Guía devocional de la Biblia

Day 1

Día 1

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Luke 22:63–71

This week we will continue to study the Gospel of Luke.

(1) Who were these guards? What should their duty be?

(2) Why did they mock Jesus and how? (See vv. 64-65)

(3) Did they not see and hear of Jesus’ miracles?

(4) Contrast how Jesus spent the night and how the council spent theirs.

(5) In trying to kill Jesus, what question did they ask Him and why?

(6) What if Jesus answered “yes”? Would they then demand proof?

(7) Would they then believe? (See Jesus’ verdict in v. 68.)

(8) In v.69 Jesus clarified what kind of “Christ” He is. Pay attention to the contrast between “Son of Man” and “seated at…”.

a. Who did He claim to be?

b. What is meant by “seated at the right hand of the mighty God”?

c. What does “from now on” mean (in predicting their imminent action)?

(9) Why would they conclude from Jesus’ answer that He claimed to be the Son of God? (See previous discourse on the subject in Lk. 20:41-44)

(10) Why did they say that they had heard enough from Jesus’ own lips?

(11) Why did they not ask for proof?

(12) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Lucas 22:63–71

Esta semana continuaremos con nuestro estudio del Evangelio de Lucas.

(1) ¿Quiénes son estos guardias? ¿Cuál debía ser su deber?

(2) ¿Por qué se burlaron de Jesús? ¿Cómo lo hicieron? (ver los versos 64-65)

(3) ¿Acaso no habían visto y oído sobre los milagros de Jesús?

(4) Compare la noche que Jesús pasó con la que pasó el concilio.

(5) En su intento de matar a Jesús, ¿qué pregunta le hicieron? ¿Por qué le hicieron esa pregunta?

(6) ¿Qué habría pasado si la respuesta de Jesús fuera "sí"? ¿Habrían exigido evidencia?

(7) ¿Entonces habrían creído? (ver el veredicto de Jesús en el v. 68)

(8) En el versículo 69, Jesús aclara qué clase de "Cristo" es. Preste atención al contraste que hay entre las frases "Hijo del Hombre" y "sentado a...".

a. ¿Quién decía ser?

b. ¿Qué quiere decir "estará sentado a la diestra del poder de Dios"?

c. ¿Qué significa "de ahora en adelante" (a la luz de que estaba prediciendo sus acciones inminentes)?

(9) ¿Por qué concluirían con base en la respuesta de Jesús que Él afirmaba ser el Hijo de Dios? (ver el diálogo anterior sobre el tema en Lucas 20:41-44)

(10) ¿Por qué dijeron que ya habían oído lo suficiente de los propios labios de Jesús?

(11) ¿Por qué no le pidieron evidencia?

(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
What Kind of Christ do You want?

“’If you are the Christ,’ they said, ‘tell us.’” (Lk. 22:67)

The religious leaders were obviously bent on getting rid of Jesus because of jealousy (Mk. 15:10), but their envy had led them to ignore the claim of Jesus and the miracles that He had performed to support His claim, not to mention His powerful preaching and His impeccable and sinless life.

However, it appears that they were not totally discounting the possibility that Jesus was the Christ, and so one of the first things they asked Jesus was, “If you are the Christ…tell us” (Lk. 22:67).

One wonders how they expected Jesus to answer such a question. They knew already that this was the claim of Jesus, and they certainly were prepared to follow up with the next question which would be, “Show us your proof.”

Jesus had given more than enough evidences of His claim, therefore He said to them, “If I tell you, you will not believe!” (Lk. 22:67.) However, He did give them more than they asked for, “But from now on, the Son of Man will be seated at the right hand of the mighty God” (Lk. 22:69).

He was not afraid that He would be trapped by them, but He wanted to correct their view of who Christ was. To the Jews, the Christ (i.e. the Messiah) was purely a political figure who would revive the nation of Israel by defeating their enemies. There was hardly any spiritual dimension to the Messiah, as far as they were concerned —there was no need for repentance, no need for changes of hearts.

With these words, Jesus pointed out that the following:

- He is more than just a man, He is the Son of Man — a term that He used often not only to denote His humanity, but to point to His Messiahship as referred to in Daniel 7:13.

- Since He will be seated at the right hand of the mighty God, He affirms His divinity as the Son of God.

- The timing of His ascension to heaven is “from now on”, referring to His knowledge of their plan to kill Him.

Unfortunately, though they did understand the meaning of Jesus' claim as both the Messiah and the Son of God, they were totally ignorant of the consequence of their action — the killing of Jesus. His death would be the means to usher Him to sit at the right hand of the mighty God. They mainly desired an earthly Messiah — a Savior for this life.

I have found the same is true with many believers as their belief in Jesus Christ is mainly for blessings of this earthly life — joy, peace and answers to prayers for the needs and challenges of this life. Beyond these, they show very little interest in their relationship with Christ. The Apostle Paul is well aware of such a tendency, therefore he admonishes the believers in Colosse with these words, “Since, then, you have been raised with Christ, set your hearts on things above, where Christ is seated at the right hand of God. Set your minds on things above, not on earthly things. For you died, and your life is now hidden with Christ in God. When Christ, who is your life, appears, then you also will appear with Him in glory.” (Col. 3:1-4)

Reflexión meditativa
¿Qué tipo de Cristo quiere usted?

Si tú eres el Cristo, dínoslo.” (LBLA) (Lc. 22:67).

Es obvio que los líderes religiosos estaban empeñados en deshacerse de Jesús debido a sus celos (Marcos 15:10); sin embargo, su envidia los había llevado a ignorar la afirmación que Jesús había hecho y los milagros que había realizado para respaldar ese afirmación, sin mencionar Su poderosa predicación y Su vida perfecta y sin pecado.

Sin embargo, al parecer no estaban descartando totalmente la posibilidad de que Jesús fuera el Cristo; por lo tanto, una de las primeras cosas que le preguntaron a Jesús fue, “Si tú eres el Cristo, dínoslo” (Lc. 22:67).

Uno no puede evitar preguntarse cómo esperaban que Jesús respondiera a tal pregunta. Ya sabían que esto era precisamente lo que afirmaba Jesús, y sin duda estaban preparados para seguir con la pregunta, "Muéstranos evidencia".

Puesto que las pruebas que Jesús ya les había dado eran más que suficientes para demostrar la veracidad de Su afirmación, les dijo, "¡Si os lo digo, no creeréis!" (Lc. 22:67). No obstante, les dio más de lo que pidieron cuando dijo “Pero de ahora en adelante, el Hijo del Hombre estará sentado a la diestra del poder de Dios” (Lc. 22:69).

