Guía devocional de la Biblia

Day 1

Día 1

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
John 11:1–16

This miracle of raising Lazarus is significant in many ways, one of which is the fact that it ushered Jesus into the height of His fame which eventually led to His death.

(1) We know that God loves the world (3:16); then why would John record that the sisters said, “Lord, the one you love is sick”? How does this point to the special relationship that Jesus had with this family? (See 11:5 as well.)

(2) Jesus pointed out that Lazarus’ sickness was for God’s glory. Is the sickness of believers always for God’s glory? Why or why not?

(3) Jesus purposely tarried for two more days before going to Bethany. What might this delay teach us when our prayers appear not to be answered right away?

(4) The disciples knew that Lazarus was sick. Why then did they object to going back to Judea where Bethany was?

(5) We have learned from 9:5 when Jesus healed the blind man that it was part of His “work” which He must do while on earth, because He said, “While I am in the world, I am the light of the world.”

a. What in essence was Jesus’ answer (in vv. 9-10) to the objection raised by the disciples?

b. What does the raising of Lazarus from the dead have to do with His answer?

(6) Based on what Jesus said in v. 11 and v. 14, what might the disciples understand about what would happen to Lazarus?

(7) What did Thomas say before they followed Jesus to Judea? Was he responding to Lazarus’ death or to their objection in v.8? Why did he say that?

(8) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Juan 11:1–16

El milagro de la resurrección de Lázaro es significativo por muchos motivos, uno de los cuales es el hecho de que impulsó la fama de Jesús a su punto más algo, lo que finalmente resultó en Su muerte.

(1) Sabemos que Dios ama al mundo (3:16). Por lo tanto, ¿por qué Juan registró que las hermanas dijeron: “Señor, mira, el que tú amas está enfermo”? Según señalan estas palabras, ¿cuán especial era la relación que Jesús tenía con esta familia? (ver también 11:5)

(2) Jesús señaló que la enfermedad de Lázaro era para la gloria de Dios. ¿Las enfermedades de los creyentes siempre son para la gloria de Dios? ¿Por qué o por qué no?

(3) Jesús deliberadamente se quedó dos días más antes de ir a Betania. ¿Qué podría enseñarnos este retraso con respecto a nuestras oraciones que parecen no haber sido respondidas de inmediato?

(4) Los discípulos sabían que Lázaro estaba enfermo. ¿Por qué, entonces, se opusieron al plan de regresar a Judea, donde se ubicaba Betania?

(5) En el 9:5, cuando Jesús sanó al ciego, aprendimos que este milagro fue parte de Su “obra”, la cual tenía que hacer mientras aún estaba en la tierra; por eso dijo, “Mientras estoy en el mundo, yo soy la luz del mundo".

a. ¿Cuál fue la esencia de la respuesta de Jesús (en los vv. 9-10) a la objeción planteada por los discípulos?

b. ¿Qué tiene que ver la resurrección de Lázaro de entre los muertos con esta respuesta de Jesús?

(6) Con base en lo que Jesús dijo en los versos 11 y 14, ¿qué pueden haber entendido los discípulos con respecto a lo que sucedería a Lázaro?

(7) ¿Qué dijo Tomás antes de que los discípulos siguieron a Jesús a Judea? ¿Su comentario se refería a la muerte de Lázaro o a la objeción de los discípulos en el verso 8? ¿Por qué lo dijo?

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
A Deeper Friendship with the Lord

Jesus loved Martha and her sister and Lazarus.” (Jn. 11:5)

We all know that God loves the world (Jn. 3:16) and that He plays no favorites. Yet the Apostle John tells us that, to Jesus, the sisters of Lazarus referred to him as “the one you love” (11:3) and John also affirms that, “Jesus loved Martha and her sister and Lazarus” (11:5). This obviously speaks of the special relationship that Jesus had with this family while on earth.

We do not know too much about this family, but from all the passages in which the four Gospels have records concerning them, their parents have never been mentioned. Martha, the oldest sister, seems to be in charge of the household. As a result, it is safe to assume that their parents had passed away and they were orphans.

These Gospel accounts also show us that they opened their home to Jesus when He was passing through Bethany and, as a result, they developed a deep friendship. John purposely points out that Mary, “was the same one who poured perfume on the Lord and wiped His feet with her hair” (11:2). Although John would record this event in a later chapter, it was obviously an incident well known to the church through the earlier writings of Matthew (26:6-13) and Mark (14:3-9). This incident was significant in that the action of Mary did not only show that she might be one of the few who truly believed in the words of Jesus about His impending death, her pouring of perfume was nothing short of her outpouring of her love to the Lord. In other words, this family had developed a mutual love and friendship with the Lord, to the point that His love for them was special—it speaks of an intimate friendship and knowledge between them!

Yes, we can also develop such an intimate love and friendship with the Lord. I agree with the song writer of a previous generation that,

Even now, the Lord seeks for someone (like Mary) who truly knows His heart”.

Reflexión meditativa
Una amistad más profunda con el Señor

"Y Jesús amaba a Marta, a su hermana y a Lázaro" (LBLA) (Juan 11:5).

Todos sabemos que Dios ama al mundo (Jn. 3:16) sin ningún favoritismo. Sin embargo, el apóstol Juan nos dice que las hermanas de Lázaro, al dirigirse a Jesús, se refirieron a él como "el que tú amas" (11:3); además, el proprio Juan también afirma que, "Jesús amaba a Marta, a su hermana y a Lázaro" (11:5). Es obvio que estas palabras dejan ver que Jesús tenía una relación especial con esta familia mientras estuvo en la tierra.

Aunque no sabemos mucho sobre esta familia, ninguno de los pasajes que la mencionan en los registros de los cuatro evangelios menciona a los padres. Al parecer, Martha, la hermana mayor, estaba a cargo de la casa. Por lo tanto, se puede presumir que sus padres habían fallecido y que ellos eran huérfanos.

