Guía devocional de la Biblia

Day 1

Día 1

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
1 Timothy 5:1–16

This week we will finish the study of the Book of 1 Timothy and begin with the study of 2 Timothy in the New Testament.

(1) After the strong words in imperatives about being a good minister of Christ Jesus, Paul continues with another imperative that is about relationship within the body of Christ (vv. 1-2):

a. The respectful treatment of the elderly is part of the Law of Moses. See Leviticus 19:32. But what if an older person needs correction? What should a younger minister like Timothy to do? Should he not seek to correct him? What is the key attitude in such a correction?

b. In fact, when applied to younger ones and women, what is the attitude urged by Paul? How will such an attitude be shown?

c. What does Paul caution Timothy about the treatment of younger women and why?

(2) Read vv. 3-10 carefully a few times and see what the problems are that Paul seeks to address or correct? (See note below.)

(3) Paul wants to make sure that the church only helps those widows who are “really in need”:

a. Why are widows with children or grandchildren not really in need?

b. If the children or grandchildren do not provide for their widowed mother or grandmother, what wrong have they committed? What should the church do?

c. According to v. 5, who are the ones truly in need and what should they do?

d. In order to prevent abuse, what criteria does Paul instruct Timothy to use in putting widows on the “approved” list?

  1. What is the reasoning behind the age requirement?
  2. What is the reasoning behind the other requirements? What is the message behind these other requirements?

(4) Paul seems to be rather harsh on the young widows. However, we know that not all young widows “live for pleasures” (v. 6), therefore Paul is addressing only a special group of young widows who “have broken their first pledge" (the original Greek is faith, and the same word is used in v. 8):

a. What might these young widows have done that would amount to the breaking of faith in Christ according to v. 6 and v. 11?

b. Apart from sensual pleasures, what other sins did they get into according to v. 13? How potentially damaging were they?

c. How serious had some of their errors become according to v. 15?

d. What is Paul’s advice to Timothy in v. 14?

(5) How may we apply the principle of v. 16 to our church life today?

(6) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Note:

It appears that the early church followed the example of the Jewish Temple and Synagogue in looking after widows in their midst. Acts 6 describes such work of charity and the problem that arose from it. In the church of Ephesus, it was obvious that such a ministry of charity had been abused and Paul saw the need to write about it, thereby giving young Timothy the clout to deal with the abusers authoritatively.

Reflexión sobre las Escrituras
1 Timoteo 5:1–16

Esta semana terminaremos el estudio del Libro de 1 Timoteo y comenzaremos con el estudio de 2 Timoteo en el Nuevo Testamento.

(1) Después de usar varios verbos imperativos firmes sobre el deber de ser un buen ministro de Cristo Jesús, Pablo continúa con otro imperativo que aborda las relaciones dentro del cuerpo de Cristo (vv. 1-2):

a. El deber de tratar a los ancianos con respeto es parte de la Ley de Moisés (ver Levítico 19:32). Sin embargo, ¿qué debe hacer uno cuando una persona mayor necesita corrección? ¿Qué debería hacer un ministro más joven como Timoteo? ¿Acaso no debería intentar corregirlo? ¿Con cuál actitud fundamental debería hacerlo?

b. De hecho, ¿cuál es la actitud que Pablo aconseja cuando se aplica esto a los más jóvenes y a las mujeres? ¿Cómo se manifiesta esta actitud?

c. ¿Cuál es la advertencia que Pablo da a Timoteo con respecto al trato de las mujeres más jóvenes? ¿Por qué?

(2) Lea con atención los vv. 3-10 unas cuantas veces e identifique cuáles son los problemas que Pablo busca abordar o corregir. (ver la nota más abajo)

(3) Pablo quiere asegurarse de que la iglesia solo ayude a aquellas viudas que están "realmente necesitadas":

a. ¿Por qué las viudas que tienen hijos o nietos no están realmente necesitadas?

b. ¿Qué clase de maldad cometen aquellos hijos o nietos que no mantengan a su madre o abuela viuda? ¿Qué debe hacer la iglesia?

c. Según el v. 5, ¿quiénes son los verdaderamente necesitados y qué deben hacer?

d. Para evitar el abuso de esta ayuda, ¿qué criterio da Pablo a Timoteo en su instrucción sobre cuáles viudas deben ser incluidas en la lista de viudas "aprobadas"?

  1. ¿Qué razonamiento subyace el uso de la edad obligatoria?
  2. ¿Qué razonamiento subjace las demás exigencias? ¿Qué mensaje hay detrás de estas exigencias?

