Colossians
Colossians belongs to the corpus known as the Prison Epistles of the Apostle Paul, which includes Colossians, Ephesians, Philemon and Philippians, all of which were likely written during Paul’s imprisonment in Rome between AD. 60-62. The letter to the church in Colosse distinguishes itself in that Paul had never been to that church, and this letter was likely carried by Tychicus together with the letters to Philemon and Ephesus.
From the contents of this letter, we know that the church in Colosse was founded by Epaphras, Paul’s co-worker (1:6-7). The letter was meant to be read by the church in Laodicea as well (4:16) which together with Colosse and Hierapolis formed a “tri-city” in the region of Lycus River Valley in Asia Minor. The church in Colosse is obviously made up of mostly Gentile believers.
Like the other Prison Epistles, Colossians deals with pastoral concerns for the church and addresses the threat of false teachings. I will leave it to your own study to discover the peculiarities of the heresies faced by this church, but there is one thing which is beyond doubt: In this letter, Paul powerfully expressed the absolute supremacy of Christ to oppose such heresies.
1:1-2—The Greetings
(1) As much as the sender and recipient appear in the standard greeting, what is the importance of Paul’s emphasis on
a. Who he (Paul) is?—Consider that he is writing to a church that he has never been to and that he will be attacking the heretics in their midst.
b. Who the Colossians are?—Note this was a time of increasing persecution and pressure from a secular society.
1:3-14—Prayers and Thanksgiving for the church
(2) Faith, love and hope (vv. 3-5)—Paul has previously referred to these three as the “greater gifts” (1 Cor. 12:31; 13:13) of the Spirit to the church.
a. What is the object of their faith? (v. 4)
b. What kind of love do they have? (v. 4)
c. How is their hope related to their faith and love? Why? (v. 5)
(3) By the time of this letter (between AD. 60-62), what progress have the first disciples made in the fulfillment of the Great Commission of Acts 1:8? (1:6; see also Acts 19:10; 27)
(4) Paul was excited that the gospel was “growing throughout the whole world” (1:6). How was the spread of the gospel then compared to our present day, some 2,000 years later?
(5) How does this speak to the power of the gospel and the “hope stored up for you in heaven”?
(6) Paul's specific prayer for the church (vv. 9-11) asked God concerning:
a. What they are to have: To be filled with the (full) knowledge of His will in (or through) all spiritual wisdom and understanding (v. 9).
- They already found faith, love and hope (v. 4,5). What if these greater gifts are given without spiritual wisdom and understanding?
- How important is it for us to have the (full) knowledge of God’s will? (see 1:10)
b. Purpose: What they had (a) was so that they may live a life worthy and pleasing to Him, bearing fruit in every good work and growing in the(full) knowledge of God (v. 10).
- What is meant by a life "worthy of the Lord"?
- Why is the understanding of God’s will so important to our living a life pleasing to Him?
- The ultimate purpose of this prayer seems to be the growth in the knowledge of God. Is this your ultimate goal? Why or why not?
c. How: Their walk (b) was through being strengthened by God’s glorious might (v. 11a).
- Can such growth in wisdom, understanding and knowledge be achieved by our own fervent study of the Word of God? Why or why not?
- Where does this power come from? (see Eph. 1:19ff)
d. Result: They might attain having great endurance, patience and joy (v. 11b — many follow the Greek manuscripts in assigning “joy” to v. 11)
- Given the persecution faced by the churches at the time, how important is it that they have endurance, patience and joy?
- How does their growth in the full knowledge of the will of God and of God Himself contribute to this result?
(7) Thanksgiving (vv. 12-14) — Paul gives thanks for our “part” or “share” in the inheritance of the saints in the light.
a. What is this inheritance? (v. 13)
b. By nature we were not fit or qualified to share in the inheritance of the saints. In whom have we been made fit and how? (v. 14)
c. We are rescued from darkness into light. Have you tasted this blessing? How thankful should you be?
(8) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
Colosenses
Colosenses pertenece al corpus conocido como las Epístolas de la prisión del apóstol Pablo, el cual incluye las cartas a los Colosenses, los Efesios, a Filemón y a los Filipenses. Todas ellas probablemente fueron escritas durante el encarcelamiento de Pablo en Roma entre los años 60 y 62 d. C., pero la carta a la iglesia en Colosas se destaca de las demás por el hecho de que sus destinatarios son miembros de una iglesia que Pablo nunca había visitado. Esta carta probablemente fue llevada por Tíquico, junto con las cartas a Filemón y la iglesia en Éfeso.
