Guía devocional de la Biblia

Day 1

Día 1

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
1 Corinthians 7:1–9

We shall continue the study of First Corinthians of the New Testament. 

Theme: This Body is not yours

(1) Because of the rampant immorality in the city of Corinth (its name was synonymous with sexual immorality in those days), some have asked Paul if the best way to avoid this is simply abstinence, even within marriage. What is Paul’s answer and why?

(2) Many couples do not lead a sexually satisfied life often because of refusal (out of revenge or grudges) or disinterest (out of nature) by one of the spouses. What is Paul’s exhortation in this respect and what is the basis of his reasoning?

(3) If there are unresolved problems that lead to such a deprival, what is Paul’s practical advice and the purpose of his advice? Why does he call it a “concession”?

(4) Paul is obviously single (or widowed) and he calls it a gift. What does it mean?

(5) We know that marriage is the most intimate union between a man and a woman, and it should be based on love. But Paul’s advice is based on “passion” or the lack of control. Why?

(6) There was a story about a conversation between US President Grant and the Chinese General, Hung-Cheung Lee about marriage. Grant teased Lee about the lack of love in Chinese marriages in those days; to this Lee retorted, “The western marriage is like a pot of boiling water that cools off over time, but the Chinese marriage is like a pot of cold water put on a burning stove, it boils over time.” Which do you think is closer to the teaching about marriage in the scripture and why?

(7) What is the main message to you today and how may you apply to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
1 Corintios 7:1–9

Hoy continuaremos con nuestro estudio de la Primera Epístola de Pablo a los Corintios en el Nuevo Testamento.

Tema: Tu cuerpo no es tuyo

(1) Debido a la inmoralidad desenfrenada que había en la ciudad de Corinto (en aquellos días, el nombre de esta ciudad era usado como sinónimo de la inmoralidad sexual), algunos habían preguntado a Pablo si la mejor manera de evitarla era simplemente abstenerse de cualquier relación sexual, incluso dentro del matrimonio. ¿Cuál es la respuesta de Pablo? ¿Por qué?

(2) Muchas parejas quedan insatisfechas con su vida sexual, a menudo debido al rechazo (impulsado por la venganza o el rencor) o al desinterés (por motivos físicos) por parte de uno de los cónyuges. ¿Cuál es la exhortación de Pablo a este respecto, y sobre qué se fundamenta su razonamiento?

(3) En el caso de que hayan problemas no resueltos que han conducido a este tipo de privación, ¿qué consejo práctico da Pablo y cuál es el propósito de este consejo? ¿Por qué lo llama una "concesión"?

(4) Es evidente que Pablo es soltero (o viudo) y que dice que su condición es un regalo. ¿Qué quiere decir con eso?

(5) Sabemos que el matrimonio es la unión más íntima que existe entre un hombre y una mujer, y que debe basarse en el amor. Sin embargo, el consejo de Pablo se basa en la “pasión” o en la falta de control. ¿Por qué?

(6) Hay una historia sobre una conversación que ocurrió entre el presidente estadounidense Grant y el general chino Hung-Cheung Lee sobre el matrimonio. Grant se burló de Lee sobre la falta de amor que había en los matrimonios chinos de aquél entonces; Lee respondió: "El matrimonio occidental es como una olla de agua hirviendo que se enfría con el tiempo, pero el matrimonio chino es como una olla de agua fría que se pone en una estufa encendida y que hierve con el tiempo". En su opinión, ¿cuál de las dos analogías mejor representa la enseñanza de las Escrituras sobre el matrimonio? ¿Por qué?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Christian Marriages in Crisis

Do not deprive each other except by mutual consent and for a time, so that you may devote yourselves to prayer… as a concession.” (1 Co. 7:5, 6)

I do not have to tell you or quote any statistics to prove to you that Christian marriages are in trouble.

I do not think it is a result of a lack of teachings in the church. Every couple who has gone through Christian pre-marital counseling understands that love in Christ is a commitment, especially when it comes to our marriage. Feelings come and go, but love in marriage is solidly grounded in commitment which the Apostle Paul captures so clearly in 1 Corinthians 13:7: “It (love) always protects, always trust, always hopes, always perseveres”. This Christ has demonstrated so powerfully as He “loved the church and gave Himself up for her…” (Eph. 5:25). Christ Jesus also makes the issue so black and white when He declares, “Therefore, what God has joined together, let man not separate.” (Matt. 19:6), and thus “man” includes both the husband and the wife!

As a pastor, I have witnessed the continued disintegration of marriage within the church, especially among the middle-age and senior couples. Yes, many husbands are addicted to pornography especially through the internet, and some have succumbed to temptations that are so readily available through contacts within and without the church of younger women who are often broken and needy emotionally. The relentless attacks and warnings against sexual immorality in the Scriptures appear to have little effect on them. I believe pastors and male leaders of the church should take the lead in setting a godly example in this respect and commit ourselves to walk alongside other men in the church. And I am glad to see the rapid growth of men’s ministry in many churches in the last two decades.

However, there is a growing number of Christian wives, many of whom truly love the Lord, who have grown to resent their husbands of many years. Not that their husbands have changed for the worse, but they themselves, perhaps because of the empty-nest syndrome, have increasingly magnified the short-comings of their spouses—their insensitivity, their chauvinism, their stubbornness or their hypocrisy. I really cannot come up with any defense for some of these husbands, but the truth of the matter is that they have really been like this throughout their marriage, but somehow, the wives have resolved not to bear with them anymore and seek to divorce them. The wives have bought into the lie of the world (and in fact it is Satan’s) that they would be happier without their husbands. As Christians, we all know that one cannot be happy, let alone be happier, if we act outside of the will of God. What’s more, happiness is not the goal of a Christian, loving and honoring the Lord is.

Paul is obviously speaking to Christians spouses whose marriage is in trouble in 1 Corinthians 7:1-7, and in his “concession”, he allows them to have a “time out” for a time, but emphasizes that the purpose is purely so that “you may devote yourselves to prayer” (7:5). I do hope what I have said so far has not been a burden to you, but if you find it hard for you to take, my only advice to you is that of Paul: Devote yourself to prayer, so that you may sort out your true motives and gather strength to do what is pleasing and honoring to the Lord.

Reflexión meditativa
Matrimonios cristianos en crisis

No os privéis el uno del otro, excepto de común acuerdo y por cierto tiempo, para dedicaros a la oración;...Mas esto digo por vía de concesión” (LBLA) (1 Co. 7:5, 6)

No tengo que decirle nada ni citar ninguna estadística para demostrarle que los matrimonios cristianos están en problemas.

Yo no creo que esto sea el resultado de una falta de enseñanza en la iglesia. Cada pareja que ha pasado por la consejería prematrimonial cristiana entiende que el amor en Cristo es un compromiso, especialmente cuando se trata de nuestro matrimonio. Los sentimientos van y vienen, pero el amor en el matrimonio se basa firmemente en el compromiso que el apóstol Pablo describe con tanta claridad en 1 Corintios 13:7: “todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta”. Además, Cristo lo demostró de manera tan poderosa cuando “amó a la iglesia y se dio a sí mismo por ella…” (Efesios 5:25). Cristo Jesús también deja totalmente en claro este asunto cuando hace la siguiente declaración: "Por tanto, lo que Dios ha unido, ningún hombre lo separe" (Mat. 19:6). Por lo tanto, ¡la palabra “hombre” incluye tanto al esposo como a la esposa!

