Guía devocional de la Biblia

Day 1

Día 1

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
1 Timothy 1:1–11

Introduction

Since the 18th century, 1 & 2 Timothy together with Titus form a distinct group of epistles called the “Pastoral Epistles” because they deal with matters pertaining to pastors. 1 Timothy is an ad-hoc letter written by the Apostle Paul to Timothy whom he left in Ephesus to deal with specific problems within the church while he felt a more urgent need to go to Macedonia (1 Tim. 1:3). The problems within the Ephesian community included the embracing of serious doctrinal errors based on the preaching and acceptance of myths and speculative genealogies, Gnosticism, and ascetic ideals, propagated by false teachers, likely from within the church and who were in leadership positions. However, Paul knew that the crisis was perhaps too much for Timothy to deal with and thus wrote this letter as more of a stop-gap measure to Timothy and the church, hoping that he would be there soon to put things in order himself (3:14-15). You may wish to consult your Study Bible or other conservative commentaries for more information on the background of this epistle and about the relationship between Paul and Timothy.

Also, you may want to consult Donald Guthrie’s commentary on “The Pastoral Epistles” to read his sound refutation of the attacks on the authenticity of this epistle based on literary and grammatical criticisms (Tyndale New Testament Commentaries Series).

(1) Given the fact that this letter, though written to Timothy, would be read to the entire church, consider what he writes in his greetings:

a. What did Paul emphasize about himself and why?

b. Of all things, why did he call Christ Jesus “our hope”? What did hope have to do with the situation faced by Timothy?

(2) His greetings to Timothy appeared to be a bit more than the usual greetings:

a. Why was that?

b. How did he end this letter?

(3) What was the command or charge given by Paul to Timothy as he left for Macedonia?

a. What did these false teachers teach?

b. What do you understand by the teaching of “myths and endless genealogies”?

c. What did their teachings lead to?

(4) What attitude should Timothy adopt in stopping these false teachers? (v. 5)

(5) What had these false teachers turned away from as they turned to meaningless talk? (v. 6)

(6) If these teachers taught false doctrines, myths, endless genealogies and meaningless talk, why would they be believed upon? (v. 7 might give us some clues)

(7) Paul pointed out that these false teachers were “wannabes” when it came to being teachers of the (OT) Law:

a. For whom is the (OT) Law meant? (v. 9)

b. In what possible ways did these false teachers mishandle the Law?

c. Why did Paul choose to compile a list of offenders to the Law and end with including those “contrary to sound doctrine”?

d. Whom did Paul have in mind concerning this last category?

(8) What is the relationship between OT Law and the “glorious gospel”? (See Gal. 2:16, for example.)

(9) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
1 Timoteo 1:1–11

Introducción

Las epístolas de 1 y 2 Timoteo, junto con Tito, constituyen una colección específica que desde el siglo XVIII es conocida como las “Epístolas Pastorales”, puesto que estas cartas abordan temas relacionados con los pastores. La epístola de 1 Timoteo fue escrita por el apóstol Pablo a Timoteo en un contexto muy específico. Pablo lo había dejado en Éfeso para lidiar con ciertos problemas específicos dentro de la iglesia mientras él se fue a Macedonia porque sentía que era más urgente que estuviera allí (1 Tim. 1:3). Entre los problemas que había en la comunidad efesia estaba la tolerancia de serios errores doctrinales que se basaban en la predicación y aceptación de mitos y genealogías especulativas, el gnosticismo y los ideales ascéticos. Estaban siendo propagados por falsos maestros que probablemente ocupaban posiciones de liderazgo dentro de la iglesia. Sin embargo, Pablo era consciente de que la crisis podría ser tan grave que Timoteo no la pudiera manejar solo; por lo tanto, escribió esta carta como una solución provisional para Timoteo y la iglesia, con la esperanza de que pronto estaría allí para poner las cosas en orden él mismo (3:14-15). Quizás desee consultar su Biblia de estudio u otros comentarios conservadores para obtener más información sobre el trasfondo de esta epístola y sobre la relación que había entre Pablo y Timoteo.

