Guía devocional de la Biblia

Day 1

Día 1

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Romans 14:13–23

1. This section begins with the word “therefore”.  What is Paul referring to, in telling us not to judge one another in Christ?

2. Instead of using our mind to judge others, what does Paul now ask us to resolve not to do with our mind?

3. Paul does agree that no food is unclean in itself. Why then should I be bound by someone’s incorrect opinion?  How would someone who is weak in faith in this respect be destroyed by my insistence in eating foods of all kinds?

4. Mull over v. 17 carefully:
a. Why is the Kingdom of God not a matter of eating and drinking?

b. However, in what way(s) might they become (or turn into) a matter of the Kingdom of God? (i.e. one of righteousness, peace and joy in the Spirit)
5. In our case today, the eating of things once offered to idols may not be an issue. Can you think of similar (non-Kingdom) issues that may lead to the destruction of the faith of our brothers and sisters in Christ?

6. Try to sum up the exhortations in vv. 13-17 and see how we should serve (in the church) so that it will be pleasing to God. (Rom. 12:2)

7. Compare your answer above to vv. 19-21.  How does Paul’s conclusion in vv. 19-21 add to your answer above?

8. Are you the kind of Christian who cannot hold your peace, but seek to instantly correct (what you perceive as) erroneous views of others concerning the Bible (whether in a Sunday school class or a Bible study group)?  How might v. 22 speak to such an attitude?

9. However, Paul does not only exhort the “strong” believers, but the “weak” ones too in v. 23.  What is his exhortation to the weak? How may you apply it to your life?

10. What is the main message to you today and how may you apply it to your life?


Reflexión sobre las Escrituras
Romanos 14:13–23

1. Esta sección comienza con la expresión "por consiguiente". ¿A qué se refiere Pablo cuando nos dice que no debemos juzgarnos los unos a los otros en Cristo?

2. Pablo pide que ahora utilicemos nuestra mente para tomar una decisión específica en lugar de usarla para juzgar. ¿Cuál es esa decisión?

3. Pablo está de acuerdo en que ningún alimento es inmundo en sí mismo. Siendo así las cosas, ¿por qué debería yo estar limitado por la opinión equivocada de alguien más? ¿Cómo podría alguien que es débil en la fe sobre este punto ser destruido por mi insistencia en comer todo tipo de alimento?

4. Reflexione cuidadosamente sobre el v.17:
a. ¿Por qué el Reino de Dios no se trata de una cuestión de comida o bebida?

b. Sin embargo, ¿de qué manera podrían estas cosas llegar a ser (o convertirse en) cuestiones relacionadas con el Reino de Dios (es decir, un reino de justicia, paz y gozo en el Espíritu)?
5. Es probable que el comer cosas que se ofrecieron primero a los ídolos no sea una cuestión relevante en nuestro contexto actual. ¿Puede usted pensar en cuestiones similares (cosas que no están relacionadas con el Reino) que podrían conducir a la destrucción de la fe de nuestros hermanos y hermanas en Cristo?

6. Intente resumir las exhortaciones en los vv. 13-17 y verifique cómo debemos servir (en la iglesia) de modo que nuestro servicio sea agradable ante Dios. (Romanos 12:2)

7. Compare la respuesta que usted dio a la pregunta anterior con los vv. 19-21. ¿De qué manera la conclusión de Pablo en los vv. 19-21 complementa
su respuesta a la pregunta anterior?

8. ¿Es usted la clase de cristiano que no puede permanecer callado, sino que siempre busca corregir inmediatamente los puntos de vista (según su opinión) erróneos de los demás con respecto a la Biblia (ya sea en una clase de escuela dominical o en un grupo de estudio bíblico)? ¿Qué dice el v. 22 acerca de tal actitud?

9. Sin embargo, en el v. 23, Pablo exhorta no sólo a los creyentes "fuertes", sino también a los "débiles". ¿Cuál es su exhortación a los débiles? ¿Cómo puede usted aplicarla a su vida?

10. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Exercising Faith in Love

Paul certainly believes that “no food is unclean in itself” (Rom. 14:14), and he considers those who believe in the eating of food sacrificed to idols and the drinking of wine as strong believers, but repeatedly he urges them not to destroy those with weaker faith who believe otherwise.

It reminds me of what I heard years ago about the confession of a pastor.  He was invited to a dinner celebrating the baptism of a couple of new believers.  At the dinner, the pastor ordered a glass of wine, as was his usual habit.  The couple was very puzzled, in fact alarmed, and asked the pastor “Is it alright for Christians to drink?”  The seasoned pastor then gave his usual and convincing proofs from scripture that it is more than alright to drink in moderation; even Paul advised Timothy to take a little wine too to improve his health.  The couple was so glad to know that it was okay for Christians to drink, because both were former alcoholics.

But because they resumed drinking, they not only ended up in divorce, but one of them ended up in the psychiatric ward.  I am glad that the pastor was willing to share this testimony in public.  It has not only enabled me to understand Paul’s admonition, it has, I believed, prevented me from making the same mistake, that he made, in my own ministry.


Reflexión meditativa
El ejercicio de la fe en amor

No hay duda de que Pablo cree que ningún alimento “es inmundo en sí mismo” (Rom. 14: 14), tampoco hay duda de que él considera a aquellos que creen que pueden comer alimentos sacrificados a los ídolos y beber vino como creyentes fuertes. No obstante, él los insta repetidas veces a no destruir a aquellos cuya fe es más débil y que creen lo contrario.

Esto me recuerda a un relato que escuché hace años sobre la confesión de un pastor. Este pastor fue invitado a una cena para celebrar el bautismo de un par de nuevos creyentes. En la cena, el pastor pidió una copa de vino, según su costumbre. La pareja se quedó muy perpleja, en realidad, alarmada. Le preguntaron al pastor: "¿Está bien que los cristianos beban?" Enseguida, el pastor experimentado presentó sus pruebas habituales y convincentes, basadas en las Escrituras, para demostrar que no hay nada de malo en que los cristianos beban con moderación; el propio Pablo le aconsejó a Timoteo que también tomara un poco de vino para mejorar su salud. La pareja se quedó muy contenta cuando supo que estaba bien que los cristianos bebieran, porque ambos eran ex alcohólicos.