Él no tenía miedo de ser atrapado por ellos; quería corregir su punto de vista sobre quién era el Cristo. Los judíos pensaban que el Cristo (es decir, el Mesías) era nada más que una figura política que restablecería la nación de Israel después de derrotar a sus enemigos. En lo que a ellos respectaba, casi ni había una dimensión espiritual del Mesías — no había necesidad de arrepentimiento, ni de cambios de corazón.

Con estas palabras, Jesús señaló lo siguiente:

- Él es más que un mero hombre; Él es el Hijo del Hombre — un término que usaba con frecuencia no solo para señalar Su humanidad, sino también Su identidad como el Mesías, según lo menciona Daniel en Daniel 7:13.

- Al decir que estará sentado a la diestra del Dios poderoso, Jesús afirma Su divinidad como Hijo de Dios.

- Él menciona que el momento de Su ascensión al cielo ocurrirá "de ahora en adelante", una frase que revela que estaba enterado de su plan para matarlo.

Lamentablemente, aunque estos líderes en efecto entendieron lo que significaba la afirmación de Jesús de ser el Mesías y el Hijo de Dios, ignoraban por completo las consecuencias que tendrían sus acciones al matarlo. Su muerte sería el medio que el Dios poderoso usaría para sentarlo a Su diesta. Lo que ante todo deseaban era un Mesías terrenal — un Salvador para esta vida.

He descubierto que lo mismo ocurre con muchos creyentes, ya que creen en Jesucristo principalmente para recibir bendiciones en esta vida terrenal, como el gozo, la paz y respuestas a sus oraciones por las necesidades y desafíos de la vida. Cuando se trata de valores que van más allá de lo mencionado, tales creyentes muestran muy poco interés en su relación con Cristo. El apóstol Pablo es muy consciente de esa tendencia, por lo que amonesta a los creyentes en Colosas con las siguientes palabras: “Si habéis, pues, resucitado con Cristo, buscad las cosas de arriba, donde está Cristo sentado a la diestra de Dios. Poned la mira en las cosas de arriba, no en las de la tierra. Porque habéis muerto, y vuestra vida está escondida con Cristo en Dios. Cuando Cristo, nuestra vida, sea manifestado, entonces vosotros también seréis manifestados con Él en gloria.” (Colosenses 3:1-4)

Day 2

Día 2

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Luke 23:1–12

(1) The religious leaders considered Jesus’ claim as the Son of God a blasphemy.

a. Why did they not debate or reason with Him on biblical ground?

b. Why was His death the only recourse?

(2) They knew that they did not have the proper authority to kill Jesus (see Jn. 18:31), especially not with the kind of crime they were to pin on Him. Neither did they have the authority to exercise the kind of penalty they wished to execute Him with, i.e. crucifixion, and so they brought Him to Pilate, the governor.

a. List the crimes they tried to pin on Jesus.

b. Did anyone of them have any legal validity?

(3) How did Pilate respond to these charges? What did he expect Jesus to answer?

(4) What did Jesus say in reply? Why then did Pilate still say that he found no basis for any charge against Jesus?

(5) Why did Pilate quickly refer the case to Herod once he learned that Jesus came from Galilee? What was his motive?

a. Was he simply trying to follow proper political and legal protocol?

b. Was he seeking to avoid being manipulated by the religious leaders?

c. Was he trying to pass the buck to Herod?

d. Was he trying to spare Jesus?

e. Or…?

(6) For what reasons did Herod entertain Pilate’s request?

a. He wanted to administer justice.

b. He wanted to know who Jesus really is.

c. Or…?

(7) Why did Jesus flatly ignore him?

(8) What kind of people would Jesus flatly ignore?

(9) How did Herod deal with the insult inflicted on him by Jesus?

(10) Luke ends this scenario with Herod with these words, “That day Herod and Pilate became friends — before this they had been enemies”. Mull over these words:

a. How did such a trial of Jesus make them friends?

b. How did Pilate use Jesus for his own political ends?

c. As they became friends, whom did they become in the eyes of God?

(11) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Lucas 23:1–12

(1) Los líderes religiosos consideraban blasfema la afirmación de Jesús de que Él era el Hijo de Dios.

a. ¿Por qué no debatieron ni razonaron con Él sobre una base bíblica?

b. ¿Por qué para ellos Su muerte era la única solución?

(2) Sabían que no tenían la autoridad necesaria para matar a Jesús (ver Jn. 18:31), especialmente a la luz del tipo de crimen del cual querían acusarle. Tampoco tenían la autoridad de imponerle el tipo de castigo con el cual deseaban ejecutarlo, a saber, la crucifixión. Por ello, Lo llevaron ante el gobernador Pilato.

a. Haga una lista los crímenes de los cuales intentaron acusar a Jesús.

b. ¿Alguna de sus acusaciones tenía alguna validez legal?

(3) ¿Cuál fue la respuesta de Pilato ante estos cargos? ¿Qué respuesta esperaba escuchar de Jesús?

(4) ¿Cuál fue la respuesta de Jesús? ¿Por qué, entonces, dijo Pilato que no encontraba ninguna base para acusarlo?

(5) ¿Por qué Pilato remitió rápidamente el caso a Herodes una vez que se enteró de que Jesús venía de Galilea? ¿Cuál era su motivo?

a. ¿Acaso intentaba simplemente seguir el protocolo político y legal debido?

b. ¿Buscaba evitar ser manipulado por los líderes religiosos?

c. ¿Intentaba pasar la pelota a Herodes?

d. ¿Buscaba preservar a Jesús?

e. ¿Puede usted pensar en algún otro motivo…?

(6) ¿Por qué Herodes aceptó la petición de Pilato?

a. Porque quería que se hiciera justicia

b. Porque quería saber quién realmente era Jesús

c. ¿Puede usted pensar en algún otro motivo?

(7) ¿Por qué Jesús lo ignoró rotundamente?

(8) ¿Qué clase de personas ignoraría Jesús rotundamente?

(9) ¿Cómo lidió Herodes con el insulto que le infligió Jesús?

(10) Lucas usa las siguientes palabras para concluir su relato de esta escena con Herodes: “Aquel mismo día Herodes y Pilato se hicieron amigos, pues antes habían estado enemistados el uno con el otro.” Reflexiona sobre las palabras anteriores:

a. ¿De qué manera el juicio de Jesús hizo que Pilato y Herodes se hicieran amigos?

b. ¿De qué manera utilizó Pilato a Jesús para sus propios fines políticos?

c. Mientras estos dos se hacían amigos, ¿en qué se volvían a los ojos de Dios?