Usted también puede consultar el comentario de Donald Guthrie sobre “Las Epístolas Pastorales” para leer su sólida refutación de los argumentos que buscan atacar la autenticidad de esta epístola con base en la crítica literaria y gramatical (Serie de comentarios del Nuevo Testamento de Tyndale).

(1) Puesto que esta carta, a pesar de que fue escrita a Timoteo, sería leída ante toda la iglesia, reflexione sobre lo que dice Pablo en el saludo:

a. ¿Qué es lo que Pablo enfatiza sobre sí mismo? ¿Por qué?

b. De todas las expresiones que podría haber usado para referirse a Cristo Jesús, ¿por qué Lo llamó "nuestra esperanza"? ¿Qué tiene que ver la esperanza con la situación que enfrentaba Timoteo?

(2) Sus saludos a Timoteo parecen ser un poco más extensos que sus saludos habituales:

a. ¿Por qué?

b. ¿Cómo concluye Pablo esta carta?

(3) ¿Cuál fue el orden o encargo que Pablo había dado a Timoteo al partir para Macedonia?

a. ¿Qué enseñaban estos falsos maestros?

b. ¿Qué entiende usted por la enseñanza de “mitos y genealogías interminables"?

c. ¿A qué conducían sus enseñanzas?

(4) ¿Qué actitud debía adoptar Timoteo para detener a estos falsos maestros? (v. 5)

(5) ¿De qué se habían desviado estos falsos maestros al volverse hacia una vana palabrería? (v. 6)

(6) ¿Por qué la gente creería en estos maestros si enseñaban doctrinas extrañas, mitos, genealogías interminables y vanas palabrerías? (Quizás el v.7 podría darnos algunas pistas.)

(7) Pablo señaló que estos falsos maestros eran "aspirantes" que querían ser maestros de la Ley (del AT):

a. ¿Para quién es la Ley (del AT)? (v. 9)

b. ¿Cuáles son algunas formas en que estos falsos maestros podrían haber usado la Ley de manera ilegítima?

c. ¿Por qué Pablo eligió hacer una lista de transgresores de la Ley e incluir al final todo lo que es "contrario a la sana doctrina"?

d. ¿A quién tenía Pablo en mente al mencionar esta última categoría?

(8) ¿Qué relación hay entre la Ley del Antiguo Testamento y el "glorioso evangelio"? (ver, por ejemplo, Gálatas 2:16)

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Confidence is not Enough

The goal of this command is love, which comes from a pure heart and a good conscience and a sincere faith.” (1 Tim. 1:5)

The Church in Ephesus was a church in which the Apostle Paul had invested quite a bit of time to the point that it had become a base for the spread of the gospel to other parts of the province of Asia Minor (Acts 19: 8-10). The impact of the gospel could be seen by the protest launched by the silversmiths whose business in the making of silver idols was directly threatened, “And you see and hear how this fellow Paul has convinced and led astray large numbers of people here in Ephesus and practically the whole province of Asia.” (Acts 19:26)

Ephesus was such a large and important church that Paul had left Timothy in charge as their pastor as he headed to Macedonia. He left him with the specific charge to deal with certain false teachers who presumably were leaders within the church. It is interesting to note that Paul accused them of teaching false doctrines and of devoting themselves to myths and endless genealogies. Paul also mocked them for their focus on the teaching of the (OT) Law. With the powerful teachings of Paul that they had for quite a number of years when he was among them, one wonders how some of the Ephesian  believers could buy into such false teachings, especially “law-based” teachings that Paul so passionately opposed. Verse 7 might have provided one of the clues in that these false teachers were teaching “confidently”.

I have found that many believers are attracted to teachers simply because they preach confidently. It is what we see often in the preaching of many TV evangelists. While some are really biblical, many are preaching a prosperity gospel that is simply “contrary to the sound doctrine” of the gospel; some teachings are nothing more than streams of emotion that have nothing to do with the passage from which they are supposed to be expounding. But just the same, as long as they preach with confidence, people believe what they teach! How sad it is!