Como pastor, soy testigo de la continua desmoronamiento del matrimonio dentro de la iglesia, especialmente entre parejas de  personas mediana edad y de personas mayores. Es cierto, muchos maridos son adictos a la pornografía, especialmente a través del Internet, y algunos han caído en las tentaciones que están tan fácilmente disponibles mediante sus contactos dentro y fuera de la iglesia con mujeres más jóvenes que a menudo están destrozadas y tienen necesidades emocionales. Al parecer, los implacables ataques y advertencias en las Escrituras contra la inmoralidad sexual tienen poco impacto sobre ellos. Creo que los pastores y los líderes varones de la iglesia deberían tomar la iniciativa de dar un ejemplo piadoso a este respecto, comprometiéndonos a caminar junto a otros hombres en la iglesia. En este sentido, me alegra ver el rápido crecimiento de ministerios de hombres que se ha producido en muchas iglesias a lo largo las últimas dos décadas.

Sin embargo, hay un número creciente de esposas cristianas, muchas de las cuales realmente aman al Señor, en las cuales ha un creciente sentimiento de resentimiento hacia sus esposos de muchos años. Esto no quiere decir que sus maridos hayan empeorado, sino que ellas mismas, tal vez como consecuencia del síndrome del nido vacío, han exagerado cada vez más las deficiencias de sus maridos: su insensibilidad, su chovinismo, su terquedad o su hipocresía. Aunque realmente no podría defender a algunos de estos maridos, la verdad es que estas deficiencias han estado presente desde el inicio de su matrimonio; sin embargo, por alguna razón estas esposas han decidido no aguantarlas más y buscan un divorcio. Estas han creído la mentira del mundo (que en realidad es de Satanás) de que serían más felices sin sus esposos. Como cristianos, todos sabemos que uno no puede ser feliz, y mucho menos ser más feliz, cuando sus acciones están fuera de la voluntad de Dios. Es más, la felicidad ni siquiera es la meta de un cristiano, sino amar y honrar al Señor.

Es obvio que en 1 Corintios 7:1-7 Pablo se está dirigiendo a cónyuges cristianos cuyo matrimonio está en problemas , y que el propósito de su "concesión" es permitirles un "tiempo de descanso" limitado; sin embargo, luego enfatiza que el único propósito de este tiempo es "para dedicaros a la oración” (7:5). Espero que lo que he dicho hasta ahora no sea una carga para ustedes; sin embargo, si les resulta difícil de aceptar, mi único consejo es el de Pablo: dedíquense a la oración con el fin de que puedan identificar sus verdaderos motivos y cobrar fuerzas para hacer lo que agrada y honra al Señor.

Day 2

Día 2

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
1 Corinthians 7:10–24

Theme: Remain where you are

It is perhaps helpful to remember two things: (1) Paul is likely responding to an earlier letter sent to him by the Corinthian church in which they raised issue after issue and Paul is responding to them here accordingly, and (2) throughout this section, a refrain can be detected in that Paul urges them to “remain” in whatever situation they might be in.

Vv. 10-19—Here, Paul addresses a mixed marriage, where a husband or a wife has become a believer (likely after being married) while the spouse has not.

(1) Paul appeals directly to what the Lord Jesus has said. The fuller version of it is recorded in Matthew 19:4-9. What is Jesus’ command in this respect and what is the basis of His command?

(2) What might be a logical (and spiritual) basis (apart from adultery) for a believing spouse (and it appears that in the Corinthian setting, the Christian wives are the more likely ones) to think of divorcing her spouse?

(3) It is not uncommon even today that a Christian spouse  thinks of divorcing his or her non-believing spouse. What have you heard as the likely ground for their thinking?

(4) We know that the Scripture has taught that unless we ourselves repent and believe in Jesus Christ, we will not be saved. Therefore Paul is definitely not talking about “salvation” in v.14, but is using the OT ceremonial cleansing motif to correct their misapplication of teachings like in 6:16. Then what might be the meaning of the following?

a. The unbelieving husband has been sanctified through his wife.

b. Children born within this marriage would not be unclean, but holy.

(Clue: According to Gordon Fee, Paul is using Old Testament terms that are used for ritual cleansing.)

(5) What is the chance of someone with a believing spouse or parent coming to Christ compared to someone living in a totally secular home environment?

(6) Paul challenges the believing wives and asks, “How do you know, wife, whether you will save your husband?” How can a wife save her husband? (See 1 Pet. 3:1-6 for believing wives, and 3:7 for believing husbands.)

Vv. 20-24

(7) Isn’t slavery a crime to humanity? On what basis does Paul appeal to Christian slaves not to seek freedom on their own?

(8) Why does Paul say that the Christian slaves are in fact freemen in Christ? Define true freedom within this context.

(9) Why does Paul say that Christians who are not slaves are in fact Christ’s slaves? Define the meaning of Christ’s slaves.

(10) Paul, in admonishing us to remain in the situation God called us to, sets out the following bottom line—be Christ’s slaves not men’s slaves. What does he mean?

(11) What is the main message to you today and how may you apply to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
1 Corintios 7:10–24

Tema: Quédate donde estás

Quizás sea útil tener presente dos cosas: (1) Es muy probable que Pablo esté respondiendo a una carta anterior que la iglesia de Corinto le había enviado, en la que plantearon un tema tras otro, a los cuales Pablo responde en esta sección. (2) Se puede percibir que a lo largo de esta sección Pablo los insta una y otra vez a "permanecer" en la condición en la cual se encuentran.

Vv. 10-19—En esta sección, Pablo se refiere a los matrimonios mixtos, es decir, en los que uno de los cónyuges se ha convertido en creyente (probablemente después de que se casó) mientras que el otro no lo hizo.

(1) Pablo invoca directamente las palabras del Señor Jesús. La versión más completa de Su declaración aparece en Mateo 19:4-9. ¿Cuál es el mandamiento de Jesús a este respecto, y en qué se fundamenta su mandamiento?

(2) ¿Qué base lógica (y espiritual) podría haber (aparte del adulterio) para que un cónyuge creyente (y parece que en el contexto de Corinto es más probable que se trate de la esposa cristiana) contemple divorciarse de su cónyuge?

(3) Incluso en nuestros días, no es raro que un cónyuge cristiano piense en divorciarse de su cónyuge no creyente. Según lo que usted ha escuchado, ¿en qué fundamento normalmente basan su argumento?

(4) Sabemos que las Escrituras enseñan que a menos que nosotros mismos nos arrepintamos y creamos en Jesucristo, no seremos salvos. Por lo tanto, no cabe duda de que Pablo no se refiere a la “salvación” en el versículo 14, sino que está usando el tema de la limpieza ceremonial del Antiguo Testamento para corregir la aplicación indebida de las enseñanzas que estaban haciendo los corintios, tal como lo hizo en 6:16. A la luz de esto, ¿cuál podría ser el significado de las siguientes afirmaciones?

a. El marido que no es creyente es santificado por medio de su mujer.

b. Los niños nacidos dentro de este matrimonio no serán inmundos, sino santos.

(Pista: Según Gordon Fee, Pablo está usando términos del Antiguo Testamento que se referían a la pureza ritual.)

(5) ¿Cuál es la posibilidad de que una persona cuyo cónyuge o padre es creyente venga a Cristo, en comparación con la de una persona que vive en un hogar completamente secular?