El contenido de esta carta nos revela que la iglesia en Colosas fue fundada por Epafras, el colaborador de Pablo (1:6-7), y que la carta debía ser leída también por la iglesia en Laodicea (4:16), una ciudad que, junto con Colosas y Hierápolis, formaba una “triple ciudad” en la región del Valle del Río Lico en Asia Menor. Es evidente que la iglesia en Colosas estaba compuesta en su mayoría por creyentes gentiles.
Al igual que las demás epístolas de la prisión, Colosenses se ocupa de asuntos pastorales en la iglesia y aborda la amenaza que presentaban las falsas enseñanzas. Dejaré que usted descubra mediante su propio estudio cuáles eran las particularidades de las herejías que enfrentaba esta iglesia, pero una cosa sobre la cual no hay ninguna duda y es que en esta carta, para combater tales heresías, Pablo expone de manera poderosa la supremacía absoluta de Cristo.
1:1-2—El saludo
(1) A pesar de que tanto el remitente como los destinatarios aparecen en el saludo según la fórmula habitual, ¿qué importancia tienen los siguientes énfasis de Pablo?
a. La identidad de Pablo —Tenga presente que Pablo está escribiendo a una iglesia que nunca había visitado, y donde había herejes a quienes estaba a punto de atacar.
b. La identidad de los colosenses— Tenga presente que en ese momento la persecución y la presión de una sociedad secular estaban en aumento.
1:3-14—Oraciones y acciones de gracias por la iglesia
(2) Fe, amor y esperanza (vv. 3-5) —En otra ocasión, Pablo se refirió a estas tres cosas como los "mejores dones" (1 Cor. 12:31; 13:13) del Espíritu a la iglesia.
a. ¿Cuál es el objeto de su fe? (v. 4)
b. ¿Qué clase de amor tienen ellos? (v. 4)
c. ¿Cómo está relacionada su esperanza con su fe y amor? ¿Por qué? (v. 5)
(3) Para el tiempo en que fue escrita esta carta (entre 60-62 d.C.), ¿cuánto progreso habían hecho los primeros discípulos en el cumplimiento de la Gran Comisión de Hechos 1:8? (1:6; ver también Hechos 19:10; 27)
(4) Pablo estaba emocionado de que el evangelio “en todo el mundo está dando fruto constantemente y creciendo” (1:6). Sin embargo ¿cómo se compara la difusión que tenía el evangelio en esa época con la que tiene en nuestros días, unos 2.000 años más tarde?
(5) ¿Qué le enseña esto sobre el poder del evangelio y “la esperanza reservada para vosotros en los cielos”?
(6) En su oración a Dios por la iglesia (vv. 9-11), Pablo hace una petición específica con las siguientes características:
a. Lo que deben poseer: Pablo pidió que fueran llenos del (pleno) conocimiento de Su voluntad en (o mediante) toda sabiduría y comprensión espiritual (v.9)
- Ya habían encontrado fe, amor y esperanza (v.4, 5). ¿Qué pasaría si estos "mejores dones" les fueran dados sin la sabiduría y entendimiento espiritual?
- ¿Cuán importante es para nosotros tener el conocimiento (pleno) de la voluntad de Dios? (ver 1:10)
b. El propósito: Necesitaban (a) para que pudieran vivir una vida digna y agradable a Él, dando fruto en toda buena obra y creciendo en el (pleno) conocimiento de Dios (v.10).
- ¿Qué quiere decir tener una vida "digna del Señor"?
- ¿Por qué es tan importante que comprendamos la voluntad de Dios para que vivamos una vida que le agrade?
- Parece que el fin último de esta oración es un crecimiento en el conocimiento de Dios. ¿Es este el fin último de usted también? ¿Por qué o por qué no?
c. El modo: Su vida digna (b) debía lograrse mediante el fortalecimiento con el poder glorioso de Dios. (v.11a)
- ¿Es posible lograr esta clase de crecimiento en sabiduría, entendimiento y conocimiento mediante nuestro propio estudio ferviente de la Palabra de Dios? ¿Por qué o por qué no?
