The significance of the conversion of this gentile household is reflected in the space given by Luke in giving such details to the event. Its significance is also reflected in this being used by Peter as a “test case” in the debate in the Jerusalem council in chapter 15. Caesarea was primarily a gentile city and Cornelius would have learned to worship God in the local synagogue.
(1) Cornelius was obviously a proselyte of Judaism and he adopted the practices of the pious Jews as well. Which of those practices did he get commendation from the angel and why?
(2) Why did God use such a miraculous way to point him to salvation through Jesus Christ?
(3) What might be the thing that you admire most about Cornelius?
(4) How might you approach someone who is genuinely seeking God except that he or she is not worshipping the true God of the Bible?
(5) How did God prepare Peter to see this important vision?
(6) Note the contents of the vision and dialogue:
a. Was Peter right to refuse to kill and eat those unclean animals in the first place? Why? (See Ezek. 4:14)What does it mean? What makes something clean or unclean? (See Mk. 7:14-19)
b. Since these things were definitely defined as impure or unclean (see Leviticus 11), why then did the voice from heaven say, “Do not call anything impure that God has made clean.”? How has God made these things clean?
(7) What is the main message to you today and how can you apply it in your life?
La gran importancia de la conversión de esta casa gentil se refleja en el espacio que le dedica Lucas al dar tantos detalles sobre el evento. También se refleja en el hecho de que Pedro utilizó este evento como una prueba en el debate del concilio de Jerusalén narrado en el capítulo 15. Cesarea era una ciudad mayormente gentil, y Cornelio habría aprendido a adorar a Dios en la sinagoga local.
(1) Es evidente que Cornelio era un prosélito del judaísmo que también había adoptado las prácticas de los judíos piadosos. ¿Cuáles de estas prácticas fueron elogiadas por el ángel? ¿Por qué?
(2) ¿Por qué Dios utilizó una experiencia tan milagrosa para señalarle el camino para la salvación mediante Jesucristo?
(3) ¿Qué es lo que más admira usted de Cornelio?
(4) ¿De qué manera podría usted acercarse a una persona que está buscando a Dios de manera genuina, pero que no está adorando al Dios verdadero de la Biblia?
(5) ¿Cómo preparó Dios a Pedro para tener esta importante visión?
(6) Piense sobre el contenido de la visión y el diálogo entre Dios y Pedro:
a. ¿Estuvo correcta la reacción inicial de Pedro al negarse a matar y comer esos animales inmundos? ¿Por qué? (ver Ezequiel 4:14)
b. Puesto que estos alimentos habían sido claramente señalados como impuros o inmundos (ver Levítico 11), ¿por qué la voz del cielo dijo: "Lo que Dios ha limpiado, no lo llames tú impuro."? ¿Cómo había Dios limpiado estas cosas?
Qué significa eso? ¿Qué hace que algo sea limpio o inmundo? (ver Marcos 7:14-19)
(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Christians who are living in the West are so used to rely on the state to take care of the poor and to solve the problem of poverty that we seldom realize that it is neither the biblical model nor the teaching of the Bible. Throughout the scriptures, it is people, ordinary people who are instructed to take care of their neighbors. The state was never blamed in this respect. Not that the kings and the rulers should not take the lead in caring for the people, but the biblical assumption has been that, as the people of God, we do not look to others to take care of the poor, but we should look after our own neighbors.
And so we find the Law of Moses urges the individuals:
“(b)ut during the seventh year let the land lie unplowed and unused. Then the poor among your people may get food from it, and the wild animals may eat what is left. Do the same with your vineyard and your olive grove” (Exod. 23:11)
“Do not go over your vineyard a second time or pick up the grapes that have fallen. Leave them for the poor and the foreigner. I am the LORD your God.” (Lev. 19:10)
“If any of your fellow Israelites become poor and are unable to support themselves among you, help them as you would a foreigner and stranger, so they can continue to live among you.” (Lev. 25:35)
“There will always be poor people in the land. Therefore I command you to be openhanded toward your fellow Israelites who are poor and needy in your land.” (Deut. 15:11)
These are just a few of the many instructions concerning our responsibility to care for the poor ourselves.
How much is God pleased with someone who cares for the poor is
clearly shown in the words of the angel who spoke to Cornelius, the Italian
centurion,
“Your prayers and gifts to the poor have come up as a memorial offering before God.” (Acts 10:4)
This is the reason given by the angel for God taking the initiative to lead Peter to him and show him the way to salvation through Jesus Christ.
We do understand that good works will never earn us salvation, but faith in Christ alone. But being a person saved by grace in Jesus Christ does not take away our basic responsibility as people made in the image of God to care for those who are less fortunate but have also been made in His image.
Los cristianos que viven en el Occidente están tan acostumbrados a depender del estado para cuidar de los pobres y solucionar el problema de la pobreza que rara vez nos damos cuenta de que esto ni es el modelo bíblico ni proviene de la enseñanza de la Biblia. A lo largo de las Escrituras, aquellos que son instruidos a cuidar de sus prójimos son las personas, las personas comunes y corrientes. Nunca se culpa al estado a este respecto. Esto no quiere decir que los reyes y los gobernantes no deban tomar la iniciativa en el cuidado de las personas, pero la suposición bíblica es que, como pueblo de Dios, no debemos esperar que los demás se ocupen de los pobres, sino que nosotros debemos cuidar de nuestros prójimos.
Es por esto encontramos en la Ley de Moisés las siguentes instrucciones a los individuos:
“pero el séptimo año la dejarás descansar, sin cultivar, para que coman los pobres de tu pueblo, y de lo que ellos dejen, coman las bestias del campo. Lo mismo harás con tu viña y con tu olivar" (Éxodo 23:11).
“Tampoco rebuscarás tu viña, ni recogerás el fruto caído de tu viña; lo dejarás para el pobre y para el forastero. Yo soy el Señor vuestro Dios” (Levítico 19:10).
