This week, we shall finish the study
of Philippians and begin the study of Colossians in the New Testament.
(1) Paul has already “gained Christ” (3:8) and righteousness in Him through faith (3:9). What else does he want to pursue or know? (3:10-11)
(2) Paul says, “I want to know”:
a. Christ:
- When did Paul come to know Christ? (see Acts 9:5ff)
- What then does he want to know about Christ, or what it means for him to know Christ?
b. The power of Christ’s resurrection
- In what way(s) has Paul already known about the power of Christ’s resurrection?
- What else does he want to know in this respect?
c. Participation (or fellowship/sharing) in Christ’s suffering:
- What has Paul already known about Christ’s suffering?
- What else does he want to know still in this respect? (see Col. 1:24)
- What is the purpose of such a “knowing”? (v. 11)
- What does it mean?
(3) Paul obviously recognizes that he has not arrived yet (as far as the preceding pursuit is concerned), but he also recognizes that Christ Jesus is the one who has first taken hold of him (v. 12):
a. What should the realization that we have already been taken hold by Christ have in our pursuit of knowing Him? (v. 13)
b. Consider the following questions concerning this pursuit:
- What are the things Paul needs to put behind him?
- What about you?
- What do “straining forward” and “pressing on” indicate?
- Paul has already told us the goal of his pursuit. What is yours?
- What is the prize (above) that God has called each one of us to win?
(4) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
Esta semana terminaremos el estudio de Filipenses y comenzaremos el estudio de Colosenses en el Nuevo Testamento.
(1) Pablo ya ha “ganado a Cristo” (3:8) y la justicia en Él por la fe (3:9). ¿Qué más deseaba él buscar o conocer? (3:10-11)
(2) Pablo dice, "Quiero conocer":
a. A Cristo:
- ¿En qué momento llegó Pablo a conocer a Cristo? (ver Hechos 9:5 y ss.)
- Por lo tanto, ¿qué es lo que quiere saber acerca de Cristo, o qué significa para él conocer a Cristo?
b. El poder de la resurrección de Cristo
- ¿En cuál(es) sentido(s) Pablo ya tiene conocimiento sobre el poder de la resurrección de Cristo?
- ¿Qué más quiere conocer al respecto?
c. La participación (o comunión / compartición) en los padecimientos de Cristo:
- ¿Qué conocimiento ya tenía Pablo con respecto a los padecimientos de Cristo?
- ¿Qué más aún desea saber al respecto? (ver Colosenses 1:24)
- ¿Cuál es el propósito de este "conocimiento"? (v. 11)
- Qué significa esto?
(3) Es obvio que Pablo reconoce que aún no lo ha alcanzado (con respecto a la búsqueda que acaba de mencionar), pero también reconoce que Cristo Jesús es quien lo alcanzó primero (v. 12):
a. ¿Qué impacto debe tener en nuestra búsqueda de conocer a Cristo el entendimiento de que ya fuimos alcanzados por Él? (v. 13)
b. Considere las siguientes preguntas sobre esta búsqueda:
- ¿Cuáles son las cosas que Pablo necesita dejar atrás?
- ¿Y cuáles son las que usted necesita dejar atras?
- ¿Qué conllevan las frases "extendiéndome a lo que está delante" y "prosigo hacia la meta"?
- Pablo ya nos dijo cuál es el objetivo de su búsqueda. ¿Cuál es el de usted?
- ¿Cuál es el premio (superior) que Dios ha llamado a ganar a cada uno de nosotros?
(4) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“I want to know Christ—yes, to know the power of His resurrection and participation in His sufferings, becoming like Him in His death, and so, somehow, attaining to the resurrection from the dead.’’ (Phil. 3:10-11)
Chapter
three of Philippians is like a concise “autobiography” of the Apostle
Paul. He begins with listing all things that he used to take pride in
before he met Christ on the road to Damascus. It is obvious that he was
“forced” to recount
his past by the Judaizers who insisted on preaching a “circumcised
gospel”. He shows them two things:
- He is even more qualified than they are when it comes to bragging about being a true Israelite (3:4-6).
- He has counted all these as losses when compared to the surpassing worth of knowing Christ Jesus as His Lord (3:8).
In fact, these things he just bragged about, he now considers them “dung” and are things that he has put behind him (3:8).
His autobiography then focuses on the present, telling the readers of what his life is all about and that is to pursue knowing Christ.
I think we all have a similar past to tell, and irrespective of how dissimilar ours might be from Paul's, there is also nothing in our past to brag about and there are things we need to forget and put behind.
