25:5-10. What is the intention of the Law of Moses in this respect?
(5) In their opinion, why would such a case (which is probably hypothetical) make “resurrection” improbable?
(6) What kinds of mistake did they make? (See Jesus’ comment in Mk. 12:24.)
(7) Reflect on Jesus’ words in vv. 34-36:
a. What is the difference between this age and the age to come?
b. Who are worthy to be part of the age to come?
c. Do you belong to the age to come? How then should you live out this reality? (See Col. 3:1-4)
(8) Let’s learn from Jesus’ interpretation of Exodus 3:6. What is the context of this statement? What is the main purpose of this statement by God? How does Jesus interpret it?
(9) How does Jesus’ interpretation of the Scriptures differ from that of the Sadducees?
(10) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
Los estudiosos piensan que los saduceos eran una clase sacerdotal que exaltaba la Ley de Moisés por encima de todas las demás escrituras del Antiguo Testamento; puesto que la Ley de Moisés no aborda el tema de la resurrección, ellos decían "que no hay resurrección" (Ver COBTAEL, Vol. IX, 236)
(1) Lea 2 Timoteo 3:16. ¿Cuál podría ser el peligro de exaltar un libro de la Biblia por encima de los demás, y (en el caso de los saduceos) cómo se vieron afectados espiritualmente al negar la resurrección?
(2) ¿Estos saduceos realmente quieren saber la verdad, o simplemente están intentando demostrar su argumento?
(3) ¿Usted a veces encuentra una actitud similar en sí mismo?
(4) Los saduceos están citando Deuteronomio 25:5-10. ¿Cuál es la intención de la Ley de Moisés al abordar este tema?
(5) Según el razonamiento de los saduceos, ¿por qué el caso que exponen (que probablemente es hipotético) haría improbable que hubiera una “resurrección”?
(6) ¿Qué tipo de errores cometieron? (ver el comentario de Jesús en Marcos 12:24)
(7) Reflexione sobre las palabras de Jesús en los vv. 34-36:
a. ¿Cuál es la diferencia entre esta era y la que está por venir?
b. ¿Quiénes son dignos de participar en la era venidera?
c. ¿Usted pertenece a la era venidera? Si su respuesta fue "sí", ¿cómo debería vivir esta realidad? (ver Col.3:1-4)
(8) Aprendamos de la interpretación que hace Jesús de Éxodo 3:6. ¿Cuál es el contexto de esta declaración? ¿Cuál es el propósito principal de Dios al hacer esta declaración? ¿Cómo lo interpreta Jesús?
(9) ¿En qué aspectos la manera en que Jesús interpreta las Escrituras es diferente de la manera en que los saduceos lo hacen?
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“(A)nd they can no longer die; for they are like the angels. They are God’s children, since they are children of the resurrection.” (Lk. 20:36)
I like the analogy used by Rev. David Ng in explaining this life and the next. He said it was like a play in the theatre. As we play our parts in a play, as sons, daughters, mothers, fathers and spouses, as good and faithful actors, we would not just play our parts, but would immerse ourselves in the characters. As a result, the laughters are heart-felt, the tears are real and the struggles are emotional. Without such identification with the characters in the play, we cannot be faithful actors, good actors. But once we come off the stage, if we still harbor the hatred, the hurt and struggles, it would be foolish. If we still cling to the filial relations it would be laughable. It is how it is with this earthly life, as Paul puts it, “We are a theatron” (1 Co. 4:9).“(P)orque tampoco pueden ya morir, pues son como ángeles, y son hijos de Dios, siendo hijos de la resurrección." (LBLA) (Lc. 20:36)
(1) In silencing the Sadducees over their challenge against resurrection, Jesus surprisingly received the commendation of the teachers of the law. Do you know why these scribes who intended to arrest Him (20:19) would commend Jesus for a change?
(2) However, Jesus now turned His rebuke against these scribes as well. How then did Jesus show them the truth of what they said of Him in v. 21?
(3) According to Mark 12:35, it was the scribes who taught that “Christ is the son of David”. Now Jesus appeared to be challenging them with the words of David in Psalm 110:1.
a. Based on common sense, if someone is called the son of David, must he then be a human being?
b. But if David is to call him, Lord, who then can this person be?
c. What then is Jesus trying to clarify to them?
d. If they choose to be the enemies of Jesus, what would be the outcome according to this Psalm?
(4) V. 45 is an interesting verse in that Jesus was addressing the disciples "while all the people were listening" and that group included the teachers of the law. Why didn’t Jesus address the teachers of the law directly?
(5) As “teachers” of the law, what had been entrusted to them? What might be their equivalent in today’s church?
(6) Reflect on the following instances of conduct of the teachers of the law. Describe each one with respect to:
(i) Why would they do it
(ii) What
kind of sin was involved
(iii) What might be the equivalent in today’s church
a. Walking around in flowing robes
b. Loving greetings in the marketplaces
c. Having the most important seats in the synagogues
d. Having the places of honor at banquets
(7) It appears that because of the spiritual status they commanded, they were entrusted with the care of the widow’s estate and often the invocation prayers at certain occasions:
a. The teachers of the law "devour widows’ houses". Did they know that this was, in fact, an open secret?
b. Why did they think that their prayers had to be lengthy?
c. What would be the result of their deeds?
(8) As Jesus was addressing His disciples, in what aspect(s) might you likely sin like the teachers of the law?
(9) What is the main message to you today and how can you apply it to your life?
Note:
In the Maccabean period the scribes were prominent leaders of society; they were now an institution. “Scribe” became a title for a learned guardian of the Law. According to Ben Sira, a scribe was also a wise man who had comprehensive knowledge.
(1) De forma inesperada, Jesús recibe el elogio de los maestros de la ley al callar a los saduceos con respecto a su negación de la resurrección. ¿Sabe usted por qué para variar estos escribas, cuya intención era arrestar a Jesús (20:19), Lo elogiarían?
(2) Sin embargo, Jesús ahora dirige Su reprensión también contra estos escribas. Al hacer esto, ¿de qué manera Jesús demostró que lo que habían dicho de Él en el v. 21 era veraz?
