Guía devocional de la Biblia

Day 1

Día 1

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Acts 8:1–8, 14–17

(1) What happened to the thousands of newly converted disciples of the first church?

(2) How severe was the persecution? How would you expect them to respond to such a severe persecution, given the fact that most of them were really fairly new believers?

(3) Contrast these lay-disciples with the apostles. Why did the apostles stay in Jerusalem? How did the action of these lay-disciples serve to accomplish the Great Commission of 1:8?

(4) What do you know about the city of Samaria (see Jn. 4:9)? Why was it the first “foreign” city to be evangelized?

(5) Philip was one of the seven deacons chosen to serve food in chapter 6. Based on how God used him in Samaria, what can you learn about the roles of the apostles and that of the lay disciples?

(6) Why did the church in Jerusalem feel the need to send Peter and John to Samaria?

(7) Why hadn't these new Samaritan believers received the Holy Spirit yet, though they had truly believed and were baptized in the name of Jesus?

(8) But when Peter and John laid hands on them, they received the Holy Spirit (presumably in a form that could be attested to). How did this fact speak to the believers in Jerusalem (including Peter and John)?

(9) What can you learn about the work of the Holy Spirit?

(10) What is the main message to you today?

Reflexión sobre las Escrituras
Hechos 8:1–8, 14–17

(1) ¿Qué pasó con los miles de discípulos recién convertidos de la primera iglesia?

(2) ¿Cuán severa fue la persecución? ¿Cómo esperaría usted que reaccionaran ante una persecución tan severa, puesto que la mayoría de ellos eran creyentes relativamente nuevos?

(3) Compare estos discípulos laicos con los apóstoles. ¿Por qué se habrán quedado los apóstoles en Jerusalén? ¿De qué manera las acciones de estos discípulos laicos sirvieron para realizar la Gran Comisión de 1:8?

(4) ¿Qué sabe usted acerca de la ciudad de Samaria (ver Jn. 4:9)? ¿Por qué fue esta la primera ciudad “extranjera” en ser evangelizada?

(5) Felipe fue uno de los siete diáconos elegidos para servir la comida en el capítulo 6. Con base en la manera en que Dios lo usó en Samaria, ¿qué puede usted aprender acerca de los papeles de los apóstoles y de los discípulos laicos?

(6) ¿Por qué la iglesia de Jerusalén sintió la necesidad de enviar a Pedro y a Juan a Samaria?

(7) ¿Por qué estos nuevos creyentes samaritanos aún no habían recibido el Espíritu Santo, a pesar de que realmente habían creído y habían sido bautizados en el nombre de Jesús?

(8) Sin embargo, cuando Pedro y Juan les impusieron las manos, recibieron el Espíritu Santo (presumiblemente en una manifestación visible que podría atestiguarse). ¿Cuál fue la lección que este hecho enseñó a los creyentes de Jerusalén (incluidos Pedro y Juan)?

(9) ¿Qué puede usted aprender acerca de la obra del Espíritu Santo?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy?

Meditative Reflection
The Spirit Gives as He determines

One of the most interesting things about the work of the Holy Spirit in the Book of Acts is when and how He chooses to manifest Himself in coming upon new believers.

In the beginning, it appears almost like a formula that when a person truly repents and believes in Christ, they would be baptized right away in the name of Jesus, and then upon baptism, they would receive the Holy Spirit who manifests Himself through enabling these baptized new believers to speak in a tongue.

Now in Samaria, at the preaching of Philip, many Samaritans also believed and were baptized in the name of Jesus Christ. But it took the prayer and the laying of hands of Peter and John before they would receive (the manifestation of) the Holy Spirit, presumably also in the form of tongue speaking. (Acts 8)

Then when we come to chapter 10 of Acts, before they were baptized and without the laying of hands by Peter, the household of Cornelius and his friends received the Holy Spirit, again in the form of tongue-speaking.

As we continue to read the rest of the Book of Acts, people continued to believe and be baptized, but the manifestation of their reception of the Holy Spirit in the form of tongue-speaking was rarely mentioned, except in chapter 19.

It is significant to note that in all the occasions where tongue-speaking is mentioned in Acts, they serve to bring out the manifestation of the Holy Spirit as a clear evidence of conversion of Gentile believers, including the despised Samaritans. The reason is very obvious: It happened so that the circumcised Jewish believers could have “no further objections” to the reaching of the Gentiles with the gospel of Jesus Christ, as Peter testified “God gave them the same gift as He gave us.” (Acts 11:17) As this fact was firmly established, it appears that tongue-speaking did not necessarily accompany every occasion of conversion.

Yes, there were times when it took the laying of hands of the apostles, especially that of Peter, John and Paul, before the Holy Spirit would manifest Himself by coming upon some of these believers who were converted in their absence. But these occasions were not the norm, but the exception. I believe that it happened to establish the authority of these apostles who appeared to be the few among the apostles ministering beyond Jerusalem and the Jewish communities.

In other words, we should learn not to put God inside a box and allow the Holy Spirit to work as He determines (1 Co. 12:11). Those who insist that tongue-speaking is a must-sign of conversion these days fail to understand the mind of the Holy Spirit.

Reflexión meditativa
El Espíritu da según Su propia voluntad

Uno de los aspectos más interesantes de la obra del Espíritu Santo que observamos en el Libro de los Hechos es el momento y la forma en que Él elige manifestarse al descender sobre los nuevos creyentes.

Al principio, casi parece que podemos hablar de una fórmula: cuando una persona se arrepiente de manera genuina y cree en Cristo, será bautizada de inmediato en el nombre de Jesús; luego, al bautizarse, recibirá el Espíritu Santo, quien se manifiesta al capacitar a estos nuevos creyentes a hablar en lenguas.

En esta sección, en Samaria, muchos samaritanos también creyeron al escuchar la predicación de Felipe, siendo bautizados en el nombre de Jesucristo. Pero fue necesaria la oración y la imposición de manos por parte de Pedro y Juan para que recibieran (la manifestación de) el Espíritu Santo, quien presumiblemente se manifestó también aquí mediante la habilidad de hablar en lenguas (Hechos 8).

Luego, cuando llegamos al capítulo 10 de Hechos, encontramos que la casa de Cornelio y sus amigos recibieron el Espíritu Santo (una vez más, en la forma de hablar en lenguas) antes de que fueran bautizados y sin la imposición de manos por parte de Pedro.