Estos relatos de los evangelios también nos muestran que abrían su hogar a Jesús cuando pasaba por Betania, y por lo tanto habían desarrollado una profunda amistad con Él. Juan señala deliberadamente que María, “fue la que ungió al Señor con perfume y le secó los pies con sus cabellos” (11:2). Aunque Juan registraría este evento en un capítulo posterior, es obvio que el evento era bien conocido por la iglesia a través de los relatos anteriores de Mateo (26:6-13) y Marcos (14:3-9). El evento fue significativo en el sentido de que la acción de María no solo mostró que ella posiblemente era una de las pocas personas que realmente creían en las palabras de Jesús acerca de Su muerte inminente, sino que su acto de derramar el perfume fue nada menos que un derramamiento de su amor sobre el Señor. En otras palabras, esta familia había desarrollado un amor y una amistad mutuos con el Señor, hasta el punto de que Su amor por ellos era especial. ¡Esto revela la amistad y conocimiento íntimos que había entre ellos!

Pero nosotros también podemos desarrollar esta clase de amor y amistad íntimos con el Señor. Estoy de acuerdo con cierto compositor de otra generación que dijo lo siguiente:

Incluso ahora, el Señor busca a alguien que (como María) realmente conozca Su corazón”.

Day 2

Día 2

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
John 11:17–32

(1) Jesus’ delay was obviously intentional and He would eventually raise Lazarus from the dead.

a. Can you imagine what Martha and Mary had gone through during those four days of delay?

b. Apart from grieving, what might they think of Jesus’ inaction?

c. Did Jesus lack compassion? Why or why not?

(2) V. 21 appears to be a complaint, but what about v. 22?

a. Did she expect Jesus to raise Lazarus from the dead?

b. Had Jesus raised anyone from the dead so far? (See Mk. 5:22-43; Lk. 7:11-17)

c. If she did expect Jesus to raise Lazarus from the dead, how and why did she respond to Jesus’s promise that “Your brother will rise again”?

d. How will you define her faith?

(3) Was Mary any better? (v. 32)

(4) What does Jesus mean by, “I am the resurrection and the life”?

(5) What then is the meaning of “he who believes in me will live”?

What, in particular, is the meaning of “will live”?

(6) What is meant by “will never die”? (See 3:16)

a. Does it necessarily mean that the believer, like Lazarus, will be resurrected physically in this life?

b. Did Lazarus eventually die physically again?

(7) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Juan 11:17–32

(1) Es obvio que la demora de Jesús fue intencional, y que al final resucitaría a Lázaro de entre los muertos.

a. ¿Puede usted imaginar cómo se habrían sentido Marta y María durante esos cuatro días de retraso?

b. Además de su lamento por la muerte de su hermano, ¿qué habrían pensado sobre la inacción de Jesús?

c. ¿A Jesús le faltaba compasión? ¿Por qué o por qué no?

(2) Aunque el v. 21 parece ser una queja, ¿qué ocurre con el v. 22?

a. ¿Realmente esperaba ella que Jesús resucitara a Lázaro de entre los muertos?

b. ¿Jesús ya había resucitado a alguien de entre los muertos? (ver Marcos 5:22-43; Lucas 7:11-17)

c. Si realmente esperaba que Jesús resucitara a Lázaro de entre los muertos, ¿cómo respondió a la promesa de Jesús de que “tu hermano resucitará”? ¿Por qué respondió así?

d. ¿Cómo describiría usted su fe?

(3) ¿La de María era mejor? (v. 32)

(4) ¿Qué quiere decir Jesús con la afirmación "Yo soy la resurrección y la vida"?

(5) ¿Cuál es, entonces, el significado de la promesa "el que cree en mí vivirá"?

En especial, ¿cuál es el significado de la frase "no morirá jamás"?

(6) ¿Qué quiere decir la frase "no morirá jamás"? (ver 3:16)

a. ¿Esto significa necesariamente que el creyente, como Lázaro, será resucitado físicamente en esta vida?

b. En última instancia, ¿Lázaro sufrió nuevamente la muerte física?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
“I am the Resurrection and the Life”

I am the resurrection and the life. He who believes in me will live, even though he dies and whoever lives and believes in me will never die...” (Jn. 11:25-26)

It is interesting to note that even though Martha seemed to blame Jesus for His delay and said, “Lord…if you had been here, my brother would not have died " (11:21), it did clearly show that she firmly believed that Jesus had the power to heal whatever sickness Lazarus had. And she was also confident that Jesus would certainly do so, because He loved Lazarus. However, now that Lazarus was dead, she still insisted that God would give Jesus whatever He asked (11:22).

I find this interesting, because

  1. it appears that she believed that Jesus could bring Lazarus back to life, and that was not that farfetched, because Jesus revived Jairus’ daughter (Mk. 5:22-43) and raised the son of the widow at Nain (Lk. 7:11-17). I am sure Martha knew about these incidents;
  2. she added that “even now God will give you whatever you ask”. This implies that she was not too sure if Jesus would choose to ask God to raise Lazarus.

To this, Jesus replied, “Your brother will rise again” which is quite different from saying that He will make him come alive. The wording was such that Martha immediately associated them with the resurrection of the Last Day. I believe Jesus purposely set Martha up to think only of the resurrection of the Last Day, so that He could show Martha once-for-all who He is, and how much He loved them.

Without denying the truth that Lazarus (and thus all who belong to God) will rise on the Last Day, He powerfully asserts, “I AM the Resurrection and the Life”. As previously mentioned, this “I AM” once again makes it plain who Jesus is. He is the “Yahweh” — God Himself. As a result, He is not only the source of resurrection and life, He is! And such is the mystery which they could only comprehend after the death and resurrection of Jesus Christ. Because He is resurrected, all who believe in Him will be so united with Him that they will be resurrected in the Last Day; and since He is life itself (1:4), they too will have life, and that is life eternal!

As much as Jesus did demonstrate His love for them by raising Lazarus from the dead, the fact remains: Lazarus will die again physically eventually. So, “the life” can only refer to eternal life, and “to live” also means to live eternally (11:25-26).

This powerful statement serves to reiterate and explain what He said earlier and that was, “I and the Father are one” (10:30).

As much as Martha still did not understand that Jesus would be willing to raise her brother from the dead even in the here and now, she had come to fully believe who Jesus is — the Christ, the Son of God who was to come into the world (11:27).

