The Book of Hebrews
The authorship of the book of Hebrews has always been subjected to speculation since the early churches, but its canonicity has been quite well established. While the early churches, in general, attributed the book to the Apostle Paul as the writer, one of the early church fathers, Origen said, “Who wrote it, God only knows”. The book is dated certainly before 90 A.D. as Timothy was still alive at the time (13:20).
From the contents of the letter, we know that it is a personal letter addressed to a group of Jewish Christians. It is helpful to bear in mind its purpose and who the first readers of the letter were in order to understand the flow of arguments and the interpretation of the letter. Consider that the recipients
- might have slipped back into Judaism (or at least in danger of doing so), and
- were having doubts about the divinity of Christ, hence nullifying the merit of His Atoning sacrifice on the cross.
The bulk of the writing therefore deals with
- The superiority and divinity of Christ
- The completeness of His redemptive work (versus the incompleteness of OT sacrifices) and
- The horrible danger and consequences of wavering or falling away from one’s faith in Christ Jesus.
God Spoke to Us in These Last Days:
(1) God speaks to us (vv. 1-2a)
a. How does this opening remark show us that the recipients of the letter were Jewish?
b. How does this opening remark affirm the role of the prophets in the Old Testament?
c. Who is Jesus Christ? How different is He from the prophets of old?
d. How has God spoken “by His Son”?
e. What might you understand by the term, “last days”?
(2) Who Jesus Christ is (vv. 2b-3)
a. What is His relationship with the all (created) things? (v. 2b)
b. In saying that Christ is “the heir” of all things, what does the Bible mean? (see Jn. 1:1-2; Col. 1:16)
c. Who is the Son in relation to Father God? (also see Jn. 1:14, 18)
d. What is Christ’s continuing work in the universe?
e. How is redemptive work described?
f. What does the sitting down at the right hand of the Majesty in heaven signify?
(3) Christ’s name is above that of the angels (vv. 4-6)
a. What name has Christ inherited?
b. In quoting Psalm 2:7 and 1 Chronicles 17:13, how does the author of Hebrews prove his point? (v. 5)
c. What is the other name used in 1:6 to describe the Son?
d. How is He above the angels? (v. 6—note that the quotation is a “close approximation” of Ps. 97:7 and Deut. 32:43 in the Septuagint. This is not apparent in our reading of most English translations. [Guthrie, TNTC, 74])
(4) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
El libro de Hebreos
A pesar de que desde la época de las primeras iglesias siempre se ha especulado sobre la identidad del autor del libro de Hebreos, la canonicidad del libro está bien establecida. Aunque en general las iglesias primitivas lo atribuían al apóstol Pablo, uno de los padres de la iglesia primitiva, Orígenes, dijo lo siguiente: "Quién lo escribió, sólo Dios lo sabe". Lo que es casi cierto es que este libro fue escrito antes del año 90 d.C., puesto que Timoteo aún vivía (13:20).
Con base en el contenido de la carta, sabemos que se trata de una carta personal dirigida a un grupo de judíos cristianos. Con el fin de comprender el flujo de los argumentos y su correcta interpretación, es útil tener en cuenta el propósito de esta carta y quiénes fueron sus primeros lectores. Tenga presente las siguientes características de los destinatarios:
- Es posible que habían retrocedido al judaísmo (o por lo menos estaban en peligro de hacerlo).
- Tenían dudas con respecto a la divinidad de Cristo, un atributo sin el cual se anularía el mérito de Su sacrificio expiatorio en la cruz.
Por lo tanto, la mayor parte de esta obra se trata de los siguientes temas:
- La superioridad y divinidad de Cristo
- La plenitud de Su obra redentora (contrastada con la naturaleza incompleta de los sacrificios del AT)
- El terrible peligro y las consecuencias de vacilar o apartarse de la fe en Cristo Jesús.
Dios nos ha hablado en estos últimos días:
(1) Dios nos habla (vv.1-2a)
a. ¿Qué aspectos del comentario inical nos muestran que los destinatarios de la carta eran judíos?
b. ¿De qué manera este comentario inicial confirma el papel de los profetas en el Antiguo Testamento?
c. ¿Quién es Jesucristo? ¿Cuán diferente es Él de los profetas de la antigüedad?
d. ¿De qué manera habló Dios "por Su Hijo"?
e. ¿Qué entiende usted por la expresión "últimos días"?
(2) La persona de Jesucristo (vv.2b-3)
a. ¿Qué relación existe entre Él y todas las cosas (creadas)? (v. 2b)
b. ¿Qué quiere decir la Biblia cuando menciona que Cristo es “el heredero” de todas las cosas? (ver Juan 1:1-2; Colosenses 1:16)
c. ¿Quién es el Hijo, con relación al Dios Padre? (ver también Juan 1:14, 18)
d. ¿Cuál es la obra que Cristo hace constantemente en el universo?
e. ¿Cómo se describe aquí la obra redentora?
f. ¿Qué significa el hecho de que Cristo se sentó a la diestra de la Majestad en el cielo?
