Guía devocional de la Biblia

Day 1

Día 1

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Romans 11:25–32

Paul continues to warn the Gentile Christians against harboring any ill feelings toward Israel:

1. What is the mystery that Paul now reveals to us about the future of Israel?

2. When will it happen?

3. What then is its implication to you, personally?

4. While Paul uses OT passages to affirm the reality of this mystery (like Isa. 59:20-21 and Jer. 31:33-34), such prophecies could have been considered fulfilled if we consider the Gentile Christians as the “spiritual Israel”.  Therefore, by citing these passages which support the revelation of this mystery, is Paul not telling us that God’s covenant with Israel is not only to be understood spiritually, but also factually?  What do you think, especially in light of v. 29?

5. How can you reconcile the apparent contradiction in v. 28?  It is easier to understand that they are “beloved” because of the fathers, but why would Paul say that they are enemies (of God) “because of” the Gentiles?

6. Paul seeks to further assure us of the certainty of the repentance of Israel with a logical deduction in v. 30:

Gentiles:   
  Once disobedient—
    through Israel’s disobedience→
      they now obtain mercy

Israel:   
  Now disobedient —
    through Gentile’s mercy →
      they may obtain mercy!

“Gentile’s mercy” probably means the kind of mercy received by the Gentiles —
What conclusion does Paul draw in v. 32 because of this?

7. Reflect carefully on Paul’s conclusion in v. 32;
a. What has caused the disobedience of the Gentiles?

b. What has caused the disobedience of Israel?

c. What could God have done because of the disobedience of both (people groups)?

d. What has God done instead?
8. What is the main message to you today and how may you apply it to your life?


Reflexión sobre las Escrituras
Romanos 11:25–32

Pablo sigue advirtiendo que los cristianos gentiles no deben albergar ninguna mala voluntad hacia Israel:

1. ¿Cuál es el misterio que Pablo ahora nos revela sobre el futuro de Israel?

2. ¿Cuándo sucederá?

3. ¿Qué implicaciones tiene este misterio para usted personalmente?

4. Pablo recurre a pasajes del AT (Isaías 59:20-21 y Jer. 31:33-34) para afirmar la realidad de este misterio; sin embargo, si consideráramos a los cristianos gentiles como el "Israel espiritual", estas profecías ya se habrían considerado cumplidas. A la luz de esto, ¿acaso no es cierto que Pablo, al citar estos pasajes que apoyan la revelación del misterio, nos está diciendo que el pacto de Dios con Israel se debe entender no solo en un sentido espiritual, sino también en un sentido concreto? ¿Qué piensa usted sobre esto, especialmente a la luz del v. 29?

5. ¿Cómo puede usted resolver la aparente contradicción en el v. 28? Es más fácil entender lo que quiere decir que son "amados" por los padres, ¿pero por qué diría Pablo que los judíos son enemigos (de Dios) "por causa de" los gentiles?

6. En el v. 30, Pablo busca utilizar la siguiente deducción lógica para asegurarnos aún más de la certeza del arrepentimiento futuro de Israel:

Los gentiles:   
  en otro tiempo desobedientes —
    mediante la desobediencia de Israel →
      ahora han alcanzado misericordia

Israel:   
   ahora han sido desobedientes—
     mediante la misericordia concedida a los gentiles→
       pueden alcanzar misericordia

"La misericordia de los gentiles" probablemente significa el tipo de misericordia que recibieron los gentiles —
¿Debido a esto, a cuál conclusión llega Pablo en el v. 32?

7. Reflexione cuidadosamente sobre la conclusión de Pablo en el v. 32;
a. ¿Cuál es la causa de la desobediencia de los gentiles?

b. ¿Cuál es la causa de la desobediencia de Israel?

c. ¿Qué pudo haber hecho Dios a causa de la desobediencia de ambos (grupos de personas)?

d. ¿Qué ha hecho Dios en lugar de ello?
8. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
All Israel will be Saved

I have to admit that I am not someone who is comfortable with debating political viewpoints, because I do not wish to be drawn into partisan politics.  As a Bible-believing Christian, I certainly cannot agree with the pro-abortion and pro-gay agenda of the left, but I am equally leery of some of the anti-immigrant rhetoric of the right.  Worse, I do not wish to be drawn into the debate concerning the actions of Israel in the Middle East.

At heart, I love Israel exactly as Paul puts it, “they are loved on account of the patriarchs.” (Rom. 11:28)  In spite of their hardening of heart, they remain God’s covenant people.

Some Christians rejoice at the news that there appears to be a resurgence of religious fervor in Israel, with many people devoting themselves to the study of the Torah.  However, the news of this religious resurgence is not all good, especially among many of these ultra-Orthodox groups, like the Edah Haredit.  Recently in a place called Beit Shemesh, they managed to stop the construction of a mall by smashing windows and vandalizing the construction site, because they believed that “the mall would lead inevitably to mixing of the sexes and immodest behavior.”  A new girl’s school has been opened in the same city. Groups of Haredi men would scream at the parents and spit on the girls; someone threw manure on the walls of the school.  Now, school children have to be escorted to school with police protection, all because these ultra-Orthodox groups’ attempt to limit women’s social roles and educational possibilities.

Their back-to-the-Torah fervor appears to be a further hardening of their hearts to the true gospel in Jesus Christ.

In the meantime, externally, Israel continues to face forces that seek to eliminate their existence.  But I believe, the darker the night is, the closer it is to dawn.  God is faithful. One day “all Israel will be saved”, and the name of Jesus will be honored not only by the Gentiles, but also by His own people.

(News of the Beit Shemesh incident is excerpted from A Spade to Dig With, First Things, November, 2012.)

Reflexión meditativa
Todo Israel será salvo

Tengo que admitir que no me siento muy cómodo debatiendo puntos de vista políticos, porque no deseo dejarme enredar en la política partidista. Como un cristiano que cree en la Biblia, seguramente no puedo estar de acuerdo con la agenda pro-aborto y pro-gay de la izquierda, pero de la misma manera desconfío de parte de la retórica anti-inmigrante de la derecha. Y mucho menos deseo involucrarme en el debate sobre las acciones de Israel en el Oriente Medio.

En el fondo, amo a Israel con el mismo amor expresado por Pablo en Rom.11:28: "son amados de Dios por causa de los patriarcas".  A pesar de su corazón endurecido, siguen siendo el pueblo del pacto de Dios.

