Guía devocional de la Biblia

Day 1

Día 1

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
John 5:16–29

Note:

Jesus is explaining in detail His relationship with the Father. In reading this section, we need to bear in mind one important thing and that is although Jesus speaks of the Father and Himself as two “persons”, the separation of the Son from the Father and vice versa is an impossibility. As John 1:18 clarifies, the Son gives expression to the Father, but they are essentially one (Jn. 10:30).

(1) In an effort to tell the Jews who He is, Jesus points out that “My Father is always at work”.

a. What does He tell them about His relationship with God?

b. What is God doing these days?

c. What is the Son doing then?

d. Why then is His work not a violation of the Sabbath? (See Matt. 12:8.)

(2) In what way are Jesus and the Father one according to v. 19?

(3) In comparison with what they have seen (i.e. the healing of the invalid), what are the two “greater things” that the Son will do? (vv. 21-22)

(4) At the appearance of Jesus, how are eternal life and eternal condemnation determined? And why? (vv. 23-24)

(5) Since v. 29 pertains to how a person comes to have eternal life, what does v. 29 mean?

(6) Why does the Father give Jesus the authority to judge “because He is the Son of Man”? (v. 27)

(7) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Juan 5:16–29

Nota:

En este pasaje, Jesús explica en detalle Su relación con el Padre. Al leer esta sección, debemos tener en cuenta una cosa importante: aunque Jesús habla sobre Padre y sobre Sí mismo como dos “personas”, es imposible que el Hijo sea separado del Padre o que el Padre sea separado del Hijo. Juan 1:18 aclara que aunque el Hijo da expresión (exēgēsato [gr.], explicar) al Padre, son esencialmente uno (Juan 10:30).

(1) Jesús se esfuerza por explicar a los judíos quién es al decir “hasta ahora mi Padre trabaja”.

a. ¿Qué dicen estas palabras sobre Su relación con Dios?

b. ¿Qué está haciendo Dios actualmente?

c. Por lo tanto, ¿qué está haciendo el Hijo?

d. ¿Por qué, entonces, Su obra no es una violación del sábado? (ver Mateo 12:8)

(2) Según el verso 19, ¿de qué manera Jesús y el Padre son uno?

(3) En comparación con lo que ya han visto (es decir, la curación del paralítico), ¿cuáles son las dos “cosas mayores” que hará el Hijo? (vs. 21-22)

(4) ¿Cómo serán determinadas la vida eterna y la condenación eterna en la venida de Jesús? ¿Por qué? (vs. 23-24)

(5) Puesto que el versículo 29 se trata de la manera en que una persona puede tener la vida eterna, ¿qué significa el versículo?

(6) ¿Por qué el Padre le da a Jesús la autoridad de juzgar “porque es el Hijo del Hombre”? (v. 27)

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Sabbath Rest

My Father is always at His work to this very day and I, too, am working.” (Jn. 5:17)

It is true that “By the seventh day God had finished the work He had been doing, so on the seventh day He rested from all His work” (Gen. 2:2).  However, the seven days refer clearly to the making of the earth into a habitable place with lights, air, water, land and the living things therein, with the crowning creation of men and women on the sixth day.  And thus, “God blessed the seventh day and made it holy, because on it He rested from all the working of creating that He had done” (Gen. 2:3).

While God had rested from His initial work of creation, our Lord Jesus Christ  reminds us that Father God has not rested from working which can clearly be seen in the Old Testament:

- the visiting of the Adam and Eve in the garden of Eden

- the continued interaction with Adam’s offspring after the “fall” of Adam

- instituting, preparing, implementing His great plan of salvation through the race of Israel

- revealing Himself and His precepts in many different ways

- not to mention the continued maintenance of the universe that He has created

In other words, God is not a remote, uninterested, absentee-God.  He is a personal God who continues to care for His creation, especially men and women whom He has created in His own image.

Therefore, one of the reasons for establishing the Sabbath is to serve as a constant reminder, in fact a weekly reminder, to all mankind of who their Creator is. By observing the Sabbath, the people of Israel are affirming to themselves and to the rest of the world that there is no other God but Yahweh who has created the heavens and the earth. And it carries added significance to a world that sneers at the idea that there is a Creator God today!

 It is true that with our faith in the Lord of Sabbath, our Lord Jesus Christ (Matt. 12:8), we have entered into the rest of God through Him (Heb. 4:3).  Our weekly worship still serves, among other purposes, the same old purpose of the Sabbath, and that is to declare to the world who their Creator is and to invite them to enter into the same rest that we have in Jesus Christ.

Reflexión meditativa
El reposo sabático

Hasta ahora mi Padre trabaja, y yo también trabajo” (LBLA) (Juan 5:17).

Es cierto que “en el séptimo día completó Dios la obra que había hecho, y reposó en el día séptimo de toda la obra que había hecho” (Génesis 2:2). Sin embargo, los siete días se refieren claramente a la transformación de la tierra en un lugar habitable que tenía luces, aire, agua, tierra y creaturas vivientes, y luego, la culminación de Su creación, los hombres y las mujeres, en el sexto día. Fue entonces que “bendijo Dios el séptimo día y lo santificó, porque en él reposó de toda la obra que Él había creado y hecho” (Génesis 2:3).

Aunque es cierto que Dios había descansado de Su obra inicial de la creación, nuestro Señor Jesucristo nos recuerda que el Dios Padre no ha dejado de realizar Su obra; esto se ve claramente en los siguientes detalles del Antiguo Testamento:

- Sus visitas a Adán y Eva en el jardín del Edén

- Su constante interacción con la descendencia de Adán después de la "caída" de Adán

- la institución, preparación e implementación de Su gran plan de salvación mediante la raza de Israel

- Su revelación de Sí mismo y de Sus preceptos de muchas y diversas maneras

- además, Su constante conservación del universo que ha creado

En otras palabras, Dios no es un Dios remoto, desinteresado y ausente. Es un Dios personal que continúa cuidando de Su creación, especialmente de los hombres y mujeres que creó a Su propia imagen.