(3) El nombre de Cristo es más excelente que el de los ángeles (vv. 4-6).
a. ¿Qué nombre ha heredado Cristo?
b. ¿De qué manera las citas del Salmo 2:7 y de 1 Crónicas 17:13, prueban la afirmación del autor de Hebreos? (v. 5)
c. ¿Qué otro nombre usa el autor en 1:6 para describir al Hijo?
d. ¿De qué manera Él está por encima de los ángeles? (v. 6 — observe que la cita es en realidad una “aproximación cercana” de lo que dicen Salmo 97:7 y Deut. 32:43 en la Septuaginta, algo que no se puede apreciar en la mayoría de las versiones en español [Guthrie, TNTC, 74])
(4) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“The Son is the radiance of God’s glory and the exact representation of His being, sustaining all things by His powerful word.” (Heb. 1:3)
One of the main emphases of the book of Hebrews is the affirmation of the divinity of Jesus Christ which is powerfully asserted in the opening remark of the book, especially in 1:3. Allow me to quote from Guthrie in this respect:
“This (1:3) specifically brings out the fact that the one who reflects God’s glory shares His nature. The word used here for stamp (charakter) is the word for a die or an engraving. It is highly expressive since a stamp on a wax seal will bear the same image as the engraving on the seal. The illustration cannot be pressed too far, for it must not be supposed that the Son is formally distinct from the Father as the stamp is from the impression it creates. There is nevertheless an exact correspondence between the two. This statement itself contains a deep truth, for the exact resemblance relates to God’s nature…The statement is not unimportant to the theological thinker, for it supports the view that Jesus was of the same nature of God. If so, no difference can be made between the nature of the Father and the nature of the Son.”
(Guthrie, TNTC, Hebrews, 66-67)
“Él es el resplandor de su gloria y la expresión exacta de su naturaleza, y sostiene todas las cosas por la palabra de su poder." (LBLA) (Hebreos 1:3).
Uno de los principales enfoques del libro de Hebreos es la afirmación de la divinidad de Jesucristo. Esta verdad es afirmada de manera poderosa en la declaración inicial del libro, especialmente en el versículo 1:3. Permítanme citar lo que dice Guthrie sobre este tema:
“Esto (1:3) resalta específicamente el hecho de que aquel que refleja la gloria de Dios comparte Su naturaleza. La palabra griega que aquí es traducida (charakter/χαρακτήρ) es la palabra que se utilizaba para referirse a un troquel o un grabado. Es una palabra muy expresiva, ya que su impresión en un sello de lacre llevará la misma imagen del grabado que aparece en el sello. Sin embargo, no se debe insistir en cada elemento de esta ilustración, puesto que uno no debe suponer que el Hijo es formalmente distinto del Padre de la misma manera en que el sello es distinto de la impresión que produce. Sin embargo, lo que es cierto es que existe una correspondencia exacta entre ambas cosas. Por sí misma, esta declaración supone una verdad profunda, puesto que la semejanza exacta está relacionada con la naturaleza de Dios… Para uno que piensa de manera teológica, esta declaración no carece de importancia, ya que apoya la posición de que Jesús tiene la misma naturaleza que Dios. Por lo tanto, no se puede hacer ninguna distinción entre la naturaleza del Padre y la naturaleza del Hijo ".
(Guthrie, TNTC, Hebreos , 66-67)
Continued: 1:7-9—Christ, the Son Versus Angels
(1) Who are angels? (v.7; see Ps. 104:4)
(2) What is the point the author is making?
(3) In contrast, how does the use of “throne” and “scepter” point to who the Son is? (v. 8; Ps. 45:6)
(4) How does v. 9 (i.e. Ps. 45:7) make a further contrast between the Son and angels?
1:10-12—More than the King, but the Creator God
(5) Who is the Creator of the earth and the heavens?
(6) What will happen to the earth and the heavens?
(7) How is the Creator compared to His creation?
Continued: 1:13-14—Christ, the Son Versus Angels
(8) What did God say to the Son concerning His work of salvation? (v. 13; Ps. 110:1)
(9) What role do angels play in the work of our salvation? (v. 14)
(10) Why do you think it is important to distinguish between Christ, the Son, and the angels?
(11) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
Continuación del argumento: 1:7-9—Cristo, el Hijo, en contraste con los ángeles
(1) ¿Quiénes son los ángeles? (v 7; ver Sal. 104:4).
(2) ¿Cuál punto quiere enfatizar el autor?
(3) A diferencia de lo anterior, ¿de qué manera el uso de las palabras "trono" y "cetro" señala la identidad del Hijo? (v. 8; Sal. 45:6)
(4) ¿De qué manera el verso 9 (es decir, Sal. 45:7) señala otro contraste entre el Hijo y los ángeles?
1:10-12—Aún más que el Rey, el propio Dios Creador
(5) ¿Quién es el Creador de la tierra y los cielos?
(6) ¿Qué pasará con la tierra y los cielos?
(7) ¿Qué comparación hacen estos versículos del Creador con Su creación?
Continuación del argumento: 1:13-14—Cristo, el Hijo, en contraste con los ángeles
(8) ¿Qué dijo Dios al Hijo con respecto a Su obra de salvación? (v. 13; Sal. 110:1)
(9) ¿Qué papel juegan los ángeles en la obra de nuestra salvación? (v. 14)
(10) En su opinión, ¿Por qué es importante distinguir entre Cristo (el Hijo) y los ángeles?
(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“To which of the angels did God ever say, ‘Sit at my right hand until I make your enemies a footstool for your feet '?”. (Heb. 1:13)
It is interesting to read that in affirming the Son's divinity and His one-in-nature with the Father, the author of the book of Hebrews makes a clear and powerful distinction between Christ, the Son, and the Angels in his opening chapter.
Angels were obviously revered in Judaism. The Lord often appeared in the form of “the Angel of the Lord” (Gen. 16:7, 22:11 etc.). Although this character is understood by Christians as Jesus Christ appearing in the OT, Judaism obviously does not have the same concept except that the appearances heighten their sense of reverence to the angels. Even the Apostle John was tempted to bow at the appearance of angels. (Rev. 22:8-9). Therefore, to regard Jesus Christ as one of the angels or even chief of the angels may not appear to be too demeaning to Christ. And yet, the author of Hebrews sees the follies of such heresies, because it goes against the very nature of Jesus Christ who is none other than the “exact representation” of the being of Father God (Heb. 1:3); in fact, He is the Creator God (Heb. 1:2, 10-12).