However, the Apostle Paul asks us to follow his example (3:17) and thus we need to ask the question: “What are we pursuing now?”
Yes, the Apostle Paul is the Apostle to the Gentiles (Rom. 11:13), and we know that he has dedicated his entire life to fulfilling this calling, but he does not make this his goal — his goal remains the pursuit of knowing Christ. In fact, he adds that as part of this knowing, he wants also to know the power of His resurrection and the fellowship of His suffering.
Paul has known far more of the power of Christ’s resurrection than us. Apart from having experienced this power at the time of conversion (just as we have), he has experienced such power in the performance of great miracles, in his endurance of immense sufferings and in the deliverance of powerful sermons. But it appears his greatest desire is to know such power in overcoming his own sin, hence the desire to be conformed to Him in His death (3:10).
As much as Paul has suffered much for Christ’s sake already, he still desires to continue to share in the suffering of Christ. This shows us his deep love for Christ, but also, it shows us his deep desire to fully attain “to the resurrection from the dead” (3:11) — It is not that he does not believe in the total transformation of his “lowly” body into a glorious one upon Christ’s return (3:31). Rather, he wants to fully experience this transformation as much as he can in the here and now, and the path to such a state is through suffering!
May God grant us the same desire to know Christ, to know the power of His resurrection and to share in, and not run away from, the suffering of our Lord.
“y conocerle a Él, el poder de su resurrección y la participación en sus padecimientos, llegando a ser como Él en su muerte, a fin de llegar a la resurrección de entre los muertos." (LBLA) (Fil. 3:10-11)
El capítulo tres de Filipenses es como una “autobiografía” concisa de la vida
del apóstol Pablo. Comienza con una lista de todas las cosas de las cuales antes se
enorgullecía, hasta que conoció a Cristo en el camino a Damasco.
Es obvio que él estaba siendo "obligado" a hablar sobre su pasado por los judaizantes que
insistían en predicar un "evangelio de la circuncisión". Lo hacía para mostrarles dos cosas:
- Él estaba aún más calificado que ellos cuando se trataba de jactarse de que era un verdadero israelita (3:4-6).
- Consideraba todas sus cualificaciones como pérdida en comparación con el valor incomparable de conocer a Cristo Jesús como Su Señor (3:8).
Es más, ahora considera todas las cosas de las que acaba de jactarse como “basura/estiércol”, y las ha dejado atrás (3:8).
Por lo tanto, su autobiografía se centra en el presente. Explica a los lectores de qué se trata su vida, a saber, la búsqueda de conocer a Cristo.
Creo que todos tenemos un pasado similar que contar, y aunque quizás el nuestro sea muy diferente del de Pablo, tampoco encontraremos en ello algo del que podemos jactarnos; nosotros también tenemos cosas que debemos olvidar y dejar atrás.
Sin embargo, el apóstol Pablo nos pide que sigamos su ejemplo (3:17). Por lo tanto, debemos hacernos la siguiente pregunta: "¿Qué estamos persiguiendo ahora?"
Es cierto que el apóstol Pablo es el apóstol de los gentiles (Romanos 11:13), y sabemos que él ha dedicado toda su vida a cumplir con su llamado; no obstante, él no ha convertido su llamamiento en su objetivo — su objetivo sigue siendo la búsqueda de conocer a Cristo. En efecto, él agrega que como parte de este conocimiento, él desea conocer también el poder de Su resurrección y la comunión de Sus padecimientos.
Pablo ya conocía mucho más del poder de la resurrección de Cristo que nosotros. Además de haber experimentado este poder en el momento de su conversión (así como nosotros), lo había experimentado al realizar grandes milagros, perseverar bajo inmensos padecimientos y predicar poderosos sermones. Pero parece que su mayor deseo era conocer ese poder en la victoria sobre su propio pecado, de ahí su deseo de llegar a ser como Él en Su muerte (3:10).
A pesar de que Pablo ya había sufrido mucho por causa de Cristo, deseaba seguir participando en los padecimientos de Cristo. Por un lado, esto nos muestra su profundo amor por Cristo; pero también nos muestra su profundo deseo de alcanzar plenamente “la resurrección de entre los muertos” (3:11) - Esto no quiere decir que Pablo no crea en la plena transformación de su cuerpo "humilde" en uno glorioso que ocurrirá en el regreso de Cristo (3:31), sino que desea experimentar plenamente esta transformación, en la medida de lo posible, en el aquí y ahora. ¡Y el camino que conduce a ello pasa por medio del sufrimiento!