Sin embargo, como consecuencia de que comenzaron a beber de nuevo, su matrimonio terminó en  divorcio; además, uno de ellos terminó en un pabellón psiquiátrico. Me alegra que el pastor estuviera dispuesto a compartir este testimonio en público. No solo me ha permitido entender la amonestación de Pablo, sino que también, creo yo, me ha impedido cometer el mismo error en mi propio ministerio.

Day 2

Día 2

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Romans 15:1–13

As Paul makes one final effort to exhort us to bear with the weaker ones in faith, he appeals to the example of Christ.

1. Psalm 69:9 is the prophetic word concerning Christ, the Messiah, in that He has received insults on God’s behalf for the sake of His Zeal for God’s house.   How does He then demonstrate that He does not seek to please Himself?

2. How may we emulate Christ then, according to 15:1-2?

3. How does Christ’s example teach us endurance?

4. How does Christ’s example provide us with encouragement?

5. According to v. 7, Christ has also demonstrated another example that we need to emulate.  What is it?

6. How does our unity (in one mind and one voice) bring glory and praise to God?

7. What then will a church divided and in conflict bring to the name of God?

8. According to the original wording of vv. 8-9, “on behalf of God’s truth” appears as parallel to “on behalf of mercy”.  Why does Paul refer to “God’s truth” concerning the circumcised (i.e. the Jews), but “God’s mercy” concerning the Gentiles?

9. In support of his teaching, Paul quotes from Psalm 18:49, Deut. 32:43, Psalm 117:1, and Isaiah 11:10.  With such clear prophetic words, why would the Jews discriminate against the Gentiles spiritually and how could the early Jewish Christians still look at the gospel as essentially a Jewish gospel?

10. How do Paul’s words of benedictions echo what the Kingdom of God is about in 14:17?

11. Of joy, peace and hope, which one means the most to you?  Why?

12. What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Romanos 15:1–13

Al hacer un último esfuerzo para exhortarnos a tener paciencia con los más débiles en la fe, Pablo recurre al ejemplo de Cristo.

1. El Salmo 69: 9 es una palabra profética acerca de Cristo, el Mesías, en el sentido de que Él recibió insultos en nombre de Dios en pro de su celo por la casa de Dios. A la luz de esto, ¿cómo demuestra
Cristo que no busca complacerse a sí mismo?

2. Por lo tanto, ¿cómo podemos emular a Cristo, según 15:1-2?

3. ¿De qué manera el ejemplo de Cristo nos enseña la perseverancia?

4. ¿Cómo nos alienta el ejemplo de Cristo?

5. Según el v. 7, Cristo ha demostrado otro ejemplo que también debemos emular. ¿Cuál es?

6. ¿De qué manera nuestra unidad (unánimes, a una voz) trae gloria y alabanza a Dios?

7. Por otro lado, ¿qué traerá al nombre de Dios una iglesia dividida y llena de conflicto?

8. Según el texto original de vv. 8-9, la frase "a causa de la verdad de Dios" es parte de una construcción paralela con la frase "a causa de su misericordia". ¿Por qué al referirse a los circuncidados (es decir, los judíos) Pablo utiliza la expresión "verdad de Dios", pero utiliza la expresión "misericordia de Dios" al referirse a los gentiles?

9. Con el objetivo de respaldar su enseñanza, Pablo cita Salmo 18:49, Deut. 32:43, Salmo 117:1 e Isaías 11:10. Frente a palabras proféticas tan claras, ¿por qué los judíos discriminarían espiritualmente a los gentiles, y cómo era posible que los primeros cristianos judíos todavía consideraran que el evangelio en era su esencia un evangelio judío?

10. ¿De qué manera las palabras de bendición
pronunciadas por Pablo hacen eco de la esencia del Reino de Dios según 14:17?

11. ¿Cuál de los tres atributos - alegría, paz, esperanza -  significa más para usted? ¿Por qué?

12. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
We were Weak Once

Over the years, I have had the privilege to lead Christian men and women to learn to pray through spending 24 hours to three days in a retreat center. We learned to pray the biblical way, spending time in reflection based on Scriptures and Scripture-based devotional materials.  I am grateful to see many of them being ushered to pursue greater intimacy with the Lord through learning to set aside time, away from the distractions of their usual environment, and free from the pressure of time and the tyranny of the next things.  However, invariably, those who come for retreat for the first time have a tough time really being still.  For those who realize that their prayer life needs to be drastically transformed, they would follow the materials, and make an effort to learn to read slowly, repeatedly and reflectively.  Given time, they are able to focus and concentrate, and be still.

However, I am very anxious about those who think that their prayer life is good, and yet it is obvious to me that they do not have the ability to be still and be alone with God for an extended period of time.  They would scan through the materials as if they are reading the fine prints of an insurance policy.  As a result, while others are able to learn and benefit greatly with their time of solitude with God, they remain fixed in their way of approaching God more with their mind and less with their spirit.

However, my anxiety reflects my impatience with them, forgetting that it has taken years, or rather decades, for me to learn to be still, to learn that “being” is far more important than “doing”, to learn to read slowly, repeatedly and reflectively, and to learn not only to pray, but also to listen.  And yet, what took years for me to learn, I expect others to learn overnight.  Somebody puts it well — I am like a former drug addict who has taken years to rehabilitate, and yet expect other addicts to recover instantly.