(3) Según Marcos 12:35, los escribas eran quienes enseñaban que el "Cristo es el hijo de David". Ahora, parece que Jesús los está desafiando con las mismas palabras de David en el Salmo 110:1.
a. Según el sentido común, si alguien es llamado hijo de David, ¿acaso no debe ser un ser humano?
b. Sin embargo, ¿quién debe ser esta persona para que David la llame Señor?
c. Por lo tanto, ¿qué es lo que Jesús les está intentando aclarar?
d. Según este salmo, ¿cuál será el resultado si eligen ser enemigos de Jesús?
(4) El versículo 45 es interesante porque nos dice que Jesús se estaba dirigiendo a los discípulos "mientras todo el pueblo escuchaba", entre los cuales estaban los maestros de la ley. ¿Por qué Jesús no se dirigió directamente a los maestros de la ley?
(5) Como "maestros" de la ley, ¿qué es lo que se les había confiado? ¿Cuál sería el equivalente de estos maestros en la iglesia de hoy?
(6) Reflexione sobre los comportamientos de los maestros de la ley
mencionados a continuación. Utilice las siguientes preguntas para
describirlos:
(i) ¿Por qué lo
hacían?
(ii) ¿De qué tipo de pecado se trataba?
(iii) ¿Cuál podría ser el
equivalente de su comportamiento en la iglesia de hoy?
a. Andar con vestiduras largas
b. Ser amantes de los saludos respetuosos en las plazas
c. Ocupar los primeros asientos en las sinagogas
d. Ocupar los lugares de honor en los banquetes
(7) Parece que debido a su elevado estatus espiritual, eran encargados de administrar las propiedades de las viudas, y a menudo se les pedía que oraran en eventos públicos:
a. Los maestros de la ley "devoran las casas de las viudas". ¿Acaso sabían que esto era, de hecho, un secreto a voces?
b. ¿Por qué pensaban que sus oraciones debían ser largas?
c. ¿Cuál sería el resultado de sus acciones?
(8) Recuerde que Jesús se estaba dirigiendo a sus discípulos. Por lo tanto, ¿en qué aspecto(s) podría usted pecar facilmente como los maestros de la ley?
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
Los escribas eran líderes prominentes de la sociedad en el período macabeo; en la época del Nuevo Testamento, ya se habían convertido en una institución, y la palabra "escriba" se había convertido en un título para un sabio guardián de la Ley. Según Ben Sira, un escriba también era un hombre sabio que tenía un amplio conocimiento.
“How is it that they say the Christ is the Son of David?” (Lk. 20:41)
In chapter 20, Luke focuses on the tense exchange between Jesus and the teachers of the law. The latter were supposed to be experts of the law and, by virtue of their status in the community, they thought they should command the respect and the following of the people. Therefore, their hatred towards Jesus was partly fueled by jealousy because Jesus preached with such power that none of them could equal, and also because of His claim to be the Son of God.
Interestingly, when their long-time rivals, the Sadducees were completely silenced by Jesus over the issue of the resurrection, some of them could not help but express their appreciation of Jesus’ insight, “Well said, teacher!” (Lk. 20:39). What followed immediately appeared to be Jesus’ continuous attack on these teachers of the law with His question of what David said of the Messiah (i.e. the Christ) in Psalm 110:1 and His direct and harsh rebuke of them in 20:45-47.
However, I believe that Jesus was really giving those who began to set aside their jealousy a chance to also come to understand who He is.
These scribes saw the Messiah only as David’s son — great and mighty, but only human. However, they failed to see His deity which is so plain in these words in Psalm 110:1. If David addresses the Messiah as his “Lord”, the Messiah has to be none other than God, and that is who Jesus is!
However, for the teachers of the law to be saved, they not only had to recognize Jesus as the Messiah-God, but they had to repent from their sins as well — of their pride, their love to be honored by people, their stealing from widows and their religious phoniness.
I think there is certainly a parallel today in that many, who profess Jesus as the Christ and even their personal Savior, have clung to their pride, their love to be honored, unethical behavior or their phony piety. Just like the scribes, I believe, “such men (if they do not repent) will be punished most severely”. (Lk. 20:47)
"¿Cómo es que dicen que el Cristo es el hijo de David?" (LBLA) (Lucas 20:41)
En el capítulo 20, Lucas se centra en el tenso diálogo que tuvo Jesús con los maestros de la ley. Se suponía que estos últimos eran expertos en la ley; en virtud del estatus que gozaban en la comunidad, pensaban que merecían el respeto y la obediencia del pueblo. Por lo tanto, su odio hacia Jesús fue alimentado por dos razones: primero, tenían celos de Él porque predicaba con un poder que ninguno de ellos podía igualar; segundo, Él afirmaba ser el Hijo de Dios.
Lo curioso es que cuando Jesús logró callar a sus rivales de larga data, los saduceos, con respecto al tema de la resurrección, algunos de estos maestros no pudieron evitar expresar su agradecimiento por la perspicacia de Jesús, diciendo "¡Maestro, bien has hablado!" (Lc.20:39). Pero lo que siguió inmediatamente pareció ser un ataque continuo por parte de Jesús a estos maestros de la ley. Jesús primero les preguntó sobre lo que David dijo sobre el Mesías (es decir, el Cristo) en el Salmo 110:1 y luego los reprendió directa y duramente en 20:45-47.
No obstante estas apariencias, yo creo que en realidad Jesús también estaba dando a estos que estaban comenzando a dejar de lado sus celos una oportunidad de entender quién es Él.
Estos escribas veían al Mesías únicamente como el hijo de David — sin duda grande y poderoso, pero a fin de cuentas, un simple humano. Pero lo que no lograban ver era su deidad, la cual aparece tan claramente en estas palabras del Salmo 110:1. Si David se dirige al Mesías como su “Señor”, el Mesías no puede ser otro que Dios mismo. ¡Y esa es la identidad de Jesús!
Sin embargo, para que los maestros de la ley fueran salvos, no era suficiente que reconocieran a Jesús como el Dios-Mesías; también tenían que arrepentirse de sus pecados — de su orgullo, de su deseo de ser honrado por la gente, de su robo de las viudas y de su falsedad religiosa.