Por lo tanto, una de las razones por las que estableció el sábado fue para que sirviera de un recordatorio constante, de hecho, un recordatorio semanal, para toda la humanidad de Aquél que es su Creador. Al observar el día de reposo, el pueblo de Israel estaría afirmando para sí mismo y para el resto del mundo que no hay otro Dios sino Yahweh, el Dios que creó los cielos y la tierra. Y este recordatorio tiene un significado adicional para el mundo de hoy que se burla de la noción de que existe un Dios Creador!

Es cierto que nuestra fe en el Señor del sábado, nuestro Señor Jesucristo (Mateo 12:8), nos ha hecho entrar en el reposo de Dios por medio de Él (Hebreos 4:3). Nuestra adoración semanal aún sirve para cumplir, entre otras, la función original del sábado, a saber, la de declarar a todo el mundo quién es su Creador e invitar a todos a entrar en el mismo reposo que nosotros tenemos en Jesucristo.

Day 2

Día 2

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
John 5:30–43

Jesus continued to rebuke the Jews for their hatred towards Him based on His perceived breach of Sabbath law and making Himself equal with God:

(1) Jesus said the Jews really had no excuse for not believing in Him, because there was at least a four-fold testimony about Him. Can you discern what they were?

a. Vv. 33-35: How did the Jews respond to this testimony and why?

b. V. 36: Why is this testimony weightier than the last one?

c. Vv. 37-38: How did the Father testify concerning the Son?

d. Vv. 39-40 (also vv. 45-47): How “weighty” is this testimony?

(2) Have these four witnesses strengthened your faith in Christ?

(3) The Jews “diligently studied the Scriptures” and yet they would not believe in Jesus. What were the reasons?

(4) How does this remind you of your own attitude in studying the Scriptures today?

(5) Part of the sin of the Jews laid in their “accepting praise from one another” (v. 44). Examine yourself whether this is also your sin.

(6) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Juan 5:30–43

Jesús continúa Su reprensión de los judíos por su odio hacia Él debido a lo que ellos consideran Su violación de la ley del sábado y por colocarse a Sí mismo en el mismo plano que Dios:

(1) Jesús dijo que los judíos realmente no tenían excusa para no creer en Él, debido al testimonio de nada menos que cuatro cosas que hablaban de Él. ¿Puede usted identificar cuáles eran?

a. Vv. 33-35: ¿Cuál había sido la respuesta de los judíos ante este testimonio? ¿Por qué?

b. V. 36: ¿Por qué este testimonio tiene más peso que el anterior?

c. Vv. 37-38: ¿De qué manera el Padre había dado testimonio acerca del Hijo?

d. Vv. 39-40 (también vv. 45-47): ¿Cuánto “peso” tiene este testimonio?

(2) ¿Y usted? ¿Estos cuatro testigos han fortalecido su fe en Cristo?

(3) Los judíos no quisieron creer en Jesús, a pesar de que "examinaban las Escrituras". ¿Cuáles eran las razones por su incredulidad?

(4) ¿Y usted? ¿De qué manera esto le recuerda de su propia actitud al estudiar las Escrituras hoy?

(5) Parte del pecado de los judíos radicaba en el hecho de que recibían "gloria los unos de los otros” (v. 44). Examínese a sí mismo para ver si usted también comete este pecado.

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Diligent Study is not Enough

You diligently study the Scriptures because you think that by them you possess eternal life.” (Jn. 5:39)

It is quite surprising to read what Jesus said of the Jews who persecuted him: “You diligently study the Scriptures because you think that by them you possess eternal life.” (Jn. 5:39).  One wonders why those who would devote themselves to pursue eternal life through the study of Scriptures “diligently” would miss the mark.  Did Jesus not promise, “Seek and ye shall find”? (Matt. 7:7)

This is such a solemn reminder to all of us who appear to have a hunger for the word of God and devote much time to the “diligent” study of the Scriptures and the listening to sermons that are biblical.  Diligence in itself is not enough, we need the right attitude.

Jesus goes on in this passage to point out what their problems are:

- “You do not believe the one He sent” (v. 38): In other words, they diligently study the Scriptures without the intention to believe and obey.  They pick and choose what to believe and what to obey; worse yet, they study likely for the sake of gaining head-knowledge which is the most dangerous approach to the Word of God.

- “You do not have the love of God” (v. 42):  Indeed, the attitude of approaching the Word that pleases God is for the cultivating of our love relationship with Him.  Have you and I grown in our love for God during our pursuit of His Word?  If not, like the Jews, we have missed the mark.

- “How can you believe if you accept praise from one another” (v. 44):  This is perhaps the flaw of even the most God-loving believer.  Even with the proper attitude of loving God, the study of the Scriptures necessarily increases our knowledge of things spiritual.  And as people naturally see the change in our lives, they would come and consult us and hold us in high esteem.  “Fire tests silver, and heat tests gold. But people are tested by the praise they receive” (Prov. 27:21).  Once pride creeps into our lives, it hinders not only our ability to truly know the Word of God, but also in our ability to love Him.

Reflexión meditativa
El estudio diligente no es suficiente

Examináis las Escrituras porque vosotros pensáis que en ellas tenéis vida eterna;” (LBLA) (Juan 5:39).

Es bastante sorprendente leer lo que Jesús dijo sobre los judíos que Lo perseguían: "Examináis las Escrituras porque vosotros pensáis que en ellas tenéis vida eterna;" (Juan 5:39). Uno se pregunta por qué aquellos que se dedican a buscar la vida eterna mediante el estudio diligente (el significado de la palabra traducida examináis) de las Escrituras no lograron reconocer la verdad. ¿Acaso no prometió Jesús: "buscad y hallaréis"? (Mateo 7:7)

Este es un recordatorio muy solemne para todos los que parecemos tener hambre de la palabra de Dios y dedicamos mucho tiempo al estudio “diligente” de las Escrituras y a escuchar sermones bíblicos. La diligencia en sí misma no es suficiente; necesitamos una actitud correcta.

