This week, we shall conclude the
study of the Book of Ephesians in the New Testament.
After urging the church to make every effort to maintain the bond of peace with the emphasis on the variation in “oneness” in Christ, Paul recognizes oneness does not mean “uniformity” but diversity in the body of Christ:
(1) How does Paul justify the necessity of diversity in spite of the peculiar oneness of the church? (vv. 7-8; read Ps. 68:18)
(2) What is the original context of Psalm 68:18? (see Ps. 68:17)
(3) What is the original purpose of the giving (or receiving) of gifts?
a. According the Psalm 68:18
b. According to Paul here in 4:10 (see Note below)
(4) In mentioning the various gifts apportioned by Christ to the church:
a. What is the function of the apostles and prophets? (2:19-22)
b. According to your understanding, what are the roles of the rest of the gifts mentioned by Paul in relationship to that of the apostles and prophets? (4:11)
(5) The purpose of the apportioning of gifts to the church (vv. 12-13):
a. The primary function of these gifts (of apostles…teachers) is to equip “the saints” for works of service: What is the emphasis here? (v. 12a)
b. The “twin goals” of such “equipping” in building up the church, the body of Christ are (v. 13):
- “Until all reach unity in the faith”: What does it mean?
- And, unity “in the knowledge of the Son of God”: What does it mean?
c. When the above “twin goals” are reached, the body of Christ is described as a mature (or complete) man. This appears to mean the attaining to the whole measure of the fullness of Christ. What would such a church look like?
(6) The results (or the marks) of attaining the fullness of Christ as a mature body of Christ (vv. 14-15):
a. What is the first result (or mark) of a mature church? (v. 14)
b. What is the second result (or mark) of a mature church? (v. 15)
c. How are these two results (or marks) achieved? (v. 16)
(7) “As each part does its work” (v. 16)
a. What part do the evangelists, pastors and teachers play in achieving these results (or marks)?
b. What part does the rest of the church play in achieving these results (or marks)?
(8) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
Note:
It appears that the Apostle Paul has arbitrarily altered Psalm 68:18 from “received gifts among men” to “gave gifts to men”. However, “The reception for men includes the giving to men. If Christ received gifts for men, i.e. intended for them, how could He withhold from men and not give them to those for whom the gifts intended?” (Lenski, 519) Such was the rendering by an Eastern Aramaic Targum in the first century A.D. and in F.F. Bruce’s opinion, “Paul and other NT writers occasionally give evidence of using targumic renderings (or renderings know to us nowadays only from the Targums), especially when such renderings are better suited to the arguments to which they are applied than the Hebrew or Septuagint wording would be” (Bruce, 342). Targum is an Aramaic translation of the OT and it is often referred to as an interpretation or paraphrase of the OT.
Esta semana concluiremos el estudio del Libro de Efesios en el Nuevo Testamento.
Después de exhortar a la iglesia a hacer todo lo posible para mantener el vínculo de la paz, enfatizando la diversidad de la "unidad" en Cristo, Pablo reconoce que la unidad no quiere decir "uniformidad" sino diversidad en el cuerpo de Cristo:
(1) ¿Cómo justifica Pablo la necesidad de la diversidad, a pesar de la peculiar unidad de la iglesia? (vv. 7-8; lea Sal. 68:18)
(2) ¿Cuál es el contexto original del Salmo 68:18? (ver Sal.68:17)
(3) ¿Cuál es el propósito original para el que Dios da (o nosotros recibimos) los dones?
a. Según el Salmo 68:18
b. Según Pablo en este versículo (4:10)? (ver la Nota más abajo)
(4) Conteste las siguientes preguntas con respecto a la mención de los diversos dones repartidos por Cristo a la iglesia:
a. ¿Cuál es la función de los apóstoles y profetas? (2:19-22)
b. Según su comprensión, ¿cuáles son las funciones de los demás dones mencionados por Pablo en relación con los de los apóstoles y profetas? (4:11)
(5) El propósito de la repartición de dones a la iglesia (vv. 12-13):
a. La función principal de estos dones (de apóstoles ... maestros) es capacitar a “los santos” para las obras de servicio: ¿Cuál es el énfasis aquí? (v. 12a)
b. Los "objetivos gemelos" de esta "capacitación" en la edificación de la iglesia, el cuerpo de Cristo son los siguientes (v. 13):
- “Hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe”: ¿Qué significa esto?
- Y la unidad del “conocimiento pleno del Hijo de Dios”: ¿Qué significa esto?
c. Cuando el cuerpo de Cristo alcanza las "metas gemelas" anteriores, se describe como un hombre maduro (o completo). Esto parece significar que logra alcanzar la medida completa de la plenitud de Cristo. ¿Cómo se vería tal clase de iglesia?
(6) Los resultados (o marcas) de haber alcanzado la plenitud de Cristo como un cuerpo maduro de Cristo (vv. 14-15):
a. ¿Cuál es el primer resultado (o marca) de una iglesia madura? (v. 14)
b. ¿Cuál es el segundo resultado (o marca) de una iglesia madura? (v. 15)
c. ¿Cómo se logran estos dos resultados (o marcas)? (v. 16)
(7) “Conforme al funcionamiento adecuado de cada miembro” (v. 16)
a. ¿Qué papel tienen los evangelistas, pastores y maestros en la consecución de estos resultados (o marcas)?
b. ¿Qué papel tiene el resto de la iglesia en la consecución de estos resultados (o marcas)?
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
Parece que el apóstol Pablo ha alterado de manera arbitraria el Salmo 68:18, de "has recibido dones entre los hombres" para "dio dones a los hombres". Sin embargo, "El recibir dones para los hombres conlleva el dar dichos dones a los hombres. Si Cristo recibió dones para los hombres, es decir, que estaban destinados a ellos, ¿cómo podría Él negárselos en lugar de darlos a aquellos a quienes están destinados?" (Lenski, 519) Fue así que un Tárgum arameo oriental del primer siglo d.C. lo tradujo, y según el opinión de F.F. Bruce, “Pablo y otros escritores del NT ocasionalmente dejan ver que usaban las versiones targúmicas (o versiones que conocemos hoy en día sólo a través de los Targums), especialmente cuando tales versiones son más adecuadas para sus argumentos que la redacción hebrea o la de la Septuaginta” (Bruce, 342). El targum es una traducción aramea del AT, conocida a menudo como una interpretación o paráfrasis del AT.
“From Him the whole body, joined and held together by every supporting ligament, grows and builds itself up in love, as each part does its work.’’ (Eph. 4:16)
In emphasizing the oneness of this new creation in Christ, the church, the Apostle Paul recognizes that this oneness or unity is not automatic. For one, we are individual spiritual infants who need to grow not only in our own maturity but also in relation to the entire body of Christ. There is also the fact that Satan, although defeated by Christ through the cross, has yet to meet his final destiny and is actively working through deceitful teachings to stymie the growth of young and old believers.
It is with this in mind that the Apostle Paul urges the leaders of the church, namely the apostles, the prophets, the evangelists, the pastors and the teachers to use their gifts given by Christ to “equip the saints for the works of ministry” (4:12).
It is important to note that:
(1) Paul does not say that only these leaders mentioned in Ephesians 4 have been given gifts. In 1 Corinthians 12 and Romans 12, he has already pointed out that all believers are given gifts. No believers are without gifts.
(2) While “apostles and prophets” are the “foundation” based on whom the church has been established (2:19-22), it is implied that the rest of us — those subsequent to the Apostolic Age — should continue to build up their teachings. The evangelists, the pastors and the teachers are the key ministers who do the work of equipping so that “each part does its work” (4:16);
(3) The task of the evangelists, the pastors and the teachers is a dual charge: “until we all reach unity in the faith and in the knowledge of the Son of God” (4:13). This points to the teaching of not only objective truths but also of experiential knowledge of Christ which cannot be achieved by pure personal pursuit, lest the body of Christ, the church, fail to attain to the whole measure of the fullness of Christ.
(4) Such a goal of attaining to the whole measure of the fullness of Christ has to come about only “as each part does its work” and “in love” (4:16). While not all of us are gifted as leaders of the church, if we ignore our gifts and do not our part and, if we do not pursue growing in love, the church can never achieve unity nor become a mature body of Christ that can withstand the attack of the evil one.
Allow me to leave you with two questions:
- Do you know your “part” (or role) in the Body of Christ, the church?
- Is “love” the mark of your role in the church?
“de quien todo el cuerpo (estando bien ajustado y unido por la cohesión que las coyunturas proveen), conforme al funcionamiento adecuado de cada miembro, produce el crecimiento del cuerpo para su propia edificación en amor" (LBLA) (Efesios 4:16).