Algunos cristianos se regocijan con las noticias de que parece haber un resurgimiento del fervor religioso en Israel, y que muchas personas incluso se están dedicando al estudio de la Torá. Sin embargo, las noticias de este resurgimiento religioso no son del todo buenas, especialmente respecto a lo que se está dando entre muchos grupos ultraortodoxos como el Edah Haredit. Recientemente, en un lugar llamado Beit Shemesh, integrantes de este grupo lograron detener la construcción de un centro comercial al romper ventanas y cometer actos de vandalismo en el sitio de construcción. Lo hicieron porque creían que "el centro comercial conduciría a una mezcla inevitable de los sexos y un comportamiento inmodesto". En la misma ciudad, cuando se abrió una nueva escuela para niñas, grupos de hombres haredim gritaron a los padres y escupieron a las niñas que llegaban; alguien incluso arrojó estiércol a las paredes de la escuela. Las niñas ahora necesitan una escolta policial cuando van a la escuela, y todo porque estos grupos ultraortodoxos intentan limitar las funciones sociales y oportunidades educativas de las mujeres.

El regreso apasionado a la Torá de estos judíos parece ser un endurecimiento aún mayor de sus corazones al verdadero evangelio en Jesucristo.

Al mismo tiempo, Israel sigue enfrentándose de manera externa a fuerzas que buscan aniquilarlos. Pero creo que cuanto más oscura es la noche, más cerca está el amanecer. Dios sigue fiel, y un día “todo Israel será salvo”. En ese día, el nombre de Jesús será honrado no solo por los gentiles, sino también por su propio pueblo.

(El reportaje sobre el incidente que ocurrió en Beit Shemesh fue extraída de A Spade to Dig With, First Things, noviembre de 2012.)

Day 2

Día 2

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Romans 11:33–12:2

1. Paul bursts into one of the most glorious doxologies, prompted by his conclusion in v. 32.  So, review your thoughts on v. 32 of the last lesson (and if you skipped this question, it is necessary for you to reflect on it, before you can grasp Paul’s doxology which follows).

2. Based on your thoughts prompted also by v. 32, how would you echo Paul’s praises of God’s plan of salvation for both Israel and the Gentiles?
a. What richness is being embodied?

b. What wisdom is being revealed?

c. What knowledge is being demonstrated?

d. Why does Paul say that His judgment is unsearchable?

e. How are His paths (or ways) “beyond tracing”?
3. Paul is echoing the same praise of Isaiah 40:13 when he thinks of God’s plan of salvation.  What part of God’s plan of salvation might be the most unthinkable (to you)?

4. Paul also quotes from Job 41:11, a speech by God in confronting Job of His mighty power revealed in creation.  What is the point that Paul makes concerning God’s plan of salvation?

5. In v. 36, Paul draws our attention to who God is and His relationship to all created things. He uses the following prepositions concerning “all things”. What do they tell you about God’s greatness?
a. from Him

b. through Him

c. to Him!
6. Remember that this doxology has been prompted by the thought of God’s “mercy” in v. 24.  How then can you define God’s mercy?  In what way can you echo this doxology?

7. How then shall we live, as recipients of such mercy?

8. What is meant by:
a. Offering our “bodies” as sacrifices?

b. Being a “living”, not “dead”, sacrifice?
9. We normally focus our worship to Sundays.  What does Paul tell us about the true meaning of worship?

10. As Christians, we all had a mind patterned after the world (before our conversion), and our minds are still subject to its influence.
a. How then can our mind be transformed (the original word signifies “metamorphosis”)?

b. How can we “detect” the part of our mind which is still after the pattern of the world?

c. What is the factor that has prevented us from knowing the will of God?

d. In truly understanding God’s will, why does Paul ask us to “test and approve” it?
e. How does God’s will differ from our own will?
11. What is the main message to you today and how may you apply it to your life?


Reflexión sobre las Escrituras
Romanos 11:33–12:2

1. Pablo, impulsado por su conclusión en el v. 32, irrumpe en una de las más gloriosas doxologías. Por lo tanto, repase lo que usted observó en el v.32 de la lección anterior (y en caso de que  haya omitido esta pregunta, es indispensable  que reflexione sobre ella primero antes de intentar comprender la doxología de Pablo a continuación).

2. Con base en sus reflexiones, también impulsados por el v. 32, ¿cómo usted haría eco de las alabanzas de Pablo del plan de salvación que tiene Dios para Israel y los gentiles:
a. ¿Cuáles riquezas se materializan?

b. ¿Qué clase de sabiduría se revela?

c. ¿Qué clase de conocimiento se demuestra?

d. ¿Por qué dice Pablo que los juicios de Dios son insondables?

e. ¿De qué manera son Sus caminos inescrutables?
3. Al pensar en el plan de Dios de la salvación, Pablo hace eco de la misma alabanza de Isaías 40:13. ¿Cuál aspecto de este plan de salvación es el más impensable (para usted)?

4. Pablo también cita Job 41:11, parte de un discurso en que Dios confronta a Job con Su formidable poder, el cual es revelado en la creación. ¿Qué aspecto del plan de salvación de Dios enfatiza Pablo?

5. En el v. 36, Pablo llama la atención sobre quién es Dios y cuál es Su relación con todas las cosas creadas. Él utiliza las siguientes preposiciones al referirse a "todas las cosas". ¿Qué puede usted aprender acerca de la grandeza de Dios con base en estas preposiciones?
a. de Él

b. por Él

c. ¡para Él!
6. Recuerde que esta doxología fue impulsada por la reflexión en el v. 24 sobre la "misericordia" de Dios. A la luz de esto, ¿cómo definiría usted la misericordia de Dios? ¿De qué manera puede usted hacer eco de esta doxología?

7. Ante estas verdades, ¿cómo debemos vivir, siendo receptores de semejante misericordia?

8. ¿Qué quieren decir las siguientes expresiones?:
a. Ofrecer nuestros "cuerpos" como sacrificios

b. Ser un sacrificio "vivo" y no "muerto"
9. Normalmente centramos nuestra adoración en el día de domingo. ¿Qué nos dice Pablo sobre el verdadero significado de la adoración?

10. Como cristianos, todos teníamos (antes de nuestra conversión) una mente que seguía el modelo del mundo. Incluso ahora, nuestras mentes siguen bajo su influencia.
a. Por lo tanto, ¿cómo es posible que nuestra mente sea transformada (la palabra original significa "metamorfosis")?

b. ¿Cómo podemos "detectar" aquella parte de nuestra mente que continúa siguiendo el patrón del mundo?

c. ¿Cuál factor nos ha impedido conocer la voluntad de Dios?

d. ¿Por qué Pablo nos pide que "verifiquemos" la voluntad de Dios con el fin de alcanzar una verdadera comprensión de ella?

e. ¿En qué difiere la voluntad de Dios de la nuestra?
11. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
O Love That Wilt Not Let Me Go

As Paul considers the mercy of God which He bestows on both Gentiles and Israel — totally rebellious and undeserved sinners — he bursts into one of the greatest doxologies in the Bible (Rom. 11:33-36).  I invite you to join me in basking in the mercies of God in Jesus Christ through this marvelous hymn by George Matheson as our response to the unsearchable riches of God’s love.