A continuación, Jesús señala en este pasaje cuáles son sus problemas:

- “No creéis en aquel que Él envió” (v. 38): Esto quiere decir que estudian con diligencia las Escrituras sin la intención de creerlas y obedecerlas. Eligen solo aquellas porciones que desean creer y obedecer; peor aún, probablemente estudian con el fin de adquirir conocimiento intelectual, la manera más peligrosa de abordar la Palabra de Dios.

- “No tenéis el amor de Dios en vosotros (v. 42): En efecto, la actitud que más agrada a Dios en aquellos que leen Su Palabra es el deseo de cultivar su relación amorosa con Él. ¿Hemos crecido en nuestro amor por Dios a lo largo de nuestro estudio de Su Palabra? Si no, nosotros, al igual que los judíos, no hemos logrado cumplir el propósito del estudio.

- “¿Cómo podéis creer, cuando recibís gloria los unos de los otros?” (v. 44): Este defecto quizás se encuentre incluso en el creyente que más ama a Dios. Incluso cuando tenemos una actitud correcta de amor a Dios, el estudio de las Escrituras por naturaleza aumenta nuestro conocimiento de las cosas espirituales. Y a medida que las personas vean de forma natural el cambio que esto produce en nuestras vidas, vendrán a consultarnos y nos tendrán en alta estima. “El crisol es para la plata y el horno para el oro, y al hombre se le prueba por la alabanza que recibe” (LBLA) (Prov. 27:21). Una vez que el orgullo se infiltra en nuestras vidas, impide no solo nuestra capacidad de conocer verdaderamente la Palabra de Dios, sino también nuestra capacidad de amar a Dios.

Day 3

Día 3

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
John 6:1–15

(1) How did the Galileans differ from the Jews of Jerusalem in their reception of Jesus?

(2) Look up Mark 6:32-44 for the reason why Jesus wanted to feed the crowd?

(3) John said Jesus was testing Philip with His question.  What did Jesus hope to hear from Philip?

(4) What was Philip’s reply?  What might be the underlying thoughts behind his answer?

(5) How did Andrew’s response differ from Philip’s, especially in terms of his attitude toward the “problem” they were facing?

(6) What was the result of his action? Is there a lesson to learn for us?

(7) We know from the other gospel accounts that the disciples were involved in the handling of the food distribution:

a. What would this miracle mean to the disciples?

b. What might be the significance of having leftovers?

c. What might be the significance of having filled 12 baskets with the leftovers?

(8) How differently (from the Jews in Jerusalem) did this crowd respond to the miraculous sign of Jesus?

(9) In what ways were they not different from the Jews in Jerusalem?

(10) Why did Jesus choose to go away from a crowd that believed in Him?

(11) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Juan 6:1–15

(1) En comparación con los judíos de Jerusalén, ¿en qué se diferenciaron los galileos en cuanto a la acogida que dieron a Jesús?

(2) Consulte Marcos 6:32-44 para ver la razón por la que Jesús quería alimentar a la multitud.

(3) Juan dice que Jesús hizo su pregunta a Felipe para probarlo. ¿Qué respuésta deseaba escuchar de Felipe?

(4) ¿Cuál fue la respuesta de Felipe? ¿Cuál puede haber sido el razonamiento detrás de su respuesta?

(5) ¿De qué manera la respuesta de Andrés fue diferente de la de Felipe, especialmente con respecto a su actitud hacia el "problema" que estaban enfrentando?

(6) ¿Cuál fue el resultado de su acción? ¿Hay alguna lección en esto para nosotros?

(7) Sabemos por los relatos de los otros evangelios que los discípulos participaron en la administración de la distribución de los alimentos:

a. ¿Qué habría significado este milagro para los discípulos?

b. ¿Cuál es el posible significado de que haya sobrado comida?

c. ¿Cuál es el posible significado de que las sobras hayan llenado 12 canastas?

(8) ¿Cuán diferente fue la respuesta de esta multitud a la señal milagrosa de Jesús (en comparación con la de los judíos en Jerusalén)?

(9) ¿En qué aspectos estos judíos no eran diferentes de los judíos de Jerusalén?

(10) ¿Por qué Jesús decidió alejarse de una multitud que creía en Él?

(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
People are the Focus of Jesus’ Ministry

Jesus looked up and saw a large crowd coming toward him. So he said to Philip, ‘Where can we buy bread for these people to eat?’ ” (Jn. 6:5)

Poor Philip, he was singled out by Jesus to answer an impossible question, “Where can we buy bread for these people to eat?”

They were likely on the north side of the Sea of Galilee and on a mountainside that would likely be a fair distance from town.  Even if they could go into a nearby town to buy food, without any means of transportation, how could they even carry enough food to feed five thousand people? Furthermore, as Philip put it, “Suppose we were able to buy enough bread for each person to have just a bite.  That would take more than half a year’s pay” (6:7).  Obviously it does not necessarily mean that they did not have the money, but rather that it would cost a lot of money and Philip did not think it was their responsibility to feed every one— the people should have known better about bringing enough food for their journey.

John did not choose to tell us Jesus’ intention for testing Philip, likely because Mark has already made it plain in his gospel account: “When Jesus landed and saw a large crowd, He had compassion on them, because they were like sheep without a shepherd.  So He began teaching them many things” (Mk. 6:34).  Philip’s answer was a very practical, pragmatic and sensible one.  But his underlying thoughts failed to identify with the heart of Jesus.  He saw their ministry to the crowd as merely teaching the Word, and since the teaching was done, it was time to disperse them, and time for their own rest.

While Philip appeared to have failed the test, Andrew came close to the heart of Jesus.  At least, he took the trouble to check around to see if he could do something about the “problem”.  To his disappointment, most if not all the people, did not come prepared; only a little boy had five small loaves of barley bread and two small fish.  As ridiculous as his response to Jesus was,

- His acted out of his own initiative, doing something without being asked; this shows that he did not see the people as a “problem”, but as hungry people whom he wished to feed.