“En caso de que un hermano tuyo empobrezca y sus medios para contigo decaigan, tú lo sustentarás como a un forastero o peregrino, para que viva contigo” (Levítico 25:35).
“Porque nunca faltarán pobres en tu tierra; por eso te ordeno, diciendo: 'Con liberalidad abrirás tu mano a tu hermano, al necesitado y al pobre en tu tierra' " (LBLA) (Deuteronomio 15:11).
Estas son solo algunas de las muchas instrucciones que abordan nuestra responsabilidad individual de cuidar de los pobres.
Podemos ver claramente cuánto a Dios le agrada una persona que se
preocupa por los pobres en las palabras que el ángel habló a Cornelio, el centurión italiano:
"Tus oraciones y limosnas han ascendido como memorial delante de Dios" (Hechos 10: 4).
Esta es la razón dada por el ángel por la que Dios tomó la iniciativa de llevar a Pedro a su casa y mostrarle el camino de la salvación a través de Jesucristo.
Entendemos que nunca ganaremos la salvación por las buenas obras, sino solo por la fe en Cristo. Pero el hecho de ser una persona salva por gracia en Jesucristo no elimina nuestra responsabilidad básica como personas creadas a la imagen de Dios de cuidar a los menos afortunados, los cuales también fueron creados a Su imagen.
(1) Why did the Spirit order Peter to go with the three men? Why would he be reluctant to do so without the Spirit’s command?
(2) Up to this point, as Luke has been reporting, the gospel was primarily shared in the Jewish territories and to primarily people of Jewish heritage. It was still very much a Jewish gospel in the minds of the believers and their focus was still the restoration of the kingdom to Israel (Acts 1:6). If you were Peter, what might you be thinking upon hearing the story told by the three men about Cornelius? Now that he had to go and share the gospel with a completely 100% gentile (with whom he had no prior experience), what might his struggle be?
(3) How did Cornelius take hold of this opportunity to hear the message from this messenger of God?
(4) Upon seeing the gathering at Cornelius’ house, how did Peter interpret his prior vision?
(5) The OT in fact has no “law” prohibiting Jews to associate with Gentiles, why then did Peter take it as “law”?
(6) Can you think of similar “taboos” among Christians which are in fact not supported by Scriptures?
(7) What is the main message to you today?
(1) ¿Por qué ordenó el Espíritu a Pedro que fuera con estos tres hombres? ¿Por qué se habría mostrado reacio a hacerlo si no hubiera recibido el mandamiento del Espíritu?
(2) Hasta este momento, según el relato de Lucas, el evangelio estaba siendo compartido principalmente en territorios judíos y principalmente con personas de herencia judía. Según la mentalidad de los creyentes, seguía siendo en su esencia un evangelio judío, y el enfoque de estos creyentes aún era la restauración del reino a Israel (Hechos 1:6). Si usted fuera Pedro, ¿qué habría pensado al escuchar la historia que estos tres hombres contaron sobre Cornelio? Ahora que se veía obligado a ir y compartir el evangelio con un hombre que era 100% gentil (a quien nunca había conocido), ¿cuál puede haber sido su lucha interna?
(3) ¿Cómo aprovechó Cornelio esta oportunidad de escuchar el mensaje de este mensajero de Dios?
(4) Al ver el grupo reunido en la casa de Cornelio, ¿cómo interpretó Pedro su visión anterior?
(5) En realidad no existe ninguna "ley" en el AT que prohíba que los judíos se asocien con los gentiles. ¿Por qué, entonces, Pedro consideraba que tal prohibición era parte de la "ley"?
(6) ¿Puede usted pensar en “tabúes” similares que existen entre los cristianos, pero que en realidad no tienen el respaldado de las Escrituras?
(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy?
There is no doubt that Peter is the most important figure of the early Christian church. He took the lead in appointing someone to fill the vacancy left among the Twelve (Acts 1), he took the lead in preaching the first public sermon at Pentecost (Acts 2), and he continued to take public leadership before the priests and the Pharisees. As a result, he was the target of persecution and arrest. This was perhaps the reason why he was chosen to “publicly” convert the first Gentile and his household (the Ethiopian Eunuch was converted in the remote desert, not witnessed by any other Jews or Jewish Christians other than Philip himself).
Therefore, it is even more alarming to hear this “leader” of the early church say, “it is against the law for a Jew to associate with a Gentile or visit him.” (Acts 10:28)
One cannot help but ask Peter, “Where does it say so in the law?” Of course, it is not in the Law of Moses, but rather, a human tradition only. But after hundreds, if not more than a thousand years of mixing human traditions with the Law, the Jews, including Peter, could not tell them apart. They were brought up to take their human traditions to be as sacred as the Law, and from boyhood, Peter knew nothing apart from what he heard and what he saw being lived out among the devout Jews. To do anything otherwise was simply unthinkable for the Jews, including Peter.
Therefore, even a special vision of unclean animals could not totally take away the scale of human tradition and racial bias. It took the undisputable manifestation of the Holy Spirit to convince Peter to eventually acknowledge “Can anyone keep these people (i.e. Gentiles) from being baptized with water?” (Acts 10:47)
Many biblical scholars label this experience of Peter as his “second conversion”. I wonder if you and I need a “second conversion” as well when it comes to the differentiation of human traditions from the very teachings of the Bible as we seek to be faithful in serving the Lord in our local church!
No hay duda de que Pedro es la figura más importante de la iglesia cristiana primitiva. Fue él quien tomó la iniciativa al nombrar a un sustituto para llenar la vacante entre los Doce dejada por Judas (Hechos 1); fue él quien tomó la iniciativa en la predicación del primer sermón público en Pentecostés (Hechos 2); fue él quien continuó ejerciendo el liderazgo público ante los sacerdotes y los fariseos. Todo esto resultó en que fuera objeto de persecución y arresto. Quizás fue esta la razón por la que fue elegido para convertir “públicamente” al primer gentil y a su familia (el eunuco etíope se convirtió en un desierto remoto, sin que hubiera ningún testigo judío o cristiano judío excepto el propio Felipe).
