Guía devocional de la Biblia

Day 1

Día 1

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Acts 28:11–22

Finally in Rome

(1) In this last lap of the journey, Paul traveled through Syracuse (east coast of Sicily), Reggio di Calabria (in the toe of Italy) and Pozzuoli (in the Bay of Naples) to Rome. It’s been a long journey since Jerusalem — from 12 days (24:11) to two years in Caesarea (24:27), from one ship to another (27:5-6), and another 14 days of stormy seas (27:33) to being stranded in Malta for 3 months — now they arrived in Rome, ending not only the “we” section, but Paul’s roving ministry as the Apostle to the Gentiles. Now he reached the center of the then Gentile universe where he would die a martyr’s death. We have no idea why Luke did not mention his death, but it’s in here that he wrote his last letter. Read 2 Timothy 4:7-8 which sums up his feelings in Rome. Can you perhaps understand why Paul appeared to be willing to do anything in order to get to Rome?

(2) Paul did not plant the church in Rome, and yet many believers, even from as far as 30-40 miles away, came to welcome Paul, and Luke said, “Paul…was encouraged.” In what sense might he be encouraged?

(3) At this point of your life (or ministry), do you need encouragement? What might be the greatest encouragement you need?

(4) Paul expected that the Jews would send representatives to Rome to give testimony to support the charges laid against him, so he wished to have an informal defense before the Jewish leaders. What were the main points of his defense? What might be the most important of these main points?

(5) To his surprise, the Jews in Jerusalem had not arrived (yet), perhaps due to the same reasons why it took so long for Paul to arrive in Rome. But they remarked that, “people everywhere are talking against this sect.” This pretty well sums up the first 30 years of Christianity since the Great Commission was given in Acts 1:8. Would you call this first 30 years a success? Why or why not?

(6) How are “people everywhere…talking” about Christianity today, especially in your society?

(7) What is the main message to you today?

Reflexión sobre las Escrituras
Hechos 28:11–22

Finalmente en Roma

(1) En esta última etapa del viaje, Pablo pasó por Siracusa (en la costa oriental de Sicilia), Reggio di Calabria (en la punta de Italia) y Pozzuoli (en la bahía de Nápoles), hasta llegar a Roma. Había sido un largo viaje desde Jerusalén: 12 días de Jerusalén a Cesarea (24:11), dos años en Cesarea (24:27), su partida en un barco y el trasbordo en otro (27: 5-6); luego, otros 14 días en mares tormentosos (27:33), tras lo cual estuvieron varados en Malta durante 3 meses. Finalmente habían llegado a Roma; esta llegada pone fin no solo a la porción de Hechos que usa el pronombre "nosotros", sino también al ministerio itinerante de Pablo como el Apóstol de los gentiles. Finalmente había llegado a la ciudad que en aquél entonces era el centro del universo gentil, donde moriría como mártir. Aunque no tenemos idea de por qué Lucas no mencionó su muerte, fue desde esta ciudad que Pablo escribió su última carta. Lea 2 Timoteo 4:7-8, el cual resume cómo se sentía mientras estaba en Roma. ¿Puede usted comprender por qué Pablo estaría dispuesto a hacer cualquier cosa para llegar a Roma?

(2) A pesar de que Pablo no había plantado la iglesia en Roma, muchos creyentes llegaron de otras partes, incluso de distancias de entre 30 y 40 millas, para darle la bienvenida. Lucas relata que Pablo "cobró ánimo". ¿En qué sentido estos hermanos pueden haberlo animado?

(3) ¿Usted necesita ser animado en este momento de su vida (o ministerio)? ¿Cuál podría ser el mayor estímulo que necesita?

(4) Puesto que Pablo pensaba que los judíos enviarían representantes a Roma para dar testimonio con el fin de respaldar los cargos presentados en su contra, decidió realizar una defensa informal ante los líderes de los judíos. ¿Cuáles fueron los puntos principales de su defensa? ¿Cuál de estos puntos era quizás el más importante?

(5) Para su sorpresa, los judíos (aún) no habían llegado de Jerusalén, tal vez por las mismas circunstancias por las que Pablo había tardado tanto en llegar a Roma. Sin embargo, estos judíos de Roma comentaron que, "de esta secta ... en todas partes se habla contra ella". Estas palabras resumen bastante bien los primeros 30 años del cristianismo, desde que se dio la Gran Comisión en Hechos 1:8. ¿Diría usted que estos primeros 30 años habían sido exitosos? ¿Por qué o por qué no?

(6) En nuestros días, ¿de qué manera “se habla en todas partes” sobre el cristianismo, especialmente en la comunidad donde vive usted?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy?

Meditative Reflection
From Greenland’s Icy Mountains

As we come the final chapter of the Book of Acts, may I invite you to meditate on the lyrics of the following hymn by Heber, who wrote not so much as a bystander, but as someone who gave his life, like the apostles, to fulfill the Great Commission. In his case, he died as a missionary in India at the age of forty three.