However, there is a very practical ramification as well in that only Christ’s complete work on the cross as God can bring about salvation of mankind, while angels serve only as ministers to us who are beneficiaries of Christ’s salvation (Heb. 1:14). To reduce Christ to a mere angel would nullify the entire plan of salvation of mankind and the defeat of God’s enemy, Satan (Heb. 1:13).
“Pero, ¿a cuál de los ángeles ha dicho jamás: 'Siéntate a mi diestra hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies'?." (LBLA) (Hebreos 1:13)
Es interesante leer que el autor del libro de Hebreos, al afirmar la divinidad del Hijo y Su naturaleza compartida con el Padre, hace una clara y poderosa distinción entre Cristo (el Hijo) y los Ángeles en su capítulo inicial.
Es evidente que el judaísmo veneraba a los ángeles. El Señor a menudo apareció en la forma del "ángel del Señor" (Gn. 16:7, 22:11 etc.). Los cristianos entienden que este personaje que aparece en el AT se trata de Jesucristo, pero es obvio que el judaísmo no tiene este mismo concepto; por lo tanto, estas apariencias solo sirven para aumentar su sentido de reverencia hacia los ángeles. Incluso el apóstol Juan fue tentado a inclinarse ante la aparición de ciertos ángeles. (Apocalipsis 22:8-9). Por lo tanto, considerar a Jesucristo como uno de los ángeles, o incluso el jefe de los ángeles, podría no parecer demasiado degradante para Él. Aún así, el autor de Hebreos está consciente de la insensatez de tales herejías, puesto que contradicen la misma naturaleza de Jesucristo, quien no es nada menos que la “expresión exacta” del ser del Dios Padre (Heb. 1:3); de hecho, Él es el propio Dios Creador (Heb. 1:2, 10-12).
Sin embargo, también hay una consecuencia muy práctica de esta verdad, puesto que solo la obra completa que Cristo efectuó como Dios en la cruz puede traer la salvación de la humanidad; en cambio, los ángeles son solo ministros cuya función es servirnos a nosotros, quienes somos los beneficiarios de la salvación de Cristo (Heb. 1:14). Al rebajar a Cristo a la posición de un mero ángel, uno anularía todo el plan de la salvación de la humanidad y la derrota del enemigo de Dios, Satanás (Heb. 1:13).
2:1-4—Salvation through Christ Cannot be Ignored
(1) The author is comparing the message given through the angels with the salvation wrought by Christ (v. 2)
a. What is the message given by the angels? (see Gal. 3:19)
b. What is the punishment for not obeying the Law? (v. 2; see Gal. 3:10-13)
(2) The difference of the salvation through Christ (vv. 3-4)
a. Who first announced the message of salvation to the world?
b. Who were the first hearers who confirmed the message to us?
c. How did God testify the truthfulness of this salvation through Christ?
d. How then is this salvation different from the message given by the angels?
e. What is the consequence should we ignore this great salvation?
f. In what way(s) can one “ignore” this great salvation?
2:5-9—The “Must” of Incarnation (I)
(3) The author uses Psalm 8 to talk about Christ’s incarnation.
a. How does Psalm 8:4-6 talk about man in relation to angels? (v. 7)
b. What is God’s plan concerning man and God’s creation? (v. 8)
c. According to the author of Hebrews, has this plan of subjecting everything to “him” materialized yet? (v. 8)
d. In whom has this plan of subjecting “everything under him” been materialized now? (v. 9)
e. How? (v. 9)
f. Does “everything” refer only to this visible created world? (v. 5)
(4) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
2:1-4—La salvación por medio de Cristo no puede ser ignorada
(1) El autor compara el mensaje que fue dado por medio de los ángeles con la salvación que fue realizada por Cristo (v.2)
a. ¿Cuál mensaje fue dado por los ángeles? (ver Gálatas 3:19)
b. ¿Qué castigo recibe aquél que no obedece la ley? (v.2; ver Gálatas 3:10-13)
(2) La diferencia entre la salvación que es por medio de Cristo (vv. 3-4)
a. ¿Quién anunció por primera vez el mensaje de la salvación al mundo?
b. ¿Quiénes fueron los primeros oyentes, los cuales nos confirmaron el mensaje?
c. ¿De qué manera Dios dio fe de la veracidad de esta salvación que es por medio de Cristo?
d. Por lo tanto, ¿en qué se diferencia esta salvación del mensaje que fue dado por los ángeles?
e. ¿Cuál es la consecuencia si ignoramos esta gran salvación?
f. ¿De qué manera(s) puede uno "ignorar" esta gran salvación?
2:5-9—La necesidad de la Encarnación (I)
(3) El autor se basa en el Salmo 8 para hablar sobre la encarnación de Cristo.
a. ¿Qué dice el Salmo 8:4-6 con respecto al hombre y su relación con los ángeles? (v. 7)
b. ¿Cuál es el plan de Dios con respecto al hombre y la creación de Dios? (v. 8)
c. Según el autor de Hebreos, ¿ya se ha concretado este plan de sujetar todo a “él”? (v. 8)
d. ¿En quién se ha concretado ya este plan de sujetar “todo a él”? (v. 9)
e. ¿Cómo se ha concretado? (v. 9)
f. ¿La palabra "todo" se refiere solamente a este mundo creado visible? (v. 5)
(4) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“How shall we escape if we ignore such a great salvation?” (Heb. 2:3)
In pointing out the fact that Jesus Christ is far superior than the angels, the author goes on to talk about the “must” of Christ in becoming a man and that He suffered and died in obedience to the Father (Hebrews 2). He prefaces this great message with calling this completed work of Christ a “great salvation” which cannot be and should not be ignored (2:3).