- Though he could not provide the solution, he brought to Jesus’ attention all he could come up with!

And his action resulted in one of most famous miracles of Jesus, the focus of which is often overlooked.  It is not only a miracle of being able to feed five thousand mouths with only five loaves of barley bread and two small fish, it is a miracle that shows the compassion of Jesus.  He sees every one of us not just as souls needing His salvation—as essential as it is—He sees us as human beings with body, soul and spirit!  “Ministry” to Jesus is never just a task; it is always about people, as undeserving as this crowd was who only cared about their stomach! (Jn. 6:26)

Reflexión meditativa
Las personas son el centro del ministerio de Jesús

Entonces Jesús, alzando los ojos y viendo que una gran multitud venía hacia Él, dijo a Felipe '¿Dónde compraremos pan para que coman estos?' ” (LBLA) (Jn. 6:5).

¡Pobre Felipe! Jesús lo había elegido para responder una pregunta imposible: ¿Dónde compraremos pan para que coman estos?".

Probablemente se encontraban en el lado norte del mar de Galilea, en la ladera de una montaña que probablemente estaba a una distancia considerable de cualquier ciudad. Incluso si pudieran ir a un pueblo cercano a comprar comida, ¿cómo podrían llevar lo suficiente para alimentar a cinco mil personas, sin ningún medio de transporte? Además, en palabras de Felipe, “Doscientos denarios de pan [equivalente al salario promedio de más de medio año] no les bastarán para que cada uno reciba un pedazo” (6:7). Es obvio que esto no significaba necesariamente que no tuvieran ese dinero, sino que costaría mucho dinero, y Felipe consideraba que no era su responsabilidad alimentar a todos; estas personas deberían haber sido más prudentes al asegurarse de llevar suficiente comida para el viaje.

Juan eligió no decirnos por qué Jesús quiso poner a prueba a Felipe, probablemente porque Marcos ya lo había dejado claro en su evangelio: “Al desembarcar, Él vio una gran multitud, y tuvo compasión de ellos, porque eran como ovejas sin pastor; y comenzó a enseñarles muchas cosas” (LBLA) (Mc. 6:34). La respuesta de Felipe fue muy práctica, pragmática y sensata. Pero el razonamiento detrás de ella no resonaba con el corazón de Jesús. Él consideraba su ministerio a la multitud como una mera sesión de enseñanza de la Palabra; puesto que ya se había terminado la enseñanza, era hora de despedir a la multitud para que ellos mismos pudieran descansar.

Aunque parece que Felipe no pasó la prueba, la actitud de Andrés resonó más con el corazón de Jesús. Por lo menos se tomó la molestia de buscar entre la multitud para ver si se podía hacer algo para resolver el "problema". Sin embargo, se decepcionó al ver que la mayoría de las personas, si no todas, no vino preparada; sólo había un niño que tenía cinco pequeños panes de cebada y dos pequeños pescados. A pesar de lo ridículo que fue su respuesta a Jesús, sirvió para revelar lo siguiente:

- Él había tomado la iniciativa de hacer algo que nadie le había pedido, así demostrando que no veía a la multitud como un “problema”, sino como personas hambrientas a quienes deseaba alimentar.

- A pesar de que no pudo solucionar el problema, ¡logró llamar la atención de Jesús sobre todo lo que había podido encontrar!

Además, su acción resultó en uno de los milagros más famosos de Jesús, pero uno cuyo enfoque a menudo se ignora. No se trata simplemente de un milagro que demuestra el poder que tiene Jesús de alimentar a cinco mil personas con solo cinco panes de cebada y dos pececillos, sino un milagro que revela la compasión de Jesús. Él nos ve a cada uno de nosotros no solo como almas que necesitan Su salvación (a pesar de lo esencial que es esta salvación); ¡Él nos ve como seres humanos que tienen cuerpo, alma y espíritu! Para Jesús, el “ministerio” nunca es una simple tarea; ¡Siempre se trata de las personas, incluso cuando sean tan indignas como las de esta multitud, que solo podían pensar en comer pan! (Juan 6:26)

Day 4

Día 4

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
John 6:16–24

It is helpful that we also read the parallel passage in Mark 6:45-52 which gives more details and insights in this event.

(1) We know the impact the last miracle had on the people. What might the disciples learn about Who Jesus is and what He can do?

(2) Can you think of any possible reasons why Jesus did not join them right away? (see vv. 22-24)

(3) Did Jesus know in advance that the disciples would face the strong wind?

(4) Why did Jesus choose to join them now by walking on water, and not by simply appearing on the other side of the lake?

(5) What might the disciples learn from this miracle that they might not have from the last one?

(6) Had their hearts not been hardened, how should they have responded to the storm and the sudden appearance of Jesus on the water?

(7) What has this miracle demonstrated to you? How can you apply it to your life?

(8) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Juan 6:16–24

Es muy útil leer también el pasaje paralelo que se encuentra en Marcos 6:45-52, el cual brinda más detalles y perspectivas sobre este evento.

(1) Ya sabemos cuál fue el impacto que tuvo el milagro anterior en la multitud. ¿Qué habrían aprendido los discípulos sobre la persona de Jesús y lo que puede hacer?

(2) ¿Puede usted pensar en algunas posibles razones por las que Jesús no se unió a los discípulos de inmediato? (ver los versos 22-24)

(3) ¿Sabía Jesús de antemano que los discípulos se enfrentarían a un fuerte viento?

(4) ¿Por qué Jesús decidió unirse a ellos ahora, caminando sobre el agua, en lugar de simplemente aparecer en el otro lado del lago para recibirlos?

(5) ¿Qué lección quizás aprendieron los discípulos de este milagro que tal vez no habían aprendido del anterior?

(6) Si sus corazones no hubieran sido tan duros, ¿cómo habrían reaccionado ante la tormenta y la repentina aparición de Jesús sobre el agua?