(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
It was too Oppressive

But they insisted, 'He stirs up the people all over Judea by His teaching'.” (Lk. 23:5)

It is hard to read the insistence of not just the religious leaders but the people to oppress Jesus and their determination to seek the most horrific death known at the time — i.e. crucifixion. Yes, I know that His resurrection would happen in just a few days, but to see wickedness gain the upper hand, even for just a few moments, is hard to take. And so it is with our life, during a time of injustice or pain, we find it hard to bear. Perhaps, the following poem,  "Resurrection" by Mary Ann Bernard, can help us readjust our focus at such a time like the last day of Jesus’ life on earth:

Long, long, long ago;

Way before this winter's snow

First fell upon these weathered fields;

I used to sit and watch and feel

And dream of how the spring would be,

When through the winter's stormy sea

She’d raise her green and growing head,

Her warmth would resurrect the dead.

Long before this winter’s snow

I dreamt of this day’s sunny glow

And thought somehow my pain would pass

With winter’s pain, and peace like grass

Would simply grow. The pain’s not gone.

It’s still as cold and hard and long

As lonely pain has ever been,

It cuts so deep and far within.

Long before this winter’s snow

I ran from pain, looked high and low

For some fast way to get around

Its hurt and cold. I’d have found,

If I had looked at what was there,

That things don’t follow fast or fair.

That life goes on, and times do change,

And grass does grow despite life’s pains.

Long before this winter’s snow

I thought that this day’s sunny glow,

The smiling children and growing things

And flowers bright were brought by spring.

Now, I know the sun does shine,

That children smile, and from the dark, cold, grime

A flower comes. It groans, yet sings,

And through its pain, its peace begins.

Resurrection by Mary Ann Bernard

Reflexión meditativa
Era demasiado opresivo

Pero ellos insistían, diciendo, 'Él alborota al pueblo, enseñando por toda Judea'.” (LBLA) (Lucas 23:5)

Es difícil leer sobre la insistencia no solo de los líderes religiosos sino también del pueblo en que Jesús fuera oprimido, y ver que estaban tan empañados en infligirle la muerte más horrible conocida en ese momento, a saber, la crucifixión. Por supuesto, yo sé que Él resucitaría solo unos pocos días después; sin embargo es difícil ver que la maldad gane terreno, aunque sea por unos pocos instantes. Lo mismo ocurre con nuestra vida: nos resulta difícil soportar los momentos de injusticia o dolor. Quizás el siguiente poema escrita por Mary Ann Bernard, "La Resurrección", nos ayude a corregir nuestro enfoque en momentos que para nosotros son como el último día de la vida de Jesús en la tierra.

(Consulte la versión bilingüe de esta lección.)



Day 3

Día 3

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Luke 23:13–25

(1) How did Pilate seek to discharge Jesus the first time?

(2) How did he seek to discharge Jesus here the second time?

(3) What compromise did he make to the religious leaders this time?

(4) Including the two criminals who were crucified together with Jesus, how many death-row prisoners did Pilate have at the least? Why did he pick Barabbas for the people to choose against Jesus (see Matt. 27:15-18 as well)?

(5) The crowd (as incited by the religious leaders) was bent on killing Jesus, but what kind of death penalty did they demand?

(6) As far as you know, what was crucifixion reserved for?

(7) Would you call such a savage act religious fanaticism? Why or why not?

(8) If Jesus really committed blasphemy and/or heresy, how should they approach such a situation? How would you?

(9) Barabbas, literally represented the vilest of criminals, but he was spared by the death of Jesus. What does it say symbolically about the redemption of Christ on the cross?

(10) Pilate tried for the third time to free Jesus and yet the shouts of the people “prevailed” and he “surrendered Jesus to their will”.

a. How did Luke portray Pilate as a Roman governor?

b. What was his duty as a governor?

c. What options might he have?

d. Why did he not choose other options?

e. What is your verdict on Pilate?

f. What is the verdict of the Scripture on him? (See Acts 4:27)

(11) What is the main message to you today and how can you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Lucas 23:13–25

(1) ¿De qué manera Pilato había intentado librarse de Jesús la primera vez?

(2) En este pasaje, ¿cómo intenta hacerlo una segunda vez?

(3) ¿Qué concesión hace a los líderes religiosos esta segunda vez?

(4) Incluyendo a los dos criminales que fueron crucificados junto con Jesús, ¿cuántos (como mínimo) eran los presos condenados a muerte que tenía Pilato? ¿Por qué eligió presentar a Barrabás al pueblo como una opción que podían elegir en lugar de Jesús (ver también Mateo 27:15-18)?

(5) Es obvio que la multitud (al ser incitada por los líderes religiosos) estaba decidida a matar a Jesús. Sin embargo ¿qué tipo de pena de muerte exigían?

(6) Hasta donde usted sepa, ¿para quiénes estaba reservada la crucifixión?

(7) ¿Usted usaría la expresión "fanatismo religioso" para referirse a un acto tan salvaje? ¿Por qué o por qué no?

(8) ¿Cómo deberían haber abordado el tema si Jesús realmente hubiera cometido blasfemia o herejía? ¿Cómo lo haria usted?

(9) De manera literal, Barrabás representaba al más vil de los criminales; no obstante, él se salvó por la muerte de Jesús. De manera simbólica ¿qué nos enseña esto sobre la redención de Cristo en la cruz?

(10) Por tercera vez, Pilato intentó liberar a Jesús; pero a pesar de sus esfuerzos, los gritos del pueblo "predominaron" y "a Jesús lo entregó a la voluntad de ellos".

a. ¿Qué clase de retrato hizo Lucas de Pilato como gobernador romano?

b. ¿Cuál era su deber como gobernador?

c. ¿Qué otras opciones puede haber tenido?

d. ¿Por qué no eligió ninguna de las otras opciones?

e. ¿Cuál es el veredicto de usted sobre Pilato?

f. ¿Cuál es el veredicto de las Escrituras sobre él? (ver Hechos 4:27)

(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Gaining the World at the Expense of the Soul

But with loud shouts, they insistently demanded that he be crucified, and their shouts prevailed.” (Lk. 23:23)

The entire event of the crucifixion of Jesus unfolded like a drama, with the midnight betrayal and arrest of Jesus, followed by the religious kangaroo court. While the chief priests and the scribes could not pin any capital crime on Jesus, they went ahead anyway, presumably with a vote to hand him to Pilate to sanction their murder.