We too, may not comprehend the way of the Lord all the time; sometimes we may have too little faith in His healing in the here and now; other times we may be too presumptuous to think that He would definitely answer our prayers in some miraculous way. In the final analysis, it is not important; the most important thing is that no matter what, we hold on to our belief that He is the Christ, the Son of God who has come into the world!

Reflexión meditativa
“Yo soy la Resurrección y la Vida”

"Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque muera, vivirá, y todo el que vive y cree en mí, no morirá jamás...” (LBLA) (Juan 11:25-26).

Es interesante notar que a pesar de que Marta parece culpar a Jesús por haber demorado cuando dice "Señor, si hubieras estado aquí, mi hermano no habría muerto" (11:21), su declaración muestra claramente que ella creía firmemente que Jesús tenía el poder de curar cualquier enfermedad que puede haber tenido Lázaro; también muestra que ella confiaba en que Jesús ciertamente lo haría, debido a Su amor por Lázaro. Sin embargo, ahora que Lázaro estaba muerto, ella continúa insistiendo en que Dios le daría a Jesús todo lo que pidiera (11:22).

Para mí esto es interesante, por las siguientes razones:

  1. Parece que ella creía que Jesús podía devolver la vida a Lázaro; no era una idea tan descabellada, puesto que Jesús ya había resucitado a la hija de Jairo (Marcos 5:22-43) y al hijo de la viuda de Naín (Lucas 7: 11-17). Estoy seguro de que Martha estaba al tanto de estos milagros.
  2. Luego añadió lo siguiente: “Aun ahora, yo sé que todo lo que pidas a Dios, Dios te lo concederá”; esto sugiere que ella no estaba muy segura de que Jesús pediría a Dios que resucitara a Lázaro.

A esto, Jesús respondió: "Tu hermano resucitará". Esto es muy diferente de decir que Él lo resucitaría. La forma en que Jesús se expresó hizo que Martha pensara inmediatamente en la relación que tenían Sus palabras con la resurrección del Último Día. Creo que Jesús lo hizo intencionalmente para que Marta pensara solo en la resurrección del Último Día, con el fin de mostrarle de una vez por todas quién es Él, y al mismo tiempo mostrarle cuánto los amaba.

Sin negar la verdad de que Lázaro (y por consiguiente todos los que pertenecen a Dios) resucitarán en el Último Día, Jesús hace la siguiente afirmación poderosa: “YO SOY la Resurrección y la Vida”. Como se mencionó anteriormente, las palabras "YO SOY" una vez más dejan en claro quién es Jesús. Él es el “Yahvé”, el propio Dios. Como tal, Él no solo es la fuente de la resurrección y la vida, sino que ¡Él es! Y este misterio era tan grande que sólo lo pudieron comprender después de la muerte y resurrección de Jesucristo. Debido a Su resurección, todos los que creen en Él estarán tan unidos con Él que resucitarán en el Día Postrero; y puesto que Él es la vida misma (1:4), ellos también tendrán vida. ¡Esta es la verdadera vida eterna!

A pesar de lo mucho que Jesús demuestró Su amor por ellos al resucitar a Lázaro de entre los muertos, una verdad permanece: con el tiempo, Lázaro volvería a morir físicamente. Por lo tanto, “la vida” solo puede referirse a la vida eterna, y “vivir” también significa vivir eternamente (11:25-26).

Esta poderosa declaración sirve para reafirmar y explicar lo que había dicho antes: “Yo y el Padre somos uno” (10:30).

A pesar de que Marta aún no entendía que Jesús estaba dispuesto a resucitar a su hermano de entre los muertos en ese mismo instante, ya había llegado a creer completamente en quién era Jesús: el es Cristo, el Hijo de Dios que había de venir al mundo (11:27).

Es posible que nosotros tampoco comprendamos los caminos del Señor en todo momento; en ciertas ocasiones tenemos muy poca fe en que Él realmente sana aquí y ahora, mientras que en otras somos demasiado presuntuosos, pensando que Él sin duda responderá a nuestras oraciones de alguna manera milagrosa. Pero a final de cuentas, esto no es importante. ¡Lo más importante es que, pase lo que pase, nos aferremos a nuestra fe en que Él es el Cristo, el Hijo de Dios que vino al mundo!

Day 3

Día 3

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
John 11:33–44

(1) How many times does John mention that Jesus was “moved”?

(2) Look at the context each time John said Jesus was moved: What caused Him to be moved each time?

(3) Why did Jesus weep?

(4) What insight have you gained about the humanness of Jesus?

(5) What did the Jews learn about Jesus from His weeping?

(6) Why then did Jesus feel troubled? (v. 33)

(7) What caused the Jews who were present to be puzzled? (v. 37)

(8) From Martha’s response to the moving of the stone, what does it tell us about Martha’s understanding of the words (or promise) of Jesus?

(9) V. 40 likely refers to the words that Jesus said to the messenger back in v. 4:

a. Was Jesus a bit too harsh on Martha, the grieving sister?

b. What might we learn from this mild rebuke?

(10) Jesus obviously could have raised Lazarus without mentioning the Father:

a. What did Jesus give as the reason for thanking the Father openly?

b. In saying that the Father “has heard Him”, what was Jesus trying to point out?

(11) How did Jesus choose to raise Lazarus?

(12) What might be the significance of His action or method?

(13) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Juan 11:33–44

(1) ¿Cuántas veces menciona Juan que Jesús "se conmovió profundamente"?

(2) Observe el contexto cada vez que Juan lo menciona: ¿qué fue lo que hizo que Jesús se conmoviera cada vez que usó esta frase?

(3) ¿Por qué lloró Jesús?

(4) ¿Qué le ha enseñado este pasaje sobre la humanidad de Jesús?

(5) ¿Qué aprendieron los judíos acerca de Jesús al observar que estaba llorando?

(6) A la luz de esto, ¿por qué se turbó Jesús? (v. 33)

(7) ¿Qué hizo que los judíos que estaban presentes se desconcertaran? (V.37)

(8) Con base en la reacción de Marta ante la orden de mover la piedra, ¿qué aprendemos sobre cómo Marta había entendido las palabras (o la promesa) de Jesús?

(9) Es posible que el versículo 40 se refiera a las palabras que Jesús había dicho al mensajero en el versículo 4.

a. ¿Jesús estaba siendo demasiado duro con Marta, quien estaba lamentando la muerte de su hermano?

b. ¿Qué podemos aprender de esta suave reprensión?

