(1) Refer back to the early verses of this chapter in which all 7 deacons were mentioned. Although Stephen was not an apostle, how special was he? What do you understand by the term that he was “full of grace”?
(2) We always stress the importance of using a gentle persuasive approach in evangelism. Do you think this is what happened with Stephen’s debate with these Greco-Jewish men from the Synagogue of the Freedmen? Why?
(3) We learned earlier that the religious leaders were afraid to take any action against the apostles. How did they manage to stir up people to turn against Stephen? We also like to emphasize the need not to offend other religions. Is it always possible? Why or why not?
(4) To what extent might the allegation that Stephen said “this Jesus of Nazareth will destroy this place (Jerusalem) and change the customs Moses handed down to us” might be true?
(5) Do you think Luke was being overly romantic in describing Stephen’s countenance? Why or why not?
(6) What can you learn from Stephen today?
(1) Lea una vez más los primeros versículos de este capítulo, donde aparecen los nombres de los 7 diáconos. Esteban no era uno de los apóstoles. Sin embargo, ¿cuán especial era él? ¿Qué entiende usted por la frase que dice que él estaba “lleno de gracia”?
(2) Siempre enfatizamos la importancia de usar un abordaje suave y persuasivo en el evangelismo. ¿Piensa usted que fue este el abordaje usado por Esteban en su debate con estos hombres greco-judíos de la Sinagoga de los Libertos? ¿Por qué?
(3) Aprendimos anteriormente que los líderes religiosos tenían miedo de emprender cualquier acción contra los apóstoles. ¿Cómo lograron incitar al pueblo de tal modo que se pusiera en contra de Esteban? Otra cosa que nos gusta enfatizar es que no debemos ofender las otras religiones. ¿Esto siempre es posible? ¿Por qué o por qué no?
(4) ¿Hasta qué punto podrían tener razón al alegar que Esteban decía que "este nazareno, Jesús, destruirá este lugar, y cambiará las tradiciones que Moisés nos legó" (LBLA)?
(5) ¿Piensa usted que Lucas fue demasiado romántico en su descripción del semblante de Esteban? ¿Por qué o por qué no?
(6) ¿Qué puede usted aprender de Esteban hoy?
The reason why the seven deacons were chosen was to “wait on tables”, so that the apostles would not neglect “the ministry of the word of God” (Acts 6:2,4). One would assume that, as a result, while the apostles continued to focus all their efforts on the preaching of the word of God and also on the ministry of prayer, the seven deacons would focus on the “waiting on tables” (or more specifically the distribution of food to thousands of believers which had to be a humongous task).
Having been assigned this humongous task, I am sure Stephen would not take this assignment lightly, nor would he view this task as unimportant or as unspiritual. However, it is obviously he also knew that such an administrative task in no way exempted him from obeying the Great Commission which has been given to all disciples, not just the apostles. As a result, we read in Acts 6 that Stephen understood his role in God’s Kingdom very well. Apart from spending time to be faithful to the charge of his newly assigned duty, he continued to reach out to the Greek-speaking Jews who had come back from the provinces of Cilicia and Asia, and also from Cyrene and Alexandria. He saw this as his mission, because he was a Greek-speaking Jew himself. And, the result of his ministry was very significant: Apart from being used by God to perform miracles, he was so filled with wisdom and the Holy Spirit that no one could stand up against his arguments. It is also quite obvious that the young Saul was engaged in these discourses with Stephen, and what he heard from Stephen enabled him to preach and prove that Jesus is the Christ immediately after his conversion (Acts 9:22).
These days, we like to use the teachings in Romans 12:6-8 to “confine” believers to serve in one particular role only in the church. The intention is often good in that we should serve according to our gifts and that by focusing on one ministry, we may not burn out as easily. However, the examples in the Scripture often point us to follow the manifestation of the work of the Holy Spirit in the life and ministry of our brothers and sisters. If the Holy Spirit so empowers and guides our brothers or sisters in more than one area of ministry, we should not stand in His way.
El propósito de la elección de los siete diáconos fue "servir mesas", para que los apóstoles no descuidaran "el ministerio de la palabra de Dios" (Hechos 6:2,4). Por lo tanto, uno podría pensar que mientras los apóstoles continuaban concentrando sus esfuerzos en la predicación de la palabra de Dios y también en el ministerio de oración, los siete diáconos se enfocarían únicamente en “servir mesas” (o más precisamente la distribución de alimentos a miles de creyentes, una tarea que habría sido enorme).
