Guía devocional de la Biblia

Day 1

Día 1

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Ephesians 1:1–14

This week, we shall begin the study of the Book of Ephesians in the New Testament.

Ephesians

The early church fathers unanimously agreed that this letter was written by Paul, and it is likely that Paul wrote it while he was imprisoned in Rome (A.D.60). However, whether it was a letter addressed particularly to “the church in Ephesus” is less unanimous in these days, mainly because the words in quotation are missing from “the oldest and best Greek MSS”. However, it appears that scholars, in general, agree that even if this letter was not addressed directly to the church in Ephesus, Paul meant it to be a circular letter to the many churches in Asia Minor. Its circulation likely began with the church in Ephesus; hence the insertion of its name in later manuscripts.

“Here, in the language of one scholar, is the quintessence of Paulinism—the one great, profound elaboration of the cosmic and universal scope of his gospel — and the place of the church in God’s ultimate design” (Gordon Fee). The structure of this letter is simple, yet profound in that “Everything in chapters1-3 is set in a context of praise and prayer…Whereas, chapters 4-6 are a long…exhortation, appealing to them to maintain the unity (reconciliation) that God has effected in Christ.” (Gordon Fee)

The recipients of the letter are decidedly Gentile Christians as is evident in 2:11-22; 3:1-13 and 4:17.

1:1-2—Greetings

(1) How does Paul emphasize who he is? (v. 1) What might be the importance of his emphasis?

(2) How does he address his recipients in Ephesus, and perhaps, including those in the Asia Minor churches? (v. 1)

(3) How does this address remind you of who are you in Christ?

[Note: While grace and peace represent Paul’s common greetings in his letters, they happen to be the “twin themes” of this letter: Grace underscores the gospel of Christ and peace is (through reconciliation) the dominant outworking of the gospel.]

1:3-14—Praise be to God—This marvelous one-sentence praise (in Greek) deserves our careful reflection.

(4) To whom does Paul render his praise? (v. 3)

(5) The reason for his praise is because of “every spiritual blessing in the heavenly realms” that the Father has blessed us with in Christ (v. 3). Such blessings include:

a. Our election (v. 4)

  1. When did God choose us?
  2. What is the purpose (or desire) of His election of us?

b. Our adoption as sons (v. 5)

  1. How has our adoption been determined?
  2. Why does Paul use the term adoption to refer to our salvation?

c. Purpose of our election and adoption (v. 6)

  1. What is the ultimate purpose of our being saved by God?
  2. How does Paul define grace in this respect?

d. Grace elaborated (vv. 7-10) 

  1. The riches of God’s grace is demonstrated in us. How is this done? (v. 7)
  2. The mystery of these riches of God’s grace:

a) According to v. 10b, what is this mystery of God’s will?

b) What does it mean?

c) When will it be put in place? (v. 10)

d) Who determines this timing? (v. 9)

e) How does this demonstrate the abundance and wisdom of this grace that He lavished upon us? (v. 8)

e. Our election among “all things” to be under One Head―Christ(vv. 11-14)

  1. What is the role of Paul and the believers like him (implying Jewish believers) in being chosen and predestined? (v. 12)
  2. What happened when the recipients of the letters (i.e. Gentile believers) first heard and believed in the gospel of salvation? (v. 13)
  3. What is the function of the Holy Spirit in our redemption? (v. 14)
  4. What also is our role in our inclusion in Christ? (v. 14b)

(6) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Efesios 1:1–14

Esta semana comenzaremos el estudio del Libro de Efesios en el Nuevo Testamento.

Efesios

Todos los padres de la iglesia primitiva estaban de acuerdo en que esta carta fue escrita por Pablo; es probable que Pablo la haya escrito mientras estaba encarcelado en Roma (60 d.C.). Sin embargo, en nuestros días no hay unanimidad en cuanto a si se trata de una carta destinada específicamente a "la iglesia en Éfeso", principalmente porque  estas palabras (las que aparecen entre comillas) no están presentes en "el mejor y más antiguo manuscrito griego". Sin embargo, parece que en general los eruditos están de acuerdo en que incluso si esta carta no fue dirigida específicamente a la iglesia en Éfeso, el deseo de Pablo era que sirviera como una carta circular dirigida a las muchas iglesias que había en Asia Menor. Es muy probable que su circulación haya comenzado en la iglesia en Éfeso, de ahí el inserción del título en manuscritos posteriores.

“En esto, según las palabras de cierto erudito, está la quintaesencia del paulinismo, la única gran y profunda elaboración del alcance cósmico y universal de su evangelio, y el papel que tiene la iglesia en el plan supremo de Dios” (Gordon Fee). La estructura de esta carta es simple, pero profunda en el sentido de que “Todo el contenido de los capítulos 1-3 ocurre en un contexto de alabanza y oración… mientras que los capítulos. 4-6 son una larga ... exhortación a preservar la unidad (reconciliación) que Dios ha efectuado en Cristo". (Gordon Fee)

No cabe duda ninguna de que los destinatarios de esta carta son cristianos gentiles, como lo demuestran los versículos 2:11-22; 3:1-13 y 4:17.

1:1-2— El saludo

(1) ¿Con qué palabras Pablo enfatiza quién es él? (v. 1) ¿Cuál podría ser la importancia de su énfasis?

(2) ¿Con qué palabra se refiere a sus destinatarios en Éfeso (y tal vez también a los de las demás iglesias en Asia Menor)? (v. 1)

(3) ¿De qué manera este saludo le recuerda quién es usted en Cristo?

[Nota: A pesar de que las palabras gracia y paz forman un saludo que Pablo habitualmente emplea en sus cartas, en esta ocasión resultan ser los "temas gemelos" de esta carta: la gracia subraya el evangelio de Cristo y la paz es (mediante la reconciliación) el resultado dominante del evangelio.]

1:3-14—Bendito sea Dios — Esta maravillosa alabanza (que en griego es una sola oración) merece nuestra cuidadosa reflexión.

(4) ¿A quién rinde Pablo su alabanza? (v. 3)

(5) El motivo de su alabanza es “toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo” con la que el Padre nos ha bendecido (v. 3). Tales bendiciones incluyen lo siguiente:

a. Nuestra elección (v.4)

  1. ¿Cuándo nos eligió Dios?
  2. ¿Cuál fue Su propósito (o deseo) al elegirnos?

b. Nuestra adopción como hijos (v. 5)

  1. ¿Cómo se determinó nuestra adopción?
  2. ¿Por qué Pablo usa el término adopción para referirse a nuestra salvación?

c. El propósito de nuestra elección y adopción (v.6)

  1. ¿Cuál es el propósito final para el cual Dios nos salvó?
  2. Con respecto a ello, ¿cómo define Pablo la gracia?

d. Los facetas de la gracia (vv. 7-10)

  1. Las riquezas de la gracia de Dios se revelan en nosotros. ¿Cómo ocurre esto? (v. 7)
  2. El misterio de estas riquezas de la gracia de Dios:

a) Según el v. 10b, ¿Cuál es este misterio de la voluntad de Dios?

b) ¿Qué significa esto?

c) ¿Cuándo se efectuará? (v. 10)

d) ¿Quién decide cuándo se efectuará? (v. 9)

e) ¿De qué manera esto demuestra la abundancia y sabiduría de esta gracia que Él prodigó a nosotros? (v. 8)

e. Nuestra elección de entre "todas las cosas" para estar bajo una sola Cabeza: Cristo (vv. 11-14)

  1. ¿Cuál es el papel de Pablo y los demás creyentes que son como él (una referencia a los creyentes judíos) por haber sido escogidos y predestinados? (v. 12)
  2. ¿Qué sucedió cuando los destinatarios de las cartas (es decir, los creyentes gentiles) escucharon por primera vez y creyeron en el evangelio de la salvación? (v. 13)
  3. ¿Cuál es la función del Espíritu Santo en nuestra redención? (v. 14)
  4. ¿Cuál es también nuestro papel en nuestra inclusión en Cristo? (v. 14b)

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
The Cosmic Scope of the Gospel

And He made known to us the mystery of His will according to His good pleasure…to bring all things in heavens and on earth together under one head, even Christ.’’ (Eph. 1:9-10)

The Apostle Paul opens his letter to the Ephesians with an explosion of praise to Father God for having blessed us, not with earthly blessings, but with every spiritual blessing that belongs to the heavenly realms of which we should not be a part of. But all this has been made possible because of Christ.

However, as Paul enumerates these tremendous blessings, he does so with no predetermined order, having jammed everything in one long Greek sentence from vv. 4-14. Knowing that it is rather confusing, allow me to attempt (as if it were possible) to simplify his thoughts as follows:

- It appears all the riches of God’s blessings issue from “the mystery of His will” (v.9) which is “to bring all things in heaven and on earth under one head, even in Christ” (1:10).

- Of this will of God to bring “all things” under Christ, Paul and the first believers (Jewish Christians) were the first to have such a hope in Christ, as they were chosen and predestined according to the plan of God, the ultimate purpose of which is for “the praise of His glory” (1:11-12).