It is interesting to note that he chooses to use the word “ignore” and not the word “reject” to denote the action of those who would not believe in Jesus Christ and His salvation, and yet, the consequence is the same. Those who ignore such a great salvation cannot escape the “just punishment” which is eternal death (Jn. 3:16ff).
Many people think that they are not “ready” to accept Christ as their Lord and Savior yet and somehow have to “wait” until they are ready. Often I press such a “procrastinator” to tell me what they are really waiting for and if they are honest, they would have to admit that they really do not know for what they are waiting. The truth of the matter is, they are using this as an excuse to reject Christ, because by not responding in faith to Christ, they are in fact “ignoring” Him. The consequence could be dire, because no one can be sure when they will die, and I have certainly come across such “procrastinators” who end up missing the opportunity of accepting such a great salvation when they could have!
"¿Cómo escaparemos nosotros si descuidamos una salvación tan grande?" (Hebreos 2:3)
Al señalar que Jesucristo es muy superior a los ángeles, el autor continúa hablando sobre la necesidad de que Cristo se convirtiera en hombre y sufriera y muriera en obediencia al Padre (Hebreos 2). Comienza este gran mensaje diciendo que esta obra completada de Cristo es una “gran salvación” que no puede ni debe ser ignorada (2: 3).
Es interesante notar que al describir la acción de aquellos que no creen en Jesucristo y Su salvación, el autor eligió usar la palabra "ignorar" y no la palabra "rechazar"; sin embargo, la consecuencia de ambas acciones es la misma. Aquellos que ignoran una salvación tan grande no pueden escapar del “castigo justo”, el cual es la muerte eterna (Jn. 3:16 y ss).
Muchas personas piensan que aún no están "listas" para aceptar a Cristo como su Señor y Salvador, y que de alguna manera tienen que "esperar" hasta que estén listas. A menudo exigo a tales “procrastinadores” que me digan qué es lo que realmente están esperando; si son honestos, tendrán que admitir que realmente no saben lo que están esperando. La verdad es que están usando estas palabras como excusa para rechazar a Cristo, puesto que cuando uno no responde a Cristo en fe, en realidad Lo está "ignorando". La consecuencia de hacerlo podría ser terrible, porque nadie puede estar seguro de cuándo morirá, y sin duda me he encontrado con algunos de tales "procrastinadores" que terminan perdiendo la oportunidad de aceptar una salvación tan grande cuando podrían haberlo hecho.
The “Must” of Incarnation (II)
(1) The “fitting” suffering (v. 10)
a. Who is the “author” of our salvation?
b. What will this salvation do to us, “the many sons”? (v. 10)
c. Why then is it “fitting” that God should make this author of our salvation perfect through suffering? (v. 10)
d. While a “suffering Messiah” is foreign to the Jewish mind, how important is it that Christ must suffer?
e. Within the context of this “fitting” suffering, why does the Bible emphasize that Father God is the One “for whom and through whom everything exists”? (v. 10)
(2) Brotherhood (vv. 11-12)
a. Who were we who have been made holy by Christ?
b. Should He be ashamed to call us His brothers? (Ps. 22:22) Why or why not?
(3) His Children (vv. 13-18)
a. In what sense are we His brothers, and in what sense are we His children? (v. 13; Isa. 8:18)
b. The sharing of the children’s humanity:
- What has the death accomplished for His children? (vv. 14-15)
- Beyond the destroying of the devil, and freeing us from death, what is the reason for Christ to be like His brothers in every way? (v. 17)
- Why? (v. 18)
- In what capacity did Christ accomplish His service to God? (vv. 16-17)
(4) How important is it to you personally that Christ has shared your humanity in every way?
(5) What is the message to you today and how may you apply it to your life?
La necesidad de la Encarnación (II)
(1) El sufrimiento "conveniente" (v. 10)
a. ¿Quién es el "autor" de nuestra salvación?
b. ¿Qué nos hará esta salvación a nosotros, quienes somos los "muchos hijos"? (v. 10)
c. A la luz de esto, ¿por qué es "conveniente" que Dios haya hecho perfecto a este autor de nuestra salvación mediante el sufrimiento? (v. 10)
d. A pesar de que la noción de un “Mesías sufridor” es ajena a la mente judía, ¿por qué era tan necesario que Cristo sufriera?
e. Dentro del contexto de este sufrimiento “conveniente”, ¿por qué la Biblia enfatiza que Dios Padre es Aquel “para quien y por quien todo existe”? (v. 10)
(2) Hermandad (vv. 11-12)
a. ¿Quiénes fuimos nosotros que hemos sido santificados por Cristo?
b. ¿Debería Él avergonzarse de llamarnos Sus hermanos? (Sal. 22:22) ¿Por qué o por qué no?
(3) Sus hijos (vv. 13-18)
a. ¿En qué sentido somos Sus hermanos, y en qué sentido somos Sus hijos? (v.13; Isa.8:18)
b. Su participación en la humanidad de los hijos:
- ¿Qué ha ocasionado la muerte para Sus hijos? (vv. 14-15)
- ¿Por qué era necesario que Cristo fuera hecho semejante a sus hermanos en todo (además del hecho que lo tuvo que hacer para destruir el diablo y librarnos de la muerte)? (v. 17
- ¿Por qué? (v. 18)
- ¿Cuál fue la función que ejerció Cristo al cumplir Su servicio a Dios? (vv. 16-17)
(4) ¿Cuán importante es para usted personalmente saber que Cristo participó de su humanidad en todos los aspectos?
