Guía devocional de la Biblia

Day 1

Día 1

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Romans 1:1–15

Many have regarded the Book of Romans as a book of great theological treaties.  However, as we reflect on this book in smaller chunks each day, we will find its messages very practical and relevant to our Christian life, especially if we bear in mind the likely themes (or purposes) of this book.

You may want to consult good commentaries to get a more comprehensive introduction to this book.  Here, I simply wish to point out the following (largely based on F.F. Bruce’s opinions):
-    Paul was writing around AD 56-57 in Corinth, in the home of Gaius, dictated to Tertius (Rom. 16:22).

-    It appears that because of the expulsion of Jews by Emperor Claudius, the church in Rome (already in existence and yet to be visited by Paul) was made up of a large number of Gentile Christians.

-   Paul, while writing primarily to the Gentile Christians, did have the minority Jewish Christians in mind as well.

-    While the theme of Justification by Faith is obvious, the themes of equality in Christ between Gentiles and Jews, and spirit and flesh are no less prominent.
1. As a greeting, the Apostle Paul sets out right from the beginning of the letter certain essential elements concerning the gospel with which he is charged in vv. 1-6:
a. In presenting himself as an apostle, how does he describe his relationship with Christ and his calling in v. 1? (It is important to know that the original word for servant is indeed “slave”).

b. In vv. 2-4, how does Paul emphasize the centrality of Jesus concerning the gospel for which he is set apart?

c. Do you get a sense that the recipients of this letter are mainly Gentiles from vv. 5-6?

d. How does the way Paul that addresses the Christians in Rome, v. 7, speak to you?

2. As Paul refers to the report that he receives about their faith, it is helpful that we should read the last chapter of this epistle.
a. Do you recognize some of the names of people with whom Paul has been closely associated?

b. What sense does the reading of the last chapter give you in terms of the possible reason(s) for the writing of this letter by Paul?
3. It appears that Paul has yet to set foot in Rome.
a. Why does he desire to visit Rome?

b. Why does Paul even pray for them, many of whom he has never met?
4. Have you prayed for other churches? Why or why not?

5. How should we emulate Paul in seeing ourselves as part of the universal church of God?

6. What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Romanos 1:1–15

Muchos han considerado que el Libro de Romanos es un libro de grandes tratados teológicos. Sin embargo, al reflexionar sobre pequeñas porciones de este libro cada día, nos daremos cuenta que sus mensajes son muy prácticos y relevantes para nuestra vida cristiana, especialmente si tenemos en cuenta los posibles temas (o propósitos) de este libro.

Quizás sea buena idea consultar buenos comentarios para obtener una introducción más completa de este libro. En este estudio, deseo simplemente señalar lo siguiente (basado principalmente en las opiniones de F.F. Bruce):
-     Pablo escribía aproximadamente en el año 56-57 d.C. en la casa de Gayo en Corinto, donde la carta fue dictada a Tercio (Rom. 16:22).

-     Parece que la iglesia en Roma (la cual ya existía y aún no había sido visitada por Pablo) estaba compuesta por una gran cantidad de cristianos gentiles, debido a la expulsión de los judíos por parte del emperador Claudio.

-     Aunque Pablo escribía principalmente para los cristianos gentiles, también estaba pensando en la minoría, compuesta por cristianos judíos.

-     Aunque el tema de la justificación por la fe es muy evidente, tanto el tema de la igualdad en Cristo entre gentiles y judíos como el del espíritu y la carne son igualmente prominentes.
1. Como saludo, el apóstol Pablo expone desde el principio de la carta (vv. 1-6) ciertos elementos esenciales relacionados con el evangelio con el cual había sido encargado:
a. Al presentarse como apóstol, ¿cómo describe su relación con Cristo y llamamiento en el v. 1? (Es importante saber que la palabra original que usualmente se traduce como “siervo” realmente significa "esclavo").

b. En vv. 2-4, ¿cómo enfatiza Pablo la centralidad de Jesús con respecto al evangelio para el cual ha sido apartado?

c. ¿Con base en vv. 5-6, usted tiene la impresión de que los destinatarios de esta carta son en su mayoría gentiles?

d. ¿Cómo le habla personalmente la manera en que Pablo se dirige a los cristianos en Roma en el v. 7?
2. Mientras consideramos la referencia de Pablo al informe que recibió sobre la fe de los creyentes, es provechoso que leamos el último capítulo de esta epístola.
a. ¿Usted reconoce algunos de los nombres de aquellos con los cuales Pablo había estado estrechamente asociado?

b. Al leer el último capítulo, ¿cuál es su impresión con respecto a las posibles razones que tenía Pablo para escribir esta carta?
3. Parece que Pablo aún no había puesto un solo pie en Roma.
a. ¿Por qué desea visitar Roma?

b. ¿Por qué Pablo ora por ellos, aunque muchos de ellos son personas que él nunca había conocido?
4. ¿Usted ha orado por otras iglesias? ¿Por qué o por qué no?

5. ¿Cómo debemos emular a Pablo al vernos a nosotros mismos como parte de la iglesia universal de Dios?

6. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Augustine

The significance of the Book of Romans can be seen in how it has contributed to the salvation of many great saints in history.  Augustine of Hippo was one of them.

In the summer of ad 386, Aurelius Augustine, native of Tagaste in Numidia, North Africa, and now for two years Professor of Rhetoric at Milan, was struggling against his immoral habits.  As he sat weeping in the garden, he threw himself to the ground and implored the aid of heaven.  At once, he seemed to hear a voice, as if coming from a neighboring house, which said to him, “Tolle, lege!” (take and read).  He was sustained by a force he knew not, and sought his friend Alipius.  A book was placed before him and he opened the scroll and saw these words,
Let us walk honestly as in the day; not in rioting and drunkenness…But put ye on the Lord Jesus Christ and make not provision for the flesh to fulfill the lusts thereof.” (Rom. 13:13-14)
Augustine did not need any further reading.  Hardly had he finished this passage before a ray of divine light broke upon him, and all the darkness of doubt vanished.  He was thirty-two years old at the time.
What the church and the world owe to this influx of light which illuminated Augustine’s mind as he read these words of Paul is something beyond our power to compute.” (Bruce, Romans, 56)

Reflexión meditativa
Agustín

La importancia del Libro de Romanos se ve en la participación que ha tenido en la salvación de muchos grandes santos de la historia. Uno de estos fue Agustín de Hipona.