However, even more pitiful is the reason for their false teachings. Paul says that they have wandered away from “a pure heart and a good conscience and a sincere faith” (1:5). In other words, had they maintained these, the following would result:

- From a  pure heart, they would be able to see God and know His words (Matthew 5:8).

- From a good conscience, they would not have used false teachings for their own selfish ends (1 Tim.6:5).

- From a sincere faith, instead of leading others astray, they would have led many to faith in Jesus Christ.

Indeed, all follies, including false teachings, do flow from one’s heart! (Prov. 4:23)

Reflexión meditativa
La confianza no es suficiente

El propósito de nuestra instrucción es el amor nacido de un corazón puro, de una buena conciencia y de una fe sincera." (LBLA) (1 Timoteo 1:5)

La Iglesia de Éfeso era una iglesia en la que el apóstol Pablo había invertido bastante tiempo; esta iglesia incluso llegó a convertirse en una base para la difusión del evangelio en otras partes de la provincia de Asia Menor (Hechos 19:8-10). El gran impacto que había tenido el evangelio se hace evidente al considerar la protesta iniciada por los plateros cuyo negocio de fabricar ídolos de plata se veía directamente amenazado, “Y veis y oís que no solo en Efeso, sino en casi toda Asia, este Pablo ha persuadido a una gran cantidad de gente, y la ha apartado, diciendo que los dioses hechos con las manos no son dioses verdaderos.” (Hechos 19:26)

Éfeso era una iglesia tan grande e importante que Pablo había dejado a Timoteo a cargo como su pastor mientras se dirigía a Macedonia. Pablo le había dado el encargo específico de lidiar con ciertos falsos maestros que al parecer eran líderes dentro de la iglesia. Es interesante notar que Pablo los acusó de enseñar falsas doctrinas y de dedicarse a mitos y genealogías interminables. Pablo también se burló de su enfoque en la enseñanza de la Ley (del AT). Al considerar el poderoso ministerio de enseñanza que Pablo había tenido entre ellos durante muchos años, uno no puede evitar preguntarse cómo algunos de los creyentes efesios pudieron aceptar estas nuevas enseñanzas falsas, especialmente las que estaban “basadas en la ley”, la misma clase de enseñanza a la que Pablo se oponía tan apasionadamente. Quizás se puede encontrar una pista en el versículo 7, el cual dice que estos falsos maestros "hacen declaraciones categóricas".

He descubierto que muchos creyentes se sienten atraídos por ciertos maestros por el simple hecho de que predican con confianza. Esto es lo que vemos a menudo en las predicaciones de muchos televangelistas. A pesar de que algunos de ellos en verdad son bíblicos, lo que muchos predican es un evangelio de prosperidad que es claramente "contrari[o] a la sana doctrina" del evangelio; algunas de sus enseñanzas no son más que corrientes de emoción que no tienen nada que ver con el pasaje que supuestamente están exponiendo. Sin embargo, mientras prediquen con confianza, ¡las personas creen lo que enseñan! ¡Qué lamentable es esto!

Sin embargo, aún más lamentable es el motivo de sus falsas enseñanzas. Pablo dice que se han alejado de “el amor nacido de un corazón puro, de una buena conciencia y de una fe sincera” (1:5)). En otras palabras, si no se hubieran desviado de estas cosas, las siguientes cosas habrían sido el resultado...

- ... de un corazón puro: serían capaces de ver a Dios y conocer Sus palabras (Mateo 5: 8).

- ... de una buena conciencia: no habrían usado falsas enseñanzas para sus propios fines egoístas (1 Timoteo 6:5).

- ... de una fe sincera: en lugar de desviar a otros, habrían conducido a muchos a la fe en Jesucristo.

En efecto, ¡todas las insensateces, incluidas las falsas enseñanzas, brotan del corazón! (Proverbios 4:23)

Day 2

Día 2

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
1 Timothy 1:12–20

Once Paul talked about the glorious gospel, he could not help but praise God for the power of this gospel which he himself had experienced, even as he also lamented those who preached contrary to it:

(1) Who was the one who appointed him to the service (of being an Apostle)?

(2) Why was he appointed? Did he deserve such an appointment? Why or why not?