- Then the Ephesian believers (i.e. the Gentile Christians) were also included as they heard and received the truth — their equal status with the Jewish Christian is sealed by the indwelling of the Holy Spirit who acts like a deposit to guarantee their share in Christ until “all things” are redeemed (1:13-14), with the ultimate purpose which is “to the praise of His glory” (1:13-14).

- However, both the Jewish Christians (like Paul) and the Gentile Christians (like the Ephesians) receive such riches of blessings because of grace only:

  • They have been chosen and predestined before the creation of the world. Thus it does not depend on works or merits, but purely on God’s good pleasure who has given this grace freely.
  • The means is the work of Christ, the One He loves us, offering redemption through His blood and the forgiveness of sins which makes us His sons through adoption. It “is the best way to describe this…because adopted children have their position by grace and not by right” (TNTC, Ephesians, 26).
  • The purpose of such election is that
    • we may be holy and blameless (1:4) and that
    • His glorious grace may be praised.” (1:6)

With this praise to God, the Apostle Paul has opened our eyes to see beyond ourselves and even our salvation, to have a glimpse of the “cosmic and universal scope of His gospel". (Fee)

Reflexión meditativa
El alcance cósmico del evangelio

Y “nos dio a conocer el misterio de su voluntad, según el beneplácito que se propuso en Él ... de reunir todas las cosas en (es decir, traer bajo una misma cabeza) Cristo, tanto las que están en los cielos, como las que están en la tierra” (LBLA) (Efesios 1:9-10).

El apóstol Pablo abre su carta a los efesios con una explosión de alabanza al Padre Dios por habernos bendecido, no con bendiciones terrenales, sino con toda bendición espiritual que pertenece a las esferas celestiales, a las cuales no deberíamos pertenecer. Pero todo esto ha sido posible gracias a Cristo.

Sin embargo, Pablo, al enumerar estas tremendas bendiciones, lo hace sin ninguna secuencia predeterminada, abarrotando todas sus ideas en una larga oración griega que se extiende a lo largo de los vv. 4-14. Entiendo que es bastante confuso seguir el hilo de esta oración; por lo tanto, permítame intentar simplificar (como si fuera posible) sus pensamientos de la siguiente manera:

- Parece que todas las riquezas de las bendiciones de Dios emanan del “misterio de su voluntad”(v.9), el cual es “reunir todas las cosas en (es decir, traer bajo una misma cabeza) Cristo, tanto las que están en los cielos, como las que están en la tierra” (1:10).

- Pablo y los primeros creyentes (los cristianos judíos) fueron los primeros en tener la esperanza en Cristo de esta voluntad de Dios de traer "todas las cosas" bajo Cristo, ya que habían sido elegidos y predestinados de acuerdo con el plan de Dios, el propósito final cuyo objetivo es la "alabanza de su gloria" (1:11-12).

- Mas tarde, los creyentes de Efeso (es decir, los cristianos gentiles) también fueron incluidos cuando escucharon y recibieron la verdad; su igual estatus con los cristianos judíos fue sellado por el Espíritu Santo que vive en ellos, el cual actúa como un anticipo que garantiza su participación en Cristo hasta que sean redimidas “todas las cosas” (1:13-14), con el propósito final que es “para alabanza de su gloria” (1:13-14).

- Sin embargo, tanto los cristianos judíos (como Pablo) como los cristianos gentiles (como los efesios) reciben tales riquezas de bendiciones por gracia solamente:

  • Ambos grupos fueron escogidos y predestinados antes de la creación del mundo. Por lo tanto, esto no depende de ninguna obra o mérito, sino el puro beneplácito de Dios, quien nos ha dado esta gracia de manera gratuita.
  • El medio por el cual se efectúa es la obra de Cristo, Aquel que nos ama y ofrece redención mediante Su sangre y el perdón de los pecados, lo cual nos ha hecho Sus hijos mediante la adopción. Esta “es la mejor manera de describirlo ... porque la posición que tienen los hijos adoptivos se debe a la gracia y no al derecho” (TNTC, Efesios, 26).
  • Esta elección tiene los siguientes propósitos:
  • que seamos santos e irreprensibles (1:4)
  • que sea alabada “la gloria de su gracia”. (1:6)

Con esta alabanza a Dios, el apóstol Pablo nos ha abierto los ojos para ver más allá de nosotros mismos, e incluso más allá de nuestra salvación, de modo que vislumbremos el “alcance cósmico y universal de su evangelio”. (Fee)

Day 2

Día 2

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Ephesians 1:15–22

Paul’s Prayer for the Ephesian Christians:

(1) Paul has spent a good three years in Ephesus (and he spent even more years in the general region, if we include his time at other churches in Asia Minor), and now he is in jail in Rome. What report has he received concerning the Ephesians? (1:15)

(2) If you left your former “mother” church and immigrated to another place, what kind of report would you desire to receive about them?

(3) Since you left your “mother” church, have you stopped praying for them? What should your intercessions on their behalf be?

(4) Paul’s prayer for the those he once helped to evangelize and disciple includes that: (vv. 18-22)

a. They be given the “Spirit of wisdom and revelation” (v. 17)

  1. What is the purpose of such a gift?
  2. What is meant by “to know Him better” or more fully?
  3. How can such a knowing happen? (v. 18a)

b. The eyes of their hearts be enlightened to know the following things.

  1. The hope of His calling (v. 18b)

a) From the preceding praise (in 1:4-14), what is the hope of His calling?

b) Do you have or look forward to the realization of this hope? Why or why not?

  1. The riches of the glory of His inheritance in the saints (v. 18c)

a) What is this glorious inheritance in us, His saints? (again, refer to the preceding prayer, and especially v. 14)

b) What is the difference between “our inheritance” (v. 14; see Heb. 9:15; 1 Pet. 1:4) and His inheritance in us (v. 18c)? (Some scholars interpret v. 18c as “among us”)

  1. The exceeding greatness of the Spirit’s power (v.19)

a) How has God demonstrated this power (of the Spirit) in Christ? (v. 20)

b) Since the Holy Spirit now dwells in us as a deposit (v. 14), what should His power mean for us?

(5) More on Christ (vv. 20-22)

a. What has the raising of Christ from the dead meant for the cosmic plan of the gospel?

b. What does the seating of Christ at God’s right hand mean in the heavenly realms? (v. 21)

c. What does the subjecting of “all things” under Christ’s feet mean for the church? (v. 22)

d. What is the church according to v. 23?

(6) If God is to answer this prayer of Paul, what impact would it have on the church today?

(7) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Efesios 1:15–22

La oración de Pablo por los cristianos de Éfeso:

(1) Pablo había permanecido más de tres años en Éfeso (e incluso más, si incluimos el tiempo que estuvo en la región mientras visitaba otras iglesias de Asia Menor), pero en ese momento se encontraba en la cárcel en Roma. ¿Qué informe ha recibido sobre los hermanos de Éfeso? (1:15)

(2) Si usted hubiera dejado su antigua iglesia “matriz” para emigrar a otro lugar, ¿qué tipo de informe habría deseado recibir sobre los hermanos de su antigua iglesia?

(3) ¿Usted ha dejado de orar por ellos después de haber dejado su iglesia “matriz”? ¿Sobre qué debería usted estar intercediendo por ellos?

(4) La oración de Pablo por aquellos a quienes una vez ayudó a evangelizar y discipular incluye las siguientes peticiones: (vv. 18-22)

a. Que reciban el "Espíritu de sabiduría y revelación" (v. 17)

  1. ¿Cuál es el propósito de este don?
  2. ¿Qué quiere decir la frase "mejor (más pleno) conocimiento"?
  3. ¿Cómo puede uno tener ese conocimiento? (v. 18a)

b. Que los ojos de sus corazones sean iluminados para que sepan ...

  1. ... la esperanza de su llamamiento (v. 18b)

a) Con base en la alabanza anterior (en 1:4-14), ¿cuál es la esperanza de Su llamamiento?

b) ¿Usted tiene o anhela la realización de esta esperanza? ¿Por qué o por qué no?

  1. ... las riquezas de la gloria de Su herencia en los santos (v. 18c)

a) ¿Qué es esta gloriosa herencia en nosotros, Sus santos? (una vez más, formule su respuesta con base en la oración anterior, en especial en el verso 14)

b) ¿Qué diferencia hay entre “nuestra herencia” (v. 14; ver Heb. 9:15; 1 P. 1:4) y Su herencia en nosotros (v. 18c)? (Algunos eruditos interpretan esta frase del v. 18c como "entre nosotros".)

  1. La extraordinaria grandeza del poder del Espíritu (v.19)

a) ¿Cómo ha demostrado Dios este poder (del Espíritu) en Cristo? (v. 20)

b) Puesto que el Espíritu Santo ahora habita en nosotros como un anticipo (v. 14), ¿qué debe significar Su poder para nosotros?