En el verano de 386 d.C., Aurelio Agustín, nativo de Tagaste en Numidia, África del Norte, quien en ese entonces era profesor de retórica en Milán, estaba luchando contra sus hábitos inmorales. Mientras se sentaba llorando en el jardín, se tiró al suelo y rogó por ayuda del cielo. De inmediato, pareció oír una voz, como si viniera de una casa vecina, que le decía: "¡Tolle, lege!" (toma y lee). Fue sostenido por una fuerza que no entendía y buscó a su amigo Alipio. Al colocarse un libro delante de él, abrió el pergamino y vio estas palabras:
Andemos como de día, honestamente; no en glotonerías y borracheras ... sino vestíos del Señor Jesucristo, y no proveáis para los deseos de la carne." (Romanos 13: 13-14)
Agustín no necesitó leer más. Apenas había terminado ese pasaje cuando un rayo de luz divina lo atravesó, haciendo desaparecer toda oscuridad de duda. En ese momento tenía treinta y dos años.
"Lo que la iglesia y el mundo le deben a este influjo de luz que iluminó la mente de Agustín mientras leía estas palabras de Pablo va más allá de lo que podemos calcular". (Bruce, Romanos, 56)

Day 2

Día 2

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Romans 1:16–23

1. V. 16 is a rather unusual statement.  Will a groom say that he is not ashamed of his bride?  Why would Paul say that he is not ashamed of the gospel?  Note that v. 16 is connected to the preceding verses by the connective “for”.  How is this rather negative statement connected to the preceding verses?

2. Since the gospel is the power of God for the salvation of everyone who believes, why would anyone who believes be ashamed of it?

3. Paul emphasizes the essence of this salvation in that (a) it is a righteousness from God (i.e. the source), and (b) it is from first to last by faith (the path).  To those who might take pride in his wisdom (i.e. the Greeks),
a. How might God, being the only source of righteousness, be something to be shameful of?

b. Why might faith, being the only path, be something to be shameful of?
4. What is meant by “The righteous shall live by faith”?  How does it explain Paul’s emphasis on “from first to last”?

5. Do you agree that through creation the eternal power of God has clearly been seen and understood?  How so?

6. But what about His divine nature?  How could it be seen or understood through creation?

7. Vv. 21-23 appear to speak to idol worshippers only. Do you think it equally applies to those in the world who do not worship visible idols? Why or why not?

8. What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Romanos 1:16–23

1. V. 16 es una declaración bastante inusual. ¿Acaso diría un novio que no está avergonzado de su novia? ¿Por qué diría Pablo que no está avergonzado del evangelio? Conviene observar que el v. 16 está vinculado a los versos anteriores por la conjunción subordinante "porque". ¿Cuál relación tiene esta afirmación bastante negativa con los versículos anteriores?

2. Puesto que el evangelio es el poder de Dios para la salvación de todos los que creen, ¿qué razón tendría un creyente para estar avergonzado de ello?

3. Pablo enfatiza dos aspectos respecto a la esencia de esta salvación: (a) es una justicia que proviene de Dios (es decir, la fuente), y (b) es una salvación cuyo principio y fin es por la fe (el camino), siendo este el significado de la expresión “por fe y para fe”. Considere las siguientes preguntas en el contexto de aquellos que estarían más propensos a enorgullecerse de su sabiduría (es decir, los griegos).
a. ¿Cómo podría Dios, la única fuente de justicia, convertirse en un motivo de vergüenza?

b. ¿Cómo podría la fe, el único camino, llegar a ser algo vergonzoso?
4. ¿Qué quiere decir la frase "el justo por la fe vivirá"? ¿De qué manera explica esta frase el énfasis que Pablo pone en la expresión "de principio a fin"?

5. ¿Usted está de acuerdo con la afirmación de que el poder eterno de Dios se ha visto y entendido claramente por medio de la creación? ¿En qué sentido?

6. Pero ¿qué hay de su naturaleza divina? ¿Cómo es posible que esto se haya visto o entendido por medio de la creación?

7. Vv. 21-23 parecen estar dirigidos únicamente a los idólatras. ¿Usted cree que se aplican también a otros en este mundo que no adoran a los ídolos visibles? ¿Por qué o por qué no?

8. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?  

Meditative Reflection
Without Excuse

Paul makes a powerful statement in the opening chapter of Romans:
For since the creation of the world God’s invisible qualities — His eternal power and divine nature — have been clearly seen, being understood from what has been made, so that men are without excuse.” (1:20)

I was watching a video presentation of how big our universe is the other night.  It traced our distance to the sun, to the Milky Way and then to other galaxies…it appears that the observable portion of the universe is roughly 93 billion light years across.  I was in awe of the vastness of the universe and also the minuteness of myself.  With all the evidences of intelligent design, one has to agree with Paul that God’s eternal power can clearly be understood from His creation.

However, I used to wonder if God’s divine nature can also be understood at the same time until I came across these words from Ecclesiastes,
He (God) has made everything beautiful in its time.  He has also set eternity in the hearts of men…” (3:11a)
It reminds me that as God made Adam, He breathed into his nostril the breath of life, and the man became a living being (Gen. 2:7).  Yes, God does not go to His warehouse to pump something into our nostril, but He shares His own breath with us.  This is why we are a living being and our spirit is eternal.  Of course, as eternal spirits, we have a choice to spend eternity with God our Creator, or in eternal separation from Him in hell.