Creo que se puede hacer una clara analogía hoy, puesto que muchos que profesan a Jesús como el Cristo e incluso como su Salvador personal se aferran a su orgullo, su amor por ser honrados, su comportamiento poco ético o su falsa piedad. Yo creo que tales hombres, al igual que los escribas, "recibirán mayor condenación" si no se arrepienten. (Lucas 20:47)
21:1-4–The Widow’s Mites
(1) In general, our tithing
to the Lord, should come out of a recognition that:
Which do you think represents the heart of the widow? (Note that the temple did provide something like a soup kitchen for the poor, but would it then diminish the action of the widow?)
(2) Why was her offering so special to Jesus?
(3) How should the widow’s offering affect your offering?
(4) If you were responsible for the counting of the weekly offering in the church, how does this story change your attitude toward counting of small change?
21:5-7–The magnificent temple
(5) The disciples heard Jesus’ prophecy about the temple back in 19:44, so what did their remark here mean? (See Mk. 13:1 for details of their remark.)
(6) What was Jesus’ immediate reply?
(7) What did the disciples understand as the significance of the destruction of the temple? (Read Matt. 24:3 as well to see to what did they relate this event to.)
(8) Given the understanding of these disciples, did the destruction of Jerusalem and the temple by Titus in AD 70 represent the fulfillment of this prophecy? Why or why not?
(9) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
Note:
With the help of King Herod, the temple at Jesus’ time was still under major restoration. Though it might not be as imposing as the first temple, it was adorned by marble columns that were 40 feet high. In addition to these beautiful stones, there were other decorations like the golden vine at the entrance portal which had branches as tall as a man. (Josephus, Ant.)
21:1-4 – Las blancas de la viuda
(1) En general, nuestros diezmos al Señor deben ser impulsados por las siguientes verdades:
En su opinión, ¿cuál de estas verdades representa los sentimientos de la viuda? (Tenga en cuenta que en el templo había algo parecido a un comedor de beneficencia para los pobres; sin embargo, ¿esto restaría valor a la acción de la viuda?)
(2) ¿Qué hizo que su ofrenda fuera tan especial para Jesús?
(3) ¿Qué impacto debería tener esta ofrenda de la viuda sobre las de usted?
(4) Imagínese que usted fuera responsable de contar las ofrendas semanales en la iglesia. ¿De qué manera esta historia cambiaría su actitud hacia el conteo de las monedas pequeñas?
21:5-7–El templo magnífico
(5) Los discípulos habían escuchado la profecía de Jesús sobre el templo en 19:44. A la luz de esto, ¿qué es lo que revela su comentario aquí? (Consulte Marcos 13:1 para ver más detalles de su comentario.)
(6) ¿Cuál fue la respuesta inmediata de Jesús?
(7) ¿Qué entendieron los discípulos con respecto a lo que significaba la destrucción del templo? (Lea también Mateo 24:3 para ver con qué otro evento relacionaban esta destrucción.)
(8) A a luz del entendimiento que tenían estos discípulos, ¿la destrucción de Jerusalén y del templo por Tito en el año 70 d.C. fue el cumplimiento de esta profecía? ¿Por qué o por qué no?
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
Con el patrocinio del rey Herodes, el templo de la época de Jesús aún estaba pasando por una importante restauración. Aunque quizás no haya sido tan imponente como el primer templo, estaba adornado con columnas de mármol cuya altura era de 40 pies. Además de estas hermosas piedras, había otras decoraciones, como una vid dorada que se encontraba en el portal de entrada, cuyas ramas eran tan altas como un hombre. (Josefo, Ant.)
“'Teacher', they asked, 'when will these things happen? And what will be the sign that they are about to take place?'” (Lk. 21:7)
Jesus once again prophesied about the destruction of the temple (the first time was in Lk. 19:44). According to Matthew, the disciples immediately associated this prophecy with the return of Jesus and asked, “When will this happen, and what will be the sign of your coming and the end of the age?” (Matt. 24:3).
Judging from their question, I cannot help but sense that they were more curious of His coming and its sign than they were longing to see Him again. I suspect that might be our attitude today as well. I am deeply touched by Watchman Nee’s intense desire to see the Lord again which was expressed in some of his writings, and especially in the song, part of which I quoted in this week’s Invocation Prayer. Allow me to share with you the lyrics of the entire song (my own translation) and let’s examine our hearts to see if we too, have such an intense desire for His coming:
1
Since your departure from the Mount of Olive, you have yet to call us. Through the long years we have longed to see you, you seem not to have heard our prayers.2
Beloved Lord, since the year you ascended to heaven, everything here has become tasteless and dry; often in prayers, often in watching, and in every movement, we think of your return.3
The scenery is beautiful, but when will we gather again? Nature is wonderful, but where are you now? The birds and flowers do not appeal to me, because I am thinking of the light of your countenance.4
Lord, our long wait has made us impatient, we do not know how long it will take; every sunrise and every sunset, we long for your imminent return.5
On every rainy day, at every surge of the wave, every blow of the wind and every beam of the moon, we wish that you had come; yet alas you have not!6
If not for the parting command you have given, we would have given up in despair; but you desire that we keep serving faithfully and live for you while we wait.7
O Lord, remember that the days have been lengthened, your promise has remained unfulfilled for many years. We hope and hope and are endlessly hoping that you will come. Will you come even today?
(Watchman Nee, 1903-1972)
“Y le preguntaron, diciendo, 'Maestro, ¿cuándo sucederá esto, y qué señal habrá cuando estas cosas vayan a suceder?'." (LBLA) (Lucas 21:7)
Aquí Jesús profetiza una vez más la destrucción del templo (la primera vez fue en Lucas 19:44). Mateo nos cuenta que los discípulos inmediatamente relacionaron esta profecía con el regreso de Jesús y preguntaron, “¿Cuándo sucederá esto, y cuál será la señal de tu venida y de la consumación de este siglo?" (Mateo 24:3).