(6) Pablo desafía a las esposas creyentes con la siguiente pregunta: “¿Cómo sabes tú, mujer, si salvarás a tu marido?” ¿Cómo puede una esposa salvar a su marido? (ver 1 Pedro 3:1-6 con respecto a las esposas creyentes y 3:7 con respecto a los esposos creyentes)

Vv. 20-24

(7) ¿Acaso la esclavitud no es un crimen contra la humanidad? Si es así, ¿con qué fundamento Pablo exhorta a los esclavos cristianos a no buscar la libertad por sí mismos?

(8) ¿Por qué dice Pablo que los esclavos cristianos en realidad son libres en Cristo? Haga una definición de lo que es la verdadera libertad según este contexto.

(9) ¿Por qué dice Pablo que los cristianos que no son esclavos en realidad son esclavos de Cristo? Haga una definición de lo que significa ser un esclavo de Cristo.

(10) En su exhortación a que permanezcamos en la condición a la que Dios nos llamó, Pablo destaca la siguiente verdad principal: sean esclavos de Cristo, no esclavos de los hombres. ¿Qué quiere decir con esto?

(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Salvation by Marriage?

For the unbelieving husband has been sanctified through his wife.” (1 Co. 7:14)

I do admit that the language used by the Apostle Paul in urging the believing spouses not to leave their unbelieving (or the more correct term should be yet-to-believe) spouses is a bit confusing. Are unbelieving spouses really saved simply by virtue of the faith of their spouses? Do children born out of their wedlock automatically become saved?

These particular instructions by the Apostle Paul have been manipulated to support some cults in advocating polygamy in that in order to save more women to Christ, Christian men should marry as many women as possible. Of course, any right-minded persons would understand how twisted the minds of these cults are. However, these same arguments have also been used to justify infant baptism.

This highlights the importance that the context of each instruction in the Scriptures has to its proper understanding.

The instructions from 7:12-24 deal specifically with unequally yoked marriages in which one of the spouse became a believer while the other has not (yet) and it appears that some of the believers have seen the continued physical union as sinful (not unlike the argument Paul uses in 6:15). As a result, some perhaps out of sincerity and others out of evil motives seek to divorce their unbelieving spouses. It is under such a context that Paul says that the unbelieving spouse has been sanctified through his or her believing spouse (7:14).

But “sanctification” here definitely does not mean that the unbelieving spouse is saved, because if he or she would thus be saved, then Paul does not have to ask in v.16, “How do you know, wife, whether you will save your husband? Or, how do you know, husband, whether you will save your wife?”.  Paul is saying that by remaining in the marriage, we have a much better chance of saving our unbelieving spouse (see 1 Pet. 3:1).

And, in referring to the children born within such a marriage, Paul says that they are not unclean, but holy (7:14). The contrast here is clearly between “unclean” and “holy”. The use of the word, unclean, clearly shows that Paul’s discussion in this respect concerned the ceremonial cleanliness under the Jewish traditions. The Jewish traditions see ceremonial uncleanliness as passed on through contact or association, and thus if one is in contact with things that are touched by an unclean person, one becomes unclean, and if one has physical union with an unclean woman (during her periods), one becomes automatically unclean. This is the reasoning or fear that the believing spouses would have in Corinth—by staying married and having continued physical union with their spouses, not only would they themselves be unclean, but also the children born as a result.

Paul’s reply is clear to the believing spouse: If you become a believer, even your marriage is sanctified, and that includes you and your spouse, because now even your marriage is a marriage in the Lord (meant to reflect God’s love through its continuing union); and thus the children so born would not be unclean, but holy in the sense that the physical union is not an act of adultery, but a union sanctified by the Lord.

Therefore, it is a reversal of the Old Testament’s notion of uncleanliness, in that by contact and association, the unbelieving spouse and the children would not be ceremonially unclean. There is no need for divorce, and there is an even greater chance that the unbelieving spouse and the children would come to be saved.

Reflexión meditativa
¿Salvación mediante el matrimonio?

Porque el marido que no es creyente es santificado por medio de su mujer;" (LBLA) (1 Corintios 7:14)

Reconozco que el lenguaje que usa el apóstol Pablo al instar a los cónyuges creyentes a no dejar a sus cónyuges incrédulos (o quizás una expresión más apropiada sería los cónyuges que aún no han creído) es un poco confuso. ¿Acaso los cónyuges incrédulos realmente son salvos simplemente en virtud de la fe de sus cónyuges cristianos? ¿Acaso los niños que son producto de tal matrimonio son salvos automáticamente?

Estas instrucciones del apóstol Pablo son precisamente las que han sido manipuladas por algunas sectas que defienden la poligamia, puesto que (según sus enseñanzas) los hombres cristianos deben casarse con tantas mujeres como sea posible con el fin de salvarlas para Cristo. Sin duda cualquier persona que se encuentra en su sano juicio entenderá cuán retorcidas son las mentes de los adeptos de tales sectas. Sin embargo, los mismos argumentos han sido usados también para justificar el bautismo infantil.

Todo esto resalta la importancia de entender el contexto de cada instrucción dada en las Escrituras para alcanzar una comprensión adecuada de lo que significa.

Las instrucciones de 7:12-24 abordan el tema específico de los matrimonios que se encuentran en una condición de yugo desigual, en los cuales uno de los cónyuges se ha convirtido en creyente mientras que el otro (aún) no lo ha hecho. Además, parece que algunos de los creyentes consideraban que era pecado mantener la unión física (con base en un argumento muy similar al de Pablo en 6:15). Como resultado, algunos (sea por sinceridad o por motivos malvados) buscaban divorciarse de sus cónyuges incrédulos. Es en este contexto que Pablo dice que el cónyuge incrédulo ha sido santificado por medio de su cónyuge creyente (7:14).

Sin embargo, no cabe duda de que la palabra "santificación" tal como se usa aquí no quiere decir que el cónyuge incrédulo es salvo; si fuera ese el caso, Pablo no tendría que hacer las siguientes preguntas en el versículo 16: "¿Cómo sabes tú, mujer, si salvarás a tu marido? ¿O cómo sabes tú, marido, si salvarás a tu mujer?". Lo que Pablo está diciendo es que al permanecer en el matrimonio tenemos muchas más posibilidades de salvar a nuestro cónyuge incrédulo (ver 1 P. 3:1).

Además, al referirse a los niños que nacen dentro de tal matrimonio, Pablo dice que no son inmundos, sino santos (7:14). El contraste aquí es claramente entre las palabras "inmundo" y "santo". El uso de la palabra inmundo muestra claramente que el argumento de Pablo a este respecto toma como ejemplo la pureza ceremonial según las tradiciones judías. Las tradiciones judías consideran que la impureza ceremonial se transmite a través del contacto o la asociación; por lo tanto, una persona que tiene contacto con cosas que han sido tocadas por una persona impura se vuelve inmundo, y si se une físicamente con una mujer impura (durante su período), él también se vuelve automáticamente inmundo. Este es el razonamiento o el temor que habrían tenido los cónyuges creyentes en Corinto: al permanecer casados y continuar a unirse físicamente con sus cónyuges, no solo ellos mismos serían inmundos, sino también los hijos que nacerían como producto de tales uniones.