A medida que continuamos con nuestra lectura del resto del libro de los Hechos, vemos que las personas siguen creyendo y siguen siendo bautizadas, pero rara vez su recepción del Espíritu Santo se manifiesta mediante el hablar en lenguas, excepto en el capítulo 19.

Es significativo notar que en el libro de Hechos, todas las ocasiones en que se menciona el hablar en lenguas sirven para resaltar que el Espíritu Santo se manifiesta como una clara evidencia de la conversión de los creyentes gentiles, incluidos los despreciados samaritanos. La razón es muy obvia: sucedió para que los creyentes judíos circuncidados no tuvieran "más objeciones" al hecho de que los gentiles habían sido alcanzados con el evangelio de Jesucristo, como declaró Pedro: "Dios les dio a ellos el mismo don que también nos dio" (Hechos 11:17). Al parecer, una vez establecido firmemente este hecho, parece que el hablar en lenguas no necesariamente acompañó a todas las conversiones.

Es cierto que hubo ocasiones en las que fue necesaria la imposición de manos por parte de los apóstoles, especialmente por Pedro, Juan y Pablo, antes de que el Espíritu Santo se manifestara al descender sobre algunos de estos creyentes que se habían convertido en su ausencia. Pero estas ocasiones no fueron la regla, sino las excepciones. Creo que esto sucedió para afirmar la autoridad de estos apóstoles, los cuales parecen ser los únicos apóstoles cuyo ministerio iba más allá de Jerusalén y de las comunidades judías.

En otras palabras, debemos aprender a no poner a Dios dentro de una caja; debemos permitir que el Espíritu Santo obre según Su propia voluntad (1 Co. 12:11). Aquellos que insisten en que el hablar en lenguas es una señal imprescindible de conversión en nuestros días no comprenden la mente del Espíritu Santo.

Day 2

Día 2

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Acts 8:9–13, 18–24

(1) The people of Samaria were of mixed ethnicity, being partly Jewish and they worshipped God in a syncretized way, using their own version of the Pentateuch (it was called the Samaritan Pentateuch; in it were changes made to fit Samaritan theology). From the way they responded to Simon, how would you describe their religion and attitude toward God?

(2) If Simon was “full of bitterness and captive to sin”, what might be his motive in believing and receiving baptism?

(3) Do you think Simon was saved? Why or why not?

(4) What is your motive in believing and receiving baptism?

(5) Simon was fascinated with the ability to bestow the Holy Spirit on people through the laying of hands which was a spiritual ministry. How then can an aspiration to serve become something not pleasing to God? Reflect on your own heart for ministry. Do you think it is “right before God”?

(6) It appeared that the people of Samaria responded readily to the gospel. Can you think of some of the reasons?

(7) What is the main message to you today?

Reflexión sobre las Escrituras
Hechos 8:9–13, 18–24

(1) La población de Samaria era una etnia mixta: en parte eran judíos y adoraban a Dios de una manera sincretizada; usaban su propia versión del Pentateuco (llamada el Pentateuco Samaritano, la cual habían alterado para que estuviera de acuerdo con su teología). Con base en la manera en que reaccionaron ante Simón, ¿cómo describiría usted su religión y actitud hacia Dios?

(2) Puesto que Simón estaba “en hiel de amargura y en cadena de iniquidad” (LBLA), ¿cuál puede haber sido ser su motivo para creer y recibir el bautismo?

(3) ¿Cree usted que Simón era salvo? ¿Por qué o por qué no?

(4) ¿Qué motivo tiene usted para creer y recibir el bautismo?

(5) Simón estaba fascinado con la capacidad que tenían los apóstoles de otorgar el Espíritu Santo a las personas mediante la imposición de manos, el cual era un ministerio espiritual. A la luz de esto, ¿cómo puede el anhelo de servir convertirse en algo que no agrada a Dios? Reflexione sobre su propio corazón para el ministerio. ¿Cree usted que su corazón es “recto delante de Dios”?

(6) Al parecer, el pueblo samaritano respondió prontamente al evangelio. ¿Puede usted pensar en algunas posibles razones por ello?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy?

Meditative Reflection
The Samaritan Pentateuch

We always read with sympathy about the discrimination the people of Samaria received at the hand of the Jews. Jews have traditionally connected the origin of the Samaritans with the events described in 2 Kings 17:24-41: The Assyrian king moved foreigners into their land, and they became a race with mixed blood, despised as impure by the Jews.

Perhaps, in reaction to such discrimination, the Samaritans sought to discredit the Jewish Bible (the Tanakh) as corrupted and not of divine inspiration. In so doing, they had developed their own Pentateuch (the first five books of the OT) which constitutes their entire biblical canon.

In analyzing the Samaritan Pentateuch, scholars have discovered some 6,000 variants from the Jewish Masoretic text. While most variants are minor, having to do with scribal errors and grammatical variations, some reflect deliberate, theologically motivated changes. The most obvious one is in Deuteronomy 27:4 where Moses commanded the people:

And when you have crossed the Jordan, set up these stones on Mount Ebal, as I command you today, and coat them with plaster.

The Samaritan Pentateuch changed the place where the altar should be set up from Ebal to Gerizim in order to justify the place of worship they set up at Gerizim. They also changed the verbal tense from future to present to indicate that God has already chosen this place.

Of course, it did not fare well with the law-obsessed Jews, as one Rabbi Eleazar b. Simeon noted in the Talmud, “You have falsified your Pentateuch…and you have not profited aught from it.” The Samaritan Pentateuch only deepened the hatred the Jews had towards the Samaritans.

Therefore, it was not a small breakthrough when the first ethnic group outside of Jerusalem to be reached by the disciples was the Samaritans. This is a clear demonstration of the power of the gospel which “has destroyed the barrier, the dividing wall of hostility.” (Eph. 2:14)

Reflexión meditativa
El Pentateuco samaritano

Siempre leemos con simpatía sobre la discriminación que sufría el pueblo samaritano por parte de los judíos. Los judíos tradicionalmente han relacionado el origen de los samaritanos con los eventos descritos en 2 Reyes 17: 24-41. Estos versículos narran como el rey asirio trasladó a extranjeros a la tierra de los judíos, convirtiéndolos en una raza de sangre mixta que fue despreciada por los judíos como impura.

Posiblemente en respuesta a esta discriminación, los samaritanos buscaron desacreditar la Biblia judía (el Tanaj), diciendo que era corrupta y que no había sido divinamente inspirada. Al hacerlo, también desarrollaron su propio Pentateuco (los primeros cinco libros del Antiguo Testamento), el cual constituye la totalidad de su canon bíblico.