(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Because He Himself suffered when He was tempted, He is able to help those who are being tempted.” (Heb. 2:18)
The religion of Islam considers God as so holy and awesome that they cannot accept Jesus as God because He has become a man. To them to believe that God can become one of us, sharing our humanity is blasphemy. However the author of Hebrews explains that it is a must for God to become one of us in order that He could make atonement for the sins of the people (2:17). But he further shows that it is fitting for Him to share our humanity in every way, especially in experiencing our sufferings because “He Himself suffered when He was tempted, He is able to help those who are being tempted” (2:18).
I was sharing through an interpreter this very message to a group of illegal immigrants with an Islamic background who were held in a detainment center. When I told them Jesus was once a detainee in a jail cell, I could tell I got their attention. I explained that it was because He was once a detainee, He would understand what they were going through because He’d been there. He is a God who cares, not a God far removed from our sufferings. Of course, He had to become a man so that He could die for our sins and make atonement for them.
At the end of the service, quite a few chose to stay behind and talk to our counsellors, because they simply could not ignore such a loving God, such a great salvation.
“Pues por cuanto Él mismo fue tentado en el sufrimiento, es poderoso para socorrer a los que son tentados.” (LBLA) (Hebreos 2:18)
La religión del Islam considera que Dios es tan santo y asombroso que los musulmanes no pueden aceptar que Jesús es Dios, porque entonces Dios tendría que haberse hecho hombre. Para ellos es una blasfemia creer que Dios pudo haberse convertido en uno de nosotros y participado en nuestra humanidad. Sin embargo, el autor de Hebreos explica que es imprescindible que Dios se haya convertido en uno de nosotros, porque solo así pudo haber hecho propiciación por los pecados del pueblo (2:17). Pero muestra además que era conveniente que participara en nuestra humanidad en todos los aspectos, especialmente en lo que se refiere a experimentar nuestros sufrimientos, “pues por cuanto Él mismo fue tentado en el sufrimiento, es poderoso para socorrer a los que son tentados” (2:18).
En cierta ocasión estaba compartiendo este mismo mensaje (a través de un intérprete) a un grupo de inmigrantes ilegales de origen islámico que estaban recluidos en un centro de detención. Me di cuenta que había logrado captar su atención cuando les dije que Jesús una vez estuvo en la cárcel, detenido en una celda. Les expliqué que Él podía entender lo que estaban experimentando porque una vez estuvo detenido. Había estado en la misma situación. Él es un Dios que se preocupa por nosotros, no un Dios que está alejado de nuestros sufrimientos. Por supuesto, Él tuvo que hacerse hombre, para que pudiera morir por nuestros pecados y hacer propiciación por ellos.
Al final del culto, bastantes de ellos decidieron quedarse y hablar con nuestros consejeros; simplemente no podían ignorar a un Dios tan amoroso, una salvación tan grande.
Previously the author has argued that Christ must suffer and die for His brothers as God’s high priest (2:9-18). Now he urges us to fix our thoughts on Him:
(1) What might be the implications in calling his recipients “holy brothers”?
(2) What is the heavenly calling all believers share in? (v.1)
(3) He urges us to “fix your thoughts on Jesus”
a. What is meant by to "fix our thoughts on Jesus"?
b. Who is the Jesus to whom we confess?
(4) In what way is Jesus compared to Moses? (v. 2; Num. 12:7)
(5) While Jesus is certainly greater than the angels (chapters 1-2), how is He compared to Moses? (v. 3)
(6) Why?
(7) In using the builder’s analogy, who, in essence, does the author say Jesus is? (v. 4)
(8) 3:5 asserts that Moses was faithful as a servant in all God’s household testifying to what would be said in the future (v. 5).
a. What would be said in the future?
b. How does Moses’ faithfulness serve as a testimony in this respect?
(9) In comparison, how different is Christ’s faithfulness (v. 6), in terms of:
a. Who He is in God’s house?
b. What does it mean that we are God’s house?
c. Is 3:6b a condition? Why or why not?
(10) What is the main message to you today, and how may you apply it to your life?
En la sección anterior, el autor argumentó que era necesario que Cristo sufriera y muriera por sus hermanos como el sumo sacerdote de Dios (2:9-18); ahora nos insta a fijar nuestros pensamientos en Él:
(1) ¿Cuáles podrían ser las implicaciones de llamar a sus destinatarios “hermanos santos”?
(2) ¿Cuál es el llamamiento celestial en el cual todos los creyentes participan? (v.1)
(3) Nos insta a "considerar a (fijar nuestros pensamientos en ) Jesús"
a. ¿Qué quiere decir la frase "fijar nuestros pensamientos en Jesús"?
b. ¿Quién es el Jesús a quien confesamos?
(4) ¿En qué aspecto Jesús es comparado con Moisés? (v. 2; Números 12:7)
(5) Aunque Jesús sin duda es más grande que los ángeles (capítulos 1-2), ¿cómo se compara con Moisés? (v. 3)
(6) ¿Por qué?
(7) Al usar la analogía del constructor, ¿quién en esencia dice el autor que es Jesús? (v. 4)
(8) El versículo 3:5 afirma que Moisés fue fiel como siervo en toda la casa de Dios, dando testimonio de lo que se iba a decir en el futuro (v.5).
a. ¿Qué es lo que se diría en el futuro?
b. ¿De qué manera la fidelidad de Moisés sirve como testimonio a este respecto?
(9) En comparación con la fidelidad de Moisés, cuán diferente es la fidelidad de Cristo (v.6) con respecto a las siguientes consideraciones:
a. ¿Quién es Él en la casa de Dios?
b. ¿Qué quiere decir que somos la casa de Dios?
c. ¿El versículo 3:6b presenta una condición? ¿Por qué o por qué no?