La respuesta de Pablo para el cónyuge creyente es clara: cuando uno se convierte en creyente, incluso su matrimonio es santificado, y esto incluye tanto el cónyuge cristiano como a su pareja no cristiana, puesto que ahora incluso su matrimonio se encuentra en el Señor (es un matrimonio cuyo propósito es reflejar el amor de Dios mediante la continuación de su unión); por lo tanto, los hijos que nacen en tal unión no serán inmundos, sino santos, en el sentido de que la unión física no es un acto de adulterio, sino una unión que ha sido santificada por el Señor.

Esto es, por lo tanto, una inversión de la noción de impureza del Antiguo Testamento, puesto que debido a su contacto y asociación con su cónyuge creyente, el cónyuge incrédulo y sus hijos no son ceremonialmente impuros. Además de no haber necesidad de divorcio, existe una posibilidad aún mayor de que el cónyuge incrédulo y sus hijos lleguen a ser salvos.

Day 3

Día 3

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
1 Corinthians 7:25–40

Theme: To marry or not to marry

Vv. 25-28—Remain where you are

(1) Paul appears to favor celibacy. How is it different from asceticism?

(2) Paul appears to lean toward singleness and he gives two reasons for his inclination in this section. What are they?

(3) What kind of crisis (or pressure) did the 1st century Corinthian believers face?

(4) What kind of troubles do married couples face that is unique to them?

(5) Paul makes it clear that his advice is not from the Lord but that he is giving his opinion. Do you agree with his opinion in this section? Why or why not?

Vv. 29-35—Two more suggestions

(6) Time is short: What does Paul mean by "time is short: (the original Greek verb is, “being shortened”)? What is the time that he is referring to?

(7) Because of the shortness of time, he urges the following:

a. Be married as if not married

b. Mourn as if not mourning

c. Be happy as if not being happy

d. Having bought as if not having bought

e. Having the use of things as if not needing them

How do vv. 32-35 explain the above reasoning and the purpose of his urging?

(8) What has it to do with “for this world in its present form is passing away”? (v. 31)

(9) How should we apply it to our present life, in your married or single state?

Vv. 36-40

(10) It is indeed hard to imagine given the immorality which had affected the Corinthian church, that some would still take marriage as if it were a sin, but presumably there existed believers in their midst of such excessive spirituality (or perhaps, they were not applying this to themselves, but were using such an erroneous principle in judging those who were or were about to get married). How does Paul skillfully advocate celibacy and yet deny asceticism with these final words on the subject?

(11) What is the main message to you today and how may you apply to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
1 Corintios 7:25–40

Tema: Casarse o no casarse

Vv. 25-28—Quédese donde está

(1) Pablo parece favorecer el celibato. ¿De qué manera su actitud es diferente de la del ascetismo?

(2) Pablo parece preferir la soltería, y en esta sección da dos razones de su preferencia. ¿Cuáles son?

(3) ¿Qué clase de aflicción (o presión) enfrentaban los creyentes de Corinto en el primer siglo?

(4) ¿Qué clase de problemas solo enfrentan aquellos que están casados?

(5) Pablo deja en claro que su consejo no proviene del Señor, sino que les está dando su opinión. ¿Está usted de acuerdo con su opinión en esta sección? ¿Por qué o por qué no?

Vv. 29-35—Dos sugerencias más

(6) El tiempo ha sido acortado. ¿Qué quiere decir Pablo con la afirmación de que "el tiempo ha sido acortado"? ¿A qué "tiempo" se refiere Pablo?

(7) Debido a la escasez de tiempo, Pablo les da las siguientes exhortaciones:

a. Si usted es casado, viva como si no lo fuera.

b. Si llora, viva como si no lo hiciera.

c. Si está feliz, viva como si no lo fuera.

d. Si ha comprado algo, viva como si no lo hubiera comprado.

e. Haga uso de las cosas como si no las necesitara.

¿De qué manera los vv. 32-35 explican el razonamiento anterior y el propósito de su exhortación?

(8) ¿Qué tiene que ver esto con la afirmación en el verso 31 de que “la apariencia de este mundo es pasajera”?

(9) ¿De qué manera debemos aplicar esto a nuestra vida actual, seamos casados o solteros?

Vv. 36-40

(10) Es ciertamente difícil imaginar a la luz de la inmoralidad que había afectado a la iglesia de Corinto que todavía hubiera algunos que pensaran en el matrimonio como si fuera un pecado; sin embargo, podemos suponer que había entre ellos creyentes con tanto exceso de espiritualidad (quizás estos no buscaban aplicar este principio tan erróneo a sí mismos, sino que la utilizaban para juzgar a los que eran casados o que estaban por casarse). En estás últimas palabras de Pablo respecto al tema, ¿de qué manera defiende hábilmente el celibato y al mismo tiempo rechaza el ascetismo?

(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Divine Inspiration

I think that I too have the Spirit of God.” (1 Co. 7:40)

The entire chapter 7 in I Corinthians appears to be Paul’s response to a letter written to him by the church asking matters pertaining to marriage which undoubtedly was heavily influenced by and under pressure from the secular culture of Corinth—a city whose name was synonymous with immorality at the time.

The Apostle Paul also appears to be address different situations concerning marriage. He first addresses marriages (which are in trouble) between two believers (vv. 1-11); he then addresses unequally yoked marriages in which one of the spouses became a believer while the other did not (vv. 12-24); and then he turns to the issues of singleness (vv. 25-38), and ends with a short conclusion (vv. 39-40).

In addressing the different situations of marriage, it is also interesting to note that the Apostle Paul employs some rather puzzling language in that he refers to the command of the Lord in v. 10 (addressing marriages of believers), but clarifies that it is his own words, not that of the Lord in v. 12 (addressing marriages of the rest which, according to the context, refers to unequally yoked marriages); and then admits that he does not have any command from the Lord concerning the singles in v. 25. Finally, as he concludes addressing these different situations in marriages, he thinks that he, too, has the Spirit of God in v. 40.

Because of the above, many have raised concern if these words of Paul are divine inspirations. First, we need to understand that all scriptures are God-breathed (2 Tim. 3:16) and we believe it refers to the entire canon of the Old and New Testaments, not just the words of the Lord Jesus (which many translated versions have printed them in red), and that extends to the editing of the Scriptures. Now, as Paul addresses the different issues of Christian marriage, he is distinguishing between what is directly handed down by the Lord Jesus (in v. 10) from other instructions he gives which is not mentioned by the Lord Jesus while He was on earth. That does not make any of his advice void of the inspiration of the Holy Spirit. In fact, he does conclude with sensing the Spirit guiding him in his replies (v. 40).

We know from the second letter to the Corinthians that some did continue to dispute Paul’s apostleship and thus the authority of the instructions he gave (see 2 Co. 11 and 12). In Paul's defense, the Apostle Peter had this to say, “His letters contain some things that are hard to understand, which ignorant and unstable people distort, as they do other Scriptures, to their own destruction” (2 Pet. 3:16—italics mine). With these words from the Apostle Peter, any doubts concerning the divine nature of the preserved writings of the Apostle Paul should be put to rest.

Reflexión meditativa
Inspiración divina

" ...creo que yo también tengo el Espíritu de Dios." (LBLA) (1 Corintios 7:40)

Todo el capítulo 7 de I Corintios parece ser la respuesta de Pablo a una carta que le escribió la iglesia, en la cual le habían preguntado sobre asuntos relacionados con el matrimonio, sin duda bajo la fuerte influencia y presión de la cultura secular de Corinto, una ciudad cuyo nombre era usado en aquella época como sinónimo de la inmoralidad.