A la luz de esto, es aún más alarmante escuchar a este "líder" de la iglesia primitiva decir, "sabéis cuán ilícito es para un judío asociarse con un extranjero o visitarlo" (Hechos 10:28).
Uno no puede evitar preguntarle a Pedro: "¿Dónde dice eso en la ley?" Es claro que no está en la Ley de Moisés, sino que es más bien una mera tradición humana. Pero después de cientos de años, si no más de mil, de mezclar la tradición humana con la Ley, los judíos, Pedro incluido, ya no podían distinguir entre una cosa y otra. Habían sido educados para pensar que sus tradiciones humanas eran tan sagradas como la Ley. Desde su niñez, Pedro conocía solo aquello que había escuchado y visto y lo que se vivía entre los judíos devotos. Hacer cualquier cosa distinta habría sido simplemente impensable para los judíos, incluido Pedro.
Por lo tanto, ni siquiera la visión especial que había recibido de los animales inmundos pudo eliminar totalmente el poderoso efecto de la tradición humana y el prejuicio racial. Fue necesaria la manifestación indiscutible del Espíritu Santo para convencer a Pedro de tal modo que reconociera: “¿Puede acaso alguien negar el agua para que sean bautizados estos que han recibido el Espíritu Santo lo mismo que nosotros? (LBLA) (Hechos 10:47).
Muchos eruditos bíblicos se refieren a esta experiencia de Pedro como su "segunda conversión". Me pregunto si usted y yo también necesitamos experimentar una “segunda conversión” para que podamos distinguir las tradiciones humanas de las enseñanzas de la Biblia mientras buscamos ser fieles en el servicio al Señor en nuestras iglesias locales.
(1) If you were Peter, trying to introduce the gospel of Jesus Christ to people who had already believed in a god, or even the God of the Bible but not Jesus Christ, list five main or key points that you would definitely address.
(2) Obviously Peter’s sermon would have been much longer (and in typical Oriental fashion who knows how many hours it might have been), and Luke is giving a summary of the main points being preached. Can you point out the main points being summarized in the following verses?
a. Vv. 34-35:
b. Vv. 36-37:
c. Vv. 38-39:
d. Vv. 40-41:
e. Vv. 42-43:
(3) What can we learn from these key points as we try to share the gospel with others?
(4) Why would the Holy Spirit descend upon the hearers even before Peter could finish his sermon? And why were Peter and his companions (all “circumcised” Jews) astonished? Astonished at what?
(5) These people were baptized after they had received the Holy Spirit. Identify what it tells you about
a. the role of baptism
b. the key to being really saved.
(6) What impact did this experience have on the understanding of God’s plan of salvation as far as Peter and the first Jewish church were concerned?
(7) What is the main message to you today?
(1) Imagine que usted fuera Pedro y tuviera que presentar el evangelio de Jesucristo a personas que ya habían creído en un dios, o incluso en el Dios de la Biblia, pero no en Jesucristo. ¿Cuáles son cinco puntos principales o fundamentales que sin duda mencionaría?
(2) Es obvio que el sermón de Pedro habría sido mucho más largo (y en vista de la cultura típica del Oriente, quién sabe cuántas horas podría haber durado), y lo que Lucas nos da es un resumen de los puntos principales de su predicación. ¿Puede usted identificar cuáles son los puntos principales, según fueron resumidos en los siguientes versos:
a. Vv. 34-35:
b. Vv. 36-37:
c. Vv. 38-39:
d. Vv. 40-41:
e. Vv. 42-43:
(3) ¿Qué podemos aprender de estos puntos esenciales, y cómo podemos aplicarlo mientras intentamos compartir el evangelio con otros?
(4) ¿Por qué habrá descendido el Espíritu Santo sobre los oyentes incluso antes de que Pedro pudiera terminar su sermón? ¿Y por qué se quedaron asombrados Pedro y sus compañeros (todos eran judíos "circuncidados")? ¿De qué estaban asombrados?
(5) Estas personas fueron bautizadas después de recibir el Espíritu
Santo. Identifique lo que esto nos enseña sobre los siguientes aspectos:
a. el papel del bautismo
b. la clave para que una persona realmente sea salva
(6) ¿Qué impacto tuvo esta experiencia en la comprensión que tenían Pedro y la primera iglesia judía del plan de salvación de Dios?
(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy?
Some of you who come from a more liturgical tradition will no doubt be used to equating baptism almost as the necessarily rite of passage to salvation. Such an emphasis on baptism is important in that baptism is a direct instruction from our Lord (Matt. 28:19) and a very clear directive given by the Apostle Peter to the first converts at Pentecost: “Repent and be baptized, everyone of you, in the name of Jesus Christ for the forgiveness of your sins.” (Acts 2:38). And, in the Book of Acts, it is clear that this was what every single new believer did, right after their repentance. To the early church, it was inconceivable to lead someone to Christ without baptizing him or her.
However, it is equally clear that salvation is only through faith and not of work (Eph. 2:8). Whether it is circumcision or baptism, it is an outward action. One really can be baptized without truly believing in Jesus Christ. Therefore, it is ultimately faith in Christ that leads us into salvation.
What has been witnessed by Peter and those circumcised believers at the conversion of Cornelius and his household clearly affirms this truth. The Holy Spirit came upon these Gentiles, even before an altar call could be extended by Peter, because as they heard of the good news of Jesus Christ, they already responded in belief within their hearts. It was their faith that enabled them to receive the new life in Christ. And, in this case, their faith was affirmed by baptism which was still significant as an outward sign of their inward reality, but not as a “rite of passage” into eternal life.