(7) ¿Qué le ha demostrado este milagro a usted? ¿Cómo puede aplicarlo a su vida?

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Who is Jesus?

But He said to them, ‘It is I; don’t be afraid.’”(Jn. 6:20)

While we are reading chapter after chapter in the Gospel of John that Jesus kept performing one miracle after another, we are amazed and therefore are a little puzzled as to why Mark could still describe the disciples’ hearts as hardened (Mk. 6:52).  In particular, Mark remarks that the disciples “had not understood the loaves”.

However, if we examine our hearts, we too have experienced God’s answers to our prayers time after time and often the timing and the manner of them could only be described as miraculous.  Yet, when we face a new challenge in faith, we are just as afraid and terrified as before. It seems we have to start from scratch and re-learn putting our trust in God.

Part of the problem of the disciples was not unlike that of the Israelites in the wilderness: Too many miracles had taken away the “awe” factor. So when they had to face a prolonged time of trial or crisis, they turned the need to exercise their faith into fear and even complaint.

What the disciples should have understood from the miracle of the loaves was not so much Jesus' ability to perform miracles, but rather who He is — He is none other than the Creator God.  This appears to be what they have now learned from this latest miracle, for they “worshiped Him, saying, Truly you are the Son of God’” (Matt. 14:33).

The next time we come across our trial of faith, let’s learn to focus not so much on instant miraculous deliverances, but on who Jesus is — the Creator God who says to us, “It is I”, because in every storm of life, He is still there with us.

Reflexión meditativa
¿Quién es Jesús?

Pero Él les dijo, 'Soy yo; no temáis'” (LBLA) (Juan 6:20).

A lo largo de nuestra lectura de los capítulos del Evangelio de Juan, nos asombramos al ver que Jesús realizaba un milagro tras otro; por lo tanto, nos quedamos un poco perplejos al ver que Marcos todavía puede describir los corazones de los discípulos como "endurecidos" (Marcos 6:52). Marcos dice específicamente que “(los discípulos) no habían entendido lo de los panes”.

Sin embargo, cuando examinamos nuestros propios corazones, encontramos que nosotros también hemos visto a Dios contestar nuestras oraciones una y otra vez de maneras y en momentos que solo podrían describirse como milagrosos. Sin embargo, cada vez que nos enfrentamos a un nuevo desafío en la fe, sentimos el mismo miedo y terror que sentimos la vez anterior. Parece que tenemos que empezar de cero y aprender una vez más a poner nuestra confianza en Dios.

En parte, el problema de los discípulos era el mismo del pueblo de Israel cuando estaba en el desierto. El hecho de haber presenciado tantos milagros quitó el sentido de asombro que antes sentían. Por lo tanto, cada vez que se enfrentaban a una prueba o crisis prolongada, convertían la necesidad de ejercer su fe en un motivo de miedo e incluso en una excusa para quejarse.

Lo que los discípulos deberían haber entendido al contemplar el milagro de los panes no era tanto el poder de Jesús para realizar milagros, sino Su verdadera identidad — Él no es nadie menos que el propio Dios Creador. Sin embargo, parece que lo aprendieron ahora con este último milagro, puesto que “le adoraron, diciendo: En verdad eres Hijo de Dios'” (Mateo 14:33).

La próxima vez que nos encontremos con una prueba de nuestra fe, aprendamos a no enfocarnos en una inmediata liberación milagrosa, sino en la persona de Jesús — Él es el Dios Creador que nos dice: “Soy yo”, porque en cada tormenta de la vida, Él sigue ahí con nosotros.

Day 5

Día 5

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
John 6:25–40

(1) Why did the crowd pursue Jesus so relentlessly? (6:15, 26)

(2) We understand that the crowd that followed Jesus was in general quite poor. Was Jesus being too harsh on them?

(3) What other perishable things do people pursue or work for other than food?

(4) Why are people not interested in “food that endures to eternal life”?

(5) What is the significance of v. 27 when it comes to:

a. Our sharing of the gospel with others? 

b. Our own focus of life?

(6) It is Jesus who led the crowd to think in terms of “work” (v. 27).

a. Why then does He equate “faith” with “work”? 

b. What is the important message He conveys?

(7) These people had already seen and personally tasted of the miracle of bread and fish.

a. How could they still ask for a “miraculous sign”?

b. From what they said in v. 31 (referring to manna from heaven), what kind of a miracle were they hoping to see that qualified as a “miraculous sign”?

c. Why was manna not the “true bread of heaven”?

(8) What is “the true bread of heaven”? (v. 32) How does “it” differ from manna? (v. 33)

(9) It is obvious that the people still did not get it (v. 34). According to Jesus,

a. Who will be the ones who will believe in Him? (v. 37)

b. How does v.39 speak to the “eternal security” of all believers?

c. What will happen to all who die believing in Jesus Christ? (v. 40)

(10) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Juan 6:25–40

(1) ¿Por qué la multitud buscaba a Jesús con tanta insistencia? (6:15, 26)

(2) Podemos deducir que, en general, la multitud que siguió a Jesús era bastante pobre. ¿Acaso Jesús estaba siendo demasiado duro con ellos?

(3) Además de comida, ¿qué otras cosas perecederas son las que buscan (o por qué trabajan) las personas?

(4) ¿Por qué a la gente no le interesa el “alimento que permanece para vida eterna”?

(5) ¿Cuál es el significado del verso 27 con respecto a lo siguiente:

a. Nuestra práctica de compartir el evangelio con otros

b. Nuestro propio enfoque en la vida

(6) Fue Jesús quien llevó a la multitud a pensar en términos de "trabajo" (v. 27).

a. A la luz de esto, ¿por qué equipara la "fe" con el "trabajo"?

b. ¿Cuál es el mensaje importante que busca comunicar?