Al analizar el Pentateuco samaritano, los eruditos han descubierto unas 6.000 variantes textuales que lo diferencian del texto judío masorético. Si bien la mayoría de estas variantes son menores, relacionadas con errores de escribas y variaciones gramaticales, algunas reflejan alteraciones deliberadas, hechas con fines teológicos. El más obvio está en Deuteronomio 27:4 donde Moisés ordenó al pueblo:

Y sucederá que cuando pases el Jordán, levantarás estas piedras en el monte Ebal, como yo te ordeno hoy, y las blanquearás con cal” (LBLA).

El Pentateuco samaritano cambió el nombre del lugar donde debían levantar el altar, de Ebal a Gerizim, con el fin de justificar el lugar de culto que establecieron en Gerizim. También cambiaron el tiempo verbal, utilizando el tiempo presente en lugar del tiempo futuro, para señalar que Dios ya había elegido ese lugar.

Por supuesto, eso no agradó mucho a los judíos, quienes estaban obsesionados con la ley. Cierto rabino Eleazar b. Simeón incluso dijo en el Talmud que: "Ustedes falsificaron su Pentateuco ... y no les ha servido de nada". El Pentateuco samaritano solo sirvió para profundizar el odio que los judíos sentían hacia los samaritanos.

Por lo tanto, no fue insignificante el avance que tuvo el evangelio cuando los samaritanos fueron el primer grupo étnico fuera de Jerusalén al que llegaron los discípulos. Esta es una clara demostración del poder del evangelio que ha derribado "la pared intermedia de separación, aboliendo en su carne la enemistad" (Efesios 2:14).

Day 3

Día 3

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Acts 8:25–40

(1) The gospel’s breakthrough beyond Jerusalem continued with the story of Philip, reaching now to an Ethiopian (an East African). Why did God choose Philip to achieve such a breakthrough? The angel of the Lord could have easily appeared to Peter and John?

(2) Where did the angel of the Lord tell Philip to go? Did it make any sense to Philip? What can you learn from Philip, next time the Lord gives you instructions that may not make a lot of sense?

(3) Why did this important official from Ethiopia go all the way to Jerusalem? How would he be treated in the temple? To what extent was he able to truly “worship” God there?

(4) Together with the fact that he was reading the book of Isaiah in the chariot, how would you describe this seeker? How did God reward his seeking heart? (See Matt. 7:7)

(5) The Jewish rabbis mostly interpreted Isaiah 53:7-8 to refer to the entire people of Israel and they do so even today. How may you help them to understand it as a foretelling of Jesus Christ?

(6) The Ethiopian said he could not understand what he read, unless someone explained it to him. So the ability to understand scripture is very important to the sharing of the gospel. How and where can you gain this ability to explain the scripture in your role to fulfill the Great Commission?

(7) Philip had baptized many in Samaria who had waited for the apostles to lay hands on them before they could receive the Holy Spirit (v. 17). Do you think this Ethiopian received the Holy Spirit upon his belief and baptism? (See Acts 2:38)

(8) What marks the life of new believers? (v. 8 and v. 39)

(9) What is the main message to you today?

Reflexión sobre las Escrituras
Hechos 8:25–40

(1) El avance del evangelio más allá de Jerusalén continúa con la historia de Felipe, quien ahora alcanza a un etíope (una persona de la África oriental). ¿Por qué Dios eligió a Felipe para lograr tal avance? ¿Acaso el ángel del Señor no podría haber aparecido fácilmente a Pedro o Juan?

(2) ¿A dónde dijo el ángel del Señor a Felipe que fuera? ¿Esta instrucción tenía algún sentido para Felipe? ¿Qué puede usted aprender de Felipe? ¿Cómo lo pude aplicar la próxima vez que el Señor le dé instrucciones que quizás no tengan mucho sentido?

(3) ¿Por qué este importante funcionario de Etiopía había viajado tan lejos para estar en Jerusalén? ¿Cómo lo habrían tratado en el templo? ¿Hasta qué punto podía el realmente “adorar” a Dios allí?

(4) Con base en el hecho de que estaba leyendo el libro de Isaías en su carro, ¿cómo describiría usted a este buscador? ¿Cómo recompensó Dios su corazón buscador? (ver Mateo 7:7)

(5) La mayoría de los rabinos judíos interpretaban Isaías 53:7-8 con el supuesto de que se refiere a todo el pueblo de Israel (e incluso hoy lo continúan interpretando así). ¿Cómo puede usted ayudarles a entender que se trata de una predicción de la persona de Jesucristo?

(6) El etíope dijo que no podría entender lo que leía a menos que alguien se lo explicara. Esto nos enseña que la capacidad de uno de comprender las Escrituras es muy importante a la hora de compartir el evangelio. ¿Cómo y dónde puede usted obtener esta habilidad de explicar las Escrituras con el fin de cumplir su papel en la Gran Comisión?

(7) Felipe había bautizado a muchos en Samaria, quienes tuvieron que esperar a que los apóstoles les impusieran las manos antes de que pudieran recibir el Espíritu Santo (v. 17). ¿Cree usted que este etíope recibió el Espíritu Santo al creer y ser bautizado? (ver Hechos 2:38)

(8) ¿Qué cosas caracterizan las vidas de los nuevos creyentes? (v. 8 y v. 39)

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy?

Meditative Reflection
Seek and You will Find

The Book of Acts often depicts those Gentiles who attended the Jewish synagogues as “God fearing” (Acts 10:2, 22; 13:26, 50; 17:4, 17). I often wonder why these Gentiles, often of high society, would seek the God of the Jews. One of the most credible reasons given is that Judaism stood out as basically the only monotheistic and morally sound religion in the Roman world.

That explains why the Ethiopian eunuch, given the exclusiveness of Judaism and the less-than-friendly attitude toward eunuchs, would travel such a distance to worship in the Jerusalem temple (note that according to Deut. 23, as a eunuch, he would have been forbidden to enter the temple, a place where he would not have heard the correct interpretation of the Messianic prophecies anyway).

But true to the promise of Jesus that “seek and you will find” (Lk. 11:9), God sent Philip to explain to him what he would not have understood while at the temple of Jerusalem. As a result, he understood, accepted the truth and was baptized.

When I reflect on this conversion of the Ethiopian eunuch, I am reminded that God really sees the hearts of all mankind (Ps. 33:13-15), especially those who seek Him. As much as I need to seek to evangelize, strive to convince and labor to intercede, ultimately, it is God who creates the searching heart. If this is lacking, there is not much else we can do.