O Love That Wilt Not Let Me Go
1    
O Love that wilt not let me go,
I rest my weary soul in thee;
I give thee back the life I owe,
That in thine ocean depths its flow
May richer, fuller be.

2   
O light that followest all my way,
I yield my flickering torch to thee;
My heart restores its borrowed ray,
That in thy sunshine’s blaze its day
May brighter, fairer be.

3   
O Joy that leekest me through pain,
I cannot close my heart to thee;
I trace the rainbow through the rain,
And feel the promise is not vain,
That morn shall tearless be.

4   
O Cross that liftest up my head,
I dare not ask to fly from thee;
I lay in dust life’s glory dead,
And from the ground there blossoms red
Life that shall endless be.
George Matheson, 1842-1906

Reflexión meditativa
Oh amor que no me dejarás

Al reflexionar sobre la misericordia que Dios otorga tanto a los gentiles como a Israel —pecadores totalmente rebeldes e indignos — Pablo irrumpe en una de las más grandiosas doxologías de la Biblia (Rom. 11: 33-36). En respuesta a las inescrutables riquezas del amor de Dios, los invito a que juntos disfrutemos de las misericordias de Dios en Jesucristo mediante este maravilloso himno de George Matheson.

Oh Amor Que No Me Dejarás
1   
¡Oh! Amor que no me dejarás,
Descansa mi alma siempre en Ti;
Es tuya y Tú la guardarás,
Y en lo profundo de Tu amor,
Más rica al fin será.
 
2   
¡Oh! Luz que en mi sendero vas,
Mi antorcha débil rindo a Ti;
Con fe te entrego el corazón
Seguro de encontrar en Ti
Más bello resplandor.
 
3   
¡Oh! Gozo que al venir a mí
Quitaste todo mi dolor,
Tras la tormenta el arcoiris vi,
Y ya el mañana yo lo sé,
Sin lágrimas será.
 
4   
¡Oh! Cruz que miro sin cesar
Mi orgullo gloria y vanidad
Al polvo dejo, por hallar
La vida que en Su sangre dio
Jesús, mi Salvador.
George Matheson, 1842-1906
https://lyricstranslate.com

Day 3

Día 3

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Romans 12:3–8

1. “Grace” is used twice in this passage of exhortation, once in v. 3 and then in v. 6:
a. What are the different emphases in these two places?

b. What might be common in these emphases?
2. Paul asks us not to be prideful in viewing our gift(s), but to use sober judgment and in accordance to the “measure of faith” that God has given us.  What does that mean?  What does faith have to do with the exercise of our gift(s)?

3. In the exercise of our gifts, Paul resorts to his familiar imagery of a body.  In referring to the physical body, his emphasis is on the different functions; but in referring to the body in Christ, what is his emphasis and why?

4. In naming the different gifts, the original writing reads more like,
“Or prophesy, in proportion to his faith;
Or ministry, in ministry;
Or encouragement, in encouragement;
Or contributing, in simplicity;
On leadership, in leadership;
Or showing mercy, in cheerfulness…”
If Cranfield is right that “the proportion of faith” is essentially the same as the “measure of faith” in v. 3, (see Cranfield, Romans, 621) then (in my opinion), Paul’s emphasis here appears to be exhorting us to use our gifts “in proportion” to our faith; this is not confined to the gift of prophecy, but to all gifts.

However, (a) many commentators opine that Paul’s emphasis is for us to recognize our gift and use it, and (b) other translators see the emphasis as “being focused” on using the particular gift being given.

You may wish to adopt (a) or (b) in the following reflection. However, I would also suggest that you consider reflecting on how to exercise
 each gift below based on what it means to exercise them “in proportion to” your faith.
a. To prophesy “in proportion to” your faith

b. To minister “in proportion to” your faith

c. To teach “in proportion to” your faith

d. To encourage “in proportion to” your faith

e. To contribute “in proportion to” your faith, generously (or in simplicity)

f. To lead “in proportion to” your faith, in diligence

g. To show mercy “in proportion to” your faith, cheerfully.
5. What is the main message to you today and how may you apply it to your life?


Reflexión sobre las Escrituras
Romanos 12:3–8

1. La palabra “gracia” aparece dos veces en este pasaje exhortatorio, primero en el v. 3 y luego en el v. 6.
a. ¿Cuáles son los matices distintos que tiene la palabra en los distintos versículos?

b. ¿Qué podría ser un aspecto que ambos comparten?
2. Pablo nos pide que no seamos orgullosos al reconocer nuestros dones, sino que hagamos un juicio sobrio conforme la "medida de fe" que Dios nos ha dado. ¿Qué significa eso? ¿Qué tiene que ver la fe con el ejercicio de nuestros dones?

3. Al describir el ejercicio de nuestros dones, Pablo recurre a su metáfora habitual de un cuerpo. Al referirse al cuerpo físico, su énfasis está sobre las funciones distintas; sin embargo, ¿cuál es su énfasis al referirse al cuerpo en Cristo, y por qué lo hace?

4. Al enumerar los diferentes dones, la forma que tiene el texto original es más parecida a la que sigue:
“O el de profecía, en proporción a la fe;
O el de servicio, en servir;
O el de exhortación, en la exhortación;
O el de dar, con sencillez;
O el de dirigir, en el liderazgo;
O el de mostrar compasión, con alegría ... "
Si Cranfield tiene razón al afirmar que "la proporción de fe" significa esencialmente lo misma que la "medida de fe" en el v. 3 (ver Cranfield, Romanos, 621), se deduce (en mi opinión) que el énfasis de Pablo en este pasaje parece ser una exhortación a que usemos nuestros dones "en proporción" a nuestra fe; esto no se limita al don de la profecía, sino que se aplica a todos los dones.

Sin embargo, (a) muchos comentaristas opinan que el énfasis de Pablo está en que debemos identificar nuestro don y utilizarlo, mientras que
(b) otros traductores consideran que el énfasis está sobre el "estar enfocado" en utilizar el don específico que uno recibe.

Quizás usted desee adoptar la interpretación (a) o (b) al leer la reflexión a continuación. Sin embargo, sugiero que usted también piense sobre cómo puede ejercer cada uno de los siguientes dones “en proporción a” su fe.
a. Profetizar "en proporción a" su fe

b. Servir "en proporción a" su fe

c. Enseñar "en proporción a" su fe

d. Exhortar "en proporción a” su fe

e. Dar "en proporción a" su fe, generosamente (o con sencillez)

f. Dirigir "en proporción a" su fe, con diligencia

g. Mostrar compasión "en proporción a" su fe, con alegría.
5. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?