1
From Greenland's icy mountains, from India's coral strand;
Where Afric's sunny fountains roll down their golden sand:

From many an ancient river, from many a palmy plain,
They call us to deliver their land from error's chain.

2
What though the spicy breezes blow soft o'er Ceylon's isle;
Though every prospect pleases, and only man is vile?

In vain with lavish kindness the gifts of God are strown;
The heathen in his blindness bows down to wood and stone.

3
Shall we, whose souls are lighted with wisdom from on high,
Shall we to those benighted the lamp of life deny?

Salvation! O salvation! The joyful sound proclaim,
Till earth's remotest nation has learned Messiah's Name.

4
Waft, waft, ye winds, His story, and you, ye waters, roll
Till, like a sea of glory, it spreads from pole to pole:

Till o'er our ransomed nature the Lamb for sinners slain,
Redeemer, King, Creator, in bliss returns to reign.

Reginald Heber (1783-1826)

Reflexión meditativa
desde las montañas heladas de Groenlandia

Al llegar al capítulo final del Libro de Hechos, les invito a meditar en la letra del siguiente himno escrito por Heber, quien lo escribió no tanto como espectador, sino como alguien que dio su vida para cumplir la Gran Comisión, así como lo hicieron los apóstoles. En su caso, murió a los cuarenta y tres años mientras servía como misionero en la India.

(Consulte la versión bilingüe de esta lección.)


Day 2

Día 2

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Acts 28:23–31

The End of the first phase of the Great Commission

(1) Paul, as a prisoner, was not be able to go into the local synagogues as was his practice, but he was able to have a considerable crowd come to him and hear the gospel. From morning to evening, he must have had a captive audience and been able to expound thoroughly from the OT without any interruptions. As usual, the audience was divided. Why then would he end with such a stern warning from Isaiah 6:9-10?

(2) The Isaiah quote emphasizes that it was the people who  chose not to hear and see, because they, not the Lord, feared that if they undersood, then they would turn and be healed. Why would people “fear” that they would be healed? Do not all people want healing?

(3) As we come to the end of this letter or book written by Luke to Theophilus, the last three verses indicate that the apostles and the first Christians have accomplished their call in response to Acts 1:8. Do you agree? Why?

Luke’s emphases in the last two verses of his book appear to include:

- Paul had relative freedom as a prisoner

- This relative freedom lasted for a good two years

- Many had come to hear the gospel

- No one hindered the preaching of the gospel

- Paul was preaching boldly

Look up Philippians 1:12-14. What insight can you gain during these two years of Paul’s imprisonment?

(5) But Luke does not tell us whether Paul after the two years was released briefly or whether he faced death immediately. It was as if it was not important. Hence, if what happened to Paul is not the most important, what is?

(6) Use some time to reflect on what you have read in the Book of Acts. Can you highlight three lessons that have meant the most to you?

(7) What is the main message to you today?

Reflexión sobre las Escrituras
Hechos 28:23–31

El fin de la primera fase de la Gran Comisión

(1) Puesto que Pablo era prisionero, no tenía la libertad de visitar las sinagogas locales, como era su costumbre; sin embargo, le era permitido recibir una multitud considerable de personas que llegaban para escuchar el evangelio. Desde la mañana hasta la noche, probablemente había en su casa una audiencia atenta, a la cual pudo exponer de manera exhaustiva el Antiguo Testamento, sin ninguna interrupción. Como normalmente ocurría, la audiencia estaba dividida. A la luz de esto, ¿por qué Pablo decidió terminar con una advertencia tan severa, extraída de Isaías 6: 9-10?

(2) La cita de Isaías enfatiza que fueron las propias personas que eligieron no oír ni ver, puesto que ellas, y no el Señor, temían que si entendían, se convertirían y serían sanadas. ¿Por qué las personas “temerían” ser sanadas? ¿Acaso no todos desean ser sanados?

(3) Al llegar al final de esta carta, o más bien libro, escrito por Lucas para Teófilo, observe que los últimos tres versículos muestran que los apóstoles y los primeros cristianos habían cumplido su llamado en respuesta a las palabras de Hechos 1:8. ¿Está usted de acuerdo? ¿Por qué?

El énfasis de Lucas en los dos últimos versículos de su libro parece incluir los siguientes elementos:

-Pablo, a pesar de que era prisionero, tenía considerable libertad.

- Esta relativa libertad continuó durante por lo menos dos años.

- Muchos fueron a escuchar el evangelio.

- Nadie ponía trabas a la predicación del evangelio.

- Pablo predicaba con osadía.

Lea Filipenses 1:12-14. ¿Qué le enseñan estos versículos sobre estos dos años de encarcelamiento de Pablo?