(4) Quizás parezca que Pablo fue bastante duro con las viudas jóvenes. Sin embargo, sabemos que no todas las viudas jóvenes “se entrega a los placeres desenfrenados” (v. 6); por lo tanto, Pablo se dirige aquí a un grupo específico de viudas jóvenes que “ha abandonado su promesa anterior" (la palabra griega que se usa en el original significa fe, y es la misma que se usa en el v. 8):

a. Con base en los versículos 6 y 11, ¿qué pueden haber hecho estas jóvenes viudas que habría sido el equivalente de quebrantar la fe en Cristo?

b. Además de los placeres sensuales, ¿en qué otros pecados se habían metido, según el v. 13? ¿Cuánto daño potencial pueden haber causado?

c. Según el v. 15, ¿cuán graves se habían vuelto algunos de sus errores?

d. ¿Cuál es el consejo de Pablo a Timoteo en el v. 14?

(5) ¿Cómo podemos aplicar el principio del verso 16 a nuestra vida eclesiástica actual?

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

Parece que la iglesia primitiva siguió el ejemplo del templo y la sinagoga de los judíos con respecto al cuidado de las viudas que había entre ellos. Hechos 6 describe esta obra de caridad y el problema que de ella surgió. Es obvio que este ministerio de caridad había sido abusado en la iglesia de Efeso, y Pablo se vio obligado a escribir sobre ello. Su carta dio al joven Timoteo el peso que necesitaba para lidiar con los abusadores con autoridad.

Meditative Reflection
We are a family in Christ.

Do not rebuke an older man harshly, but exhort him as if he was your father.” (1 Tim. 5:1)

I often hear from pastors of American and Canadian churches that the respect for the elderly is an Oriental custom that they should follow. The truth of the matter is respecting those who are elderly is not just a nice custom, but the very stipulation by the Law of Moses which western culture has abandoned for the longest time: “Stand up in the presence of the aged, show respect for the elderly and revere your God. I am the Lord” (Lev. 19:32). Therefore strictly speaking, it is not correct to say that Paul follows a Jewish or Oriental custom in this particular instruction to Timothy of not rebuking an older man harshly.

However, the underlying attitude is the same when dealing with both the young and the old who might have committed an offense and need correction. The underlying attitude is to treat them as part of your own family, because we are all one family in Christ. Thus if an older person needs correction, Timothy, the young minister, has to correct him or her as his own father or mother. If he does that, he would not use harsh words but gentle words in sincerity. The same applies in the case of a younger person. Timothy would treat him or her like his own brother and sister, and the correction, again, will definitely be marked by love, not harshness.

Reflexión meditativa
Somos una familia en Cristo.

"No reprendas con dureza al anciano, sino, más bien, exhórtalo como a padre;" (LBLA) (1 Timoteo 5:1)

A menudo escucho a pastores de iglesias estadounidenses y canadienses que dicen que el respeto por los ancianos es una costumbre oriental que ellos también deben seguir. En realidad, respetar a los ancianos no es solo una buena costumbre, sino una de las estipulaciones específicas de la Ley de Moisés que la cultura occidental ha abandonado desde hace mucho tiempo: “Delante de las canas te pondrás en pie; honrarás al anciano, y a tu Dios temerás; yo soy el Señor” (Levítico 19:32). Por lo tanto, en sentido estricto, no es correcto decir que Pablo esté siguiendo una costumbre judía u oriental al dar a Timoteo esta instrucción específica de no reprender con dureza a un anciano.

Sin embargo, la actitud subyacente es la misma que uno debe tener al tratar tanto con cualquier hermano, sea joven o anciano, que puede haber cometido una ofensa y necesitar corrección. La actitud subyacente es que uno debe tratarlo como parte de su propia familia, puesto que todos somos una familia en Cristo. Por lo tanto, si una persona mayor llegara a necesitar corrección, Timoteo, el joven ministro, tenía que corregirlo como su propio padre o madre. Esto significa que no usaría palabras ásperas sino palabras amables, dichas con sinceridad. Lo mismo debe aplicarse a la corrección de una persona más joven. Timoteo debería tratarlo como a su propio hermano y hermana, y una vez más, la corrección sin duda estará marcada por el amor, y no por la dureza.

Day 2

Día 2

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
1 Timothy 5:17–25

Now Paul again turns his attention on the church leaders, and in this case, the focus is on how the congregation should treat them, especially those elders (which could well include overseers and deacons) who have responsibilities in preaching and teaching (and are likely full-time):

(1) What does “double honor” mean?

(2) How might you express “double honor” to those whose responsibilities are to direct the affairs of the church full-time, and especially the pastors (like the Apostle Peter who calls himself an elder in 1 Pet. 5:1)?

(3) There is one aspect that the Apostle Paul has in mind in particular:

a. What is that aspect, according to v. 18?

b. What purpose does the quotation from Deuteronomy 25:4 serve?

c. In admonishing the church to pay double honor, why does Paul single out this particular aspect? How then should the church treat the pastors as a result?

(4) From time to time, there are accusations against church leaders. What does Paul advise the church to do in v. 19? Why is it so important to adopt such a careful approach?

(5) Another careful approach toward church leaders is also mentioned in v. 22. What is it? Why is it so important as well?