- ¿De dónde viene este poder? (ver Efesios 1:19 y ss.)
d. El resultado: Podrían obtener gran perseverancia, paciencia y gozo (v. 11b - muchos asignan la palabra “gozo” al v. 11, con base en los manuscritos griegos).
- A la luz de la persecución que enfrentaban las iglesias en ese momento, ¿cuán importante era que tuvieran perseverancia, paciencia y gozo?
- ¿De qué manera su crecimiento en el pleno conocimiento de la voluntad de Dios y de Dios mismo contribuiría a este resultado?
(7) Acciones de gracias (vv. 12-14) — Pablo da gracias por nuestra "parte" o "participación" en la herencia de los santos en la luz:
a. ¿Qué es esta herencia? (v. 13)
b. Nosotros por naturaleza no estábamos capacitados ni éramos dignos de participar de la herencia de los santos. ¿En quién hemos sido capacitados? ¿Cómo? (v. 14)
c. Fuimos rescatados de las tinieblas y trasladados a la luz. ¿Usted alguna vez experimentó esta bendición? ¿Cuán agradecido debería estar por ella?
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Paul, an apostle of Christ Jesus by the will of God, and Timothy our brother” (Col. 1:1)
On the face of it, the greetings by the Apostle Paul to the church in Colosse appear to be a fairly standard one, but if we consider his current situation and who the recipients of the letter are, it certainly carries some special meanings.
The mentioning of his calling carries special significance in this letter to the Colossians because this church was not founded by him. In fact, he had never met the people of Colosse face to face. As a result, he needed to establish his authority for his exhortations, not for his sake but for the sake of his readers, not to mention that part of his exhortations will deal severely with the heretics. That perhaps also explains why Paul also chose to write the final greeting in his own hand-writing (4:18) while the rest of the letter was presumably dictated to a secretary.
Furthermore, Paul is writing from a prison in Rome, and as much as he has been granted a bit more freedom than the average prisoner, being put under house arrest in his own rented place (Acts 28:30-31), his fate is in the hands of the infamous, eccentric Emperor Nero. History tells us that both Paul and Peter would die in his hands as martyrs eventually. However, we read of no complaint by Paul of his suffering in any one of the “Prison Epistles” (i.e. Ephesians, Philippians, Colossians and Philemon). One of the reasons is that Paul is extremely clear of his call, and he knows full well that his suffering is part of his calling. Therefore, for those who have dedicated themselves to serve the Lord, it is always important that we are crystal clear about God’s calling in our lives, or we have little to fall back on in times of suffering.
“Pablo , apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios, y el hermano Timoteo” (LBLA) (Colosenses 1:1)
A primera vista, el saludo del apóstol Pablo a la iglesia en Colosas parece ser muy corriente, pero al tomar en cuenta su contexto y la identidad de los destinatarios de la carta, sin duda encontramos en ello ciertos significados especiales.
La mención del llamamiento de Pablo tiene un significado especial en esta carta a los Colosenses, puesto que se trata de una iglesia que no fue fundada por él. De hecho, Pablo nunca había conocido a las personas de Colosas cara a cara. Por lo tanto, Pablo necesitaba establecer su autoridad antes de seguir con sus exhortaciones, no por su propio bien, sino por el bien de sus lectores, especialmente debido a que algunas de sus exhortaciones contienen palabras severas para los herejes. Quizás esto también explique por qué Pablo elige escribir el saludo final con su propia letra (4:18), mientras que el resto de la carta probablemente fue dictada a un secretario.
Además, Pablo escribe esta carta desde una prisión en Roma, y aunque le fue concedido un poco más de libertad que la que era dada a un prisionero común, estando él bajo arresto domiciliario en su propia casa alquilada (Hechos 28: 30-31), su destino aún está en manos del infame y excéntrico Emperador Nerón. La historia nos dice que tanto Pablo como Pedro eventualmente morirían en sus manos como mártires. A pesar de ello, no leemos en ninguna de las “Epístolas de la prisión” (es decir, Efesios, Filipenses, Colosenses y Filemón) que Pablo se haya quejado de sus sufrimientos. Una de las razones por ello es que Pablo tiene muy claro su llamamiento y sabe muy bien que el sufrimiento es parte de ello. Por lo tanto, para aquellos que se han dedicado a servir al Señor, siempre es importante que tengamos muy claro el llamamiento de Dios en nuestras vidas. De lo contrario, habrá poco en que podremos apoyarnos en tiempos de sufrimiento.