Time and time again, I have discovered that those who come to Christ with the clearest evidence of repentance are not people we have to almost push to make a decision, but those whose hearts had been searching and made ready by the Holy Spirit.

Reflexión meditativa
Buscad, y hallaréis

El Libro de los Hechos a menudo usa la expresión "temerosos de Dios" para describir a los gentiles que asistían a las sinagogas judías (Hechos 10:2, 22; 13:26, 50; 17:4, 17). A menudo me pregunto por qué estos gentiles, muchos de los cuales eran de la alta sociedad, buscarían al Dios de los judíos. Una de las explicaciones más creíbles que se ha sugerido es que el judaísmo se destacaba de las demás religiones, básicamente, por ser la única en el mundo romano que era monoteísta y moralmente sana.

Eso explicaría por qué el eunuco etíope, a pesar de la exclusividad del judaísmo y su actitud poco amable hacia los eunucos, viajaría tan lejos para adorar en el templo de Jerusalén (observe que según Deuteronomio 23:1 se le habría prohibido entrar en el templo por ser eunuco; sin embargo, esto no necesariamente fue algo malo, ya que de todos modos no habría escuchado una interpretación correcta de las profecías mesiánicas).

Pero Dios, quien es fiel a la promesa de Jesús de que “buscad, y hallaréis” (Lc. 11: 9), envió a Felipe para explicarle lo que no habría entendido si hubiera logrado entrar en el templo de Jerusalén. Como resultado, este eunuco entendió, aceptó la verdad y fue bautizado.

Cuando reflexiono sobre la conversión del eunuco etíope, recuerdo que Dios realmente ve los corazones de toda la humanidad (Sal. 33:13-15), especialmente los de aquellos que Lo buscan. Aunque tengo el deber de buscar evangelizar, esforzarme por convencer a los oyentes e interceder por ellos, en última instancia, es Dios quien crea el corazón de quien busca. Sin esto, hay poco que nosotros podamos hacer.

He descubierto una y otra vez que los que vienen a Cristo con una muestra más clara de arrepentimiento no son aquellas personas a las que casi tenemos que presionar para que tomen una decisión, sino aquellas cuyos corazones han estado buscando, que han sido preparados por el Espíritu Santo.

Day 4

Día 4

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Acts 9:1–9

(1) As the gospel was reaching beyond Jerusalem, so was the persecution. The one who appeared to be the champion of the latter was Saul. According to v.1, what kind of power was accorded to Saul? What was his motive or motivation (see Gal. 1:13-14)?

(2) Have you met or do you know of anyone who zealously objects to the gospel? What might be his or her motive or motivation?

(3) Since Saul literally had blood in his hands, why would Jesus choose to speak to him?

(4) True, this encounter was a miracle, but does such a miraculous encounter guarantee a conversion or change of heart? Why or why not? Many people in the Bible experienced miraculous encounters and were spoken to directly from God. Can you remember a case where the person immediately obeyed, and another case in which a person disobeyed? Even in a miraculous encounter, what might be the key to obedience or conversion?

(5) Why did Jesus choose to blind Saul for three days? What might Saul be doing in the three days — given his firm conviction of traditions, his hatred for Christians, and his reputation among the Pharisees? What would you have done in his case during the 3 days?

(6) Reflect on the words that the Lord spoke to Saul, how special were they? — How had He Himself addressed him and how He had He looked at Saul’s action towards Him?

(7) What is the main message today, and how would you act on it?

Reflexión sobre las Escrituras
Hechos 9:1–9

(1) En la misma medida en que el evangelio se extendía más allá de Jerusalén, también se extendía la persecución. Quien parece haber sido el paladín de esta persecución es Saulo. Según el versículo 1, ¿qué clase de autoridad fue concedida a Saulo? ¿Cuál fue su motivo o motivación (ver Gálatas 1:13-14)?

(2) ¿Usted ha conocido o sabe de alguien que se opone fervientemente al evangelio? ¿Cuál podría ser su motivo o motivación?

(3) Puesto que Saulo literalmente tenía sus manos manchadas de sangre, ¿por qué elegiría Jesús hablar con él?

(4) Es cierto que este encuentro fue un milagro; sin embargo ¿un encuentro tan milagroso garantiza que habrá una conversión o un cambio de corazón? ¿Por qué o por qué no? Muchas personas en la Biblia tuvieron encuentros milagrosos en los que Dios les habló directamente. ¿Puede usted recordar un caso en el que la persona obedeció inmediatamente y otro caso en el que la persona desobedeció? Incluso cuando se trata de un encuentro milagroso, ¿cuál podría ser la clave para la persona obedezca o se convierta?

(5) ¿Por qué decidió Jesús cegar a Saulo durante tres días? ¿Qué habrá estado haciendo Saulo durante estos tres días, a la luz de sus firmes convicciónes en cuanto a la tradición, su odio por los cristianos y su reputación entre los fariseos? ¿Qué habría hecho usted en su caso durante los 3 días?

(6) Reflexione sobre las palabras que el Señor le dijo a Saulo: ¿cuán especiales fueron ellas? ¿De qué manera el Señor mismo se dirigió Saulo, y cómo había considerado las acciones que Saulo había practicado contra Él?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
It Takes Blindness to See

I find it interesting that it was by being blind physically that Saul had come to gain his spiritual sight.

In his zeal for God, Saul was less busy arguing with the Christians, but more busy in putting them into jail, or even to death. He was so zealous that he would take the risk of arresting Christians beyond the Judean region and he ventured into Damascus, a different Roman governing district. How receptive would the local governor be to him exercising such authority given by the high priest? We don’t know. Saul probably didn’t really know either, but he was determined to be true to his God and his religion. He was totally blind to the fact that he was “kicking against the goads” (Acts 26:14), that is, until he was blinded by the bright light from heaven.

What did he do in the three days in complete blindness? We were told that he would be praying. Apart from praying, I am sure he would be doing a lot of soul searching, remembering the things he heard during the debate between the Grecian Jews and Stephen, and gradually all the Messianic prophecies pointing to Jesus began to make sense to him. He had come to see the light.

Indeed, there was no better way for Saul to comprehend this heavenly encounter and to come to both a spiritual conversion and a rational conviction by being blind for three days — without distractions and in complete rest (after all, what could he do in blindness!)