Al enfatizar la unidad de esta nueva creación en Cristo, la iglesia, el apóstol Pablo reconoce que dicha unidad no es automática. En primer lugar, individualmente somos bebés espirituales que no solo necesitan madurar sino también crecer en relación con todo el cuerpo de Cristo. En segundo lugar, Satanás, a pesar de que ya ha sido derrotado por Cristo mediante la cruz, aún no ha recibido su castigo final y actualmente está trabajando de manera activa para obstaculizar el crecimiento de creyentes jóvenes y ancianos mediante sus enseñanzas engañosas.
Con esto en mente, el apóstol Pablo exhorta a los líderes de la iglesia, a saber, a los apóstoles, los profetas, los evangelistas, los pastores y los maestros, a usar los dones que Cristo les dio "a fin de capacitar a los santos para la obra del ministerio"(4:12).
Es importante observar que:
(1) Pablo no dice que solo aquellos líderes mencionados en Efesios 4 han recibido dones. Ya había mencionado en 1 Corintios 12 y Romanos 12 que todos los creyentes reciben dones. No hay ningún creyente que no haya recibido uno.
(2) Aunque es cierto que los "apóstoles y profetas" son el "fundamento" sobre el que se ha establecido la iglesia (2:19-22), este texto sugiere que los demás de nosotros, quienes vivimos después de la Era Apostólica, debemos continuar edificando su enseñanzas. Los evangelistas, pastores y maestros son los ministros esenciales que hacen la obra de equipar a los demás para que “cada miembro funcione adecuadamente” (4:16).
(3) La tarea de los evangelistas, de los pastores y de los maestros conlleva una doble responsabilidad: “hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento pleno del Hijo de Dios” (4:13). Esto se refiere no solo a la enseñanza de verdades objetivas, sino también del conocimiento experiencial de Cristo, algo que no se puede lograr mediante una simple búsqueda personal, no sea que el cuerpo de Cristo, la iglesia, falle en su meta de alcanzar la estatura completa de la plenitud de Cristo.
(4) Esta meta de alcanzar la estatura completa de la plenitud de Cristo solo puede realizarse “cuando cada miembro funcione adecuadamente” y “en amor” (4:16). Aunque no todos tenemos el don de ser líderes de la iglesia, si ignoramos nuestros dones y no cumplimos nuestra función, y si no buscamos crecer en el amor, la iglesia nunca podrá lograr la unidad, ni se convertirá en un cuerpo maduro de Cristo que pueda resistir el ataque del maligno.
Permítame dejarle con las siguientes dos preguntas:
- ¿Conoce usted su “funcionamiento” (o papel) en el Cuerpo de Cristo, la iglesia?
- ¿Es el "amor" la marca de su papel en la iglesia?
Having addressed the corporate aspect of the Body of Christ, Paul speaks to the individual parts of the Body—the saints themselves:
(1) In admonishing the Gentile believers to leave their former ways of life, why does the Apostle say that he (can) “testify” in the Lord? (v. 17)
(2) What is the relationship between the mind and the way of life of a person? (v. 17)
(3) The way of life and the thinking of the heathens (vv. 18-19): The main verb in this long sentence is, “they gave themselves up” (v. 19).
a. What do the heathens give themselves up to? (v. 19)
b. What is the purpose of such “giving up”? (v. 19b)
c. The reasons for such a life and thinking of “futility” include (v. 18):
- Darkened understanding (v. 18a):
- What does it mean?
- How is it reflected in one’s life?
- Alienated from the life of God (v. 18b):
- What is the result of such an alienation (Eph. 2:1-3)
- What has led to such alienation? (v. 18c)
- What has contributed to their ignorance? (v. 18d)
d. Why does Paul call such a life and thinking “futile”?
e. Which of the above do you identify with most in your “former” life?
(4) By comparison, how different is the way of life and the thinking in Christ? Can you briefly highlight some of the major differences?
(5) Paul now uses the analogy of putting our clothes on and off to denote our new way of life in Christ (vv. 20-24).
a. How did we learn of the new way of life? (v. 21)
b. Why does Paul call our former self, “the old man”?
c. This “old man” was corrupted by “deceitful desires”: What does it mean? (v. 22)
d. We are told to put off this “old man” of ours by renewing “the attitude of our minds": How is this done? (v. 23; see Rom. 12:1ff)
e. What is the “new man” that we need to put on instead? (v. 24)
f. Why, in your opinion, does Paul use the analogy of the changing of clothes in this respect? How appropriate is this analogy?
(6) More specifically, the Apostle Paul urges us to put off (vv. 25-28):
a. Falsehood (or lying): How important it is to speak the truth and not lies, especially to brothers and sisters in Christ? (v. 25)
b. Anger (vv. 26-27):
- Why does Paul only urge us not to sin in anger, instead of urging us not to be angry?
- How wise is the advice of not letting anger linger beyond sunset?
- How might the retention of anger give the devil a foothold?
c. Stealing (v. 28)
- While most of us have never been a thief in the eyes of the law, what might have we stolen?
- What does Paul teach as one of the proper attitudes of work as a Christian? (v. 28c)
(7) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
Después de abordar el aspecto corporativo del Cuerpo de Cristo, Pablo habla a los miembros individuales del Cuerpo— a los propios santos:
(1) Al amonestar a los creyentes gentiles a que dejen sus formas de vida anteriores, ¿por qué dice el Apóstol que él (puede) “afirmar juntamente con el Señor? (v. 17)
(2) ¿Qué relación existe entre la mentalidad de una persona y su forma de vida? (v. 17)
(3) La forma de vida y el entendimiento de los paganos (vv. 18-19): El verbo principal de esta larga oración es, "se entregaron" (v. 19).
a. ¿A qué se entregan los paganos? (v. 19)
b. ¿Con qué propósito "se entregan"? (v. 19b)
c. Los motivos de esta clase de vida y mentalidad de "vanidad" incluyen los siguientes (v. 18):
- Un entendimiento entenebrecido (v. 18a):
- ¿Qué significa esto?
- ¿Cómo se refleja en la vida de uno?
- Separación de la vida de Dios (v. 18b):
- ¿Cuál es el resultado de esta separación (Efesios 2:1-3)
- ¿Qué ha conducido a esta separación? (v. 18c)
- ¿Qué ha contribuido a su ignorancia? (v. 18d)
d. ¿Por qué Pablo dice que este estilo de vida y razonamiento es “vano”?
e ¿Con cuál de los aspectos anteriores usted se identificaba más en su vida "anterior"?
(4) En comparación, ¿cuán diferente es la forma de vida y el pensamiento en Cristo? ¿Puede usted señalar brevemente algunas de las principales diferencias?
(5) Pablo ahora usa la analogía de ponerse y quitarse la ropa para describir nuestra nueva forma de vida en Cristo (vv. 20-24).
a. ¿Cómo aprendimos sobre la nueva forma de vida? (v.21)
b. ¿Por qué Pablo se refiere a nuestro antiguo yo con la frase "el viejo hombre"?
c. Este “viejo hombre” estaba corrompido por “deseos engañosos”: ¿Qué significa esto? (v.22)
d. Pablo nos dice que debemos despojarnos de este “viejo hombre” que tenemos, mediante la renovación del “espíritu de vuestra mente": ¿Cómo se hace esto? (v.23; ver Romanos 12:1 y ss.)
e ¿Cuál es el "hombre nuevo" de que debemos vestirnos en su lugar? (v. 24)
f. En su opinión, ¿por qué Pablo usa la analogía de cambiarse la ropa en este contexto? ¿Cuán apropiada es esta analogía?
(6) Más precisamente, el apóstol Pablo nos exhorta a despojarnos de las siguientes cosas (vv. 25-28):
a. La falsedad (o la mentira): ¿Cuán importante es decir la verdad y no la mentira, especialmente a nuestros hermanos y hermanas en Cristo? (v. 25)
b. La ira (vv.26-27):
- ¿Por qué Pablo nos exhorta a no pecar mientras estamos airados en lugar de exhortarnos a no enojarnos?
- ¿Cuán sabio es el consejo de no permitir que la ira se prolongue más allá de la puesta del sol?
- ¿De qué manera el albergar ira puede dar al diablo un punto de apoyo en nuestra vida?
c. Robar (v.28)
- A pesar de que la mayoría de nosotros nunca fuimos considerados ladrones a los ojos de la ley, ¿qué cosas podríamos haber robado?