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Jesus has been found worthy of greater honor than Moses, just as a house has greater honor than the house itself.” (Heb. 3:3)
We may take for granted that Christ is greater than Moses which should need no argument. But for those, for whatever reason, who were in danger of falling back into Judaism, this is of utmost importance, because of all OT characters, Moses was the one who brought them the Law and the one God used to bring them out of Egypt into the Promised Land.
The author of Hebrews powerfully demonstrates that Jesus is far superior to Moses in that
- Both the Law of Moses and the exodus event serve to testify “what would be said in the future” (3:5), which refers to the fulfillment of all the requirements of the Law by the death of Jesus and the “promised rest” (4:3) which under the leadership of Moses was never accomplished.(3:18-19) But it has been made possible by the salvation through Jesus; and
- Moses was only a servant in God’s household, while Jesus is the Son — in fact, the very builder of the house (3:4-6).
To us who are not in danger of falling back into Judaism, the comparison of Jesus’ faithfulness to that of Moses’ serves to remind us that Jesus did not really have to go through His suffering and death except for His love for us. In calling us His brothers (2:11) and in bringing us into the heavenly household of God (3:6), He, indeed, is worthy of greater honor than Moses.
"Porque Él ha sido considerado digno de más gloria que Moisés, así como el constructor de la casa tiene más honra que la casa" (LBLA) (Hebreos 3:3).
Quizás nos damos por sentado que Cristo es más grande que Moisés y pensemos que no hace falta ningún argumento que lo demuestre; sin embargo, para aquellos que por cualquier razón estaban en peligro de retroceder al judaísmo, esta consideración es de suma importancia. De todos los personajes del Antiguo Testamento, Moisés es el único que les dio la Ley y el único que Dios usó para sacarlos de Egipto y llevarlos a la Tierra Prometida.
El autor de Hebreos demuestra poderosamente que Jesús es muy superior a Moisés por las siguientes razones:
- Tanto la Ley de Moisés como los eventos del éxodo sirven para testificar sobre "lo que se iba a decir más tarde" (3:5); esta es una referencia al cumplimiento de todos los requisitos de la Ley por la muerte de Jesús y el "reposo prometido” (4:3), el cual nunca se cumplió bajo el liderazgo de Moisés (3:18-19) pero ahora ha sido posible gracias a la salvación que es mediante Jesús.
- Moisés era solo un siervo en la casa de Dios, mientras que Jesús es el Hijo; de hecho, es el mismísimo constructor de la casa (3:4-6).
Para nosotros, quienes no estamos en peligro de retroceder al judaísmo, la comparación de la fidelidad de Jesús con la de Moisés sirve para recordarnos que Jesús realmente no tuvo que someterse a Su sufrimiento y muerte; lo hizo solo por Su amor por nosotros. Debido a que nos llama Sus hermanos (2:11) y nos lleva a la casa celestial de Dios (3:6), sin duda es digno de más gloria que Moisés.
For the author of Hebrews, the comparison of Jesus to Moses serves as another chance to launch a warning to the people from falling away from their faith in Christ’s redemption and back into Judaism. The launching pad is the failure of Israel in entering into the “rest” that God desired for them due to their disobedience in the desert.
(1) The warning of Psalm 95:7-11—In urging his readers to “hold on to our courage and the hope of which we boast” (3:6), the author cites the warning from the captioned psalm (vv. 7-11).
a. Who is the true author of the Psalm? (v. 7)
b. From the exhortation that follows in the rest of the chapter, one of the main emphases of this quote from the Psalm is the word, “today”.
- Which particular period of time of testing of the Israelites does He refer to? (v. 8)
- What does the Holy Spirit describe the 40 year experience in the desert as? (v. 9)
- What had these forefathers seen in the 40 years? (v. 9, Neh. 9:19-21)
- In spite of what they saw, what had they chosen to do? (v. 10)
- What was the result of their rebellion? (v. 11)
- What does the Holy Spirit call us to do upon the hearing of these words? (vv. 7-8)
(2) Application (vv. 12-14)—the author of Hebrews now applies this warning to us.
a. What does he call the kind of heart that turns away from the Living God? (v. 12) Why?
b. He urges us not to be hardened by sins’ deceitfulness. (v. 13)
- How should we do so?
- Why does he make an emphasis on “daily” and “today”?
c. Is 3:14 a condition? Why or why not?
(3) Failure to enter God’s rest (vv. 15-19)—He reiterates the failure of the Israelites under Moses.
a. What was the first rhetorical question? (v. 16)
b. What was the second rhetorical question? (v. 17)
c. What was the third rhetorical question? (v. 18)
d. Why is the entrance into the Promised Land called entrance into “God’s rest”?
e. What conclusion does the author draw? (v. 19)
(4) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
La comparación de Jesús con Moisés le da al autor de Hebreos otra oportunidad para advertir al pueblo contra la tentación de apartarse de su fe en la redención de Cristo y regresar al judaísmo. Usa como trampolín el fracaso de Israel de no entrar en el "reposo" que Dios deseaba para ellos, debido a su desobediencia en el desierto.
(1) La advertencia del Salmo 95:7-11— Al exhortar a sus lectores con las palabras “retenemos firme hasta el fin nuestra confianza y la gloria de nuestra esperanza” (3:6), el autor cita la advertencia del salmo citado anteriormente (vv. 7-11).
a. ¿Quién es el verdadero autor del Salmo? (v. 7)
b. Como se puede deducir de la exhortación que sigue en el resto del capítulo, uno de los temas del Salmo, citado aquí y enfatizado por el autor, es la palabra "hoy".
(2) Aplicación (vv. 12-14): el autor de Hebreos ahora aplica esta advertencia a nosotros.
a. ¿Qué palabras usa para describir la clase de corazón que se aparta del Dios Viviente? (v. 12) ¿Por qué?
b. El autor nos insta a no ser endurecidos por el engaño del pecado (v.13).