I find that this is often the case in order for us to see the light. We need a time of total rest without distractions. It is only when we come to a complete halt physically and spiritually, or we will not be able to hear the voice of God, and we will not be able to see our follies. That is why it is so important for us to cut out time, a long chunk of time in solitude, to pray, to wait before the Lord and to meditate on His word. Such a time of self-examination is crucial for us to purify our motives and to re-awaken our love for God and for people.

For those who truly seek to love God, they will find that such a time of rest will come either voluntarily or involuntarily. For Saul, it came first involuntarily, and then he learned to do so voluntarily in the desert of Arabia (Gal. 1:17).

Reflexión meditativa
Es necesaria la ceguera para que uno vea

Me resulta interesante que fue mediante una ceguera física que Saulo llegó a ganar su visión espiritual.

Debido a su celo por Dios, Saulo tenía poco tiempo para discutir con los cristianos, pero mucho tiempo para echarlos en la cárcel, o incluso matarlos. Era tan celoso que se arriesgó a arrestar a cristianos más allá de la región de Judea, aventurándose a Damasco, un distrito que se encontraba bajo un gobierno romano diferente. ¿Cuán complaciente habría sido el gobernador local para que Pablo ejerciera una autoridad que le había sido otorgada por el sumo sacerdote? No lo sabemos. Es probable que Saulo tampoco lo sabía. A pesar de ello, estaba decidido a ser fiel a su Dios y a su religión. Estaba totalmente ciego ante hecho de que estaba “dando coces contra el aguijón” (Hechos 26:14), es decir, por lo menos hasta que fue cegado por una luz brillante proveniente del cielo.

¿Qué hizo durante aquellos tres días de ceguera total? Nos dice el texto que estaba orando. Estoy seguro de que, además de orar, habría estado realizando un profundo examen de su conciencia, recordando lo que había escuchado durante el debate entre los judíos griegos y Esteban, y creo que gradualmente todas las profecías mesiánicas que apuntaban a Jesús comenzaron a tener sentido para él. Ahora podía ver la luz.

De hecho, no había mejor manera para que Saulo comprendiera este encuentro celestial en que llegó tanto a una conversión espiritual como a una convicción racional mientras estuvo ciego durante tres días, sin distracciones y en completo descanso (después de todo, ¡no había nada más que podía hacer por la ceguera! )

Me doy cuenta de que esto a menudo es necesario para que podamos ver la luz. Necesitamos un tiempo de descanso total, sin distracciones. Si no nos detenemos por completo física y espiritualmente, no seremos capaces de escuchar la voz de Dios o reconocer nuestra propia insensatez. Es por esto que es tan importante que separemos un tiempo, un período considerable de tiempo, en la soledad, para orar, esperar ante el Señor y meditar en Su palabra. Este tiempo de autoexamen es fundamental para que purifiquemos nuestros motivos y reencendamos nuestro amor por Dios y por las personas.

Aquellos que en verdad buscan amar a Dios encontrarán que este tiempo de descanso llegará, sea de manera voluntaria o sea de manera involuntaria. Para Saulo, llegó primero de manera involuntaria; luego aprendió a hacerlo voluntariamente en el desierto de Arabia (Gálatas 1:17).

Day 5

Día 5

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Acts 9:10–19

(1) V. 11 tells us what Saul was doing during the three days. What might he be praying about?

(2) It appears that the Christians in Damascus were well aware of the coming persecution by Saul. What might they be doing in preparation for Saul’s arrival? Why then was Ananias reluctant to help Saul?

(3) V. 15 gives us the commission of Saul and how God would use him and his fate as well. Do you yearn to be chosen like Saul, why or why not?

(4) At the time, there were twelve apostles already named and Saul did not fit the profile of 1:21-22. Why then would the Lord choose Saul instead to take on, perhaps, the most important role in the furtherance, if not fulfillment, of the Great Commission He had given to the apostles in Acts 1:8?

(5) This was Saul’s first friendly encounter with a Christian. Imagine that you were the blind Saul. How special was this encounter of being received and accepted by those who saw you as enemies?

(6) Pause and reflect on your “conversion” experience. How special was it? Give thanks to the Lord now.

(7) Do you have a sense of your calling, i.e. what God expected of you as He called you?

(8) What is the main message to you today?

Reflexión sobre las Escrituras
Hechos 9:10–19

(1) El versículo 11 nos dice lo que estaba haciendo Saulo durante estos tres días. ¿Sobre qué habría estado orando?

(2) Parece que los cristianos de Damasco estaban al tanto de la inminente persecución por parte de Saulo. ¿Qué habrían hecho para preparase para la llegada de Saulo? ¿Por qué, entonces, Ananías se mostró reacio a ayudar a Saulo?

(3) El versículo 15 nos relata la comisión de Saulo, en la cual Dios dice cómo lo usaría y cuál seria su destino. ¿Usted anhela ser elegido como lo fue Saulo? ¿Por qué o por qué no?

(4) En ese momento, ya había doce apóstoles designados, y Saulo no cumplía los requisitos de 1:21-22. A la luz de esto, ¿por qué el Señor elegiría a Saulo para que asumiera lo que quizás fue el papel más importante en el avance de la Gran Comisión que había dado a los apóstoles en Hechos 1: 8, si no su mismo cumplimiento?

(5) Este fue el primer encuentro amistoso de Saulo con un cristiano. Imagina que usted fuera el Saulo ciego. ¿Cuán especial habría sido este encuentro, en el que usted fue recibido y aceptado por quienes había considerado sus enemigos?

(6) Haga una pausa y reflexione sobre su propia experiencia de "conversión". ¿Cuán especial fue? Agradezca al Señor por ella en este momento.

(7) ¿Tiene usted un sentido de su llamado, es decir, de lo que Dios esperaba que usted hiciera cuando lo llamó?

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy?

Meditative Reflection
Amazing Grace

I was watching a documentary on TV the other day, and I was quite shocked to find out that the pastor who was being interviewed was a former pimp who sold and forced young girls into prostitution. Honestly, I watched his interview and wondered within me, “Is it for real that he is a pastor?”

I guess people, especially slaves, who heard that the former slave-trader, John Newton, had repented and had now become a minister of the gospel would have the same skepticism that I had.

No wonder the disciples of Jerusalem hesitated to believe in Paul’s conversion too.

As incredible as it is, everyone who is in Christ, including Paul, John Newton, the former pimp and you and I, “is a new creation, the old has gone, the new has come!” (2 Co. 5:17)

I invite you to meditate on these familiar lyrics of John Newton, and give thanks to God for our salvation.

Amazing Grace

Amazing Grace, how sweet the sound,
That saved a wretch like me....
I once was lost but now am found,
Was blind, but now, I see.