- Según la enseñanza de Pablo, ¿cuál es una de las actitudes apropiadas para el cristiano con respecto al trabajo? (v. 28c)
(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Therefore I tell you this, and insist on it in the Lord, that you must no longer live as the Gentiles do in the futility of their thinking.” (Eph. 4:17)
The mind is indeed the battle ground of one’s spiritual life. “We are what we think” is indeed a true saying. As a result, the Apostle Paul urges the Ephesian Christians who were Gentiles to stop living as they did before, and in so doing, he points out that their former lives were dictated by their thinking which was one of futility. Such a mind of futility, of course, is not confined to the Gentiles, but all who are separated from God. This is why Paul adds that he “insists on” it (the Greek word means to “testify” or “witness”), because that also describes Paul’s former way of life apart from God.
Paul gives the following reasons (in 4:18) for describing the mind of all non-believers as a mind of futility:
(1) Their understanding (or intellect) has been darkened: That means no matter how brilliant they might be intellectually and how high an IQ they have, they are incapable of thinking clearly in terms of things spiritual, i.e. things pertaining to God. Therefore, even all the great achievements that their minds might be capable of, as Solomon puts it, are but “vanity”. (Eccl. 2:11)
(2) Their hearts have been hardened: The word for “hardened’ is the word “petrified” as in “rocks”. That means the habitual dwelling in sins takes away any sensitivity not only to God, but even to the basic sense of “right and wrong”. Even we Christians will find this to be true in ourselves. If we persist in resisting the conviction by the Holy Spirit of our wrong, soon we will be de-sensitized in our sinful habits. If this is true of Christians, how much more it is with non-believers.
(3) Their ignorance is deep-rooted and has, according to the Apostle Paul, led to a “deep-rooted ignorance”. The original Greek points to their “being” or the essence of their life is one where they are ignorant of their true condition.
(4) They are alienated from the life of God. The way Paul puts it is that their darkened intellect, their petrified hearts and their ignorance of their condition have perpetuated their continued alienation from the life of God, pushing them farther and farther away from God.
The result of the above condition has caused the heathens to give themselves over to “sensuality so as to indulge in every kind of impurity with a continual lust for more” (4:19). That means they are determined to do only whatever things that make them feel good which only leads to a bottomless pit that can never give them true satisfaction — that is how futile their lives are.
This sadly is the picture of the world before us which, even without the judgment of God, will plunge itself into complete self-destruction!
“Esto digo, pues, y afirmo juntamente con el Señor: que ya no andéis así como andan también los gentiles, en la vanidad de su mente” (LBLA) (Efesios 4:17).
Sin duda la mente es el campo de batalla de la vida espiritual de uno. Es muy cierto el dicho “somos lo que pensamos”. Por lo tanto, el apóstol Pablo exhorta a aquellos cristianos de Éfeso que eran gentiles que ya no vivan como lo hacían anteriormente; en su exhortación, les llama la atención sobre el hecho de que sus vidas anteriores eran controladas por una mentalidad inútil. Por supuesto, esta mentalidad de futilidad, no se limita a los gentiles, sino que se encuentra en todos aquellos que están separados de Dios. Es por eso que Pablo añade que él lo “afirma” (una palabra griega que significa “testificar” o “dar testimonio”), porque esta característica describe también la forma de vida anterior de Pablo cuando estaba separado de Dios.
Pablo da las siguientes razones (en 4:18) para utilizar la expresión "mentalidad inútil" para describir la mentalidad de todos los no creyentes:
(1) Su entendimiento (o intelecto) se ha oscurecido: esto significa que independientemente de cuán brillantes sean intelectualmente y cuán alto sea su coeficiente intelectual, son incapaces de pensar con claridad con respecto a cosas espirituales, es decir, cosas que están relacionadas con Dios. Por lo tanto, cualquier grande logro de que podrían ser capaces sus mentes, como dice Salomón, no es más que “vanidad”. (Ecl. 2:11)
(2) Sus corazones se han endurecido: la palabra "dureza" es la misma palabra que significa "petrificación", la característica que tienen las "rocas". Esto significa que su vida habitual entre los pecados los ha privado de cualquier sensibilidad, no solo con respecto a Dios, sino incluso con respecto a su sentido básico de “bien y mal”. Incluso nosotros, los cristianos, encontramos que lo mismo ocurre con nosotros. Cuando nos oponemos constantemente a la convicción de nuestra maldad por parte del Espíritu Santo, pronto nos volveremos desensibilizados en nuestros hábitos pecaminosos. Si esto describe a los cristianos, ¡cuánto más describe a los no creyentes!
(3) Su ignorancia está profundamente arraigada; según el Apóstol Pablo, los ha conducido a una "profunda ignorancia". La versión original en griego señala que su "ser" o la esencia de su vida es una de ignorancia con respecto a su verdadera condición.
(4) Están separados de la vida de Dios; Pablo describe su condición como una en que su intelecto está entenebrecido y su corazón petrificado, y en que son ignorantes con respecto a su verdadera condición. Estos aspectos han perpetuado su continua separación de la vida de Dios, empujándolos cada vez más lejos de Él.
El resultado de la condición descrita anteriormente es que los paganos se entregan a “la sensualidad para cometer con avidez toda clase de impurezas” (4:19). Esto significa que están decididos a hacer solo aquellas cosas que los hagan sentir bien, lo que en realidad es un pozo sin fondo que nunca puede darles una verdadera satisfacción; tal es la inutilidad de sus vidas.
Por desgracia, ¡este es un fiel retrato del mundo que tenemos ante nosotros, el cual, incluso sin haber experimentado el juicio de Dios, traerá sobre sí una total autodestrucción!
The Apostle Paul continues to urge these Gentile Christians to live their new life according to the truth they have been taught in Christ—focusing now mainly on their lives together as a church:
(1) How we should talk to one another (v. 29)
a. How important is it that we should watch every word that we speak with each other in church? (See also Jas. 3:5-8)
b. What are examples of unwholesome (or corrupt) words? (v. 29a)
c. Obviously, we need to think before we say anything: What should we think of before we speak? (v. 29b)
(2) The Holy Spirit (v. 30)
a. Which one of the functions of the Holy Spirit does Paul remind us of?
b. Give examples of things that we might do to grieve Him given that He is the seal of our redemption.
c. What do we know about the Holy Spirit in that He can be “grieved”?
(3) All forms of malice (v. 31)
a. What are some of the forms of evil cited by Paul?
b. What do they have in common?
c. How destructive are they to the body of Christ?
(4) The opposite of “malice” (v. 32)
a. Do you agree that what are listed in v.32a are opposite to those in v. 31?
b. If so, in what ways?
c. What is one of the most important outworkings or expressions of kindness and compassion? (v. 32b)
d. Do you still harbor unforgiveness to anyone in your life?
e. How might you get rid of such unforgiveness? (see 5:1-2)
f. Given what is said by Paul, do you think you have a choice not to forgive others?
(5) More exhortations on their communal life (5:3-7)
a. Why are sexual immorality, impurity and greed so unfitting for the people of God? (v. 3)
b. Why can’t we even hint (i.e. talk about) about them?
c. More on “speech”: We know what obscenity and foolish talk are (v. 4):
- What are “coarse jokes”? Why are they not to be said among God’s holy people?
- Instead, we are to give thanks:
- If we give thanks all the time as instructed by Paul, what will it do to us and our brothers and sisters in Christ?
- For Christians who give thanks all the time, are there any situations that thanksgiving might not be appropriate?
d. More on immorality, impurity and greed (v. 5)
- What does 5:3 say about these sins?
- If those in the church continue to live in these sins, are they true believers? Why or why not?
- Why is greed the same as idolatry? (See Col. 3:5 also)
e. What if there are other teachers who disagree with what Paul admonishes here? (v. 6) What might be their motive?
f. How should we treat them? (v. 7) What does it mean?
(6) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
El apóstol Pablo continúa exhortando a estos cristianos gentiles a vivir su nueva vida en conformidad con la verdad que les fue enseñado en Cristo, enfocándose ahora en sus vidas en comunidad como iglesia:
(1) Cómo debemos hablar unos con otros (v.29)
a. ¿Cuán importante es que vigilemos cada palabra que decimos unos a otros en la iglesia? (ver también Santiago 3:5-8)
b. ¿Cuáles son algunos ejemplos de palabras malas (o corrompidas? (v. 29a)
c. Es obvio que debemos pensar antes de decir cualquier palabra. ¿En qué debemos pensar antes de hablar? (v. 29b)
(2) El Espíritu Santo (v.30)
a. ¿Cuál es una de las funciones del Espíritu Santo que Pablo nos recuerda?
b. Dé ejemplos de algunas cosas que hacemos que podrían entristecerlo, puesto que Él es el sello de nuestra redención.
c. ¿Qué nos enseña sobre el Espíritu Santo el hecho de que es posible "entristecerlo"?