Meditative Reflection
From Faith to Faith

In today’s devotion, I will explain that the use of faith is not confined to exercising the gift of prophecy, but it is for exercising all gifts given us by God.  I do agree with Cranfield that “the measure of faith” in Romans 12:3 is essentially the same as the “proportion of faith” in 12:6, although he interprets it as some kind of standard of faith against which our lives and our ministries should be measured.

However, I believe that “measure” and “proportion” point to something that cannot be measured. Rather it is honestly discerned by the individual Christian when it comes to the exercise of one’s gift.

For example, the gift of prophecy is used when a person is prompted by the Holy Spirit to speak to some immediate situation.  It is therefore important for the person to speak only as prompted; saying anything beyond what is prompted by the Holy Spirit would render him a false prophet.

Such a rigid attitude should apply to the exercise of all gifts:
-      If we think we can minister without the help of the Holy Spirit, we will be relying on our own strength and wisdom. That renders our ministry carnal and self-centered.

-      If we think we can teach without the help of the Holy Spirit, we will not be able to divide the Word of God correctly, because only the Holy Spirit can lead us into His truth.

-      If we think we can encourage without faith, our encouragement can only be like secular counseling, and it will not be life-giving.

-      If we seek to help the needy without the exercise of faith, we will fall into the trap of works of - righteousness.

-      If we seek to lead on our own, and not rely on faith, we can only lead the church down the road of the world.

-      If we seek to show mercy without faith, we will only end up in despair, because the need for mercy is endless.
Indeed, we have entered the door of salvation through faith, but it does not stop there.  The entire Christian life is one of faith, especially in the exercise of our gifts given by the Holy Spirit for the common good of the Body.

Reflexión meditativa
de la fe a la fe

En la devoción de hoy, explicaré que el uso de la fe no se limita al ejercicio del don de profecía, sino que se utiliza también para ejercer todos los dones que Dios nos ha dado. Estoy de acuerdo con Cranfield en que "la medida de fe" en Romanos 12:3 significa esencialmente lo mismo que  la "proporción de fe" en 12:6, aunque no necesariamente estoy de acuerdo con su interpretación de que se refiere a una especie de estándar de fe contra el cual nuestras vidas y ministerios deben medirse.

Yo creo que las palabras "medida" y "proporción" apuntan a algo que no se puede medir, sino que es discernido honestamente por cada cristiano individual al ejercer su don.

Por ejemplo, el don de profecía se utiliza cuando una persona es impulsada por el Espíritu Santo para hablar en determinada situación inmediata. En este caso, es importante que la persona hable solo conforme se le indique; si llegara a decir cualquier cosa adicional, que va más allá de lo que es inspirado por el Espíritu Santo, se convertiría en un falso profeta.

Tal actitud riguroso debería aplicarse al ejercicio de todos los dones:
-     Cuando pensamos que podemos ministrar sin la ayuda del Espíritu Santo, estamos confiados en nuestra propia fuerza y sabiduría. Esto transforma nuestro ministerio en algo carnal y egocéntrico.

-     Cuando pensamos que podemos enseñar sin la ayuda del Espíritu Santo, no somos capaces de manejar con precisión la Palabra de Dios, puesto que solo el Espíritu Santo puede conducirnos a Su verdad.

-     Cuando pensamos que podemos exhortar a otros aparte de la fe, cualquier exhortación nuestra será como un simple consejo secular, incapaz de infundir vida.

-     Cuando buscamos ayudar a los necesitados sin ejercer la fe, caemos en la trampa de la justicia que es por obras.

-     Cuando buscamos liderar por nuestra propia cuenta, sin depender de la fe, solo podemos guiar a la iglesia por el camino del mundo.

-     Cuando buscamos mostrar misericordia aparte de la fe, solo terminamos en la desesperación, porque la necesidad de misericordia es infinita.
Es cierto que hemos entrado por la puerta de la salvación a través de la fe; sin embargo, la fe no se detiene allí. Toda la vida cristiana se caracteriza por la fe, especialmente el ejercicio de nuestros dones, los cuales fueron dados por el Espíritu Santo para el bien común del Cuerpo.

Day 4

Día 4

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Romans 12:9–21

It appears that Paul is finally done with his theological debates and now turns to ethical teachings concerning the Christian life. While many scholars prefer to treat this passage as “parenesis” (a collection of ethical sayings), based on the use of many participial clauses and a few finite verbs, I tend to agree with some scholars that v. 9, the exhortation to love (agape love), is the main theme and the rest are practical exhortations on how to love.

Vv. 9-13:  Love is the main term, followed by six pairs of participles (according to Cranfield):

1. Do you think Paul is referring to loving God or loving people?

2. Why does he stress that love should be sincere (or as the original writing indicates, not counterfeit)?

3. Let’s reflect on the following six pairs of participles that ask:

- “What do they have to do with sincere (or non- counterfeit) love”?
- “What is the relationship between the two participles within the pair”?
a. Hating evil and clinging to good;

b. Loving one another in brotherly love and honoring one another;

c. Not lacking in zeal, but burning in spirit;

d. Serving the Lord and rejoicing in hope;

e. Enduring affliction and praying unceasingly;

f. Sharing with needy saints and pursuing hospitality.
Vv. 14-21:  Dealing mostly with that which is unpleasant with agape love:

4. What are the reasons given here for us not to curse or repay evil to those who persecute or do evil to us?

5. Paul tells us to bless instead. How should we bless not only with words but with deeds according to v. 18 and v. 20?

6. Why should we care about “the eyes of everybody”?

7. Many commentators categorize this section as dealings with non-Christians. Do you agree?  Why or why not?

8. If we are to obey these exhortations, should our ultimate purpose be that God will repay our enemies?  Why or why not?

9. What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Note:
 Vv. 15-16 appear related to the preceding section of vv. 9-13, and use the infinitives, “to rejoice” and “to weep”, and the participle, “minding”, to emphasize harmony and humility within the faith community.


Reflexión sobre las Escrituras
Romanos 12:9–21

Parece que Pablo por fin ha concluido sus debates teológicos, enfocándose ahora en enseñanzas éticas relacionadas con la vida cristiana. Aunque muchos eruditos prefieren tratar este pasaje como si fuera una "parénesis" (una compilación de dichos sobre la ética) debido al uso abundante de cláusulas de participio y a la escasez de verbos finitos, mi tendencia es estar de acuerdo con algunos eruditos en que el tema principal en el v. 9 es la exhortación de amar (con amor ágape), siendo las demás exhortaciones ejemplos prácticos de cómo se debe amar.