(5) Más sobre Cristo (vv. 20-22)

a. ¿Qué papel tiene la resurrección de Cristo de entre los muertos en el plan cósmico del evangelio?

b. ¿Qué significa para las esferas celestiales el hecho de que Cristo se ha sentado a la diestra de Dios? (v. 21)

c. ¿Qué significa para la iglesia el hecho de que “todo” fue sujetado bajo los pies de Cristo? (v. 22)

d. Según el versículo 23, ¿qué es la iglesia?

(6) ¿Qué impacto tendría una respuesta de Dios a esta oración de Pablo en la iglesia hoy?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
What is the Church (I)?

And God placed all things under His feet and appointed Him to be head over everything for the church, which is His body, the fullness of Him who fills everything in every way. (Eph. 1:22-23)

To speak of the church as the body of Christ “is a most revealing term for the church, peculiarly Pauline (2:16; 4:4, 12, 16; 5:30; Rom. 12:5; 1 Cor. 10:17; 12:27; Col. 1:24; 2:19)…It means more than saying that the church is the company of the disciples of Christ, the people of God; it expresses the essential union of His people with Him… the same life of God flows through all; and it speaks of the whole as functioning in obedience to Him, carrying out His work in this world” (TNTC, 74).

However, in this great prayer by Paul for the Ephesians, he refers to the church not just as Christ’s body, but as that which should reflect the result of the “incomparable great power” of the Spirit and that being united with Christ as His body and with Christ as head over “all things”, we might express “the fullness of One who fills all things in all things” (literal translation of v. 23).

"As the head over all things, Christ rules over all things, in both the heavenly realms and on earth. And, as head of all things, Christ is also the source of all things, including the church’s life". (Bruce, NICNT)

It is important to note that God has appointed Christ to be head over all things “for the church” (1:22) and that means

- Since Christ rules over all things, the church, as His body, also has authority over all things. As much as the world hates us (Jn. 15:18ff) and we do face challenges and constant troubles, Christ has “overcome the world” (Jn. 16:33). Therefore we have no room for fear; the church should not live like losers, but conquerors (Rom. 8:37). All things are subject to His feet, and we, as His body, have authority too over all things. The only problem is that the eyes of our heart have not been opened to see the greatness of the power of the Holy Spirit who dwells in and among us.

- Since Christ “fills all things in all things”, we, as a result, lack nothing: Christ is the source of all things and we have His “fullness”— His attributes, His gifts and His power. This is why the Apostle Peter says, “His divine power has given us everything (again, the original words are “all things”) we need for life and godliness through your knowledge of Him who called us by His own glory and goodness” (2 Pet. 1:3). Therefore, the church must live out this “fullness”, especially in being “holy and blameless” (1:4).

Reflexión meditativa
¿Qué es la Iglesia (I)?

Y todo sometió bajo sus pies, y a Él lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia, la cual es su cuerpo, la plenitud de aquel que lo llena todo en todo (LBLA) (Efesios 1:22-23).

La expresión cuerpo de Cristo “es un término muy revelador y peculiarmente paulino usado para referirse a la iglesia (2:16; 4:4, 12, 16; 5:30; Rom. 12:5; 1 Cor. 10:17; 12:27; Col. 1:24; 2:19)… Quiere decir más que la iglesia es una sociedad de los discípulos de Cristo, el pueblo de Dios; expresa la unión esencial que Él tiene con Su pueblo ... la misma vida de Dios fluye a través de todos ellos; y describe como la iglesia como un todo opera en obediencia a Él, llevando a cabo Su obra en este mundo” (TNTC, 74).

Sin embargo, en esta grandiosa oración de Pablo por los Efesios, Pablo se refiere a la iglesia no solo como el cuerpo de Cristo, sino como algo que debe reflejar el resultado del "gran poder incomparable" del Espíritu; también explica que al estar unidos con Cristo como Su cuerpo, en el cual Cristo es cabeza de “todas las cosas ”, podemos expresar “la plenitud de Aquel que en todas las cosas llena todas las cosas” (una traducción literal del v. 23).

"Puesto que es cabeza de todas las cosas, Cristo gobierna sobre todas las cosas, tanto en la esfera celestial como en la terrenal. Además, como cabeza de todas las cosas, Cristo también es la fuente de todas las cosas, incluida la vida de la iglesia". (Bruce, NICNT)

Es importante señalar que Dios ha designado a Cristo "a la iglesia" (1:22) para que sea la cabeza de todas las cosas. Esto significa lo siguiente:

- Puesto que Cristo gobierna sobre todas las cosas, la iglesia, como Su cuerpo, también tiene autoridad sobre todas las cosas; a pesar de que el mundo nos odia (Jn. 15:18 y ss.), y a pesar de que constantemente enfrentamos desafíos y problemas, Cristo ha “vencido al mundo”(Jn. 16:33). Por lo tanto, no hay ningún motivo para que tengamos miedo; la iglesia no debe vivir como perdedores, sino como vencedores (Rom. 8:37). Todas las cosas están sujetas a Sus pies, y nosotros, puesto que somos Su cuerpo, también tenemos autoridad sobre todas las cosas. El único problema es que los ojos de nuestro corazón aún no están abiertos para ver la grandeza del poder del Espíritu Santo que habita en nosotros y entre nosotros.

- Puesto que Cristo "llena todo en todo", a nosotros no nos falta nada: Cristo es la fuente de todas las cosas y tenemos Su "plenitud" — Sus atributos, Sus dones y Su poder. Por eso el apóstol Pedro dice, "su divino poder nos ha concedido todo (una vez más, las palabras originales son "todas las cosas") cuanto concierne a la vida y a la piedad, mediante el verdadero conocimiento de aquel que nos llamó por su gloria y excelencia" 2 Pedro 1:3). Por lo tanto, la iglesia debe vivir esta “plenitud”, especialmente al ser “santos y sin mancha” (1:4).

Day 3

Día 3

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Ephesians 2:1–10

Having shown us the cosmic and universal scope of the gospel (1:4-14) and the riches of the glory of God’s inheritance in the church (1:15-23), Paul wishes to remind the church that it is all of grace:

2:1-3 — Who we were

(1) We were dead in transgressions and sins (v. 1):

a. In what way(s) were we dead before we were saved?

b. What might be its implication when it comes our sharing of the gospel to the non-believers?

(2) Dead men walking (vv. 2-3)

a. While we were dead to things spiritual (and to God), were we masters of our own lives? (v. 2)

b. Whose desires and will did we seek to satisfy?

c. Could you identify with the above in your former “dead” life?

d. Who were we according to our nature then? (v. 3b)

2:4-10 — Who we have become—from Death to Life

(3) How were we made alive? (v. 6)

(4) Why should God cause us, who by nature were children of wrath, to be saved? (v. 4)

(5) What is the greater purpose of our salvation, beyond ourselves and the church? (v. 7)

(6) Paul reminds us that all this is of grace (vv. 8-9):

a. How does Paul define grace within the context of our salvation? (v. 8)

b. Why can’t salvation be achieved through our good works or merits? (v. 9; Gal. 2:6)

(7) Another purpose of our salvation is added by Paul in v. 10:

a. The word, “workmanship” is only used in one other place by Paul (see Romans 1:20) where it refers to God’s original creation: If this is what Paul has in mind, what does it mean that we are God’s creation in Christ Jesus?

b. The word (gr. poíēma) can also be translated as a “poem”: If such is the case, what does it mean that we are God’s poem in Christ Jesus?

c. Whether it is “re-creation” or “poem” in Christ Jesus, Paul says we have been created or made to do good works (or unto good works). How does he define good works in v. 10b? (Note: “in advance for us to do” can be more literally translated as, “in advance for us to walk in”).

(8) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Efesios 2:1–10

Después de mostrarnos el alcance cósmico y universal del evangelio (1:4-14) y las riquezas de la gloria de la herencia de Dios en la iglesia (1:15-23), Pablo desea recordar a la iglesia que todo es por gracia:

2:1-3 — Quiénes éramos

(1) Estábamos muertos en delitos y pecados (v. 1):

a. ¿En cuál(es) sentido(s) estábamos muertos antes de ser salvos?

b. ¿Cuál podría ser una implicación de esta verdad cuando se trata de compartir el evangelio con los no creyentes?

(2) Muertos vivientes (vv.2-3)

a. Mientras aún estábamos muertos a las cosas espirituales (y a Dios), ¿acaso éramos los dueños de nuestras propias vidas? (v. 2)

b. ¿De quién eran los deseos y voluntad que buscábamos satisfacer?

c. Al pensar sobre su anterior vida "muerta", ¿usted se identifica con la descripción anterior?

d. Por lo tanto, ¿quiénes éramos, según nuestra naturaleza? (v. 3b)

2:4-10 — En quiénes nos hemos convertido - de la Muerte a la Vida.