(3) Todas las formas de malicia (v.31)
a. ¿Cuáles son algunas de las formas de maldad mencionadas por Pablo?
b. ¿Qué tienen en común estas formas de maldad?
c. ¿Cuán destructivas son para el cuerpo de Cristo?
(4) Lo contrario de la "malicia" (v. 32)
a. ¿Está usted de acuerdo en que las acciones enumeradas en el verso 32a son las contrarias a las del verso 31?
b. De ser así, ¿en qué sentido lo son?
c. ¿Cuál es una de las más importantes concretizaciones o expresiones de bondad y compasión? (v. 32b)
d. ¿Usted todavía está negando el perdón a alguien en su vida?
e. ¿Cómo puede usted deshacerte de ese espíritu de falta de perdón? (ver 5:1-2)
f. A la luz de lo que acaba de decir Pablo, ¿piensa usted que perdonar a los demás es opcional?
(5) Más exhortaciones con respecto a su vida en comunidad (5: 3-7)
a. ¿Por qué la inmoralidad sexual, la impureza y la avaricia son tan impropias para el pueblo de Dios? (v. 3)
b. ¿Por qué ni siquiera debemos mencionarlas (es decir, hablar sobre ellas)?
c. Más discusión sobre nuestra “habla”: Sabemos lo que son la obscenidad y las necedades (v. 4):
- ¿Qué son las “groserías”? ¿Por qué no deben decirse entre el pueblo santo de Dios?
- En cambio, debemos dar gracias:
- Si damos gracias todo el tiempo, tal como Pablo nos instruye, ¿cuál será el resultado para nosotros y nuestros hermanos y hermanas en Cristo?
- Para aquellos cristianos que dan gracias todo el tiempo, ¿habrá situaciones en las que no serán apropiadas las acciones de gracias?
d. Más discusión sobre la inmoralidad, la impureza y la codicia (v.5)
- ¿Qué dice 5:3 acerca de estos pecados?
- Aquellos miembros de la iglesia que continúan viviendo en estos pecados son creyentes genuinos? ¿Por qué o por qué no?
- ¿Por qué la codicia es lo mismo que la idolatría? (ver también Col. 3:5)
e. ¿Qué debemos pensar sobre aquellos maestros que no están de acuerdo con lo que Pablo advierte aquí? (v. 6) ¿Cuáles podrían ser sus motivos para rechazarlo?
f. ¿Cómo debemos tratarlos? (v. 7) ¿Qué significa esto?
(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Nor should there be obscenity, foolish talk or coarse joking, which are out of place, but rather thanksgiving.” (Eph. 5:4)
One would assume that the church being the community of saints would be a people of clean language. Such is often not the case, especially if you visit Christians in their work place or at their homes. Worse, some will even continue to speak, as Paul alludes to in Ephesians, obscenities, foolish talk and coarse jokes when they meet with other brothers and sisters whether in a social setting or at a church fellowship.
Paul is very stern with such behaviors and urges the church in Ephesus not to allow “even a hint” of anything impure or immoral; and he urges that anyone who disagrees with him in this respect is a “deceiver” with whom we cannot partner (5:6-7), i.e. not only are we not to serve together with such persons but we are not to get involved with them in such a “dangerous fellowship” (Calvin).
So what kind of speech befits the community of saints? Paul says that the community of saints should be marked by “thanksgiving”. The word, “thanksgiving (euxaristía)” according to Calvin and Lenski is better translated as “talking about the grace of God”. Indeed if we can see everything as given by God, and in the slightest gifts we give thanks to God:
- It would really reflect a life of constant reflection and self-examination so that we would not let any grace of God pass without being recognized in our lives.
- It would also enhance our faith in that the more we recognize that all is grace, the more we will trust Him in our times of need.
- It is then that we learn to give thanks even for “bad things” that happen to us, which makes our thanksgiving truly a “sacrifice of praise — the fruit of lips that confess His name” (Heb. 13:15). Frankly this is the mark of a “true thanks-giver” without which even if we give thanks a million times a day, we are only resounding gongs and clanging cymbals.
"ni obscenidades, ni necedades, ni groserías, que no son apropiadas, sino más bien acciones de gracias" (LBLA) (Efesios 5:4).
Se podría suponer que la iglesia, puesto que es la comunidad de santos, sería un pueblo que solo utiliza un lenguaje puro. Sin embargo, en muchas ocasionas resulta no ser así, algo que se vuelve especialmente evidente cuando uno visita a cristianos en su lugar de trabajo o en sus hogares. Peor aún, como menciona Pablo en Efesios, algunos incluso siguen diciendo obscenidades, necedades y groserías cuando se reúnen con otros hermanos y hermanas, ya sea en un entorno social o en una actividad oficial de la iglesia.
Pablo usa palabras muy severas al hablar de tales comportamientos, y exhorta a la iglesia en Éfeso a que no permitan, " ni siquiera se mencionen" nada impuro o inmoral; también afirma que cualquiera que no esté de acuerdo con él al respecto es un "engañador" con quien no podemos asociarnos (5:6-7). Esto quiere decir que no solo no debemos servir junto a tales personas, sino también que no debemos asociarnos con ellos en una “comunión peligrosa” (Calvino).
Por lo tanto, ¿qué clase de habla es adecuada para esta comunidad de santos? Pablo dice que la comunidad de los santos debe caracterizarse por la “acción de gracias”. Según Calvino y Lenski, la palabra "acciones de gracias (euxaristía)" es mejor traduzida con la expresión "hablar de la gracia de Dios". Los siguientes son los resultados de percibir que todo, incluso el más mínimo regalo, ha sido dado por Dios y darle las gracias que le corresponden:
- Esta actitud en verdad refleja una vida de constante reflexión y autoexamen cuyo propósito es no permitir que ninguna gracia de Dios deje de ser reconocida en nuestra vida.
- También aumenta nuestra fe, puesto que cuanto más reconocemos que todo es gracia, más confiaremos en Él en nuestros momentos de necesidad.
- Es entonces que aprendemos a dar gracias incluso por las “cosas malas” que nos suceden, lo que hace que nuestra acción de gracias sea un verdadero “sacrificio de alabanza a Dios, es decir, el fruto de labios que confiesan su nombre” (Heb. 13:15). Francamente, esta es la marca de un “verdadero dador de gracias”, sin la cual no somos nada más que gongs que resuenan y címbalos que retiñen, incluso si damos las gracias un millón de veces al día.
5:8-14—Living as Children of Light—As Paul continues to urge the saints to be imitators of God, he now uses the image of light:
(1) Paul does not say that as saints we once lived in darkness and now live in light; rather we were darkness once and we now are light in the Lord:
a. What might be the difference between the two sayings?
b. What is meant by “children of light”?
(2) What are the proofs that we are children of light? (v. 9)
(3) As children of light (in the Lord), we need to find out what pleases the Lord (v. 10):
a. Why do we need to “find out” what pleases the Lord?
b. How?
(4) The opposite of the fruit of light (vv. 11-14):
a. How are we to deal with the “fruitless deeds of darkness”? (v. 11)
b. Can we reprove (or expose) such deeds without reproving (or exposing) the doers?
c. Once exposed, what might happen to the doers of deeds of darkness? (v. 13)
d. How might they get out of their darkness? (v. 14)
5:15-20—Living as the Wise
(5) What have “the days of evil” to do with the admonition of being “very careful how you live”? (v. 15)
(6) Wise living is “redeeming the time” (according to the original Greek): What does it mean to “redeem”? (v. 16)
(7) Wise living is to understand the will of the Lord. (v. 17)
a. What is the will of the Lord? (see Rom. 12:1ff)
b. How can we understand what it is?
c. Why is it foolishness if we do not?
(8) Wise living is to be filled not by wine, but by the Holy Spirit (vv. 18-20).
a. Why does Paul contrast the two?
b. “Be filled with the Spirit” contains the only main verb of the sentence here until v. 21 (we shall consider v. 21 tomorrow):
- Why is speaking in psalms, hymns etc. an expression of being filled with the Spirit? (v. 19) What if you do not like music?
- Why is thanksgiving (i.e. speaking of the grace of God) an expression of being filled with the Spirit? (v. 20)
(9) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
5:8-14—Vivir como hijos de la luz—Pablo continúa su exhortación de que los santos deben ser imitadores de Dios, pero ahora usa como ilustración la luz:
(1) Pablo no dice que, como santos, antes vivíamos en tinieblas y ahora vivimos en luz; más bien dice que una vez eramos tinieblas pero ahora somos luz en el Señor.
a. ¿Cuál podría ser la diferencia entre las dos afirmaciones?
b. ¿Qué quiere decir la frase "hijos de la luz"?