Al ser encargado con esta enorme tarea, Esteban sin duda no la habría tomado a la ligera; tampoco la habría considerado poco importante o poco espiritual. Sin embargo, es obvio que también sabía que tal tarea administrativa de ninguna manera lo eximía de obedecer la Gran Comisión que fue dada a todos los discípulos, no solo a los apóstoles. Es por eso que leemos en Hechos 6 que Esteban entendió muy bien su papel en el Reino de Dios. Además de dedicar el tiempo necesario para que fuera fiel al deber que recién le habían encargado, siguió intentando alcanzar a los judíos de habla griega que habían regresado de las provincias de Cilicia y Asia, y también de Cirene y Alejandría. Lo consideraba su misión, porque él también era un judío de habla griega. Y el resultado de su ministerio fue significativo: además de ser usado por Dios para realizar milagros, estaba tan lleno de sabiduría y del Espíritu Santo que nadie podía oponerse a sus argumentos. También es bastante obvio que el joven Saulo participaba de estos discursos con Esteban, y lo que había escuchado de Esteban le permitió predicar y demostrar que Jesús es el Cristo inmediatamente después de su conversión (Hechos 9:22).
En estos días, nos gusta usar las enseñanzas de Romanos 12:6-8 para "limitar" el servicio de los creyentes a un papel específico en la iglesia. A menudo lo hacemos con buenas intenciones, en el sentido de que debemos servir de acuerdo con nuestros dones, puesto que al enfocarnos en un solo ministerio quizás no nos agotemos tan fácilmente. Sin embargo, los ejemplos que encontramos en las Escrituras a menudo nos señalan que debemos seguir la manifestación de la obra del Espíritu Santo en la vida y el ministerio de nuestros hermanos y hermanas. Si el Espíritu Santo da poder a nuestros hermanos o hermanas y los guía en más de un área del ministerio, no debemos interponernos en Su camino.
The speech by Stephen was not so much his defense against the charge that he blasphemed both the Holy Land and the Law of Moses, but his bold accusation of the sins of the people by pointing out that:
A. Many significant encounters of the forefathers happened outside of Israel (i.e. land itself is not important)
B. Even the temple was not the real dwelling place of God,
C. The people of Israel had a history of mistreating God’s messenger, and
D. Now, they even killed Jesus, the Ultimate messenger of God
We shall reflect on the different parts of the history of Israel as retold by Stephen and see if you can pick up some of the above themes:
Vv. 1-8: Abraham
(1) Compare vv.2-3 here to Genesis 11:27-12:1. What additional information did Stephen give about the call of Abraham?
(2) How special was God’s promise to Abraham about the gift of land according to Stephen in v. 5?
(3) According to God’s prophecy, how would the land eventually be inherited by his descendants? And what was the ultimate purpose of granting them the land?
(4) Why is circumcision called, “the covenant of circumcision”? (See Gen. 17:9-14) What was the implication of Abraham’s obedience to this covenant?
(5) In this segment of Stephen’s retelling of the story of Abraham, which of the four themes mentioned in the beginning of today’s devotional guide can you identify?
(6) What is the main message to you today?
El discurso de Esteban no fue tanto una defensa contra la acusación de haber blasfemado tanto contra Tierra Santa como contra la Ley de Moisés, sino su propia atrevida acusación contra el pueblo por sus pecados, en la cual señala las siguientes verdades:
A. Muchos de los eventos importantes en las vidas de sus antepasados ocurrieron fuera de Israel (es decir, el territorio en sí no es importante).
B. Ni siquiera el templo era la verdadera morada de Dios.
C. El pueblo de Israel tenía un historial de maltratar a los mensajeros de Dios.
D. Ahora, incluso habían matado a Jesús, el supremo mensajero de Dios.
Mientras reflexionamos sobre las diferentes etapas de la historia de Israel, según fueron contadas por Esteban, intente identificar algunos de los temas anteriores:
Vv. 1-8: Abraham
(1) Compare los versículos 2-3 aquí con Génesis 11:27-12:1. ¿Qué información adicional incluyó Esteban sobre el llamado de Abraham?
(2) Según lo que dice Esteban en el v. 5, ¿Cuán especial fue la promesa que Dios hizo a Abraham de darle la tierra?
(3) Según la profecía de Dios, ¿cómo finalmente heredarían la tierra sus descendientes? ¿Y cuál era el fin último de Dios al otorgarles la tierra?
(4) ¿Por qué se usa la expresión "el pacto de la circuncisión" para referirse a la práctica de la circuncisión? (ver Génesis 17:9-14) ¿Qué implicaciónes tenía la obediencia de Abraham a este pacto?
(5) ¿Cuál de los cuatro temas mencionados al inicio de la guía devocional de hoy pudo usted identificar en esta porción del relanto de Esteban de la historia de Abraham?
(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy?
The other day, I came back from Sunday Service, and walked past the corner of my house where I spend my daily quiet time with the Lord every morning. To my surprise, I saw quite a few ugly stains on the ceiling, right above where I normally sit. It had to be new stains that appeared only after my devotion that morning. Right away I knew that water must have covered the attic. But when I went into the attic later on, I discovered not only water in the attic, but droppings left by rodents as well. As much as I worried about how to deal with the situation, I immediately learned a very important spiritual lesson.