Vv. 9-13: El término principal es el amor, seguido por seis pares de participios (según Cranfield):

1. ¿Cree usted que Pablo se refiere aquí al amor hacia Dios o hacia las personas?

2. ¿Por qué enfatiza que el amor debe ser sincero (o, según el significado del texto original, no falsificado)?

3. Utilicemos las siguientes preguntas para reflexionar sobre los seis pares de participios:

- "¿Qué tienen que ver estas palabras con el amor sincero (no falsificado)"?
- "¿Qué relación existe entre los dos participios que forman el par"?
a. Aborrecer lo malo y aplicarse a lo bueno;

b. Amarnos los unos a los otros con amor fraternal y dar preferencia los unos a los otros;

c. No ser perezosos en lo que requiere diligencia, sino ser fervientes en espíritu;

d. Servir al Señor y gozarnos en la esperanza;

e. Perseverar en la aflicción y dedicarnos a la oración;

f. Contribuir para las necesidades de los santos y practicar la hospitalidad.
Vv. 14-21: Estos versículos se tratan principalmente de cómo debemos lidiar con las personas desagradables mediante el amor ágape:

4. Según estos versículos, ¿cuáles son las razones por las cuales no debemos maldecir o pagar mal por mal a aquellos que nos persiguen o nos hacen mal?

5. Pablo nos dice que debemos bendecir a tales personas, y no maldecirlas. Según los vv 18 y 20, ¿de qué maneras deberíamos bendecirlas no solo con nuestras palabras, sino con hechos correspondientes?

6. ¿Por qué nos deberían importar "los ojos de todos"?

7. Muchos comentaristas clasifican esta sección como instrucciones para lidiar con los no cristianos. ¿Está usted de acuerdo? ¿Por qué o por qué no?

8. Al obedecer estas exhortaciones, ¿debemos tener el propósito final de que Dios pague a nuestros enemigos? ¿Por qué o por qué no?

9. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:
Los vv. 15-16 parecen estar relacionados con la sección anterior (vv. 9-13). Utilizan los infinitivos "gozarse" y "llorar",  y el participio "teniendo el mismo sentir" para enfatizar la armonía y la humildad que debe existir dentro de la comunidad de fe.

Meditative Reflection
Love must be Sincere

Many non-Christians, like Gandhi, esteem the ethical teachings of our Lord, especially His teaching that we should love our enemies and pray for those who persecute us (Matt. 5:44).  As Paul exhorts us to love sincerely, that is, not with counterfeit love, he urges us too to bless those who persecute us (Rom. 12:14).

To not seek revenge on those who hurt us is already very hard to do and to bless them is even harder.  But to bless a person can be verbal only, and so Paul quotes from Proverbs 25:21-22.  We are to feed our hungry enemy and give him a drink when he is thirsty in order to demonstrate love which is genuine and not counterfeit.  That requires much more than words.

For the longest time, I thought Proverbs encourages us to love our enemies in order to “heap burning coals” on their heads as an insult or revenge.  But if this is the case, then it can hardly be in tune with sincere love.

I finally understood it when I had the opportunity to travel under an Egyptian guide. His work for the government was to certify the authenticity of things of antiquity.  I doubt if he had ever read this proverb from the Bible, but as we traveled along the sandy desert, he casually pointed out, “The night in the desert is very cold, and in the old days, people burnt coals and put them on their heads to keep warm.”

I could not help but smile at my stupidity.  I thought that by treating my enemy with kindness, I would in fact send him a kind of more severe judgment.  But that would hardly be agape love, would it?

Reflexión meditativa
El amor debe ser sincero

Muchos no cristianos como Gandhi aprecian las enseñanzas éticas de nuestro Señor, especialmente su enseñanza de que debemos amar a nuestros enemigos y orar por aquellos que nos persiguen (Mat. 5:44). Pablo también, al exhortarnos a amar con sinceridad, es decir, con amor no falsificado, nos insta a que bendigamos a los que nos persiguen (Rom. 12:14).

Ya es muy difícil no buscar vengarnos de aquellos que nos lastiman, pero bendecirlos es aún más difícil. Sin embargo, puesto que bendecir a una persona puede ser un mero acto verbal, Pablo cita Proverbios 25:21-22. Para demostrar que el amor es auténtico y no falso, debemos alimentar a nuestro enemigo hambriento y ofrecerle algo de beber cuando tenga sed. Hacer esto requiere mucho más que meras palabras.

Por mucho tiempo pensé que este pasaje de Proverbios nos animaba a amar a nuestros enemigos con el propósito de "amontonar carbones encendidos" sobre sus cabezas, como si esto se tratara de algún insulto o venganza. Pero si esto fuera el caso, difícilmente sería consistente con un amor sincero.

Finalmente entendí lo que quiere decir cuando tuve la oportunidad de viajar con un guía egipcio cuyo trabajo era certificar la autenticidad de antigüedades para el gobierno. Aunque dudo que él haya leído este proverbio de la Biblia, mientras viajábamos por el desierto arenoso, él me comentó fortuitamente, “La noche en el desierto es muy fría, y en los viejos tiempos la gente quemaba brasas y las ponía sobre sus cabezas para mantenerse caliente".

 No pude evitar sonreír ante mi necedad. Antes de eso, pensaba que al tratar a mi enemigo con amabilidad lo enviaría a algún tipo de juicio más severo. Pero eso difícilmente sería una demostración de amor ágape, ¿verdad?

Day 5

Día 5

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Romans 13:1–7

1. Paul lived under the authority of the Roman Empire.  According to your knowledge, what kind of rulers are these Caesars, in terms of morality, godliness and their exercise of power?

2. How would they compare to your government in these aspects?

3. Given the immoral, godless and ruthless nature of these Caesars, Paul still insists that we should submit to them.  What reason does he give in v. 1?  How then should we understand the meaning of being “established” by God?

4. What does God desire of these rulers according to vv. 3-4?

5. Does Paul’s exhortation depend on whether these rulers fulfill their God-desired role?  Why or why not?

6. Of course, we know that not submitting to the authority of the land will bring punishment, but Paul asks us to submit also for reason of “conscience”.  What does he mean?

7. In submitting to the authority, how should we express it according to v. 7?

8. As a result, we obviously cannot evade taxes.  But according to the spirit of submission:
a. Should we strive to avoid paying taxes and exploit tax loopholes?

b. Have you ever thought of paying taxes out of an attitude of respect and honor?

c. How then should you look at your duty to pay taxes from now on?
9. What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Romanos 13:1–7

1. Pablo vivía bajo la autoridad del imperio romano. Según el conocimiento que usted tiene acerca de este imperio, ¿qué tipo de gobernantes eran estos Césares, en lo que se refiere a la moralidad, piedad y su ejercicio del poder?