(6) In dealing with church leaders, Paul emphasizes the need to do so without partiality and favoritism.

a. Why does Paul use such a strong word as "to charge” with Timothy?

b. In so charging, why does Paul invoke the setting of the heavenly court in which judgment is made before God, Christ Jesus and the angels (presumably chosen for such an occasion)?

(7) In view of the truth of vv. 24-25, how should we approach the selection of church leaders?

(8) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
1 Timoteo 5:17–25

A continuación, Pablo vuelve a dirigir su atención a los líderes de la iglesia; en este caso, su enfoque está en cómo la congregación debe tratarlos, especialmente a los ancianos (una categoría que podría incluir obispos y diáconos) que tienen las responsabilidades de predicar y enseñar la palabra (y que probablemente lo hacían a tiempo completo):

(1) ¿Qué quiere decir “doble honor”?

(2) ¿Cómo podría usted expresar “doble honor” a aquellos que tienen la responsabilidad de dirigir los asuntos de la iglesia a tiempo completo, especialmente a los pastores (como el apóstol Pedro, quien se llama un anciano en 1 Pedro 5:1)?

(3) El apóstol Pablo tiene en mente un aspecto específico:

a. Según el v. 18, ¿Cuál es este aspecto?

b. ¿Qué propósito tiene la cita de Deuteronomio 25:4?

c. Al amonestar a la iglesia a pagar doble honor, ¿por qué Pablo destaca este aspecto en particular? Por lo tanto, ¿cómo debería la iglesia tratar a los pastores?

(4) De vez en cuando surgen acusaciones contra los líderes de la iglesia. Según el consejo de Pablo en el v. 19, ¿qué debe hacer la iglesia en ese caso? ¿Por qué es tan importante adoptar un procedimiento tan cuidadoso?

(5) En el v. 22 se menciona otro procedimiento cuidadoso que se debe usar con los líderes de la iglesia. ¿Cuál es? ¿Por qué este también es tan importante?

(6) Pablo enfatiza que al tratar con los líderes de la iglesia es necesario hacerlo sin parcialidad ni favoritismo.

a. ¿Por qué Pablo usa una palabra tan fuerte (“encargar”) al dar esta instrucción a Timoteo?

b. Al darle este encargo, ¿por qué Pablo evoca el ambiente del tribunal celestial, en el cual el juicio se hace ante Dios, Cristo Jesús y los ángeles (que presumiblemente han sido elegidos para la ocasión)?

(7) A la luz de la verdad que se expresa en los vv. 24-25, ¿cómo debemos abordar la selección de líderes para la iglesia?

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Take Extreme Care in the Selection of Church Leaders

Do not be hasty in the laying of hands, and do not share in the sins of others. Keep yourself pure.” (1 Tim. 5:22)

It is obvious that God does not desire the leaders of the church to lord over His people like dictators, but the fact remains, whether it is in the Old Testament or in the New Testament, God raises up individuals like Moses, like David, like the Apostle Paul to lead His people on His behalf.

David obviously ruled as a monarch who assumed almost absolute authority; while Moses led with a team of elders (Exod. 18) and he was in fact the commander-in-chief over all aspects of the life of the people; and the Apostle Paul commanded more than respect but spiritual authority in many of the spiritual issues of the early church although he was only one of the many apostles of the time.

In other words, irrespective of what polity is in place, there will emerge one or few leaders that God uses to lead His people. As a result, to ensure that the church of God remains the pillar and foundation of His truth, we cannot rely on the polity but on a careful selection of church leaders based on the manifestation of their calling and gifts given by the Holy Spirit (1:18; 4:14) and on their godly character (3:2-13).

It is in this respect that Paul urges Timothy not to hastily lay hands on any potential leader (5:22), because while good deeds are obvious, bad character manifests itself over time (5:24). I know it may be hard to put into practice, but if we cannot find suitably qualified spiritual leaders who have been tested especially in terms of their character (3:10), we should not seek simply to fill any leadership position.

Reflexión meditativa
Tenga mucho cuidado al elegir líderes para la iglesia

No impongas las manos sobre nadie con ligereza, compartiendo así la responsabilidad por los pecados de otros; guárdate libre de pecado." (LBLA) (1 Timoteo 5:22)

Es obvio que Dios no desea que los líderes de la iglesia dominen sobre Su pueblo como dictadores; sin embargo, es un hecho que, ya sea en el Antiguo Testamento o en el Nuevo Testamento, Dios levanta a individuos como Moisés, David, y el apóstol Pablo para guiar a Su pueblo en Su nombre.

David, obviamente, gobiernó como un monarca que asumió una autoridad casi absoluta, mientras que Moisés lideró con un equipo de ancianos (Éxodo 18), y de hecho fue el comandante en jefe de todos los aspectos de la vida del pueblo. Además, el apóstol Pablo, en muchos de los asuntos espirituales de la iglesia primitiva, además de exigir respeto, reivindicó autoridad espiritual, a pesar de que él era solo uno de los muchos apóstoles que había en su época.