Ecclesiastes mentions God’s creation and the setting of eternity within us in the same breath because it is God who, through His beautiful creation, seeks to awaken our consciousness not only of His eternal power, but of His divine nature which our conscience is capable of knowing.  Although men’s conscience has been blurred by sin, if we are honest, deep down within us, we do know the requirements of His divine nature, and Paul asserts that, “men are without excuse.”

Reflexión meditativa
Sin excusa alguna

Pablo hace la siguiente afirmación poderosa en el capítulo inicial de Romanos 1:20:
Porque las cosas invisibles de él, su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusa” (RVR60).
La otra noche estaba viendo un video que presentaba la inmensidad de nuestro universo. Primero trazaba la distancia entre nosotros y el sol, la Vía Láctea y luego otras galaxias ... parece que la porción observable del universo tiene una extensión de aproximadamente 93 mil millones de años luz. Yo estaba asombrado por la inmensidad del universo, y también por lo diminuto de mí mismo. En vista de todas estas evidencias de un diseño inteligente, uno tiene que estar de acuerdo con la afirmación de Pablo de que el poder eterno de Dios se entiende claramente por medio de Su creación.

Sin embargo, solía preguntarme si en verdad es posible percibir también la naturaleza divina de Dios al mismo tiempo, hasta que me topé con estas palabras de Eclesiastés 3:11a:
Él (Dios) ha hecho todo apropiado a su tiempo. También ha puesto la eternidad en sus corazones” (LBLA).
Esto me recuerda que cuando Dios formó a Adán, Él sopló en su nariz el aliento de vida y el hombre se convirtió en un ser viviente (Génesis 2:7). Es cierto, Dios no busca en Su almacén algo para bombear en nuestra nariz, sino que Él comparte con nosotros Su propio aliento. Es por ello que somos seres vivos, y nuestros espíritus son eternos. Por supuesto, como espíritus eternos, tenemos dos opciones: pasar la eternidad con Dios, nuestro Creador, o pasarla en una separación eterna de Él en el infierno.

Eclesiastés sobrepone los dos temas, la creación de Dios y la fijación de la eternidad dentro de nosotros, porque es Dios quien busca usar Su hermosa creación para despertar nuestra conciencia, no solo con respecto a Su poder eterno, sino también con respecto a Su naturaleza divina, la cual nuestra conciencia es capaz de conocer. A pesar de que la conciencia humana ha sido empañada por el pecado, cuando somos honestos con nosotros mismos, comprendemos en lo más profundo de nuestro ser las exigencias de Su naturaleza divina. Por lo tanto, tal como lo afirma Pablo, "el hombre no tiene excusa".

Day 3

Día 3

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Romans 1:24–32

1. We often say that the world today is a sex-crazed world. What kind of a “lie” has the world bought into that has resulted in such sexual licentiousness? (vv. 24-25)

2. Vv. 26-27 is one of the clearest and strongest indictments against homosexual behavior in the Bible. What insight can you gain from these two verses?

3. A Christian leader, when interviewed on TV about the biblical view on homosexuality, used the eco-system as an analogy to explain that individual actions that may appear harmless will eventually upset the whole eco-system of the world. What do you think about such an analogy?

4. What is the meaning of these words that they “received in themselves the due penalty for their perversion”? (v. 1:27b)

5. Vv. 28-32 depicts a life and a world that does not acknowledge God. It does not necessarily mean that they do not believe that there is a “god”, but what kind of a “god” have they created for themselves?

6. What are the consequences according to the Scripture?

7. Vv. 28-32 return to describing the world in general. V. 28 points out that their actions are not innocent, but willful. Do you agree? (Refer to vv. 19-20.)

8. Vv. 29-31 comprise a list of vices arranged in four distinct groups:
a. Being filled with: wickedness, evil, greed and depravity

b. Being full of: envy, murder, strife, deceit and malice

c. Who they are: gossips, slanderers, God-haters, insolent, arrogant and boastful
d. What they are: senseless, faithless, heartless, ruthless
Obviously, not all pagans are like the above.
Highlight those that are marks of the world around you. Highlight those that can be used to describe you before your conversion.

9. What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Romanos 1:24–32

1. A menudo decimos que el mundo actual se ha vuelto loco por el sexo. ¿Qué clase de "mentira" ha sido aceptado por el mundo, resultando en tanto libertinaje sexual? (vv. 24-25)

2. Vv. 26-27 contiene una de las acusaciones más claras y fuertes en toda la Biblia contra el comportamiento homosexual. ¿Cómo pueden estos dos versículos profundizar su conocimiento con respecto a este tema?

3. Un líder cristiano, al ser entrevistado en la televisión acerca de la perspectiva bíblica sobre la homosexualidad, utiliza como analogía el ecosistema como para explicar que las acciones individuales que pueden parecer inofensivas eventualmente trastornarán todo el ecosistema mundial. ¿Qué opina usted de tal analogía?

4. ¿Qué significan las siguientes palabras de Rom. 1:27b, "en sí mismos recibieron el castigo que merecía su perversion” (NVI)?

5. Vv. 28-32 describen una vida y un mundo que no reconocen a Dios. Esto no necesariamente significa que tales personas no crean en la existencia de un "dios"; nos lleva a hacer la pregunta ¿qué clase de "dios" han creado para sí mismos?

6. ¿Según las Escrituras, cuáles son las consecuencias de hacer esto?

7. Vv. 28-32 describen nuevamente el mundo en general. V. 28 señala que las acciones de los hombres mundanos no son inocentes, sino deliberadas. ¿Está usted de acuerdo? (Consulte los vv. 19-20.)

8.  Vv. 29-31 contienen una lista de vicios, los cuales están organizados en cuatro grupos distintos:
a. Lo que los llena: maldad, perversidad, avaricia y depravación.

b. Lo que los llena: envidia, homicidios, disensiones, engaño y malicia.

c. Quiénes son: chismosos, calumniadores, enemigos de Dios, insolentes, arrogantes y jactanciosos

d. Como son: sin entendimiento, sin fe, sin amor, despiadados.
Es evidente que no todos los paganos tienen todas las características enlistadas anteriormente. Subraye aquellas que son caracterizan el mundo a tu alrededor. Subraye aquellas características que describen como era usted antes de su conversión.

9. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
My All in All

I invite you to meditate on the lyrics of this song by Dennis Jernigan who struggled with his sexual orientation for years, and finally, by the grace of God, found deliverance in Christ.  You can go to his website www.dennisjernigan.com to read his testimony.

You are My All in All
Refrain
Jesus, Lamb of God
Worthy is Your name
Jesus, Lamb of God
Worthy is Your name

1   
You are my strength when I am weak
You are the treasure that I seek
You are my all in all

Seeking You as a precious jewel
Lord, to give up I'd be a fool
You are my all in all

2   
Taking my sin, my cross, my shame
Rising again I bless Your name
You are my all in all

When I fall down You pick me up
When I am dry You fill my cup
You are my all in all

Reflexión meditativa
Eres mi Todo

Los invito a meditar en la letra de la siguiente canción de Dennis Jernigan, quien luchó durante años con su orientación sexual, y quien finalmente, por la gracia de Dios, encontró libramiento en Cristo. Usted puede leer su testimonio en su sitio web: www.dennisjernigan.com.   

Eres mi Todo    
Coro
Cristo, Salvador

Digno de adorar
Cristo, redentor
Digno de adorar
1   
Tu eres mi fuerza y mi poder
El gran tesoro que busqué
Eres mi todo Dios

Perla de precio sin igual
Nunca Tu amor podré dejar
Eres mi todo Dios
2   
Diste Tu vida allá en la cruz
Resucitaste me Jesús
Eres mi todo Dios

En sequedad o en tentación
Tú me sostienes mi Señor
Eres mi todo Dios

Day 4

Día 4

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Romans 2:1–16

As we reflect on this passage, perhaps it is helpful to point out two things:
-    Paul refutes fiercely righteousness by works in the rest of his letter (see his quotations from the Psalms in chapter three). Here, he is laying out the common Jewish belief in gaining eternal life through good deeds (and of course, no one is able to maintain good deeds).

-    Paul begins to refute from here onwards the erroneous Jewish belief that Jews will be treated differently (i.e. more favorably) by God.  Thus, some commentators believe that the singular 2nd person “you” of v. 1 refers to self-righteous Jews. (In my opinion, it more likely refers to Jewish Christians who still hold a sense of superiority over Gentile Christians in the church at Rome; it might also include Gentile nominal Christians whose lifestyle proves their faith to be false.)
1. Perhaps, Paul senses (or rather knows) that his hearers include self-righteous Christians (especially Jewish Christians) who would totally agree with his indictment of the willful sins of the gentile world.  They might even enthusiastically join in with an “amen”, though secretly they do exactly what the world does.  Based on the list of evils listed in the last chapter, examine yourself in light of:
a. greed:  In what way do you also exhibit greed in your life? (e.g. purchase of lottery ticket)

b. strife: Do you still harbor a grudge against anyone whom you do not forgive?

c. gossip: Have you recently passed along rumors with a less-than-pure motive?

d. boastfulness: Do you conveniently make known some things which you are proud? (e.g. your children’s achievement)

e. heartlessness: Have you ignored the plight of some needy person because of inconvenience or busyness?
2. The last chapter highlights the sin of homosexual behavior. Which do you think is a more horrible sin — someone who continues to live a homosexual lifestyle or a Christian who secretly continues to commit adultery?

3. If a Christian continues to live in sin willfully, what kind of offense to God would it be, according to v. 4?

4. What will happen to someone who has an unrepentant heart?

5. Will one’s Jewish heritage prevent them from God’s judgment?

6. Vv. 7-8 contrasts two kinds of people.  What is their basic difference — one of deeds or one of personal pursuits?

7. Vv. 9-10 contrasts two kinds of fate.  Both seem to be eschatological.  But Paul’s emphasis seems to be on who is first to receive their rightful judgment or reward (see also 1:16). Who do you think is Paul’s ultimate target-audience and what is the point he is trying to make?

8. The “law” refers to the Law of Moses. Thus those under the “law” would be Jews.  How would a Jew become righteous under the law?

9. Since the Gentiles are not under the law, how can they become righteous?

10. According to James 2:10, in a practical sense, can those under the law, i.e. Jews, achieve righteousness?

11. Does this same principle apply to Gentiles whose law is written in their hearts?

12. If so, can any Gentile or anyone who has never heard of the gospel, in a practical sense, achieve righteousness by being obedient to their conscience?

13. What is the main message to you today and how may you apply it to your life?



Reflexión sobre las Escrituras
Romanos 2:1–16

Mientras reflexionamos sobre este pasaje, quizás sea útil señalar dos cosas:
-   En el resto de su carta, Pablo refuta ferozmente la noción de que la justicia es por obras (vea sus citas de los salmos en el capítulo tres). En estos versículos, él expone la creencia, común entre los judíos, de que es posible ganar la vida eterna mediante la práctica de buenas obras (por supuesto, nadie puede persistir en las buenas obras).