Reflexión meditativa
Una vez éramos débiles

A lo largo de los años, he tenido el privilegio de guiar a hombres y mujeres cristianos en el aprendizaje de cómo orar, mediante eventos que duran entre 24 horas y tres días, realizados en un centro de retiro. Aprendemos a orar de manera bíblica, separando un tiempo para hacer una reflexión con base en las Escrituras o en materiales devocionales que se basan en las Escrituras. Me siento agradecido al ver que muchos de ellos son conducidos a buscar una intimidad más profunda con el Señor aprendiendo a separar un tiempo, lejos de las distracciones de su entorno habitual y libres de la presión del tiempo y la tiranía de los asuntos urgentes. Sin embargo, algo que siempre ocurre con aquellos que vienen al retiro por primera vez es que se les dificulta estar realmente quietos. Aquellos que se dan cuenta de que su vida de oración necesita una transformación radical siguen los materiales y se esfuerzan por aprender a leer lenta, repetida y reflexivamente. Con el tiempo, pueden enfocarse, concentrarse y mantenerse quietos.

Sin embargo, me preocupan mucho aquellos que piensan que su vida de oración es buena aunque para mí es obvio que no tienen la capacidad de estar quietos y permanecer a solas con Dios durante un largo período de tiempo. Estos leen los materiales como si estuvieran leyendo las letras pequeñas de una póliza de seguro. Como resultado, mientras otros pueden aprender y sacar mucho provecho de su tiempo a solas con Dios, estos permanecen atrapados en su manera de acercarse a Dios que involucra más de la mente y menos del espíritu.

Sin embargo, la ansiedad que siento a su respeto refleja mi propia impaciencia; olvido que me ha llevado años, o más bien décadas, aprender a estar quieto, aprender que el "ser" es mucho más importante que el "hacer", aprender a leer lenta, repetida y reflexivamente, aprender no solo a orar, sino también a escuchar. Sin embargo, yo espero que otros aprendan de la noche a la mañana algo que a mí me llevó años aprender. Alguien lo ha dicho bien: soy como un ex drogadicto que llevó años en rehabilitarse y que, sin embargo, espera que otros adictos se recuperen instantáneamente.

Day 3

Día 3

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Romans 15:14–21

1. Do you detect a change of tone in this passage?  What do you think is the reason?

2. Since Paul is a minister of the gospel, why does he feel the need to almost apologize for the boldness of using rather harsh words of admonition in the previous chapters?  What does it say about Paul?

3. How can we learn from him as we minister to our brothers and sisters with boldness?

4. Paul uses the language of a priest (v.16), presenting a sacrifice to describe his ministry to the Gentiles. With these, he echoes the language used in Romans 12:1-2.
a. Have you ever thought of your ministry as being the offer of a sacrifice to God?

b. If you are a Sunday School teacher or someone with whom God has entrusted His people, how does this priestly language remind you in terms of the sacredness and importance of your ministry?
5. vv. 18-19 is a “clumsy sentence”, but Paul has not been speaking “anything other than what Christ has wrought through him by word and deed, in the power of signs and wonders, in the power of the Spirit, to bring about obedience of the Gentiles” and this “seems to be the simplest and most natural way to understand it” (Cranfield, 738).  As much as it affirms the authority of Paul’s previous admonitions, how does it also reveal the integrity of Paul’s ministry?

6. Paul now gives us some insight into a priority of his ministry:  He strives to go where Christ has yet been known.
a. Is it right for Paul to set his priority this way?

b. Is it prideful of him to not wish to build on someone else’s foundation?  Why or why not?

c. Do you think Paul should stick to (remain in) one location instead of being an itinerant apostle?  Why?
7. What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Romanos 15:14–21

1. ¿Usted notó algún cambio de tono en este pasaje? En su opinión, ¿ cuál es la razón de ello?

2. Puesto que Pablo es un ministro del evangelio, ¿por qué siente él la necesidad de casi disculparse por la osadía de las palabras de advertencia bastante duras que usó en los capítulos anteriores? ¿Qué nos enseña esto sobre Pablo?

3. ¿Qué cosas podemos aprender de él mientras  ministramos con osadía a nuestros hermanos y hermanas?

4. Al describir su ministerio a los gentiles, Pablo habla en términos de un sacerdote (v.16) que ofrece un sacrificio. Este lenguaje hace eco del que ya había usado en Romanos 12: 1-2.
a. ¿Usted alguna vez pensó en su ministerio como un sacrificio que se ofrece a Dios?

b. Si usted es maestro de escuela dominical, o si Dios le ha encargado con la responsabilidad de cuidar a su pueblo en algún otro contexto de ministerio, ¿de qué manera este lenguaje sacerdotal le recuerda lo sagrado e importante que es este ministerio?
5. Los vv. 18-19 contienen una "oración torpe"; sin embargo Pablo no ha hablado "de nada sino de lo que Cristo ha hecho por medio de él para la obediencia de los gentiles, en palabra y en obra, con el poder de señales y prodigios, en el poder del Espíritu” y esta “parece ser la forma más simple y natural de entenderlo” (Cranfield, 738). Por supuesto, estas palabras afirman la autoridad de las advertencias anteriores de Pablo; sin embargo ¿de qué manera revelan también la integridad del ministerio de Pablo?

6. Pablo ahora nos ayuda a entender una prioridad de su ministerio: Él se esfuerza por ir a lugares donde Cristo aún no es conocido.
a. ¿Es correcto que Pablo haga de esto su prioridad?

b. ¿Es una manifestación de orgullo el no querer construir sobre los cimientos de otra persona? ¿Por qué o por qué no?

c. ¿Cree usted que Pablo debería haberse quedado en un solo lugar en vez de ser un apóstol itinerante? ¿Por qué?
7. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
All on the Altar

Romans 12:1-2 are perhaps two of the most quoted verses in the Book of Romans, and a powerful exhortation for us to give all of ourselves as a living sacrifice to the Lord.  But Paul’s use of a priestly duty to sacrifice continues in Romans 15:16 as he applies his calling as the apostle to the Gentiles as part of his duty at the altar.  I invite you to reflect on the lyrics of the following hymn and ask yourself this question — “Is my all on the altar of sacrifice laid?”

ALL ON THE ALTAR
Refrain
Is your all on the altar of sacrifice laid?
Your heart does the Spirit control?
You can only be blest,
And have peace and sweet rest,
As you yield Him your body and soul.

1
You have longed for sweet peace,
And for faith to increase,
And have earnestly, fervently prayed;
But you cannot have rest,
Or be perfectly blest,
Until all on the altar is laid.