Parece que el apóstol Pablo también se estaba enfocando en diversas situaciones relacionadas con el matrimonio, puesto que primero (en los vv. 1-11) aborda el tema de los matrimonios (que estaban en problemas) entre dos creyentes; luego, en los vv. 12-24, habla sobre los matrimonios en que había un yugo desigual (en los cuales solo uno de los cónyuges se había convirtido en creyente); finalmente, en los vv. 25-38, aborda temas relacionados con la soltería, seguido por una breve conclusión en los vv. 39-40.

También es interesante notar que el apóstol Pablo, al abordar diversas situaciones que puede haber en el matrimonio, emplea un lenguaje bastante desconcertante, puesto que se refiere al mandamiento del Señor en el verso 10 (con respecto al matrimonio de los creyentes), pero aclara en el v. 12 que lo que está por decir son sus propias palabras y no las del Señor (según el contexto, esto abarca la sección que se refiere a los matrimonios donde hay yugo desigual); luego, admite en el v. 25 que no tiene ningún mandamiento del Señor con respecto a los solteros. Finalmente, al concluir su abordaje de estas diversas situaciones de matrimonio, dice en el v. 40 que cree que él también tiene el Espíritu de Dios.

Debido a lo anterior, muchos han expresado su preocupación sobre la posibilidad de que estas palabras de Pablo realmente sean divinamente inspiradas. Antes de hablar más sobre el tema, debemos entender que todas las Escrituras son inspiradas por Dios (2 Tim. 3:16); creemos que esto se refiere a todo el canon del Antiguo y Nuevo Testamento, no solo a las palabras del Señor Jesús (las cuales muchas versiones traducidas imprimen con letras rojas); este principio también se extiende a la redacción de las Escrituras. Aquí, cuando Pablo aborda los diversos temas relacionados con los matrimonios cristianos, hace una distinción entre lo que el Señor Jesús ha comunicado directamente (en el v.10) y sus propias instrucciones, los cuales el Señor Jesús no mencionó mientras estuvo en la tierra. Esto no significa que algunos de sus consejos no hayan sido inspirados por el Espíritu Santo. De hecho, dice en su conclusión que cree que el Espíritu lo había guíado en cuanto a sus respuestas (v. 40).

Sabemos por la segunda carta de Pablo a los corintios que algunos en efecto continuaban disputando el apostolado de Pablo y, por ende, la autoridad de las instrucciones que había dado (ver 2 Co. 11 y 12). En defensa de Pablo, el apóstol Pedro dijo lo siguiente, “Asimismo en todas sus cartas habla en ellas de esto; en las cuales hay algunas cosas difíciles de entender, que los ignorantes e inestables tuercen—como también tuercen el resto de las Escrituras—para su propia perdición” (2 Ped. 3:16, cursiva añadida). Con estas palabras del apóstol Pedro, debemos descartar cualquier duda acerca del carácter divino de los escritos del apóstol Pablo que se han conservado.

Day 4

Día 4

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
1 Corinthians 8:1–13

Theme: Freedom to love

The background to this reply to (yet) another question raised by the Corinthians has to do with the prevalent idol worship in Corinth: A concern was over meat that had been sacrificed to idols in temple and then sold in the open market; practises of the temple worship often involved temple prostitutes.

(1) Vv. 1-3—Principle to be used in discernment

a. What two principles are being contrasted by Paul?

b. What is the danger of discernment purely based on knowledge?

c. Should love and knowledge be necessarily mutually exclusive?

d. What does the fact that a person is known by God have to do with being able to "know as he ought to" and to have discernment?

(2) Vv. 4-6—Only one God

a. Who is our God and Lord?

b. How does our God differ from idols (or other gods)?

c. If an idol is nothing, what is the implication of food being sacrificed to idols?

(3) Vv. 7-13—The principle of love

a. How does Paul describe those who do not have such theological knowledge (i.e. idols are nothing)?

b. What reasons does Paul give in advising us not to eat meat sacrificed to idols in each of the verses from vv. 8-12?

c. How does the consumption of alcohol today resemble the eating of meat sacrificed to idols?

d. Can you think of any other contemporary example?

e. How can we apply Paul’s advice today?

(4) What is the main message to you today and how may you apply to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
1 Corintios 8:1–13

Tema: Libertad para amar

El contexto de esta respuesta a otra pregunta (más) que los corintios habían planteado tiene que ver con la idolatría que predominaba en Corinto. Su preocupación estaba relacionada con la carne que había sido sacrificada a los ídolos en el templo y luego vendida en el mercado abierto; además, a menudo la adoración en el templo involucraba a prostitutas del templo.

(1) Vv. 1-3—El principio que se debe usar para discernir

a. ¿Cuáles son los dos principios que Pablo contrasta?

b. ¿Cuál es el peligro de un discernimiento que se basa únicamente en el conocimiento?

c. ¿Es una necesidad lógica que el amor y el conocimiento se excluyan mutuamente?

d. ¿Qué tiene que ver el hecho de que uno sea conocida por Dios con su capacidad real de saber "como lo debe saber" y tener discernimiento?

(2) Vv. 4-6—Un solo Dios

a. ¿Quién es nuestro Dios y Señor?

b. ¿De qué manera nuestro Dios es diferente de los ídolos (o de otros dioses)?

c. Si un ídolo no es nada, ¿qué podemos concluir sobre la comida que se sacrifica a los ídolos?

(3) Vv. 7-13—El principio del amor

a. ¿Qué palabra usa Pablo para describir a los que no tienen ese mismo conocimiento teológico (es decir, de que los ídolos no son nada)?

b. ¿Qué razones da Pablo en cada uno de los versículos entre 8 y 12 al exhortarnos a no comer carne que se ha sacrificado a los ídolos?

c. ¿En qué aspectos la cuestión del consumo de alcohol en nuestro contexto hoy se parece a la del consumo de carne sacrificada a los ídolos en el contexto de los corintios?

d. ¿Puede usted pensar en algún otro ejemplo contemporáneo?

e. ¿Cómo podemos aplicar el consejo de Pablo en nuestro contexto hoy?

(4) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Freedom to Love

Knowledge puffs up, but love builds up.” (1 Co. 8:1)

Reading chapter 8 of I Corinthians reminds me of the testimony I heard from another pastor on the radio (and I am sure I have shared this often with some of you), and that concerned how his use of knowledge had served to destroy rather than to build up others.

It was during a dinner celebration of a couple of newly baptized believers that the pastor ordered some wine to the horror of this couple. They thought Christians should not touch alcohol. This learned pastor explained very biblically that the Bible only prohibits getting drunk, and not the consumption of alcohol itself. What he did not know was that the couple were former alcoholics. Now with the clear teaching of the Scriptures as expounded so convincingly by their pastor, they resumed drinking. The result was tragic—they fell back into their addiction, not only did their marriage end in divorce, but presumably with one of them in a psychiatric institution.

Indeed, “everything is permissible, but not everything is beneficial” (1 Co. 10:23). How true is this saying!

Reflexión meditativa
Libertad para amar

"El conocimiento envanece, pero el amor edifica." (LBLA) (1 Co. 8:1)

Cuando leo el capítulo 8 de I Corintios, recuerdo un testimonio que escuché de otro pastor en la radio (y estoy seguro de que ya lo compartí varias veces con algunos de ustedes) en el que explicó cómo el uso que le dio a su conocimiento había destruído a otros en lugar de edificarlos.