(10) Es obvio que Jesús podría haber resucitado a Lázaro sin mencionar al Padre.

a. Según Jesús, ¿cuál fue la razón por la que agradeció al Padre públicamente?

b. ¿Qué buscaba señalar Jesus cuando dijo "Padre, gracias te doy por haberme oído”?

(11) ¿Cuál fue el método que eligió Jesús para resucitar a Lázaro?

(12) ¿Cuál podría ser el significado de Sus acciones o de Su método?

(13) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Jesus Wept

When Jesus saw her weeping, and the Jews who had come along with her also weeping, He was deeply moved in spirit and troubled.” (Jn. 11:33)

Twice the Apostle John describes that Jesus was “moved” before He raised Lazarus from the dead. Each time, the context provides us with the reason:

  1. Jesus was deeply moved in spirit and troubled, “When Jesus saw her (i.e. Mary) weeping and the Jews who had come along with her also weeping” (11:33).
  2. Jesus, “once more” deeply moved, came to the tomb when the people said, “Could not He…have kept this man from dying?” (11:37-38)

I cannot agree with those who think that Jesus was troubled by the lack of faith of Mary and Martha and the people who had come from Jerusalem to mourn with them. Yes, Jesus did rebuke Martha for her lack of faith when He said, “Did I not tell you that if you believed you would see the glory of God?” (11:40). However, this rebuke was so mild.

The two times that He was moved were clearly a result of the weeping of the people, especially that of Mary and Martha, to the point that He wept as well. That fully reveals the humanness of Jesus. No matter how strong a person we might be, we all have experienced the imperceptible emotion of weeping when we see others cry. It is just human to do so. We identify with the sadness of the people, especially those whom we care for. Jesus is the same.

In fact, I believe He was troubled not because of their unbelief, but because for the sake of revealing the glory of God, He had to delay His coming, causing unnecessary grief and struggles to Mary and Martha whom He deeply loved. Imagine what Mary and Martha had gone through during the four days after their brother’s death — the grief of the death of their loved one was coupled with their total bewilderment of why Jesus would not come to them right away: Doesn’t He care? Doesn’t He love us? Are we not important to Him after all?

Irrespective of how we might interpret Jesus’ emotion at the time, the Jews who were there knew very well as they said, “See how He loved him!” (11:36).

Reflexión meditativa
Jesús lloró

"Y cuando Jesús la vio llorando, y a los judíos que vinieron con ella llorando también, se conmovió profundamente en el espíritu, y se entristeció" (LBLA) (Juan 11:33).

El apóstol Juan dice dos veces que Jesús "se conmovió " antes de resucitar a Lázaro de entre los muertos. En cada caso, el contexto nos da la razón por la que se conmovió:

  1. Jesús se conmovió profundamente en el espíritu y se entristec, "Cuando Jesús la vio (es decir, a María) llorando, y a los judíos que vinieron con ella llorando también" (11:33).
  2. Jesús, "de nuevo" profundamente conmovido, fue al sepulcro cuando las personas dijeron: "¿No podía este... haber evitado también que Lázaro muriera?" (11:37-38)

No puedo estar de acuerdo con aquellos que piensan que Jesús se conmovió por la falta de fe de María y Marta y de los que habían venido de Jerusalén para llorar con ellos. Es cierto que Jesús reprendió a Marta por su falta de fe cuando dijo: "¿No te dije que si crees, verás la gloria de Dios?" (11:40). Sin embargo, esta reprensión fue muy suave.

Las dos ocasiones en que se conmovió fueron claramente el resultado de observar el llanto de las personas, especialmente el de María y Marta; Lo conmovió tanto que Él también lloró. Esto revela plenamente la humanidad de Jesús. No importa cuán fuertes personas seamos; todos hemos experimentado la súbita emoción de llorar cuando vemos llorar a otros. Es algo muy humano. Nos identificamos con la tristeza de los demás, especialmente cuando se trata de personas a quienes queremos. Jesús también.

De hecho, creo que lo que Lo turbó no era su incredulidad, sino el hecho de que había tenido que retrasar su venida con el fin de revelar la gloria de Dios, una decisión que conllevó mucho dolor y luchas innecesarias para María y Marta, a quienes amaba profundamente. Imagínese todo lo que habrían sentido María y Marta durante los cuatro días posteriores a la muerte de su hermano — el dolor de ver a morir su ser querido, unido a su total desconcierto ante el hecho de que Jesús no había venido de inmediato. ¿Acaso no le importaba? ¿Acaso no nos ama? Después de todo, ¿acaso no somos importantes para Él?

Independientemente de cómo interpretemos la emoción que Jesús sintió en ese momento, los judíos que estaban allí la entendieron muy bien cuando dijeron: "¡Mirad cómo lo amaba!" (11:36).

Day 4

Día 4

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
John 11:45–57

(1) Based on the way that Jesus raised Lazarus, what might those who “put their faith in Him” learn about Jesus?

(2) Why did the Pharisees see the need to call such an “emergency meeting”? (See Note below)

(3) In as much as the Pharisees appeared to put the freedom of worshipping God as a top priority, how did they treat Jesus and why?

(4) Is there a message for us today?

(5) What was Caiaphas’ conclusion of the matter?

(6) How did John interpret his “prophecy”?

(7) What can we learn from John’s perspective about God’s plan in general?

(8) What was the result of the words spoken by Caiaphas?

(9) Why does the Bible tie Caiaphas’ prophecy to his role as the “high priest”?

(10) We are about to enter into the last week of Jesus’ life on earth, and the last Passover He observed. Try to describe the atmosphere in Jerusalem — the people, the religious leaders, the disciples and Jesus respectively.

(11) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Note:

The Pharisees represented a political establishment that tried to gain favor with the local Roman authority in order to secure peace and the ongoing maintenance of their religious freedom. “Our place” in v. 48 is normally interpreted as referring to the temple.

Reflexión sobre las Escrituras
Juan 11:45–57

(1) Con base en el método que Jesús usó para resucitar a Lázaro, ¿qué pueden haber aprendido sobre Jesús aquellos que “creyeron en Él”?