A juzgar por su pregunta, no puedo evitar sentir que su curiosidad de saber más sobre Su venida y su señal era mayor que su anhelo de volver a verlo. Sospecho que esta también podría ser nuestra actitud hoy. Me conmueve profundamente el intenso deseo de Watchman Nee de volver a ver al Señor, un deseo que expresó en algunos de sus escritos, especialmente en la canción que cité en parte en la oración de invocación de esta semana. Permítanme compartirles la letra de la canción entera (en una traducción libre) con el fin de examinar nuestros corazones para ver si nosotros también tenemos este mismo deseo intenso de ver Su venida:
1
Desde que partiste en el Monte de los Olivos, sigues sin llamarnos. A lo largo de estos largos años en que hemos deseado verte, parece que no has escuchado nuestras oraciones.2
Amado Señor, desde el año en que ascendiste al cielo, todo aquí se ha vuelto insípido y seco; pensamos sobre Tu regreso, a menudo en las oraciones, a menudo en las vigilias y en cada movimiento, pensamos en Tu regreso.3
El paisaje es hermoso, pero ¿cuándo nos reuniremos de nuevo? La naturaleza es maravillosa, pero ¿dónde estás ahora? Los pájaros y las flores no me atraen, porque pienso en la luz de Tu rostro.4
Señor, nuestra larga espera nos ha puesto impacientes, no sabemos cuánto tiempo llevará; con cada amanecer y cada atardecer, anhelamos Tu inminente regreso.5
Con cada día lluvioso, cada oleaje, cada soplo de viento y cada rayo de luna, deseamos que ya hubieras venido; pero ¡ay, no has venido!6
Si no fuera por el mandamiento que diste en Tu despedida, ya nos habríamos rendido ante la desesperación; pero Tú deseas que sigamos sirviendo fielmente y que vivamos para Ti mientras esperamos.7
Oh Señor, recuerda que los días se han alargado, han pasado muchos años sin que se haya cumplido Tu promesa. Esperamos, esperamos, esperamos sin cesar que vengas. ¿Vendrás hoy?
(Watchman Nee, 1903-1972)
(traducido de la versión en inglés por Justin M. Hickey, 2021)
(1) Matthew adds that the disciples were relating the destruction of the temple also to Jesus’ second coming and the end of the age. (24:3) In light of this, what was Jesus’ immediate reply as they asked for signs? Why?
(2) Jesus said many would come in His name and say, “I am he.” (21:8)
a. In the last 2,000 years, do you know whether there have been those who claimed that they were Christ?
b. Why did people believe in them and follow them?
c. How do we know that they were not Christ?
(3) After this warning, Jesus did give us signs leading up to “the end”. The first one is about wars:
a. Why should we not be frightened by the news of wars and revolutions? Would you?
b. How do “wars and revolutions” differ from “Nation ris(ing) against nation, and kingdoms against kingdom”?
c. If you lived during the time of WWI or WWII, how might you interpret your time? What is the lesson we can learn from the two World Wars concerning this prophecy of the signs of “the end”?
d. How then should you face the news of wars?
(4) Apart from the sign of warfare, Jesus gave signs concerning (i) earthquakes, (ii) famines, (iii) and pestilences.
a. What marks the earthquakes of “the end” from normal times?
b. Are you alarmed by the news of an earthquake? (Go to sites like www.emsc-csem.org and get an idea of how widespread earthquakes are on a daily basis. You will be amazed.)
c. What marks the famines and pestilences of “the end” from normal times?
d. Compared to earthquakes, do famines and pestilences make much impact today?
(5) In addition to warfare, earthquakes, famines and pestilences, there will be signs from heaven:
a. How unusual will they be? (See v. 25 as well.)
b. Have we seen any such signs yet?
(6) So, judging from all of the above, which signs have already happened, which signs are imminent and which signs have yet to occur?
(7) Is the Lord’s coming near? Why or why not?
(8) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
(1) Mateo agrega que los discípulos relacionaban la destrucción del templo con la segunda venida de Jesús y la consumación del siglo (24:3). A la luz de esto, ¿cuál fue la respuesta inmediata de Jesús cuando le pidieron señales? ¿Por qué?
(2) Jesús dijo que muchos vendrían en Su nombre diciendo, "Yo soy el Cristo" (21:8).
a. ¿Sabe usted si a lo largo de los últimos dos mil años ha habido personas que afirman ser Cristo?
b. ¿Por qué la gente decidió creer en tales personas y seguirlas?
c. ¿Cómo sabemos que no eran Cristo?
(3) Después de esta advertencia, Jesús nos da varios señales que conducirán al "fin". La primera se trata de las guerras:
a. ¿Por qué no debemos asustarnos cuando escuchamos noticias de guerras y revoluciones? ¿Usted se asustaría?
b. ¿Qué diferencia hay entre las “guerras y revoluciones” y la afirmación de que “se levantará nación contra nación y reino contra reino”?
c. Si usted hubiera vivido durante la Primera o la Segunda Guerra Mundial, ¿cómo habría interpretado su época? ¿Cuál lección podemos aprender de las dos guerras mundiales con respecto a esta profecía sobre las señales del "fin"?
d. A la luz de esto, ¿cuál debe ser su reacción al escuchar noticias sobre guerras?
(4) Además de la señal de la guerra, Jesús menciona las señales de (i) terremotos, (ii) hambrunas, (iii) y plagas.
a. ¿Qué diferencia hay entre los terremotos del "fin" y los de las épocas normales?
b. ¿Usted se asusta al escuchar noticias sobre un terremoto? (Visite sitios como www.emsc-csem.org para tener una idea de cuán generalizados son los terremotos todos los días. Le sorprenderá.)
c. ¿Qué diferencia hay entre las hambrunas y plagas del "fin" y las de las épocas normales?
d. En comparación con los terremotos, ¿las hambrunas y las plagas tienen mucho impacto en la actualidad?
(5) Además de guerras, terremotos, hambrunas y plagas, habrá señales del cielo:
a. ¿Cuán inusuales serán estas señales? (ver también el v. 25)
b. ¿Hemos visto esta clase de señales hasta la fecha?
(6) Por lo tanto, a juzgar por todo lo anterior, ¿cuáles señales ya ocurrieron, cuáles son inminentes y cuáles aún no se han producido?
(7) ¿Está próxima la venida del Señor? ¿Por qué o por qué no?
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
"He replied: 'Watch out that you are not deceived'.” (Luke 21:8)
It is interesting to read that the disciples were so captivated by the “end-time”. It is true that Jesus was making a very alarming statement about the destruction of the temple, but the disciples immediately thought of “the signs” of His coming and “the end of the age” (Matt. 24:3).