Durante una cena de celebración para una pareja de creyentes recién bautizados, este pastor pidió un poco de vino. Al ver esto, la pareja quedó escandalizada porque ambos pensaban que los cristianos ni siquiera deberían tocar el alcohol. A continuación, este pastor erudito explicó con sólidos argumentos bíblicos que lo que la Biblia prohíbe es la borrachería, y no el consumo de alcohol en sí. Lo que no sabía era que ambos cónyuges eran ex alcohólicos. Luego, después de haber escuchado la exposición tan clara y tan convincente de las Escrituras que les había dado su pastor, volvieron a tomar. El resultado fue trágico: volvieron a su adicción, y como resultado, además de que su matrimonio terminó en divorcio, se supone que uno de ellos terminó en una institución psiquiátrica.

En efecto, “todo es lícito, pero no todo es de provecho” (1 Co. 10:23). ¡Cuán cierto es este dicho!

Day 5

Día 5

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
1 Corinthians 9:1–15

Theme: Freedom to serve

(1) In this section, Paul clearly is defending his apostleship. Based on our reading of the preceding chapters, what are the real reasons that the Corinthians challenged his apostleship, even though clearly Paul was the one who first brought the gospel to them and planted the church among them?
What do you think of these reasons?

a. Paul puts down human wisdom which they take pride in.

b. Paul is not as eloquent as Apollo.

c. Paul is too harsh on them, causing them shame with his direct rebuke.

d. Paul did not stay with them but continued his missionary effort elsewhere.

Might there be any reasons that you have observed?

(2) It is also quite apparent that Paul has been mending tents to subsidize his living and taking offerings from the Macedonian churches, but apparently he refused to be supported by the Corinthians. What was the reason given by Paul in v.12? Why would taking money from them be a hindrance to the gospel of Christ (but it is not the case with the Macedonian churches)?

(3) In vv. 3-6, Paul challenges the Corinthians with a series of questions. Can you sense the pain and frustrations behind these challenges? Should Paul vent his frustrations to them? Why or why not?

(4) In v. 7, Paul uses three common-sense analogies to make his case that the ministers of the gospel should be financially supported by the people they serve. What are they? Do they make sense to you? Why or why not?

(5) Paul now resorts to Deuteronomy 25:4 to make his case. Do you think Paul really has to resort to the passage from Deuteronomy to make such a case? Shouldn’t the analogy of priests in v. 13 be sufficient?

(6) It is obvious that the Corinthians did support other ministers of the gospel (v. 15), but Paul “would rather die” than receive support from them. What can you tell about the relationship between Paul and the church in Corinth? What lesson can you learn from this?

(7) What is the main message to you today and how may you apply to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
1 Corintios 9:1–15

Tema: Libertad para servir

(1) Es evidente que en esta sección Pablo está defendiendo su apostolado. Con base en lo que ya leímos en los capítulos anteriores, ¿cuáles son las verdaderas razones por las que los corintios estaban cuestionando su apostolado, a pesar de que nadie dudaba de que Pablo fue quien primero les llevó el evangelio y plantó la iglesia entre ellos? ¿Qué piensa usted de las siguientes posibles razones?

a. Porque Pablo menospreciaba la sabiduría humana, de la cual ellos se enorgullecían

b. Porque Pablo no era tan elocuente como Apolo

c. Porque Pablo estaba siendo demasiado duro con ellos y los avergonzaba con su reprensión directa

d. Porque en lugar de quedarse con ellos Pablo había continuado su esfuerzo misionero en otra parte

¿Puede usted pensar en alguna otra posible razón?

(2) También es muy evidente que Pablo ha estado reparando tiendas para costear su manutención, y que aunque aceptaba ofrendas provenientes de las iglesias de Macedonia, al parecer no aceptaba ser apoyado por los corintios. ¿Cuál razón da Pablo por ello en el versículo 12? ¿De qué manera el recibir dinero de los corintios habría sido un obstáculo para el evangelio de Cristo (aunque no lo era en el caso de las iglesias macedonias)?

(3) En los vv. 3-6, Pablo desafía a los corintios con una serie de preguntas. ¿Puede usted sentir el dolor y la frustración que subyace estos retos? ¿Estuvo correcto que Pablo haya desahogado sus frustraciones así? ¿Por qué o por qué no?

(4) En el v. 7, Pablo usa tres analogías de sentido común para argumentar que los ministros del evangelio deben recibir apoyo financiero proveniente de aquellos a quienes sirven. ¿Cuáles son estas analogías? ¿Tienen sentido para usted? ¿Por qué o por qué no?

(5) Pablo ahora recurre a Deuteronomio 25:4 para defender su argumento. En su opinión ¿realmente hacía falta que Pablo recurriera a este pasaje de Deuteronomio para desarrollar su argumento? ¿Acaso no debería ser suficiente la analogía de los sacerdotes que dio en el verso 13?

(6) Es obvio que los corintios apoyaba a otros ministros del evangelio (v. 15); sin embargo, Pablo dice “mejor me fuera morir” antes que recibir apoyo de ellos. ¿Qué puede usted deducir sobre la relación que había entre Pablo y la iglesia en Corinto? ¿Qué lección puede aprender de ello?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Be Kind to Your Ministers

In the same way, the Lord has commanded that those who preach the gospel should receive their living from the gospel.” (1 Co. 9:14)

As the head of a para-church organization, I have had the opportunity to travel around the world to minister to churches of different denominations. One of the common denominators that I have come across is how poorly many of the pastors are treated. There is a growing disrespect toward the pastors these days in the church of Jesus Christ.

I have to admit that some of the pastors that I have met act really like dictators and do not deserve our respect. But they are in the minority. Most pastors are truly called by God and are humbly serving their flocks sacrificially, but many do not receive the respect the servants of the Lord deserve.

Many of those not respected by their flocks do not have the gift of eloquent preaching, but may have more than made it up with their sacrificial love and care for their people.

Some, by nature, are not sociable people. They are shy and some lack inter-personal skills. To one complaining leader who took exception to their pastor’s lack of confidence in visitation, I encouraged her by saying, “Why don’t you accompany the pastor to do visitation?”. You see, God often uses lay people to complement and empower their pastors. A successful church is always a result of teamwork.

I have found that there are two kinds of churches: One that understands the sacred calling of their pastor and accepts that he or she is no superman, but a person with flaws, and so they are determined to “make the pastor successful”; the other kind of church looks upon the pastor as an employee (nothing is worse than such a concept in the church of God), and adopt the attitude that “we’ll respect and support you if you prove yourself to be worthy, or else…”.

Reflexión meditativa
Sea amable con sus ministros

Así también ordenó el Señor que los que proclaman el evangelio, vivan del evangelio." (LBLA) (1 Co. 9:14)

Como director de una organización paraeclesiástica, he tenido la oportunidad de viajar por todo el mundo para ministrar a iglesias de diversas denominaciones. Un denominador común que he encontrado entre ellas es lo mal que son tratados muchos de sus pastores. En nuestros días hay una creciente falta de respeto hacia los pastores en la iglesia de Jesucristo.

Tengo que reconocer que algunos de los pastores que he conocido actúan como auténticos dictadores y no merecen nuestro respeto. Sin embargo, estos son la minoría. La mayoría de ellos realmente han sido llamados por Dios y se sacrifican a sí mismos para servir humildemente a sus rebaños, aunque muchos no reciben el respeto que merecen los siervos del Señor.