Sin duda algunos de ustedes que provienen de una tradición más litúrgica están acostumbrados a pensar en el bautismo casi como si fuera un rito de iniciación necesaria para la salvación. Es importante enfatizar debidamente la importancia del bautismo, puesto que se trata de una instrucción que proviene directamente de nuestro Señor (Mateo 28:19) y una orden muy clara dada por el apóstol Pedro a los primeros conversos en el día de Pentecostés: “Arrepentíos y sed bautizados cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de vuestros pecados." (Hechos 2:38). Además, el Libro de los Hechos deja en claro que cada nuevo creyente era bautizado inmediatamente después de su arrepentimiento. Para la iglesia primitiva, era inconcebible conducir a alguien a Cristo sin bautizarlo.
Sin embargo, es igualmente evidente que la salvación es por la fe solamente y no por obras (Efesios 2:8). Tanto la circuncisión como el bautismo son actos externos. Uno realmente puede ser bautizado sin tener una fe genuina en Jesucristo. Por lo tanto, en última instancia, es la fe en Cristo lo que nos lleva a la salvación.
Lo que Pedro y los creyentes circuncidados presenciaron en la conversión de Cornelio y su casa sirve para confirmar claramente esta verdad. El Espíritu Santo descendió sobre estos gentiles, incluso antes de que Pedro pudiera extenderles un llamado al altar, porque al escuchar las buenas nuevas de Jesucristo, respondieron prontamente con fe en sus corazones. Lo que les permitió recibir la nueva vida en Cristo fue su fe. Y en esta ocasión, su fe fue afirmada por el bautismo, el cual seguía siendo importante como una señal externa de su realidad interna, pero no un "rito de iniciación" a la vida eterna.
(1) If you were one of the apostles or believers in Judea who heard of this tremendous news of the conversion of the whole household of gentiles, what would your first reaction be? What was their reaction? Why did they challenge Peter (remember that they were not challenging people like Philip, but Peter, their chief and leader)? In what way may we be similar to them?
(2) Now Luke is retelling the story through the mouth of Peter. What were Peter’s emphases and interpretation of the event? (Can you sense that Peter was trying to tell them that he was just as surprised and reluctant?)
(3) The response of these believers was, “So then, God has granted even the Gentiles repentance unto life.” What is your reaction to this statement? What then was their understanding of God’s plan of salvation through Jesus Christ before this statement?
(4) Is there an important lesson to learn for Christians of all ages from this incident?
(5) What is the main message today, and how should you act on it?
(1) Si usted fuera uno de los apóstoles o creyentes de Judea que primero escucharon esta tremenda noticia de la conversión de toda una casa de gentiles, ¿cuál habría sido su primera reacción? ¿Cuál fue la reacción de ellos? ¿Por qué disputaron con Pedro (recuerde que no estaban disputanto con alguien como Felipe, sino con el propio Pedro, su jefe y líder)? ¿En qué aspectos quizás somos semejantes a ellos?
(2) En este pasaje, Lucas cuenta la historia una vez más, ahora por boca de Pedro. ¿Qué enfatizó Pedro, y cuál fue su interpretación de los sucesos? (¿Puede usted sentir que Peter intentaba comunicarles que él había sido igualmente sorprendido y reacio?)
(3) La respuesta de estos creyentes fue: "Así que también a los gentiles ha concedido Dios el arrepentimiento que conduce a la vida" (LBLA). ¿Cuál es la reacción de usted ante esta declaración? A la luz de esta declaración, ¿cuál había sido anteriormente el entendimiento de estas personas respecto al plan de Dios de la salvación por medio de Jesucristo?
(4) ¿Hay alguna lección importante que todos los cristianos de todas las edades deben aprender de este incidente?
(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
The conversion of the household and friends of Cornelius was indeed great news throughout the region, because it was convincing proof that “the Gentiles had also received the word of God.” (Acts 11:1)
One would automatically presume that the immediate response of these Jewish disciples would be one of joy. After all, this is what the Great Commission is all about — the spreading of the gospel till the ends of the earth.
However, when Peter returned to Jerusalem, we read that “the circumcised believers criticized him and said, 'You went into the house of the uncircumcised men and ate with them.’” (11:3)
In other words, they could not argue with the fact that “the gift of the Holy Spirit had been poured out even on the Gentiles” (10:45), but they took issue with Peter with the way with which the gospel was shared. Worse, they continued with their Pharisaic mentality which cared little about people, even their eternal destiny. They were nothing but sounding gongs and clanging cymbals, because they were totally void of love! Instead of rejoicing with the Holy Spirit over the repentance of sinners, they were furious that Peter somehow violated the purity of their beliefs.
Unfortunately, such Pharisaic mentality continues to raise its ugly head in many Christian communities. More than once, I have seen people, and sometime droves of people come to Christ in evangelistic rallies. But many Christians, instead of rejoicing over the work of the Holy Spirit and the tremendous miracle of souls being saved, chose to take issue with how the evangelistic meetings were conducted. Some disliked the secular venue, some criticized the music and some took issue with the style of the presentation of the gospel message. Yes, if the gospel message is distorted, no sins are mentioned, no repentance is demanded or, no invitation to receive Jesus Christ as Lord and Savior is offered, I would criticize too. But if the gospel message is clearly presented, we should greatly rejoice over the repentance of sinners as Jesus has taught us in the three parables in Luke 15. Otherwise, we will not only be guilty of the sin of these circumcised believers of Jerusalem, but we will also grieve the heart of our Father like the older brother of the prodigal son.
Sin duda la conversión de la familia y los amigos de Cornelio fue una gran noticia para toda la región, porque era una prueba convincente de que "también los gentiles habían recibido la palabra de Dios" (LBLA) (Hechos 11:1).
Uno podría suponer automáticamente que la respuesta inmediata de estos discípulos judíos fuera una de gozo. Después de todo, de esto mismo se trata la Gran Comisión, a saber, de la difusión del evangelio hasta los confines de la tierra.
Sin embargo, leemos que cuando Pedro regresó a Jerusalén, "los que eran de la circuncisión le reprocharon, 'Tú entraste en casa de incircuncisos y comiste con ellos'” (LBLA) (11:3).