(2) ¿Cuál es la evidencia de que somos hijos de la luz? (v. 9)
(3) Como hijos de luz (en el Señor), necesitamos descubrir qué es lo que agrada al Señor (v.10):
a. ¿Por qué necesitamos “examinar” qué es lo que agrada al Señor?
b. ¿Cómo lo hacemos?
(4) Lo contrario del fruto de la luz (vv. 11-14):
a. ¿Cómo debemos a lidiar con las "obras estériles de las tinieblas"? (v. 11)
b. ¿Podemos reprobar (o exponer) tales obras sin reprender (o exponer) a aquellos que las practican?
c. Después de ser expuestas sus obras, ¿qué podría pasar a aquellos que practican las obras de las tinieblas? (v. 13)
d. ¿Cómo sería posible que salgan de sus tinieblas? (v. 14)
5:15-20—Vivir como sabios
(5) ¿Qué tiene que ver la afirmación de que “los días son malos” con la amonestación de que es necesario tener "cuidado cómo andáis”? (v. 15)
(6) Vivir con sabiduría es lo mismo que estar "rescatando el tiempo" (según el original en griego). ¿Qué significa "aprovechar"? (v. 16)
(7) Vivir con sabiduría es lo mismo que entender la voluntad del Señor (v.17).
a. ¿Qué es la voluntad del Señor? (ver Romanos 12:1 y ss.)
b. ¿Cómo podemos entender qué es Su voluntad?
c. ¿Por qué es insensato no hacerlo?
(8) Una vida de sabiduría no debe estar llena de vino, sino del Espíritu Santo (vv.18-20).
a. ¿Por qué hace Pablo un contraste entre estas dos cosas?
b. La frase “Sed llenos del Espíritu” contiene el único verbo principal de esta oración hasta que lleguemos al v. 21 (el cual examinaremos mañana).
- ¿Por qué el hablar en salmos, himnos, etc. es una expresión de que uno está lleno del Espíritu? (v. 19 ) ¿Y si a usted no le gusta la música?
- ¿Por qué la acción de dar gracias (es decir, hablar de la gracia de Dios) es una expresión de que uno está lleno del Espíritu? (v.20)
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Be very careful then, how you live—not as unwise but as wise, making the most of every opportunity, because the days are evil.” (Eph. 5:15-16)
I always find it interesting that the Apostle Paul, in urging us to use our time wisely, uses the term, “redeeming the time” (in the original Greek) to talk about time. Allow me to share with you the insight of Lenski in this respect:
“When are Christians really wise? When they ‘keep buying up the opportunity…buying it out completely.’ The classics use a different verb but have the same figure. A ‘kairos’ is the special time that is adapted for a certain thing, the season for something, hence the opportunity. Christian wisdom makes the most of the opportunities. These seasons are brief, they soon slip by; one must recognize them and must buy while the buying is good. We say, ‘use’ the opportunity: Paul says, ‘buy it out,’ purchase all that it offers. That means: pay the necessary price in effort and exertion. It is lack of wisdom to hold back and to wait for a still better opportunity, which then often fails to arrive. It is certainly still greater lack of wisdom not to see the opportunity at all and thus to let it slip by. Our lives are brief and present only so much opportunity; he is truly wise who invests 100 per cent at every opportunity and then is able to report: ‘Lord, Thy pound hath gained ten pounds’…(Luke 19:16).
"Opportunity itself is always a positive invitation and incentive. But a negative reason for the exercise of the fullest wisdom and the purchase of all that any opportunity offers is, ‘because the days are wicked'. The adjective means viciously, actively wicked. The days are such as to spread wickedness of all kinds among men to draw men into damnation.
"This characterization is true also regarding our days. Paul says far more than the times are bad, full of trouble and distress. Paul’s meaning is not that the more wickedness there is, the more opportunity we have to buy up. Wickedness is not opportunity; it reduces the opportunities. This is the reason for using every one of them that is still offered, using it with all wisdom so as to buy it out completely. What a pity to lose a single one or only partly to buy it out!”
(Lenski, 614-5)
And Calvin adds,
“And what be the price of its redemption? To withdraw from the endless variety of allurements which would easily lead us astray; to rid ourselves from the cares and pleasures of the world; and in a word, to abandon every hindrance. Let us be eager to recover it in every possible way, and let the numerous offences and arduous toil, which many are in the habit of alleging as an apology for indolence, serve rather to awaken our vigilance.”
(Calvin’s Commentaries XXI, 314)
“tened cuidado cómo andáis; no como insensatos, sino como sabios, aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos” (LBLA) (Efesios 5:15-16).
Siempre encuentro interesante el hecho de que el apóstol Pablo, al exhortarnos a usar nuestro tiempo sabiamente, usa la expresión “rescatando el tiempo” (en el griego original) para hablar sobre el buen uso del tiempo. Permítanme compartir con ustedes lo que piensa Lenski respecto a esta expresión:
“¿Cuándo es que los cristianos realmente están siendo sabios? Cuando 'siguen comprando las oportunidades ... comprándolas hasta agotarlas'. Aunque los clásicos usan un verbo distinto, tienen la misma figura retórica. La palabra 'kairos' se refiere a un momento especial que está adaptado para determinado evento, la temporada en que se puede hacer algo, por lo tanto, la oportunidad. La sabiduría cristiana aprovecha las oportunidades al máximo. Estos períodos son breves, pronto pasan; es necesario reconocerlos y comprar mientras la compra aún sea buena. Nosotros decimos, 'aprovechar' la oportunidad; Pablo dice, 'comprarla', comprar todo lo que ofrece. Esto significa que hay que pagar el precio necesario con respecto al esfuerzo y el empeño que requiere. Uno que se niega a comprar mientras espera una oportunidad aún mejor (que a menudo nunca llega) revela una falta de sabiduría. Sin duda, uno que no percibe la oportunidad en absoluto y por lo tanto la deja pasar revela una falta de sabiduría aún mayor. Nuestras vidas son breves y nos brindan sólo una oportunidad limitada; el verdadero sabio es el que invierte el cien por ciento en cada oportunidad, de modo que pueda presentar el siguiente informe: 'Señor, tu mina ha producido diez minas más' ... (Lucas 19:16).
"La oportunidad en sí misma siempre es una invitación y un incentivo positivo. Sin embargo, existe también el siguiente motivo negativo para ejercer la sabiduría más plena y comprar completamente todo lo que ofrece cualquier oportunidad: 'porque los días son malos'. El adjetivo usado aquí significa brutalmente y activamente malvados. Los días son tan malos que esparcen maldad de todo tipo entre los hombres con el fin de conducirlos a la condenación.
"Esta representación también describe nuestros días. Lo que Pablo dice es mucho más que los tiempos son malos, llenos de problemas y angustias. Pablo no quiere decir que cuanta más maldad haya, más oportunidades tendremos de comprar. La maldad no es una oportunidad, sino algo que limita las oportunidades. Es esta la razón por la que debemos utilizar cada una de las oportunidades que aún se nos ofrecen, y utilizarlas con toda sabiduría, de modo que las compremos por completo. ¡Qué lástima sería perderlas o solo comprar una parte de ellas!"
(Lenski, 614-5)
Calvino agrega lo siguiente:
“¿Y cuál es el precio de rescatarlo? Es este: retirarnos de la interminable variedad de atractivos que con facilidad nos buscan desviar; es deshacernos de las preocupaciones y los placeres del mundo; y en suma, es abandonar cualquier obstáculo. Anhelemos recuperarlo de todas las formas posibles, y dejemos que las numerosas ofensas y el arduo labor, los cuales muchos suelen considerar como excusas para su indolencia, sirvan más bien para estimularnos a que seamos vigilantes”.
(Comentarios de Calvino XXI, 314)
Husband and Wife—It is very important to note that as Paul urges the believers to be filled with the Holy Spirit, what follows are several participles including:
- Speaking to one another with psalms, hymns and songs from the Spirit;
- Singing and “psalming” from your heart to the Lord; (v. 19)
- Giving thanks always to God the Father for everything…(v. 20)
- Submitting to one another out of reverence for Christ (v. 21)
(1) How is submitting to one another an expression of being filled with the Holy Spirit?