Muchos de estos que no son respetados por sus rebaños no tienen el don de predicar de manera elocuente, aunque compensan esta deficiencia  con creces con el amor y sacrificio que demuestran al cuidar de su rebaño.

Algunos de ellos no son por naturaleza personas sociables. Son tímidos, y algunos carecen de habilidades interpersonales. En cierta ocasión, animé a una líder quejumbrosa que estaba criticando la falta de confianza de su pastor al hacer visitas con las siguientes palabras: "¿Por qué usted no acompaña al pastor cuando hace las visitas?" La verdad es que Dios a menudo usa a laicos para complementar y capacitar a sus pastores. Una iglesia exitosa siempre es el resultado de un trabajo en equipo.

He encontrado que hay dos tipos de iglesias: el primero comprende el sagrado llamamiento de su pastor y acepta que él o ella no es un superhombre, sino una persona con defectos, y por lo tanto se esfuerza en "hacer que el pastor tenga éxito"; el segundo piensa en su pastor como si fuera un simple empleado (no hay nada peor que tal concepto en la iglesia de Dios), y adopta la actitud de que “lo respetaremos y apoyaremos si demuestra que es digno; si no, … ”

Day 6

Día 6

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
1 Corinthians 9:16–27

Theme: Everything for the gospel

Vv. 16-18—Preaching of the gospel

(1) Did Paul preach the gospel voluntarily or involuntarily?

(2) Since Paul is not pursuing financial reward, but the reward that “I may offer it free of charge, and so not make use of my rights in preaching it.” (v. 18) , what kind of a reward is it?

(3) Why do you preach the gospel or why don’t you preach the gospel?

(4) If you do, what might be your reward?

Vv. 19-23—All things to all men

(5) What marks Paul’s attitude of becoming all things to all men, according to v. 19?

(6) We know Paul strongly opposes living under the law, yet he is willing to become one under the law. Read Acts 21:17-26 which is one of the examples.

(7) Paul was quick to emphasize that as much as he also became one not having the law as he ministered to the gentiles, he was not free from Christ’s law. Why? (Refer to Gal. 5:14 and 6:2.)

(8) What can you learn from Paul’s attitude toward the gospel?

Vv. 24-27—Running with a clear goal

(9) What is the goal of Paul? What does he do to make sure his goal is met?

(10) What is the main message to you today and how may you apply to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
1 Corintios 9:16–27

Tema: Todo por el evangelio

Vv. 16-18—La predicación del evangelio

(1) ¿Cómo predicaba Pablo el evangelio — de manera voluntaria o involuntaria?

(2) Puesto que Pablo no buscaba una recompensa económica, sino la recompensa de poder ofrecer el evangelio "gratuitamente sin hacer pleno uso de mi derecho en el evangelio" (v. 18.), ¿qué clase de recompensa era esa?

(3) ¿Cuáles son las razones por las que usted predica el evangelio? ¿Cuáles no son las razones por las que lo predica?

(4) ¿Cuál podría ser su recompensa cuando lo hace?

Vv. 19-23—Hacerse todo a todos los hombres

(5) Según el v. 19, ¿qué es lo que caracteriza la actitud de Pablo de hacerse todo a todos?

(6) Sabemos que Pablo se opone firmemente a llevar una vida bajo la ley; no obstante, él está dispuesto a convertirse en uno que está bajo la ley. Lea Hechos 21:17-26 para ver un ejemplo de esto.

(7) ¿Por qué Pablo hizo hincapié sobre el hecho de que aunque él también se había hecho uno que estaba sin ley mientras ministraba a los gentiles, en realidad no estaba libre de la ley de Cristo? (Consulte Gálatas 5:14 y 6:2.)

(8) ¿Qué puede usted aprender de la actitud que tiene Pablo hacia el evangelio?

Vv. 24-27—Correr con un objetivo claro

(9) ¿Cuál es el objetivo de Pablo? ¿Qué hace para asegurarse de que se cumpla su objetivo?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Fight the Good Fight

Run in such a way as to get the prize…a crown that will last forever.” (1 Cor. 9:24, 25)

As you were reading Paul’s words of resolve to run, to fight and to beat, and in fact “to do all this for the sake of the gospel, that I may share in its blessings” (I Corinthians 9:23), I am sure that you were greatly touched by his zeal for the gospel and his love for the Lord. It reminds me both of Eric Liddell (whose life’s story was made into the movie, Chariots of Fire) and of one of the hymns sung in the movie, Fight the Good Fight.

I invite you to meditate on the lyrics of this wonderful hymn as an opportunity to renew your commitment before the Lord.

Fight the good fight with all thy might;
Christ is thy Strength, and Christ thy Right;
Lay hold on life, and it shall be
Thy joy and crown eternally.

Run the straight race through God’s good grace,
Lift up thine eyes, and seek His face;
Life with its way before us lies,
Christ is the Path, and Christ the Prize.

Cast care aside, upon thy Guide,
Lean, and His mercy will provide;
Lean, and the trusting soul shall prove
Christ is its Life, and Christ its Love.

Faint not nor fear, His arms are near,
He changeth not, and thou art dear.
Only believe, and thou shalt see
That Christ is all in all to thee.

John S.B. Monsell (1811-1875)

Reflexión meditativa
Pelee la Buena Batalla

Corred de tal modo que ganéis ... una corona ... incorruptible." (LBLA) (1 Cor. 9:24, 25)

Estoy seguro de que mientras usted leía las palabras de Pablo sobre su firme resolución de correr, luchar y vencer, y en efecto, de hacer todo “por amor del evangelio, para ser partícipe de él” (I Corintios 9:23), usted se sintió conmovido por su celo por el evangelio y amor por el Señor. Esto me recuerda dos cosas: primero, a Eric Liddell (cuya biografía fue retratada en la película Chariots of Fire); segundo, uno de los himnos que se canta en la película, Fight the Good Fight.

Los invito a meditar en la letra de este maravilloso himno (por John S.B. Monsell, 1811-1875) y considerar este tiempo como una oportunidad para renovar su compromiso ante el Señor.

(Consulte la versión bilingüe de esta lección.)

Day 7

Día 7

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
1 Corinthians 10:1–13

Theme: Be Ye warned

Paul is using the examples of the Israelites in the wilderness to serve as a warning to the Corinthian Christians. Let’s consider what we can learn from them together as well.

Vv. 1-4—The Israelites had special spiritual experiences

(1) Baptism: These people had in fact been baptized, Paul says, into Moses in the cloud and in the sea. The cloud refers to God’s daily presence manifested visibly through the pillar of cloud which stood between the armies of Egypt and the Israelites as they reached the sea (Exod. 14:20). The sea obviously refers to their walking through the parted Red Sea (Exod. 14:21-22)

a. Why would Paul call their experience a baptism?

b. In what way was their experience similar to our baptism today?

(2) Fed spiritually: These people had in fact been fed by food and drink miraculously—the manna and the rock (Exod. 16:4-36 and 17:5-7).

a. Why would Paul say that these were, in fact, spiritual food and spiritual drink?

b. Why would Paul refer to the rock as Christ? (See Note below.)

c. In what way was their experience similar to our being fed today spiritually? (What are we drinking and eating today, spiritually speaking, especially as symbolized by the Lord’s Supper?)