En otras palabras, independientemente del sistema político, surgirá uno o pocos líderes que Dios usará para dirigir a su pueblo. Por lo tanto, para asegurarnos de que la iglesia de Dios siga siendo la columna y el sostén de Su verdad, no debemos confiar en determinado sistema político, sino en una selección cuidadosa de los líderes de la iglesia que se basa en la manifestación de su llamamiento y de sus dones dados por el Espíritu Santo (1:18; 4:14), y también en su carácter piadoso (3:2-13).

Es en este sentido que Pablo exhorta a Timoteo a no imponer las manos con ligereza sobre ningún líder potencial (5:22), porque si bien las buenas obras son evidentes, el mal carácter lleva tiempo para manifestarse (5:24). Sé que esto puede ser difícil de poner en práctica, pero la realidad es que si no podemos encontrar líderes espirituales debidamente calificados que hayan sido probados, especialmente con respecto a su carácter (3:10), simplemente no debemos buscar cubrir el puesto de liderazgo.

Day 3

Día 3

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
1 Timothy 6:1–10

Vv. 1-2

Paul has dealt with the abuse of the charitable ministry of the church by some widows, so he now turns to another area of abuse — that of the master and slave relation:

(1) As slaves who believe in the Lord Jesus Christ, they have found real freedom and equality before Christ (Gal. 3:27-28):

a. Should they, as result, seek to free themselves from their masters?

b. What does Paul admonish them to do and what reason does he give for his admonition?

c. What if their masters are also believers. Should they demand equality with them? Why or why not?

d. We know that eventually, through the tireless effort and sacrifice of Evangelical Christians in both Great Britain and America, slavery was brought to an end in the 1800’s. Why didn’t Paul advocate its abolition at all?

Vv. 3-5

Now Paul returns to the attack on false teachers:

(2) What are the external, visible marks of false teachers?

(3) Apart from their conceit and ignorance, what is their motive in being involved in church ministry?

Vv. 6-10

While Paul points out financial gain as the motive of false teachers, Paul explores the potential evil of money further.

(4) Paul defines “godliness with contentment” as the greatest gain or profit that one can get.

a. How does Paul define contentment?

b. How will you define contentment?

c. What has it to do with godliness?

d. Would you say you are a contented person? Why or why not?

(5) Why does Paul call the desire to get rich a trap?

(6) According to Paul, what will such a desire to get rich lead to?

(7) Do you agree with Paul’s famous saying that “the love of money is the root of all kinds of evil”? Why or why not?

(8) Can you cite examples of how believers “wandered from the faith and pierced themselves with many griefs”?

(9) Were you one of them? Have you been tempted in this respect?

(10) What is the main message to you today and how can you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
1Timoteo 6:1–10

Vv. 1-2

Después de haber lidiado con el abuso por parte de algunas viudas del ministerio caritativo de la iglesia, Pablo ahora se dirige a otra área de abuso — el abuso de la relación que había entre amo y esclavo:

(1) Aquellos esclavos que creen en el Señor Jesucristo han encontrado la verdadera libertad e igualdad ante Cristo (Gálatas 3:27-28):

a. ¿Deberían, entonces, buscar liberarse de sus amos?

b. Según la amonestación de Pablo, ¿qué deben hacer? ¿Qué razón les da Pablo para su amonestación?

c. ¿Qué deben hacer si sus amos también son creyentes? ¿Deberían exigir ser igual a ellos? ¿Por qué o por qué no?

d. Sabemos que finalmente, mediante los esfuerzos y sacrificios incansables de cristianos evangélicos tanto en Gran Bretaña como en los Estados Unidos, la esclavitud llegó a su fin en el siglo XIX. ¿Por qué Pablo ni siquiera promovió su abolición?

Vv. 3-5

A continuación, Pablo vuelve a atacar a los falsos maestros:

(2) ¿Cuáles son las marcas externas y visibles de los falsos maestros?

(3) ¿Cuál es su motivo (además de su vanidad e ignorancia) para participar en el ministerio de la iglesia?

Vv. 6-10

Mientras señala la ganancia financiera como el motivo de los falsos maestros, Pablo explora más a fondo el potencial del dinero para el mal.

(4) Pablo dice que la piedad, "cuando va acompañada de contentamiento", es un medio de gran ganancia para uno:

a. ¿Cómo define Pablo el contentamiento?

b. ¿Cómo definiría usted la satisfacción?

c. ¿Qué tiene que ver con la piedad?

d. ¿Diría que usted es una persona contenta? ¿Por qué o por qué no?

(5) ¿Por qué Pablo usa la palabra trampa para referirse al deseo de enriquecerse?

(6) Según Pablo, ¿a qué conducirá ese deseo de enriquecerse?

(7) ¿Está usted de acuerdo con el famoso dicho de Pablo de que "la raíz de todos los males es el amor al dinero"? ¿Por qué o por qué no?