God used the incident to remind me of my own life. I had just painted the ceiling and it looked so white and clean. Yet, the accumulation of water and other unclean stuff inside the attic, eventually led to the breeding of rodents and it caused my white ceiling to show its true color. The same with the uncleanliness of my inner life: maybe to others, I look clean and white, but if I allow my inner life to accumulate sins and sinful inclinations, one of these days, they will show. It is a matter of time.
In a similar way, Jesus also accuses the Jews of His time as white-washed tombs (Matt. 23:27). But the Jews were blind to their stains which were obvious to all except themselves.
For those of you who have an attic, you’d better inspect it more often. But for all of us, let’s inspect the attic of our heart all the time.
El otro día, al volver del servicio dominical, pasé cerca de la esquina de mi casa, donde todas las mañanas paso mi tiempo diario a solas con el Señor. Para mi sorpresa, vi bastantes manchas feas en el techo, justo encima de donde normalmente me siento. Tenía que tratarse de nuevas manchas que habían aparecido solo después de mi tiempo devocional esa misma mañana. Supe inmediatamente que el agua probablemente había cubierto todo el ático. Pero cuando subí al ático más tarde, descubrí que había no solo agua en el ático, sino también excremento que había sido dejado por roedores. Aunque estaba preocupado sobre cómo lidiar con la situación, aprendí de inmediato una lección espiritual muy importante.
Dios usó este incidente para recordarme mi propia vida. Acababa de pintar el techo, y todo se veía muy blanco y limpio. Sin embargo, la acumulación de agua y suciedad dentro del ático, eventualmente favoreció la reproducción de roedores, provocando que mi techo blanco mostrara su verdadero color. Lo mismo ocurre con la inmundicia de mi vida interior: es posible que a los ojos de los demás me vea limpio y blanco, pero cuando dejo que mi vida interior acumule pecados y propensiones pecaminosas, estos tarde o temprano se manifestarán. Es solo una cuestión de tiempo.
De manera similar, Jesús acusó a los judíos de Su tiempo de ser tumbas blanqueadas (Mat. 23:27). Pero los judíos estaban ciegos a sus manchas, las cuales eran obvias para todos excepto para ellos mismos.
Para aquellos de ustedes que tienen un ático, les aconsejo que lo inspeccionen con más frecuencia. Sin embargo, todos nosotros debemos inspeccionar el ático de nuestro corazón continuamente.
Vv. 9-19: Jacob and the 12 patriarchs
(1) What was the reason that Joseph had to end up in Egypt? As you recall this incident, what was the most horrible part of the crime of the brothers? (Gen. 37:18-28)
(2) Where did Joseph have his encounter with God? How special was his personal experience as a precursor of God’s act of salvation?
(3) What about the sinful patriarchs, how was their experience also a precursor of God’s act of salvation?
(4) When all these patriarchs died, did they see the fulfillment of the promise of God to Abraham? How did this promise come to pass “as the time drew near” (7:17)?
(5) How would you describe this period of Jewish history? By what was it marked?
(6) In this segment of Stephen’s retelling of the story of the patriarchs, can you identify some of the four themes mentioned earlier?
(7) What is the main message to you today?
Vv. 9-19: Jacob y los 12 patriarcas
(1) ¿Cuál fue la razón por la que José tuvo que terminar en Egipto? Piense sobre este incidente. ¿Cuál fue la parte más horrible del crimen que cometieron sus hermanos? (Génesis 37:18-28)
(2) ¿Dónde tuvo José su encuentro con Dios? ¿Cuán especial fue su experiencia personal como precursor del acto salvífico de Dios?
(3) ¿Y qué diremos de los patriarcas pecadores? ¿De qué manera su experiencia también fue un precursor del acto salvífico de Dios?
(4) ¿Estos patriarcas alcanzaron a ver antes de su muerte el cumplimiento de la promesa que Dios hizo a Abraham? ¿Cómo se cumplió esta promesa “a medida que se acercaba el tiempo” (7:17)?
(5) ¿Cómo describiría usted este período en la historia judía? ¿Por cuáles aspectos se caracterizaba?
(6) ¿Pudo usted identificar alguno de los cuatro temas mencionados anteriormente en esta porción del relato de Esteban de la historia de los patriarcas?
(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy?
As Stephen retold the history of their forefathers, an unmistakable refrain is the apparent unfulfilled promises of God and the sufferings that accompanied their fate. Even as God made a covenant with Abraham, with all kinds of blessings, Stephen highlighted that even though Abraham had already set foot on the Promised Land, he did not own “even a foot of ground” (Acts 7:5), and he also highlighted the prophecy of their fate of slavery in the land of Egypt.
As he continued with the story, he highlighted famine, oppression and the intentional genocide they faced in the hands of the Egyptians — the fulfillment of sufferings, not blessings.
Up to this point of their history, the Bible does not attribute their fate to their sins, but simply as a precursor to the greater plan of God — their delivery and the ultimate salvation of the world.
I have found that whenever we face troubles in life, we immediately think of them as punishments from God. Yes, there are times our sins invite troubles in our lives, but more often than not, troubles are simply part of life, and for the children of God, they have come with God’s permission for our good.