Que Dios nos conceda el mismo deseo de conocer a Cristo, de conocer el poder de Su resurrección y de participar (y no huir) de los padecimientos de nuestro Señor.
(1) Paul has just explained in the previous verses a “view” of things that mature Christians should have. What is it? (3:13-14)
(2) Although we all are at different stages in our spiritual maturity, what should our common attitude be?
(3) Paul now urges all to follow his example (v. 17)
a. Who are the ones that are basically opposed to his example? (v. 18)
b. What are the characteristics of their pattern of life? (v. 19)
c. Why does Paul call them “enemies of the cross”?
d. By contrast, what is the mindset of those who are citizens of heaven? (v. 20)
e. Is this your mindset as well?
(4) What “cosmic power” does Christ have? (v. 21a)
(5) How will He use His power concerning us? (v. 21b)
(6) Do you look forward to that day of complete transformation? Why or why not?
(7) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
(1) Pablo acaba de explicar en los versículos anteriores un "punto de vista" que los cristianos maduros deben tener. ¿Cuál es ese punto de vista? (3:13-14)
(2) Aunque cada uno de nosotros se encuentra en una diferente etapa de madurez su vida espiritual, ¿cuál es una actitud que debemos todos compartir?
(3) Pablo ahora exhorta a todos a seguir su ejemplo. (v.17)
a. ¿Quiénes son las personas que en esencia se oponen a su ejemplo? (v. 18)
b. ¿Cuáles son las características de la forma de vida de estas personas? (v. 19)
c. ¿Por qué Pablo los llama "enemigos de la cruz"?
d. Por el contrario, ¿cuál es la forma de pensar de aquellos que son ciudadanos del cielo? (v.20)
e. ¿Tiene usted también esta forma de pensar?
(4) ¿Qué “poder cósmico” tiene Cristo? (v. 21a)
(5) ¿Cómo usará Su poder con respecto a nosotros? (v. 21b)
(6) ¿Usted espera con ansias ese día de su completa transformación? ¿Por qué o por qué no?
(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Join together in following my example, brothers and sisters, and just as you have us as a model, keep your eyes on those who live as we do.” (Phil. 3:17)
As I was reading and re-reading Philippians 3, especially Paul’s desire to know the fellowship of the suffering of Christ, I felt so unworthy to be a servant of the Lord and still do. While Paul desires to suffer for Christ, I find myself complaining bitterly to the Lord at the smallest inconvenience, setback or material loss. How then can I say that I am following Paul’s example, let alone Christ’s? Then, the lyrics of a song that I have not sung for a long, long time came back to me in the wee hours of the morning and I would like to share with you especially during this season of Lent:
Follow Me by Ira Stanphill
1
I traveled down a lonely road and no one seemed to care;
The burden on my weary back had bowed me to despair,
I oft complained to Jesus how folks were treating me,
And then I heard Him say so tenderly,
“My feet were also weary, Upon the Calv’ry road;
The cross became so heavy; I fell beneath the load,
Be faithful weary pilgrim, the morning I can see,
Just lift your cross and follow close to me.”
2
3
“I work so hard for Jesus,” I often boast and say,
“I've sacrificed a lot of things to walk the narrow way,
I gave up fame and fortune; I'm worth a lot to Thee,”
And then I hear Him gently say to me.
“I left the throne of glory and counted it but loss,
My hands were nailed in anger upon a cruel cross,
But now we'll make the journey with your hand safe in mine,
So lift your cross and follow close to me.”
Oh, Jesus if I die upon a foreign field someday,
’Twould be no more than love demands; no less could I repay,
“No greater love hath mortal man than for a friend to die”
These are the words He gently spoke to me,
“If just a cup of water I place within your hand
Then just a cup of water is all that I demand,”
But if by death to living they can Thy glory see,
I'll take my cross and follow close to thee.
“Hermanos, sed imitadores míos, y observad a los que andan según el ejemplo que tenéis en nosotros.” (LBLA) (Filipenses 3:17)
Mientras leía una y otra vez Filipenses 3, especialmente la porción en que Pablo
describe su deseo de conocer la participación de los padecimientos de Cristo, me sentí sumamente indigno
de ser un siervo del Señor, y todavía me siento así. A diferencia de Pablo, quien deseaba sufrir
por Cristo, yo me encuentro quejándome amargamente con el Señor al encontrarme con el
menor inconveniente, contratiempo o pérdida material. ¿Cómo
puedo, entonces, decir que estoy siguiendo el ejemplo de Pablo, por no decir el de
Cristo? Luego, la letra de una canción que no había cantado durante
mucho, mucho tiempo volvió a mi mente en las primeras horas de la madrugada, la cual me
gustaría compartir con usted, especialmente durante este tiempo de
Cuaresma:
Ven en pos de mi por Ira Stanphill
1
Viajaba en triste soledad y nadie me buscó
La carga horrible de impiedad más grande se volvió.