-   De aquí en adelante, Pablo comienza a refutar la creencia judía errónea de que los judíos recibirán de Dios un trato especial (es decir, más favorable). Por lo tanto, algunos comentaristas creen que el uso de la segunda persona singular "tú" en el v. 1 se refiere a los judíos que se creían justos por sí mismos. (En mi opinión, es más probable que esto se refiera a aquellos cristianos judíos que aún tenían un sentimiento de superioridad frente a los cristianos gentiles en la iglesia en Roma; podría incluir también aquellos que se llaman cristianos, pero cuyo estilo de vida demuestra que su fe es falsa.)
1. Es posible que Pablo sienta (o más bien sepa) que entre sus oyentes están algunos cristianos (especialmente cristianos judíos) que se creen justos por sí mismos; estos estarían totalmente de acuerdo con las acusaciones que Pablo hace contra los pecados intencionales del mundo gentil. Incluso podrían expresar su entusiasmo con un fuerte "amén", aunque en secreto hacen lo mismo que hace el mundo. Con base en la lista de males mencionado en el capítulo anterior, examínese para ver si encuentras lo siguiente en su vida:
a. avaricia: ¿de qué manera usted también manifiesta la avaricia en su vida? (por ejemplo, al comprar un billete de lotería)

b. contienda: ¿usted todavía guarda rencor contra alguien a quien no ha perdonado?

c. chisme: recientemente, ¿usted ha difundido rumores con intenciones poco puras?

d. jactancia: ¿usted aprovecha las oportunidades que se presentan para dar a conocer algunas de las cosas que le hacen sentir orgulloso? (por ejemplo, los logros de sus hijos)

e. insensibilidad: ¿usted ha ignorado la difícil situación de alguna persona necesitada, debido a la molestia que ocasiona, o por estar ocupado con sus propios asuntos?
2. El capítulo anterior pone en relieve el pecado del comportamiento homosexual. Sin embargo, ¿cuál de los siguientes pecados piensa usted que es más horrible: el pecado de una persona que continúa en un estilo de vida homosexual, o el de un cristiano que en secreto continúa llevando una vida de adulterio?

3. Si algún cristiano continuara viviendo en el pecado de manera voluntaria, ¿qué clase de ofensa sería delante de Dios, según el v. 4?

4. ¿Qué sucederá con aquella persona que tiene un corazón impenitente?

5. ¿La herencia judía de uno lo eximirá del juicio de Dios?

6. Vv. 7-8 contrasta dos tipos de personas. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre ambas: una de obras o una de búsquedas personales?

7. Vv. 9-10 contrasta dos tipos de destinos. Aunque ambos parecen ser escatológicos, el énfasis de Pablo parece estar en quién recibe su justo juicio o recompensa primero (vea también 1:16). ¿Quién cree usted que es el público objetivo principal de Pablo, y cuál es el punto que intenta resaltar?

8. La "ley" se refiere a la Ley de Moisés; por lo tanto, cuando Pablo menciona aquellos que están bajo la "ley", se refiere a los judíos. Bajo la ley, ¿cómo un judío llegaría a ser justo?

9. Puesto que los gentiles no están bajo la ley, ¿cómo podrían ellos llegar a ser justos?

10. Según Santiago 2:10, ¿pueden aquellos que están bajo la ley (es decir, los judíos) lograr la justicia en la práctica?

11. ¿Este mismo principio se aplica también a los gentiles, cuya ley está escrita en sus corazones?

12. Si la respuesta es sí, ¿puede un gentil, o cualquiera que nunca haya oído hablar del evangelio, lograr la justicia en la práctica, al ser obediente a su conciencia?

13. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Martin Luther

We have considered earlier the impact of the Book of Romans on Augustine whose legacy in Christendom has been enormous.  Today, I invite you to reflect on the story of Martin Luther whose life was greatly influenced by Augustine. Ultimately through the reading of the Book of Romans he came to understand and embrace “justification by faith.”

Sometime during the year of 1512-13, Martin Luther, an Augustinian monk and Professor of Biblical Theology in the University of Wittenberg, was struggling with the problem of sin and the acceptance of his life in the sight of God.  He believed so thoroughly in the perfect righteousness and perfect justice of God, and was so convicted of his total sinfulness, that he could not understand how anyone could be justified in the sight of God.  His mind was captivated by passages like Psalm 31:1,
in Thy righteousness deliver me!”
and Romans 1:17,
The just shall live by faith.”
He wondered how God’s righteousness could deliver him.  Was it not meant to condemn the sinner and not to save him?

As he remembered the advice of his superior to fix his eye upon the crucifixion of Christ, he reflected on the question: Was it by faith in the historic work of Christ on the cross that God’s righteousness would be transferred from Christ to him — a righteousness not of condemnation but of salvation?
“He then could feel the mighty rhythm of Pauline thought, wherein his sinfulness was ever present, yet God’s justification, likewise, was ever present.  Inwardly he felt the ancient, pure strength so well known to Pauline Christians.  It was now no longer a battle with God to force God’s recognition of his good deeds, for God was on his side.  He saw, as it were, in one great vision, all the tremendous movement in the human race, from its sin in Adam to its redemption in Christ.  He, Martin Luther, could stand steadfast by faith in Christ and know that the tremendous pressure of his sin was offset by the endless mercy made possible in Christ.
“This was his hour of his freedom, the hour of his great ‘illumination’.  From this day forth there was a new note in his message.  All his teachings began, centered, and ended in the history of redemption.” 
(Heroes of Faith, Martin Luther, 66-67)
Martin Luther’s conviction of “justification by faith” eventually led to the great Reformation to which all Protestants are indebted.

Reflexión meditativa
Martín Lutero

Consideramos anteriormente el impacto que tuvo el Libro de Romanos sobre la vida de Agustín, quien dejó un enorme legado a la cristiandad. Hoy los invito a reflexionar sobre la historia de Martín Lutero, cuya vida estuvo muy influenciada por Agustín. En última instancia, fue mediante una lectura del Libro de Romanos que él llegó a comprender y abrazar la "justificación por la fe".

En algún momento durante el año 1512-13, Martín Lutero, un monje agustino y profesor de Teología Bíblica en la Universidad de Wittenberg, estaba luchando con el problema del pecado y la necesidad de que su vida fuera aceptada ante los ojos de Dios. Creía tan profundamente en la perfecta rectitud y la perfecta justicia de Dios, y estaba tan convencido de su absoluta pecaminosidad, que no podía entender cómo era posible que alguien fuera justificado ante los ojos de Dios. Su mente estaba cautivada por pasajes como el Salmo 31:1,
Líbrame en tu justicia!"
y Romanos 1:17,
"el justo por la fe vivirá."
Se preguntaba cómo era posible que la justicia de Dios lo librara. ¿Acaso la función de Su justicia no era condenar al pecador en lugar de salvarlo?