(8) ¿Puede usted citar algunos ejemplos de cómo los creyentes “se extraviaron de la fe y se torturaron con muchos dolores”?

(9) ¿Es usted uno de ellos? ¿Ha sido tentado con esto?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Godliness with Contentment is Great Gain

For the love of money is a root of all kinds of evil.” (1 Tim. 6:10)

I have seen over and over again how the love of money ruins not just the character of a believer but the relationship one has with other brothers and sisters in Christ or his loved ones. The problem is further complicated by the common belief at the time that money was not the real issue.

Just like the brother who asked Jesus to tell his brother to divide the inheritance with him (Luke 12:13), he thought that what he was pursuing was simply fairness, but the truth remained that he was not content with what he had. In Paul’s words, his real desire was still “to get rich” (6:9). This was the reason why Jesus refused his request, because following Him means pursuing eternal life “that is truly life” (6:19), not money, not even fairness!

So, what is meant by contentment? Well I can cite two examples with you — one from the Bible, one from someone who is very close to me.

We learn from 1 Timothy that the early church followed the example of the temple or synagogue to provide food and likely other basic necessities to the widows among them (5:1ff); and so we read in Mark 12:42-44 of Jesus’ praise of the widow who “out of her poverty, put in everything — all she had to live on”. That’s contentment!

And I have a loved one who, in spite of her tight financial situation, said to her boss who was in charge of a small, underfunded charitable organization at the time of salary reviews, “I do not need the raise you give me, please channel it to another to use”. Now, that is also contentment!

Reflexión meditativa
La piedad es un medio de ganancia cuando va acompañada de contentamiento

"Porque la raíz de todos los males es el amor al dinero." (LBLA) (1 Timoteo 6:10)

He visto una y otra vez cómo el amor al dinero puede arruinar no solo el carácter de un creyente, sino también la relación que tiene con otros hermanos y hermanas en Cristo o con sus seres queridos. El problema se vuelve aún más complicado debido a la actual creencia común de que el dinero no es el asunto real.

Es como el hermano que le pidió a Jesús que le dijera a su hermano que dividiera la herencia con él (Lucas 12:13); aunque pensaba que lo que buscaba era la justicia, en realidad no estaba satisfecho con lo que tenía. En palabras de Pablo, su verdadero deseo era "enriquecerse" (6:9). Esta fue la razón por la que Jesús rechazó su pedido; seguir a Jesús significa buscar la vida eterna “que en verdad es vida” (6:19), no el dinero, ¡y ni siquiera la justicia!

Por lo tanto, ¿qué quiere decir la palabra contentamiento? Pues bien, yo citaría dos ejemplos — el primero viene de la Biblia y el segundo se trata de una persona muy cercana a mí.

El libro de 1 Timoteo nos enseña que la iglesia primitiva siguió el ejemplo del templo y de la sinagoga de proveer comida (y probablemente otras necesidades básicas) a las viudas que había entre los hermanos (5:1 y ss.); es por eso que leemos en Marcos 12:42-44 que Jesús alabó a la viuda que “de su pobreza echó todo lo que poseía, todo lo que tenía para vivir”. ¡Eso es el contentamiento!

Además, yo tengo un ser querido que en el momento de las revisiones salariales (y a pesar de su difícil situación financiera) dijo lo siguiente a su jefe, quien estaba a cargo de una pequeña organización benéfica que recibía pocos fondos: “No necesito el aumento que me están dando; por favor, úsenlo para otra finalidad”. ¡Eso también es el contentamiento!

Day 4

Día 4

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
1 Timothy 6:11–12

As Paul is about to end his letter, his admonition, directed to Timothy as the minister of the church in Ephesus, becomes more personal.

(1) Paul now urges Timothy to differ greatly from the false teachers and to “flee from all this”.

a. What might “all this” include?

b. Why does Paul urge him “to flee”?

(2) Instead, Paul urges Timothy to pursue the following:

a. What is meant by to “pursue”?

b. How important is it for a church leader to pursue the following things?

  1. Righteousness —What does it mean?
  2. Godliness — How is it manifested?
  3. Faith — What does it mean?
  4. Love — How should one pursue love?
  5. Endurance — Against what?
  6. Gentleness — How important is it?

(3) Paul then urges Timothy to fight the good fight of faith:

a. Why does he describe it as a fight?

b. Why does he also call it a “good” fight?

c. While Paul has not explained how to fight this good fight, what might be the key to victory?

(4) Next, Paul urges Timothy to take hold of eternal life:

a. What is meant by to take hold of?

b. Howard Marshall opines that it means eternal life is not just something achieved at the end of the contest (i.e. in heaven), but rather something that can be achieved or experienced in this life. What is the significance of such an understanding to you?

(5) What is meant by being called to eternal life?

(6) Have you ever thought about eternal life as something you are being called to?

(7) What is eternal life to you?