1:15-23—The Supremacy of Christ—As Lenski rightly points out, this is not a new teaching to the Colossians, but is aimed to defeat the prevalent heresies of that time that sought to reduce Christ to less than the Creator God Himself:
(1) Who Jesus is (vv. 15-18):
a. The Son is "the image of the invisible God".
- Read John 1:18; 14:9 and Hebrews 1:3
- What do you understand by Christ being “the image of the invisible God”? (see Note 1 below)
b. The firstborn over or (before) all creation (“firstborn” has nothing to do with the source, but with time and rank):
- Read John 1:1-3; Proverbs 8:22-31.
- What can you understand about who Christ is in relation to all creation?
- Based on 1:16, what is the scope of “all things” that have been created in Him?
- What is meant by created “for Him”? (v. 16)
- Christ is “before all things” (meaning He is not part of the created); and all things have been created through Him and for Him. What is His present role concerning all things? (v. 17; see Heb. 1:3 also)
c. He is the head of the body, the church (v. 18)—This sudden change of focus is most unexpected, yet it is a logical progression of His supremacy over the old creation to the new creation (as noted above, “firstborn” is best understood not from the viewpoint of “source”, but from His supremacy in “time and rank”).
- What does it mean that the church is now His body with Him as the Head?
- How does Christ (the “beginning”—perhaps, best translated as “before all things in time and rank"; the firstborn) bring about this new creation, the church?
- What does being “firstborn from among the dead” imply?
(2) Cosmic reconciliation through Christ (vv. 19-20)—Christ is the Father’s agent in both the old and new creation:
a. What is meant by Christ having all the fullness of God dwell in Him? (see Eph. 1:23)
b. Apart from having reconciled us to Him through Christ, what else has Christ’s redemption reconciled to the Father?
(3) Our Reconciliation with God (vv. 21-23)
a. Who were we before this reconciliation? (v. 21)
b. Since we were enemies of God, how could we ever be reconciled to Him? (v. 22)
c. What is the purpose of this reconciliation? (v. 22)
d. What kind of threat caused by the false teaching to the Colossians is implied in v. 23?
e. How many versions can the gospel have according to Paul? (v. 23)
(4) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
Note
1:
“The
sum is this — that God in Himself, that is, in His naked majesty, is invisible,
and that not to the eyes of the body merely, but also to the understandings of
men, and that He is revealed to us in Christ alone, that we may behold Him as
in a mirror. For in Christ He shews us
His righteousness, goodness, wisdom, power, in short, His entire self. We must, therefore, beware of seeking Him
elsewhere, for everything that would set itself off as a representation of God,
apart from Christ, will be an idol.”
(Calvin, 149-150)
1:15-23—La supremacía de Cristo—Como señala Lenski acertadamente, esta no es una nueva enseñanza para los colosenses; el objetivo de Pablo al mencionarlo es acabar con las herejías predominantes de la época que buscaban rebajar a Cristo a algo inferior al propio Dios Creador:
(1) La persona de Jesús (vv. 15-18):
a. El Hijo es "la imagen del Dios invisible".
- Lea Juan 1:18, Juan 14:9 y Hebreos 1:3.
- Con respecto a la persona de Cristo, ¿qué entiende usted por "Él es la imagen del Dios invisible”? (ver la Nota 1 más abajo)
b. El primogénito sobre o (antes) de toda la creación (La palabra "primogénito" no tiene nada que ver con la fuente, sino con la antigüedad y el rango):
- Lea Juan 1:1-3 y Proverbios 8:22-31.
- ¿Qué pudo usted entender con respecto a quién es Cristo con relación a toda la creación?
- Con base en 1:16, ¿cuál es el alcance de "todas las cosas" que han sido creadas en Él?