T’was Grace that taught...
my heart to fear.
And Grace, my fears relieved.
How precious did that Grace appear...
the hour I first believed.

Through many dangers, toils and snares...
we have already come.
T’was Grace that brought us safe thus far...
and Grace will lead us home.

The Lord has promised good to me...
His word my hope secures.
He will my shield and portion be...
as long as life endures.

When we’ve been here ten thousand years...
bright shining as the sun.
We’ve no less days to sing God’s praise...
then when we’ve first begun.

Amazing Grace, how sweet the sound,
That saved a wretch like me...
I once was lost but now am found,
Was blind but now I see.




Reflexión meditativa
Sublime gracia

Mientras veía un documental en la televisión el otro día, me sorprendió bastante descubrir que el pastor que estaba siendo entrevistado era un ex proxeneta que vendía a niñas y las obligaba a prostituirse. Honestamente, lo que me pregunté al ver su entrevista fue: "¿Será cierto que este hombre realmente es un pastor?"

Supongo que también las personas que se enteraron de que el antiguo comerciante de esclavos, John Newton, se había arrepentido y convertido en un ministro del evangelio, habrían tenido el mismo escepticismo que yo, especialmente aquellas que eran esclavos.

No es de extrañar que los discípulos de Jerusalén hayan dudado también de la conversión de Pablo.

Por increíble que sea, cualquiera que esté en Cristo, incluidos Pablo, John Newton, el ex proxeneta, usted y yo, ¡nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí, son hechas nuevas" (RVR60) (2 Co. 5:17).

Los invito a meditar sobre estas conocidas letras de John Newton y dar gracias a Dios por nuestra salvación.

Sublime Gracia

Sublime Gracia del Señor
Que un infeliz salvó;
Fui ciego mas hoy miro yo,
Perdido y él me halló.

Su gracia me enseñó a temer;
Mis dudas ahuyentó;
¡Oh cuán precioso fue a mi ser
Cuando él me transformó!

En los peligros o aflicción
Que yo he tenido aquí,
Su gracia siempre me libró
Y me guiará feliz.

Y cuando en Sion por siglos mil
Brillando esté cual sol,
Yo cantaré por siempre allí
Su amor que me salvó.


https://cristianosoy.com/sublime-gracia/

Day 6

Día 6

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Acts 9:20–30

Luke is summarizing the immediate post-conversion years of Saul here. It is therefore needful to read Galatians 1:17-21 and 2 Corinthians 11:32-33 to get a more detailed chronicle of these ensuing years. To start with, after his conversion, Saul left Damascus for Arabia and for three years, he likely spent time meditating and reading the word of God in the desert; then he returned to Damascus and afterwards left for Jerusalem. He had to  escape to Tarsus, his hometown, going through Caesarea. Here in Acts 9:30 is where the first account of Saul stops; it will resume in Acts 11:25.

(1) Saul obviously knew full well his calling, as he “at once” began to preach. Apart from his academic excellence and skills in rhetoric, what might distinguish Saul from the rest of the disciples in his role as witness to the gospel (or how unique was he in the furtherance of God’s kingdom)?

(2) What might be your uniqueness as God has called you too to be His witness in His Kingdom?

(3) Were Jews known to be a people with a violent history or were they victims of violence? Why then would they seek to kill people like Saul, whether in Damascus or in Jerusalem? What then should distinguish a religious zealot (whether in Judaism or Muslim) from a zealous Christian?

(4) As a former champion of Christian persecution, what kind of a dilemma did Saul face right away? What did he need most at the time? Of all people in Jerusalem, why would Barnabas dare risk to believe in and receive Saul? (See Acts 4:36-37.) What lesson can you learn from Barnabas, and how can you emulate him?

(5) Why did Luke mention that Saul debated with the “Grecian Jews”?

(6) According to Saul’s own recollection, he spent three years in the Arabian Desert after his conversion. Why was it necessary? What then does it say about our preparation for ministry?

(7) What is the main message to you today?

Reflexión sobre las Escrituras
Hechos 9:20–30

En esta sección, Lucas resume los años inmediatamente posteriores a la conversión de Saulo. Por lo tanto, es necesario leer Gálatas 1:17-21 y 2 Corintios 11:32-33 para obtener un registro más detallado de lo que ocurrió durante estos años. Para empezar, Saulo, después de su conversión, partió de Damasco y fue a Arabia, donde estuvo tres años (probablemente con el fin de dedicar tiempo a la meditación y lectura de la palabra de Dios en el desierto); luego regresó a Damasco, de donde partió en dirección a Jerusalén. De allí tuvo que escapar a Tarso, su ciudad natal, pasando por Cesarea. Este primer relato de la vida de Saulo se detiene aquí en Hechos 9:30; se reanudará en Hechos 11:25.

(1) Es evidente que Saulo conocía muy bien su llamado, ya que comenzó a predicar "en seguida". Además de su excelencia académica y sus habilidades retóricas, ¿cuáles aspectos quizás distinguian a Saulo de los demás discípulos con respecto a su papel como testigo del evangelio (o cuán único fue él en el avance del reino de Dios)?

(2) ¿Cuál puede haber sido el papel único que Dios tenía para usted al llamarlo para ser Su testigo en Su Reino?

(3) ¿Los judíos eran considerados un pueblo con antecedentes violentos, o eran víctimas de la violencia? ¿Por qué, entonces, buscarían matar a personas como Saulo, ya sea en Damasco o en Jerusalén? A la luz de esto, ¿qué debería distinguir a un fanático religioso (ya sea en el judaísmo o el Islam) de un cristiano celoso?

(4) Como el ex paladín de la persecución contra los cristianos, ¿cuál fue el dilema que Saulo enfrentó de inmediato? ¿Cuál era su necesidad más apremiante en ese momento? ¿Por qué, de todas las personas que estaban en Jerusalén, Bernabé se atrevería a arriesgarse al confiar en Saulo y acogerlo? (Ver Hechos 4:36-37.) ¿Qué lección puede usted aprender de Bernabé y cómo puede emularlo?

(5) ¿Por qué Lucas mencionó que Saulo debatió con los "judíos griegos"?

(6) Según los propios recuerdos de Saulo, él pasó tres años en el desierto de Arabia después de su conversión. ¿Por qué fue necesario que lo hiciera? ¿Qué nos enseña esto sobre nuestra preparación para el ministerio?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy?