En otras palabras, aunque no podían negar que “el don del Espíritu Santo había sido derramado también sobre los gentiles” (10:45), discrepaban con Pedro en cuanto a la manera en que había compartido el evangelio. Peor aún, mantuvieron su mentalidad farisaica que se preocupaba poco por las personas, ni siquiera cuando se trataba de su destino eterno. ¡No eran más que metales que resonaban y cíbalos que reteñían, porque estaban totalmente desprovistos de amor! En lugar de regocijarse con el Espíritu Santo por el arrepentimiento de los pecadores, estaban furiosos porque Pedro de alguna manera había violado la pureza de sus creencias.
Desafortunadamente, esta misma mentalidad farisaica continúa levantando su fea cabeza en muchas comunidades cristianas. Más de una vez he visto a personas (y de vez en cuando multitudes de personas) venir a Cristo en campañas evangelísticas. Pero luego, muchos cristianos, en lugar de regocijarse por la obra del Espíritu Santo y el tremendo milagro de la salvación de estas almas, optaron por discrepar con la manera en que se llevó a cabo las campañas evangelísticas. Algunos estaban disgustados por el lugar secular en que se realizó, mientras que otros criticaron la música o no estaban de acuerdo con el estilo en el cual el mensaje del evangelio fue presentado. Es cierto que yo también lo criticaría si el mensaje del evangelio fuera distorsionado, si no se mencionara el pecado, si no se exigiera el arrepentimiento o si no fuera extendida ninguna invitación a recibir a Jesucristo como Señor y Salvador. Pero cuando el mensaje del evangelio es presentado claramente, debemos regocijarnos grandemente por el arrepentimiento de los pecadores, como Jesús nos enseñó en las tres parábolas de Lucas 15. De lo contrario, no solo seremos culpables del mismo pecado que estos creyentes circuncidados de Jerusalén, sino también entristeceremos el corazón de nuestro Padre como el hermano mayor del hijo pródigo.
(1) Luke is now picking up the story he began at the beginning of chapter 8, and he skillfully and purposely links the following events with the previous report by Peter. Can you see what the linkage is?
(2) Note that Luke is using this section on the gospel being received beyond Jerusalem, Judea and Samaria to help us see the progression of the Great Commission back in 1:8, and to show us that the gospel has reached beyond the first three regions. It has now begun its reach into “the ends of the earth”.
Why did the “church at Jerusalem” need to send Barnabas to Antioch (note the wording for v.23 in some NIV versions, “When he arrived and saw the evidence of the grace of God”)? Do you think they understood the Great Commission well?
(3) Luke now highlights two significant figures who would take up the baton to reach the Gentile world. They were Barnabas and Saul. Spend a moment in reflecting on who the two were and see why they, of all people, were chosen for this important task. How special were they?
(4) How special was the Antioch church? Why were the disciples called Christians (meaning the people of Christ) by non-believers first at Antioch and not at Jerusalem? To outsiders from the church at Jerusalem, how different did the church at Antioch look?
(5) What did the people mean when they called the disciples at Antioch Christians? What do people mean when they call you a Christian today?
(6) How did the Gentile churches respond to the famine in Jerusalem? Who were in charge of the collection? (Note that part of the background of 2 Co. was the eager response of the church in this matter, but this response cooled off for a year. See 2 Co. 8:10-11.)
(7) What is the main message to you today and how may you apply to your life?
(1) Lucas ahora retoma la historia que había comenzado al inicio del capítulo 8, y de manera hábil y deliberada vincula los siguientes eventos con el informe anterior de Pedro. ¿Puede usted percebir cuál es ese vínculo?
(2) Tenga en cuenta que Lucas utiliza esta sección sobre cómo el evangelio fue recibido más allá de Jerusalén, Judea y Samaria para ayudarnos a ver la progresión de la Gran Comisión dada en 1:8, y también para mostrarnos que el evangelio ya había pasado por las tres primeras regiones. Ya ha comenzado a alcanzar "los confines de la tierra".
¿Por qué la “iglesia en Jerusalén” necesitaba enviar a Bernabé a Antioquía (observe que algunas versiones de la NIV en inglés utilizan la palabra “evidencia” en el v. 23: "vino y vio la evidencia de la gracia de Dios")? ¿Cree usted que estas personas entendieron bien de lo que se trataba la Gran Comisión?
(3) Lucas ahora destaca dos figuras significativas que tomarían el relevo para alcanzar el mundo gentil. Estos son Bernabé y Saulo. Separe un momento para reflexionar sobre quiénes eran estos dos y piense en por qué, de todos los posibles obreros, ellos fueron quienes Dios elegió para esta importante tarea. ¿Cuán especiales eran?
(4) ¿Cuán especial era la iglesia de Antioquía? ¿Por qué los discípulos fueron llamados "cristianos" (una palabra que significa "los de Cristo") por los no creyentes en Antioquía primero, y no en Jerusalén? ¿A los ojos de los de fuera, es decir, de los de la iglesia de Jerusalén, cuán diferente era la iglesia de Antioquía?
(5) ¿Qué querían decir las personas cuando llamaban a los discípulos de Antioquía "cristianos"? ¿Qué quieren decir las personas hoy cuando a usted le llaman "cristiano"?
(6) ¿Cómo respondieron las iglesias gentiles ante la hambruna que afectó Jerusalén? ¿Quiénes estaban a cargo de la recolección? (Tenga en cuenta que parte del trasfondo de 2 Co. fue la ávida respuesta de la iglesia con respecto a este tema, una respuesta que se había enfriado a lo largo de un año. (ver 2 Co. 8: 10-11)
(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
It was indeed a great surprise that believers of Jesus Christ were first called Christians at Antioch. Why not in Jerusalem where they would have the greatest number of believers and the greatest concentration of apostles, and thus apostolic authority?