2
Would you walk with the Lord,
In the light of His Word,
And have peace and contentment alway?
You must do His sweet will,
To be free from all ill,
On the altar your all you must lay.

3
O we never can know
What the Lord will bestow
Of the blessings for which we have prayed,
Till our body and soul
He doth fully control,
And our all on the altar is laid.

4
Who can tell all the love
He will send from above,
And how happy our hearts will be made,
Of the fellowship sweet
We shall share at His feet,
When our all on the altar is laid.
Elisha Hoffman, 1839-1929

Reflexión meditativa
Todo en el altar

Los dos versículos de Romanos 12:1-2 posiblemente están entre los más citados del Libro de Romanos. Nos exhortan de manera poderosa a entregar nuestro ser entero como sacrificio vivo al Señor. Sin embargo, la metáfora que usa Pablo del deber sacerdotal de sacrificar continúa en Romanos 15:16, donde él habla de su llamado como apóstol a los gentiles en términos de parte de su deber sacerdotal en el altar. Los invito a reflexionar sobre la letra del siguiente himno mientras hacen la siguiente pregunta: “¿He entregado todo mi ser a Dios en el altar?”

TODO EN SU ALTAR
Coro
¿Entregastetuvida entera a Dios?

¿Le distetufielcorazón?
Éltebendecirá y teharádescansar,
y supaztedará una canción.


¿Anhelaste la paz y creceren la fe?
¿bendiciones de Cristo obtener?
Todoestotendráscuandorindastu ser
por completo a Jesús ensu altar.

2
Si caminas con Dios en la luz de verdad,
tendráspaz y poder al andar.
Vivirás, pues, feliz; gozaráslibertad;
situvidaestáen el altar.

3
¿Quiénpodrá de su amor la grandezacontar?
¡Cuánfeliz con tu Dios estarás!
Pueste llama el Pastor con suvoz celestial,
pontuvida entera ensu altar.
Elisha Hoffman, 1839-1929
(Traducción: O. G. de la Torre)

https://himnarioadventista.org/himno-n-231-todo-en-el-altar-himnario-adventista/


Day 4

Día 4

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Romans 15:22–33

1. Why does Paul say that “there is no place for me to work in these regions”?  What “work” is he referring to? (15:23)

2. Why does he want to go to Spain?

3. What does he desire to achieve by stopping over in Rome?

4. However, he has decided to go to Jerusalem first.  What are the purposes for his Jerusalem journey?

5. We understand that numerous warnings have been given to Paul concerning his journey to Jerusalem (Acts 21:4, 11). Why then would he insist on going?

6. Sensing the danger ahead, Paul appeals for help from the Roman Christians:
a. What is his appeal?

b. Why does he say that his appeal is by the Lord Jesus Christ and by the love of the Spirit?

c. What is meant by joining him in his “struggle” in prayer? (Gen. 32:22-32)

d. Asking to be rescued from the unbelievers is understandable. But, why does he also ask that his service be “acceptable to the saints” there (v.31)?  What does it say about his relationship with the disciples of Jerusalem? (Refer to Acts 21:20-22.)
7. Reflect on the donations by the church in Macedonia and Achaia:
a. Why do they feel the urge to send money to the saints in Jerusalem?

b. Why is it only for the poor among them?

c. Do you agree with Paul’s reasoning in v. 27?  Why or why not?

d. What can you learn from the above?
8. What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Romanos 15:22–33

1. ¿Por qué dice Pablo que no tenía "más campo en estas regiones"? ¿A qué "campo" se refiere? (15:23)

2. ¿Por qué quiere ir a España?

3. ¿Qué desea lograr al hacer una parada en Roma?

4. Sin embargo, él ha decidido ir primero a Jerusalén. ¿Cuáles son los propósitos de su viaje a Jerusalén?

5. Entendemos que Pablo ha recibido numerosas advertencias con respecto a su viaje a Jerusalén (Hechos 21:4; 11). Entonces, ¿por qué sigue insistiendo en ir?

6. Presintiendo el peligro que le espera, Pablo pide ayuda de los cristianos romanos:
a. ¿Cuál es su petición?

b. ¿Por qué dice que su petición es por el Señor Jesucristo y por el amor del Espíritu?

c. ¿Qué quiere decir "esforzarse" juntamente con él en la oración? (Génesis 32:22-32)

d. Es comprensible que Pablo pida ser rescatado de los incrédulos. ¿Pero por qué también pide que su servicio sea "aceptable a los santos” en Jerusalén (v.31)? ¿Qué nos dice esto sobre su relación con los discípulos en Jerusalén (ver Hechos 21:20-22)?
7. Reflexione sobre las donaciones hechas por la iglesia en Macedonia y Acaya:
a. ¿Por qué estos hermanos sienten la necesidad de enviar dinero a los santos en Jerusalén?

b. ¿Por qué esto se hizo solo para los pobres que había entre ellos?

c. ¿Está usted de acuerdo con el razonamiento de Pablo en el v. 27? ¿Por qué o por qué no?

d. ¿Qué puede usted aprender de lo anterior?
8. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Mutual Intercession

It is interesting to read of Paul’s own travel plans and desires. In going to go Spain, his reason is probably because it is a mission front and has yet to be reached by the gospel of Christ.  As to Rome, which already had a well-established church, Paul’s desire to visit there is made obvious by the long list of “beloved” greetings of people whom he definitely wishes to see again, not the least would be Priscilla and Aquila, his long-time co-laborers in Christ.  But now, he goes to Jerusalem and through the many warnings by the Spirit, he knows that he will face quite severe persecution there. As much as he longs to share in the suffering of Christ (Phil. 3:10), he also knows that he himself cannot bear it alone, so he asks the church in Rome to join him in his “struggle by praying to God” for him (Rom. 15:30).

As it turns out, he was severely beaten and was almost killed by the Jews in Jerusalem. It is by the grace of the Lord that he was spared, and I believe that it was also a result of the intercession of the saints, including the Roman believers.