Mientras recordaba el consejo que le había dado su superior, de fijar su mirada en la crucifixión de Cristo, reflexionó sobre la siguiente pregunta: ¿Era posible que, mediante la fe en la obra histórica de Cristo en la cruz, la justicia de Dios podría ser transferida de Cristo para él - una justicia que no era para la condenación, sino para la salvación?
“Fue en ese momento que él pudo sentir el poderoso ritmo del pensamiento paulino, según el cual su pecaminosidad estaba siempre presente, pero la justificación de Dios también estaba siempre presente. Sintió en su interior la antigua y pura fuerza tan conocida por los cristianos paulinos. Ya no se trataba de una batalla contra Dios con el propósito de obligarlo a reconocer sus buenas obras, puesto que Dios ahora estaba de su lado. Él vio (por así decirlo) en una gran visión, todo el tremendo movimiento de la raza humana, desde su pecado en Adán hasta su redención en Cristo. Él, Martín Lutero, podía permanecer firme por la fe en Cristo, sabiendo que la tremenda presión de su pecado había sido compensada por la misericordia inagotable que fue hecho posible en Cristo.

“Ese fue el momento de su libertad, el momento de su gran 'iluminación'. A partir de ese día hubo un nuevo tono en su mensaje. Todas sus enseñanzas comenzaban, se centraban y concluían en la historia de la redención".
(Héroes de la fe, Martín Lutero, 66-67)
Con el tiempo, la convicción de Martín Lutero sobre la "justificación por la fe" condujo a la gran Reforma, con la cual todos los protestantes están en deuda.

Day 5

Día 5

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Romans 2:17–29

Perhaps, we may call this diatribe of Paul a discourse on what a true Jew is (in the sense of being truly a people of God):

1. Historically, what makes a Jew special before God?

2. Why does Paul think that it is wrong for the Jews to rely on the law (of Moses) as the basis of their relationship with God?

3. Paul lists a series of things about the law in which the Jews take pride in vv. 18-20.  List them out one by one and consider the following questions:
a. How true is their understanding?

b. Is it true of us as Christians today, as far as the Bible is concerned?
4. Paul points out that their problem is not of understanding, but of not doing what they preach or believe in.  List the examples given by Paul in vv. 21-24. Examine yourself accordingly.

5. How important is circumcision to the Jews? (See Gen. 17:13-14)

6. What value then does circumcision have?

7. Does Paul’s argument in vv. 25-27 take away the value of circumcision?  Why or why not?

8. According to Paul, what really makes a person a Jew?

9. What is meant by “circumcision of the heart” and how is it done?

10.  It appears that after this letter, Paul would eventually arrive in Jerusalem and would be questioned by the apostles in Jerusalem about his teaching on circumcision (Acts 21:21).  Based on the passage we studied today, do you think the apostles’ accusation is valid?

11. What is the main message to you today and how may you apply it to your life?


Reflexión sobre las Escrituras
Romanos 2:17–29

Quizás podríamos llamar a esta diatriba de Pablo “un discurso sobre lo que es un verdadero judío (es decir, lo que hace que los judíos realmente sean un pueblo de Dios):

1. Históricamente, ¿qué hace especial a un judío delante de Dios?

2. ¿Por qué piensa Pablo que no está correcto que los judíos confíen en la ley (de Moisés), tomándola como la base de su relación con Dios?

3. En los vv. 18-20, Pablo enumera una serie de cosas relacionadas con la ley, de las cuales los judíos se sentían orgullosos. Haga una lista, escribiéndolas individualmente; luego, considere las siguientes preguntas:
a. ¿Cuán acertado es su entendimiento (el de los judíos)?

b. ¿Podría decirse lo mismo de nosotros, los cristianos actuales, en lo que respecta a la Biblia?
4. Pablo señala que el problema no se encuentra en su comprensión, sino en su omisión de hacer lo que predican o creen. Haga una lista de los ejemplos dados por Pablo en los vv. 21-24. Examínese a sí mismo a la luz de esta lista.

5. ¿Cuán importante es la circuncisión para los judíos? (Ver Génesis 17:13-14.)

6. A la luz de esto, ¿qué valor tiene la circuncisión?

7. ¿El argumento de Pablo en los vv. 25-27 anula el valor de la circuncisión? ¿Por qué o por qué no?

8. Según Pablo, ¿qué hace que una persona en verdad sea un judío?

9. ¿Qué quiere decir la frase "circuncisión del corazón" y cómo esto se efectúa?

10. Al parecer, después de escribir esta carta, Pablo llegó eventualmente a Jerusalén, donde los apóstoles que estaban allí lo interrogaron sobre sus enseñanzas acerca de la circuncisión (Hechos 21:21). Con base en el pasaje que estudiamos hoy, ¿cree usted que sea válida la acusación de los apóstoles?

11. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
The Balconyeers

As Paul points out the follies of the Jews (and perhaps the Jewish Christians in Rome who were still over-zealous for the law), he, like Jesus, reminds us of the value of the words of God, the Scriptures, in Romans 2:17-20:
1.    Eternal Life:  Jesus says in John 5:39 to the Jews, “You study the Scriptures diligently because you think that in them you have eternal life. These are the very Scriptures that testify about me.” Indeed, it is through the reading of Scriptures that we can come to know Christ.  Apart from Scriptures, our faith will be groundless.

2.    Knowing God’s will and right from wrong:  Although the Scriptures are not meant to be used as Urim and Thummim, it does contain all that is necessary for living a godly life (2 Pet. 1:3).

3.    Guide for the blind and light in the dark:  The Book of Isaiah is full of promises that the Lord will lead the blind and turn their darkness into light, referring to the coming of the Messiah (e.g. Isa. 42:16).

4.    Instructor of the foolish and teacher of infants:  The Book of Proverbs, in particular, is full of instructions to the simpletons and the Jews, and wisely categorized such teachings as part of the genre of “Wisdom Literature”.