(3) Was it an exaggeration for him to say that he was a blasphemer, a persecutor, a violent man and thus the “worst” of sinners? Why or why not? (See Acts 7:60; 9:1-2)

(4) Paul attributed his unbelief to “ignorance” (v. 13).

a. What is meant by ignorance, in his case?

b. How was his ignorance taken away? (Acts 9:3-6)

c. How did he describe this experience in v. 14?

(5) Reflect on your own conversion from ignorance to belief:

a. How similar was your experience to Paul’s?

b. How would you describe your experience?

(6) In Paul’s opinion, what was the purpose of God in saving such a sinner like him? (v. 16)

(7) What is God’s purpose of saving you then?

(8) What caused Paul to explode into a doxology at this point?

(9) What caused him to say these things of Christ Jesus?

a. He is the King eternal

b. He is Immortal and Invisible

c. He is the Only God

(10)  Though we do not know when and what the “prophecies once made about” Timothy were, consider the following:

a. What was the purpose of those prophecies?

b. Why did Paul choose to remind him of them at this point?

(11) Paul gave an example of how he dealt with those who wrecked their faith (presumably by their false teachings). It was the exact punishment or discipline he exercised against the adulterer in Church of Corinth (see 1 Cor. 5:5):

a. What does it mean that he handed them over to Satan?

b. What was the ultimate purpose of such a disciplinary action?

(12) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
1 Timoteo 1:12–20

Pablo, después de hablar sobre el glorioso evangelio, no pudo evitar alabar a Dios por el poder de este evangelio que él mismo había experimentado, al mismo tiempo que lamentaba el hecho de que algunos predicaban en contra de ello:

(1) ¿Quién fue Aquél que le había dado el encargo (el de ser apóstol)?

(2) ¿Por qué lo había nombrado? ¿Acaso Pablo merecía esa posición? ¿Por qué o por qué no?

(3) ¿Estaba exagerando cuando dijo que había sido un blasfemo, un perseguidor, un agresor (hombre violento) y, por lo tanto, el “peor” de los pecadores? ¿Por qué o por qué no? (ver Hechos 7:60; 9:1-2)

(4) Pablo atribuyó su incredulidad a la "ignorancia" (v. 13).

a. En el caso de Pablo ¿qué quiere decir ignorancia?

b. ¿Cómo fue eliminada su ignorancia? (Hechos 9:3-6)

c. En el v. 14, ¿cómo describe Pablo esta experiencia?

(5) Reflexione sobre su propia conversión de la ignorancia para la fe:

a. ¿Cuán similar fue su experiencia a la de Pablo?

b. ¿Cómo describiría usted su propia experiencia?

(6) En opinión de Pablo, ¿cuál fue el propósito de Dios al salvar a un hombre tan pecador como él? (v. 16)

(7) Por lo tanto, ¿cuál fue el propósito por el cual Dios lo salvó a usted?

(8) ¿Qué fue lo que hizo que Pablo irrumpiera en una doxología en ese mismo instante?

(9) ¿Qué fue lo que le hizo decir lo siguiente sobre Cristo Jesús?

a. Él es el Rey eterno.

b. Él es inmortal e invisible.

c. Él es el único Dios.

(10) No sabemos cuándo fueron dadas ni cuáles eran “las profecías que antes se hicieron en cuanto a” Timoteo. Sin embargo, podemos reflexionar sobre los siguientes aspectos de estas profecías:

a. ¿Cuál fue el propósito de estas profecías?

b. ¿Por qué Pablo eligió recordárselos en este momento preciso?

(11) Pablo dio un ejemplo de cómo trataba a aquellos que hacían naufragar su fe (probablemente como resultado de sus falsas enseñanzas). Este es el mismo castigo o la misma disciplina que ejerció contra el adúltero en la Iglesia de Corinto (ver 1 Corintios 5:5):

a. ¿Qué quiere decir Pablo cuando menciona que los ha entregado a Satanás?

b. ¿Cuál era el propósito final de esta medida disciplinaria?