Ray Bakke insightfully explains to us that Antioch, with its large population (over 500,000), was a multi-ethnic city segregated into Greek, Syrian, Jewish, Latin and Africa sectors. But as the gospel was preached, “people of different ethnic backgrounds began to cross the interior walls of the city to hear the gospel and join the church.” As a result, both the Antioch church and its leadership team “increasingly match the ethnicity, class and culture” of the city.
In the meantime, the church in Jerusalem remained a church largely made up of one ethnicity, class and culture — that of the Jews.People who heard the gospel understood that the gospel is a gospel of reconciliation between men and God, and of breaking down the barrier of ethnicity, class and culture. While the Jerusalem church preached such a gospel, the Antioch “fleshed out” its essence.
I wonder if we are able to “flesh out” the same gospel message to the world today!
Sin duda es una gran sorpresa que la ciudad de Antioquía haya sido donde los creyentes de Jesucristo por primera vez fueron llamados cristianos. ¿Por qué no en Jerusalén, donde estaba la mayor número de creyentes, la mayor concentración de apóstoles y, por lo tanto, la autoridad apostólica?
Ray Bakke nos explica de manera perspicaz que Antioquía, con su gran población (más de 500.000 personas), era una ciudad multiétnica que estaba segregada en los sectores griego, sirio, judío, latino y africano. Pero a medida que se predicaba el evangelio, "personas de diferentes orígenes étnicos comenzaron a cruzar los muros internos de la ciudad para escuchar el evangelio y unirse a la iglesia". Como resultado, tanto la iglesia de Antioquía como su equipo de liderazgo "coincidía cada vez más con las etnias, clases y culturas" de la ciudad.
Mientras tanto, la iglesia en Jerusalén seguía siendo una iglesia compuesta mayormente de una sola etnia, clase y cultura: la de los judíos.
Aquellos que escuchaban el evangelio entendían que el evangelio es un evangelio de reconciliación entre los hombres y Dios, y de derribar las barreras de etnia, clase y cultura. Aunque la iglesia de Jerusalén predicaba este evangelio, la iglesia de Antioquía logró “concretizar” su esencia.
Me pregunto si seríamos capaces de “concretizar” el mismo mensaje del evangelio en el mundo de hoy.
After a time of peace (9:31), the Jerusalem church was facing new persecution, not from the Jews directly but from the political ruler. We have no idea why Herod began arresting believers, but we do know that his action was further fanned by his desire to please the Jews. In his effort to please the Jews, he delayed the trial (and likely execution) of Peter by respecting the Jewish Passover.
(1) If you were part of the first believers of Jerusalem, how would you greet this new wave of persecution, especially the news of Peter’s arrest? How did the church actually greet Peter’s imprisonment?
(2) As far as we know, Peter would be killed at the hands of the Roman Emperor Nero some years later. Why did God choose to rescue him at this time and in such a miraculous fashion? Tell what this would mean to:
a. Peter
b. the Jerusalem believers
c. Herod (who was really a governor, but given the title of King by the Emperor).
(3) The famous Bible scholar, William Barclay, claimed that “In this story we do not necessarily see a miracle”, (Barclay, Acts, 95). How will you refute his claim?
(4) From this incident, what do you know of John Mark, this young man who would later join the mission trip of Paul and Barnabas, only to leave them prematurely? (See Acts 12:25 and 13:13.)
(5) What were the people doing when Peter knocked on the door? Why did they not believe it was Peter? What does it say about our attitude of prayers?
(6) What might be Luke's message as he ties the story of Herod’s death with his persecution of the church?
(7) Can you think of any parallels today with modern men usurping God’s glory?
(8) What is the main message to you today?
Después de un periodo de paz (9:31), la iglesia de Jerusalén una vez más está enfrentando la persecución, pero esta vez no viene directamente de los judíos, sino de un gobernante político. Aunque no sabemos por qué Herodes comenzó a arrestar a los creyentes, lo que sabemos es que sus acciones fueron alentadas aún más por su deseo de agradar a los judíos. Como parte de sus esfuerzos por complacer a los judíos, aplazó el juicio (y probablemente la ejecución) de Pedro con el fin de respetar la Pascua judía.
(1) Si usted fuera uno de los primeros creyentes de Jerusalén, ¿cómo habría reaccionado ante esta nueva ola de persecución, especialmente al escuchar la noticia del arresto de Pedro? ¿Cómo reaccionó la iglesia ante el encarcelamiento de Pedro?
(2) Hasta donde sabemos, Pedro sería asesinado a manos del emperador
romano Nerón unos años más tarde. ¿Por qué Dios decidió rescatarlo
en este momento, y por qué lo hizo de una manera tan milagrosa? Piense en lo que esto habría significado
para las siguientes personas:
a. Pedro
b. los creyentes de Jerusalén
c. Herodes (quien realmente era un gobernador a quien el Emperador había otorgado el título de Rey)
(3) Un famoso erudito de la Biblia, William Barclay, afirmó que “No es necesario que veamos un milagro en esta historia” (Barclay, Hechos, 95). ¿Cómo refutaría usted su afirmación?
(4) Con base en este incidente, ¿qué sabe usted sobre Juan Marcos, el joven que más tarde se uniría al viaje misionero de Pablo y Bernabé, solo para abandonarlos antes de tiempo? (ver Hechos 12:25 y 13:13)
(5) ¿Qué estaban haciendo las personas cuando Pedro llamó a la puerta? ¿Por qué no creían que era Pedro? ¿Qué nos enseña esto sobre nuestra actitud de oración?
(6) ¿Cuáles podrían ser los mensajes que Lucas nos quiere comunicar en esta porción al relacionar la historia de la muerte de Herodes con su persecución de la iglesia?
(7) ¿Puede usted pensar en algún relato semejante a este que ocurrió en nuestros días cuando algún hombre moderno intentó usurpar la gloria de Dios?
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy?