(3) ¿Cómo fuimos resucitados? (v. 6)

(4) ¿Por qué haría Dios que nosotros, quienes por naturaleza éramos hijos de ira, fuésemos salvos? (v. 4)

(5) ¿Cuál es el propósito mayor de nuestra salvación, más allá de nosotros mismos y de la iglesia? (v. 7)

(6) Pablo nos recuerda que todo esto es por gracia (vv. 8-9):

a. ¿Cómo define Pablo la gracia en el contexto de nuestra salvación? (v. 8)

b. ¿Por qué la salvación no se puede lograr mediante nuestras buenas obras o méritos? (v. 9; Gálatas 2:6)

(7) En el verso 10, Pablo menciona otro propósito más de nuestra salvación:

a. La única otra vez que Pablo usa la palabra "hechura (gr. poíēma)" es en Romanos 1:20, donde se refiere a la creación original de Dios; si esto es lo que Pablo tiene en mente, ¿qué quiere decir cuando afirma que somos creación de Dios en Cristo Jesús?

b. Esta palabra también se puede traducir como “poema”; de ser así, ¿qué quiere decir al afirmar que somos el poema de Dios en Cristo Jesús?

c. Independientemente de si se trata de una “recreación” o un “poema” en Cristo Jesús, Pablo dice que el propósito por el que hemos sido creados o hechos es para hacer buenas obras (o como dice el original, para buenas obras). ¿Cómo describe Pablo las buenas obras en el v. 10b? (Nota: “de antemano a fin de que las pongamos en práctica” (NVI) puede traducirse más literalmente como “de antemano para que anduviéramos en ellas" (LBLA)).

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Salvation by Grace through Faith

For it is by grace you have been saved, through faith — and this is not from yourself, it is the gift of God — not by works, so that no one can boast.” (Eph. 2:8-9)

It is often asked if Paul means that both grace and faith are not of ourselves, but gifts of God. Allow me to share with you the comment by Lenski which is shared by many conservative scholars, including Calvin and Bruce:

“Col. 2:12 states this directly: ‘through the faith of the operation of God.’ One often meets careless statements such as: ‘Grace is God’s part, faith ours.’ Now the simple fact is that even in human relations faith and confidence are produced in us by others, by what they are and what they do; we never produce it ourselves. Even deceivers know that they must cunningly make their deceptions of such a nature that they may appear true and grand, and that they may thus produce faith in those whom they wish to deceive. There is no self-produced faith; faith is wrought by the saving grace of God. Salvation is received ‘by means of faith.’…in this matter of being saved by God, faith is the trustful reception wrought in us by God, only this reception which is distinguished from the subsequent activity of gratitude and works of faith. On this account, faith is essential, and he who does not believe is lost because he does not by faith receive the salvation he ought to receive.

"…So important is this matter that Paul adds explanatory specifications: ‘and this not from yourselves'. The neuter touto (this) does not refer to pistis (faith) or to xaris (grace), both of which are feminine, but to the divine act of saving us: this that you have been saved. Paul denies categorically that this is in any manner due to the Ephesians themselves. The source and origin (ek—from) is not in you; it is wholly and only in God. As little as a dead man can do the least toward making himself alive, so little can the spiritually dead contribute the least toward obtaining spiritual life.”
(Lenski, Ephesians, 423)

Reflexión meditativa
Salvación por gracia a través de la fe

"Porque por gracia habéis sido salvos por medio de la fe, y esto no de vosotros, sino que es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe" (LBLA). (Efesios 2:8-9)

A menudo se pregunta si lo que Pablo quiere decir es que ni la gracia ni la fe no son de nosotros, sino que son dones de Dios. Permítanme compartirles el siguiente comentario de Lenski, cuya interpretación es compartida por muchos eruditos conservadores, incluidos Calvin y Bruce:

"Col. 2:12 dice lo siguiente directamente: 'por la fe en la acción del poder de Dios'. Es común que  uno se encuentre con declaraciones descuidadas como la siguiente: 'La gracia es la responsabilidad de Dios, la fe es la nuestra'. Sin embargo, es un hecho muy básico que, incluso en las relaciones humanas, son los demás quienes producen en nosotros la fe y la confianza, debido a lo que son y lo que hacen; nunca las producimos nosotros mismos. Incluso los engañadores saben que deben hacer sus engaños con mucha astucia de modo que parezcan verdaderos y grandiosos y así produzcan fe en aquellos a quienes desean engañar. La fe autoproducida no existe; la fe es forjada por la gracia salvadora de Dios. La salvación se recibe 'por medio de la fe'... con respecto a este asunto de ser salvos por Dios, la fe es la recepción confiada que Dios forja en nosotros; lo único que lo diferencía de la actividad posterior de gratitud y obras de fe es esta recepción. Por lo tanto, la fe es esencial, y el que no cree se pierde porque no recibe por fe la salvación que debería recibir.

"… Tan importante es este tema que Pablo agrega la siguiente aclaración explicativa: 'y esto no de vosotros'. El pronombre neutro touto (esto) no se refiere a la palabra pistis (fe) ni a xaris (gracia), ambos de las cuales son palabras femeninas, sino al acto divino de salvarnos (es decir, a "esto", el hecho de habéis sido salvos). Pablo niega categóricamente la noción de que esto se deba de alguna manera a los propios Efesios. La fuente y el origen (ek —de) no está en vosotros; se encuentra total y únicamente en Dios. Así como un hombre muerto no puede hacer lo más mínimo para hacerse vivir, tampoco pueden los que están muertos espiritualmente hacer lo mínimo para obtener la vida espiritual”.
(Lenski, Efesios, 423)

Day 4

Día 4

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Ephesians 2:11–22

Paul has just expounded powerfully that this work of salvation in Christ is totally the work of God, hence imparting undeserved grace for the church. Furthermore, he wishes to impress upon these Gentiles believers, who are called the “uncircumcised", that, to them, this grace is even more amazing:

(1) As Gentiles (vv. 11-12)

a. In what ways were we (Gentiles)  inferior to the Jews?

b. How dire was our situation concerning our relationship with God?

(2) Christ’s sacrifice has changed our former situation (v. 13)

a. How has the shedding of Christ’s blood changed all that?

b. Why?

c. How “near” are we?

(3) The Jews and the Gentiles are united into one (vv. 14-18)

a. How did the Law create the enmity between the following groups?

  1. The Jews and the Gentiles (v. 15)
  2. Both Jews and Gentiles and God

b. How did the death of Christ on the cross abolish the enmity created by the Law and reconcile both into one body in God?

c. Why then does Paul call Christ our peace? (v. 14)

d. What is peace? (vv. 17-18)

(4) The results of Christ’s peace—The reconciliation of the Jews and the Gentiles, and both with God (vv. 19-22). Paul uses several analogies to describe the results:

a. What does “fellow citizens with God's people” mean? (v. 19b)

b. What does “members of His household” mean? (v. 19c)

c. In the holy temple’s analogy:

  1. Who formed the foundation? Why? (v. 20a)
  2. Who is the cornerstone? What does it mean? (v. 20-21)
  3. What part do we play in this temple? (v. 21)
  4. What is the purpose of this new temple? (v. 22)

(5) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Efesios 2:11–22

Pablo acaba de exponer poderosamente que esta obra de salvación en Cristo es enteramente la obra de Dios por la cual otorga la gracia inmerecida para la iglesia. Además, Pablo desea impactar a estos creyentes gentiles (los cuales son llamados los "incircuncisos") con la verdad de que para ellos esta gracia es aún más asombrosa:

(1) Los gentiles (vv. 11-12)

a. ¿En cuáles sentidos éramos nosotros (los Gentiles) inferiores a los judíos?

b. ¿Cuán grave era nuestra condición con respecto a nuestra relación con Dios?

(2) El sacrificio de Cristo ha cambiado nuestra condición anterior (v.13)

a. ¿Cómo la ha cambiado el derramamiento de la sangre de Cristo?

b. ¿Por qué?

c. ¿Cuán "cerca" estamos?

(3) Los judíos y gentiles fueron unidos para formar un solo pueblo. (vv.14-18)

a. ¿De qué manera la Ley produjo enemistad entre las siguientes partes?

  1. Los judíos y los gentiles (v. 15)
  2. Tanto judíos como gentiles y Dios

b. ¿De qué manera la muerte de Cristo en la cruz abolió la enemistad suscitada por la Ley y reconcilió a ambos en un solo cuerpo en Dios?

c. Por lo tanto, ¿por qué dice Pablo que Cristo es nuestra paz? (v. 14)

d. ¿Qué es la paz? (vv. 17-18)

(4) Los resultados de la paz de Cristo—La reconciliación de judíos y gentiles, y de ambos con Dios (vv.19-22). Pablo usa varias analogías para describir los resultados de esta paz:

a. ¿Qué quiere decir la afirmación “sois conciudadanos de los santos”? (v. 19b)

b. ¿Qué quiere decir la afirmación "sois de la familia de Dios"? (v. 19c)

c. Conteste las siguientes preguntas sobre la analogía del templo sagrado:

  1. ¿Quién formó la fundación? ¿Por qué? (v. 20a)
  2. ¿Quién es la piedra angular? Qué quiere decir esto? (v. 20-21)
  3. ¿Qué papel tenemos nosotros en este templo? (v.21)
  4. ¿Cuál es el propósito de este nuevo templo? (v.22)

(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
What is the Church (II)?