Paul was beaten by the Jews only to be rescued at the last minute by the commander of the Roman army. Then he faced the assassination plot by some 40 Jews and was escorted to face trial after trial, ending with the journey to Rome as a prisoner.  Yes, it is not the way he had planned or hoped for, but nonetheless, God granted him the desire to go to Rome at last.  His prayer ha was answered, and he would be seeing all these beloved co-laborers of his.  Paul knew that the church in Rome indeed prayed for him and their wish was also granted.

It is indeed a great privilege to know that you are loved by your brothers and sisters and that they are willing to participate in your struggle in prayers.  

Over the years, I have promised sincerely to pray for others who obviously were counting on my faithful intercession.  At times, I have failed to remember them, especially when the list of people who needed my prayers has grown.  Knowing both the importance of faithful intercession and my own forgetfulness, I have designed a weekly chart for intercession (see the last page of this weekly devotion). By scheduling people and ministries into my daily intercession time slots, I have been able to be more faithful in my promise to pray, but more importantly, I have been able to have the privilege of participating in the struggle of the people whom I love through prayer.


Reflexión meditativa
Intercesión mutua

Es interesante leer sobre los planes y deseos que Pablo mismo tenía para sus viajes. La razón por su deseo de ir a España probablemente era el hecho de que España aún era un campo misionero que no había sido alcanzado por el evangelio de Cristo. Con respecto a Roma, donde ya había una iglesia bien establecida, el deseo de Pablo de visitar se hace patente en la larga lista de saludos a los "amados", personas que Pablo sin duda deseaba volver a ver, entre las cuales se destacaban Priscila y Aquila, quienes habían colaborado con él en Cristo durante mucho tiempo. Pero en este momento va a Jerusalén, y debido a las muchas advertencias del Espíritu, él sabe que allí enfrentará una persecución bastante severa. Aunque anhela mucho compartir el sufrimiento de Cristo (Fil. 3:10), Pablo también sabe que no tiene la capacidad de soportarlo solo, por lo que pide a la iglesia en Roma que se una con él en su “esfuerzo”, orando a Dios por él (Rom. 15:30).

Resulta que Pablo fue brutalmente golpeado y casi asesinado por los judíos en Jerusalén. Se salvó solo por la gracia del Señor y, creo yo, también como resultado de la intercesión de los santos, entre los cuales estaban los creyentes romanos.

Pablo fue golpeado por los judíos, solo para ser rescatado en el último instante por el comandante del ejército romano. Luego enfrentó un complot de unos 40 judíos que querían asesinarlo y fue escoltado a juicio tras juicio para enfrentar un proceso que terminó con un viaje a Roma como prisionero. Sin duda esta no fue la ruta que él había planeado o esperado; sin embargo, Dios por fin le concedió su deseo de ir a Roma. Su oración fue respondida, y él vería a todos estos amados colaboradores suyos. Pablo sabía que la iglesia en Roma realmente había orado por él, y que el deseo de la iglesia también había sido concedido.

Es realmente un gran privilegio cuando uno sabe que sus hermanos y hermanas lo aman y están dispuestos a esforzarse con él en la oración.

A lo largo de los años, he prometido con toda sinceridad orar por otros que obviamente contaban con mi fiel intercesión. A veces he fallado en mi esfuerzo por recordarlos, especialmente conforme la lista de personas que necesitaban mis oraciones iba creciendo. Consciente de la importancia de la intercesión fiel, y también de mi propio olvido, he diseñado una tabla semanal de intercesión (vea la última página de este devocional semanal). Al incluir a personas y ministerios en mis horarios programados de intercesión diaria, he podido ser más fiel en mi promesa de orar; sin embargo, lo más importante es que he tenido el privilegio de participar en los esfuerzos de aquellos a quienes amo, a través de la oración.


Day 5

Día 5

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Romans 16:1–16(I)

Paul sends a list of greetings to the brothers and sister in Rome.  It shows that many who left by the Emperor’s decree have returned to Rome.  But his personal greetings also give us a glimpse into the life of the early church.  We shall be reflecting on this passage today and tomorrow:

1. Can you list the greetings to the house churches within the church in Rome?

2. Can you count how many individual names and names of family are within this list of greetings?

3. How does the fact that Paul chooses to greet so many of them personally speak to you?

4. Do you know how many of these being greeted are women?* What does this tell you about the ministry and status of sisters within the early church?

5. Who are those commended by Paul for being hard working?  Is there anyone in your church that you can commend for their hard work?

6. Who are those whom Paul call beloved or dear?  Why does Paul call them beloved instead of commending them for other virtues?

7. Two names stand out as famous households:  Aristobulus and Narcissus.  The former is believed to be the brother of King Herod Agrippa I and he died in ad 48 or 49, and the latter is believed to have served the Emperor Claudius but committed suicide just before Paul wrote the letter to the Roman Church.  They were probably non-believers and their families had come to Christ. Why would Paul greet these households?

8. It is worth noting that many noted scholars believe that Rufus is the son of Simon of Cyrene who was forced to carry the cross for Jesus (Mk. 15:21).  For Mark to have made mention of Rufus  indicates that he was known in the early church community.  What then can you make of Paul’s special greeting in v. 13?

9. What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

*Note:
While some of names could not really be identified historically, these are presumably names of women: Priscilla, Junia, Tryphena, Tryphosa and Persis (and of course, Mary).

Reflexión sobre las Escrituras
Romanos 16:1–16(I)

Pablo envía una lista de saludos a los hermanos y las hermanas en Roma. Esta lista revela que muchos de aquellos que habían salido de la ciudad debido al decreto del Emperador ya habían regresado. Pero los saludos personales de Pablo también nos dan un vislumbre de la vida de la iglesia primitiva. Reflexionaremos sobre este pasaje hoy y mañana:

1. ¿Puede usted identificar y hacer una lista de los saludos que Pablo envía a las iglesias dentro de la iglesia en Roma que se reunían en las casas?

2. ¿Puede usted contar cuántos nombres individuales y de familia hay en esta lista de saludos?