Unexpectedly, it was not an automatic sanction in the hands of Pilate who struggled in his conscience, knowing full well the innocence of Jesus and being warned by his wife with her dream (Matt. 27:19). His half-hearted attempt to drag Herod into the process did not succeed and eventually his last hope was the release of Jesus according to the custom. Alas, the crowd changed their mind ever so quickly and turned against Jesus, demanding His crucifixion. And we read, “Wanting to satisfy the crowd, Pilate…handed Him over to be crucified.” (Mk. 15:15)

Pilate thought that washing his hands in public would excuse him of this terrible crime of murder (Matt. 27:24), but the verdict of the Bible is clear, “Indeed, Herod and Pontius Pilate met together with the Gentiles and the people of Israel in this city to conspire against your holy servant Jesus, whom you anointed” (Acts 4:27).

One wonders what might have happened if Pilate chose to act justly and release Jesus.

For sure, Jesus had to die somehow, in the hands of the people, to accomplish the salvation plan for the world. The release of Jesus would certainly lead to a riot, and perhaps Jesus would be executed by the mob. Pilate would probably lose his popularity with the Jews and would lose his job as the governor. As it turned out, he kept the world and lost his soul.

I was reading the letter of Franklin Graham (president of Samaritan's Purse) back in 2013 in which he shared the latest news of persecution in Mali and in Syria. I was greatly touched by how Christians and their pastors persevered under such horrific circumstances, being able to reach others with food, supplies and the gospel. One such Syrian couple who came to Christ in the midst of devastation said, “We lost our whole world, but we gained our souls.”

Reflexión meditativa
Uno que gana el mundo a expensas de su alma

Pero ellos insistían, pidiendo a grandes voces que fuera crucificado. Y sus voces comenzaron a predominar. (LBLA) (Lucas 23:23)

El evento entero de la crucifixión de Jesús se desarrolló como si fuera un drama, comenzando con la traición y el arresto de Jesús a medianoche, seguido por el tribunal irregular religioso. Aunque los principales sacerdotes y los escribas no lograron acusar a Jesús de ningún delito capital, procedieron de todos modos, y se puede presumir que votaron para entregarlo a Pilato para que este último sancionara su asesinato.

De forma inesperada, no lograron una sanción automática en manos de Pilato, puesto que él luchaba con su conciencia porque sabía perfectamente que Jesús era inocente y había sido advertido mediante el sueño de su esposa (Mat. 27:19). Su intento poco entusiasta de involucrar a Herodes en el proceso no tuvo éxito; finalmente, su última esperanza fue liberar a Jesús según una costumbre ya establecida. Por desgracia, la multitud cambió muy rápidamente de opinión y se volvió contra Jesús, exigiendo Su crucifixión. Es en ese momento que leemos, "Pilato, queriendo complacer a la multitud, les soltó a Barrabás; y después de hacer azotar a Jesús, le entregó para que fuera crucificado". (Marcos 15:15)

A pesar de que Pilato pensaba que lavarse las manos en público lo excusaría de este terrible crimen de asesinato (Mat. 27:24), el veredicto de la Biblia es claro:Porque en verdad, en esta ciudad se unieron tanto Herodes como Poncio Pilato, juntamente con los gentiles y los pueblos de Israel, contra tu santo siervo Jesús, a quien tú ungiste” (Hechos 4:27).

Uno no puede evitar preguntarse qué habría sucedido si Pilato hubiera elegido proceder con justicia y liberar a Jesús.

No cabe duda de que Jesús tenía que morir en manos del pueblo de una forma u otra para que pudiera lograr el plan de salvación para el mundo. La liberación de Jesús sin duda habría resultado en un disturbio, y quizás Jesús habría sido ejecutado por la turba. Pilato probablemente habría perdido su popularidad entre los judíos y su puesto de gobernador. Al final resultó que ganó el mundo y perdió su alma.

Mientras yo leía la carta de Franklin Graham (el presidente de la organización Samaritan's Purse) de 2013, en la que compartía las últimas noticias de las persecuciones en Mali y Siria, me conmovió mucho escuchar cómo los cristianos y sus pastores perseveraban en circunstancias tan horribles e incluso podían llevar comida, suministros y el evangelio a otros. Una de esas parejas sirias que conocieron a Cristo en medio de la devastación dijo lo siguiente: "Perdimos todo nuestro mundo, pero ganamos nuestras almas".

Day 4

Día 4

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Luke 23:26–31

(1) Cyrene is in Africa. Why was Simon travelling all the way from Africa to Jerusalem? What was he looking forward to in Jerusalem during Passover?

(2) Was it an accident that he was forced to carry the cross of Jesus? Who drafted him in essence?

(3) How would he feel at the time?

(4) Look up Mark 15:21 and Romans 16:13. What do you think was the result of this encounter of Jesus by Simon?

(5) How then should you treat a cross that the Lord imposes on you?

(6) Why did Luke choose to mention the women who followed the procession?

(7) Why did Jesus tell these women who mourned for Him to mourn for themselves and their children instead?

(8) The severity of God’s wrath is reflected in the words in v. 30. Look up the following passages to get a sense of the day of God’s wrath: Isaiah 2:19; Hosea 10:8 and Revelation 6:15. Why did Jesus choose to give this warning at this time? (see v. 31)

(9) Reflect on v. 31. It is a difficult verse to understand, but it is generally agreed that it is a verse of contrasts. If the green tree (i.e. a tree full of sap) refers to Jesus or Jesus’ presence, and such wickedness (of killing the Son of God) could happen, what will happen when it (Jerusalem, representing Israel) is dry (ripe for judgment)?

(10) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Lucas 23:26–31

(1) Cirene estaba ubicado en África. ¿Por qué Simón habría viajado desde África hasta Jerusalén? ¿Qué esperaba ver en Jerusalén durante la Pascua?

(2) ¿Fue un accidente el hecho de que se vio obligado a cargar la cruz de Jesús? ¿Quién fue el que realmente lo reclutó?

(3) ¿Cómo se habría sentido en ese momento?

(4) Lea Marcos 15:21 y Romanos 16:13. En su opinión, ¿cuál fue el resultado de este encuentro entre Jesús y Simón?

(5) Por lo tanto, ¿cómo debe usted tratar la cruz que el Señor le impone?

(6) ¿Por qué Lucas eligió mencionar a las mujeres que seguían la procesión?

(7) ¿Por qué Jesús les dijo a estas mujeres que lloraban por Él que más bien debían llorar por ellas mismas y por sus hijos?