When we reach Acts 11, the early Christians have now understood that persecution and sufferings are very much part of following Jesus. In fact, from now on, persecution would come from hands beyond those of the Jews; it would come from the government. The increasing severity of persecution and the boldness of these early disciples remind me of the tremendous pressure faced by Martin Luther and the courage he mustered. Today, I invite you to reflect on the lyrics of his famous hymn, A Mighty Fortress is Our God:
1
A mighty fortress is our God,
a bulwark never failing;
our helper he amid the flood
of mortal ills prevailing.For still our ancient foe
doth seek to work us woe;
his craft and power are great,
and armed with cruel hate,
on earth is not his equal.2
Did we in our own strength confide,
our striving would be losing,
were not the right man on our side,
the man of God's own choosing.Dost ask who that may be?
Christ Jesus, it is he;
Lord Sabaoth, his name,
from age to age the same,
and he must win the battle.3
And though this world, with devils filled,
should threaten to undo us,
we will not fear, for God hath willed
his truth to triumph through us.The Prince of Darkness grim,
we tremble not for him;
his rage we can endure,
for lo, his doom is sure;
one little word shall fell him.4
That word above all earthly powers,
no thanks to them, abideth;
the Spirit and the gifts are ours,
thru him who with us sideth.Let goods and kindred go,
this mortal life also;
the body they may kill;
God's truth abideth still;
his kingdom is forever.
Al llegar a Hechos 11, vemos que los primeros cristianos ya entienden
que la persecución y el sufrimiento son una parte importante
de seguir a Jesús. De hecho, de ahora en adelante, la
persecución vendría de otras fuentes, y no solo de los judíos; vendría
del propio gobierno. La severidad creciente de la persecución y la
valentía de
estos primeros discípulos me recuerdan la tremenda presión que enfrentó
Martín Lutero y el valor con el cual la enfrentó. Los invito hoy a
reflexionar sobre
la letra de su famoso himno, Castillo fuerte es nuestro Dios:
1Traducción por Juan B. Cabrera
Castillo fuerte es nuestro Dios.
Defensa y buen escudo;
Con su poder nos librará
En todo trance agudo.
Con furia y con afán
Acósanos Satán,
Por armas deja ver
Astucia y gran poder;
Cual él no hay en la tierra.
2
Nuestro valor es nada aquí,
Con él todo es perdido;
Mas con nosotros luchará
De Dios, el escogido.
Es nuestro Rey Jesús,
Él que venció en la cruz,
Señor y Salvador,
Y siendo él solo Dios,
Él triunfa en la batalla
3
Y si demonios mil están
Prontos a devorarnos
No temeremos, porque Dios
Sabrá cómo ampararnos.
Que muestre su vigor
Satán, y su furor
Dañarnos no podrá,
Pues condenado es ya
Por la Palabra Santa.
4
Esa palabra del Señor,
Que el mundo no apetece,
Por el Espíritu de Dios
Muy firme permanece.
Nos pueden despojar
De bienes, nombre, hogar,
El cuerpo destruir,
Mas siempre ha de existir
De Dios el reino eterno.
Now Luke turns his focus back to the churches in regions apart from the Jewish territories.
(1) Antioch was known to be a multi-ethnic city with distinct districts of occupation according to ethnicity. Yet Luke highlights the names of the leaders of the church which clearly denote different ethnicities (Latin, African, and Jewish).
What does it tell you about this church in Antioch? As to the nature of church, how powerfully did it speak when placed alongside the segregated secular society of Antioch?
(2) Saul had previously been set apart by his calling in chapter 9. Why is it significant that he and Barnabas are being sent out by the church of Antioch? Should their individual calling not be enough for them to begin their missionary work? What message is here for us concerning the sending of missionaries?
(3) The way the Holy Spirit chose to speak is also important. What kind of a church might be most fit to be used by God to do His mission work?
(4) Why did the Holy Spirit choose to send two together to the mission field?
(5) From the above, what can we learn from the church of Antioch on how we should do missions today?
(6) Repetition is an important literary tool for emphasis. Can you highlight words or terms that are being repeated in this segment by Luke? What are the emphases?
(7) What is the main message to you today?
Ahora Lucas dirige su atención a las iglesias que se encontraban lejos de los territorios judíos.
(1) Se sabe que Antioquía era una ciudad multiétnica que estaba dividida en distintos distritos donde habitaban las personas según su etnia. Sin embargo, Lucas enfatiza los nombres de los líderes de la iglesia, los cuales muestran claramente que eran de diversos etnias (había latinos, africanos y judíos).
¿Qué le enseña esto sobre esta iglesia en Antioquía y cuán poderosa fue su mensaje para la sociedad segregada de Antioquía, con respecto a la naturaleza de la iglesia?
(2) Saulo ya había sido apartado por su llamamiento en el capítulo 9. ¿Qué importancia tiene el hecho de que él y Bernabé hayan sido enviados por la iglesia de Antioquía? ¿Acaso su llamamiento individual no habría sido suficiente para que iniciaran su obra misionera? ¿Qué mensaje hay para nosotros en esta sección sobre el envío de misioneros?
(3) También es importante la manera en que el Espíritu Santo eligió hablarles. ¿Qué clase de iglesia sería la más adecuada para ser usada por Dios en su obra misionera?
(4) ¿Por qué eligió el Espíritu Santo enviar a dos personas juntas al campo misionero?
(5) Con base en lo anterior, ¿qué podemos aprender de la iglesia de Antioquía con respecto a cómo debemos realizar la obra misionera hoy?
(6) La repetición es una herramienta literaria importante utilizada para enfatizar ciertas ideas. ¿Puede usted identificar ciertas palabras o términos repetidos por Lucas en esta porción? ¿Cuáles ideas son enfatizadas?
(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy?
From time to time I hear servants of God say, “I am only accountable to God.” Often, it is said in the midst of conflicts between the pastor and lay leaders. I have come across enough church conflicts that I find it foolish to take sides, unless there is blatant moral or basic doctrinal error, but such is rarely the case. There are times I simply shake my heads at power-hungry lay leaders, but there are also times I grieve at the arrogance of God-ordained pastors.