(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Everything is Grace

Here is a trustworthy saying that deserves full acceptance: Christ Jesus came into the world to save sinners…” (1 Tim. 1:15)

Paul was a highly respected apostle who basically planted the church in Ephesus (Acts 19) and he wrote this letter to Timothy for the expressed purpose of dealing with the false teachers and to restore discipline and order within the church. However, even with a letter of such a nature that required the use of his apostolic authority, Paul never lost sight of who he was in Christ — the worst of sinners (1:15).

As much as he knew he was a new creation in Christ already (2 Cor. 5:17), he could not forget that he was once a blasphemer, persecutor and a violent man (1 Tim. 1:13). In his words, his conversion was purely the mercy of Christ which demonstrated the unlimited patience of Christ (1:16). To recount his sins and to give honor and glory to Christ in this letter, he was actually telling even the false teachers that he was not better than they were — everything was grace, including his own calling (1:12).

This understanding of grace was also demonstrated in his dealing with false teachers like Hymenaeus and Alexander in that the handing over to Satan was for teaching them not to blaspheme (1:20). While the exact meaning of handing them over to Satan was not clear, this was the same discipline he exercised against the adulterer in 1 Corinthians 5:5, “so that his spirit may be saved on the day of the Lord”. In other words, the ultimate purpose for such a harsh discipline (which probably meant excommunication from the church) was for the sake of restoration.

Reflexión meditativa
Todo es gracia

"Palabra fiel y digna de ser aceptada por todos: Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores ..." (LBLA) (1 Tim. 1:15)

Pablo era un apóstol muy respetado que, en esencia, plantó la iglesia en Éfeso (Hechos 19); escribió esta carta a Timoteo con el propósito expreso de lidiar con los falsos maestros y restaurar la disciplina y el orden en la iglesia. Sin embargo, incluso en esta clase de carta, en la cual se vio obligado a hacer uso de su autoridad apostólica, Pablo nunca perdió de vista quién era él en Cristo — el peor de los pecadores (1:15).

A pesar de que sabía que ya era una nueva criatura en Cristo (2 Cor. 5:17), no podía olvidar que una vez fue un blasfemo, un perseguidor y un agresor (hombre violento) (1 Ti. 1:13). En sus palabras, su conversión se debió a la pura misericordia de Cristo, en la cual se demostró la ilimitada paciencia de Cristo (1:16). Al hablar de sus pecados y dar honor y gloria a Cristo en esta carta, lo que Pablo en realidad les está diciendo, incluso a los falsos maestros, es que él no es mejor que ellos — todo es gracia, incluido su propio llamamiento (1:12).

Pablo también demuestra esta comprensión de la gracia en su trato con falsos maestros como Himeneo y Alejandro, puesto que el objetivo de su decisión de entregarlos a Satanás era enseñarles a no blasfemar (1:20). Aunque no se sabe con claridad lo que significa exactamente entregárlos a Satanás, sabemos que esta misma disciplina fue aplicada en el caso del adúltero en 1 Corintios 5:5, “a fin de que su espíritu sea salvo en el día del Señor Jesús”. En otras palabras, el propósito final de una disciplina tan severa (la cual probablemente conllevaba la excomunión de la iglesia) era la restauración.

Day 3

Día 3

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
1 Timothy 2:1–7

(1) Why did Paul say that praying for everyone was good and acceptable to God, according to v. 3?

(2) How was it related to the trustworthy saying in 1:15?

(3) What was the purpose for praying for those in authority? (v. 2)

(4) How seriously have you and your church taken this command by the Apostle Paul?

(5) How can the Intercession Chart (a 7 day schedule of prayer for specific persons and groups) at the end of this Devotional Guide help you in this respect?

(6) In refreshing our understanding of the gospel, what did Paul point out as the particular role of Christ Jesus and what  He had accomplished?

(7) Since Christ Jesus is the only “mediator” between God and Man, consider the following.

a. How then shall we pray and intercede for the world?

b. For whom should you intercede in particular?

c. While Paul was clear about his role as a herald of the gospel, i.e. being the Apostle to the Gentiles (2:7), are you clear about your role? What might it be?

(8) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
1 Timoteo 2:1–7

(1) Según el v. 3, ¿por qué dice Pablo que orar por todos es bueno y agradable delante de Dios?