(7) Estas personas ya habían visto y degustado personalmente el milagro del pan y el pescado.

a. ¿Cómo es que todavía están pidiendo otra “señal milagrosa”?

b. Con base en lo que dicen en el verso 31 (con respecto al maná del cielo), ¿qué clase de milagro esperaban ver que cumpliera los requisitos de una “señal milagrosa”?

c. ¿Por qué el maná no era "el verdadero pan del cielo"?

(8) ¿Qué es el “verdadero pan del cielo”? (v. 32) ¿Cuáles diferencias hay entre este “pan” y el maná? (v. 33)

(9) Es obvio que estas personas aún no entendían lo que estaba diciendo Jesús (v.34). Según Él,

a. ¿Quiénes serán los que creerán en Él? (v. 37)

b. ¿Qué nos enseña el versículo 39 sobre la "seguridad eterna" de todos los creyentes?

c. ¿Qué pasará con todos los que mueren creyendo en Jesucristo? (v. 40)

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Do Not Work for Food that Spoils

Verily, verily, I say unto you, Ye seek me, not because ye saw the miracles, but because ye did eat of the loaves, and were filled.” (KJV) (Jn. 6:26)

The crowd that relentlessly pursued Jesus for the wrong motive is hardly unique.  Even today, churches are full of professing Christians who pursue Christ for the wrong reasons.  Allow me to share with you the insight of John Calvin in this respect:

“On the contrary, they expect nothing greater from Him than to live happily and at ease in this world. This is to rob Christ of His chief power; for the reason why He was given by the Father and (He) revealed Himself to men is, that He may form them anew after the image of God by giving them His Holy Spirit, and that He may conduct them to eternal life by clothing them with His righteousness.

“It is of great importance, therefore, what we keep in view in the miracles of Christ; for he who does not aspire to the kingdom of God, but rests satisfied with the conveniences of the present life, seeks nothing else than to fill his belly. In like manner, there are many persons in the present day who would gladly embrace the gospel, if it were free from the bitterness of the cross, and if it brought nothing but carnal pleasures. Nay, we see many who make a Christian profession, that they may live in greater gaiety and with less restraint. Some through the expectation of gain, others through fear, and others for the sake of those whom they wish to please, profess to be the disciples of Christ. In seeking Christ, therefore, the chief point is, to despise the world and seek the kingdom of God and His righteousness, (Matt. 6:33.)  Besides, as men very generally impose on themselves, and persuade themselves that they are seeking Christ in the best manner, while they debase the whole of His power, for this reason Christ, in His usual manner, doubles the word verily, as if by the oath He intended to bring to light the vice which lurks under our hypocrisy.” (Calvin’s Commentaries, Vol.  XVII, 240)

      Food for thought!

Reflexión meditativa
No trabaje por alimentos que se echan a perder

En verdad, en verdad os digo: me buscáis, no porque hayáis visto señales, sino porque habéis comido de los panes y os habéis saciado” (LBLA) (Juan 6:26).

Esta no fue la única multitud que buscó a Jesús incansablemente por motivos equivocados. Incluso hoy, las iglesias están llenas de personas que profesan ser cristianos, pero que buscan a Cristo por razones equivocadas. Permítame compartir con usted el entendimiento de Juan Calvino a este respecto:

“Al contrario, lo único que esperan obtener de Él es vivir felices y a gusto en este mundo. Esto es lo mismo que arrebatarle a Cristo Su principal poder, puesto que la razón por la que fue dado por el Padre y se reveló a los hombres es para que los moldeara nuevamente a la imagen de Dios, dándoles su Espíritu Santo, y para que los llevara a la vida eterna, vistiéndolos con su justicia.

"Por lo tanto, la perspectiva que tenemos con respecto a los milagros de Cristo es un asunto de gran importancia, porque aquél que no anhela el reino de Dios, sino que descansa satisfecho con las comodidades de la vida presente, no busca otra cosa sino llenar su vientre. De la misma manera, actualmente hay muchas personas que aceptarían con gusto el evangelio, si tan solo estuviera libre de la amargura de la cruz, y si tan solo produjera placeres carnales. Es más, vemos a muchos que hacen una profesión cristiana con el fin de vivir con mayor alegría y con menos moderación. Algunos lo hacen porque esperan alguna ganancia, otros por el miedo, mientras que otros profesan ser discípulos de Cristo por aquellos a quienes desean agradar. Por lo tanto, el punto principal para quien desea buscar a Cristo es despreciar el mundo y buscar el reino de Dios y su justicia (Mateo 6:33). Además, puesto que los hombres generalmente consideran y se persuaden de que ya están buscando Cristo de la mejor manera al mismo tiempo que menosprecian todo Su poder, Cristo, en su manera habitual, usa dos veces la expresión en verdad, como si pretendiera mediante un juramento sacar a la luz el vicio que se oculta bajo nuestra hipocresía." (Comentarios de Calvino, Vol. XVII, 240)

¡Esto sí es un motivo para reflexionar!

Day 6

Día 6

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
John 6:41–59

(1) Why did the people not believe that Jesus is the Bread from heaven? (vv. 41-42)

(2) In what way was their doubt justified?

(3) In what way was their doubt not justified? (See Jn. 5:33-47, the 4-fold testimony.)

(4) On what basis did Jesus ask them to stop grumbling?

(5) What was their problem according to Jesus? (v. 45)

(6) In reiterating that He is the Bread of Life that has come down from heaven (vv. 46-51), what else did Jesus ask them to do to “believe” in Him?

(7) Would you have understood what Jesus meant at the time?

(8) What does He really mean in v. 51?

(9) V. 52 suggests that some did believe in Him: It is easy to understand why some of them did not believe. The harder question is “Why would some of them believe?”  What do you think?

(10) Jesus went on to explain to them that His flesh and His blood could really be consumed and those who eat and drink of Him will have eternal life and will be raised at the last day.  As hard to understand as it was, if they were sincere in searching for the truth, what question should they ask?  What question(s) would you have asked?

(11) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Juan 6:41–59

(1) ¿Por qué la multitud no creyó que Jesús es el Pan del cielo? (vs. 41-42)

(2) ¿De qué manera era fundamentada su duda?