Le dije a Jesucristo que me trataban mal,
Entonces le oí asi decir....:
"Camino del Calvario mi pié también sufrió,
la cruz que yo cargaba mi cuerpo doblegó.
Prosigue peregrino que el alba ya vendrá,
Tu cruz levanta y ven en pos de mi"
2
A veces dije que por El penoso es trabajar,
Que mucho yo sacrifiqué su senda por andar
"Mi fama y mi fortuna, por ti yo la dejé"
Entonces le oí así decir....:
"Mi hogar de eterna gloria, por ti abandoné
mis manos enclavadas en cruenta cruz miré.
Más hoy caminaremos unidos tu y yo:
Tu cruz levanta y ven en pos de mi"
3
Jesús si llego a morir muy lejos de mi hogar,
Ni así podria tu sufrir mi vida compensar.
"Mejor amor de amigo jamás podré hallar."
Por eso al Salvador oí decir...:
"Si solo un vaso de agua, te pido que has de dar,
de ti un vaso de agua sólo he de demandar.
Mas si en tus aflicciones un alma has de ayudar,
De ti muy cerca yo prometo estar"
http://www.himnescristians.com/146.html
(1) In your reading of the first three chapters of this letter, how will you describe Paul’s relationship with the Philippians?
(2) Is there anyone in your life that you may call your “joy and crown”?
(3) Are you the “joy and crown” of someone?
(4) The admonition to stand firm (v. 1) is connected to the immediately preceding verses by “therefore”:
a. What is Paul referring to?
b. How might this help them to stand firm?
(5) What do you know about the two sisters, Euodia and Syntyche from Paul’s words? (vv. 2-3)
(6) They were even partners with Paul in the gospel.
a. What might have happened that caused them not to be of the same mind in the Lord?
b. What could the rest of the church do to help?
c. What lesson might we learn from this incident?
(7) At the time of his writing, what were Paul and the Philippians going through?
(8) How then could Paul rejoice and how could he ask the Philippians to rejoice? (v. 4)
(9) Of all things, why does Paul emphasize “gentleness”?
(10) “Gentleness” is sandwiched between the command to rejoice and the reminder that the Lord is near. Which might be more relevant to “gentleness”? Why?
(11) The command not to be anxious is definitely tied to the nearness of the Lord.
a. Why shouldn’t we be anxious about anything because the Lord is near?
b. What practical way does Paul give us to overcome anxiety? (v. 6)
c. Why should such prayers be accompanied by thanksgiving?
d. Could it be that our situation is such that we find nothing for which to give thanks? What are we to do? Is it possible?
e. What will be the result of such kind of prayers?(4:7)
f. Have you ever experienced “unexplainable” peace that comes from such kind of prayers?
g. Can you describe how such the peace of God has guarded your “heart” and your “mind” in Christ Jesus?
(12) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
(1) Despues de haber leído los primeros tres capítulos de esta carta, ¿cómo describiría usted la relación que tenía Pablo con los filipenses?
(2) ¿Hay alguien en su vida a quien usted podría llamar su “gozo y corona”?
(3) ¿Es usted el "gozo y la corona" de alguien?
(4) Las palabras "por tanto" relacionan la amonestación de mantenerse firmes (v. 1) con los versículos inmediatamente anteriores:
a. ¿A qué se refiere Pablo con estas palabras?
b. ¿Cómo podría esto ayudarles a mantenerse firmes?
(5) Con base en lo que dice Pablo, ¿qué sabe usted sobre las dos hermanas, Evodia y Síntique? (vv. 2-3)
(6) Estas hermanas también eran colaboradores de Pablo en el evangelio.
a. ¿Qué puede haber sucedido entre ellas, cuyo resultado fue que no fueran del mismo sentir en el Señor?
b. ¿Qué podían hacer los demás hermanos de la iglesia para ayudar?
c. ¿Qué lección podemos aprender de este incidente?
(7) Cuando Pablo escribió esta carta, ¿qué estaba pasando a Pablo y los filipenses?