(2) ¿Cómo esto está relacionado con la palabra fiel y digna en 1:15?

(3) ¿Cuál es el propósito de orar por aquellos que están en autoridad? (v. 2)

(4) ¿Cuán seriamente usted y su iglesia han tomado este mandamiento del apóstol Pablo?

(5) ¿De qué manera la Tabla de Intercesión (un plan de 7 días para orar por personas y grupos específicos) que se encuentra al final de esta Guía devocional le puede ayudar a hacerlo?

(6) Para recordarnos sobre lo que significa el evangelio, ¿qué señala Pablo como el papel específico de Cristo Jesús y lo que Él logró?

(7) Reflexione sobre las siguientes preguntas a la luz de la verdad de que Cristo Jesús es el único "mediador" entre Dios y el Hombre:

a. ¿Cómo debemos orar e interceder por el mundo?

b. En particular, ¿por quiénes debe usted interceder?

c. Es evidente que Pablo tenía claro su papel como predicador del evangelio, es decir, que él era el apóstol de los gentiles (2:7). Sin embargo, ¿usted tiene claro cuál es su papel? ¿Cuál podría ser su papel?

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Interceding for Everyone

I urge, then, first of all, that requests, prayers, intercession and thanksgiving be made for everyone — for kings and all those in authorities…” (1 Tim. 2:1-2)

I believe most Christians would pray for their loved ones and friends — for their wellbeing, and in particular, for their salvation. However, in view of the trustworthy saying in 1:15 that “Christ Jesus came into the world to save sinners”, Paul urges us not only to pray for our loved ones, but “everyone” because Christ came to save sinners of “the world”. In particular, he urges us to pray for kings and those in authority, because if they also come to believe in Christ, then it would contribute not only to a peaceful and quiet world, but also a world of godliness and holiness (2:2).

As it is, we know that the world that we live in is far from peaceful — wars and rumors of wars abound! Worse, the culture of the world is least conducive to the promotion of godliness and holiness, let alone the belief in Jesus Christ. Could it be because most believers have failed to heed the call of the Apostle Paul to pray for the world, especially the kings and those in authority?

While churches of Jesus Christ should fervently pray for the world and its leaders, I believe, it should begin with individual believers for their own cities and their leaders. I sincerely hope that you will make use of the Intercession Chart at the end of this Devotional Guide to help you heed the call of the Apostle Paul.

Reflexión meditativa
Intercesión por todos

Exhorto, pues, ante todo que se hagan rogativas, oraciones, peticiones y acciones de gracias por todos los hombres;  por los reyes y por todos los que están en autoridad…” (LBLA) (1 Tim. 2:1-2)

Creo que la mayoría de los cristianos orarían por el bienestar de sus seres queridos y amigos, y en especial por su salvación. Sin embargo, a la luz del dicho confiable en 1:15 de que "Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores", Pablo nos exhorta a orar no solo por nuestros seres amados, sino por "todos los hombres" porque Cristo vino a salvar a los pecadores de "el mundo". En especial, nos exhorta a orar por los reyes y los que están en autoridad, puesto que si estos también llegaran a creer en Cristo, contribuirían para hacer el mundo no solo más tranquilo y sosegado, sino también más piadoso y santo (2:2).

Sin embargo, sabemos que el mundo en el que vivimos está lejos de ser sosegado — ¡las guerras y los rumores de guerras abundan! Peor aún, la cultura del mundo no es nada propicia para el fomento de la piedad y la santidad, por no mencionar la fe en Jesucristo. ¿Sería porque la mayoría de los creyentes no han tomado en serio el llamado del apóstol Pablo para orar por el mundo, especialmente por los reyes y los que están en autoridad?

Aunque es cierto que las iglesias de Jesucristo deben orar fervientemente por el mundo y por sus líderes, yo creo que se trata de algo que debe comenzar con creyentes individuales, los cuales deben orar por sus propias ciudades y líderes. Espero sinceramente que usted utilice la Tabla de intercesión al final de esta Guía devocional y que este herramienta le ayude a tomar en serio el llamado del Apóstol Pablo.