5.    The embodiment of knowledge and truth:  Such an understanding by the Jews is absolutely correct in that the Scriptures are the only standards of truth and that in their biblical understanding of “knowledge”, they are not referring to abstract truth only, but experiential truth (e.g. Gen. 4:1).
Therefore, Paul is not disputing the high value they place on the Scriptures, but he is identifying their disobedience. They are not practicing what they preach.  As a result, the Scriptures are of no value to them. In fact, the Scriptures have become a liability to them.

Such was what I discovered about myself for a good part of my Christian life.  I studied the Scriptures very hard indeed, and obviously, I placed an extremely high value on it.  But I studied for the sake of gaining knowledge and, without my knowing, also as a means to judge others.  Such an attitude, in the words of J.I. Packer, is very dangerous, as he refers to people like me as balconyeers who observe people who travel from the balcony without setting foot on the road themselves.

Reflexión meditativa
Los Balconyeers

Al señalar las locuras de los judíos (y quizás de aquellos cristianos judíos en Roma que aún estaban demasiado celosos de la ley) en Romanos 2:17-20, Pablo, al igual que Jesús, nos recuerda el valor de las palabras de Dios, las Escrituras:
1.    Vida eterna: Jesús dice a los judíos en Juan 5:39:
Escudriñad [con diligencia] las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí” (RVR1960).
De hecho, es por medio de la lectura de las Escrituras que podemos llegar a conocer a Cristo. Aparte de las Escrituras, nuestra fe sería infundada.

2.     Conocer la voluntad de Dios y saber distinguir entre el bien y el mal: Las Escrituras no fueron diseñadas para ser utilizadas como el Urim y Tumim; sin embargo, contienen todo lo necesario para vivir una vida piadosa (2 Ped. 1:3).

3.     Guía para los ciegos y luz en las tinieblas: el Libro de Isaías está lleno de promesas de que el Señor guiará a los ciegos y convertirá sus tinieblas en luz; estas promesas se refieren a la venida del Mesías (por ejemplo, Isaías 42:16).

4.     Instructor de necios, maestro de los faltos de madurez: el Libro de Proverbios, en especial, está lleno de instrucciones para los ingenuos; estas instrucciones fueron clasificados acertadamente por los judíos como parte del género “literatura sapiencial”.

5.     La expresión misma del conocimiento y de la verdad: tal comprensión que tenían los judíos es absolutamente correcta, en el sentido de que las Escrituras son la única norma de la verdad, y que según su comprensión bíblica de lo que es el "conocimiento", no se refieren únicamente a una verdad abstracta, sino a la verdad experiencial (por ejemplo, Génesis 4:1).
Por lo tanto, Pablo no impugna el gran valor atribuido por los judíos a las Escrituras, sino que señala su desobediencia. Ellos no practican lo que predican. El resultado es que, para ellos, las Escrituras no tienen ningún valor. De hecho, las Escrituras se les han convertido en una carga.

Descubrí que yo también tuve estas mismas características durante buena parte de mi vida cristiana. Estudiaba las Escrituras con mucho ahínco y, por supuesto, atribuía mucho valor a estos estudios. Sin embargo, estudiaba con el fin de adquirir conocimiento y, sin saberlo, también como medio para juzgar a los demás. Como lo dijo J.I. Packer, tal actitud es muy peligrosa; él utiliza la palabra “balconyeers” (“los de la terraza”) para referirse a personas como yo, puesto que observan desde la terraza a aquellos que están viajando, sin poner un solo pie en la carretera por sí mismos.

Day 6

Día 6

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Romans 3:1–20

Paul continues to build up his case proving righteousness can only be through faith in Christ:

1. But he does not discount that being a circumcised Jew is special:
a. Why is being entrusted with the very words of God so special?

b. What about you?  Do you enjoy the same privilege today?
2. The Jews have obviously failed in their trust.  Was God wrong in the first place? How did their failure prove God’s faithfulness?

3. What was Paul’s answer to those who claim that we are doing God a favor by sinning?  

4. What about those who charge that God is not justified in punishing us since our sins serve to show His righteousness? Does God need our sins to reveal or prove His righteousness?

5. Having come down on the Jews, now Paul turns to the Gentile Christians to remind them that Jews and Gentiles are alike — all are under sin (3:9).
a. First, Paul quotes from Psalm 14:1-3 in vv. 10-13: This is contrary to some of the beliefs that men are good by nature.  How will you answer them?

b. Paul then quotes from Psalm 5:9; 140:3; 10:7; 36:1 and Isaiah 59:7-8. While the first quotation from Psalm 14 is a universal truth, what about these quotations?  

c. Based on v. 9, does Paul use the latter quotations to prove that no one does good or that both Gentiles and Jews are alike in their sins?
6. Since Jews and Gentiles are alike, Paul now applies what he quotes from the Scripture as applicable to all:
a. From the quotations above, can anyone claim that he or she has no sin?

b. Can anyone claim that they are not accountable to God?
7. What is the ultimate purpose of the law?

8. What is the main message to you today and how may you apply it to your life?


Reflexión sobre las Escrituras
Romanos 3:1–20

Pablo continúa desarrollando su argumento que demuestra que la justicia viene únicamente por medio de la fe en Cristo:

1. Sin embargo, él no descarta la noción de que ser un judío circuncidado es algo especial:
a. ¿Por qué es tan especial que a uno se le confía las palabras de Dios?

b. ¿Y usted? ¿Usted disfruta el mismo privilegio hoy?
2. Es obvio que los judíos han fallado en cumplir aquello que les fue confiado. ¿Acaso Dios se equivocó cuando los escogió? ¿En qué manera su fracaso demostró la fidelidad de Dios?

3. ¿Cuál fue la respuesta de Pablo para aquellos que afirmaban que le hacemos un favor a Dios cuando pecamos?