(8) A la luz de ello, ¿cómo podía Pablo regocijarse, y cómo podía pedir a los filipenses que se regocijaran? (v. 4)
(9) De todas las cualidades que Pablo podría haber enfatizado, ¿por qué enfatiza la “bondad”?
(10) Pablo menciona la "bondad" entre el mandamiento de regocijarse y el recordatorio de que el Señor está cerca. ¿Cuál de estas dos ideas podría ser la más relevante para la noción de la "mansedumbre"? ¿Por qué?
(11) Sin duda, el mandamiento de no estar afanosos está vinculado a la cercanía del Señor.
a. ¿Por qué no debemos preocuparnos por nada, a la luz de la realidad de que el Señor está cerca?
b. ¿Qué método práctico nos da Pablo para superar la ansiedad? (v. 6)
c. ¿Por qué tales oraciones deben ir acompañadas de acciones de gracias?
d. ¿Puede nuestra situación ser tan mala que no encontramos nada por lo que podemos dar gracias? ¿Qué deberíamos hacer entonces? ¿Es posible esto?
e. ¿Cuál será el resultado de esta clase de oración? (4:7)
f. ¿Usted alguna vez experimentó una paz "inexplicable" proveniente de ese tipo de oración?
g. ¿Puede usted describir cómo esa paz de Dios ha guardado su "corazón" y su "mente" en Cristo Jesús?
(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Let your gentleness be evident to all. The Lord is near.” (Phil. 4:5)
It is interesting to read how Paul pled with two gospel-warriors, Euodia and Syntyche, to resolve their differences and then he followed with the admonition to the Philippian believers to let their gentleness be evident to all. Paul is obviously speaking from experience.
The church in Philippi was born out of Paul’s second missionary journey which had been a result of his own difference in opinion with Barnabas over whether they should allow John Mark (the young co-worker who had basically gone AWOL in their first missionary journey) to join them. This had resulted in a “sharp argument” between the two, resulting in a split. Barnabas took John Mark with him and headed for Cyprus, while Paul took Silas and headed toward Asia Minor. However, as Paul was determined to visit Asia Minor, he was stopped by the Spirit of Christ and ended up evangelizing the Philippians through a divine vision. (Acts 15:37-41; 16:9) There is little doubt that Paul regretted his bitter fight with Barnabas, in which he had not exhibited gentleness. Even worse was the effect this split had on the church of Antioch. This first mission-sending church appeared to have fallen into insignificance.
Now learning from his mistake, he pled with the two sisters to put down their differences, whatever they might be, and urged all to be gentle.
“Vuestra bondad sea conocida de todos los hombres. El Señor está cerca." (LBLA) (Filipenses 4:5)
Es interesante leer cómo Pablo rogó a estas dos guerreras del evangelio, Euodia y Síntique que resolvieran sus diferencias, y luego siguió con la amonestación a los creyentes de Filipos para que dejaran que su amabilidad fuera evidente para todos. Es obvio que Pablo está hablando por experiencia.
La iglesia en Filipos fue un producto del segundo viaje misionero de Pablo, el cual había sido el resultado de su propia desentendimiento con Bernabé debido a la cuestión de si debían permitir que Juan Marcos (el joven colaborador que esencialmente los había abandonado en su primer viaje misionero) se uniera a ellos. Esto había resultado en una “discusión intensa” entre los dos que, por su vez, resultó en una ruptura. Bernabé se llevó a Juan Marcos y se dirigió a Chipre, mientras que Pablo tomó a Silas y salió en dirección a Asia Menor. Sin embargo, aunque Pablo estaba decidido a visitar Asia Menor, fue detenido por el Espíritu de Cristo y terminó evangelizando a los filipenses después de haber recibido una visión divina. (Hechos 15:37-41; 16:9.) No cabe duda de que Pablo había lamentado su amarga pelea con Bernabé, en la cual no se había mostrado amable en absoluto. Peor aún fue el efecto que tuvo esta división en la iglesia de Antioquía. Parece que esta iglesia que había enviado a los primeros misioneros se volvió insignificante.
Ahora, habiendo aprendiendo de su error, Pablo ruega a estas dos hermanas que dejen de lado sus diferencias, sean las que sean, e insta a todas que sean amables.