(8) Las palabras del v. 30 reflejan la severidad de la ira de Dios. Consulte los siguientes pasajes para formular una idea de cómo será el día de la ira de Dios: Isaías 2:19; Oseas 10:8; Apocalipsis 6:15. ¿Por qué decidió Jesús dar esta advertencia en ese momento preciso? (ver el v. 31)

(9) Reflexione sobre el v. 31. Aunque es un verso de difícil interpretación, en general se acepta que se trata de un contraste. Si el árbol verde (es decir, un árbol lleno de savia) se refiere a Jesús o a Su presencia, y si tal clase de maldad (matar al Hijo de Dios) pudo suceder incluso en Su presencia, ¿qué sucederá cuando el árbol (Jerusalén, la cual representa a Israel) esté seco (listo para el juicio)?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Carrying the Cross of Christ

As they led Him away, they seized Simon from Cyrene, who was on his way in from the country, and put the cross on him and made him carry it behind Jesus.” (Lk. 23:26)

I like the way Barclay depicts the scene of Simon of Cyrene carrying the cross of Christ:

“This must have been a grim day for Simon of Cyrene. Palestine was an occupied country and any man might be impressed into the Roman service for any task. The sign of impressment was a tap on the shoulder with the flat of a Roman spear. Simon was from Cyrene in Africa. No doubt he had come from the far off land for the Passover. No doubt he had scraped and saved for many years in order to come. No doubt he was gratifying the ambition of a lifetime to eat one Passover in Jerusalem. Then this happened to him.”
(Barclay, Mark, 360)

Jesus has told us that anyone who wishes to follow Him must take up his own cross and follow Him (Lk. 14:27). But Simon did not have any intention to follow Him. He was just “passing by”, and was made to carry a cross which he considered not his. As it turned out, this was a cross he must carry for him to know and follow Christ. Many of us today are weary of the cross we carry, but we need to learn from this experience of Simon:

(1) As much as he was just passing by, it was no accident. In truth, it was not so much the Roman soldiers who drafted him for the service, it was God.

(2) At the time of carrying the cross, we, like Simon, would be very unhappy, asking, “Why me?”

(3) As it turned out, as he took the cross from Jesus, he came face to face with the Savior — what better encounter with the Lord than when we see Him face to face under His cross.

(4) Indeed, his journey that day ended at the foot of the Cross. I believe, he would have stood there, perhaps at a distance, witnessing the suffering and death of Christ, and obviously it was a life-changing event for him.

(5) Not just for him though, but for his entire family as Paul sent greetings to his family in Rome, “Greet Rufus (Simon’s son), chosen in the Lord, and his mother (Simon’s wife) who has been a mother to me, too.” (Lightfoot’s opinion of Romans 16:13 based on Mark 15:21—TICC, Romans, 793)

Looking back, perhaps Simon relished not only the opportunity of encountering Jesus, but also the opportunity of lessening the suffering of Christ. What a privilege it was to bear His cross at a time when He needed someone to share His burden most!

Next time, if you find the cross that you carry too heavy and unpleasant, remember Simon of Cyrene.

Reflexión meditativa
Cargar la cruz de Cristo

Cuando le llevaban, tomaron a un cierto Simón de Cirene que venía del campo y le pusieron la cruz encima para que la llevara detrás de Jesús. (LBLA) (Lucas 23:26)

Me gusta la forma en que Barclay describe la escena en que Simón de Cirene carga la cruz de Cristo:

“Ese día debe haber sido muy sombrío para Simón de Cirene. Puesto que Palestina era un país bajo ocupación, cualquiera podía ser reclutado al servicio romano para realizar cualquier tipo de tarea. La señal de que uno estaba siendo reclutado era un golpecito que recebía en el hombro con la punta de una lanza romana. Simon era de Cirene, una ciudad ubicada en África. Sin duda habría llegado de su tierra lejana para asistir a la Pascua. Sin duda habría hecho todo lo posible para reunir y ahorrar dinero durante varios años para poder hacer el viaje. Sin duda habría estado satisfaciendo la ambición de su vida de comer una cena de Pascua en Jerusalén. Luego le pasó esto".
(Barclay, Mark, 360)

Jesús nos ha dicho que si alguien desea seguirlo, debe tomar su propia cruz y seguirlo (Lc. 14:27). Pero Simón no tenía ninguna intención de seguirlo. Él simplementevenía del campocuando fue obligado a cargar una cruz que en su mente no era suya. Al final resultó que esta fue la cruz que tuvo que cargar para conocer y seguir a Cristo. Muchos de nosotros hoy estamos cansados de la cruz que cargamos; sin embargo, necesitamos aprender de esta experiencia de Simón:

(1) A pesar de que él simplemente pasaba por allí, esto no fue un accidente. En realidad no fueron tanto los soldados romanos quienes lo reclutaron para el servicio, sino Dios mismo.

(2) Si nosotros tuvieramos que cargar la cruz, al igual que Simón nos sentiríamos muy infelices y preguntaríamos "¿Por qué yo?"

(3) Al final resultó que Simón, al tomar la cruz de las manos de Jesús,  se encontró cara a cara con el Salvador — no existe mejor encuentro con el Señor que cuando lo vemos cara a cara bajo Su cruz.

(4) En efecto, ese día su viaje terminó al pie de la Cruz. Creo que él habría permanecido allí, quizás a cierta distancia, presenciando el sufrimiento y la muerte de Cristo. Obviamente fue un evento que le cambió la vida.

(5) Sin embargo, no solo fue un cambio para él, sino para toda su familia, puesto que más tarde Pablo envió saludos a su familia en Roma: “Saludad a Rufo (el hijo de Simón), escogido en el Señor, también a su madre (la esposa de Simón) y mía."
(Esta es la opinión de Lightfoot sobre Romanos 16:13, con base en Marcos 15:21 — TICC, Romanos, 793)

En retrospectiva, quizás Simón disfrutó no solo de la oportunidad de encontrarse con Jesús, sino también de la oportunidad de aliviar el sufrimiento de Cristo. ¡Qué privilegio fue llevar Su cruz en el momento en el que más necesitaba a alguien con quien compartir Su carga!

La próxima vez que usted encuentra que la cruz que lleva es demasiado pesada y desagradable, piense en Simón de Cirene.

Day 5

Día 5

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Luke 23:32–43

(1) How much do you know about the process and cruelty of execution by the cross? Try to describe it.

(2) The Scripture does not go into detail to describe this horrific process of crucifixion. Can you think of the reason why?

(3) Given what Jesus went through and the great pain on the cross, how special was His prayer in v. 34 (especially in light of His earlier comment in v. 31)?

(4) In what way(s) did they (the Jews and the Gentiles) not know what they were doing?