4. ¿Qué diríamos a aquellos que acusan a Dios de ser injusto al castigarnos, puesto que nuestros pecados sirven para mostrar Su justicia? ¿Acaso Dios necesita nuestros pecados para revelar o demostrar su justicia?

5. Después de haber hablado con mucha severidad a los judíos, Pablo ahora se dirige a los cristianos gentiles para recordarles que los judíos y gentiles son iguales: todos están bajo el pecado (3:9).
a. Primero (vv. 10-13), Pablo cita Salmo 14:1-3. Estos versículos desmienten algunas de las creencias que mantienen que los hombres son buenos por naturaleza. ¿Cómo les contestaría usted?

b. Luego, Pablo cita los siguientes pasajes: Salmo 5:9; 140:3; 10:7; 36:1 e Isaías 59:7-8. La primera cita (Salmo 14) menciona una verdad universal; sin embargo, ¿a qué se refieren estas últimas?

c. Con base en el v. 9, ¿cuál es el propósito de Pablo al mencionar estas últimas citas?¿Es demostrar que nadie hace el bien, o es demostrar que tanto los gentiles como los judíos son iguales en cuanto a sus pecados?
6. Habiendo demostrado que los judíos y gentiles son iguales, Pablo ahora cita las verdades de las Escrituras como vinculante para todos:
a. Según las citas anteriores, ¿podría alguien afirmar que no tiene pecado?

b. ¿Podría alguien afirmar que no es responsables ante Dios?
7. ¿Cuál es el propósito final de la ley?

8. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
John Wesley

We have seen the impact of the Book of Romans on Augustine who in turn had great influence on Martin Luther.  Today I invite you to read the story of John Wesley, who in turn, owed much of his enlightenment to Luther, also through the Book of Romans. Here is an excerpt of his experience:
“Three days later (May 24, 1738), John awoke and opened his Bible…This morning it popped open to II Peter 1:4: ‘…He has given us His every great and precious promises, so that through them you may participate in the divine nature and escape the corruption in the world caused by evil desires.’

“’If only that were to come true for me’, John thought.

“That evening he was supposed to go to a society meeting in Aldersgate.  He did not want to go.  He was very depressed.  No one sought faith harder than he did, yet he was denied faith.

“But he trudged to the meeting in Nettleton Court.  There was that same William Holland, this time reading from Luther’s Preface to Romans.  John listened lifelessly.  Holland reached the portion describing the change God works in the heart through faith in Christ.  The heart, John reflected analytically, is Paul’s euphemism for thought and feeling inside a person.  It is neither righteous nor evil, but the inner place where the Spirit must dwell, if at all.

“Suddenly, an inexplicable warmth swelled inside John’s chest!  His heart seemed to buoy him off the floor.  His mind soared.  He realized he did trust Christ alone for salvation.  Christ had died for him, John Wesley.  Christ’s blood had washed away John Wesley’s sins.  Christ alone had saved John Wesley from death…

“As the meeting was drawing to a close, he stood up and spoke with joy, ‘Friends, this evening I have felt the internal witness the Spirit.  On his deathbed, my father told me this must happen.  The Moravians told me this must happen.  And by God’s grace it had happened inside me this very evening’” (Heroes of Faith, John Wesley, 103-4).
And according to F.F. Bruce, “That critical moment in John Wesley’s life provided the spark which kindled the ‘inextinguishable’ blaze of the eighteen-century Evangelical Revival.”

Reflexión meditativa
Juan Wesley

Hemos visto el impacto que tuvo el Libro de Romanos sobre Agustín, quien a su vez tuvo una gran influencia sobre Martín Lutero. Hoy los invito a leer la historia de Juan Wesley, quien a su vez debía gran parte de su ilustración a Lutero, también por medio del Libro de Romanos. A continuación se encuentra un extracto de su experiencia:
“Tres días después (24 de mayo de 1738), Juan despertó y abrió su Biblia ... Aquella mañana la Biblia se abrió en II Pedro 1:4: '... Dios nos ha entregado sus preciosas y magníficas promesas para que ustedes, luego de escapar de la corrupción que hay en el mundo debido a los malos deseos, lleguen a tener parte en la naturaleza divina’ (NVI).

“'Si tan solo estos versículos se hicieran realidad para mí', pensó Juan.

“Aquella noche tenía que ir a una reunión de sociedad en Aldersgate. No quería ir. Estaba muy deprimido. Nadie buscaba la fe con más ahínco que él; sin embargo, esta le  era denegada.

“No obstante, él fue de mala gana a la reunión en Nettleton Court. Allí estaba el mismo William Holland; esta vez leía una porción del Prefacio a Romanos de Lutero. Juan escuchaba sin vida. Luego, Holland llegó a la parte que describe el cambio que Dios obra en el corazón por medio de la fe en Cristo. Juan reflexionó de manera analítica que el término corazón es un eufemismo usado por Pablo para referirse a la razón y emoción que se encuentra dentro de una persona. No es ni justo ni maligno, sino el lugar interior donde debe habitar el Espíritu, si es que el Espíritu habita allí.

"¡De repente, una inexplicable calidez inundó el pecho de Juan! Se sentía que su corazón lo levantaba del suelo. Su mente se elevó. Se dio cuenta de que en verdad confiaba solo en Cristo para la salvación. Cristo había muerto por él, para John Wesley. La sangre de Cristo había lavado los pecados de John Wesley. Solo Cristo había salvado a John Wesley de la muerte ...

“Cuando la reunión llegaba a su fin, Juan se puso de pie y dijo con gozo: ‘Amigos, esta noche he sentido el testimonio interno del Espíritu. Mi padre, mientras yacía en su lecho de muerte, me dijo que esto debía suceder. Los moravos me dijeron que esto debía suceder. Y por la gracia de Dios, ha sucedido dentro de mí en esta misma noche’” (Heroes of Faith, John Wesley, 103-4).
Además, según F.F. Bruce, "Ese momento crucial en la vida de John Wesley proporcionó la chispa que encendió el resplandor 'inextinguible' del avivamiento evangélico del siglo XVIII".