And in Him you too are being built together to become a dwelling in which God lives by his Spirit.(Eph. 2:22)

In the introduction to the Book of Ephesians of this devotional material, I have mentioned that one of themes of the book is about “the place of the church in God’s ultimate design”. The passage that we have considered today (2:11-22) deals with Christ’s death on the cross through which the enmity between men and God was abolished, and at the same time, the enmity between Jews and Gentiles was abolished as well . The purpose of this is that the church, now made up of both Jews and Gentiles, would “become a holy temple in the Lord (and)…a dwelling in which God lives by His Spirit” (2:21-22). In other words, God’s desire to build a temple in which He lives among us has not changed with the destruction of His physical temple (in AD. 70), and has become a reality through the church today.

These days, we have such an utilitarian mindset that we only think of the “work” of the church, and forget the basics which include who we are to God as a church — a holy temple in which God lives by His Spirit.

While Paul will go into more details of how we might build a church that is fit for His holy presence in chapters 4-6, here he lays down the criteria that define God’s church, His holy temple:

(1) Its foundation is the apostles and prophets:  We have to remember that “foundation” is merely a metaphor, because elsewhere Paul says that only Christ is the actual foundation on which the church is built and the prophets and apostles are only builders (1 Cor. 3:10-11). Therefore, the apostles and the prophets are not strictly the foundation of the church, but their teachings are. This is therefore a very important distinguishing mark of a true church—the faith of Christ’s church ought to be founded on the teachings of the prophets (which point to none other than Jesus as the Messiah) and those of the apostles who are the faithful witnesses of the risen Christ as the Son of the Living God.

(2) Its chief cornerstone is Christ Jesus Himself. The context of this chapter is about the abolition by Christ in His flesh on the cross of the partition that separates Jews and Gentiles, and Christ as the cornerstone that “is placed in the middle of the corner for the purpose of uniting both” (Calvin). Therefore there is no peace apart from Christ who reconciles all men to God, and all Gentiles to Jews—forming a new holy temple in which God now lives by His Spirit.

This also speaks against the individualist mindset of modern Christians whose main focus is on themselves being the temple of the Spirit (1 Cor. 6:19). As true as it is, Paul reminds us that it is God’s desire that we be “joined together” and be “built together” to “become a dwelling in which God lives by His Spirit” (2:21-22).

Reflexión meditativa
¿Qué es la Iglesia (II)?

En quien también vosotros sois juntamente edificados para morada de Dios en el Espíritu (LBLA) (Efesios 2:22).

En la introducción al Libro de Efesios que forma parte de este material devocional, mencioné que uno de los temas del libro es “el papel que tiene la iglesia en el plan supremo de Dios”. El pasaje que hemos considerado hoy (2:11-22) se trata de la muerte de Cristo en la cruz, mediante la cual se abolió la enemistad que había entre los hombres y Dios; al mismo tiempo, abolió también la enemistad que había entre judíos y gentiles. El propósito de esto es que la iglesia, la cual ahora está compuesta tanto por judíos como por gentiles, sea "un templo santo en el Señor (y una) ... morada de Dios en el Espíritu" (2:21-22). En otras palabras, el deseo de Dios de construir un templo en el que Él viva entre nosotros no cambió con la destrucción de Su templo físico (en el año 70 d.C.); de hecho, hoy se ha convertido en una realidad mediante la iglesia.

En estos días, nuestra mentalidad es tan utilitaria que solo pensamos en la “obra” de la iglesia y olvidamos los elementos fundamentales, uno de los cuales es quiénes somos para Dios como iglesia — somos un templo santo en el que Dios vive mediante Su Espíritu.

En los capítulos 4-6, Pablo dará más detalles sobre cómo es posible edificar una iglesia que sea digna de Su santa presencia; aquí se limita a establecer los criterios que definen lo que es la iglesia de Dios, Su santo templo:

(1) Su fundamento es formado por los apóstoles y profetas. Debemos recordar que la palabra "fundamento" se usa aquí como una metáfora, puesto que en otra ocasión Pablo dice que solo Cristo es el fundamento real sobre el cual la iglesia está edificada, y que los profetas y apóstoles son simplemente edificadores (1 Corintios 3:10-11) de modo que los apóstoles y los profetas no son estrictamente el fundamento de la iglesia, pero sí lo son sus enseñanzas. Por lo tanto, podemos concluir que la siguiente exigencia es una marca distintiva muy importante de una iglesia verdadera: la fe de la iglesia de Cristo debe basarse en las enseñanzas de los profetas (los cuales señalan nada menos que a Jesús como el Mesías) y de los apóstoles, los cuales son los fieles testigos del Cristo resucitado como Hijo del Dios viviente.

(2) Su principal piedra angular es el propio Cristo Jesús. El contexto de este capítulo es la abolición de la partición que separaba a judíos y gentiles mediante la obra de Cristo en Su carne en la cruz, y el hecho de que Cristo es la piedra angular que “está puesta en medio de la esquina con el propósito de unir a ambos” (Calvino). Por tanto, no hay paz sin Cristo, quien reconcilia a todos los hombres con Dios y a todos los gentiles con los judíos, así formando un nuevo templo santo en el que Dios ahora vive mediante Su Espíritu.

Esta verdad también se opone a la mentalidad individualista de los cristianos modernos, cuyo enfoque principal está en en el hecho de que ellos mismos son el templo del Espíritu (1 Cor. 6:19). A pesar de que esta afirmación también es correcta, Pablo nos recuerda que el deseo de Dios es que seamos “bien ajustados (encajados)” y “juntamente edificados” de modo que lleguemos a ser “morada de Dios en el Espíritu” (2:21-22).

Day 5

Día 5

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Ephesians 3:1–13

Having reminded the Ephesian believers of the marvelous grace of God to them who are Gentiles and of the wonderful purpose of the church, Paul now urges them not to be discouraged (or faint) because of his sufferings (i.e. imprisonment).

(1) Why does Paul say that he is a prisoner (in Rome) for their sake? (vv. 1, 13; see Acts 28:17ff)

(2) What is the mystery that Paul refers to which was hidden in previous generations but has now been revealed by the Spirit to God’s holy apostles and prophets? (v. 6)

(3) How was this mystery revealed to Paul directly? (v. 3; Gal. 1:13ff; Acts 26:16-18)

(4) How does Paul view this ministry to the Gentiles which has landed him in prison? (v. 2)

(5) Since Paul has received such a privileged ministry plus direct revelation from the Lord, why does he say that he is the “least of all the Lord’s people”? (v. 8)

(6) What has been entrusted to him as the “apostle to the Gentiles”? (vv. 8-9)

(7) What is God’s intent for His church in the administration of this mystery? (vv. 10-11)

(8) What are the two reasons Paul gives in urging them not to be discouraged because of his sufferings for them? (vv. 12-13)

(9) What do you think about the reasons Paul has given?

(10) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Efesios 3:1–13

Habiendo recordado a los creyentes de Éfeso la maravillosa gracia de Dios para con ellos (quienes son gentiles) y el maravilloso propósito de la iglesia, Pablo ahora los exhorta a no desanimarse (o desmayarse) a causa de los sufrimientos que él estaba padeciendo (por ejemplo, su encarcelamiento).

(1) ¿Por qué dice Pablo que es un prisionero (en Roma) por causa de ellos? (vv. 1, 13; ver Hechos 28:17 y ss.)

(2) ¿Cuál es el misterio al que se refiere Pablo, el cual estaba escondido en generaciones anteriores pero que ahora ha sido revelado por el Espíritu a los santos apóstoles y profetas de Dios? (v. 6)

(3) ¿Cómo fue revelado este misterio a Pablo directamente? (v. 3; Gálatas 1:13 y ss.; Hechos 26:16-18)

(4) ¿Qué piensa Pablo sobre este ministerio a los gentiles que lo ha llevado a la prisión? (v. 2)

(5) ¿Por qué Pablo, a pesar de haber recibido un ministerio tan privilegiado y una revelación directa del Señor, dice que él es “el más pequeño de todos los santos" del Señor? (v. 8)

(6) ¿Qué es lo que le fue confiado como “apóstol de los gentiles”? (vv. 8-9)

(7) ¿Cuáles son las intenciones de Dios hacia su iglesia con respecto a la administración de este misterio? (vv. 10-11)

(8) ¿Cuáles son las dos razones que da Pablo en su exhortación, por las cuales no deben desanimarse ante sus sufrimientos por ellos? (vv. 12-13)

(9) ¿Qué opina usted sobre las razones que ha dado Pablo?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Sufferings for Christ

I ask you, therefore, not to be discouraged because of my sufferings for you, which are your glory.” (Eph. 3:13)

The great theological themes in Ephesians have caused many scholars to compare this shorter epistle to the much longer one―Romans. However, I believe, one of the main purposes or even the main purpose of this letter is a practical and personal one: Paul was concerned that his imprisonment would be a great discouragement to the church in Ephesus and to those around it in Asia Minor, for they were all suffering from persecution in differing degrees. As a result, he asked Tychicus to be the bearer of this letter and to also encourage them by telling them the latest about his situation (6:21-22).