(1) In his final exhortation, Paul urges the Philippians to engage in thinking habitually about (or reflecting on) the following qualities. Let’s follow Pauls’ instruction and pause to reflect on them one by one:
a. Whatever is true: What might be the biblical truths that you need to hold firmly these days?
b. Whatever is noble: Can you think of someone who has done something worthy of respect that you can emulate?
c. Whatever is right: What injustice have you observed lately which you wish to correct?
d. Whatever is pure: What are the impure thoughts you need to get rid of? What are the pure thoughts you should often think of?
e. Whatever is lovely: What are things that you are fond of? Do they fit your pattern of a godly life?
f. Whatever is admirable—(the direct translation is “well-spoken of”): Can you recall someone being well-spoken of lately? What was it about?
g. If anything is excellent (the Greek word for virtue): What virtuous act might you have come across lately that is worthy of your “taking into account”?
h. Or praiseworthy: When was the last time you praised someone? What was it about?
(2) What has recalling the above meant to you?
(3) In order to follow Paul’s admonition in this respect often, what can you do? (See Note below.)
(4) As we are nearing the end of this letter, it is helpful to scan through the letter and re-cap:
a. What you have learned from Paul?
b. What you have seen in him?
(5) Paul says if we obey his admonitions and follow his example, the God of peace will be with us.
a. Why?
b. Is there any difference between the “God of peace” and the “peace of God” being with us? (v.7)
c. If so, what is the difference?
(6) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
Note:
Cutting out a time for self-examination is important for Christians so that they maintain an honest communion and walk with the Lord. Paul’s list of “thinking” can be very helpful in this respect. You may want to print out the list either for your own reflection from time to time, or even for use before a small group prayer time.
(1) En su exhortación final, Pablo insta a los filipenses a desarrollar el hábito de pensar (o reflexionar) sobre las siguientes cualidades. Sigamos las instrucciones de Pablo y tomemos un tiempo para reflexionar sobre ellos uno por uno:
a.Todo lo que es verdadero: ¿Cuáles podrían ser las verdades bíblicas a las cuales usted actualmente necesita aferrarse?
b. Todo lo digno: ¿Puede usted pensar en alguien que haya hecho algo digno de respeto que usted puede emular?
c. Todo lo justo: ¿Qué injusticia ha observado últimamente, la cual usted desea corregir?
d. Todo lo puro: ¿Cuáles son los pensamientos impuros de los cuales usted necesita deshacerse, y cuáles son los pensamientos puros que usted debe pensar con frecuencia?
e. Todo lo amable: ¿Qué cosas le gustan a usted? ¿Son compatibles con una forma de vida piadosa?
f. Todo lo honorable (una traducción literal sería algo “de que se habla bien”): ¿Puede usted recordar a alguien sobre el cual se habló bien últimamente? ¿Qué fue lo que se dijo?
g. Si hay alguna virtud (la palabra griega también significa virtud): ¿Qué acción virtuosa puede usted haber visto últimamente, la cual sería digno de su “meditación”?
h. O algo que merece elogio: ¿Cuándo fue la última vez que usted elogió a alguien? ¿Que dijo?
(2) ¿Qué significa para usted haber recordado todo lo anterior?
(3) ¿Qué puede usted hacer para obedecer a menudo la amonestación de Pablo a este respecto? (ver la Nota más abajo.)
(4) Mientras nos aproximamos a la conclusión de esta carta, es útil usar las siguientes preguntas para repasar brevemente lo que hemos visto en la carta:
a. ¿Qué es lo que usted ha aprendido de Pablo?
b. ¿Qué es lo que usted ha visto en él?
(5) Pablo dice que si obedecemos sus amonestaciones y seguimos su ejemplo, el Dios de paz estará con nosotros.
a. ¿Por qué dice esto?
b. ¿Hay alguna diferencia entre decir que el "Dios de paz" estará con nosotros y decir que la "paz de Dios" estará con nosotros? (v. 7)
c. Si su respuesta a la pregunta anterior es sí, ¿cuál es la diferencia?
(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
Es muy importante para cada cristiano separar un tiempo para el autoexamen con el fin de que pueda mantener una comunión honesta con el Señor y caminar con Él. La lista de Pablo sobre lo que debemos "pensar" puede resultar muy útil durante este tiempo de autoexamen. Quizás desee imprimir la lista para que usted reflexione sobre ella de vez en cuando, o incluso para usarla en un grupo pequeño antes de orar juntos.