3. ¿Cómo le impacta el hecho de que Pablo elige saludar a tantos de ellos personalmente?

4. ¿Sabe usted cuántas de las personas que Pablo saluda son mujeres?* ¿Qué le dice esto sobre el ministerio y posición que tenían las hermanas en la iglesia primitiva?

5. ¿A quiénes elogió Pablo por su arduo trabajo? ¿Hay alguien en su iglesia a quien usted pueda felicitar por su arduo trabajo?

6. ¿A quienes llama Pablo “amados” o “queridos”? ¿Por qué los llama “amados” en lugar de elogiarlos por sus otras virtudes?

7. Dos de estos nombres se destacan por haber pertenecido a familias de renombre, a saber, Aristóbulo y Narciso. Se cree que el primero se refiere al hermano del rey Herodes Agripa I y murió en el año 48 o 49 d.C., y que el segundo se refiere a un hombre que había servido al emperador Claudio, pero que se había suicidado justo antes de que Pablo escribiera esta carta a la Iglesia romana. Probablemente se trata de personas no creyentes cuyas familias habían llegado a Cristo. ¿Por qué saludaría Pablo a estas familias?

8. Vale la pena mencionar que muchos eruditos destacados creen que Rufo es el hijo de Simón de Cirene, quien fue obligado a cargar la cruz por Jesús (Marcos 15:21). El hecho de que Marcos haya mencionado a Rufo por nombre revela que era una persona conocida en la comunidad de la iglesia primitiva. A la luz de esto, ¿cómo entiende usted el saludo especial de Pablo en el v. 13?

9. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

* Nota:
Aunque algunos de estos nombres no se han podido identificar en la historia, se puede presumir que los siguientes son nombres de mujeres: Priscila, Junias, Trifena, Trifosa y Pérsida (y, por supuesto, María).

Meditative Reflection
Paul - A Model Minister of the Gospel

Normally we would frown as we come across a passage in the Bible that is full of names, but the list of names written at the end of Paul’s letter to the church in Rome is  very interesting and informative.  While it is not helpful to speculate on some of the names, like Mary (Rom. 16:6), the listing of 26 individuals, two “families” and several “house churches” has provided invaluable insight for us into the life of the early church.  But, it is equally telling about what kind of minister of the gospel Paul is.

Paul has so many co-workers that he could call dear friends, beloved, fellow-prisoners, and many of  them are women.  It proves that Paul is far from being a chauvinist.  Indeed, he is such a people person that he is loved by many, like the elders of Ephesus who wept as they bid Paul farewell. (Acts 20:37)

Indeed, too, Paul is not just a preacher of words, but a doer of what he preaches.  His life is an open book for all to see (Acts 20:18), and he is not just sharing words, but his life also with all the believers he ministers to. (1 Thess. 2:8).

And, as gifted as he is, he is no lone-ranger.  He demonstrates to us that no leader should act on his own, but should surround himself with close friends for support, encouragement and accountability.

Reflexión meditativa
Pablo -  un ministro ejemplar del evangelio

Normalmente fruncimos el ceño cuando nos encontramos con un pasaje de la Biblia que está lleno de nombres; sin embargo, la lista de nombres que aparece al final de la carta de Pablo a la iglesia en Roma es muy interesante e informativa. Si bien no es útil especular sobre algunos de los nombres, como María (Rom. 16: 6), esta lista de 26 personas, dos "familias" y varias "iglesias que se reunían en las casas" nos ha proporcionado un conocimiento invaluable sobre la vida de la iglesia primitiva. Pero es igualmente revelador en cuanto a la clase de ministro del evangelio que era Pablo.

A muchos de sus colaboradores Pablo podía llamar sus amigos queridos, amados y compañeros de prisión; además, muchos de ellos eran mujeres. Esto demuestra que Pablo estaba lejos de ser un chovinista. De hecho, él era una persona tan sociable que fue amado por muchos, como los ancianos de Éfeso, quienes lloraron al despedirse de él (Hechos 20:37).

Además, Pablo no era un mero predicador de palabras, sino un hacedor de lo que predicaba. Su vida era un libro abierto que todos podían leer (Hechos 20:18); con todos los creyentes a quienes ministraba, Pablo no solo compartía palabras, sino también su propia vida. (1 Tes. 2:8).

Más aún, por más talentoso que fuera, Pablo no era un “llanero solitario”. Su vida nos muestra que ningún líder debe actuar por su propia cuenta, sino que debe buscar rodearse de amigos cercanos que le puedan brindar apoyo y aliento, y a quienes puede rendir cuentas.

Day 6

Día 6

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Romans 16:1–16(II)

Phoebe, Priscilla, Aquila, Andronicus and Junias are mentioned by Paul in more detail (vv. 1-2; 3-5 and 7).  We shall be reflecting on them in greater details today:

1. Phoebe: She is the first deaconess mentioned by name in the church (Lenski), and her church in Cenchreae is about 8 miles from Corinth where Paul writes this letter. She is probably the bearer of this letter (on her business trip to Rome, it is believed):
a. How special is she as a believer?

b. How special is she to Paul?

c. What is her contribution to the early church?
2. Priscilla and Aquila: Read Acts 18 to reacquaint yourself with this missionary couple:
a. How special are they as believers?

b. How special are they to Paul and even to Apollo?

c. What is their contribution to the early church and the Great Commission as a lay-couple?

d. Why would Paul mention Priscilla before Aquila?

e. How should you emulate them?
3. Andronicus and Junia: As Paul’s relatives, they are Jewish with Greek and Latin names, respectively.  
a. How special are they as believers?

b. How special are they to Paul?

c. What is their contribution to the early church and the Great Commission?
Note:
We do not exactly know when and where they were in prison with Paul.  In this verse, Paul uses the term “apostles” in a more general sense.
4. What can you learn about the early church from this list of greetings, especially from these five individuals above?