- ¿Qué quiere decir la afirmación de que fueron creadas "para Él"? (v. 16)
- Cristo es “antes de todas las cosas” (es decir, Él no es parte de lo creado); además todas las cosas han sido creadas por medio de Él y para Él. ¿Cuál es su papel actual con respecto a todas las cosas? (v.17; ver también Heb.1:3)
c. Él es la cabeza del cuerpo, la iglesia (v. 18)— A pesar de que este repentino cambio de enfoque es de lo más inesperado, es una progresión lógica que comienza con Su supremacía sobre la vieja creación y termina con su supremacía sobre la nueva creación (como se señaló anteriormente, la perspectiva que tiene mejor sentido es que la palabra "primogénito" se refiere a Su supremacía con respecto a Su "antigüedad y rango", y no Su "fuente").
- ¿Qué quiere decir que la iglesia es ahora Su cuerpo, del cual Él es la Cabeza?
- ¿De qué manera Cristo (el “principio” — quizás una mejor traducción sería “antes de todas las cosas con respecto a Su antigüedad y rango"; el primogénito) produce esta nueva creación, la iglesia?
- Qué conlleva ser "el primogénito de entre los muertos"?
(2) La reconciliación cósmica a través de Cristo (vv. 19-20) — Cristo es el agente del Padre, tanto en la vieja como en la nueva creación:
a. ¿Qué quiere decir que en Cristo habita toda la plenitud de Dios? (ver Efesios 1:23)
b. Además de habernos reconciliado a nosotros con Él por medio de Cristo, ¿qué otras cosas ha reconciliado con el Padre la redención de Cristo?
(3) Nuestra reconciliación con Dios (vv.21-23)
a. ¿Quiénes éramos antes de experimentar esta reconciliación? (v.21)
b. Puesto que éramos enemigos de Dios, ¿cómo es posible que nos hayamos reconciliado con él? (v.22)
c. ¿Cuál es el propósito de esta reconciliación? (v.22)
d. Debido a la falsa enseñanza que están recibiendo los colosenses, ¿qué tipo de amenaza está implícita en el v. 23?
e. Según Pablo, ¿cuántas versiones puede tener el evangelio? (v.23)
(4) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota 1:
“La suma es esta — que Dios en Sí mismo, es decir, en su majestad
desnuda, es invisible, y no sólo ante los ojos del cuerpo, sino también
ante el entendimiento de los hombres; y se revela a nosotros solo en
Cristo, para que Lo contemplemos, como en un espejo. Porque en Cristo Él
nos muestra Su justicia, bondad, sabiduría, poder, en resumen, todo Su
ser. Por lo tanto, debemos tener cuidado de no buscarlo en otra parte,
puesto que todo lo que no sea Cristo y que se presente como una representación de Dios, es un ídolo".
(Calvino, 149-150)
“…and through Him to reconcile to Himself all things, whether things on earth or things in heaven, by making peace through His blood, shed on the cross.” (Col. 1:20)
Over the years, there are those who ask if Satan is saved, and the answer should be an emphatic “no”! The fate of Satan is sealed and the Book of Revelation has clearly prophesied this fact (especially in Rev. 20). But what about what Paul says in Colossians 1:20 that through Christ, God will reconcile all things to Himself, including those in heaven? Allow me to share with you the comment of Calvin in this respect:
“It remains, that we see what is the reconciliation of angels and men. I say that men have been reconciled to God, because they were previously alienated from Him by sin, and because they would have had him as a Judge to their ruin had not the grace of the Mediator interposed for appeasing His anger. Hence the nature of the peace-making between God and men was this, that enmities have been abolished through Christ, and thus God becomes a Father instead of a Judge.
"Between God and angels, the state of matters is very different, for there was among them no revolt, no sin, and consequently no separation. It was, however, necessary that angels, also, should be made to be at peace with God, for, being creatures, they were not beyond the risk of falling, had they not been confirmed by the grace of Christ. This, however, is of no small importance for the perpetuity of peace with God, to have a fixed standing in righteousness, so as to have no longer any fear of fall or revolt. Farther, in that very obedience which they render to God, there is not such absolute perfection as to give satisfaction to God in every respect, and without the need of pardon. And this beyond all doubt is what is meant by that statement in Job iv, 18, 'He will find iniquity in His angels'. For if it is explained as referring to the devil, what mighty thing were it? But the Spirit declares there, that the greatest purity is vile, if it is brought into comparison with the righteousness of God. We must, therefore, conclude, that there is not on the part of angels so much of righteousness as would suffice for their being fully joined with God. They have, therefore, need of a peace-maker, through whose grace they may wholly cleave to God. Hence it is with propriety that Paul declares, that the grace of Christ does not reside among mankind alone, and on the other hand makes it common also to angels. Nor is there any injustice done to angels in sending them to a Mediator, that they may, through His kindness, have a well-grounded peace with God.