(8) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
1 Timoteo 6:11–12

Pablo está a punto de terminar su carta, y ahora su amonestación se vuelve más personal mientras se dirige a Timoteo como ministro de la iglesia en Éfeso:

(1) Pablo ahora exhorta a Timoteo a ser muy distinto a los falsos maestros y "huir de estas cosas":

a. ¿Qué podría incluir la expresión “estas cosas”?

b. ¿Por qué Pablo lo exhorta a "huir"?

(2) Pablo exhorta a Timoteo a seguir las siguientes cosas en lugar de las cosas mencionadas anteriormente:

a. ¿Qué quiere decir "seguir"?

b. ¿Cuán importante es que un líder de la iglesia siga las siguientes cosas?

  1. Justicia — ¿Qué quiere decir esto?
  2. Piedad — ¿Cómo se manifiesta?
  3. Fe — ¿Qué quiere decir esto?
  4. Amor — ¿Cómo debe uno perseguir el amor?
  5. Perseverancia — ¿Con respecto a qué?
  6. Amabilidad — ¿Cuán importante es esto?

(3) A continuación, Pablo exhorta a Timoteo a pelear la buena batalla de la fe:

a. ¿Por qué la describe como una batalla?

b. ¿Por qué también la llama una "buena" batalla?

c. Pablo no explica cómo uno debe pelear esta buena batalla. Sin embargo, ¿qué podría ser la clave para la victoria?

(4) A continuación, Pablo exhorta a Timoteo a echar mano de la vida eterna:

a. ¿Qué quiere decir echar mano de?

b. Howard Marshall opina que significa que la vida eterna no es solo algo que se logra al final del concurso (es decir, en el cielo), sino algo que se puede lograr o experimentar en esta vida. ¿Qué significa esta perspectiva para usted?

(5) ¿Qué significa ser llamado a la vida eterna?

(6) ¿Usted alguna vez pensó en la vida eterna como algo al cual está siendo llamado?

(7) ¿Qué es la vida eterna para usted?

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Eternal Life

Take hold of the eternal life to which you were called when you made your good confession in the presence of many witnesses.” (1 Tim. 6:12)

The gospel often mentions about the inheritance of eternal life as a result of our belief in Jesus Christ, especially in the gospel of John. However, modern-day Christians and even some pastors rarely talk about eternal life. Part of the reason, I suspect, is to avoid the criticism that we Christians are so heavenly minded that we are of no earthly good which is a folly in itself. Another reason, I believe, is the lack of understanding of what eternal life is, thinking that it is only a life that becomes a reality upon our death as a believer in Jesus Christ.

However, Paul urges Timothy to “take hold of eternal life” now. Howard Marshall is right when he quotes from John Stott on this admonition of Paul that, “Eternal life is thus a goal to be achieved here and now in this world” (TICC, The Pastoral Epistles, 660). In fact, the Apostle Paul goes on to point out the Eternal life is “truly life” (1 Tim. 6:19).

Indeed, eternal life is not something vague. We have eternal life when we receive the resurrected life of Jesus into our life, this is why the Apostle John says, “He who has the Son has life, he who does not have the Son of God does not have life” (1 Jn. 5:12).

Therefore, eternal life is not a warm, fuzzy feeling, but the life of Christ within us. It begins in the here and now, and will find its fullness when we shall see Christ face to face.

Reflexión meditativa
La vida eterna

Pelea la buena batalla de la fe; echa mano de la vida eterna a la cual fuiste llamado, y de la que hiciste buena profesión en presencia de muchos testigos." (LBLA) (1 Ti. 6:12)

El evangelio a menudo menciona que la herencia de la vida eterna es un resultado de nuestra fe en Jesucristo; encontramos esta noción sobre todo en el evangelio de Juan. Sin embargo, los cristianos de hoy (e incluso algunos pastores) rara vez mencionan la vida eterna. Sospecho que en parte su motivo es evitar las críticas de aquellos que dicen que los cristianos tenemos una mentalidad tan celestial que no servimos para nada en el mundo terrenal, una noción que en sí mismo es una insensatez. Otra razón (creo yo) es que no entienden lo que es la vida eterna; piensan que es una vida que solo se convertirá en realidad para los que creemos en Jesucristo solo después de nuestra muerte.

Sin embargo, Pablo exhorta a Timoteo, "echa mano (es decir, en el tiempo presente) de la vida eterna". Howard Marshall tiene razón al usar la siguiente cita de John Stott sobre esta admonición de Pablo: "La vida eterna es, por tanto, una meta que se debe lograr aquí y ahora en este mundo" (TICC, The Pastoral Epistles, 660). De hecho, el apóstol Pablo señala a continuación que la vida eterna es “lo que en verdad es vida” (1 Tim. 6:19).

En efecto, la vida eterna no es una noción vaga. La poseemos cuando recibimos en nuestra vida la vida resucitada de Jesús; por eso, el apóstol Juan dice, “El que tiene al Hijo tiene la vida, y el que no tiene al Hijo de Dios, no tiene la vida” (1 Jn. 5:12).