May I
invite you to reflect on these wonderful lyrics of “God Has not Promised”
below:
Refrain
But God has promised strength for the day,
Rest for the labor, light for the way,
Grace for the trials, help from above,
Unfailing kindness, undying love.
1
God has not promised skies always blue
Flower strewn pathways, all our lives through;
God has not promised sun without rain,
Joy without sorrow, peace without pain.
2
God has not promised we shall not know
Toil and temptations, trouble and woe;
He has not told us we shall not bear
Many a burden, many a care.
3
God has not promised smooth roads and wide,
Swift, easy travel, needing no guide;
Never a mountain, rocky and steep,
Never a river turbid and deep
Author Unknown
Al contar la historia de sus antepasados, Esteban de manera inconfundible vuelve una y otra vez a los temas de las promesas de Dios que aparentemente no se habían cumplido y de los sufrimientos que acompañaron el destino de estas personas. Esteban destacó que, no obstante el pacto que Dios hizo con Abraham, el cual incluía todo tipo de bendiciones, Abraham nunca fue dueño “ni siquiera la medida de la planta de pie” (Hechos 7: 5), aunque ya había llegado a la Tierra Prometida. También destacó la profecía de que serían esclavos en la tierra de Egipto.
Al continuar con la historia, él destacó el hambre, la opresión y el genocidio deliberado que enfrentaron en manos de los egipcios: se cumplieron los sufrimientos, pero no las bendiciones.
Hasta este momento de su historia, la Biblia no dice que su destino haya sido una consecuencia de sus pecados, sino simplemente el precursor del gran plan de Dios: su liberación y la salvación final del mundo.
Me he dado cuenta de que cada vez que enfrentamos problemas en la vida, inmediatamente pensamos que son castigos de Dios. Sin duda hay momentos en que nuestros pecados invitan los problemas a nuestras vidas, pero la mayoría de las veces, los problemas son simplemente parte de la vida, y cuando ocurren en las vidas de los hijos de Dios, llegan con el permiso de Dios y son para nuestro bien.
Les invito a reflexionar sobre esta maravillosa letra del himno “Dios no promete” a continuación:
Coro:
Mas Dios promete siempre estar;
Darnos descanso al trabajar;
Gracia en pruebas, fuerza sin par,
Bondad sin falla; siempre amar.1
Dios no promete cielo azul,
Qué nuestra senda florida será;
Dios no promete días con sol,
Gozo sin prueba, paz sin dolor.
2
Dios no promete siempre librar
A sus amados de todo mal;
No nos ha dicho que no habrán
Muchas las cargas, mucha afán.
3
Dios no promete viaje veloz;
Senda muy fácil; siempre feliz;
Ningúna montaña para subir;
O ningún río para impedir.
https://lyricstranslate.com
Autor desconocido
Vv. 20-35: Moses
(1) What marked the first forty years of Moses’ life? If you were Moses, how would you view your life at that point?
(2) How was he treated by his own people and why?
(3) Where did Moses encounter God and when?
(4) In describing Moses and the burning bush, Stephen took care to describe the encounter and the dialogue in details. Why? (i.e. what might Stephen wish to emphasize to his hearers?)
(5) How did Stephen end this segment?
(6) In this segment of Stephen’s retelling of the story of the Moses, can you identify some of the four themes mentioned earlier?
(7) What is the main message today, and how would you act on it?
Vv. 20-35: Moisés
(1) ¿Cómo se podría caracterizar los primeros cuarenta años de la vida de Moisés? Si usted fuera Moisés, ¿cómo calificaría su vida en ese momento?
(2) ¿Cómo fue tratado por su propio pueblo? ¿Por qué?
(3) ¿Dónde y cuándo ocurrió el encuentro de Moisés con Dios?
(4) Al describir el encuentro de Moisés con la zarza ardiente, Esteban tomó el tiempo para describir el diálogo minuciosamente. ¿Por qué? (Es decir, ¿qué querría enfatizar para sus oyentes?)
(5) ¿Cómo concluyó Esteban esta porción?
(6) ¿Pudo usted identificar alguno de los cuatro temas mencionados anteriormente en esta porción del relato de Esteban de la historia de Moisés?
(7) ¿Cuál es el mensaje principal de hoy y qué acción tomaría usted con base en ella?
Through the mouth of the Hebrew man who mistreated his brother, Stephen encapsulated the sin of the people, “Who made you ruler and judge over us?” (Acts 7:27).
On the surface, the people of Israel appeared to be obedient to no one except God. As a result, they rejected and resented any human leadership. Moses was a mere man, so the Hebrew man rejected him as his ruler. But Stephen pointed out that this was a collective sin of the people, as he substituted “he” by “they” in 7:35: “This is the same Moses whom they had rejected with the words, ‘Who made you ruler and judge?’”