2. ¿Cómo se compararían con su propio gobierno, en cuanto a estos aspectos?

3. A pesar de la naturaleza inmoral, impía y despiadada de los Césares, Pablo insiste en que debemos someternos a gobernantes como ellos. ¿Cuál es la razón que Pablo da en el v. 1? A la luz de ello, ¿cómo deberíamos entender lo que significa ser "establecido" por Dios?

4. Según los vv. 3-4, ¿qué desea Dios de estos gobernantes?

5. ¿La exhortación de Pablo depende de que los gobernantes cumplan su papel, tal como lo desea Dios? ¿Por qué o por qué no?

6. Sabemos perfectamente que no someternos a las autoridades gubernamentales acarreará castigo; sin embargo, Pablo nos pide que lo hagamos también por razones de "conciencia". ¿Qué quiere decir con eso?

7. Según el v. 7, ¿cómo debemos expresar nuestra sumisión a las autoridades?

8. Como resultado, es obvio que no podemos evadir los impuestos. Sin embargo, conforme el espíritu de sumisión:
a. ¿Deberíamos esforzarnos por evitar el pago de impuestos y explotar las lagunas legales?

b. ¿Alguna vez usted pensó en pagar los impuestos, movido por una actitud de respeto y honor?

c. A la luz de esto, ¿cómo debería usted considerar su deber de pagar impuestos, de ahora en adelante?
9. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Blind Submission?

To read about an exhortation to submit to the authority of the rulers of the land in the Bible should not be too surprising; but to read Paul’s exhortation in this respect to the church in Rome during the time of the Roman Empire is a bit surprising.

Whether or not Paul was writing when Nero was in power is beside the point. The Roman Emperors, in general, are not exactly moral, godly or peaceful rulers.

The immorality among the leaders of the Roman Empire is well documented.  To quote one writer, “They (the Roman emperors) became unprincipled, immoral and debauched … cruel, murderous, incestuous, merciless, tyrannical, pitiless, sexually depraved and savage are just some of the words which can be used to describe many of the characteristics of these evil Roman emperors.”

It is said that Caligula (who reigned shortly after Jesus’ time, between AD. 37-41) opened a brothel in the palace, raped whomever he wished, reported on the woman’s performance to her husband, committed incest, killed for greed, and thought he should be treated as a god.    

In fact, many Roman Emperors proclaimed themselves as god and demanded the erection of their own statutes and worship by their citizens.

It was under such a background that the Apostle Paul commands the Christians in Rome, “Let everyone be subject to the governing authorities.”

Is Paul advocating blind submission?

Obviously not. As F.F. Bruce puts it,
“When the decrees of the civil magistrate conflict with the commandments of God, then say Christians, ‘we must obey God rather than men’ (Acts 5:29). And when it came to the worship of Caesar’s image, Christians in the Roman Empire had demonstrated they would rather be killed than to worship anyone or anything other than their Lord Jesus Christ.”
But irrespective of the character of the rulers, as far as decrees that do not contradict the commandments of God, F.F. Bruce has this account:
“…in the last years of the first century, a leader in the Roman church who could remember the outrageous ferocity of the Neronian persecution thirty years before, and had very recent experience of Domitian's malevolence, reproduces a prayer for the rulers who have received ‘glory and honor and power’ over earthly things from God, the eternal King, ‘that they may administer with piety, in peace and gentleness, the authority given to them’.  Such language shows how seriously the Roman church took to heart Paul’s injunctions about the duty of Christians to the powers that be.” 
(Bruce, Romans, 222)

Food for thought, indeed.

Reflexión meditativa
¿Una sumisión ciega?

No debería sorprendernos cuando encontramos en la Biblia una exhortación a que nos sometamos a las autoridades gubernamentales; sin embargo, resulta un poco sorprendente leer semejante exhortación de Pablo a la iglesia en Roma en la época del Imperio Romano.

La cuestión de si Pablo escribía cuando Nerón estaba en el poder o no es irrelevante. Por lo general, los emperadores romanos no fueron gobernantes morales, piadosos o pacíficos.

La inmoralidad que existía entre los líderes del Imperio Romano está bien documentada. Según cierto autor, “Ellos (los emperadores romanos) se volvieron sin principios, inmorales y libertinos ... crueles, asesinos, incestuosos, despiadados, tiránicos, despiadados, depravados sexualmente y salvajes son solo algunas de las palabras que se pueden usar para caracterizar a estos malvados emperadores romanos".

Se dice que Calígula (quien reinó poco después de la época de Jesús, entre 37-41 d.C.) abrió un burdel en el palacio, violaba a quien quería, comentaba sobre el desempeño de la mujer a su esposo, cometía incesto, asesinaba a causa de la codicia y pensaba que merecía ser tratado como un dios.

De hecho, muchos emperadores romanos se autoproclamaban dioses y exigían a sus súbditos que erigieran estatuas de si mismos.

Es este el trasfondo del orden del apóstol Pablo a los cristianos en Roma: "Sométase toda persona a las autoridades que gobiernan".

¿Esto significa que Pablo está defendiendo una sumisión ciega?

Por supuesto que no. Como dice F.F.Bruce:
“Cuando los decretos del magistrado civil están en conflicto con los mandamientos de Dios, los cristianos deben decir, 'Es necesario obedecer a Dios antes que a los hombres' (Hechos 5:29). Y cuando se trataba de la adoración de la imagen de César, los cristianos del Imperio Romano demostraron que preferirían ser asesinados antes que adorar a cualquier persona o cosa que no fuera su Señor Jesucristo".
Sin embargo, independientemente del carácter de los gobernantes, cuando se trata de decretos que no contradicen los mandamientos de Dios, F.F. Bruce menciona el siguiente relato:
“… En los últimos años del primer siglo, un líder de la iglesia romana que aún podía recordar la escandalosa ferocidad de la persecución neroniana treinta años antes, y muy recientemente había experimentado la malevolencia de Domiciano, reproduce una oración por los gobernantes que han recibido 'gloria y honor y poder' sobre los asuntos terrenales de parte de Dios, el Rey eterno, 'para que puedan administrar con piedad, en paz y mansedumbre, la autoridad que les ha sido dada.' Tal lenguaje muestra la solemnidad con que la iglesia romana había tomado en serio los mandamientos de Pablo sobre el deber de los cristianos hacia los poderes existentes."
(Bruce, Romanos, 222)

Estas palabras realmente nos da algo para reflexionar.

Day 6

Día 6

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Romans 13:8–14

When he draws near the end of his epistle, Paul continues with ethical exhortations, using the thought of “debt” in v. 7 and applying it, once again, to love:

1. In his emphasis of love, why do you think he once again ties it to the “law”?

2. Of the Ten Commandments in Exodus 20, why does Paul cite only these commandments? (i.e. what is the point he is trying to make?)