In addition to this, Paul uses the cosmic purpose of the gospel (chapter 1) and the tremendous grace bestowed upon the Gentile Christians (chapter 2) to impress upon them what a glorious ministry he has received from the Lord as the Apostle to the Gentiles. As a result, his imprisonment and sufferings are his glory and the glory of the Gentile Christians. (3:13)

However, in urging them not to be discouraged by his imprisonment, Paul also points out the glorious role the church plays not only as a witness to the earthly realms, but also to make known “the manifold wisdom of God…to the rulers and authorities in the heavenly realms” (3:10). Allow me to share the comments of F.F. Bruce in this respect:

“The ‘principalities and powers’ (not limited to the hostile forces) learn from the church that they too have a place in the plan of God. The reconciliation between Jews and Gentiles in this new creation is a token of the reconciliation in which they in their turn are to be embraced. In Col. 1:19-22, the cosmic reconciliation which God has planned is anticipated in the experience of the believers in Christ, whom ‘He has now reconciled’— and the means of reconciliation in the one case as in the other is the saving work of Christ, who has ‘made peace through the blood of His cross.’ The church thus appears to be God’s pilot scheme for the reconciled universe of the future, the mystery of God’s will ‘to be administered in the fullness of the times,’ when ‘the things in heaven and the things on earth’ are to be brought together in Christ (Eph. 1:9-10). There is probably the further implication that the church, the product of God’s reconciling work thus far, is designed by Him to be His agency (existing as it does ‘in Christ’) for the bringing about of the ultimate reconciliation. If so, then Paul, who is the direct instrument of God in creating the present fellowship of reconciliation, is indirectly His instrument for the universal reconciliation of the future.”
(Bruce, NICNT, 321-2)

What a glorious ministry the Apostle Paul has assumed which indeed, “far outweighs” his “light and momentary troubles.” (2 Cor. 4:17)

Reflexión meditativa
Sufrimientos por Cristo

Ruego, por tanto, que no desmayéis a causa de mis tribulaciones por vosotros, porque son vuestra gloria(LBLA) (Efesios 3:13).

Los grandes temas teológicos que contiene Efesios han hecho que muchos eruditos comparen esta epístola más corta con otra mucho más larga, a saber, Romanos. Sin embargo, creo que uno de los propósitos principales, o incluso el propósito principal de esta carta es práctico y personal: Pablo estaba preocupado que su encarcelamiento fuera causa de gran desánimo para la iglesia en Éfeso y las iglesias que se encontraban a su alrededor en Asia Menor, puesto que todas ellas estaban sufriendo diferentes grados de persecución. Por lo tanto, Pablo pidió a Tíquico que fuera el portador de esta carta y también que los alentara con las noticias más recientes sobre su condición (6:21-22).

Pablo también usa el propósito cósmico del evangelio (capítulo 1) y la tremenda gracia que ha sido otorgada a los cristianos gentiles (capítulo 2) para impactarlos con la gloria del ministerio que él había recibido del Señor como el Apóstol de los gentiles. A la luz de ello, su encarcelamiento y sufrimientos son su gloria y la gloria de los cristianos gentiles. (3:13)

Sin embargo, al exhortarles a no desanimarse a causa de su encarcelamiento, Pablo también señala el glorioso papel que desempeña la iglesia, no solo como testigo en la esferas terrenales, sino también como el medio para dar a conocer “la infinita sabiduría de Dios ... a los principados y potestades en las regiones celestiales” (3:10). Permítanme compartirles los comentarios de F. F. Bruce a este respecto:

“Los 'principados y potestades' (una expresión que no solo se refiere a las fuerzas hostiles) aprenden de la iglesia que ellos también tienen un papel en el plan de Dios. La reconciliación entre judíos y gentiles en esta nueva creación es una prueba de la reconciliación que también incluirá a ellos. En Colosenses 1:19-22, la reconciliación cósmica que Dios ha planeado es adelantada en la experiencia de los creyentes en Cristo, a quienes 'Él ahora ha reconciliado' — y en ambos casos el medio de reconciliación es la obra salvadora de Cristo, mediante la cual hizo 'la paz por medio de la sangre de su cruz, por medio de Él'. Por lo tanto, al parecer la iglesia es el plan piloto de Dios para un futuro universo reconciliado, el misterio de la voluntad de Dios para su 'buena administración en el cumplimiento de los tiempos,' cuando 'las [cosas] que están en los cielos, como las que están en la tierra' serán reunidas en Cristo (Efesios 1:9-10). Esto probablemente sugiere también que la iglesia, el producto de la obra reconciliadora que Dios ha realizado hasta el momento, fue diseñada por Él para ser Su agente (puesto que existe 'en Cristo') para lograr la reconciliación final. De ser así, Pablo, quien es el instrumento directo de Dios en la creación de la presente comunidad de reconciliación, es Su instrumento indirecto para la reconciliación universal del futuro”.
(Bruce, NICNT, 321-2)

¡Cuán glorioso es el ministerio que el apóstol Pablo recibió! Sin duda, este ministerio tiene "mucho más peso" que su "aflicción leve y pasajera". (2 Corintios 4:17)

Day 6

Día 6

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Ephesians 3:14–21

As Paul breaks into another glorious prayer, he first mentions about why the Ephesians should not be discouraged by his imprisonment so that they may whole-heartedly join him and say “Amen” to his prayer that follows.

(1) What is the reason for his prayer? (3:14; see 3:1)

(2) What does the gesture of kneeling represent? (v. 14)

(3) How does Paul address God in this prayer and why? (v. 14)

(4) What is the 1st thing Paul prays for the Ephesian church? (v. 16)

a. What is the relationship between the strengthening of our inner being (our spirit) and the dwelling of Christ in our hearts through faith?

b. What has it to do with the glorious riches of God?

c. Who does the empowering?

d. Why does he feel the need to ask God this request for the Ephesians?

(5) What is the 2nd thing Paul prays for the Ephesian church? (v. 18)

a. Why do we need “power” in order to grasp the full dimensions of the love of Christ?

b. Why does Paul emphasize that we need to grasp Christ’s love together with all the saints?

c. What does this have to do with being rooted (like a tree) and established (like a building) in love?

(6) What is the 3rd thing Paul prays for the Ephesian church? (v. 19)

a. Since this love surpasses knowledge, how then can we know it?

b. What is meant by being “filled to the measure of all the fullness of God"?

c. What has it to do with knowing this surpassing love of Christ?

(7) The doxology (vv. 20-21)

a. In his doxology, how does Paul describe Father God? (v. 20)

b. What has this to do with the intercession that Paul has just made for the Ephesian church?

c. Where does Paul ascribe glory to God?

(8) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Efesios 3:14–21

Antes de irrumpir en otra gloriosa oración, Pablo primero menciona la razón por la que los efesios no deben desanimarse a causa de su encarcelamiento, con el fin de que se unan a él de todo corazón y digan "Amén" a la oración que hace a continuación.

(1) ¿Cuál es el motivo de su oración? (3:14; ver 3:1)

(2) ¿Qué representa el acto de arrodillarse? (v. 14)

(3) ¿Qué expresión usa Pablo para referirse a Dios en esta oración? ¿Por qué? (v. 14)

(4) ¿Cuál es la primera petición que hace Pablo en su oración por la iglesia de Éfeso? (v. 16)

a. ¿Qué relación existe entre el fortalecimiento de nuestro hombre interior (nuestro espíritu) y la morada que hace Cristo en nuestros corazones mediante la fe?

b. ¿Qué tiene que ver esto con las gloriosas riquezas de Dios?

c. ¿Quién es el que nos fortalece?

d. ¿Por qué siente Pablo la necesidad de hacer esta petición a Dios en nombre de los efesios?

(5) ¿Cuál es la segunda petición que hace Pablo en su oración por la iglesia de Éfeso? (v. 18)

a. ¿Por qué necesitamos “poder” para que seamos capaces de comprender las dimensiones completas del amor de Cristo?

b. ¿Por qué Pablo enfatiza que debemos comprender el amor de Cristo junto con todos los santos?

c. ¿Qué tiene esto que ver con estar arraigados (como un árbol) y cimentados (como un edificio) en el amor?

(6) ¿Cuál es la tercera petición que hace Pablo en su oración por la iglesia de Efeso? (v. 19)

a. Si este amor sobrepasa el conocimiento, ¿cómo podemos conocerlo?

b. ¿Qué quiere decir ser “llenos hasta la medida de toda la plenitud de Dios"?

c. ¿Qué tiene que ver esto con conocer este inmenso amor de Cristo?

(7) La doxología (vv.20-21)

a. ¿Cómo describe Pablo al Padre Dios en su doxología? (v.20)

b. ¿Qué tiene que ver esto con la intercesión que Pablo acaba de hacer por la iglesia de Efeso?

c. ¿Dónde atribuye Pablo gloria a Dios?