The people of God continued to reject those whom God has appointed. In the time of Samuel they turned against him as well, and God said, “it is not you they have rejected, but they have rejected me as their king.” (1 Sam. 8:7) And as Stephen pointed out, eventually, “And now, you have betrayed and murdered Him (meaning Jesus)…” (Acts 7:52). The reason that they killed Jesus was a continuation of their sin of rejecting any human authority appointed by God. They would only obey and submit to God, not knowing that God has always appointed human leaders through whom we would be led to obey and follow Him. By not being willing to follow human authority appointed by God, they had rejected God. And in the case of Jesus, they did reject God directly!
This sin of the Israelites has manifested itself to the fullest in our generation which is marked by rejection of authority within and without the church. Yes, history is full of authoritative figures who abuse their power and position, even within the church, but we should learn a lesson from the sin of the people of God of old and be very careful not to repeat their folly, because God has not changed His way of leading His people. While the Holy Spirit does guide us into His truth, He still leads us collectively through human leaders appointed by Him. It does not mean that they are without faults. Moses wasn’t perfect either (he was not allowed to enter the Promised Land), but it is still God’s design that we express our submission to Him through submission to human leaders appointed by Him. Of course, when blatant violations of biblical teaching are beyond doubt, we have to obey our highest authority in heaven, but we should be careful not to use it as an excuse to follow our innate desire of insubordination.
Esteban condensó el pecado del pueblo en las palabras provenientes de boca del hombre hebreo que maltrataba a su hermano: "¿Quién te ha puesto por gobernante y juez sobre nosotros?" (LBLA) (Hechos 7:27).
En la superficie, el pueblo de Israel parecía no obedecer a nadie
excepto a Dios. Como resultado, rechazaban y se indignaban contra cualquier
liderazgo humano. Puesto que Moisés era un simple hombre, el hebreo lo
rechazó como su gobernante. Pero Esteban señaló que esto se trataba de un pecado
colectivo del pueblo, al sustituir la palabra "él" por "ellos" en 7:35: “Este Moisés, a quien ellos rechazaron, diciendo: '¿Quién te ha puesto por gobernante y juez?'” (LBLA).
El pueblo de Dios continuó rechazando a aquellos a quienes Dios había designado. En la época de Samuel, también se volvieron contra él, por lo que Dios le dijo: "no te han desechado a ti, sino que me han desechado a mí para que no sea rey sobre ellos" (LBLA) (1 Sam. 8:7). Y así como señaló Esteban eventualmente, “del cual ahora vosotros os hicisteis traidores y asesinos (es decir, de Jesús)…” (Hechos 7:52). El motivo por el que mataron a Jesús fue simplemente la continuación de su pecado de rechazar cualquier autoridad humana designada por Dios. Obedecerían y se someterían solo a Dios, ignorando que Dios siempre había designado a líderes humanos, mediante los cuales somos guiados a obedecerlo y seguirlo. Al no estar dispuestos a seguir la autoridad humana que había sido designada por Dios, habían rechazado al mismo Dios. Y en el caso de Jesús, ¡habían rechazado a Dios directamente!
Este pecado de los israelitas se ha manifestado plenamente en nuestra generación, la cual se caracteriza por el rechazo de la autoridad, dentro y fuera de la iglesia. Es cierto que la historia está llena de figuras autoritarias que abusan de su poder y posición, incluso dentro de la iglesia; sin embargo, debemos aprender una lección del pecado del pueblo de Dios de antaño y tener mucho cuidado de no reproducir su insensatez, puesto que Dios no ha cambiado su forma de dirigir a su pueblo. Si bien el Espíritu Santo nos guía a Su verdad, lo hace de manera colectiva mediante líderes humanos designados por Él. Esto no significa que estos líderes estén libres de defectos: Moisés tampoco fue perfecto (no se le permitió entrar a la Tierra Prometida). Sin embargo, sigue siendo el diseño de Dios que expresemos nuestra sumisión a Él mediante la sumisión a los líderes humanos designados por Él. Por supuesto, cuando se trata de violaciones flagrantes de la enseñanza bíblica que están fuera de toda duda, debemos obedecer a nuestra máxima autoridad que está en el cielo; sin embargo, debemos tener cuidado de no usar este deber como una excusa para seguir nuestro deseo innato de insubordinación.
Vv. 36-44: Exodus
(1) Can you recall some of the most spectacular miracles the Israelites experienced during their forty years? Name at least three of them. Where did they happen?
(2) Stephen knew the crowd that held Moses in the highest regard and he quoted from the mouth of Moses what he prophesied in Deuteronomy 18:15. What is the significance of this prophecy?
(3) Was the crowd’s esteem toward Moses justified and how does it speak to the horrific nature of the sins of their forefathers at the same time?
(4) What was the more severe punishment: Their exile into Babylon, or the fact that “God gave them over”? Why?
(5) Why did Stephen inject their exile into Babylon at the re-telling of the Exodus story?
(6) In this segment of Stephen’s retelling of the story of the Exodus, can you identify some of the four themes mentioned earlier?
(7) What is the main message to you today?