(2) ¿Por qué los fariseos consideraban que era necesario convocar una "reunión urgente"? (ver la Nota más abajo)

(3) A pesar de que los fariseos parecían dar máxima prioridad a la libertad de adorar a Dios, ¿cómo trataban a Jesús? ¿Por qué?

(4) ¿Hay algún mensaje aquí para nosotros hoy?

(5) ¿Cuál fue la conclusión de Caifás al respecto?

(6) ¿Cómo interpretó Juan su "profecía"?

(7) ¿Qué nos enseña la perspectiva que Juan tiene del plan de Dios en general?

(8) ¿Cuál fue el resultado de las palabras pronunciadas por Caifás?

(9) ¿Por qué la Biblia vincula la profecía de Caifás con su papel como "sumo sacerdote"?

(10) Estamos a punto de comenzar la sección que describe la última semana de la vida de Jesús en la tierra y la última Pascua que celebró. Intente describir el ambiente que había en Jerusalén entre las multitudes, los líderes religiosos, los discípulos y Jesús respectivamente.

(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

Los fariseos representaban una clase política que intentaba ganarse el favor de las autoridades romanas locales para asegurar que hubiera paz y conservar su libertad religiosa. La expresión “nuestro lugar” en el vers. 48 normalmente se interpreta como una referencia al templo.


Meditative Reflection
An Unfaithful High Priest

He did not say this on his own, but as high priest that year he prophesied that Jesus would die for the Jewish nation.” (Jn. 11:51)

As we read that God used Caiaphas to prophesy about the death of Jesus and its purpose, we might wonder why God would use such a wicked person to be His mouth-piece.

John explains that he was used by virtue of his position as the high priest, as Lenski adds:

“We must not hastily conclude that every high priest was also a prophet, for this was not the case. No; God took the high priest ‘of that year’…the man who held the notable office which of old in the theocratic order of the first covenant was at times used for decisions vital to the people, and made him serve again, now not through the Urim and Thummim, lost long ago, but through an immediate control of his words to utter a truth absolutely vital not only for the Jewish people but also for all men in the world…His wickedness is left wholly intact, his murderous intent and his cunning way of expressing it in order to bring the Sanhedrin to action…They want to slay Jesus for their purpose, God will let them slay Jesus for His purpose.”
(Lenski, John, 829)

This also reminds me of the wicked Balaam whose tongue was controlled by God to speak blessings instead of curses (Num. 23-24), and yet his wickedness was also left wholly intact and eventually enticed Israel to commit adultery in Peor (Num. 31:16).

It is a fitting reminder to those of us who are God’s servants. While God may use us for a time because of our position as His mouthpiece, however, if we remain unfaithful to Him, we will eventual be a detriment to His Kingdom and His ministry.

Reflexión meditativa
Un sumo sacerdote infiel

No dijo esto de su propia iniciativa, sino que siendo el sumo sacerdote ese año, profetizó que Jesús iba a morir por la nación;(LBLA). (Juan 11:51)

Al leer que Dios usó a Caifás para profetizar sobre la muerte de Jesús y su propósito, quizás nos preguntemos por qué Dios usaría a una persona tan malvada como Su portavoz.

Juan explica que Dios lo utilizó en virtud de su posición como sumo sacerdote. Lenski añade lo siguiente al respeto:

“No debemos llegar a la conclusión apresurada de que todo sumo sacerdote era también un profeta; ese no era el caso. No; Dios tomó al sumo sacerdote de 'ese año' ... el hombre que ocupaba el cargo destacado que en la antigüedad, en el orden teocrático del primer pacto, a veces era usado para la toma de decisiones quer eran vitales para el pueblo, y lo hizo servir nuevamente; esta vez no fue mediante el Urim y Tumim, los cuales se habían perdido hace mucho tiempo, sino mediante el ejerecicio de un control inmediato de sus palabras, de modo que pronunciara una verdad que era absolutamente vital, no solo para el pueblo judío, sino también para todos los hombres del mundo ... Su perversidad permanece completamente intacta, su intención de asesinar y la manera astuta en que la expresó con el fin de impulsar al Sanedrín para que actuara ... ellos quieren matar a Jesús para sus propios fines; Dios permitirá que maten a Jesús para Su propósito."
(Lenski, John, 829)

Esto también me recuerda al malvado Balaam, cuya lengua fue controlada por Dios de modo que pronunciara bendiciones en lugar de maldiciones (Núm. 23-24); sin embargo, en ese caso también su perversidad permaneció completamente intacta, y finalmente Balaam incitó a Israel a cometer adulterio en Peor (Núm. 31:16).

Esto es un recordatorio muy pertinente para aquellos de nosotros que somos siervos de Dios. Aunque Dios nos use como Su portavoz durante un tiempo debido a nuestra posición, si seguimos siendo infieles a Él, acabaremos por perjudicar Su Reino y Su ministerio.

Day 5

Día 5

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
John 12:1–8

Now Jesus returned to Bethany, the town fairly close to Jerusalem and where Lazarus was raised. It may be helpful if you can also read the same account from Matthew 26:6-13 and Mark 14:3-9 to deepen your understanding of the incident. All commentators basically agree that the perfume was very expensive and cost about a year’s wages. A woman would definitely cherish such a collection and Jesus remarked in the other gospels that her story should be told and memorialized  wherever the gospel is preached.

(1) What was her motive in anointing Jesus with such expensive perfume?

(2) Why did she choose such an occasion?

(3) If “it was intended to be saved for His burial”, why did she pour it out now? What difference did it make to do it now versus doing it later at His burial?

(4) The other gospels indicate that Judas was not alone in his opinion. Honestly, if this jar is worth say US$30,000 today, would you not share the same opinion? Why or why not?

(5) “You will always have the poor among you, but you will not always have me” :

  1. Did Jesus think that the poor were not important?
  2. What then was His meaning?
  3. How may we apply it to these areas?