“Finally, brothers and sisters, whatever is true, whatever is noble, whatever is right, whatever is pure, whatever is lovely, whatever is admirable—if anything is excellent or praiseworthy—think about such things.” (Phil. 4:8)
As the letter draws almost to a close, the Apostle Paul gives a list of spiritual virtues and urges the Philippians to think about them. The Apostle Paul obviously does not mean that they should simply read the list in their mind and agree with him in their hearts; that will not do them any good. The list is not short and each of these virtues is meant to be meaningfully understood, taken into account (which is the original meaning of “to think about”) by relating to good examples that they have “learned or received or heard” (4:9) and then examined in light of our own condition.
In other words, it is meant to be a reflective exercise that needs to be conducted from time to time in order that we can put them “into practice” (4:9).
I would suggest that you underline this list in your Bible or print it out and stick it to your journal, so that it becomes part of the materials for your own reflection, or better still, use it for your own time of quiet retreat.
May we at least be an example of one of these virtues that someone can think of in their own reflection. If such is the case, I wonder which virtue is your characteristic and which one you need to work on most.
“Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo digno, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo honorable, si hay alguna virtud o algo que merece elogio, en esto meditad.” (LBLA) (Filipenses 4:8)
Poco antes de concluir su carta, el apóstol Pablo da una lista de virtudes espirituales y exhorta a los filipenses a pensar en ellas. Es obvio que la intención del apóstol Pablo no es que simplemente lean la lista en sus mentes y esten de acuerdo con ella en sus corazones; eso no les hará ningún bien. Esta lista no es corta, y cada una de estas virtudes debe ser comprendida de manera significativa; deben ser contempladas (o "meditadas") a la luz de buenos ejemplos que han "aprendido y recibido y oído" (4:9). Luego, deben ser examinadas a la luz de nuestra propia condición.
En otras palabras, la intención de Pablo es que sea un ejercicio de reflexión que realicemos de vez en cuando con el fin de poner estas cosas “en práctica” (NVI) (4:9).
Le sugiero que subraye esta lista en su Biblia o la imprima y la pegue en su diario, de modo que se convierta en parte de los materiales que usted usa para su propia reflexión; mejor aún, úsela en su tiempo devocional personal.
Espero que seamos un ejemplo de al menos una de estas virtudes, de modo que otros puedan meditar en ellas al reflexionar sobre sí mismos. Si esto describe a usted, me pregunto cuál virtud es la que usted demuestra, y cuál es la virtud en la que más necesita trabajar.
(1) Being in prison in Paul’s days meant he needed daily provisions from the outside or his survival could be in jeopardy (vv. 10-13):
a. What has caused him now to greatly rejoice?
b. It appears that the Philippians had stopped supporting him for a time.
- What might be the reason? (v. 10)
- What opportunity do they now have? (v. 18)
c. It is easy to be content when we are living in plenty: What is the key to contentment as far as Paul is concerned? (v. 13)
d. How may this “key” be applied by you to your situation?
(2) Paul’s commendation of the Philippians (vv. 14-19)
a. Paul commends the Philippians for sharing in his troubles (v. 14) .
- Do you think he refers only to their financial support?
- What else have we learned of their “partnership” with Paul in sufferings?
b. Read 2 Corinthians 8:1-4; 11:8-9 to see what Paul meant here in Philippians 4:15-16.
- What was the reason why these Philippian Christians gave so sacrificially, even though they were relatively new believers? (see 2 Cor. 8:5)
- How does Paul describe their support to him? (v. 18)
- How may you emulate their example?
c. In spite of the fact that Paul’s life was one of “faith”, he has endured imprisonment and poverty.
- How important have these Philippians been to him?
- What can you learn from Paul in his “faith” ministry?
(3) In his final greetings, Paul sends greeting also from those “who belong to Caesar’s household”. What does this tell us about his ministry while in prison in Rome?
(4) As we come to the end of this letter, what has been the most important message to you?
(5) How may you apply it to your life?
(1) En los días de Pablo, uno que estaba en prisión necesitaba que alguien de fuera le llevara provisiones diarias. En caso contrario, su supervivencia podría estar en peligro (vv. 10-13):
a. ¿Qué es lo que le ha hecho alegrarse mucho?
b. Parece que los filipenses habían dejado de apoyarlo durante un tiempo.
- ¿Cuál puede haber sido la razón por ello? (v. 10)
- ¿Qué oportunidad tienen ahora? (v. 18)
c. Es fácil estar contento cuando uno vive en abundancia: Según Pablo, ¿cuál es la clave del contentamiento? (v. 13)
d. ¿Cómo puede usted aplicar esta “clave” a su contexto?
(2) Pablo elogia a los filipenses (vv.14-19).
a. Pablo elogia a los filipenses por haber compartido sus aflicciones (v.14).