Meditative Reflection
Growing through Serving

Upon Paul’s conversion the Bible says, “At once, he began to preach…” (Acts 9:20)

I have not met a Christian who became an instant preacher or teacher of the Word upon their conversion. In fact, the church  will make sure that no new believer will lead a Bible study or teach Sunday School until they become more mature as a believer. It will take quite a few years of personally studying and learning the Bible.

Of course, we all agree that Paul was different; after all, there was only one Apostle Paul in history.

It is true. Even before his conversion, Paul would have known the O.T. inside out. The only problem was he did not believe Jesus is the Christ (i.e. Messiah). But as a Pharisee, he was already a teacher of the Word of God. So, once he was converted, he was able to teach correctly and even debated so powerfully that he even baffled the Jews (Acts 9:22). But spiritually he was still a very young believer, a babe in Christ of a few weeks or months. And biblically, true knowledge comes from our experiential walk with God in truly understanding the truth of God’s word. In a way, there would still be much for Paul to learn, to put into practice, and to mature in his understanding of God and His Word.

But his instant service provided him the best and quickest way to mature and grow in both the knowledge and grace of the Lord Jesus Christ (2 Pet. 3:18).

I am grateful that the church of my youth gave me opportunities to serve, to lead Bible study and even teach Sunday School not long after my conversion. As ignorant as I was, I began also to share the gospel within my circle of influence too. Yes, looking back, I made a lot of mistakes and I gave a lot of stupid answers to people with whom I debated my faith. But it was through serving, making mistakes and learning from my mistakes that I have gradually grown into a Christian who could make a bit of difference for the Kingdom of God.

Reflexión meditativa
Crecer sirviendo

Tras la conversión de Pablo, la Biblia dice: "En seguida se puso a predicar a Jesús..." (Hechos 9:20).

Nunca conocí a ningún cristiano que se haya convertido instantáneamente en predicador o maestro de la Palabra después de su conversión. De hecho, la iglesia se asegura de que ningún nuevo creyente dirija un estudio bíblico o enseñe en la Escuela Dominical, hasta que sea un creyente más maduro, es decir, después de varios años de estudiar y aprender la Biblia a través del estudio personal.

Por supuesto, todos estamos de acuerdo en que Pablo era diferente; después de todo, solo hubo un apóstol Pablo en la historia.

Es cierto. Incluso antes de su conversión, Pablo habría conocido el AT de cabo a rabo. El único problema era que no creía que Jesús era el Cristo (es decir, el Mesías). Pero como fariseo, ya era maestro de la palabra de Dios. Por lo tanto, una vez que se convirtió, pudo enseñar correctamente, e incluso debatir tan poderosamente que desconcertaba a los judíos (Hechos 9:22). Pero en cuanto a su vida espiritual, todavía era un creyente muy joven, un bebé en Cristo que solo tenía unas pocas semanas o meses de edad. Y según la Biblia, el verdadero conocimiento proviene de nuestro caminar experiencial con Dios, mediante el cual verdaderamente comprendemos la verdad de Su palabra. En cierto modo, Pablo todavía tendría mucho que aprender y poner en práctica, y necesitaba madurar en cuanto a su comprensión de Dios y Su palabra.

Pero su servicio instantáneo le proporcionó la mejor y más rápida manera de madurar y crecer tanto en el conocimiento como en la gracia del Señor Jesucristo (2 Pedro 3:18).

Estoy agradecido de que la iglesia de mi juventud me dio la oportunidad de servir, dirigir el estudio bíblico e incluso enseñar en la Escuela Dominical poco después de mi conversión. A pesar de lo ignorante que era, también comencé a compartir el evangelio dentro de mi círculo de influencia. Es cierto que ahora reconozco que cometí muchos errores e incluso di muchas respuestas insensatas a aquellas personas con las que debatí sobre mi fe. Pero fue mediante el servicio, al cometer errores y aprender de mis errores, que gradualmente me convertí en un cristiano que podía hacer algo de diferencia en el Reino de Dios.

Day 7

Día 7

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Acts 9:31–43

(1) After a tumultuous time beginning with the martyrdom of Stephen and ending with the conversion and departure of Saul to Tarsus, the originating area of the gospel enjoyed a time of peace. Luke highlighted this period with the words, “the church...enjoyed a time of peace and was strengthened.” What does that mean? How did the Holy Spirit strengthen and encourage the church? How can the Holy Spirit strengthen and encourage our church today?

(2) Peter now was taking on a pastoral role of visiting established Christian communities (Lydda is 25 miles northwest of Jerusalem). What did Luke call these Christian communities in v. 32? What does it mean to you, especially in light of the fact that this term is always used in the plural in the NT?

(3) Since Peter called the paralytic by name, it appears that the setting was in a home and Aeneas was probably a believer already, but the healing resulted in more people turning to the Lord. How did this miracle serve to “strengthen and encourage” the church?

(4) How does the description of Tabitha touch you? Do you know of a Christian who might resemble her in your church community? What is your own attitude towards helping the poor (and in this case, widows in particular)?

(5) What part of the story of Tabitha impacts you most?

– Her character

– The church’s response to her death

– The presence of many widows with robes made by her

– Her resurrection

– The impact of her resurrection which brought many to Christ?

Why?

(6) Tanning was one of the most despised professions as the Babylonian Talmud states that “Woe to him who is a tanner by trade”, because tanning at the time involved the handling of dead animals. Why do you think Luke cared to mention Simon’s trade and the fact that Peter stayed with him for some time at this juncture of time?

(7) What is the main message to you today?

Reflexión sobre las Escrituras
Hechos 9:31–43

(1) Después de una época tumultuosa que comenzó con el martirio de Esteban y terminó con la conversión de Saulo y su partida a Tarso, la región de donde primero salió el evangelio disfrutó de un periodo de paz. Lucas señaló que en este período: "las iglesias tenían paz ... y eran edificadas". Qué significa esto? ¿De qué manera el Espíritu Santo fortaleció y animó a la iglesia? ¿Cómo puede el Espíritu Santo fortalecer y animar a nuestra iglesia hoy?

(2) Pedro ahora comenzó a asumir el papel pastoral de visitar a las comunidades cristianas ya establecidas (Lida está a 40 kilómetros al noroeste de Jerusalén). ¿Cómo llamó Lucas a estas comunidades cristianas en el v. 32? ¿Qué significa esto para usted, especialmente a la luz del hecho de que el NT siempre usa este término en plural?