This explains why so many Christians are caught up with and are running around to hear the latest expositions of the “end-time”. However, it is important to note that Jesus’ immediate concern and reply about the “end-time” is, “Watch out that no one deceives you”.
Within our generation, we have already witnessed irresponsible expositions about the end-time by preachers who ended up with eggs on their face — the prediction concerning the European Union (which by now has grown far beyond ten nations), and the pinpointing of Henry Kissinger as the Anti-Christ are prime examples.
While such expositions had their following at the time is understandable, but the following of some of the cult-leaders as Christ is certainly baffling. Doesn’t Jesus ask us to watch out, because “many will come in my name, claiming, ‘I am he’” (Lk. 21:8)? Amazingly, Jesus also predicts that these false Christs “will deceive many” (Mk. 13:6).
We can’t help but ask, “Why are people so gullible?” I guess the answer is not that hard to understand:
(1) Some of these gullible believers are not really born again: If they are not truly born again, we cannot expect them to have any spiritual discernment.
(2) Some of these gullible believers are attracted to following charismatic leaders: They base their belief on a person, rather than God Himself, and this results in blind submission and belief. These lead ultimately to the shipwreck of their faith as their leaders are eventually revealed as who they really are.
(3) Some of these gullible believers approach faith in God only through their emotions and feelings, and not on a sober-minded faith that grounds itself on the Word of God. As long as the services, the teachings and their faith community can satisfy their emotional needs, they could not care less about what the gospel truth is.
(4) They are never taught to study and understand the Bible on their own. Like spiritual babies, they have never learned to eat solid food, and as a result they fail to “have trained themselves to distinguish good from evil.” (Hebrews 5:14)
"Él respondió: 'Mirad que no seáis engañados' " (LBLA). (Lucas 21:8)
Es interesante leer que los discípulos se hayan sentido tan cautivados por el tema del “tiempo del fin”. Aunque es cierto que Jesús estaba haciendo una afirmación muy alarmante con respecto a la destrucción del templo, los discípulos pensaron inmediatamente en “las señales” de Su venida y de “la consumación de este siglo” (Mat. 24:3).
Esto explica por qué tantos cristianos se sienten tan cautivados por el tema y corren para escuchar las más recientes exposiciones sobre el “tiempo del fin”. Sin embargo, es importante notar que la preocupación inmediata de Jesús al respecto, y Su respuesta sobre el “tiempo del fin”, es lo siguiente: “Mirad que no seáis engañados".
Nuestra generación ha presenciado exposiciones irresponsables sobre el fin de los tiempos por parte de predicadores que han sido dejados en ridículo — la predicción sobre la Unión Europea (que ha crecido y hoy incluye mucho más que diez naciones) y la teoría de que Henry Kissinger era el Anticristo son excelentes ejemplos de esto.
Es comprensible que tales exposiciones hayan atraído seguidores en su tiempo; sin embargo, los muchos seguidores que tienen algunas sectas cuyos líderes dicen que son Cristo es sin duda desconcertante. ¿Acaso Jesús no nos pide que tengamos cuidado, porque “muchos vendrán en mi nombre, diciendo, 'Yo soy el Cristo'" (Lucas 21:8)? Increíblemente, Jesús también predice que estos falsos Cristos “engañarán a muchos" (Marcos 13:6).
No podemos evitar hacernos la siguiente pregunta: "¿Por qué las personas son tan crédulas?" Supongo que la respuesta no es tan difícil de entender:
(1) Algunos de estos creyentes crédulos realmente no nacieron de nuevo; si en realidad no han nacido de nuevo, no debemos esperar de ellos ningún discernimiento espiritual.
(2) Algunos de estos creyentes crédulos siguen a ciertos líderes porque se sienten atraídos por sus personalidades carismáticas; estos hacen de una persona el fundamento de su fe en lugar de Dios mismo. El resultado es que se someten y creen ciegamente en sus palabras, lo que finalmente conduce al naufragio de su fe cuando estos líderes finalmente son revelados por lo que realmente son.
(3) Algunos de estos creyentes crédulos se acercan a la fe en Dios solo a través de sus emociones y sentimientos, y no mediante una fe sobria que está fundamentada en la Palabra de Dios. Mientras los cultos, las enseñanzas y su comunidad de fe continúen satisfaciendo sus necesidades emocionales, no les importa lo más mínimo cuál sea la verdad del evangelio.
(4) Nunca se les enseña a estudiar y entender la Biblia por sí mismos. Como bebés espirituales, nunca han aprendido a comer alimentos sólidos, y el resultado es que no "tienen los sentidos ejercitados para discernir el bien y el mal” (Hebreos 5:14).
In response to the request of the disciples, Jesus told them signs that would lead to “the end”. Now, He turned His attention to something that would be more immediate. With these words, “But before all this”, their focus should be on the following:
(1) The first focus is about the persecution of believers. Although the immediate setting was in the “synagogues”, it would spread beyond there (v. 12).
a. What will these persecutions “result in”?
b. V. 16 points out that persecutions will extend to our families. Have you experienced or know of someone who experienced persecution at home?
c. There is a report that there are more martyrs in the last century than any time in the history of Christianity. Name five countries that you know are persecuting believers today. Pray for them now (if you have access to the internet, take time to visit www.persecution.org today).
(2) How would you reconcile these two statements?
a. V. 16: “They will put some of you to death."
b. V. 18: “But not a hair of your head will perish.”
(3) How then should we face persecutions? (See also vv. 14-15)
(4) The second focus is on Jerusalem, in particular. Read today’s Meditative Reflection together with vv. 20-24:
a. How does the historical event of AD 70 help you understand this prophecy, in terms of:
- Its severity (v. 23 in particular)
- Being a punishment for their sins (v. 22)
- Its total destruction (v. 20)
b. Do you think the event of AD 70 totally fulfilled Jesus’ words? Why or why not? (See Zech. 14:1-3 as well.)