(3) ¿De qué manera no era fundamentada su duda? (ver Juan 5:33-47, el testimonio cuádruple)

(4) ¿Sobre qué base Jesús les pidió que dejaran de murmurar?

(5) Según Jesús, ¿cuál era su problema? (v. 45)

(6) Al repetir que Él es el Pan de Vida que descendió del cielo (vv. 46-51), ¿qué más dijo Jesús que tenían que hacer para “creer” en Él?

(7) Si usted hubiera estado allí en ese momento, ¿habría entendido lo que Jesús quiso decir?

(8) ¿Qué quiere decir realmente en el v. 51?

(9) El v. 52 sugiere que hubo algunos que creyeron en Él. Es fácil entender por qué otros no creyeron. Sin embargo, la pregunta más difícil es esta: "¿Por qué creyeron algunos de ellos?" ¿Qué piensa usted?

(10) Luego, Jesús les explicó que Su carne y Su sangre realmente podían ser consumidas, y que aquellos que comen y beben de Él tendrán vida eterna y resucitarán en el último día. A pesar de lo difícil que era entender estas palabras de Jesús, aquellos que realmente buscaban la verdad con sinceridad le habría hecho otra pregunta. ¿Cuál es esa pregunta? ¿Qué pregunta(s) habría hecho usted?

(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
The Truthfulness of His Word

Very truly I tell you, the one who believes has eternal life. I am the bread of life.” (Jn. 6:47-48)

I have to admit if I were in the crowd listening to the word of Jesus, I would be totally bewildered, because I would have taken His “Bread of Life” as a metaphor only. Yet, Jesus insisted that His flesh is real food and His blood is real drink (v. 55).  Indeed, I would be totally confused.  That is why I do not blame those who had doubts and started to grumble.  The more interesting question is why some of them believed; this is what v. 52 suggests and this is an important lesson that we should learn. It is this: If we do not understand the meaning of the Word of God, that does not negate its truthfulness a bit.  The problem lies with us and not the truthfulness of the Scriptures.

Of course, after the death and resurrection of Jesus Christ, what Jesus said here all makes perfect sense, and with the words He spoke in instituting the Lord’s Supper, it becomes crystal clear that His bodily death on the cross atoned for our sin and death; His blood so shed cleanses us of all our inequities.  By believing in Him, His resurrected life now comes into our life which is eternal life.  What’s more, His resurrection guarantees our being raised from the dead on the last day!

However, this had to be a total mystery to the hearers on that day inside the synagogue in Capernaum.  Yet, some chose to believe, but not without cause.  They believed in what Jesus said earlier in 5:33-47—the four-fold testimony that has born witness to Jesus Christ, namely the testimony of John the Baptist (5:33-35), the many miracles that Jesus has already performed (5:36), the testimony of the Father not only in empowering Him, but in descending upon Him with His Spirt at Jesus’ baptism (5:37), and “the Scriptures that testify about” Him (5:39).

These testimonies were enough for them to believe in Him though they may not understand the meaning of some of His words; that does not negate His truthfulness one bit.

Reflexión meditativa
La veracidad de Su palabra

En verdad, en verdad os digo: el que cree, tiene vida eterna. Yo soy el pan de la vida” (LBLA) (Juan 6:47-48).

Tengo que admitir que yo me habría quedado totalmente desconcertado si estuviera entre la multitud que escuchó estas palabras de Jesús; al principio habría entendido Su referencia al "Pan de Vida" como una simple metáfora, pero luego, cuando Jesús insistió en que Su carne es verdadera comida y su sangre es verdadera bebida (v. 55), sin duda me habría dejado totalmente confundido. Por eso no culpo a aquellos que dudaron y comenzaron a quejarse. Pero lo más curioso es intentar entender la razón por la que algunos de ellos creyeron, según sugiere el v. 52. Esto sirve para enseñar la siguiente lección importante que todos debemos aprender: Aún cuando no entendemos el significado de la Palabra de Dios, nuestra incomprensión no niega en absoluto su veracidad. El problema está en nosotros y no en la veracidad de las Escrituras.

Por supuesto, a la luz de la posterior muerte y resurrección de Jesucristo, todo lo que dice Jesús en estos versículos tiene perfecto sentido; además, al leer las palabras que pronunció Jesús cuando instituyo la Cena del Señor, queda más claro que nunca que fue Su muerte física en la cruz lo que expió nuestro pecado y muerte; además Su sangre que fue derramada es lo que nos limpia de todas nuestras injusticias. Cuando creemos en Él, Su vida resucitada entra en nuestra vida, la cual es la vida eterna. Es más: ¡Su resurrección es lo que garantiza que seremos resucitados de entre los muertos en el último día!

Sin embargo, todo esto habría sido un misterio total para los oyentes que aquél día se encontraban en la sinagoga de Capernaum. A pesar de todo, algunos decidieron creer, pero su no carecía de fundamento. Creyeron en lo que Jesús había dicho antes en 5:33-47 — los cuatro testigos que habían dado testimonio de Jesucristo, a saber, el testimonio de Juan el Bautista (5: 33-35), los muchos milagros que Jesús ya había realizado (5:36), el testimonio del Padre (no solo al darle poder, sino al descender sobre Él con Su Espíritu en Su bautismo - 5:37) y “las Escrituras que dan testimonio de" Él (5:39).

Para estos creyentes, estos testimonios eran lo suficiente para que creyeran en Él, a pesar de que no entendían el significado de algunas de Sus palabras; nuestra incomprensión no niega en absoluto Su veracidad.

Day 7

Día 7

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
John 6:60–71

(1) Some of the disciples were grumbling too.

a. Since they were “disciples”, shouldn’t their attitude be different from the people?

b. As hard as Jesus’ teaching was, how should they approach it?

(2) As much as the teaching was hard, why would they be “offended”?  In what ways might they be offended?