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Knowing Christ’s Love Together with All the Saints

And I pray that you, being rooted and established in love, may have power, together with all the saints to grasp how wide and long and high and deep is the love of Christ.” (Eph. 3:17-18)

As the Apostle Paul talks about his imprisonment for the sake of his ministry for the Gentiles, he obviously fears that the Ephesian believers who are basically all Gentiles will “faint” because of his sufferings (3:13). Therefore he kneels before the Father—a sign of reverence and earnestness—to petition for them with this famous prayer in Ephesians 3:14-21.

Apart from asking the Father to give them strength in their inner man (which is understandable, given their fear in the face of Paul’s sufferings and theirs), he also asks the Father to enable them to grasp the full dimensions of the love of Christ. In so asking, it is important to note that:

(1) The Ephesian believers have to be first rooted (like a tree) and established or founded (like a building) in love.

(2) The word that Paul uses for them to “grasp” the full dimensions of Christ’s love is one whose basic meaning is to “seize” or “apprehend” by force.

(3) Such grasping of Christ’s love is to take place together with all the saints.

Indeed, the best cure for fear is love, because “in love there is no fear” (1 Jn. 4:18). However, in order to know the love of Christ fully:

(1) We need to first personally experience the sacrificial love of Christ on the cross. Many Christians have never been touched by the love of Christ on the cross. How then can they reciprocate His love? Lamenting on this phenomenon, Dr. Tozer says, “Christ may be ‘received’ without creating any special love for Him in the soul of the receiver. The man is ‘saved’, but he is not hungry nor thirsty after God.” (The Pursuit of God, 12-13) Our true love for Christ is always a reciprocation of His love, and that is the meaning of being first rooted and established in (Christ’s) love.

(2) However, to really comprehend the love of Christ, we need to learn from sharing the sufferings of Christ and that’s what Paul did. That is why the word he uses for understanding is not the one for pure intellectual understanding, but one that signifies “apprehension”, which points to experiential knowledge.

(3) As the Apostle John points out, we cannot love the God who is unseen without loving our brothers and sisters who are seen. As a result, Paul emphasizes that such a grasping of the full dimensions of Christ’s love has to take place “together with all the saints”.

Reflexión meditativa
Comprender con todos los santos el amor de Cristo

Y pido que, arraigados y cimentados en amor, puedan comprender, junto con todos los santos, cuán ancho y largo, alto y profundo es el amor de Cristo;(NVI) (Efesios 3:17-18).

Es evidente que el apóstol Pablo teme que al hablar sobre su encarcelamiento por el bien de su ministerio para los gentiles, los creyentes de Éfeso, de los cuales casi todos son gentiles, se “desmayen” a causa de sus sufrimientos (3:13). Por lo tanto, Pablo se arrodilla ante el Padre —un gesto de reverencia y sinceridad— para interceder por ellos con esta famosa oración de Efesios 3:14-21.

Además de pedir al Padre que les fortalezca en su hombre interior (una petición comprensible, a la luz del miedo que sienten ante los sufrimientos de Pablo y los suyos propios), también pide al Padre que les permita comprender las verdaderas dimensiones del amor de Cristo. Es importante tener en cuenta que Pablo, al hacer esta petición, menciona lo siguiente:

(1) En primer lugar, los creyentes de Éfeso necesitan ser arraigados (como un árbol) y cimentados o fundados (como un edificio) en el amor.

(2) El significado básico de la palabra usada por Pablo que aquí es traducida "comprender" (todas las dimensiones del amor de Cristo) es "agarrar" o "atrapar" por la fuerza.

(3) Tal comprensión del amor de Cristo debe ocurrir junto con todos los santos.

De hecho, la mejor cura para el miedo es el amor, puesto que “en el amor no hay temor” (1 Jn. 4:18). Sin embargo, necesitamos lo siguiente para conocer plenamente el amor de Cristo:

(1) En primer lugar, necesitamos experimentar personalmente el amor sacrificial de Cristo en la cruz. Muchos cristianos nunca han sido impactados por el amor de Cristo en la cruz. ¿Cómo, pues, pueden corresponder Su amor? Dr. Tozer lamenta este fenómeno cuando dice: “Cristo puede ser 'recibido' sin que se crea ningún amor especial por Él en el alma del receptor. El hombre es 'salvo', pero no tiene hambre ni sed de Dios”. (La Búsqueda de Dios, 12-13) Cualquier verdadero amor nuestro por Cristo es siempre una reciprocidad de Su amor; esto es lo que significa estar primero arraigados y establecidos en el amor (de Cristo).

(2) Sin embargo, para que realmente comprendamos el amor de Cristo, necesitamos aprenderlo mediante la participación en los sufrimientos de Cristo, como lo hizo Pablo. Esto explica por qué la palabra que usa para referirse a la comprensión no es la misma que se usa para denotar un entendimiento puramente intelectual, sino que se refiere a una "aprehensión", señalando un conocimiento experiencial.

(3) Como señala el apóstol Juan, no podemos amar al Dios invisible sin amar a nuestros hermanos y hermanas a quienes podemos ver. Por lo tanto, Pablo enfatiza que tal comprensión de las dimensiones completas del amor de Cristo debe ocurrir “junto con todos los santos”.

Day 7

Día 7

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Ephesians 4:1–16

Having shown them the cosmic scope of the gospel and the part played by the church (i.e. their calling), Paul now urges them to live a life worthy of this calling.

(1) Paul has alluded to their calling in 1:18. Based on the preceding 3 chapters, can you sum up what their calling is?

(2) The outworking of a life worthy of the calling (vv. 2-3)

a. What are four aspects of one's walk? (listed in v. 2)

b. What is the commonality among these four aspects?

c. Why then are these four aspects important to their calling as a church? (Note: The meaning of the word, church, is exactly related to “being called out”.)

d. How do these four aspects contribute to the “unity of the Spirit”?

e. The “bond of peace”: The word “bond” (sundesmo) is an obvious play on word of the word “prisoner” (desmos). What is the point Paul tries to make?

f. What does peace mean within the context of the forgoing section in 2:14-18?

g. The phrase, “Make every effort to keep”,  suggests “difficulty and a resolute determination to overcome it” (EBC, Vol. II, 55): Why is it so difficult to keep the bond of peace even in the church?

h. What would a church look like with these four aspects mentioned by Paul?

i. How would their absence affect the calling of the church?

(3) In urging the Ephesian church to maintain unity and peace, Paul points out the reality of oneness of the church. Let’s reflect on each and its implications on our unity:

Oneness

Its Meaning

Its Implications on Unity

a. One Body

Whose body is it? (4:12; 5:23)

e.g.
1 Corinthians 12:26

b. One Spirit

What is the work of the Holy Spirit in us? (John 3:8; Eph. 1:13-14)

e.g.
2 Corinthians 12:23

c. Called to One Hope

See your answer to Q.1 above

e.g. 1:18; 2:12

d. One Lord

Who is our Lord? (1:2)

e.g. Romans 10:12

e. One Faith

Here, faith is not “creed” but faith through which we are saved. (2:8)

e.g.
Romans 3:29-30

f. One Baptism

Romans 6:2-4

See Note below

g. One God and Father of all

He is our One God: Who are we?

He is our One Father: Who are we?

How does our unity stand witness to Him being “One God, One Father of all”?

(4) The above oneness necessarily speaks to the local church, for if it refers only to the universal church, there is no need to emphasize the preceding four aspects of the outworking of unity. How then does the above list on oneness speak to you in your local situation?

(5) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Note:

“’One baptism’ is the external seal of incorporation into the body of Christ. Falling as it does in the second triad (related to Christ) and not in the first (related to the Spirit), it appears to indicate water baptism and not primarily with the Spirit of which water baptism is a sign. Baptism is regarded as a sacrament of unity. In the Christian church baptisms are not multiplied as with the Jews (Heb. 6:2). There are not even two baptisms — one of John and one of Jesus. There is ‘one baptism’ symbolizing identification with Christ in His death and resurrection, sealing with the Spirit, and incorporation into the body of Christ, so that all Christians become one person in Christ Jesus (Eph. 1:13; 2:5, 6; 3:15). Baptism is one because it makes one. It provides the evidence that all Christians, without discrimination as to color, race, sex, age or class, share the grace of Christ.”
(EBC, 56)

Reflexión sobre las Escrituras
Efesios 4:1–16

Después de haberles mostrado el alcance cósmico del evangelio y el papel que desempeña la iglesia (es decir, su llamamiento), Pablo ahora les exhorta a vivir una vida digna de este llamamiento.

(1) Pablo hizo alusión a su llamamiento en el verso 1:18. Con base en los 3 capítulos anteriores, ¿puede usted hacer un resumen de en qué consiste su llamamiento?