(2) First, under the heading of “submitting to one another” comes the relationship between husband and wife. Paul begins by applying it to the wives (vv. 22-24).
a. If we are to submit to one another, why does Paul single out wives as the first subject of submission?
b. In what way should wives submit to their own husbands and why? (vv. 22-23)
c. In what way(s) is Christ the head of the church? (v. 23)
d. What then does being the “head” of the wife mean?
e. In what way(s) does the church submit to Christ?
f. How then should wives emulate such submission? (v. 24)
(3) The husbands (vv. 25-32):
a. How did Christ show His love for the church? (v. 25)
b. What is the purpose of His love and how does He achieve His purpose? (vv. 26-27)
c. In what way(s) should husbands emulate Christ’s love? (vv. 28-30)
d. As Paul points out that husbands should love their wives as their own bodies, he quotes from Genesis 2:24: What is the point that Paul tries to make?
e. Why does Paul apply this quote to talk about Christ and the church? Why does he call it a great mystery?
f. How does this great mystery help you have a glimpse of the glorious relationship the church has with her Christ?
g. If you are a husband, how does this mystery help you love your wife?
(4) Conclusion (v. 33)
a. Instead of reiterating “submission”, Paul asks wives to “respect” (or show reverence) to the husband. Why?
b. How might this help us to understand v. 21?
(5) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
Esposo y esposa - Es muy importante reconocer que lo que sigue la exhortación de Pablo de que los creyentes deben ser llenados del Espíritu Santo son varios participios griegos. Estos incluyen:
- Hablando unos con otros con salmos, himnos y cantos espirituales
- Cantando y "salmodiando" con el corazón al Señor; (v. 19)
- Dando siempre gracias a Dios Padre por todo … ( v. 20)
- Sometiéndoos unos a otros en la reverencia de Cristo (v.21)
(1) ¿De qué manera el someternos unos a otros es una expresión de que estamos llenos del Espíritu Santo?
(2) El primer punto bajo el título "sometiéndoos unos a otros" es la relación entre esposo y esposa. Pablo comienza aplicándolo a las esposas (vv. 22-24).
a. Si la exhortación es que todos nos sometamos unos a otros, ¿por qué Pablo destaca primero a las esposas como aquellas que deben estar sometidas?
b. ¿De qué manera deben las esposas estar sometidas a sus propios maridos? ¿Por qué? (vs. 22-23)
c. ¿En cuál(es) sentido(s) es Cristo la cabeza de la iglesia? (v.23)
d. A la luz de esto, ¿qué significa que el marido es la “cabeza” de la esposa?
e. ¿De qué manera(s) la iglesia se somete a Cristo?
f. A la luz de esto, ¿cómo deberían las esposas emular esta sumisión? (v. 24)
(3) Los maridos (vv. 25-32):
a. ¿Cómo mostró Cristo Su amor por la iglesia? (v. 25)
b. ¿Cuál es el propósito de Su amor y cómo logra Su propósito? (vv. 26-27)
c. ¿De qué manera los esposos deben emular el amor de Cristo? (vv. 28-30)
d. Pablo cita Génesis 2:24 al señalar que los esposos deben amar a sus esposas como a sus propios cuerpos. ¿Qué verdad quiere Pablo enfatizar?
e. ¿Por qué Pablo aplica esta cita a la relación que hay entre Cristo y la iglesia? ¿Por qué la llama un gran misterio?
f. ¿De qué manera este gran misterio le ayuda a vislumbrar la gloriosa relación que tiene la iglesia con su Cristo?
g. Si usted es esposo, ¿de qué manera este misterio le ayuda a amar a su esposa?
(4) Conclusión (v.33)
a. En lugar de repetir la exhortación a la "sumisión", Pablo pide a las esposas que "respeten" (o muestren reverencia) a sus esposos. ¿Por qué?
b. ¿Cómo puede este detalle ayudarnos a entender el verso 21?
(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“However, each one of you also must love his wife as he loves himself, and the wife must respect her husband.” (Eph. 5:33)
As I have pointed out in today’s Scripture Reflection, 5:19-21 contain a series of participles which follows the main verb, “to be filled with the Spirit" (5:18) and the last of this series of participles is “submitting to one another out of reverence for Christ”. It is under this last heading that Paul exhorts the believers concerning the relationships between husbands and wives, parents and children, then slaves and masters.
In other words, it is clear that all these relationships share the following characteristics:
(1) Christ is the reason and the ultimate object of our submission, and thus wives are to submit to their own husbands “as you do to the Lord” (5:22), and slaves are to obey their masters “just as you would obey Christ” (6:5).
(2) The attitude of such submission or obedience is one of “reverence for Christ” (v.21), and the word “reverence” conveys a sense of fear. In other words, our willingness to submit or obey is not dependent on whether the husbands are worthy of our submission, or the masters are good masters. We are willing to submit or obey because we fear the Lord and are willing to obey His words.
Frankly, in my years of marital counseling, I find that, because we are sinners, most husbands are not very worthy of submission (myself included). But if we make Christ the reason, and the ultimate object of our submission, submission is made easier. The same applies to loving our wives — this instruction also falls under the command of mutual submission in 5:21. Thus, as most wives also are not necessarily lovable, if our reason and ultimate object of love is Christ, it is possible to love even if our feeling of love is gone.
But the Apostle Paul ends his instruction about husbands and wives with applying Genesis 2:24—the reality of a husband and a wife as two which are "become one flesh” refers to the mystery of the union between Christ and the church. This is a very powerful picture of the inseparable union between Christ and the Church. If Christ’s love for the church is dependent on her full submission, on her being holy and blameless (i.e. worthy to be His bride), then there is no hope for the church. But Christ’s uses His undying love to woo her and it is this unwavering love and this commitment to the inseparable union that will eventually make the church "radiant ... without stain or wrinkle or any other blemish, but holy and blameless", worthy to be presented to Him as His bride upon His return.
"En todo caso, cada uno de vosotros ame también a su mujer como a sí mismo, y que la mujer respete a su marido" (LBLA) (Efesios 5:33).
Como ya señalé en la Reflexión sobre las Escrituras de hoy, los versículos 19-21 contienen una serie de participios que siguen al verbo principal, “sed llenos del Espíritu” (5:18), y el último de esta serie de participios es “sometiéndoos unos a otros en el temor de Cristo”. Es bajo este último concepto que Pablo exhorta a los creyentes con respecto a las relaciones entre esposos y esposas, padres e hijos, esclavos y amos.
En otras palabras, es evidente que todas estas relaciones comparten las siguientes características:
(1) Cristo es la razón de ser y el fin último de nuestra sumisión; por lo tanto, las esposas deben someterse a sus propios maridos "como al Señor" (5:22), y los esclavos deben obedecer a sus amos tal "como (obedecerarían) a Cristo” (6:5).
(2) La actitud con la cual uno debe practicar tal sumisión u obediencia es una de “reverencia de Cristo” (v.21, NVI), y la palabra “reverencia” transmite la idea de un sentido de "temor" (LBLA). En otras palabras, nuestra disposición de someternos no depende de que los maridos sean dignos de nuestra sumisión, o que los amos a los que debemos estar dispuestos a someternos u obedecer sean buenos amos; sometemos u obedecemos porque tememos al Señor y estamos dispuestos a obedecer Sus palabras.
Francamente, a lo largo de mis años de consejería matrimonial, he encuentrado que, debido al hecho de que somos pecadores, la mayoría de los maridos (me incluyo a mí mismo) no son muy dignos de la sumisión de las esposas. Pero cuando hacemos de Cristo la razón de ser y el fin último de nuestra sumisión, esta tarea se hace más fácil. Lo mismo se aplica al amar a nuestras esposas; esta instrucción también está subordinado al mandamiento en 5:21 sobre la sumisión mutua. Por lo tanto, a pesar de que la mayoría de las esposas tampoco son necesariamente muy amables, si el razón de ser y fin último de nuestro amor es Cristo, dicha amor es posible, incluso cuando ya no experimentamos sentimientos de amor.
Pero el apóstol Pablo termina su instrucción sobre esposos y esposas con una aplicación de Génesis 2:24 — la realidad de que el esposo y la esposa, dos personas que se han vuelto "una sola carne”, son un retrato del misterio de la unión que hay entre Cristo y la iglesia. Este es un retrato muy poderoso de la unión inseparable entre Cristo y la Iglesia. Si el amor de Cristo por la iglesia dependiera de su total sumisión, de que fuera santa y sin mancha (es decir, digna de ser Su esposa), no habría esperanza para ella. Pero Cristo usa Su amor eterno para atraerla, y este mismo amor inquebrantable y compromiso de unión inseparable es lo que eventualmente hará que la iglesia aparezca "en toda su gloria, sin que tenga mancha ni arruga ni cosa semejante, sino que fuera santa e inmaculada", digna de ser presentada a Él como Su novia en Su venida.