5. What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Romanos 16:1–16(II)

Pablo incluye más detalles al mencionar Febe, Priscila, Aquila, Andrónico y Junias (vv. 1-2; 3-5 y 7). Hoy reflexionaremos sobre estas personas con más detalle:

1. Febe: Esta es la primera diaconisa mencionada por nombre en la iglesia (Lenski); su iglesia estaba ubicada en Cencrea, una ciudad que estaba a unas 8 millas (13km) de Corinto, donde Pablo se encontraba cuando escribió esta carta. Fue ella quien probablemente llevó esta carta a Roma (se cree que ella lo hizo en un viaje de negocios a Roma):
a. ¿Cuán especial es ella como creyente?

b. ¿Cuán especial es ella para Pablo?

c. ¿Cuál fue su contribución a la iglesia primitiva?
2. Priscila y Aquila: Lea Hechos 18 para familiarizarse  una vez más con esta pareja misionera:
a. ¿Cuán especiales son ellos como creyentes?

b. ¿Cuán especiales son para Pablo, e incluso para Apolo?

c. ¿Cuál fue la contribución de esta pareja laica a la iglesia primitiva y a la Gran Comisión?

d. ¿Por qué Pablo mencionaría el nombre de Priscila primero, antes de mencionar el nombre de Aquila?

e. ¿Cómo debe usted emularlos?
3. Andrónico y Junias: Siendo parientes de Pablo, estos dos son judíos cuyos nombres son griego y latino, respectivamente.
a. ¿Cuán especiales son ellos como creyentes?

b. ¿Cuán especiales son para Pablo?

c. ¿Cuál fue su contribución a la iglesia primitiva y a la Gran Comisión?
Nota:
No sabemos exactamente cuándo y dónde estuvieron en prisión con Pablo. En este versículo, Pablo usa el término "apóstoles" en un sentido más general.
4. Con base en esta lista de saludos, especialmente tomando en consideración los cinco individuos mencionados anteriormente, ¿qué puede usted deducir acerca de la iglesia primitiva?

5. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
The Church in Rome - A Model Church of the Gospel

Yesterday, I was sharing about how the long list of names of people greeted by Paul allows us to understand what kind of a minister Paul is, but the list also gives us insight into the life of the early church, especially the church in Rome:
a. A multi-ethnic church: The list of names includes Greek names, Latin names and Jewish names.  This gives us such a great picture of the reality of the gospel — a gospel for all peoples.  The church in Rome does not just preach a gospel of reconciliation; they practice it by breaking down cultural and ethnic barriers and become one in Christ.

b. A gender equal church:  Many people, Christians included, think that Paul is a chauvinist because of his stand on the covering of hair by women and other strong language he used to maintain order in the church.  The truth of the matter is that he treats men and women equally in Christ.  He even greets Priscilla before her husband Aquila.  He sends greetings to many women in Rome and commends them for their work in the Lord.  And Phoebe, in particular, is being addressed as a deaconess.  The early church, especially this church in Rome, is truly color-blind and gender-blind.  All are equal in Christ.

c. A lay-driven church:  It is obvious that most, if not all of these saints greeted by Paul, are lay-people, having their own professions and their own families.  But together, they form the key leadership group of the church, not necessarily with any official capacity.  Many even open their homes for gatherings.  Priscilla and Aquila are prime examples, as they themselves have their tent-making career.  But wherever they go, they carry the gospel with them, and they even disciple important figures like Apollo (Acts 18:26).  Now that Emperor Claudius’ decree to drive away the Jews has lapsed (because of his death in A.D. 54), they returned to Rome and opened their home as a house church.

Reflexión meditativa
La Iglesia en Roma -  una iglesia ejemplar del Evangelio

Ayer expliqué cómo la larga lista de nombres de aquellos que Pablo saludó nos permite entender la clase de ministro que era Pablo; sin embargo, la lista también nos proporciona un vislumbre de la vida de la iglesia primitiva, especialmente de la iglesia en Roma. Consideremos las siguientes características:
a. Era una iglesia multiétnica: la lista de nombres incluye nombres griegos, latinos y judíos. Esto nos da un grandioso retrato de la realidad del evangelio, un evangelio que es para todos los pueblos. La iglesia en Roma no solo predicaba un evangelio de reconciliación; lo practicaba, rompiendo barreras culturales y étnicas y volviéndose uno en Cristo.

b. Era una iglesia con igualdad de género: muchas personas, incluidos los cristianos, piensan que Pablo era un chovinista, debido a su postura sobre la necesidad de que las mujeres cubrieran su cabello y otras palabras severas que empleó con el fin de mantener el orden en la iglesia. En realidad, Pablo trata tanto a hombres como a mujeres como iguales en Cristo. Incluso saluda a Priscila antes que a su esposo Aquila. Envía saludos a muchas mujeres en Roma y las elogia por su trabajo en el Señor. Además, él se dirige específicamente a Febe como diaconisa. La iglesia primitiva, especialmente esta iglesia en Roma, no discriminaba a las personas, ni por motivos de raza, ni por motivos de género. Todos somos iguales en Cristo.

c. Era una iglesia conducida por laicos: Es obvio que la mayoría de los santos que Pablo saluda, si no todos, eran personas laicos que tenían sus propias profesiones y sus propias familias. Pero juntos, formaban el principal liderazgo de la iglesia, aunque no necesariamente tenían cargos oficiales. Muchos de ellos incluso abrían sus casas para que los hermanos se reunieran. Priscila y Aquila son excelentes ejemplos de esto, ya que la carrera profesional de ambos era la fabricación de tiendas. Pero dondequiera que iban, llevaban consigo el evangelio; incluso discipularon a figuras tan importantes como Apolo (Hechos 18:26). Una vez que caducó el decreto del emperador Claudio que había expulsado a los judíos (debido a su muerte en el año 54 d.C.), regresaron a Roma y abrieron su hogar para que la iglesia se reuniera allí.

Day 7

Día 7

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Romans 16:17–27

1. Now we come to the very end of this long letter:
a. Spend some time to reflect on the main issues addressed by Paul in this letter.

b. Can you tell why he has to write this letter?
2. Now, what kind of warning does he end with and why?