Vv. 36-44: El Éxodo
(1) ¿Puede usted recordar algunos de los milagros más espectaculares que experimentaron los israelitas durante sus cuarenta años en el desierto? Mencione al menos tres de ellos. ¿Dónde sucedieron?
(2) Esteban sabía que la multitud tenía a Moisés en la más alta estima, y citó de la boca de Moisés la profecía que se encuentra en Deuteronomio 18:15. ¿Cuál es la importancia de esta profecía?
(3) ¿Estaba justificada la alta estima que tenía la multitud por Moisés? ¿Qué nos enseña también sobre la naturaleza horrible de los pecados de sus antepasados?
(4) ¿Cuál de los siguientes castigos fue más severo: su exilio a Babilonia, o el hecho de que “Dios los entregó”? ¿Por qué?
(5) ¿Por qué Esteban intercaló una referencia al exilio del pueblo en Babilonia en el relato de la historia del Éxodo?
(6) ¿Puede usted identificar alguno de los cuatro temas mencionados anteriormente en esta porción del relato de Esteban de la historia del Éxodo?
(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
In re-telling the story of the past history of the people of God, Stephen was hoping that his Jewish “brothers and fathers” (Acts 7:2) would not follow the pattern of their forefathers in rejecting God and would come to understand the severity of their sin in the killing of the latest servant of God, Jesus, who is none other than God Himself.
In pointing out the sins of their forefathers, Stephen pointed out that their stubborn rejection of God had caused Him to turn away and to “give them over…” (Acts 7: 42) This was in such a great contrast to the often repeated reference to God being long-suffering.
Indeed, God is long-suffering. On a personal basis, I am sure, that you and I have experienced that first-hand time after time, “He does not treat us as our sins deserve” (Ps. 103:10). As I reflect on my past, often I bow in amazement that God did not deal with me as severely as He should have over my sins and my mistakes that brought shame and disrepute to His name.
As Stephen recounted the history of the people of God, and as we remember Korah during the Exodus (Num. 16:32), King Saul in 1 Samuel, Jonah among the prophets, Judas in the New Testament and yes, the many evangelists who fell from grace in our time, we are minded that even His long-suffering has a limit. If we are bent on continuing with our rebellion and spurn the almost endless opportunities for our repentance and return to Him, He will give us over to our desires. Being given over by God is, perhaps, the most horrible punishment of all.
Al narrar la historia antigua del pueblo de Dios, Esteban esperaba que sus "hermanos y padres" judíos (Hechos 7:2) no imitarían el ejemplo de sus antepasados al rechazar a Dios; esperaba que llegarían a comprender la gravedad de su pecado de haber dado muerte al último siervo de Dios, Jesús, quien no es nada menos que Dios mismo.
Al señalar los pecados de sus antepasados, Esteban señaló que su obstinado rechazo de Dios había hecho que Él se alejara y "los entregara..." (Hechos 7:42). Esto contrastaba enormemente con una verdad que se repite una y otra vez, a saber, que Dios es paciente.
Es cierto, Dios es paciente. Estoy seguro de que usted y yo lo hemos experimentado personalmente; nuestra experiencia de primera mano es que, una y otra vez, “No nos ha tratado según nuestros pecados, ni nos ha pagado conforme a nuestras iniquidades” (LBLA) (Sal. 103:10). Mientras reflexiono sobre mi pasado, a menudo me arrodillo al reconocer que Dios no me ha tratado tan severamente como debería por mis pecados y mis errores, los cuales han traído vergüenza y descrédito a Su nombre.
Al leer la historia del pueblo de Dios narrada por Esteban, y también al recordar a Coré durante el Éxodo (Núm. 16:32), al Rey Saúl en 1 Samuel, a Jonás entre los profetas, a Judas en el Nuevo Testamento e incluso a los muchos evangelistas que han caído de la gracia en nuestro tiempo, somos advertidos que incluso Su longanimidad tiene un límite. Si estuviéremos empeñados en continuar con nuestra rebelión, despreciando las oportunidades casi infinitas de arrepentirnos y volver a Él, Él nos entregará a nuestros deseos. Ser entregado por Dios es, quizás, el castigo más horrible de todos.
Vv. 45-53: The Dwelling of God
(1) How and where did God choose to reveal His presence among them during the exodus? What was it called? Why was it so called?
(2) Why did David wish to replace the tabernacle? In what way was he right? In what way was he wrong? (See 2 Sam. 7:2)
(3) What was the message that Stephen tried to get across to the crowd as he quoted both from 1 Kings 8:27 and Isaiah 66:1-2?
(4) How did Stephen wrap up the four themes with his final statements in vv. 51-53?
(5) Why did Stephen, of angelic-face and full-of-grace, launch such a severe attack on the crowd? Was it necessary? Did he not anticipate the outcome?
(6) What is the main message to you today?
Vv. 45-53: La morada de Dios
(1) ¿Cómo y dónde eligió Dios revelar Su presencia entre el pueblo durante el éxodo? ¿Como se llamaba ese lugar? ¿Por qué se llamaba así?