- Our relationship with Him

- Our priority in terms of ministry

(6) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Juan 12:1–8

Jesús ha regresado a Betania, la ciudad bastante cerca de Jerusalén donde Lázaro fue levantado de entre los muertos. Quizás sea útil leer el mismo relato también en Mateo 26:6-13 y Marcos 14:3-9 para profundizar su comprensión de estos eventos. En general, todos los comentaristas están de acuerdo en que este perfume era muy caro, y que su valor era equivalente al salario de aproximadamente un año. Sin duda cualquier mujer lo habría valorado mucho si fuera parte de su colección; por lo tanto, en los otros evangelios Jesús comenta que esta historia debe ser contada y conmemorada dondequiera que se predique el evangelio:

(1) ¿Cuál fue su motivo para ungir a Jesús con un perfume tan caro?

(2) ¿Por qué eligió hacerlo en esa ocasión específica?

(3) Si era cierto lo que dijo Jesus, a saber, “para el día de mi sepultura ha guardado esto”(RVR60), ¿por qué lo habrá derramado en ese momento preciso? ¿Cuál era la diferencia entre hacerlo antes y hacerlo después en Su entierro?

(4) Los otros evangelios dicen que Judas no era el único que compartía esa opinión. Conteste con toda honestidad: digamos que este frasco valdría hoy unos US $30.000 — ¿acaso usted no pensaría lo mismo? ¿Por qué o por qué no?

(5) "Porque a los pobres siempre los tendréis con vosotros, mas a mí no siempre me tendréis":

  1. ¿Acaso Jesús no pensaba que los pobres eran importantes?
  2. ¿Qué quería decir entonces?
  3. ¿Cómo podemos aplicar esto en las siguientes áreas?

- Nuestra relación con Él

- Nuestras prioridades en cuanto al ministerio

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Love as Pure as Mary’s

It was intended that she should save this perfume for the day of my burial.” (Jn. 12:7)

As we reflect on these words of Jesus and the love that Mary of Bethany expressed to Jesus, I invite you to meditate on the lyrics of this song which have helped me during my formative years as a Christian tremendously and continue to purify my love for Christ to this day:

1
Who has a heart like Mary?
So pure a love for the Lord
Forsaking all things earthly,
for the sake of loving Him only;
Oft’ misunderstood and rebuked,
only draws her closer to God.
Today the Lord is still looking
for love as pure as Mary’s.

2
Lord, give me a heart like Mary’s,
so pure a love for the Lord —
Saving the best for Jesus alone,
as precious as the Nard;
It is enough that He knows her heart,
what fragrance fills the air.
Today the Lord is still looking
for love as pure as Mary’s.

3
Lord, give me a heart like Mary’s,
so pure a love for the Lord —
Seizing the moment of love,
breaking the most precious jar;
Despite men’s mocking, “what a waste!”
all upon Him poured.
Today the Lord is still looking
for love as pure as Mary’s.

Reflexión meditativa
Un amor tan puro como el de María

"Entonces Jesús dijo, 'Déjala, para que lo guarde para el día de mi sepultura' " (LBLA) (Juan 12:7).

Como parte de nuestra reflexión sobre estas palabras de Jesús y sobre el amor que María de Betania expresó a Jesús, los invito a meditar en la letra de esta canción que me ayudó enormemente durante mis años de formación como cristiano y hasta el día de hoy sigue purificando mi amor por Cristo:

1
¿Quién tiene un corazón como el de María?
Un amor tan puro por el Señor
Que abandona todo lo terrenal,
para amarlo solo a Él;
que cuando a menudo es incomprendido y reprendido,
solo la acerca más a Dios.
El Señor sigue buscando hoy
un amor tan puro como el de María.

2
Señor, dame un corazón como el de María,
un amor tan puro por el Señor —
Que reserva lo mejor para Jesús solamente,
tan precioso como el Nardo;
Le basta que Él conozca su corazón,
qué fragancia llena el aire.
El Señor sigue buscando hoy
un amor tan puro como el de María.

3
Señor, dame un corazón como el de María,
un amor tan puro por el Señor—
Que aprovecha el momento del amor,
rompiendo el frasco más valorado.
A pesar de las burlas de los que dicen, "¡qué desperdicio!"
todo sobre él es derramado.
El Señor sigue buscando hoy
un amor tan puro como el de María.

Day 6

Día 6

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
John 12:9–22

(1) Why did the crowd want to see Lazarus also?

(2) Why did the chief priests want to kill Lazarus also? Did they not believe that Jesus did raise him from the dead?

(3) Read Zechariah 9:9. Should it not be clear to the disciples that what happened was the fulfillment of this O.T. prophecy? Why didn’t they?

(4) The disciples were slow in their understanding, but can you picture someone riding on a donkey and proclaiming himself as king? Would you believe that he was a king?

(5) Read Psalm 118:25-26. If you were one of the disciples, and saw the crowd’s enthusiasm and the crowning of Jesus with palm branches (just as the people had greeted Simon Maccabee upon his successful insurrection in BC 168), what might you expect would happen next?

(6) What did the Pharisees expect to happen next?

(7) John was the only evangelist who tells us about the visit by the Greeks. Why did he bother to add this little insert into the gospel? What might be the message or implication?

(8) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Juan 12:9–22

(1) ¿Por qué la multitud quería ver también a Lázaro?

(2) ¿Por qué los principales sacerdotes querían matar también a Lázaro? ¿Acaso no creían que Jesús lo había resucitado de entre los muertos?

(3) Lea Zacarías 9:9. ¿Acaso no debía haber sido evidente para los discípulos que lo que sucedió fue un cumplimiento de esta profecía del Antiguo Testamento? ¿Por qué no se dieron cuenta de ello?

(4) Es cierto que los discípulos fueron lentos para entender. Sin embargo, ¿puede usted imaginar cómo se habría sentido al ver un hombre que se autoproclamaba como rey montado en un asno? ¿Usted realmente creería que era un rey?

(5) Lea el Salmo 118:25-26. Si usted fuera uno de los discípulos, ¿qué habría esperado que ocurriera a continuación, después de presenciar el entusiasmo de la multitud y la coronación de Jesús con las ramas de palmera (así fue como el pueblo había saludado a Simón Macabeo tras su exitosa insurrección en el 168 a. C.)?

(6) ¿Qué esperaban los fariseos que sucediera?

(7) Juan es el único evangelista que menciona la visita de los griegos. ¿Por qué se tomó la molestia de incluir este pequeño detalle en su evangelio? ¿Cuál podría ser su mensaje o implicación?