(2) La concretización de una vida digna del llamamiento (vv. 2-3)

a. ¿Cuáles cuatro aspectos del andar de uno son enumerados en el v. 2?

b. ¿Qué punto tienen en común estos cuatro aspectos?

c. A la luz de esto, ¿por qué estos cuatro aspectos son importantes para su llamamiento como iglesia? (Nota: El significado de la palabra iglesia está precisamente relacionado con la noción de "ser llamado".)

d. ¿De qué manera estos cuatro aspectos contribuyen a la “unidad del Espíritu”?

e. El "vínculo de la paz": Es obvio que la palabra "vínculo" (sundesmo) forma un juego de palabras con la palabra "prisionero" (desmos). ¿Cuál es el punto que Pablo busca enfatizar?

f. ¿Qué significa paz en el contexto de la sección anterior (2:14-18)?

g. La frase “esforzándoos por preservar” sugiere la existencia de “dificultad y la firme determinación de superarla” (EBC, Vol. II, 55): ¿Por qué es tan difícil mantener el vínculo de la paz, incluso en la iglesia?

h. ¿Cómo se vería una iglesia que tiene estos cuatro aspectos mencionados por Pablo?

i. ¿De qué manera su ausencia afectaría el llamamiento de la iglesia?

(3) Al exhortar a la iglesia de Efeso a mantener la unidad y la paz, Pablo señala la realidad de la unidad de la iglesia. Reflexionemos sobre cada aspecto y sus implicaciones para nuestra unidad:

Unidad

Su definición

Sus implicaciones para la unidad

a. Un solo cuerpo

¿De quién es el cuerpo? (4:12; 5:23)

Por ejemplo:
1 Corintios 12:26

b. Un solo espíritu

¿Cuál es la obra que hace el Espíritu Santo en nosotros? (Juan 3:8; Efesios 1:13-14)

Por ejemplo:
2 Corintios 12:23

c. Llamados en una misma esperanza

Ver su respuesta a la pregunta 1 arriba

Por ejemplo:
1:18; 2:12

d. Un solo Señor

¿Quién es nuestro Señor? (1:2)

Por ejemplo: Romanos 10:12

e. Una
sola fe

Aquí, la fe no se refiere a un “credo” sino a la fe mediante la cual somos salvos. (2:8)

Por ejemplo:
Romanos 3:29-30

f. Un solo bautismo

Romanos 6:2-4

Ver la Nota más abajo

g. Un solo Dios y Padre de todos

Él es nuestro único Dios: ¿Quienes somos nosotros?

Él es nuestro único Padre: ¿Quienes somos nosotros?

¿De qué manera nuestra unidad sirve como testigo del hecho de que Él es “un solo Dios y Padre de todos”?

(4) La unidad mencionada anteriormente se refiere forzosamente a la iglesia local, puesto que no habría necesidad de enfatizar los cuatro aspectos anteriores del resultado de la unidad si se refiriera solo a la iglesia universal. Por lo tanto ¿de qué manera la lista anterior sobre la unidad se aplica a la situación local de usted?

(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

“'Un solo bautismo' se refiere al sello externo de que uno se ha incorporado al cuerpo de Cristo. Puesto que se menciona en el segundo grupo de tres elementos (relacionado con Cristo) y no en el primero (relacionado con el Espíritu), parece señalar el bautismo en agua y no principalmente el bautismo con el Espíritu, del cual el bautismo en en agua es una señal. El bautismo es considerado un sacramento de unidad. En la iglesia cristiana, los bautismos no son muchos como los de los judíos (Heb. 6:2). Ni siquiera hay dos bautismos (es decir, uno de Juan y otro de Jesús). Hay 'un solo bautismo' que simboliza la identificación con Cristo en Su muerte y resurrección, el sellado del Espíritu y la incorporación al cuerpo de Cristo, de modo que todos los cristianos lleguen a ser una sola persona en Cristo Jesús (Efesios 1:13; 2:5, 6; 3:15). El bautismo es uno solo porque lo que produce es uno. Proporciona la evidencia de que todos los cristianos, sin discriminación de color, raza, sexo, edad o clase, participan de la gracia de Cristo”.
(EBC, 56)

Meditative Reflection

As a prisoner of the Lord, then, I urge you to live a life worthy of the calling you have received.” (Eph. 4:1)

Throughout the first three chapters, the Apostle Paul seeks to impress upon the Ephesian believers, who are mainly Gentile Christians, the amazing mercy of God in electing and predestining them together with the Jewish Christians to be His Church— those being called out “to the praise of His glory” (1:6, 12, 14). And in the first three chapters, Paul shows them the tremendous privilege and responsibilities of the church which include:

- The building up of a holy temple together as a dwelling place in which God lives by His Spirit (2:21-22);

- The manifestation of the wisdom of God to the rulers and authorities in the heavenly realms (3:10);

- As the body of Christ under whose feet God has placed all things and who is head over everything, we are to be filled with the fullness of Him who fills everything in every way (1:22-23).

However, the Apostle Paul urges them that in order to fulfill such a tall order, they need to “make every effort to keep the unity of the Spirit through the bond of peace” (4:3). Because of the cosmic scope of this calling, we tend to think of this exhortation in terms of the universal church. However, Paul makes it very clear that he is primarily talking about the local church, because he cites four important aspects that are keys to the maintenance of such a unity of the Spirit, namely complete humility, meekness, long suffering and forbearing with one another in love (4:2). All four aspects refer to the life within an intimate faith community.

Just imagine a local church in which there is a lack of humility — everyone thinks more highly of themselves and their opinions; a lack of meekness — everyone is prone to raise their voice and is easily excited; a lack of patience — demanding changes to be made in the church instantly; and a lack of forbearance with one another — unwilling to forgive one another’s sins. Such a church certainly cannot be a holy temple in which God is delighted to dwell; it  certainly cannot testify to the wisdom of God, but makes Him a laughingstock in choosing us before the rulers and authorities in the heavenly realms; and it defeats Christ’s purpose of redemption in making us His body which God desires to fill with His fullness.

On the other hand, if every local church seeks to keep the unity of the Spirit through the bond of peace, we will together rock not only the entire world but the rulers and authorities in the heavenly realms with the testimony to God’s wisdom and power in choosing us and predestining us before the creation of the world as His church.

Reflexión meditativa

Yo, pues, prisionero del Señor, os ruego que viváis de una manera digna de la vocación con que habéis sido llamados (LBLA)(Efesios 4:1).

A lo largo de los primeros tres capítulos, el apóstol Pablo busca inculcar en los creyentes de Éfeso, los cuales son en su mayoría cristianos gentiles, la asombrosa misericordia que Dios demostró al elegirlos y predestinarlos junto con los cristianos judíos con el fin de que fueran Su Iglesia — aquellos que están siendo llamados “para alabanza de la gloria de su gracia” (1:6, 12, 14). Y en los primeros tres capítulos, Pablo les muestra el tremendo privilegio y las grandes responsabilidades que tiene la iglesia, los cuales incluyen lo siguiente:

- Su participación conjunta en la edificación de un templo santo para servir de una morada en la que Dios vive mediante Su Espíritu (2:21-22).

- La manifestación de la sabiduría de Dios a los principados y potestades en las regiones celestiales (3:10).

- Puesto que somos el cuerpo de Cristo, quien Dios ha puesto como cabeza sobre todo y bajo cuyos pies ha puesto todas las cosas, debemos ser llenados con la plenitud de Aquel que llena todo en todos los sentidos (1:22-23)

Sin embargo, el apóstol Pablo les exhorta que para que puedan cumplir con una tarea tan exigente deben esforzarse “por preservar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz” (4:3). Debido al alcance cósmico de este llamamiento, tendemos a pensar que esta exhortación va dirigida a la iglesia universal. Sin embargo, Pablo deja muy en claro que está hablando principalmente de la iglesia local al citar cuatro aspectos que son fundamentales para mantener esta clase de unidad del Espíritu, a saber, total humildad, mansedumbre, longanimidad y tolerancia unos con otros en amor (4: 2). Estos cuatro aspectos se demuestran en la vida de los hermanos que forman parte de una íntima comunidad de fe.

Imagínese una iglesia local donde no hay humildad — todos piensan que ellos mismos y sus propios opiniones son mejores que los demás; donde no hay mansedumbre — todos tienden a alzar la voz y agitarse fácilmente; donde no hay longanimidad — todos exigen que se haga cambios inmediatos en la iglesia; donde no hay tolerancia unos con otros — nadie está dispuesto a perdonar los pecados de los demás. Tal clase de iglesia sin duda no puede ser un templo santo en el que Dios se complace en morar; sin duda no puede dar testimonio de la sabiduría de Dios; por el contrario, Lo convierte en un hazmerreír ante los gobernantes y autoridades en las esferas celestiales por habernos elegido, al mismo tiempo que frustra el propósito por la cual Cristo nos redimió, a saber, transformarnos en Su cuerpo, el cual Dios desea llenar con Su plenitud.

Por otro lado, si cada iglesia local buscara mantener la unidad del Espíritu mediante el vínculo de la paz, juntos sacudiríamos no solo al mundo entero, sino también a los principados y potestados en las regiones celestiales, con el testimonio de la sabiduría y el poder de Dios al habernos elegido y predestinado antes de la creación del mundo para ser Su iglesia.