6:1-4 — Parents and Children
(1) As we know in the Roman society of Paul’s time, “The paterfamilias (head of household) had absolute rule over his household and children. If they angered him, he had the legal right to disown his children, sell them into slavery or even kill them” (pbs.org). Why then would Paul see the need to admonish children within a believer’s family?
(2) What does Paul emphasize in urging the children to obey their parents? (v. 1)
(3) Which of the Ten Commandments does Paul appeal to in his instruction? (Exod. 20:12)
(4) Why does he call it “the first commandment with a promise”? (v. 2)
(5) What does “honor” mean?
(6) Should we take the promise of this Commandment literally? Why or why not?
(7) Proverbs 13:24 teaches us that unless we discipline our children, we do not love them:
a. Of what does Paul caution us when we discipline our children out of “reverence for Christ”? (6:4; see 5:21)
b. Why?
c. Instead, we are to “nurture them in the discipline and admonition of the Lord”. What does that mean and how should we do it?
6:5-9 — Christian Slaves and Masters
(8) Under the system of slavery in Roman times, slaves basically had no choice but to obey their masters absolutely:
a. How should Christian slaves be different from non-Christian slaves? (vv. 5-7)
b. These days, most of us live in a free society, not as slaves but as employees or servants. How then should we apply these principles to our work?
c. What kind of reward is Paul referring to? (Matt. 16:27)
(9) Paul asks the Christian masters to treat their slaves “in the same way” (v. 9):
a. What does he mean?
b. What is the one thing that Paul highlighted to admonish the Christian masters?
c. Why?
d. Since slavery robs people of freedom and dignity and certainly is not God’s will, why does Paul not ask Christian masters to release their slaves at that time?
(10) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
6:1-4 — Padres e hijos
(1) Como ya sabemos, en la sociedad romana de la época de Pablo, “El paterfamilias (cabeza de familia) tenía dominio absoluto sobre su casa y sus hijos. Si lo hacían enojar, el padre tenía el derecho legal de repudiar a sus hijos, venderlos como esclavos o incluso matarlos ” (pbs.org). ¿Por qué, entonces, Pablo lo consideró necesario amonestar a los hijos que hacían parte de la familia de un creyente?
(2) ¿Qué enfatiza Pablo al instar a los hijos a obedecer a sus padres? (v. 1)
(3) ¿Cuál de los Diez Mandamientos invoca Pablo al darles esta instrucción? (Éxodo 20:12)
(4) ¿Por qué lo llama “el primer mandamiento con promesa”? (v. 2)
(5) ¿Qué significa "honra"?
(6) ¿Debemos interpretar literalmente la promesa de este mandamiento? ¿Por qué o por qué no?
(7) Proverbios 13:24 nos enseña que si no disciplinamos a nuestros hijos, no los amamos:
a. ¿Qué advertencia nos da Pablo con respecto a la disciplina que damos a nuestros hijos por “reverencia a Cristo”? (6:4; ver 5:21)
b. ¿Por qué?
c. En cambio, debemos criarlos “en la disciplina e instrucción del Señor”. ¿Qué significa esto y cómo debemos hacerlo?
6:5-9 — Esclavos y amos cristianos
(8) Bajo el sistema de esclavitud de la época romana, los esclavos en esencia no tenían más opción que obedecer a sus amos en todo:
a. ¿Qué debería diferenciar a los esclavos cristianos de los esclavos no cristianos? (vv. 5-7)
b. En nuestros días vivimos en una sociedad libre, no como esclavos, sino como empleados o servidores (por lo menos la mayoría de nosotros). ¿Cómo, entonces, debemos aplicar estos principios a nuestro trabajo?
c. ¿A qué clase de recompensa se refiere Pablo? (Mateo 16:27)
(9) Pablo dice a los amos cristianos que deben "hacer lo mismo" con sus esclavos (v. 9).
a. ¿Qué quiere decir esto?
b. ¿Qué es el único tema en que Pablo se enfoca al amonestar a los amos cristianos?
c. ¿Por qué?
d. Puesto que la esclavitud priva a las personas de la libertad y dignidad, y ciertamente no es la voluntad de Dios, ¿por qué Pablo no pide a los amos cristianos que liberen a sus esclavos inmediatamente?
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Fathers, do not exasperate your children; instead, bring them up in the training and instruction of the Lord.” (Eph. 6:4)
When it comes to the disciplining of children, Proverbs 13:24 makes it very clear that, “Whoever spares the rod hates their children, but the one who loves their children is careful to discipline them.”
We might dispute if it is still appropriate for us to use “the rod” (i.e. physical punishment) to discipline our children, but the fact remains, “discipline” must involve punishment and such punishment must be commensurate with the severity of the disobedience of the child. Failing to do so is not love, but hatred.
However, in 1st century Rome, “The paterfamilias (head of household) had absolute rule over his household and children. If they angered him, he had the legal right to disown his children, sell them into slavery or even kill them” (pbs.org). The problem appears not so much with a lack of discipline of the children, but rather with inappropriate means or motives of discipline. As a result:
- Paul puts this instruction still under the previous heading of mutual submission out of reverence to Christ (5:21). That means even in our disciplining of children we do so with reverence to Christ — doing what He would have done to us.
- This also means that we do not exasperate our children which would include robbing our children of their dignity (as children of God) and disciplining them for no valid reason. Honestly, this was what I received from my father — often it was more for venting his frustration and anger than for my good.
- We are to “nurture them in the discipline and admonition of the Lord”. Clearly this points to using the word of God as the tool for instruction and admonition. This assumes that Christian parents, themselves, know and revere the word of God. Frankly, no one knows more of your true relationship with the Lord than the children under your roof. Food for thought!
“Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, sino criadlos en la disciplina e instrucción del Señor" (LBLA) (Efesios 6:4).
Cuando se trata de disciplinar a los hijos, Proverbios 13:24 deja muy en claro que, "Él que escatima la vara odia a su hijo,
mas el que lo ama lo disciplina con diligencia".
Aunque quizás discutamos sobre si aún es apropiado que usemos "la vara" (es decir, el castigo físico) para disciplinar a nuestros hijos, es un hecho que la "disciplina" debe conllevar un castigo, y tales castigos deben ser acordes con la severidad de la desobediencia de los niños. No hacerlo no es amor, sino odio.
Sin embargo, en la Roma del primer siglo, “El paterfamilias (padre de familia) tenía el poder absoluto sobre su familia y sus hijos. Si lo hacían enojar, el padre tenía el derecho legal de repudiarlos, venderlos como esclavos o incluso matarlos ”(pbs.org). El problema no parece estar relacionado tanto con la falta de disciplina de los hijos, sino con los medios o motivos inapropiados de disciplina. Por lo tanto:
- Pablo incluye también esta instrucción bajo el título anterior de sumisión mutua debida a la reverencia de Cristo (5:21). Esto significa que incluso cuando disciplinamos a nuestros hijos, debemos hacerlo con reverencia a Cristo, haciendo solo lo que Él nos hubiera hecho.
- Esto también significa que no debemos exasperar a nuestros hijos, lo cual incluye privarlos de su dignidad (como hijos de Dios) y disciplinarlos sin ninguna razón válida. Honestamente, esto es lo que yo recibí de mi padre; a menudo me disciplinaba más para desahogar su frustración y enojo que por mi bien.
- Debemos criarlos “en la disciplina e instrucción del Señor”. Sin duda esto se refiere al uso de la palabra de Dios como nuestra herramienta de instrucción y amonestación. Esto presupone que los propios padres cristianos conozcan y veneren la palabra de Dios. Francamente, nadie conoce mejor su verdadera relación con el Señor que los hijos que viven en su casa. ¡Examínese a la luz de esto!