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
The Lowly Messiah

Rejoice greatly, Daughter Zion! Shout, Daughter Jerusalem! See, your king comes to you, righteous and victorious, lowly and riding on a donkey, on a colt, the foal of a donkey.” (Zech. 9:9)

There is no doubt that the rabbis understood that Zechariah 9:9 referred to their Messiah, but how did they reconcile their idea of their triumphant Messiah of Daniel with this lowly Messiah riding on a colt? Lightfoot has this insight to share with us from the Talmud, as he expounds on the entrance of Christ into Jerusalem:

“This triumph of Christ completes a double prophecy: 

  1. This prophecy of Zechariah here mentioned. 
  2. The taking to themselves the Paschal lamb, for this was the very day on which it was to be taken, according to the command of the law, Exod. XII.3; ‘In the tenth day of the month, they shall take to them every man a lamb.’

It scarce appears to the Talmudists, how those words of Daniel concerning the Messias, that ‘he comes with the clouds of heaven,’ are consistent with these words of Zechariah, that ‘he comes sitting upon an ass.’ ‘If (say they) the Israelites be good, then he shall come with the clouds of heaven; but if not good, then riding upon an ass.' Thou art much mistaken O Jew: for he comes ‘in the clouds of heaven,’ as judge and revenger, because you are evil and very wicked; but sitting upon an ass, not because you are, but because he is good…King Sapores said to Samuel, ‘You say your Messias will come upon an ass, I will send him a brave horse.’ He answers him, ‘You have not a horse with a hundred spots as is his ass.’ In the greatest humility of the Messias they dream of grandeur even in his very ass.”
(Commentary on the NT from the Talmud and Hebraica, Vol. 2, 270-271)

In other words, the rabbis still could not come to grips with the fact that the power of their Messiah is fully revealed in His lowliness. No wonder they rejected the crucified Christ!

Reflexión meditativa
El humilde Mesías

Regocíjate sobremanera, hija de Sión. Da voces de júbilo, hija de Jerusalén. He aquí, tu rey viene a ti, justo y dotado de salvación, humilde, montado en un asno, en un pollino, hijo de asna" (LBLA) (Zacarías 9:9).

No cabe duda de que los rabinos entendían que Zacarías 9:9 hablaba de su Mesías. Sin embargo, ¿cómo pudieron reconciliar su noción del Mesías triunfante de Daniel con este humilde Mesías que llegaría montado en un pollino? Lightfoot, en su explicación de la entrada de Cristo en Jerusalén, nos comparte el siguiente extracto del Talmud :

“Este triunfo de Cristo cumple una doble profecía:

  1. La profecía de Zacarías aquí mencionada
  2. La obtención del pueblo del cordero pascual, puesto que ese era el día exacto en que se debía tomar el cordero, según el mandamento de la ley en  Éxodo XII.3; 'El día diez de este mes cada uno tomará para sí un cordero'.

Para los talmudistas era poco evidente cómo estas palabras de Daniel sobre el Mesías que 'viene con las nubes del cielo' podrían ser consistentes con las de Zacarías, que dice que viene 'montado en un asno, en un pollino, hijo de asna'. 'Si (dicen ellos) los israelitas son buenos, vendrá con las nubes del cielo; pero si no, entonces vendrá montado en un asno'. Estás muy equivocado, oh judío, porque viene 'en las nubes del cielo' como juez y vengador, porque eres malvado y muy impío; pero viene montado en un asno, no porque tú seas bueno, sino porque Él lo es … El rey Sapores le dijo a Samuel: 'Tú dices que tu Mesías vendrá montado en un asno; yo le enviaré un caballo valiente'. Él le responde: 'Ni siquiera uno de vuestros caballos de cien manchas se puede comparar con Su asno'. En la mayor expresión de humildad del Mesías, ellos continúan soñando con la grandeza, incluso en lo que se refiere a Su asno."
(Comentario sobre el Nuevo Testamento del Talmud y Hebraica, Vol. 2, 270-271)

En otras palabras, los rabinos aún no habían podido asimilar el hecho de que el poder de Su Mesías se revela plenamente en Su humildad. ¡No es de extrañar que hayan rechazado al Cristo crucificado!

Day 7

Día 7

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
John 12:23–33

(1) What was Jesus referring to with the dying of a kernel of wheat?

(2) What will the death of this kernel of wheat produce?

(3) Why did Jesus tie the visit of the Greeks (representing the “nations” beyond Israel) to “His hour” — the death of this kernel of wheat? (perhaps Acts 1:8 might shed light on this issue)

(4) Now Jesus applies His death to us as well:

a. Why will loving of our life mean losing it?

b. Why will hating our life in this world allow us to keep it for eternal life?

(5) With these words, how does Jesus reveal the essence of following Him?

(6) Why was Jesus’ heart troubled? And how did He deal with His troubled heart?

(7) Why did the Father choose to respond to His Son’s prayer at this point, and so openly?

(8) Jesus said, “This voice was for your benefit, not mine.” How could it not be for His benefit?

(9) Jesus is talking about His death on the cross:

a. What would it do to Satan?

b. How then is it a time of “judgment”?

c. What will be the consequence of His death on the cross?

(10) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Juan 12:23–33

(1) ¿A qué se refería Jesús al hablar de la muerte de un grano de trigo?

(2) ¿Cuál será el resultado de la muerte de este grano de trigo?

(3) ¿Por qué Jesús relacionaría la visita de los griegos (los cuales representan las "naciones" más allá de Israel) con "Su hora", es decir, la muerte de este grano de trigo? (Quizás Hechos 1:8 le ayude a entender este tema.)

(4) Ahora Jesús aplica Su muerte a nosotros también:

a. ¿Por qué amar nuestra vida significa perderla?

b. ¿Por qué odiar nuestra vida en este mundo nos permitirá conservarla para la vida eterna?

(5) ¿De qué manera Jesús utiliza estas palabras para revelar lo que es la esencia de seguirlo?

(6) ¿Por qué Jesús se sintió angustiado? ¿Cómo lidió con su corazón angustiado?

(7) ¿Por qué el Padre eligió responder tan públicamente a la oración de Su Hijo en ese momento?