Vv. 5-13—Application

(3) With such spiritual experiences and encounters, Paul follows up in v. 5 with the word, “Nevertheless”. Why?

(4) In alluding to them as examples “to keep us from setting our hearts on evil things”, Paul gives the following applications (concerning evil things):

a. Do not be idolaters (Exod. 32:6)

b. Do not commit sexual immorality (Num. 25:1-9)

c. Do not test the Lord (Exod. 17:2,7)

d. Do not grumble (Num. 16:3, 31-35)

Evaluate each of the above incidents:

- What was the result?

- In what way did their sin invite such a severe punishment?

- Do you think you would commit something similar?

(5) Why does Paul add another warning to us in v. 12?

(6) V. 13 is a promise:

a. In what way does it serve as an encouragement to us?

b. In what way might it serve as a conviction to us?

(7) What is the main message for you today and how may you apply to your life?

Note:

George Beasley-Murray remarks that “According to rabbinic exposition, the rock remained with the people throughout their wilderness journeyings.” (WBC, John, 114)

Reflexión sobre las Escrituras
1 Corintios 10:1–13

Tema: Tenga cuidado

Pablo usa el ejemplo de los israelitas en el desierto como advertencia a los cristianos de Corinto. Consideremos también lo que nosotros también podemos aprender de ellos.

Vv. 1-4—Los israelitas habían tenido experiencias espirituales muy especiales.

(1) Fueron bautizados: Según Pablo, estas personas de hecho habían sido bautizadas en Moisés en la nube y en el mar. La nube se refiere a la presencia diaria de Dios que se manifestaba de forma visible mediante la nube que se interpuso entre los ejércitos de Egipto y los israelitas cuando llegaron al mar (Éxodo 14:20); el mar obviamente se refiere al momento en que pasaron por medio del Mar Rojo que se había dividido (Éxodo 14:21-22).

a. ¿Por qué Pablo usaría la palabra bautismo para describir su experiencia?

b. ¿De qué manera su experiencia fue similar al de nuestro bautismo hoy?

(2) Comieron alimento espiritual: Estas personas en efecto habían sido alimentadas de manera milagrosa con comida y bebida — mediante el maná y la roca (Éxodo 16:4-36 y 17:5-7).

a. ¿Por qué diría Pablo que estos elementos eran en efecto alimento espiritual y bebida espiritual?

b. ¿Por qué Pablo diría que la roca era Cristo? (ver la Nota más abajo)

c. ¿De qué manera su experiencia fue similar a la de nosotros, quienes hoy recibimos alimento espiritual? (Hablando de manera espiritual, ¿qué es lo que bebemos y comemos hoy, especialmente con respecto a lo que simboliza la Cena del Señor?)

Vv. 5-13—Aplicación

(3) Después de describir tales experiencias y encuentros espirituales, Pablo prosigue en el v. 5 con la expresión “Sin embargo”. ¿Por qué?

(4) Al mencionarlos como ejemplos "a fin de que no codiciemos lo malo", Pablo da las siguientes aplicaciones (con respecto a lo malo):

a. No seáis idólatras (Éxodo 32:6)

b. No forniquemos (Números 25:1-9)

c. No tentemos al Señor (Éxodo 17:2,7)

d. No murmuréis (Números 16:3, 31-35)

Conteste lo siguiente sobre cada uno de los incidentes anteriores:

- ¿Cuál fue el resultado?

- ¿De qué manera su pecado acarreó un castigo tan severo?

- ¿Piensa usted que podría cometer algún pecado similar?

(5) ¿Por qué Pablo añade otra advertencia para nosotros en el v. 12?

(6) El v.13 es una promesa:

a. ¿De qué manera nos sirve de estímulo?

b. ¿De qué manera podría servir como reprensión?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

George Beasley-Murray hace el siguiente comentario: "Según la exposición rabínica, la roca permaneció con el pueblo a lo largo de sus viajes por el desierto". (WBC, John, 114)

Meditative Reflection
We Can Only Blame Ourselves

No temptation has seized you except what is common to man.” (1 Co. 10:13)

We like to think of the above verse as a promise by God because He is faithful, so He will not let us be tempted beyond what we can bear. But when we are tempted He will also provide a way out so that we can stand up under it. According to our experience, it is certainly true.

I can still remember the time before I was called into full-time gospel ministry that I was facing a near-bankruptcy crisis in my life. The easy way out was for me to declare bankruptcy and I would not have to repay any of my creditors a dime. But God graciously provided me with a banker who had complete confidence in me and my integrity and he did everything within his power to help me get out of debt; and eventually, after many years, I got back on my feet, financially speaking. In fact, I can recall many other critical incidents in my spiritual life as well where God provided a way out so that I would not end up in spiritual bankruptcy.

However, this verse is also a warning to us in that since God is faithful, therefore if we end up failing, like the Israelites, we have no one but ourselves to blame. The numerous miraculous deeds of the Lord preceding their arrival at Mount Sinai did nothing to prevent the Israelites from making a golden calf to worship. It was their deliberate choice and if not for the passionate intercession of Moses, they would have been consumed by the anger of God. That, too, was another way out, another chance that God gave them. The history of Israel could be said to be a history of numerous second chances, and so when the glory of the Lord eventually departed from them, they really had no one but themselves to blame; and so the Apostle Paul said that their history was written down in the Bible “as a warning for us.” (1 Co. 10:11).

Reflexión meditativa
Nosotros somos los únicos culpables

"No os ha sobrevenido ninguna tentación que no sea común a los hombres;" (LBLA) (1 Co. 10:13)

Nos gusta pensar que el versículo anterior es una promesa de que Dios, puesto que Él es fiel, no permitirá que seamos tentados más allá de lo que podamos soportar, sino que cuando seamos tentados, Él también proporcionará una salida para que podamos resistir. Según nuestra experiencia, tal comprensión sin duda es correcta.

Todavía puedo recordar cierta época en mi vida, antes de que Dios me llamó a ser ministro del evangelio de tiempo completo, en el que enfrentaba una crisis que por poco no me llevó a la bancarrota. La salida más fácil era declararme en quiebra para que no tuviera que devolver ningún centavo a mis acreedores. Pero Dios, en Su gracia, me dio un banquero que tenía total confianza en mí y en mi integridad, y que hizo todo lo que estaba en su poder para ayudarme a salir de las deudas; finalmente, después de muchos años, me recuperé económicamente. De hecho, también puedo recordar muchos otros incidentes críticos en mi vida espiritual en que Dios proveyó una salida de modo que no terminara en la bancarrota espiritual.

Sin embargo, este versículo también nos sirve de advertencia, puesto que si Dios es fiel, nosotros somos los únicos culpables si terminamos fallando, como los israelitas. Las múltiples obras milagrosas del Señor que los israelitas habían presenciado antes de su llegada al monte Sinaí no hicieron nada para evitar que hicieran un becerro de oro para adorar. Fue una elección deliberada, y si no fuera por la intercesión apasionada de Moisés, los habría consumido la ira de Dios. Esa también fue otra salida, otra oportunidad, que Dios les dio. Se puede decir que la historia de Israel es una de numerosas segundas oportunidades, tantas que cuando la gloria del Señor finalmente se apartó de ellos, los únicos culpables realmente eran ellos mismos; es por ello que el apóstol Pablo dijo que su historia estaba registrada en la Biblia “para advertencia nuestra”. (1 Co. 10:11).