(5) Will the Father forgive them?

(6) Would you, if you were the father of the son so crucified?

(7) Read Isaiah 53:9, 12 and Psalm 22:18. If you lived in the time of the Old Testament, how might you interpret these prophecies about the Messiah before Jesus appeared?

(8) What then is the significance of the happening of these events at Jesus’ death?

(9) Read the insults hurled at Jesus by the people, the rulers, the soldiers and even the criminal. What in essence was the core content of their mocking?

(10) Read Matthew 4:5-7 and compare the temptation Jesus was facing at the cross. Which, in your opinion, represented a more powerful temptation? Why?

(11) What did the other criminal on the other cross demonstrate with his words of rebuke and his request to Jesus?

(12) Do you think this criminal was saved even at this late stage of his life? Why?

(13) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Lucas 23:32–43

(1) ¿Cuánto sabe usted sobre el procedimiento y la crueldad que se empleaban en la ejecución por la cruz? Intente describirlo.

(2) Las Escrituras no dan muchos detalles sobre este horrible proceso de crucifixión. ¿Puede usted pensar en la razón por ello?

(3) A la luz de lo que Jesús sufrió y Su gran dolor en la cruz, ¿cuán especial fue Su oración en el v. 34 (especialmente a la luz de Su comentario anterior en el v. 31)?

(4) ¿En qué sentido(s) ellos (los judíos y los gentiles) no sabían lo que estaban haciendo?

(5) ¿Los perdonará el Padre?

(6) ¿Usted lo haría si fuera su hijo a quien crucificaron así?

(7) Lea Isaías 53:9, 12 y Salmo 22:18. Si usted viviera en la época del Antiguo Testamento, ¿cómo habría interpretado estas profecías sobre el Mesías antes de la aparición de Jesús?

(8) Por lo tanto, ¿qué importancia tiene el hecho de que estos eventos sucedieron a la hora de la muerte de Jesús?

(9) Lea los insultos que el pueblo, los gobernantes, los soldados e incluso el criminal lanzaban a Jesús. ¿Cuál es la esencia del contenido de sus burlas?

(10) Lea Mateo 4:5-7 y compárelo con la tentación que Jesús enfrentó en la cruz. En su opinión, ¿cuál de las dos representaba la tentación más poderosa? ¿Por qué?

(11) ¿Qué demostró el criminal que colgaba de la otra cruz mediante sus palabras de reprensión y su petición a Jesús?

(12) ¿Piensa usted que este criminal se salvó aunque estaba en sus últimas horas de vida? ¿Por qué?

(13) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Saved at the Last Moment

I tell you the truth, today you will be with me in paradise.” (Lk. 23:43)

The last-minute repentance of one the criminals on the cross has great significance to us today, as it gives us certainty that even at the last moment of one’s life, salvation can be extended to him or her if one is genuine in his or her repentance and trust in Jesus Christ.

This criminal demonstrated his genuine repentance when he said, “We are punished justly for we are getting what our deeds deserve” (23:41):

a. He acknowledged his sin openly.

b. At the same time, he also confessed the severity of his sin.

c. He accepted the rightful consequence of his sin.

He also expressed his trust in Jesus Christ and His forgiveness when he said, “Remember me when you come into your kingdom”:

d. He acknowledged Who Jesus is openly — the Messiah, the King who will come again as told by the prophets.

e. By asking to be remembered, he expressed his trust in being forgiven, even with his sinful and horrific past!

As a pastor who has had the opportunity of helping dying people confess their sins and accept Jesus Christ as their Lord and Savior at the last moment of their lives, these words of Jesus give me assurance that they are certainly saved, “I tell you the truth, today you will be with me in paradise” (Lk. 23:43).

However, it is important to note that it is not their baptism (the criminal on the cross never had the chance to be baptized), but their genuine repentance and trust in Jesus Christ as the Son of God and His forgiveness that usher them into eternal life.

Reflexión meditativa
Salvo en el último instante

En verdad te digo: hoy estarás conmigo en el paraíso. (LBLA) (Lucas 23:43)

El arrepentimiento en el último instante de uno de los criminales en la cruz tiene un gran significado para nosotros hoy, ya que nos da la certeza de que la salvación se extiende a cualquiera cuyo arrepentimiento y confianza en Jesucristo son genuinos, incluso cuando los ejerce en sus últimos instantes de vida.

Este criminal demostró que su arrepentimiento era genuino cuando dijo, “Y nosotros a la verdad, justamente, porque recibimos lo que merecemos por nuestros hechos; pero este nada malo ha hecho” (23:41):

a. Reconoció su pecado abiertamente.

b. Al mismo tiempo, también confesó la gravedad de su pecado.

c. Aceptó las justas consecuencias de su pecado.

También expresó su confianza en Jesucristo y Su perdón cuando dijo, "Jesús, acuérdate de mí cuando vengas en tu reino":

d. Confesó abiertamente la identidad de Jesús — Él es el Mesías, el Rey que vendrá de nuevo, tal como lo dijeron los profetas.

e. Al pedir a Jesús que le recordara, él expresó su confianza en que sería perdonado, ¡a pesar su pasado pecaminoso y horrible!

Como pastor que ha tenido la oportunidad de ayudar a los moribundos a confesar sus pecados y aceptar a Jesucristo como su Señor y Salvador en los últimos instantes de sus vidas, tengo la certeza mediante las siguientes palabras de Jesús de que estas personas ciertamente fueron salvas, “En verdad te digo: hoy estarás conmigo en el paraíso” (Lc. 23:43).

Sin embargo, es importante señalar que lo que los lleva a la vida eterna no es su bautismo (el criminal en la cruz nunca tuvo la oportunidad de ser bautizado), sino su arrepentimiento genuino y su confianza en Jesucristo como el Hijo de Dios y en Su perdón.

Day 6

Día 6

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Luke 23:44–49

The Death of Christ:

(1) Do you think it was an accident that the sun stopped shining from noon to 3:00 PM that day? What did it signify?

(2) How significant was it that the curtain of the temple was torn in two? (See Exod. 26:31-33; Heb. 10:19-20)

(3) What impact might it have on the priests? (Acts 6:7)

(4) Jesus called out His last Word on the cross with a loud voice, "It is finished!”.

a. What is the significance of addressing God as “Father” at this time?

b. What does it mean to commit His Spirit in the hands of the Father?

c. What is the implication to those Christians who also commit their spirits into God’s hands when they die?

(5) Luke then describes the reaction of the people to Jesus’ death:

a. What was the reaction of the centurion (believed to be of German descent)?