(5) Observe que Lucas nunca nos dice si Pablo fue liberado por un tiempo después de estos dos años, o si enfrentó la muerte una vez concluidas. Es como si el destino de Pablo no fuera tan importante. Por lo tanto, si lo que le sucedió a Pablo no es lo más importante, ¿qué es?

(6) Separe un tiempo para reflexionar sobre lo que usted ha leído en el Libro de Hechos. ¿Puede resaltar las tres lecciones que más tienen significado para usted?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy?

Meditative Reflection
Part Three of Luke/Acts

As we have considered at the beginning of our study of the Book of Acts, this book occupies a very important place in the Canon of the New Testament in that it provides the bridge between the Four Gospels and the rest of the books in NT. It not only allows us to have a glimpse of the life of the NT churches, it also helps us interpret the various epistles, especially those by Paul himself. Acts gives us a context within which to understand the teachings in them.

Perhaps, the most important role it plays is in passing the baton of the Great Commission to us: “…you will be my witnesses in Jerusalem, and in all Judea and Samaria, and to the ends of the earth” (Acts 1:8).

The apostles had stayed true to their commission and their heavenly vision. In spite of slowness in understanding the will of God, internal division, and fierce oppositions—first from the Jews and finally spread to the Gentiles—they had accomplished the charge given to them by Jesus Christ.

The most remarkable account so honestly retold by Luke is how slow the breakthrough of their racial bias against Gentiles had been. But that was eventually resolved through the direct intervention of the Holy Spirit and through the Apostle Paul.

The gospel has indeed reached beyond Jerusalem at last, and to Judea and Samaria. In the final chapter of Acts, we all wish that Luke would let us know what happened to Paul, but Luke’s focus is only on the gospel being spread to Rome, “the center of the universe” at the time. As important as Paul was as an apostle, the Great Commission, not men, is the center of the Book of Acts.

As most commentators agree that Luke and Acts are essentially one book, with Luke being Part I and Acts as Part II, the kind of “open-ended” conclusion of Acts signifies that the Great Commission is yet to be finished. We, who have benefited from the obedience, labor and blood of the first disciples, are now charged with writing Part III of the same work—the witnessing of the gospel to the ends of the earth. May God find us faithful as the first apostles were faithful.

Reflexión meditativa
La tercera parte de Lucas/Hechos

Tal como señalamos al inicio de nuestro estudio del Libro de Hechos, este libro ocupa una posición muy importante en el Canon del Nuevo Testamento, ya que proporciona el puente entre los Cuatro Evangelios y el resto de sus libros. Este libro no solo nos da un vistazo de cómo era la vida en las iglesias del Nuevo Testamento, sino también nos ayuda a interpretar las diversas epístolas, especialmente las del propio Pablo, proporcionándonos el contexto según el cual debemos entender las enseñanzas que ellas contienen.

Pero quizás su papel más importante es pasar a nosotros la responsabilidad de la Gran Comisión: "... seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea y Samaria, y hasta los confines de la tierra" (LBLA) (Hechos 1:8).

Los apóstoles se habían mantenido fieles a su comisión y a su visión celestial. A pesar de su lentitud para comprender la voluntad de Dios, la división interna y la feroz oposición, primero de parte de los judíos y luego incluyendo la de los gentiles, habían cumplido el encargo que Jesucristo les había encomendado.

El aspecto más notable de este relato tan honesto narrado por Lucas es la lentitud con la cual habían dejado su prejuicio racial contra los gentiles. Pero esto finalmente se resolvió por medio de la intervención directa del Espíritu Santo y también a través de la persona del apóstol Pablo.

En efecto, el evangelio por fin había alcanzado más allá de Jerusalén, llegando hasta Judea y Samaria. Todos quisiéramos que Lucas nos hubiera contado en el capítulo final de Hechos lo que finalmente sucedió a Pablo; sin embargo, el enfoque de Lucas estaba únicamente en la difusión del evangelio hasta que llegó a Roma, la ciudad que en ese momento era "el centro del universo". A pesar de la importancia que tuvo Pablo como apóstol, el eje del libro de Hechos es la Gran Comisión, no los hombres.

Puesto que la mayoría de los comentaristas están de acuerdo en que los libros de Lucas y Hechos en esencia forman un solo volumen, del cual Lucas es la Parte I y Hechos la Parte II, la forma “abierta” con la cual se concluye el libro de Hechos significa que la Gran Comisión aún no ha terminado. Nosotros que hemos recibido los beneficios de la obediencia, el trabajo y la sangre de los primeros discípulos somos los que ahora tenemos el encargo de escribir la Parte III de esta misma obra, a saber, de llevar el testimonio del evangelio hasta los confines de la tierra. Que Dios nos encuentre fieles, así como lo fueron los primeros apóstoles.