3. Compare it to what Jesus says in Matthew 22:37-40.  Why does he cite only the latter or second part of what Jesus has said, and can still make the same conclusion in v. 10?

4. How does 1 John 4:20 reinforce Paul’s emphasis of loving our neighbors?  Have you been able to “fulfill the law”?

5. What does Paul mean by “our salvation is near”?  Have we not been saved? (See Rom. 8:23.)

6. Paul likens the coming of the Lord as the arrival of the “day” and urges us (a) to wake up or arise from our slumber, (b) to cast off our deeds of darkness, and (c) to put on the armor of light.
a. In what ways can you identify your present condition as being still in a slumber?

b. What are the deeds of darkness that we need to cast off, according to v. 13?  Which one speaks to you most?

c. What is the armor of light we should put on according to Ephesians 6:11ff?
7. Finally, Paul uses the imagery of clothing again, but this time he asks us to “clothe yourselves with the Lord Jesus Christ”.  How might clothing ourselves with the Lord differ in nuance from that of the armor of light?

8. Why does Paul contrast being clothed with the Lord with the gratification of the desires of our flesh (which is Paul’s way of referring to our sinful nature or body)?

9. What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Romanos 13:8–14

Mientras se acerca al final de su epístola, Pablo prosigue con exhortaciones éticas; él toma el concepto de "deuda", mencionado en el  v. 7, y lo aplica una vez más, esta vez al amor:

1. ¿Por qué cree usted que Pablo, al enfatizar el amor, lo relaciona una vez más con la "ley"?

2. De los Diez Mandamientos que se encuentran en Éxodo 20, ¿por qué Pablo cita solo estos cinco en el v. 8? (Es decir, ¿cuál es el punto que pretende enfatizar?)

3. Compare esto con lo que Jesús dice en Mateo 22: 37-40. ¿Por qué cita Pablo solo la última (segunda) parte de lo que dijo Jesús, aún llegando a la misma conclusión en el v. 10?

4. ¿De qué manera 1 Juan 4:20 refuerza el énfasis de Pablo de amar a nuestro prójimo? ¿Usted ha podido "cumplir la ley"?

5. ¿Qué quiere decir Pablo con la frase "la salvación está más cerca de nosotros"? ¿Acaso no es correcta la afirmación de que ya estamos salvos? (Ver Romanos 8:23.)

6. Pablo compara la venida del Señor con la llegada del "día", instándonos a (a) despertarnos o levantarnos de nuestro sueño, (b) abandonar nuestras obras de las tinieblas y (c) vestirnos con las armas de la luz.
a. ¿De qué maneras puede usted comparar su condición actual con la de una persona que aún está dormida?

b. Según el v. 13, ¿cuáles son las obras de las tinieblas que necesitamos abandonar? ¿Cuál de ellas ofrece más resistencia para usted?

c. ¿Cuáles son las armas de luz con las cuales debemos vestirnos, según Efesios 6: 11 y ss.?
7. Por último, Pablo usa una vez más la metáfora de la vestimenta, pero esta vez nos pide que nos vistamos "del Señor Jesucristo". ¿En qué son diferentes los matices cuando la metáfora de la ropa se refiere al Señor en lugar de referirse a las armas de la luz?

8. ¿Por qué Pablo contrasta el ser vestido con el Señor con la satisfacción de los deseos de nuestra carne (la expresión que Pablo usa para referirse a nuestra naturaleza pecaminosa)?

9. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
The Night is Nearly Over

Soon after I became a Christian in my late teen years, I was deeply drawn to the prophecies of the end-times.  I would seize every opportunity to attend conferences that sought to unfold the mystery of the end-times and the signs of Jesus’ second coming.  I would try to lay my hands on books and articles that claimed to unlock the secrets of the end of the world.  I spent quite a bit of time in studying in detail  books like Revelation and Daniel, drawing charts and penning timelines.  I came across books that even gave precise dates of Jesus’ coming, and others that named Kissinger and others as Anti-Christs.

Naturally, I was disappointed with many of these irresponsible interpretations of the prophecies and far-fetched predictions.  I did not lose the zeal and urge to know more about the end-times until I grew more in knowing what God required of me — to pursue His love through His word, and not for the sake of gaining knowledge, even spiritual knowledge.

Yes, I am still acutely sensitive to the events that happen around me and in the world. They constantly remind me of the Lord’s imminent coming, but I am not the least bit concerned about who the Anti-Christ is and when Jesus will likely come.  It is far more important that I am prepared to meet the Lord, whether through death or His return.

Reflexión meditativa
La noche está muy avanzada, y el día está cerca

Poco después de convertirme en cristiano, en los últimos años de mi adolescencia, me sentí profundamente atraído por las profecías de los últimos tiempos. Aprovechaba cada oportunidad que se presentaba para asistir a conferencias que buscaban revelar el misterio de los últimos tiempos y las señales de la segunda venida de Jesús. Intentaba leer todos los libros y artículos posibles que pretendieran descubrir los secretos del fin del mundo. Pasé bastante tiempo estudiando minuciosamente libros como Apocalipsis y Daniel, dibujando gráficos y elaborando líneas de tiempo.  Encontré algunos libros que incluso señalaban fechas precisas para la venida de Jesús, y otros que señalaban a Kissinger o a otras personas como anticristos.

Desde luego, muchas de estas interpretaciones irresponsables de las profecías y predicciones inverosímiles me decepcionaron. Pero mi celo y el impulso de saber más sobre los últimos tiempos no disminuyeron hasta que crecí más en el conocimiento de lo que Dios exigía de mí — buscar Su amor mediante Su palabra, y no con el objetivo de obtener conocimiento, incluso el conocimiento sobre asuntos espirituales.

Es cierto que todavía soy muy sensible a los eventos que suceden a mi alrededor y en el mundo. Constantemente me recuerdan la inminente venida del Señor. Sin embargo, no me importa en lo más mínimo saber quién es el Anticristo y cuál es la fecha en que Jesús probablemente vendrá. Es mucho más importante que yo esté preparado para encontrarme con el Señor, ya sea mediante la muerte o en Su regreso.

Day 7

Día 7

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Romans 14:1–12

Paul now turns to address some of the common issues which do not pertain to the essence of the gospel and yet have unnecessarily divided the early church.  They are the same issues that Paul addresses the church in Corinth (1 Cor. 8) and the church in Colosse (Col. 2:16), namely the eating of food sacrificed to idols and the observance of certain days as sacred.

1. Although the issues addressed here are different from those of the previous chapter, what common thread can you detect among the issues addressed?