  1. Why did he praise God?
  2. What prompted him to realize that Jesus “was a righteous man”?

b. What was the reaction of “all the people” who witnessed the crucifixion?

  1. Why did they beat their breasts?
  2. What did they do apart from beating their breasts?
  3. Why did they not react like the centurion?

c. What was the reaction of those who knew Jesus, including the women who followed Him from Galilee?

  1. What might be the best description of how they felt at the time?
  1. Extreme sorrow
  2. Anger
  3. Perplexity, bewilderment
  1. Why did they not react like the centurion?

(6) Spend a bit of time, putting yourself at the foot of the cross:

a. What might be the best description of how you would feel at the time?

b. Would you react like the centurion? Why or why not?

(7) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Lucas 23:44–49

La Muerte de Cristo:

(1) ¿Piensa usted que fue un simple accidente que en aquél día el sol dejó de brillar desde el mediodía hasta las 3:00 p.m.? ¿Qué significó este fenomeno?

(2) ¿Cuánta importancia tuvo el hecho de que la cortina del templo se rasgó en dos? (ver Éxodo 26:31-33; Heb. 10:9-20)

(3) ¿Qué impacto pudo haber tenido en los sacerdotes? (Hechos 6:7)

(4) Jesús proclamó su última Palabra en la cruz con una voz fuerte, "¡Consumado es!".

a. ¿Qué importancia hay en el hecho de que en ese momento Jesús se dirigió a Dios como Su "Padre"?

b. ¿Qué quiere decir encomendar Su Espíritu en las manos del Padre?

c. ¿Cuál es la implicación para aquellos cristianos que también encomiendan sus espíritus en las manos de Dios cuando mueren?

(5) Luego, Lucas describe la reacción de diversas personas ante la muerte de Jesús:

a. ¿Cuál fue la reacción del centurión (se cree que este centurión era de ascendencia germánica)?

  1. ¿Por qué alabó a Dios?
  2. ¿Qué fue lo que lo impulsó a reconocer que Jesús “era inocente”?

b. ¿Cuál fue la reacción de “todas las multitudes” que presenciaron la crucifixión?

  1. ¿Por qué se golpeaban el pecho?
  2. ¿Qué más hacían, además de golpearse el pecho?
  3. ¿Por qué no reaccionaron como el centurión?

c. ¿Cuál fue la reacción de aquellos que conocían a Jesús, entre los cuales estaban las mujeres que Lo habían seguido desde Galilea?

  1. ¿Cuál de las siguientes expresiones mejor describiría lo que habrían sentido en ese momento?
  1. Profunda tristeza
  2. Ira
  3. Perplejidad
  1. ¿Por qué no reaccionaron como el centurión?

(6) Separe un tiempo para imaginar que usted está al pie de la cruz:

a. ¿Cuál sería la mejor descripción de cómo se sentiría en ese mismo instante?

b. ¿Tendría usted la misma reacción que tuvo el centurión? ¿Por qué o por qué no?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Conversion of the Most Unlikely

The centurion, seeing what had happened, praised God and said, ‘Surely this was a righteous man'.” (Lk. 23:47)

In reading some of the more reliable historical materials on the Roman soldiers who happened to be stationed in the Jerusalem vicinity, I have come to understand that these soldiers were of German descent.

I am just curious about the world-wide impact of the crucifixion, even in Jesus’ time. It would have been viewed as an entirely Jewish internal affair, religious squabbles that highlighted the fanaticism of the prevailing leaders of Judaism (no different from what we have seen in today’s Islamic world). This much is what would have been noted by the Roman world, if not for the presence and the conversion of these Roman soldiers, presumably not of the centurion alone, according to Matthew 27:54.

One does not need to read up on what traditions might have to say (or speculate) on these Germans. Since they had become believers, and when they were relocated back home or to other colonies of the Roman Empire, they would lend credence to the gospel which eventually spread to the whole empire. After all, they were first-hand witnesses.

Hard-core, ruthless bullies could even be used by the Lord. But isn’t this always the way of the Lord? Some years later, a ruthless Saul with blood-stained hands would become the most important apostle who was responsible for bringing the gospel all the way to citadels of the Roman Empire.

Reflexión meditativa
La conversión de los más improbables

Cuando el centurión vio lo que había sucedido, glorificaba a Dios, diciendo, 'Ciertamente, este hombre era inocente'.” (LBLA) (Lc. 23:47).

Durante mi lectura de algunos de los materiales históricos más confiables sobre los soldados romanos que estaban estacionados en las cercanías de Jerusalén, descubrí que estos soldados eran de ascendencia germánica.

Lo que me da curiosidad es el impacto mundial que tuvo la crucifixión, incluso en la época de Jesús. Se habría considerado un asunto interno exclusivamente judío, el resultado de disputas religiosas que resaltaban el fanatismo de los principales líderes del judaísmo (igual a lo que vemos actualmente en el mundo islámico). Lo mismo habría pensado el mundo romano si no fuera por la presencia y la conversión de estos soldados romanos, algo que, según Mateo 27:54, probablemente no se limitó a un único centurión.

Uno no tiene que leer lo que dicen (o especulan) las tradiciones sobre estos soldados de ascendencia germánica. Puesto que se habían convertido en creyentes, habrían conferido credibilidad al evangelio después de volver a sus casas o ser reubicados en otras colonias del Imperio Romano, y este evangelio eventualmente se difundiría por todo el imperio. Después de todo, ellos eran testigos presenciales.

El Señor pudo usar incluso a matones despiadados y duros. Sin embargo, ¿acaso no es ésta la manera en que el Señor siempre obra? Pocos años más tarde, un hombre despiadado llamado Saulo, cuyas manos estaban manchadas de sangre, se convertiría en el apóstol más importante, el responsable de llevar el evangelio hasta las mismas ciudadelas del Imperio Romano.

Day 7

Día 7

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Luke 23:50–56

The Burial of Christ

(1) Luke gives a detailed description of Joseph. Try to list each of things that Luke says about him.

(2) What is Luke trying to say about him?

(3) What might be the thing you admire about him most?

(4) But John adds one more piece of information about him in John 19:38. Does it change your opinion about him? Why or why not?

(5) Compare 23:53 with Luke 2:7:

a. What contrast can you detect?

b. What similarity can you detect?

c. What does this say about our Lord Jesus Christ?

(6) This was the last Sabbath before the resurrection of Jesus:

a. Could the women and men who followed Jesus really rest on that Sabbath?

b. Can you describe their restlessness?

c. And yet this was really the “true Sabbath” for all people, do you agree? Why?

d. Have you entered the “true Sabbath” and rest because of Jesus’ death and resurrection? Why or why not?