(5) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
En respuesta a la petición de los discípulos, Jesús les dijo cuáles serán las señales que llevarían al "fin". Ahora dirige Su atención a un evento más inmediato. Al escuchar las palabras, "Pero antes de todas estas cosas", deberían enfocarse en los siguientes temas:
(1) Su primer enfoque es la persecución de los creyentes; aunque en el contexto inmediato esa persecución ocurriría en las “sinagogas”, se propagaría mucho más allá de ellas (v. 12).
a. ¿Qué “oportunidad” les darán estas persecuciones?
b. El v. 16 dice que las persecuciones también se llevará a cabo en nuestras familias. ¿Usted ha experimentado (o conoce a alguien que haya experimentado) persecución en su hogar?
c. Según cierto informe, hubo más mártires en el último siglo que en cualquier otro momento de la historia del cristianismo. Piense en cinco países donde usted sabe que actualmente los creyentes están siendo perseguidos. Ore por ellos ahora (si usted tiene acceso a Internet, separe un tiempo hoy para visitar www.persecution.org).
(2) ¿Cómo conciliaría usted las siguientes dos declaraciones?
a. V. 16: “Matarán a algunos de vosotros.”
b. V. 18: “Sin embargo, ni un cabello de vuestra cabeza perecerá.”
(3) A la luz de esto, ¿cómo debemos enfrentar las persecuciones? (ver también los versos 14-15)
(4) Su segundo enfoque está precisamente en Jerusalén. Lea la Reflexión meditativa de hoy, junto con los vv. 20-24:
a. ¿De qué manera los eventos históricos del año 70 d.C. le ayudan a entender esta profecía, con respecto a lo siguiente:
- Su severidad (en especial el v.23)
- El hecho de que fue un castigo por sus pecados (v.22)
- La destrucción total (v.20)
b. ¿Piensa usted que los eventos del año 70 d.C. cumplieron plenamente las palabras de Jesús? ¿Por qué o por qué no? (ver también Zacarías 14:1-3)
(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“When you see Jerusalem being surrounded by armies, you will know that its desolation is near.” (Lk. 21:20)
The prophecy by Jesus of the destruction of the temple was accurately fulfilled in 70 A.D., although such a fulfillment did not extend to what the disciples had in mind at the time, i.e. the second coming of Jesus and the end of the age (Matt. 24:3). Allow me to share with you the historical event of the temple’s destruction.
The Siege of Jerusalem in the year 70 A.D. was the decisive event of the First Jewish-Roman War. The Roman army, led by the future Emperor Titus, with Tiberius Julius Alexander as his second-in-command, besieged and conquered the city of Jerusalem, which had been occupied by its Jewish defenders in 66A.D.
The siege ended with the sacking of the city and the destruction of its famous Second Temple. The destruction of both the first and second temples is still mourned annually as the Jewish fast Tisha B'Av.
As the Romans slowly crushed the revolt in outlying areas, refugees flooded into Jerusalem for the climactic battle of the war. The Jews inside the city were torn by internal dissent, with various rebel groups vying for control. There was horrendous loss of life, and conditions worsened as the Romans laid siege to Jerusalem in the spring of A.D. 70. Titus’ troops took the outer wall around May and captured the strategic Fortress of Antonia. The destruction of the temple was imminent, but many of the Jewish defenders likely believed that God would defend them and His temple at the last. Nonetheless, at the end of August, the Romans successfully attacked the temple, setting fire to its gate and overwhelming its defenders. With the sanctuary fallen, the Jews lost hope and carnage ensued.
Josephus had acted as a mediator for the Romans and, when negotiations failed, he witnessed the siege and the aftermath. Here is what he wrote about the incident:
“While the holy house was on fire, everything was plundered that came to hand, and ten thousand of those that were caught were slain; nor was there a commiseration of any age, or any reverence of gravity, but children, and old men, and profane persons, and priests were all slain in the same manner; so that this war went round all sorts of men, and brought them to destruction, and as well those that made supplication for their lives, as those that defended themselves by fighting. The flame was also carried a long way, and made an echo, together with the groans of those that were slain; and because this hill was high, and the works at the temple were very great, one would have thought the whole city had been on fire. Nor can one imagine anything either greater or more terrible than this noise; for there was at once a shout of the Roman legions, who were marching all together, and a sad clamor of the seditious, who were now surrounded with fire and sword. The people also that were left above were beaten back upon the enemy, and under a great consternation, and made sad moans at the calamity they were under; the multitude also that was in the city joined in this outcry with those that were upon the hill. And besides, many of those that were worn away by the famine, and their mouths almost closed, when they saw the fire of the holy house, they exerted their utmost strength, and brake out into groans and outcries again…the blood was larger in quantity than the fire, and those that were slain more in number than those that slew them; for the ground did nowhere appear visible, for the dead bodies that lay on it; but the soldiers went over heaps of those bodies, as they ran upon such as fled from them…”
(Excerpt from Josephus, Wars 6.5.1)
All this happened according to the prophecy of our Lord Jesus: “They will dash you to the ground, you and the children within your walls. They will not leave one stone on another, because you did not recognize the time of God’s coming to you.” (Lk. 19:44)
"Pero cuando veáis a Jerusalén rodeada de ejércitos, sabed entonces que su desolación está cerca." (LBLA) (Lucas 21:20)
La profecía de Jesús de la destrucción del templo se cumplió con precisión en el año 70 d.C., aunque ese cumplimiento no resultó en lo que los discípulos pensaron en ese momento, a saber, la segunda venida de Jesús y el fin de los tiempos (Mat. 24:3). Permítanme compartirles algunos detalles sobre los eventos históricos de la destrucción del templo.
El asedio de Jerusalén en el año 70 d.C. fue el evento decisivo de la Primera Guerra Judio-Romana. El ejército romano, dirigido por el futuro emperador Tito, cuyo segundo al mando era Tiberio Julio Alejandro, sitió y conquistó la ciudad de Jerusalén, la cual había sido ocupada por los defensores judíos en el 66 d.C.
El asedio terminó con el saqueo de la ciudad y la destrucción de su famoso Segundo Templo. Los judíos todavía lamentan anualmente la destrucción de los templos primero y segundo con el ayuno de Tishá Be Av .