Por lo tanto, la vida eterna no es un sentimiento cálido y difuso, sino el poseer la vida de Cristo dentro de nosotros. Es algo que comienza en el aquí y el ahora, y encontrará su plenitud cuando veamos a Cristo cara a cara.

Day 5

Día 5

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
1 Timothy 6:13–21

Now Paul forcefully charges Timothy to “keep this command”, and commentators have various interpretation of what this command is. Since the charge to keep such a command isuntil the appearing of our Lord Jesus Christ”, it appears that it might not have to do with the temporary crisis faced by the church in Ephesus, but the immediate preceding context:

(1) V. 12 refers to the calling of Timothy by God to eternal life which was accompanied by his public confession in the presence of many witnesses:

a. Commentators in general see Romans 10:9-10 as a common profession made during baptism in the early church. If Timothy made a similar profession at his baptism, what does the charge to lay hold of eternal life mean to him?

b. Why does Paul have to invoke the presence of God in this charge, specially mentioning that God is the one who gives life to everything?

c. Why does Paul have to invoke the presence of Christ Jesus as well, emphasizing His testimony before Pilate? (Read Jn. 18:33-38 to see what confession Jesus made before Pilate.)

d. Paul qualifies the keeping of such a command when he says “without spot or blame". What does he mean?

(2) According to v. 15, when will our eternal life find its fullness?

(3) Now Paul bursts into another doxology. Try to consider the immediate context of the giving of eternal life and see the implication of each of the following. Why Paul would refer to God in the following ways?

a. The blessed and only Ruler

b. The King of kings and Lord of lords

c. One who alone is immortal

d. One who lives in unapproachable light

e. One whom no one has seen or can see

(4) In this final segment of the letter, Paul again admonishes the rich, but this time the rich believers:

a. What does he ask the rich to guard against?

b. What is the basis of his command?

c. What kind of riches does Paul urge them to seek instead?

d. What should the reminder that “eternal life” is truly life mean to us, and especially the rich?

(5) If someone claims to have “special knowledge” about God and the Scriptures, what will be the likely outcome of that person?

(6) Can you name one cult that has resulted from someone’s claim of special knowledge or revelation from God?

(7) As this epistle draws to an end, spend time to do the following:

a. Reflect on how important this epistle must have been to Timothy and the church in Ephesus.

b. Summarize what might we be lacking, in terms of teachings, had Paul not written this epistle?

(8) What is the main message to you in this epistle and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
1 Timoteo 6:13–21

En esta sección final, Pablo encarga enérgicamente a Timoteo con las palabras "guardes el mandamiento". Los comentaristas han propuesto diversas interpretaciones sobre cuál sería este mandamiento. Puesto que el encargo de guardar este mandamiento continúa "hasta la manifestación de nuestro Señor Jesucristo", parece que no tiene que ver con la crisis temporal que enfrenta la iglesia en Éfeso, sino con el contexto inmediato anterior:

(1) El versículo 12 se refiere al llamamiento de Timoteo por Dios a la vida eterna, el cual fue acompañado por su confesión pública en presencia de muchos testigos:

a. En general, los comentaristas piensan que Romanos 10:9-10 contiene una profesión común que se hacía durante el bautismo en la iglesia primitiva. Si Timoteo hizo una profesión similar en su bautismo, ¿qué significa para él el encargo de echar mano de la vida eterna?

b. ¿Por qué Pablo tiene que invocar la presencia de Dios al encargarle esto, y por qué menciona específicamente que Dios es quien da vida a todo?

c. ¿Por qué Pablo también tiene que invocar la presencia de Cristo Jesús y enfatizar Su testimonio ante Pilato? (Lea Juan 18:33-38 para ver la confesión que Jesús hizo ante Pilato.)

d. Pablo matiza lo que significa cumplir este mandamiento con la frase “sin mancha ni reproche”. ¿Qué quiere decir con esto?

(2) Según el verso 15, ¿en qué momento nuestra vida eterna alcanzará su plenitud?

(3) A continuación, Pablo irrumpe en otra doxología. Con base en el contexto inmediato de la impartición de la vida eterna, intente descubrir la implicación de cada uno de los siguientes elementos. ¿Por qué Pablo usaría los siguientes títulos para referirse a Dios?

a. El bienaventurado y único Soberano

b. El Rey de reyes y Señor de señores

c. El único que tiene inmortalidad

d. El que habita en luz inaccesible

e. A quién nadie ha visto ni puede ver

(4) En este segmento final de la carta, Pablo amonesta a los ricos una vez más, pero esta vez se dirige a los ricos creyentes:

a. ¿De qué les pide a los ricos que se cuiden?

b. ¿Sobre qué se basa su mandamiento?

c. ¿Qué clase de riquezas los exhorta Pablo que busquen?

d. ¿Qué debería significar para nosotros (y en especial para los ricos) el recordatorio de que la “vida eterna” en verdad es vida?