"Should any one, under the pretext of this word, ‘All things’ move a question in reference to devils, whether Christ be their peace-maker also? I answer, No, not even of wicked men: though I confess that there is a difference, inasmuch as the benefit of redemption is offered to the latter, but not the former. This, however, has nothing to do with Paul’s words, which include nothing else than this, that it is through Christ alone, that all creatures, who have any connection at all with God, cleave to Him.”
(Calvin Commentaries, XXI, 156-7)
“… y por medio de Él reconciliar todas las cosas consigo, habiendo hecho la paz por medio de la sangre de su cruz, por medio de Él, repito, ya sean las que están en la tierra o las que están en los cielos.” (LBLA) (Colosenses 1:20)
A lo largo de los años, me he encontrado con algunos que preguntan si Satanás se salvará. ¡La respuesta es un rotundo “no”! El destino de Satanás está sellado, y se encuentra claramente profetizado en el Libro de Apocalipsis (especialmente en Apocalipsis 20). Sin embargo, ¿cómo debemos entender lo que dice Pablo en Colosenses 1:20, a saber, que a través de Cristo Dios reconciliará todas las cosas consigo mismo, incluso las que están en el cielo? Permítame compartirle el comentario de Calvino al respecto:
“Queda por ver de qué se trata la reconciliación de ángeles y hombres. Digo que los hombres han sido reconciliados con Dios, porque antes estaban separados de Él por el pecado, y porque Lo habrían tenido como Juez, para su ruina, si la gracia del Mediador no se hubiera interpuesto para aplacar Su ira. Por tanto, esta es la naturaleza de la paz que se estableció entre Dios y los hombres: que la enemistad ha sido abolida por medio de Cristo, y así Dios se ha convertido en Padre en lugar de Juez.
"La situación que hay entre Dios y los ángeles es muy diferente, puesto entre ellos no hubo ninguna rebelión, ningún pecado y, por lo tanto, ninguna separación. Sin embargo, era necesario que los ángeles también estuvieran en paz con Dios, porque, siendo criaturas, no estarían fuera del alcance del riesgo de caer si no hubieran sido confirmados por la gracia de Cristo. Sin embargo, esto es de no poca importancia para la continuidad de la paz con Dios, de modo que haya una posición fija en la justicia, de modo que no haya más miedo a la caída o la rebelión. Además, en esa misma obediencia que rinden a Dios, no hay suficiente perfección absoluta como para agradar a Dios en todos los aspectos, sin necesidad de perdón. Y fuera de toda duda, esto es lo que significa la siguiente declaración en Job 4:18: 'y a sus ángeles atribuye errores.' Porque ¿qué habría de sorprendente en esta afirmación si se refiriera al diablo? Lo que el Espíritu declara allí es que al compararse con la justicia de Dios, la mayor pureza es vil. Por lo tanto, debemos concluir que los ángeles no tienen suficiente justicia como para permanecer plenamente unidos a Dios. Por lo tanto, necesitan un pacificador, a través de cuya gracia puedan adherirse por completo a Dios. Por tanto, Pablo tiene razón al declarar que la gracia de Cristo no habita entre la humanidad solamente, sino que también la comparten los ángeles. Tampoco se comete ninguna injusticia con los ángeles al enviarlos a un Mediador con el fin de que, mediante su bondad, puedan tener una paz bien fundada con Dios.
"¿Debería alguien, con el pretexto de la frase 'Todas las cosas', plantear una pregunta con respecto a los demonios, a saber, si Cristo es también su pacificador? Respondo: No, ni siquiera con respecto a los hombres malvados, aunque admito que hay una distinción entre estos dos, puesto que el beneficio de la redención se ofrece a estos últimos, pero no a los primeros. Sin embargo, esto no tiene nada que ver con las palabras de Pablo, las cuales no dicen nada más que lo siguiente: es solo a través de Cristo que todas las criaturas que tienen algún vínculo con Dios permanecen unidos a Él".
(Comentarios de Calvino, XXI, 156-7)