(3) Puesto que Pedro llamó al paralítico por su nombre, parece que este evento ocurrió en una casa, y que Eneas probablemente ya era un creyente, pero su curación resultó en que más personas se volvieran al Señor. ¿Cómo sirvió este milagro para “fortalecer y animar” a la iglesia?

(4) ¿Cómo le impacta la descripción de Tabita? ¿Usted conoce a algún cristiano en la comunidad de su iglesia que quizás se parezca a ella? ¿Qué actitud tiene usted con respecto a ayudar a los pobres (y en este caso, a las viudas)?

(5) ¿Qué aspecto de la historia de Tabita le impacta más?

- Su caracter

- La reacción de la iglesia ante su muerte.

- La presencia de muchas viudas con túnicas hechas por ella.

- Su resurrección

- ¿El impacto de su resurrección, la cual llevó a muchos a Cristo?

¿Por qué?

(6) Puesto que en aquella época conllevaba trabajar con animales muertos, la profesión del curtidor era una de las más despreciadas, tanto que el Talmud de Babilonia declara lo siguiente: “¡Ay de aquel cuyo oficio es el de curtidor!”.  ¿Por qué piensa usted que Lucas decidió que en ese momento preciso era importante mencionar cuál era el oficio de Simón y decir que Pedro se quedó con él muchos días?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy?

Meditative Reflection
Organic Changes are Slow

A good part of the Book of Acts contains events that have to do with the struggle by the Jewish Christians over the conversion of Gentiles to Christ. Comments like the following highlight the intensity of their struggle in this respect:

The circumcised believers who had come with Peter were astonished that the gift of the Holy Spirit had been poured out even on the Gentiles.” (Acts 10:45)

So then, God has granted even the Gentiles repentance unto life.” (Acts 11:18)

As explained previously, even though the Holy Spirit used tongue-speaking by these Gentile believers to affirm their salvation, some Jewish Christians still insisted they would not have been saved like they were, unless these Gentile believers were circumcised (Acts 15:1).

The problem originated from their fear of the Law of Moses with which they had been brought up from youth. While Paul could break with the Law and its tradition with a clear understanding of the complete work of Jesus Christ who fulfilled every aspect of the Law, not all Jewish Christians were as strong in their faith. We can see that God is patient in bringing such a change in their understanding because even such a change in understanding is part of their organic growth in their faith in Christ. All organic changes are slow by nature.

We witness part of such a change at the end of Acts 9 which precedes the pivotal event of the conversion of Cornelius through the visit by Peter.

Acts 9 ends with these words,

Peter stayed in Joppa for some time with a tanner named Simon.”

While some Jewish Christians from Jerusalem took issue with Peter for his association with Cornelius, the Gentile, no one seemed to challenge him for staying with the tanner, Simon, who appeared to be a Jew himself.

As a tanner, Simon would be working with animal skins all the time, and indirectly he would be in contact with dead animals. As a result, according to the Jewish tradition, a tanner was considered unclean and the profession was despised, as the Babylonian Talmud states that “Woe to him who is a tanner by trade.”

For Peter to be willing to stay with this Christian tanner was a breakthrough in itself. It reflects Peter’s break with this traditional bias and his understanding that one’s sanctification depends on his relationship with Jesus Christ. Perhaps, Peter stayed there for this very purpose, to help the other Jewish Christians grow in their understanding of the complete work of redemption of Jesus Christ…only to find out in the next chapter that he himself had yet to fully comprehend the full impact of the redemption of Christ which extends to include all peoples of the world.

Organic changes are always slow!

Reflexión meditativa
Los cambios orgánicos son lentos

Buena parte del libro de los Hechos narra eventos que tienen que ver con el esfuerzo por parte de los cristianos judíos por convertir a los gentiles a Cristo. Observaciones como las siguientes destacan cuán intensa fue esta lucha:

"Y todos los creyentes que eran de la circuncisión, que habían venido con Pedro, se quedaron asombrados, porque el don del Espíritu Santo había sido derramado también sobre los gentiles" (LBLA) (Hechos 10:45).

"Así que también a los gentiles ha concedido Dios el arrepentimiento que conduce a la vida" (LBLA) (Hechos 11:18).

Como se explicó anteriormente, a pesar de que el Espíritu Santo confirmó la salvación de estos creyentes gentiles al darles la capacidad de hablar en lenguas, algunos cristianos judíos seguían insistiendo en que estos creyentes gentiles no podrían haber sido salvos de la misma manera que ellos lo fueron, a menos que fueran circuncidados (Hechos 15:1).

El problema era una consecuencia de su temor a la Ley de Moisés, en la cual habían sido educados desde su niñez. Aunque Pablo logró romper con la Ley y su tradición debido a su clara comprensión de la obra completa de Jesucristo, la cual cumplió todos los aspectos de la Ley, no todos los cristianos judíos eran tan fuertes como él en cuanto a su fe. Podemos ver que Dios fue paciente al transformar su entendimiento, puesto que incluso esta transformación fue parte de su crecimiento orgánico en su fe en Cristo. Todos los cambios orgánicos son por naturaleza lentos.

Presenciamos una parte de este cambio al final de Hechos 9, justo antes del evento decisivo de la conversión de Cornelio mediante la visita de Pedro.

Hechos 9 termina con las siguientes palabras:

"Y Pedro se quedó en Jope muchos días con un tal Simón, curtidor" (LBLA).

Aunque es cierto que algunos cristianos judíos de Jerusalén se opusieron a Pedro por haberse asociado con Cornelio, un gentil, parece que nadie se opuso a que se hospedara con Simón, el curtidor, quien parece haber sido judío.

Como curtidor, Simon habría trabajado con pieles de animales todo el tiempo y de manera indirecta estaría en contacto con animales muertos. Es por este contacto que la tradición judía consideraba que los curtidores eran impuros, y la profesión era despreciada, tanto que el Talmud de Babilonia declara: "¡Ay de aquél cuyo oficio es el de curtidor!".

El simple hecho de que Pedro estuviera dispuesto a quedarse con este curtidor cristiano fue un gran avance que refleja la ruptura de la mentalidad de Pedro con este prejuicio tradicional y su comprensión de que la santificación de uno depende de su relación con Jesucristo. Quizás el propósito de Pedro al hospedarse allí fue ayudar a los demás cristianos judíos a crecer en su comprensión de la obra completa de redención de Jesucristo ... solo para descubrir en el próximo capítulo que él mismo aún no había comprendido completamente el impacto total de la redención de Cristo, la cual se extiende para incluir a todos los pueblos del mundo.

¡Los cambios orgánicos siempre son lentos!