(5) Si alguien afirma tener “lo que falsamente se llama ciencia” acerca de Dios y las Escrituras, ¿cuál será el resultado probable para esa persona?

(6) ¿Recuerda usted por lo menos una secta que haya resultado de la afirmación de alguien de que poseía un conocimiento o revelación especial de Dios?

(7) Haga lo siguiente al llegar a la conclusión de esta epístola:

a. Intente reflexionar sobre lo importante que debe haber sido para Timoteo y para la iglesia en Éfeso.

b. Haga un resumen de las enseñanzas que no tendríamos si Pablo no hubiera escrito esta epístola.

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Living in God’s Presence

God, the blessed and only Ruler, the King of kings, and Lord of lords, who alone is immortal and who lives in unapproachable light, whom no one has seen or can see. To Him be honor and might forever. Amen.” (1 Tim. 6:15-16)

It is at the mention of eternal life and the thought of God, the life-giver and Christ’s appearance at the appointed time, that Paul bursts into another doxology. While God is the subject of this doxology, Lenski is right in pointing out that “In reality the one amounts to the other” (Lenski, 1 Timothy, 725). A case in point in this doxology is the fact that the titles "King of kings" and "Lord of lords" are ascribed in Revelation 17:14 to our Lord Jesus as well: “They will make war against the Lamb, but the Lamb will overcome them because He is Lord of lords and King of kings…”. Although the construct in the original Greek may differ slightly, the titles are essentially the same.

Indeed, the thought that we can share in the life of this God is simply unthinkable. He is all these:

- The only absolute, omnipotent ruler who ever existed;

- The one above all authorities whether kings or lords, whether in the earthly realm or the heavenly realm;

- The one who alone is immortal (the original simply means "the only one who cannot die") and yet imparts immortality to us;

- The one who lives in unapproachable light, and in fact is light and life itself (Jn. 1:4) and yet has shone upon us; 

- The one whom no one has seen or can see because as He says, “no one may see me and live” (Exod. 33:20); yet He has manifested Himself in flesh (Jn. 1:14) and we shall even see Him face to face as He really is one day at His appearance (1 Jn. 3:2).

How much do we need to emulate the Apostle Paul as Lenski puts it, “He (Paul) lived in the very presence of the Almighty; he wrote as being in His presence; he thinks of his readers as being in His presence. In our minds and hearts, I fear, this direct contact with God is felt far less.” (Lenski, 1 Timothy, 724)

Reflexión meditativa
La vida en la presencia de Dios

El bienaventurado y único Soberano, el Rey de reyes y Señor de señores; el único que tiene inmortalidad y habita en luz inaccesible; a quien ningún hombre ha visto ni puede ver. A Él sea la honra y el dominio eterno. Amén.” (LBLA) (1 Ti. 6:15-16)

Al mencionar la vida eterna y al pensar sobre Dios, el Dador de vida, y la aparición de Cristo en el tiempo señalado, Pablo irrumpió en otra doxología. Si bien Dios es el tema de esta doxología, Lenski tiene razón al señalar que “en realidad, el uno equivale al otro” (Lenski, 1 Timoteo, 725). Un ejemplo de esta doxología es el hecho de que en Apocalipsis 17:14 los títulos "Rey de reyes" y "Señor de señores" se atribuyen también a nuestro Señor Jesús: “Estos pelearán contra el Cordero, y el Cordero los vencerá, porque Él es Señor de señores y Rey de reyes…”. Aunque la construcción de la frase griega en este último es ligeramente diferente, en su esencia se trata del mismo título.

De hecho, la noción de que podemos ser partícipes en la vida de este Dios es simplemente impensable. Él reúne todas las características mencionadas a continuación:

- El único Soberano absoluto y omnipotente que jamás haya existido;

- El que está sobre todas las autoridades, sean reyes o señores, ya sea en la esfera terrenal o en la esfera celestial;

- El único que es inmortal (la frase original significa simplemente "el único que no puede morir") pero que nos imparte inmortalidad;

- El que vive en luz inaccesible, y que de hecho es la propia luz y vida (Jn. 1:4), pero que ha brillado sobre nosotros;

- Aquél a quien nadie ha visto ni puede ver, puesto que, como Él mismo dice, “No puedes ver mi rostro; porque nadie puede verme, y vivir” (Éxodo 33:20); sin embargo, Él se ha manifestado en carne (Jn. 1:14) y un día, en su aparición, nosotros incluso Lo veremos cara a cara como realmente es (1 Jn. 3:2).

¿Cuánto necesitamos emular al apóstol Pablo? En palabras de Lenski, “Él (Pablo) vivió en la misma presencia del Todopoderoso; escribió cómo si estuviera en Su presencia; considera que sus lectores están en Su presencia. Me temo que en nuestras mentes y corazones se siente mucho menos este contacto directo con Dios." (Lenski, 1 Timoteo, 724)