6:10-20 — Fighting a Spiritual Battle
(1) Jesus has already pointed out to us that “the world hates us” (Jn. 15:18). Who are actually behind such hatred by the world? (v. 12)
(2) According to Peter, what is the goal of our true enemy in waging war with us? (1 Pet. 5:8)
(3) How then can we be strong enough to fight this spiritual battle? (vv. 10-11)
(4) What is meant by “the full” armor? Whose armor is it? (v. 13)
(5) What is meant by “the day of evil”? (see Note 1 below)
(6) Why are we told to “stand” only? (vv. 13-14; see Note 2 below)
(7) The full armor of God:
a. What is a belt for as part of the armor? (v. 14a)
b. Why does Paul liken truth to a belt?
c. What is a breastplate for as part of the armor? (v. 14b)
d. Why does Paul liken righteousness to a breastplate?
e. Feet are necessarily fitted with footwear for a soldier. Why does Paul liken the gospel of peace to a soldier’s footwear? (v. 15)
f. What does readiness mean?
g. What is a shield for as part of the armor? (v. 16)
h. Why does Paul liken faith to a shield?
i. What is a helmet for as part of the armor? (v. 17)
j. Why does Paul liken salvation to a helmet?
k. The only offensive weapon appears to be the sword:
- Whose sword is it? (v. 17)
- In what way is the word of God a sword? (Refer to Matt. 4:1-11 to see how the Lord uses the word of God as a weapon.)
l. Paul has not assigned any part of the armor to prayer. Consider then the following questions.
- Do you think prayer is, in fact, a vital part of the spiritual battle? Why or why not? (v. 18)
- Paul asks the brethren to intercede on his behalf in his spiritual battle. What should they pray? (vv. 19-20)
6:21-23 — Final Greetings
(8) How do the final greetings reveal the purpose of this letter?
(9) What is Paul’s final benediction to the Ephesian believers?
(10) How special is it?
(11) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
Note 1:
“It is not the day of the last battle at the end of the world, Rev. 20:7-9, (but) Paul has in mind the critical and decisive day which comes for each one of us, sometimes but once, again repeatedly, in which Satan pounces up us with all his forces”. (Lenski, 663)
Note
2:
“a Roman centurion, according to Polybius, had to be the kind of man who could be relied upon, when hard-pressed, to stand fast and not give way, and the same quality is necessary in the spiritual warfare.” (Bruce, 406-7)
6:10-20 — Pelear una batalla espiritual
(1) Jesús nos ha señalado que “el mundo nos odia” (Jn. 15:18). Sin embargo, ¿quiénes realmente son los responsables por el odio que nos tiene el mundo? (v. 12)
(2) Según Pedro, ¿cuál es el objetivo de nuestro verdadero enemigo al hacer la guerra contra nosotros? (1 Pedro 5:8)
(3) ¿Cómo podemos, entonces, tener suficiente fortaleza como para pelear esta batalla espiritual? (vv. 10-11)
(4) ¿Qué quiere decir la expresión "toda" la armadura? ¿De quién es la armadura? (v. 13)
(5) ¿Qué quiere decir la frase "el día malo"? (ver la Nota 1 más abajo)
(6) ¿Por qué nos dice Pablo que solo debemos “estar firmes (estar de pie)"? (vv.13-14; ver la Nota 2 más abajo)
(7) Toda la armadura de Dios:
a. Como parte de la armadura, ¿para qué sirve un cinturón? (v. 14a)
b. ¿Por qué Pablo compara la verdad con un cinturón?
c. Como parte de la armadura, ¿para qué sirve una coraza? (v. 14b)
d. ¿Por qué Pablo compara la justicia con una coraza?
e. Por necesidad, los soldados siempre llevan calzados en los pies. ¿Por qué Pablo compara el evangelio de la paz con el calzado de un soldado? (v. 15)
f. ¿Qué significa estar preparado?
g. Como parte de la armadura, ¿para qué sirve un escudo? (v. 16)
h. ¿Por qué Pablo compara la fe con un escudo?
i. Como parte de la armadura, ¿para qué sirve un yelmo? (v. 17)
j. ¿Por qué Pablo compara la salvación con un yelmo?
k. Parece que la única arma ofensiva que Pablo menciona es la espada:
- ¿De quién es la espada? (v. 17)
- ¿En qué sentido la palabra de Dios es una espada? (Consulte Mateo 4:1-11 para ver cómo el Señor usó la palabra de Dios como un arma.)
l. Pablo no utilizó ninguna parte de la armadura para simbolizar la oración. A la luz de esto, considere las siguientes preguntas:
- ¿Piensa usted que la oración es en realidad una parte vital de la batalla espiritual? ¿Por qué o por qué no? (v. 18)
- Pablo pide a los hermanos que intercedan por él en su batalla espiritual. ¿Qué es lo que deben orar? (vv. 19-20)
6:21-23 — Saludos finales
(8) ¿De qué manera los saludos finales revelan el propósito de esta carta?
(9) ¿Cuál es la bendición final de Pablo para los creyentes de Éfeso?
(10) ¿Cuán especial es esta bendición?
(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota 1:
“Esta expresión no se refiere al día de la última batalla en el fin del mundo, Apocalipsis 20:7-9, (sino que) Pablo tiene en mente el día crítico y decisivo que llega a la vida de cada uno de nosotros, a veces solo una vez, a veces repetidas veces, en el que Satanás nos ataca con todas sus fuerzas”. (Lenski, 663)
Nota 2:
“Según Polibio, el centurión romano tenía que ser el tipo de hombre en que uno podía confiar cuando estaba en apuros, que se mantendría firme sin ceder; la misma cualidad es necesaria en la guerra espiritual”. (Bruce, 406-7)
“Therefore put on the full armor of God, so that when the day of evil comes, you may be able to stand your ground, and after you have done everything to stand.”(Eph. 6:13)
Paul ends his admonition to the church in Ephesus with reminding them of the reality of a Christian life—a life of spiritual warfare.
I find that one of Satan’s most effective strategies today is to fool Christians into believing that there is no spiritual warfare going on, and thus they do not bother to put on the “full armor of God.”
I know this is a familiar passage if you grew up in a church. In Sunday School, you would have drawn pictures of a Roman soldier in his armor. Allow me to consider with you a picture from the opposite angle—that of a Christian soldier who has not put on the full armor of God, and let us see what he might look like:
- A Christian soldier who does not put on his belt of truth is not one that does not know his Bible, but one that does not put it on, i.e. he is not practicing it. He is like the king with his invisible new dress—a most foolish soldier.
- A Christian soldier who does not put on his breastplate of Christ’s righteousness, but wears his own righteousness, is a tired soldier whose Christian life is one of misery.
- A Christian soldier who does not wear the gospel of peace has basically gone AWOL.
- A Christian soldier who does not take up his shield of faith—trusting in God’s faithfulness and power— is a most timid soldier, easily discouraged by the arrows of the evil one.
- A Christian soldier who does not put on the helmet of salvation is one who has lost his direction, because he has lost sight of eternity and fights only for the temporal.
- A Christian soldier who does not equip himself with the sword of the Spirit, the Word of God, is one who has surrendered to his enemies.
- A Christian soldier who does not pray fervently is a very sick solider who is near his last breath.
“Por tanto, tomad toda la armadura de Dios, para que podáis resistir en el día malo, y habiéndolo hecho todo, estar firmes” (LBLA) (Efesios 6:13).
Pablo termina su amonestación a la iglesia en Éfeso recordándoles la realidad de que la vida cristiana es una vida de guerra espiritual.
He encontrado que una de las estrategias más efectivas de Satanás hoy en día es engañar a los cristianos, haciéndoles creer que no se está librando ninguna guerra espiritual, con el objetivo de que no se tomen la molestia de ponerse "toda la armadura de Dios".
Sé que este es un pasaje familiar para aquellos que crecieron en la iglesia. Si usted creció en la Escuela Domincal, probablemente hizo dibujos de un soldadito romano con su armadura. Permítame pensar nuevamente sobre esto con usted desde la perspectiva contraria — la de un soldado cristiano que no se ha puesto toda la armadura de Dios. ¿Cómo sería esto?
- Un soldado cristiano que no se ha puesto el cinturón de la verdad no es uno que no conozca la Biblia, sino uno que no se la pone, es decir, que no la practica; es como el rey que exhibe su nuevo vestido invisible, un soldado de los más insensatos.
- Un soldado cristiano que no se pone su coraza de la justicia de Cristo, sino la suya propia, es un soldado cansado cuya vida cristiana es una miseria.
- Un soldado cristiano que no lleva el evangelio de la paz es uno que esencialmente se ha ausentado sin permiso.
- Un soldado cristiano que no porta el escudo de la fe, es decir, que no confía en la fidelidad y el poder de Dios, es un soldado sumamente tímido, uno que es fácilmente desanimado por las flechas del maligno.
- Un soldado cristiano que no se pone el yelmo de la salvación es uno que ha perdido el rumbo, puesto que ha perdido de vista la eternidad y lucha sólo por lo temporal.
- Un soldado cristiano que no se arma con la espada del Espíritu, la Palabra de Dios, es uno que se ha entregado a sus enemigos.
- Un soldado cristiano que no ora con fervor es un soldado muy enfermo que está llegando a su último aliento.