Mientras los romanos aplastaban lentamente la insurrección en las áreas periféricas, los refugiados inundaban Jerusalén en preparación para la batalla culminante de la guerra. Debido a las disensiones internas, los judíos dentro de la ciudad estaban divididos, y diversos grupos rebeldes luchaban por el control. Hubo una horrible pérdida de vidas, y las condiciones empeoraron cuando en la primavera del año 70 d. C. los romanos sitiaron Jerusalén. Las tropas de Tito tomaron el muro exterior alrededor de mayo y capturaron la estratégica Fortaleza de Antonia. Aunque la destrucción del templo era inminente, muchos de los defensores judíos probablemente creían que al final Dios los defendería a ellos y a Su templo. Sin embargo, a finales de agosto, los romanos atacaron con éxito el templo, incendiaron sus puertas y aplastaron a sus defensores. Cuando vieron que su santuario había caído, los judíos perdieron toda esperanza y se inició una gran matanza.
Lea a continuación lo que Josefo (quien había actuado como mediador entre los romanos y judíos y presenció el asedio y sus consecuencias cuando las negociaciones fracasaron) escribió sobre estos eventos:
“Mientras la casa santa estaba en llamas, todo lo que estaba a mano fue saqueado, y diez mil de los capturados fueron muertos; tampoco se tuvo compasión de nadie con base en su edad, ni reverencia ante los de importancia, sino que los niños, los ancianos, los profanos y los sacerdotes fueron muertos por igual; de modo que esta guerra alcanzó a toda clase de hombres, llevándolos a la destrucción, tanto a aquellos que suplicaban por sus vidas como a los que se defendían luchando. La llama también fue llevada muy lejos, haciendo eco, junto con los gemidos de los que morían; y puesto que esta colina era alta, y las obras del templo eran muy grandiosas, uno pensaría que toda la ciudad se había incendiado. Tampoco se puede imaginar nada más grande o más terrible que este ruido; porque al mismo tiempo se escuchaba el grito de las legiones romanas que marchaban todas juntas y el lastimoso clamor de los sediciosos, los cuales ahora estaban rodeados de fuego y de la espada. Además, aquellos que quedaban arriba fueron tirados contra el enemigo, y bajo gran consternación, gemían tristes por la calamidad que les enfrentaba. También la multitud que estaba en la ciudad se unió a este clamor con aquellos que estaban sobre la colina. Además, muchos de los que estaban desgastados por el hambre, con la boca casi cerrada, cuando vieron el incendio de la santa casa, hicieron todo lo posible para clamar con gemidos y gritos ... la cantidad de sangre era más que la del fuego, y el número de los que murieron fue máyor que el de los que mataron; porque el suelo no se veía en ninguna parte debido a los cadáveres que yacían sobre ello; pero los soldados pasaban por encima de montones de estos cuerpos mientras perseguían a los que de ellos huían ... "
(Extracto de Josefo, Wars 6.5.1)
Todo esto sucedió en conformidad con la profecía de nuestro Señor Jesús: “Y te derribarán a tierra, y a tus hijos dentro de ti, y no dejarán en ti piedra sobre piedra, porque no conociste el tiempo de tu visitación”. (Lucas 19:44)
(1) Jesus ended His response about the signs of “the end” with signs from heaven which are elaborated in Mark 13:24-25 (and also foretold in Isa. 13:6-10; 34:4). Consider them together and answer the following questions:
a. What will happen to the sun?
b. What will happen to the moon?
c. What will happen to the stars and heavenly bodies?
d. What will happen to the sea?
e. What will be their impact on the people of the world?
(2) How different will these signs be from the previously mentioned sign?
(3) What will happen at the time of these signs?
(4) How will Jesus return? (Also see Dan. 7:13-14; Acts 1:9, 11)
a. What impact will it have on the people of the world?
b. What will it be like for believers?
(5) “When these
things begin to take place” (v.28)
a. Take a look at the signs foretold from v. 10 onwards and list those signs that have already begun to take place.
b. Using the fig tree and all the trees as an analogy, how close is summer (i.e. the Lord’s return) as far as you are concerned?
c. What then should you do according to v. 28? What is meant by to “stand up” and to “lift up your head”? What is its opposite?
(6) “I tell you the truth, this generation will certainly not pass away, until all these things have happened” (v.32). In order to understand this statement, it may be helpful to turn to Luke 17:22-25.
a. According to Jesus, would His disciples get to see His coming during their lifetime?
b. Was Jesus killed in their generation?
c. If “this generation” refers to the disciples’ generation, should they be able to see His coming?
d. Therefore, “this generation” is more reasonably interpreted as the entire “generation” or “period” that began with Jesus’ incarnation to His coming again — the consummation of His plan of redemption. Would you agree? Why or why not?
e. What then is the purpose of v. 33?
(7) “Dissipation, drunkenness and the anxieties of life” (v.34)
a. What are the signs that we are being weighed down with these things?
b. What will these things do to our spiritual life?
c. What will these things do to our waiting for the Lord’s return?
(8) How can praying and watching help us avoid such traps?
(9) How can you put such advice by the Lord into practice?
(10) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
(1) Jesús concluyó su respuesta con respecto a las señales del “fin” mencionando señales en el cielo, las cuales se presentan con más detalle en Marcos 13:24-25 (y también son predichas en Isaías 13:6-10; 34:4). Conteste las siguientes preguntas después de reflexionar sobre todas estas señales como un conjunto:
a. ¿Qué pasará con el sol?
b. ¿Qué pasará con la luna?
c. ¿Qué pasará con las estrellas y los cuerpos celestes?
d. ¿Qué pasará con el mar?
e. ¿Cuál será su impacto en los habitantes de la tierra?
(2) ¿Cuán diferentes serán estas señales de la señal mencionada anteriormente?
(3) ¿Qué ocurirá en el momento de estas señales?
(4) ¿Cómo regresará Jesús? (ver también Dan.7:13-14; Hechos 1:9, 11)
a. ¿Qué impacto tendrá en los habitantes de la tierra?
b. ¿Cómo será para los creyentes?
(5) "Cuando estas cosas empiecen a suceder" (v.28)
a. Considere las señales predichas desde el v. 10 en adelante y haga una lista de las que ya han comenzado a suceder.
b. Usando como analogía la higuera y todos los demás árboles ¿cuán cerca está el verano (es decir, el regreso del Señor) en lo que a usted respecta?
c. Por lo tanto, ¿qué debe usted hacer, según el verso 28? ¿Qué quiere decir "erguíos" y "levantad la cabeza"? ¿Cuál sería lo contrario de hacer esto?