Therefore, it is really refreshing to read about how Paul and Barnabas were commissioned by the church in Antioch to embark on their missionary journey. You see, if ever there is one pastor who is totally justified to say that “I am only accountable to God”, it would be the Apostle Paul. No one led him to Christ, only Christ Himself. And, he received his call to be the apostle to the Gentiles directly from the Lord Himself. Therefore, all he had to do was to embark on his missionary journey beyond Judea and Samaria without the help, support or commissioning of anyone. And yet, he did not do that.
He waited as he ministered among the people of Antioch, until the Holy Spirit told the congregation in Antioch to set him and Barnabas apart. The church responded to the charge of the Holy Spirit with further praying and fasting, and then they laid their hands on the two missionaries and sent them off. (Acts 13:1-3)
Then, at the end of their missionary journey,
“they sailed back to Antioch where they had been committed to the grace of God for the work they had now completed. On arriving there, they gathered the church together and reported all that God had done through them…” (Acts 14:26-27).
What an example of humility!
Paul really could go on his own to answer the sacred call he received directly from the Lord. But he chose to wait and then submitted to the church of Antioch, receiving their commissioning and support. Then, when the work was completed, he had the humility to “report” back to the church. Why would he do that? Paul understood that the work of mission is the work of the entire church. He was going on behalf of God’s people. He also understood that he could not do it alone, he needed the blessing and support of God’s people. He also understood that this is always God’s way of holding us accountable, and that is, by holding us accountable through His people, the church.
Yes, by submitting to the church, the work would necessarily be slowed down. And in times of disagreement, it is a pain to bear with those who may not understand that heart of God (as well as we think we do). But, the submission to and involvement of the church is so important for both the church and ourselves. It is only through their involvement that the church can grow in their passion for the Great Commission and for the lost (and to produce the successors of our baton), and it is only through their support — their prayers and their holding us accountable that we could be faithful and be able to complete the ministry that we have been charged with.
If the Apostle Paul needed the church of Antioch in the completion of his God-given vision, how much more do we need our church and our brothers and sisters!
De vez en cuando escucho a los siervos de Dios decir: "Yo solo rindo cuentas a Dios". A menudo se dice en conflictos que surgen entre el pastor y los líderes laicos. Me he encontrado con tantos conflictos en la iglesia que me parece insensato tomar un partido a menos que se trate de algún error moral flagrante o una la violación de alguna doctrina fundamental. Sin embargo, esto rara vez es el caso. Hay momentos en que lo único que puedo hacer es lamentarme ante las acciones de líderes laicos ávidos de poder, pero también hay momentos en los que lamento la arrogancia de los pastores ordenados por Dios.
Por lo tanto, realmente me siento refrescado al leer acerca de cómo la iglesia en Antioquía encargó a Pablo y Bernabé, los cuales en seguida se embarcaran en su viaje misionero. Piense en lo siguiente: si alguna vez hubo un pastor que estuviera totalmente justificado al decir "solo rindo cuentas a Dios", ese pastor era el apóstol Pablo. El único que lo había conducido a Cristo fue el propio Cristo. Además, había recibido directamente del propio Señor su llamado de ser el apóstol de los gentiles . Por lo tanto, lo único que tenía que hacer era embarcarse en su viaje misionero que lo llevaría más allá de Judea y Samaria, sin la ayuda, el apoyo o el encargo de nadie. Sin embargo, eso no fue lo que hizo.
Esperó mientras ministraba entre las personas de Antioquía, hasta que el Espíritu Santo dijo a la congregación en Antioquía que lo apartara a él y a Bernabé. La iglesia respondió a la orden del Espíritu Santo con más oración y ayuno, y luego impusieron las manos sobre los dos misioneros y los despidieron. (Hechos 13:1-3)
Luego, al final de su viaje misionero,
“y de allí se embarcaron para Antioquía, donde habían sido encomendados a la gracia de Dios para la obra que habían cumplido. Cuando llegaron y reunieron a la iglesia, informaron de todas las cosas que Dios había hecho con ellos...” (LBLA) (Hechos 14:26-27).
¡Qué ejemplo de humildad!
Pablo realmente podría haber ido por cuenta propia en respuesta al sagrado llamado que había recibido directamente del Señor. Pero decidió esperar; y luego se sometió a la iglesia de Antioquía, siendo por ella encargado y apoyado. Luego, terminada la obra, tuvo la humildad de “presentar un informe” a la iglesia. ¿Por qué haría eso? Pablo entendía que la obra misionera es una obra de toda la iglesia. Él iba en nombre del pueblo de Dios. También entendió que no podía hacerlo solo; necesitaba la aprobación y el apoyo del pueblo de Dios. También entendió que esta siempre ha sido la manera que Dios usa para que tengamos a quién rendir cuentas, a saber, que rindamos cuentas a Su pueblo, la iglesia.
Es cierto que someterse a la iglesia conllevaba que la obra procedería con más lentitud. Y cuando surgen los desacuerdos, es una molestia soportar a aquellos que quizás no entiendan ese corazón de Dios (tan bien como creemos que nosotros lo entendemos). A pesar de ello, la sumisión y participación de la iglesia es muy importante, tanto para la iglesia como para nosotros. Es solo a través de esta participación que la iglesia puede ver crecer su pasión por la Gran Comisión y por los perdidos (y generar los sucesores quienes recibirán de nosotros la batuta), y es solo mediante su apoyo - sus oraciones y su función como aquellos a quienes nosotros rendimos cuentas - que nosotros podemos ser fieles y capaces de llevar a cabo el ministerio que se nos ha encomendado.
Si el apóstol Pablo necesitaba la iglesia de Antioquía para llevar a cabo la visión que Dios le había dado, ¡cuánto más nosotros necesitamos a nuestra iglesia y a nuestros hermanos y hermanas!