(2) ¿Por qué David deseaba sustituir el tabernáculo? ¿En qué sentido tenía razón en hacerlo? ¿En qué sentido estaba equivocado? (ver 2 Sam. 7:2)
(3) ¿Cuál fue el mensaje que Esteban intentó transmitir a la multitud cuando citó tanto de 1 Reyes 8:27 como de Isaías 66:1-2?
(4) ¿Cómo resumió Esteban los cuatro temas en sus declaraciones finales en los vv. 51-53?
(5) ¿Por qué Esteban, cuyo rostro era como el de un ángel, y quien estaba lleno de gracia, lanzó un ataque tan severo contra la multitud? ¿Realmente era necesario? ¿Acaso no podía prever sus consecuencias?
(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy?
I love touring Europe, because I really enjoy visiting the great cathedrals of the world and the oldest and grandest of them are in Europe. I admire not only their architecture — whether Romanesque, Gothic or Neo-gothic- but their grandeur projects an awe and majesty that befits the worship of our Creator God. How I wish so much that I could worship every Sunday in one of these cathedrals.
However, I am also reminded of the history of many of these cathedrals. As grand and awesome as they are, they did not help build a Christianity that truly worships God in spirit and in truth. The demise of these cathedrals and their empty seats bear witness to their failure, or rather our failure, because ultimately, “the Most High does not live in the houses made by men.” (Acts 7:48). As an indirect answer to David’s question of “Lord, who may dwell in your sanctuary? Who may live on your holy hill?" (Ps. 15:1), William Law has this to say:
“The person who dares not say an ill-natured word or do an unreasonable thing because he or she considers God as everywhere present performs a better devotion than the person who dares not miss the church…To be humble in our actions, to avoid every appearance of pride and vanity, to be meek and lowly in our words, actions, dress, behavior, and designs—all in imitation of our blessed Savior—is worshipping God in a higher manner than do they who have only stated times to fall low on their knees in devotion.”
Me encanta viajar por Europa porque me gusta mucho visitar las grandes catedrales del mundo, de las cuales las más antiguas y grandiosas se encuentran en Europa. Las admiro no solo por su arquitectura, ya sea románica, gótica o neogótica, sino porque su grandeza suscita un asombro y majestad adecuados para la adoración de nuestro Dios Creador. ¡Cómo me encantaría poder adorar todos los domingos en una de estas catedrales!
Sin embargo, también me hace recordar la historia de muchas de estas catedrales. No obstante su aspecto grandioso y asombroso, no ayudaron a edificar un cristianismo que realmente adora a Dios en espíritu y en verdad. El declive de estas catedrales y sus asientos vacíos son testigos de su fracaso, o más bien nuestro fracaso, porque en última instancia, "el Altísimo no habita en casas hechas por manos de hombres". (Hechos 7:48). Permítame usar la siguiente cita de William Law como respuesta indirecta a la pregunta que hizo David, “Señor, ¿quién habitará en tu tabernáculo? ¿Quién morará en tu santo monte?" (Sal. 15:1):
“La persona que no se atreve a decir una palabra malvada o hacer algo irrazonable porque reconoce que Dios está presente en todas partes, tal persona concretiza una mejor devoción que aquella que no se atreve a faltar a la iglesia ... Ser humildes en nuestras acciones, evitar todo apariencia de orgullo y vanidad, ser mansos y humildes en nuestras palabras, acciones, vestimenta, comportamiento y designios, todo en imitación de nuestro bendito Salvador - esto es adorar a Dios de una manera más alta que aquellos que solo tienen tiempos determinados para caer de rodillas en devoción".
The First recorded Martyr of the Christian Church
(1) They would not take the law into their hands with Jesus. Why would they perform such a murder openly with Stephen?
(2) V. 55 begins with the word, “but”. What does it mean?
(3) Usually the Bible refers to Jesus as “sitting at the right hand of God”, but now Stephen saw Jesus “stand” at the right hand of God. Have you wondered why?
(4) Why would God show such a vision to Stephen?
(5) Read Leviticus 24:14. How does it help you understand what the mobs did?
(6) Judging from Luke’s description, what role might Saul (who became Paul) have played in this incident?
(7) How did Stephen’s last words echo that of Jesus?
(8) You have reflected on the first seven chapters of Acts in the last little while. How did this incident change the course of the history of the first church?
(9) What is the main message to you today?
El primer mártir registrado de la iglesia cristiana
(1) El pueblo se había negado a tomarse la justicia por su mano en el caso de Jesús. ¿Por qué, entonces, asesinerían a Esteban de manera tan abierta?
(2) El versículo 55 comienza con la palabra "pero". Qué significa su uso aquí?
(3) La Biblia describe a Jesús como alguien que está "sentado a la diestra de Dios", pero aquí dice que Esteban vio a Jesús "de pie a la diestra de Dios". ¿Usted alguna vez se preguntó por qué?
(4) ¿Por qué Dios mostraría esta visión a Esteban?