(7) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Lucas 23:50–56

La sepultura de Cristo

(1) Lucas proporciona una descripción detallada de José. Intente hacer una lista que incluya cada una de sus cualidades mencionadas por Lucas.

(2) ¿Qué es lo que Lucas busca comunicar sobre él?

(3) ¿Cuál es el atributo que usted más admira de él?

(4) Además de estos, Juan agrega un detalle más sobre José en Juan 19:38. ¿Este detalle cambia la opinión que usted tiene de él? ¿Por qué o por qué no?

(5) Compare 23:53 con Lucas 2:7:

a. ¿Qué contraste puede usted detectar?

b. ¿Qué similitud puede detectar?

c. ¿Qué nos enseña esto sobre nuestro Señor Jesucristo?

(6) Este fue el último sábado antes de la resurrección de Jesús:

a. ¿Las mujeres y los hombres que siguieron a Jesús realmente pudieron descansar ese sábado?

b. ¿Puede usted describir su inquietud?

c. Sin embargo, en realidad este fue el "verdadero sábado" para todos. ¿Está usted de acuerdo? ¿Por qué?

d. ¿Usted ha entrado en el "verdadero sábado" y descanso debido a la muerte y resurrección de Jesús? ¿Por qué o por qué no?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
The Sabbath of Sabbaths

But they rested on the Sabbath in obedience to the commandment.” (Lk. 23:56)

Luke tells us that the women who followed Jesus from Galilee stood at a distance watching how Jesus was being crucified. They had to be devastated and totally broken in spirit. With tears that had yet to dry, they fearlessly followed Joseph to the tomb. As they watched His body being wrapped and looked at the tomb, their hearts were perplexed, their spirits far from settled and their hearts far from resting! But this being the Sabbath, there was nothing they could do, and so the Bible says, “they rested on the Sabbath in obedience to the commandment” (Lk. 23:56).

Yes, on the surface, they rested, but not really. I am sure this was the most restless Sabbath of their lives. As they supposedly rested in their homes, their mourning continued, with their minds recounting all that had happened in the last 7 days — the miraculous healing of Lazarus which they saw with their own eyes; the heightened expectation of the coming of the Kingdom of God; the Hosanna cries that rocked the city of Jerusalem; and then everything went downhill! Their minds were still haunted by the kangaroo court in the Sanhedrin, the humiliation suffered by Jesus in the hands of the temple guards, the priests, Herod and the Roman soldiers and the cries of the people — crucify Him, crucify Him! Finally, as a lamb in the hands of the shearers, Jesus was brutally crucified and He died! And all was over!

It was like a nightmare — sadness, anger, numbness, despairs and perhaps, even a sense of betrayal flooded their souls! What Sabbath! What rest!

But unknown to them at the time, it was in fact the greatest Sabbath in Jewish history — this was the greatest Sabbath ever, the most important Sabbath, because this was the Sabbath that ends all Sabbaths!

Sabbath was for rest, not physical rest alone. Augustine understood it well, “Our souls cannot find rest, until we rest in you!”. And thus, the true Sabbath, the true rest can only be found when the following are accomplished:

- The dark power of Satan is completely shattered.

- Sins can be totally atoned for.

- The barrier that separates us from God is completely removed.

- The deepest void in human souls is once again filled by the very presence, the very love of our Creator God!

This was the night when all this, in the words of Jesus, “is finished!” Finally, the whole world can rest!

Reflexión meditativa
El sábado de los sábados

Y en el día de reposo descansaron según el mandamiento.” (LBLA) (Lucas 23:56)

Lucas nos dice que las mujeres que habían seguido a Jesús desde Galilea observaron a cierta distancia mientras Jesús estaba siendo crucificado. Sin duda se habrían sentido destrozados y totalmente quebrantados en sus espíritus. Con lágrimas que aún no se habían secado, siguieron valientemente a José hasta la tumba. Mientras veían cómo se envolvía Su cuerpo y miraban hacia la tumba, sus corazones estaban perplejos. ¡Sus espíritus no estaban tranquilos y sus corazones no descansaban en absoluto! Sin embargo, puesto que ese era el día de reposo, no había nada que pudieran hacer. Por lo tanto, la Biblia dice queen el día de reposo descansaron según el mandamiento” (Lc. 23:56).

Quizás descansaron de manera superficial, pero no fue un descanso verdadero. Estoy seguro de que ese fue el día de reposo más inquieto de sus vidas. Mientras supuestamente descansaban en sus hogares, su duelo continuaba, y en sus mentes repasaban todo lo que había sucedido en los últimos siete días — la curación milagrosa de Lázaro, la cual habían visto con sus propios ojos; la intensa expectativa por parte del pueblo de la venida del Reino de Dios; los gritos de Hosanna que sacudieron la ciudad de Jerusalén — luego todo se fue cuesta abajo! Sus mentes aún estaban atormentadas por el tribunal irregular del Sanedrín, la humillación que Jesús sufrió en manos de los guardias del templo, de los sacerdotes, de Herodes y de los soldados romanos. También recordaban los gritos del pueblo que clamaba ¡crucifícalo, crucifícalo! Finalmente, recordaban como Jesús fue crucificado brutalmente como un cordero en manos de los trasquiladores, y luego, ¡murió! ¡Todo había terminado!

Fue como una pesadilla — con toda la tristeza, ira, entumecimiento y desesperación que inundaron sus almas, y tal vez incluso la sensación de haber sido traicionadas! ¡Qué Sábado! ¡Qué descanso!

Sin embargo, aunque no lo sabían en ese momento, ese de hecho fue el sábado más grandioso de la historia judía; ese fue el sábado más grandioso de todos los tiempos, el sábado más importante. ¡Fue el sábado que pone fin a todos los sábados!

El propósito del sábado era el descanso, pero esto no solo se refería al descanso físico. Agustín lo entiendió bien, "¡Nuestras almas están inquietas mientras no encuentren descanso en Ti!" Por lo tanto, el verdadero sábado, el verdadero descanso, solo se puede encontrar cuando sean cumplidos los siguientes requisitos:

- El poder tenebroso de Satanás es completamente destruido.

- Los pecados pueden ser totalmente expiados.

- La barrera que nos separa de Dios es totalmente eliminada.

- ¡El vacío más profundo de las almas humanas se llena nuevamente con la misma presencia, el mismo amor de nuestro Dios Creador!

Esa fue la noche en que todo esto, en palabras de Jesús, "¡consumado es!" ¡Por fin el mundo entero puede descansar!