- ¿Cómo debemos hacer esto?
- ¿Por qué enfatiza el autor las expresiones “cada día” y “hoy”?
c. ¿El versículo 3:14 se trata de una condición? ¿Por qué o por qué no?
(3) El fracaso de no entrar en el reposo de Dios (vv. 15-19) - El autor menciona una vez más el fracaso de los israelitas bajo Moisés:
a. ¿Cuál fue la primera pregunta retórica? (v. 16)
b. ¿Cuál fue la segunda pregunta retórica? (v. 17)
c. ¿Cuál fue la tercera pregunta retórica? (v. 18)
d. ¿Por qué se usa la expresión "reposo de Dios" para referirse a la entrada de Israel a la Tierra Prometida?
e. ¿Qué deducción hace el autor? (v. 19)
(4) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“But encourage one another daily, as long as it is called Today, so that none of you may be hardened by sin’s deceitfulness.” (Heb. 3:13)
Basically the first ten chapters of this letter are devoted to arguing about the superiority of Christ and His completed work of redemption. From this, one can sense the urgency and seriousness of the potential apostasy posed by the danger of the relapse into Judaism by some these early Jewish Christians. As much as the arguments are said to have been presented in the best of koine Greek and are the clearest arguments in the New Testament, it is important to note that time and again, the author of Hebrews put the ultimate task of the prevention of apostasy into the hands of fellow believers:
“But encourage one another daily, as long as it is called Today, so that none of you may be hardened by sin’s deceitfulness.” (Heb. 3:13)
“Let us not give up meeting together, as some are in the habit of doing, but let us encourage one another, and all the more as you see the Day approaching.” (Heb. 10:25)
In other words, while the exhortation is directed to individual believers, it takes the entire corporate body of Christ to strengthen one another so that we may all hold on to the hope and faith we confess (3:6). It is far too easy for us to criticize others of their errors, but it is far more important for us to recognize that it is our job to jump into action in preventing others from falling by seizing the opportunity of “Today” to encourage one another in Christ.
“Antes exhortaos los unos a los otros cada día, mientras todavía se dice: Hoy; no sea que alguno de vosotros sea endurecido por el engaño del pecado.” (LBLA) (Hebreos 3:13)
En su esencia, los primeros diez capítulos de esta carta son un argumento que demuestra la superioridad de Cristo y Su obra completa de redención. Por lo tanto, uno puede percibir la urgencia y seriedad de la posible apostasía potencial que representaba para algunos de estos primeros cristianos judíos el riesgo de retroceder hacia el judaísmo. Aunque se ha dicho que estos argumentos fueron presentados en el estándar más alto del griego koiné, y que son los argumentos más claros en el Nuevo Testamento, es importante resaltar una y otra vez que el autor de Hebreos puso la responsabilidad final de prevenir la apostasía sobre los demás hermanos en la fe:
“Antes exhortaos los unos a los otros cada día, mientras todavía se dice: Hoy; no sea que alguno de vosotros sea endurecido por el engaño del pecado.” (LBLA) (Hebreos 3:13)
“no dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos unos a otros, y mucho más al ver que el día se acerca.” (LBLA)(Hebreos 10:25)
En otras palabras, aunque es cierto que la exhortación va dirigida a creyentes individuales, es necesario que todos los miembros del cuerpo colectivo de Cristo fortalezcan unos a otros de tal modo que todos podamos aferrarnos a la esperanza y la fe que confesamos (3:6). Es demasiado fácil para nosotros criticar a los demás por sus errores, pero es mucho más importante reconocer que es nuestra responsabilidad tomar la iniciativa para evitar que otros caigan, aprovechando la oportunidad que nos presenta el "Hoy" para animarnos unos a otros en Cristo.
4:1-3—We Have Entered God’s Rest
(1) Why does the author say, “we who have believed enter that rest”? (v. 3a)
a. What is meant by “that rest”?
b. How have we entered?
(2) Why couldn’t the people led by Moses out of Egypt enter God’s rest? (v. 2)
(3) What lesson should we then learn from them? (v. 1)
4:4-11—The Sabbath Rest
(4) Since Genesis 2:2
does say that God rested from all His work on the 7th day of
creation (Heb. 4:4), and that Jesus asserts that “My Father is always at His work to
this very day and I, too, am working” (Jn. 5:17), consider the following questions.
a. Why did God’s rest from His work of creation form the basis of the Sabbath rest? (Exod. 31:17; see Note below)
b. What work is God still and always doing?
c. What then is the true meaning of God’s rest we are called into?
(5) While those under Moses’ leadership did not get to go into the Promised Land, what about those under Joshua’s leadership? (v. 8)
a. Did they enter into the Promised Land?
b. Did they enter into God’s rest? (v.8) Why or why not?
(6) The true meaning of entering into God’s rest (vv. 9-11)
a. What is the kind of work that a person rests from that allows him to enter God’s rest? (v. 10)
b. How can one “make every effort to enter that rest”? (v. 11)
c. For the Jewish Christians:
- How had they entered into God’s rest in the first place? (see 4:3)
- If they fall back into Judaism, what kind of work will they resume that prevents them from enjoying God’s rest?
(7) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
Note:
In using His example of resting on the 7th day of creation as the basis of instituting the Sabbath rest, God signifies that He has created all that is needed to sustain life, and by observing the Sabbath rest, the people of God would be demonstrating their complete trust in God for all their needs.
4:1-3—Nosotros hemos entrado en el reposo de Dios
(1) ¿Por qué dice el autor, “los que hemos creído entramos en ese reposo”? (v. 3a)
a. ¿A qué se refiere la expresión "ese reposo"?
b. ¿Cómo hemos logrado entrar?