3. Judging from the main contents of this letter, who are these people he is warning against?
a. What effect do they have on the church of God?

b. Why are they apparently quite effective?

c. What is their motive according to Paul?

d. How should the believers treat them?  Why?

4. Paul has some choice words to admonish the believers in v. 19.  What do these phrases mean?
a. Wise about what is good

b. Innocent about what is evil
5. Do you find v. 20 odd?  Why or why not?
a. Whose feet is Paul referring to in v. 20?

b. Why does he refer to God as the God of peace in this context?
6. The final benediction is rather “loaded”:
a. To Whom does Paul give glory?

b. What is God able to do concerning the believers?

c. Why does Paul refer to Him as the only wise God?

d. According to you, how is God’s wisdom revealed in the gospel of Jesus Christ?

7. Use this doxology to give praise to God as you come to the end of the study of this letter.

8. What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Romanos 16:17–27

1. Hemos llegado al final de esta larga carta:
a. Separe un tiempo para reflexionar sobre los principales problemas abordados por Pablo en esta carta.

b. ¿Puede usted deducir la razón por la cual él tuvo que escribir esta carta?
2. ¿Con qué clase de advertencia Pablo concluye esta carta? ¿Por qué?

3. A juzgar por el contenido principal de esta carta, ¿quiénes son estas personas acerca de quienes Pablo advierte?
a. ¿Qué efecto tienen en la iglesia de Dios?

b. ¿A qué se debe su considerable eficacia aparente?

c. Según Pablo, ¿qué impulsa a estas personas?

d. ¿Cómo deberían los creyentes tratarlos? ¿Por qué?
4. Pablo utiliza unas palabras muy precisas para amonestar a los creyentes en el v. 19. ¿Qué quieren decir las siguientes frases?
a. Sabios para lo bueno

b. Inocente para lo malo
5. ¿Le resulta extraño el v. 20? ¿Por qué o por qué no?
a. ¿De quién son los pies que Pablo menciona en el v. 20?

b. ¿Por qué Pablo se refiere a Dios como el Dios de la paz en este contexto?
6. La bendición final es bastante "cargada" de implicaciones:
a. ¿A quién le da gloria Pablo?

b. ¿Qué puede hacer Dios con respecto a los creyentes?

c. ¿Por qué Pablo se refiere a Él como el único y sabio Dios?

d. Según su propia opinión, ¿de qué manera el evangelio de Jesucristo revela la sabiduría de Dios?
7. Al llegar a la conclusión del estudio de esta carta, utilice esta doxología para alabar a Dios.

8. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Inter-Faith Business

These days, in the name of tolerance, many Christian ministers or believers join in inter-faith services for what is often considered a good cause.  I have no doubt that God will not hear the prayers offered in the name of idols or false gods.  But when it comes to the prayers offered by Christian ministers in such a setting, would God hear, especially when His servants even shy away from invoking the name of Jesus in their prayers?

I was once leading a prayer in a Christian setting, attended by Christians of many different denominations, and I prayed very explicitly in the name of Jesus and I received less than enthusiastic “Amens”, as most other leaders prayed their “synagogue prayers” (meaning prayers that only addressed God without invoking the name of Christ).

I wonder how Paul would react in such settings!

As Paul draws his lengthy epistle to the Roman church to a close, having argued passionately for justification of faith and absolute equality before Christ of Jews and Gentiles, he concludes once more with strong words against the teachings that are contrary to the gospel of Jesus Christ.  He admonishes the believers in Rome to watch out for people who preach such heresies and to “keep away from them” (Rom. 16:17).

I have no doubt that Paul would not condone such so-called inter-faith services, because as he puts it in 2 Corinthians 6:15, “What harmony is there between Christ and Belial? What does a believer have in common with an unbeliever?”

No, Paul is not advocating that we should not be associated with non-believers, or “we would have to leave the world” (1 Co. 5:10), but he is against condoning teachings and beliefs that are contrary to the gospel of Jesus Christ.

Reflexión meditativa
Cultos interconfesionales

Hoy en día, en nombre de la tolerancia, muchos ministros cristianos y creyentes participan en cultos interconfesionales por lo que a menudo se considera una buena causa. No tengo ninguna duda de que Dios rechaza las oraciones ofrecidas en nombre de ídolos o dioses falsos. Sin embargo, cuando se trata de oraciones ofrecidas por ministros cristianos en tales contextos, ¿acaso Dios los escuchará, especialmente cuando Sus siervos incluso rehúyen invocar el nombre de Jesús en sus oraciones?

En cierta ocasión, mientras dirigía la oración en un contexto cristiano donde estaban presentes cristianos de diversas denominaciones, oré muy explícitamente en el nombre de Jesús. Los "amén" que recibí no mostraban demasiado entusiasmo, ya que la mayoría de los demás líderes oraban sus "oraciones de sinagoga" (es decir, oraciones que solo se dirigen a Dios sin invocar el nombre de Cristo).

 ¡Me imagino cuál habría sido la reacción de Pablo en tales contextos!

Al llegar a la conclusión de su extensa epístola a la iglesia romana, después de haber defendido apasionadamente la justificación que es de la fe y la igualdad absoluta de judíos y gentiles ante Cristo, Pablo finaliza una vez más con palabras severas, dirigidas contra las enseñanzas que son contrarias al evangelio de Jesucristo. Él exhorta a los creyentes en Roma a que tengan cuidado con aquellos que predican tales herejías, y que “se aparten de ellas” (Rom. 16:17).

No tengo ninguna duda de que Pablo no toleraría tales supuestos cultos interconfesionales, puesto que, como lo expresa en 2 Corintios 6:15, “¿Qué armonía tiene Cristo con Belial? ¿Qué tiene en común un creyente con un incrédulo? "

No, esto no significa que Pablo está defendiendo la noción de que no debemos asociarnos con los incrédulos, porque entonces "tendríamos que salir del mundo" (1 Co. 5:10). Sin embargo, él se opone a que toleremos enseñanzas y creencias que son contrarias al evangelio de Jesucristo.