2. What then do you understand as the main challenge to the church community then and now?

3. I call the issue of eating food sacrificed to idols and the observance of so-called sacred days as non-essential to the gospel.  Do you agree?  Why or why not?

4. Why does Paul call those who eat “vegetables only” weak in faith?

5. What is the reason given by Paul that even though they may be “weak”, we cannot show contempt nor judge them (according to v. 4)?  What might happen if we do, as implied by this verse?

6. In holding on to our position concerning food or sacred days, what should be our key motive, according to v.6?

7. As we hold our position over non-essential issues, what other motives might we have that are not pleasing to the Lord?

8. Can you honestly say that “If I live, I live for the Lord, and if I die, I die for the Lord”?  Why or why not?  (Please pause and think through this question.)

9. Paul concludes with warning us that even as Christians, “we will all stand before God’s judgment seat…(and) give an account of ourselves to God.”  How then shall you live, especially among brothers and sisters in the church?

10. What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Romanos 14:1–12

Pablo ahora se propone abordar algunas cuestiones comunes que estaban dividiendo a la iglesia primitiva aunque no se trataban de asuntos relacionados con la esencia del evangelio. Se trata de las mismas cuestiones que Pablo aborda en la iglesia de Corinto (1 Cor. 8) y en la iglesia de Colosas (Col. 2:16), a saber, la práctica de comer alimentos que habían sido sacrificados a los ídolos y la observancia de ciertos días que se consideraban sagrados.

1. Aunque las cuestiones que Pablo aborda aquí son diferentes de las mencionadas en el capítulo anterior, ¿qué hilo común puede usted detectar entre ambos grupos de cuestiones?

2. A la luz de esto, ¿cuál es, en su opinión, el principal desafío para la comunidad de la iglesia, tanto en aquel entonces como ahora?

3. Yo considero las cuestiones de comer alimentos que fueron sacrificados a los ídolos y observar los llamados días sagrados como cosas no esenciales para el evangelio. ¿Está usted de acuerdo? ¿Por qué o por qué no?

4. ¿Por qué Pablo se refiere a los que comen “solo vegetales” como “débiles en la fe”?

5. Según Pablo, ¿por qué razón no debemos despreciar ni juzgar a nuestros hermanos, aunque sean “débiles” (de acuerdo con el v. 4)? Según las implicaciones de este versículo, ¿qué podría pasar si lo hiciéramos?

6. Según el v. 6, ¿cuál debería ser nuestro principal motivo para defender nuestra posición con respecto a la comida o los días sagrados?

7. Mientras nos aferramos a nuestras posiciones con respecto a tales asuntos no esenciales, ¿qué otras intenciones podríamos tener que quizás no serían agradables ante el Señor?

8. ¿Puede usted decir con toda sinceridad que "si vivo, vivo para el Señor, y si muero, muero para el Señor"? ¿Por qué o por qué no? (Haga una pausa para pensar a fondo sobre esta pregunta.)

9. Pablo concluye con la advertencia de que incluso nosotros como cristianos "todos compareceremos ante el tribunal de Dios ... (y) cada uno de nosotros dará a Dios cuenta de sí mismo". Por lo tanto, ¿Cómo vivirá usted, especialmente con relación a sus hermanos y hermanas en la iglesia?

10. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Living and Dying for the Lord

As I reflect on whether I actually live and die for the Lord, I find it easier to discern the former than the latter.

Whether we are living for the Lord obviously has to do with both our goals in life and also in the decisions we make on a daily basis, be it big or small.

Not everyone likes to sit down and write down their goals in life.  Some do.  If we do, it is important that we make certain that our goals will bring glory to God and are in tune with His will.  But if we do not have written goals, it is even more important that we spend time in self-examination to ascertain what our goals really are and whether they will bring glory to God and be in tune with His will for us.

However, I believe it is equally important that the decisions we make on a daily basis also meet the above two criteria, i.e. that they would bring glory to God and are in tune with His will.  Decisions in small things are just as important as decisions in important matters.

But what about dying for the Lord?  Most of us will not die as martyrs for the sake of the Lord.  How then will we know that we also die for the Lord?  I guess it is reflected in how we face death.

I have come across many good Christians who have eagerly served the Lord most of their lives.  But when it comes to the time of facing terminal or prolonged sickness, I am surprised to hear their complaints and to see their desperation.  On the contrary, I have visited some very ordinary Christians who exhibit peace, great peace as they calmly face the possibility of death and are obviously totally prepared or even looking forward to meeting their Savior.  It is at times like this, that I have come to understand that only when we are able to die for the Lord that we can truly live for Him.

Reflexión meditativa
Vivir y morir para el Señor

Al reflexionar sobre si realmente vivo y muero para el Señor, me doy cuenta que es más fácil discernir la primera cosa que la segunda.

Es obvio que el vivir para el Señor involucra tanto nuestras metas en la vida como las decisiones que tomamos a diario, ya sean grandes o pequeñas.

No a todo el mundo le gusta sentarse y escribir sus metas para la vida. Algunos lo hacen. Si llegamos a hacerlo, es importante que estemos seguros de que nuestras metas traerán gloria a Dios y estarán en sintonía con Su voluntad. Por otro lado, si no tenemos metas escritas, es aún más importante que separemos un tiempo para hacer un autoexamen cuyo objetivo es identificar cuáles son realmente nuestras metas y determinar si traerán gloria a Dios y estarán en sintonía con Su voluntad para nosotros.

Sin embargo, creo que es igualmente importante que las decisiones que tomamos a diario también cumplan con ambos criterios anteriores, es decir, que traigan gloria a Dios y estén en sintonía con Su voluntad. Las decisiones que tomamos en los pequeños asuntos de la vida son tan importantes como las que tomamos en los asuntos trascendentales.

Sin embargo, ¿qué diremos del morir para el Señor? La mayoría de nosotros no moriremos como mártires por la causa del Señor. ¿Cómo, entonces, sabremos cuando también estamos muriendo para el Señor? Supongo que esto se refleja en cómo enfrentamos la muerte.

Me he topado con muchos buenos cristianos que han servido al Señor con entusiasmo durante la mayor parte de sus vidas. Pero cuando llega el momento en que tienen que enfrentar alguna enfermedad terminal o crónica, me sorprende escuchar sus quejas y ver su desesperación. Por otro lado, he visitado a algunos cristianos muy comunes que manifiestan una paz, una gran paz, mientras enfrentan con calma la posibilidad de la muerte; es obvio que estos están totalmente preparados para encontrar a su Salvador, o incluso lo anhelan. Son momentos como estos que me han hecho comprender que solo cuando somos capaces de morir para el Señor podremos realmente vivir para Él.