(3) What did Jesus say was their problem? (v. 62)

(4) If the Spirit gives life and the flesh counts for nothing (v. 63), how then should this principle be applied to the real eating of His flesh and the real drinking of His blood?

(5) What ultimately determines whether someone will believe in Christ or not? (v. 65)

(6) Vv. 66-67 are some of the saddest verses in the Bible.

a. What could Jesus have done to prevent it?

b. Why didn’t He?

(7) What is your answer to v. 67?

(8) What is the reason for your answer?

(9) Is it the same as Peter’s? Why or why not?

(10) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Juan 6:60–71

(1) Algunos de los discípulos de Jesús también se estaban quejando.

a. Puesto que se trataba de “discípulos”, ¿acaso su actitud no debería haber sido diferente de la de los demás?

b. A pesar de que la enseñanza de Jesús era muy dura, ¿cómo debían haberla abordado?

(2) Es evidente que esta enseñanza era dura. Sin embargo, ¿qué motivo había para que se sintieran “escandalizados”? ¿De qué manera pueden haberse sentido escandalizados?

(3) Según Jesús, ¿cuál era su problema? (v. 62)

(4) Si el Espíritu es el que da vida y la carne para nada aprovecha (v. 63), ¿cómo debemos aplicar este principio a lo que debemos entender como el verdadero significado de realmente comer Su carne y realmente beber Su sangre?

(5) En última instancia, ¿qué es lo que realmente determina si alguien creerá o no creerá en Cristo? (v.65)

(6) Los versículos 66-67 están entre los versículos más tristes de la Biblia.

a. ¿Qué pudo haber hecho Jesús para evitar esto?

b. ¿Por qué no lo hizo?

(7) ¿Cuál es la respuesta de usted al v. 67?

(8) ¿Cuál es el motivo de su respuesta?

(9) ¿Es el mismo que tuvo Pedro? ¿Por qué o por qué no?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
The Sifting of Followers

You do not want to leave too, do you?” (Jn. 6:67)

John 6:66-67 contains one of the saddest words in the Bible as many of Jesus’ disciples made a conscious decision to turn away and no longer followed Him. Jesus then turned to the “Twelve”, His closest followers, and asked, “You do not want to leave too, do you”?  These words carried a deep sense of grief and disappointment.

Leon Morris is right in implying that this had to happen, true disciples were sifted from the false:

“Many attached themselves to Him, some of them wholeheartedly, some very loosely.  But then came a time when their allegiance was tested…it was the part they could understand rather than the part they could not that bothered them.” (NICNT, John, 338).

 William Barclay points out that the Greek word for “hard” means not “hard to understand, but hard to accept”:

“The disciples knew quite well that Jesus had been claiming to be the very life of God come down from heaven, and that no one could live this life or face eternity without submitting to Him.

“Here we come upon a truth that re-emerges in every age. Time and again it is not the intellectual difficulty which keeps men from becoming Christians; it is the height of Christ’s moral demand. At the heart of all religion there must be mystery, for the simple reason that at that heart there is God.  In the nature of things man cannot ever fully understand God.  Any honest thinker will accept that there must be mystery.

“The real difficulty of Christianity is two-fold.  It demands an act of surrender to Christ, an acceptance of Him as the final authority; and it demands a moral standard of the highest level. The disciples were well aware that Jesus had claimed to be the very life and mind of God come down to earth; their difficulty was to accept that as true, with all its implications. To this day many a man refuses Christ, not because He puzzles the intellect, but because He challenges his life.”
(The Daily Study Bible Series, John Vol. 1, 226-7)

Reflexión meditativa
El tamizado de los seguidores

"¿Acaso queréis vosotros iros también?" (LBLA) (Juan 6:67).

Juan 6: 66-67 contiene algunas de las palabras más tristes de la Biblia, ya que muchos de los discípulos de Jesús tomaron la decisión consciente de apartarse y no andar más con Él. Fue entonces que Jesús se volvió hacia los “Doce”, Sus seguidores más cercanos, y les preguntó, “¿Acaso queréis vosotros iros también?”. Estas palabras están llenas de un profundo sentimiento de dolor y decepción.

Leon Morris tiene razón al sugerir que esto fue algo que tenía que suceder, puesto que los verdaderos discípulos fueron separados de los falsos:

“Muchos se habían apegado a Él, algunos de todo corazón, otros con poco compromiso. Pero luego llegó el momento en que su lealtad sería puesta a prueba ... lo que les incomodaba era la parte que podían entender, y no la parte que no podían entender". (NICNT, Juan, 338).

William Barclay enfatiza que la palabra griega aquí traducida con la palabra "dura" no significa "difícil de entender, sino difícil de aceptar":

“Los discípulos sabían muy bien que Jesús estaba afirmando que Él era la propia vida de Dios que había descendió del cielo, y que nadie podía vivir su vida actual o enfrentar la eternidad sin someterse a Él.

"Aquí nos encontramos con una verdad que resurge en cada época. Resulta una y otra vez que lo que impide que los hombres se conviertan en cristianos no es la dificultad intelectual, sino el elevado estándar moral de Cristo. Es necesario que haya cierto misterio en la esencia de toda religión, por la sencilla razón de que en esa esencia está Dios. Según la misma naturaleza, el hombre nunca podrá comprender plenamente a Dios. Cualquier persona que piensa honestamente sobre el tema tiene que aceptar que siempre habrá cierta misterio.

"La verdadera dificultad del cristianismo es doble. Por un lado, exige un acto de entrega total a Cristo, el reconocimiento de que Él es la autoridad final; por el otro, exige el más elevado estándar moral. Los discípulos sabían muy bien que Jesús había afirmado que Él es la vida y la mente de Dios que había descendido a la tierra; para ellos, la dificultad era aceptarlo como verdadero, junto con todas sus implicaciones. Hasta el día de hoy, muchos siguen rechazando a Cristo, no porque Él los deje perplexos, sino porque desafía su modo de vida."
(The Daily Study Bible Series, Juan Vol. 1, 226-7)