(5) Lea Levítico 24:14. ¿Cómo este versículo le ayuda a entender lo que hizo la turba?
(6) A juzgar por la descripción de Lucas, ¿qué responsabilidad puede haber tenido Saulo (quien se convirtió en Pablo) en este incidente?
(7) ¿De qué manera las últimas palabras de Esteban hacen eco de las de Jesús?
(8) A lo largo de los últimos días, usted ha reflexionado sobre los primeros siete capítulos del libro de Hechos. ¿De qué manera este evento cambió el curso de la historia de la iglesia primitiva?
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy?
We have no idea how long Stephen lived. He came on the scene of the early church quickly, and quickly he was gone. As short as the space he occupied in the New Testament, far less than Paul and Peter, he occupied a very important position in the history of the Christian Church. He was the first recorded martyr of the church whose footsteps have been followed by millions of martyrs down the centuries. It is not an exaggeration to say that the road of mission has been paved by the blood of martyrs.
Stephen did not only become the first martyr, he also set an example to all martyrs with his boldness, his faith and his grace.
The last sermon he preached was one of the boldest in the Book of Acts. As inspired by the Holy Spirit, he not only accused their forefathers of their sins, but he confronted his hearers as “stiff-necked people, with uncircumcised hearts and ears!” (Acts 7:51). He was certainly no respecter of persons.
He also demonstrated his faith till the very end. As he was stoned, he looked into the sky and with his eyes of faith he saw Jesus standing at the right hand of God (Acts 7:56). And, like the Lord Jesus, he committed his spirit to Him. If his face was like the face of angel as he preached, I can imagine that at this very moment, his face would be even more angelic.
What might a face of angel be like? This reminds me of a young woman whom I had the privilege to pray with. She confirmed her faith in Christ at 8 o’clock in the morning, only to die at 3 o’clock that same afternoon. I was asked to see and pray with her that day, because I was told that she was in great fear and sorrow. But when I saw her that afternoon, I saw a face like an angel. I have never seen a face with such sweetness and peace in my life. Her face testified to the faith she had in Christ.
But Stephen died with grace too, as he emulated not only Jesus’ prayer in committing His spirit to God, he said a similar prayer as Jesus' before he died, “Lord, do not hold this sin against them.” (Acts 7:60)
His prayer was indeed answered, as one of those who gave “approval to his death” (Acts 8:1) repented and followed his footsteps, not only in preaching the same gospel boldly, but who also died a martyr’s death. His death was certainly not in vain.
No tenemos idea de cuánto tiempo vivió Esteban. Entra bruscamente en la escena de la iglesia primitiva, y se va con la misma rapidez. A pesar del reducido espacio que ocupa en el Nuevo Testamento, mucho menos que Pablo y Pedro, tuvo un papel muy importante en la historia de la Iglesia cristiana. Fue el primer mártir registrado de la iglesia, cuyas huellas han sido seguidos por millones de mártires a lo largo de los siglos. No es exagerado decir que el camino de las misiones ha sido pavimentado con la sangre de los mártires.
Esteban no solo se convirtió en el primer mártir, sino que también dio un ejemplo de valentía, fe y gracia para todos los demás mártires.
El último sermón que predicó fue uno de los más audaces del Libro de los Hechos. Según lo inspiró el Espíritu Santo, no solo acusó a sus antepasados de sus pecados, sino que confrontó también a sus oyentes, diciendo que eran "duros de cerviz e incircuncisos de corazón y de oídos" (LBLA) (Hechos 7:51). Ciertamente no hacía acepción de personas.
También manifestó su fe hasta el final. Mientras lo apedreaban, miró al cielo y con sus ojos de fe vio a Jesús parado a la diestra de Dios (Hechos 7:56). Y como el Señor Jesús, le entregó su espíritu. Si su rostro era como el rostro de un ángel mientras predicaba, puedo imaginar que en ese instante su rostro habría sido aún más angelical.
¿Cómo sería el rostro de un ángel? Esto me recuerda a una joven con quien tuve el privilegio de orar. Ella confirmó su fe en Cristo a las 8 de la mañana, solo para morir a las 3 de la tarde. Me habían pedido verla y orar con ella ese día porque me dijeron que tenía mucho miedo y tristeza. Pero cuando la vi esa tarde, vi su rostro como el de un ángel. Nunca en mi vida había visto un rostro con tanta dulzura y paz. Su rostro era un testimonio de la fe que tenía en Cristo.
Pero Esteban también murió con gracia, no solo al emular la oración en que Jesús entregó Su espíritu a Dios, sino también al decir una oración por sus asesinos, similar a la que dijo Jesús antes de morir: “Señor, no les tomes en cuenta este pecado” (Hechos 7:60).
En efecto, su oración fue respondida, ya que uno de los que estaban “de completo acuerdo con ellos en su muerte" (Hechos 8:1) se arrepintió y siguió sus huellas, no solo al predicar con valentía el mismo evangelio, sino también al morir como mártir. No hay duda de que su muerte no fue en vano.