(6) “En verdad os digo que no pasará esta generación hasta que todo esto suceda” (v.32). Para entender lo que significa esta declaración, quizás sea útil consultar Lucas 17:22-25.
a. Según Jesús, ¿Sus discípulos presenciarían Su venida durante sus vidas?
b. ¿Jesús fue muerto en su generación?
c. Si la expresión “esta generación” se refiere a la generación de los discípulos, ¿deberían ellos presenciar ver Su venida?
d. Por lo tanto, es más razonable entender que la expresión "esta generación" se refiera a la "generación" o el "período" completo que comenzó con la encarnación de Jesús y se prolongará hasta Su segunda venida, la consumación de Su plan de redención. ¿Estaría usted de acuerdo? ¿Por qué o por qué no?
e. Por lo tanto, ¿cuál es el propósito del versículo 33?
(7) “Disipación y embriaguez y con las preocupaciones de la vida” (v.34)
a. ¿Cuáles son las señales de que nuestro corazón está cargado con estas cosas?
b. ¿Qué impacto tendrán estas cosas sobre nuestra vida espiritual?
c. ¿Qué impacto tendrán estas cosas sobre nuestra espera por el regreso del Señor?
(8) ¿De qué manera los hábitos de orar y velar nos pueden ayudar a evitar estas trampas?
(9) ¿Cómo puede usted poner en práctica ese consejo del Señor?
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Heaven and earth will pass away, but my words will never pass away.” (Lk. 21:33)
Jesus ends His famous Olivet discourse telling the disciples about “the sign of (His) coming and the end of the age” (Mat. 24:3) with these words, “Heaven and earth will pass away, but my words will never pass away” (Lk. 21:33). To me, the implication is that no matter how long it may take, “all these things” referring to the various signs that He told His disciples of will come to pass—the political turmoil (Lk. 21:10), the natural disasters (21:11), the persecutions of believers (21:12-19), the desolation of Jerusalem (21:20-24) and the shaking up of the heavenly bodies (21:25-26). All these signs will happen just as He said and culminate in His return (21:27).
Many have speculated about the meaning of “this generation” within which all these things will happen as Jesus has assured (21:32).
If we read Luke 17:22-25, we will understand that Jesus already told His disciples that they would not witness His coming in their lifetime; “The time is coming when you will long to see one of the days of the Son of Man, but you will not see it" (17:22). At the same time, He also assured them that He would be rejected by “this generation”, meaning their generation. We know that Jesus was not only rejected by the “generation” of His time on earth, but by successive generations including ours. So the use of “this generation” is not confined to the lifetime of the disciples, but is to be understood to refer to the entire “generation” from the time of Jesus to His return.
If “this generation” only refers to the time of the disciples, then they should be able to see “all these things” that lead to Jesus’ return. The fact that Jesus already and clearly told them that they would not be able to see His return in their lifetime means that “this generation” has a much wider scope.
Almost 2,000 years have lapsed since these words, which the Lord spoke, have largely come true:
The only sign that has yet to reveal itself, perhaps, is the one concerning the shaking of the heavenly bodies. However, according to Luke 21:25-26, this is the sign that will immediately precede the coming of our Lord. When it happens, there will be little time for the world's anguish, perplexity or terror, because “At that time, they will see the Son of Man coming in the cloud with power and glory” (Lk. 21:27).
"El cielo y la tierra pasarán, mas mis palabras no pasarán." (LBLA) (Lucas 21:33)
Jesús concluye Su famoso discurso para Sus discípulos en el monte de los Olivos acerca de “la señal de tu [Su] venida y de la consumación de este siglo” (Mateo 24:3) con las siguientes palabras, “El cielo y la tierra pasarán, mas mis palabras no pasarán” (Lc. 21:33). En mi opinión, esta declaración sugiere que sin importar cuánto tiempo tome, ciertamente ocurrirán "todas estas cosas", es decir, las diversas señales que había mencionado a Sus discípulos — la agitación política (Lc. 21:10), los desastres naturales (21:11), las persecuciones de los creyentes (21:12-19), la desolación de Jerusalén (21:20-24) y el trastorno de los cuerpos celestes (21:25-26). Todas estas señales sucederán tal como Él dijo y culminarán en Su regreso (21:27).
Muchos han especulado sobre la identidad de "esta generación" durante la cual todas estas cosas sucederán, tal como lo aseguró Jesús (21:32).
Al leer Lucas 17:22-25, entendemos que Jesús ya había dicho a Sus discípulos que no presenciarían Su venida durante sus vidas; "Vendrán días cuando ansiaréis ver uno de los días del Hijo del Hombre, y no lo veréis"(17:22). Al mismo tiempo, también les aseguró que Él sería rechazado por “esta generación”, es decir, Su propia generación. Sabemos que Jesús no solo fue rechazado por la “generación” de Su época en la tierra, sino también ha sido rechazado por las sucesivas generaciones, incluida la nuestra. Por lo tanto, la expresión "esta generación" no se limita a las vidas de los discípulos, sino que debe entenderse como una referencia a la "generación" entera que existiría desde la época de Jesús hasta Su regreso.
Si “esta generación” se refiriera solo a la época de los discípulos, ellos habrían podido presenciar “todo esto” que conducirá al regreso de Jesús. El hecho de que Jesús ya les había dicho claramente que no presenciarían Su regreso durante sus vidas significa que la expresión “esta generación” tiene un alcance mucho más amplio.
Han transcurrido casi 2,000 años desde que estas palabras fueron dichas por el Señor, y gran parte de ellas ya se ha hecho realidad:
Quizás la única señal que aún no se ha revelado es el la del trastorno de los cuerpos celestes. Sin embargo, según Lucas 21:25-26, esta es la señal que precederá inmediatamente a la venida de nuestro Señor. Cuando suceda, casi no habrá más tiempo para la angustia, la perplejidad y el terror del mundo, puesto que “Y entonces verán al Hijo del Hombre que viene en una nube con poder y gran gloria” (Lc. 21:27).