(8) Jesús dijo: "Esta voz no ha venido por causa mía, sino por causa de vosotros". ¿Cómo puede no haber sido por causa Suya?

(9) Jesús está hablando de Su muerte en la cruz:

a. ¿Qué haría Su muerte a Satanás?

b. Por lo tanto, ¿en qué sentido es este un tiempo de "juicio"?

c. ¿Cuál será la consecuencia de su muerte en la cruz?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
What a Savior!

Now my heart is troubled and what shall I say? Father save me from this hour? No, it was for this very reason I came to this hour.” (Jn. 12:27)

Prompted by the visit of the Greeks, the Lord Jesus saw His hour of death drawing near, to the point He seemed to be speaking to Himself in v. 27, "Now my heart is troubled and what shall I say?". With these few words, we gain insight into the struggle of the Son of God. Allow me to share with you Lenski’s thoughts in this respect:

“In the request of the Greeks Jesus sees His own death standing before Him. While He calls it a glorification of the Son of man, in particular as regards the glorious fruit that will result, nevertheless, this impending death stirs the soul of Jesus to its very depth. ‘Now my soul has been troubled. And what shall I say? "Father, deliver me out of this hour"? But no - for this reason I came into this hour’. Jesus is not addressing the disciples and the bystanders. This is a monolog, uttered before a higher presence; yet uttered audibly for those at hand to hear. They are granted a glimpse into what transpires in the soul of Jesus. (It) reveals what Jesus feels in His human soul as the death shadow begins actually to envelop Him. The perfect tense is intensive…for the agitation that is now upon Jesus reaches back, although its present intensity leads Him now to reveal it.

“Not by any means coldly, indifferently, or without feeling is Jesus going into His death. He was perfectly aware of all that His death entailed. His was not to be a death like that of the Christian for whom the terrors of death have been removed by the cancellation of sin and guilt; nor like the death of the unbeliever who is blind or realizes only in part what awaits him. Jesus was to die with all the world’s sin and guilt upon Him. The curse and damnation of that guilt was to strike Him and to crush out His life. All the dreadfulness of this impending death was fully revealed to Him; He saw all that was awaiting Him.

“Moreover, He was going into His death voluntarily. No power compelled Him save His own will, which was one with that of His Father. He was free even now to withdraw from that death. But since the hour has come, the act of sacrifice is about to begin, the frightfulness, the utter horror, the inconceivable dreadfulness of death came over the soul of Jesus. All that was human in Him recoiled from the rending ordeal, just as our body, to use a weak comparison, shrinks from some painful contact and quivers when it begins yet submits and endures, no matter what the pain, held to the agony by the power of the will. The sinless, holy Jesus, God’s only-begotten Son, was to stoop beneath the damning guilt of the world and by His own death as a man to expiate that guilt. Thus was His soul shaken in this hour.”
(Lenski, John, 868-9)

What a Savior we have in Jesus Christ!

Reflexión meditativa
¡Qué Salvador!

Ahora mi alma se ha angustiado; y ¿qué diré, 'Padre, sálvame de esta hora'? Pero para esto he llegado a esta hora" (LBLA) (Juan 12:27).

Jesús, impulsado por la visita de los griegos, vio que la hora de Su muerte se acercaba; estaba tan inmerso en Sus pensamientos que parecía estar hablando consigo mismo en el v. 27, “Ahora mi alma se ha angustiado; y ¿qué diré?“. Estas pocas palabras nos revelan la lucha del Hijo de Dios. Permítanme compartirles las reflexiones de Lenski a este respecto:

“A escuchar la petición de los griegos, Jesús ve Su propia muerte ante Él. Aunque lo llama la glorificación del Hijo del Hombre, en especial en lo que respecta al fruto glorioso que producirá, esta muerte inminente angustia el alma de Jesús hasta lo más profundo. 'Ahora mi alma se ha angustiado; y ¿qué diré: "Padre, sálvame de esta hora"? Pero para esto he llegado a esta hora'. Jesús no se está dirigiendo a los discípulos ni a los transeúntes. Esto es un monólogo, pronunciado ante una presencia superior; pero también es pronunciado de forma audible para que los que están próximos puedan oír. Les fue conedido un vislumbre de lo que ocurre en el alma de Jesús. (Esto) revela lo que Jesús siente en Su alma humana cuando la sombra de la muerte comienza a envolverlo. El uso del tiempo perfecto es intensivo ... puesto que la agitación que ahora está sobre Jesús mira hacia atrás, aunque su intensidad en el momento presente lo impulsa a revelarla ahora.

“Jesús no encaró Su muerte con frialdad, indiferencia o sin sentimiento. Para nada. Estaba perfectamente consciente de todo lo que conllevaba Su muerte. La suya no sería como la del cristiano, para quien los terrores de la muerte han sido eliminados debido a la cancelación del pecado y de la culpa; tampoco sería como la muerte del incrédulo, quien es ciego o solo tiene una noción incompleta de lo que le espera. Jesús iba a morir con todo el pecado y la culpa del mundo sobre Él. La maldición y condenación de esa culpa Lo iba a golpear, aplastando Su vida. Todo el espanto de esa muerte inminente estaba plenamente descubierto ante Él; Él veía todo lo que Le esperaba.

“Además, Él iba a morir voluntariamente. Ningún poder lo obligaba excepto Su propia voluntad, la cual era una con la de su Padre. Incluso en ese momento estaba libre, pudiendo desistir de experimentar tal muerte. Pero ahora que ha llegado la hora en que el acto del sacrificio está por comenzar, todo el espanto, el horror total, el pavor inconcebible de la muerte se apoderó del alma de Jesús. Todo lo que era humano en Él deseaba retroceder ante esta terrible experiencia, de la misma manera en que nuestro cuerpo (para usar una comparación débil) desea retroceder ante algún contacto doloroso y tiembla cuando comienza, pero luego se somete a ello y persevera, no obstante el dolor, sometido a la agonía por el poder de la voluntad. Jesús, santo y sin pecado, el Hijo unigénito de Dios, debía someterse bajo la culpa condenatoria del mundo y, mediante Su propia muerte como hombre, expiar esa culpa. Así es como se angustió Su alma en esa hora”.
(Lenski, John, 868-9)

¡Qué gran Salvador tenemos en Jesucristo!