- En su opinión ¿Pablo se refiere solo al apoyo económico?
- ¿Qué más hemos aprendido sobre la “participación” de esta iglesia en los sufrimientos de Pablo?
b. Lea 2 Corintios 8:1-4; 11:8-9 para ver lo que Pablo quiere decir aquí en Filipenses 4:15-16.
- ¿Cuál fue la razón por la que estos cristianos filipenses dieron con tanto sacrificio, a pesar de que aún eran creyentes relativamente nuevos? (ver 2 Corintios 8:5)
- ¿Cómo describe Pablo su apoyo a él? (v. 18)
- ¿Cómo puede usted emular su ejemplo?
c. A pesar de que la vida de Pablo se caracterizaba por la “fe”, él tuvo que soportar el encarcelamiento y la pobreza.
- ¿Cuán importantes para él han sido estos filipenses?
- ¿Qué puede usted aprender de Pablo con respecto a su ministerio de “fe”?
(3) Entre sus saludos finales, Pablo envía un saludo también de parte de “los de la casa de César”. ¿Qué nos dice esto sobre su ministerio mientras estuvo en prisión en Roma?
(4) Al llegar a la conclusión de esta carta, ¿cuál ha sido el mensaje más importante para usted?
(5) ¿Cómo puede aplicarlo a su vida?
“Moreover, as you Philippians know, in the early days of your acquaintance with the gospel, when I set out from Macedonia, not one church shared with me in the matter of giving and receiving, except you only.” (Phil. 4:15)
There is no doubt that the church in Philippi occupies a very special place in the heart of the Apostle Paul. The contents of his letter to them are not only very personal, but full of love and gratitude, distinguishing this church from the rest of the churches founded by Paul. One of the main reasons which endeared this church to Paul was their continual support of him:
- From “Day One”, when they were still a small and new congregation, this church in Philippi was the only church who supported Paul and his cause. No one else cared to. (Phil. 4:15).
- They continued to do so until Paul’s imprisonment in Rome and that was evidenced by these words Paul wrote to the church in Corinth: “And when I was with you and needed something, I was not a burden to anyone, for the brothers who came from Macedonia supplied what I needed.” (2 Cor. 11:9)
- They have been giving out of “extreme poverty” and amidst the most “severe trial” (2 Cor. 8:2).
However, the Apostle Paul was not surprised at all, because, as he pointed out, they distinguished themselves from other churches in that “they gave themselves first of all to the Lord” (2 Cor. 8:5). Indeed, as the Lord also puts it, “For where your treasure is, there your heart will be also.” (Matt. 6:21) Our giving is a very telling sign of whether we have given ourselves “first of all to the Lord”.
“ Y vosotros mismos también sabéis, filipenses, que al comienzo de la predicación del evangelio, después que partí de Macedonia, ninguna iglesia compartió conmigo en cuestión de dar y recibir, sino vosotros solos;” (LBLA) (Filipenses 4:15)
No cabe duda de que la iglesia de Filipos ocupa un lugar muy especial en el corazón del apóstol Pablo. Además de ser una carta muy personal, su contenido está lleno de un amor y gratitud que diferencian esta iglesia de las demás iglesias fundadas por Pablo. Una de las principales razones por ello fue el continuo apoyo que brindaba a Pablo:
- Desde el primer día, cuando todavía era una congregación pequeña y nueva, esta iglesia en Filipos fue la única que apoyó a Pablo y su causa cuando nadie más se preocupaba por él (Fil. 4:15).
- Sabemos por las siguientes palabras que Pablo escribió a la iglesia en Corinto que los filipenses siguieron apoyándolo hasta su encarcelamiento en Roma: “y cuando estaba con vosotros y tuve necesidad, a nadie fui carga; porque cuando los hermanos llegaron de Macedonia, suplieron plenamente mi necesidad, y en todo me guardé, y me guardaré, de seros carga." (2 Cor. 11:9)
- Los filipenses lo han estado apoyando a pesar de su “profunda pobreza” y en medio de “una gran prueba de aflicción” (2 Cor. 8:2).
Sin embargo, el apóstol Pablo no se sorprendió en absoluto, porque así como él mismo señaló, esta iglesia se distinguía de las demás porque “primeramente se dieron a sí mismos al Señor” (2 Cor. 8:5). De hecho, como dijo también el Señor, "porque donde esté tu tesoro, allí estará también tu corazón" (Mat. 6:21) Lo que damos es una señal muy reveladora de si nos hemos dado “primeramente ... al Señor”.