(2) ¿Por qué el pueblo que Moisés condujo para fuera de Egipto no pudo entrar en el reposo de Dios? (v. 2)
(3) ¿Qué lección debemos aprender de ellos? (v. 1)
4:4-11—El reposo del sábado
(4) Conteste las siguientes preguntas a la luz de que Génesis 2:2 nos dice que "Dios reposó de todas ... Sus obras" en el séptimo día de la creación (Heb. 4:4), y que Jesús afirmó que “hasta ahora mi Padre trabaja, y yo también trabajo” (Jn. 5:17):
a. ¿Por qué el reposo que tuvo Dios de Su obra de creación es el fundamento del reposo sabático? (Éxodo 31:17; ver la Nota a continuación)
b. ¿Qué obra sigue haciendo Dios, la cual hace continuamente?
c. Por lo tanto, ¿cuál es el verdadero significado del reposo de Dios al que somos llamados?
(5) Es evidente que aquellos que estaban bajo el liderazgo de Moisés no pudieron entrar a la Tierra Prometida; sin embargo ¿qué pasó con los que estaban bajo el liderazgo de Josué? (v. 8)
a. ¿Entraron en la Tierra Prometida?
b. ¿Entraron en el reposo de Dios? (v.8) ¿Por qué o por qué no?
(6) El verdadero significado de entrar en el reposo de Dios (vv. 9-11)
a. ¿De qué clase de trabajo reposa aquella persona a quien se le permite entrar en el reposo de Dios? (v. 10)
b. ¿Cómo puede uno "esforzarse por entrar en ese reposo”? (v. 11)
c. Considere las siguientes preguntas con respecto a los cristianos judíos:
- ¿Cómo habían logrado entrar en el reposo de Dios en primer lugar? (ver 4:3)
- Si volvieran al judaísmo, ¿qué tipo de trabajo tendrían que retomar, el cual les impediría disfrutar del reposo de Dios?
(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
Al usar el ejemplo de Su propio reposo en el séptimo día de la creación como el fundamento para la institución del reposo del sábado, Dios muestra que ya ha creado todo lo necesario para mantener la vida. Su pueblo, al observar el reposo del sábado, estaría demostrando su completa confianza en Dios para suplir todas sus necesidades.
“There remains, then a Sabbath rest for the people of God for anyone who enters into God’s rest also rest from his own work, just as God did from His.” (Heb. 4:9-10)
To understand the argument of the author of Hebrews in urging us to enter God’s rest, we need to remember the error that his immediate audience, the Jewish Christians, were in danger of committing. By falling back to Judaism, they would be forsaking the salvation by grace through faith in Christ (Eph. 2:8), and returning to a work-based salvation through the observance of the OT laws and rituals. That would mean that they have not rested from their work—the unending work of relying on the observance of the Law of Moses to gain righteousness. They cannot therefore enter into the rest of God.
On the other hand, if they are willing to give up their work-based effort to gain salvation, and “do the work of God” which is “to believe in the one He has sent” (Jn. 6:28-29), they will enter into God’s rest—the complete trust in the finished work of His Son on the cross.
Therefore these Jewish Christians were facing the choice of
- Either being hard-hearted in disobeying the work of God—the complete work of redemption through His Son, or
- Being obedient and putting their trust in Christ alone for their salvation, thereby resting from their own effort in gaining a righteousness of their own.
On
the surface, it is really an easy choice, but in these days, many still prefer
to trust in anything to save their souls except putting their faith in
Christ Jesus. However, this invitation to
enter His rest still stands:
“Come to me, all you who are weary and burdened, and I will give you rest.” (Matt. 11:28)
"Queda, por tanto, un reposo sagrado para el pueblo de Dios. Pues el que ha entrado a su reposo, él mismo ha reposado de sus obras, como Dios reposó de las suyas.” (LBLA) (Hebreos 4:9-10)
Para comprender el argumento que usa el autor de Hebreos para instarnos a entrar en el reposo de Dios, debemos recordar el error que su audiencia inmediata, los cristianos judíos, estaba a punto de cometer. Al volver al judaísmo, estarían abandonando la salvación que es por la gracia mediante la fe en Cristo (Efesios 2:8) y volviendo a una salvación que se basa en las obras mediante la observancia de las leyes y rituales del Antiguo Testamento. Esto significa que no habrían reposado de su trabajo, el trabajo interminable de confiar en la observancia de la Ley de Moisés para obtener la justicia. Por tanto, no podrían entrar en el reposo de Dios.
Por otro lado, si están dispuestos a renunciar a sus esfuerzos que se basan en las obras, con el fin de obtener la salvación y "hacer ... las obras de Dios", las cuales consisten en "creer en el que Él ha enviado" (Jn. 6:28-29) , entrarán en el reposo de Dios: la confianza total en la obra terminada de Su Hijo en la cruz.
Por lo tanto, la decisión que enfrentaban estos judíos cristianos era entre las siguientes dos opciones:
- Podían endurecer sus corazones en desobediencia a la obra de Dios, la obra completa de redención mediante Su Hijo.
- Podían ser obedientes y poner su confianza solo en Cristo para su salvación, reposando así de sus propios esfuerzos para obtener su propia justicia.
En la superficie, realmente se trata de una elección fácil; sin
embargo, en nuestros días muchos todavía prefieren confiar en cualquier
otra cosa para salvar
sus almas antes de poner su fe en Cristo Jesús. Sin embargo, esta
invitación a entrar en Su reposo sigue vigente:
"Venid a mí, todos los que estáis cansados y cargados, y yo os haré descansar." (LBLA) (Mateo 11:28)