Guía devocional de la Biblia

Day 1

Día 1

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Hebrews 4:12–16

4:12-13—The Power of God’s Word

(1) What was the Word of God that the author has just quoted from Scriptures to warn his readers? (4:7)

(2) In urging them to take God’s word seriously, the author likens the Word of God to a sword.

a. How powerful is a normal “double-edged” sword?

b. In what way is the Word of God more powerful than a “double-edged” sword? (v. 12)

(3) Can one hide his thoughts from it? Why or why not?

(4) Even if we seek to hide from it, what will happen when we see God?

4:14-16—What We Should do “Today”

(5) Since the completion of His work of salvation on the cross, where is Christ now?

(6) In what capacity is He serving in heaven?

(7) What then does the author urge us (i.e. those who have professed faith in Christ) to do? (v. 14)

(8) What privilege do we have with Christ as our High Priest in heaven? (v. 15)

(9) Why is the throne of God now called the throne of grace?

(10) How then should you take advantage of it? (v. 16)

(11) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Hebreos 4:12–16

4:12-13—El poder de la Palabra de Dios

(1) ¿Cuál es la Palabra de Dios que el autor acaba de citar de las Escrituras para advertir a sus lectores? (4:7)

(2) Al instarlos a tomar en serio la palabra de Dios, el autor compara la Palabra de Dios con una espada.

a. ¿Cuán poderosa es una espada normal de "dos filos"?

b. ¿De qué manera la Palabra de Dios es más poderosa que una espada de “dos filos”? (v. 12)

(3) ¿Es posible que uno oculte sus pensamientos de esta espada? ¿Por qué o por qué no?

(4) Incluso si intentamos escondernos de ella, ¿qué sucederá cuando veamos a Dios?

4:14-16—Lo que debemos hacer "Hoy"

(5) ¿Dónde está Cristo ahora, y dónde ha estado desde la conclusión de Su obra de la salvación en la cruz?

(6) ¿En calidad de qué está sirviendo en el cielo?

(7) ¿Qué nos insta a hacer el autor a la luz de esta verdad (es decir, nosotros que hemos profesado fe en Cristo)? (v. 14)

(8) ¿De qué privilegio gozamos al tener a Cristo como nuestro Sumo Sacerdote en el cielo? (v. 15)

(9) ¿Por qué el trono de Dios ahora se llama el trono de la gracia?

(10) Por lo tanto, ¿cómo debe usted aprovecharlo? (v. 16)

(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
The Word of God is Powerful

For the Word of God is living and active. Sharper than any doubled-edged sword, it penetrates even to dividing soul and spirit, joint and marrow; it judges the thoughts and attitudes of the heart.” (Heb. 4:12)

As a preacher, it is always a joyful experience to sense the empowerment of the Holy Spirit as I preach, and at the same time, it is always a humbling experience to feel no power as I preach. However, it is not unusual that, even though I feel I have not delivered a perfect sermon, the Holy Spirit reminds me that what really matters is that I have divided the Word of God rightly (2 Timothy 2:15) and that I have been faithful in my preparation.

In fact, more than once, the Holy Spirit allows me to subsequently know that someone was greatly affected by the Word that I preached during those less-than-powerful moments. A few months ago, after the service in which I felt I had not done my best in my delivery, a young lady came up to me and said, “Pastor Paul, thank you for today’s sermon. From now on, I will definitely…”

This reminds me once again that it is not our eloquence that matters, but the very Word of God that “proceeds” out of His mouth that really matters (Matthew 4:4), because, we are only a “mouth-piece” of God; His Word remains the most powerful “double-edged” sword!

Reflexión meditativa
La Palabra de Dios es poderosa

Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que cualquier espada de dos filos; penetra hasta la división del alma y del espíritu, de las coyunturas y los tuétanos, y es poderosa para discernir los pensamientos y las intenciones del corazón." (LBLA) (Hebreos 4:12)

Como predicador, siempre es una experiencia gozosa cuando siento el empoderamiento del Espíritu Santo mientras predico; del mismo modo, siempre es una experiencia humillante no sentir ningún poder mientras predico. Sin embargo, no es inhabitual que, aún cuando siento que no he dado un sermón perfecto, el Espíritu Santo me recuerde que lo que realmente importa es que yo haya manejado la Palabra de Dios con precisión (2 Timoteo 2:15) y sido fiel en mi preparación.

De hecho, más de una vez, el Espíritu Santo me ha permitido escuchar posteriormente de alguien que había sido muy afectado por la Palabra que yo había predicado en una de aquellas ocasiones que fueron menos que poderosas. Hace unos meses, después de un culto en el que sentí que no había dado el mejor de mi en la predicación, una joven se me acercó y me dijo: “Pastor Paul, gracias por el sermón de hoy. De ahora en adelante, definitivamente haré ... "

Esto me recuerda una vez más que lo que realmente importa no es nuestra elocuencia, sino la misma Palabra que "sale de la boca" de Dios (Mateo 4:4). Nosotros somos meros "portavoces" de Dios; ¡Su Palabra sigue siendo la poderosísima espada de “dos filos”!

Day 2

Día 2

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Hebrews 5:1–10

5:1-6—Human High Priest

(1) What function(s) is a human priest supposed to  serve? (v. 1)

(2) Why is a human high priest able to deal gently with the ignorant and sinful? (v. 2)

(3) What does he have to do for himself in order to serve? (v. 3)

(4) Who can serve as a high priest? (v. 4)

(5) In what way(s) is Christ like a human high priest? (v. 4-6; Ps. 110:4)

5:7-10—Christ, the High Priest

(6) In v.7, the author refers to particular experiences of Jesus. Describe them in the instances below:

a. At the cross (Matt. 27:33ff)

b. At the Garden of Gethsemane (Matt. 26:36-46)

(7) What does the author seek to highlight in this experience of suffering, struggle and submission?

(8) What does this experience have to do with His appointment as the High Priest after Melchizedek?

(9) What does Jesus’ suffering, struggle and submission mean to you personally?

(10) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Hebreos 5:1–10

5:1-6—El sumo sacerdote humano

(1) ¿Cuál(es) función(es) se supone que debe cumplir un sacerdote humano? (v. 1)

(2) ¿Por qué un sumo sacerdote humano puede tratar con benignidad al ignorante y al pecador? (v. 2)

(3) ¿Qué tiene que hacer el sacerdote por sí mismo para que pueda servir? (v. 3)

(4) ¿Quién puede servir como sumo sacerdote? (v. 4)

(5) ¿En qué aspecto(s) se parece Cristo a un sumo sacerdote humano? (v. 4-6; Sal. 110:4)

5:7-10—Cristo, el Sumo Sacerdote

(6) ¿A cuál de las siguientes dos experiencias específicas de Jesús se refiere el autor en el v.7:

a. la cruz (Mateo 27:33 y ss.)

b. el Huerto de Getsemaní (Mateo 26:36-46)?

(7) ¿Qué aspecto de esta experiencia de sufrimiento, lucha y sumisión busca resaltar el autor?

(8) ¿Qué tiene que ver esta experiencia con Su nombramiento como Sumo Sacerdote según el orden de Melquisedec?

(9) ¿Qué significa para usted personalmente el sufrimiento, la lucha y la sumisión de Jesús?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
The Son Who Suffers

Although He was a son, He learned obedience from what He suffered and once made perfect, He became the source of eternal salvation for all who obey Him.” (Heb. 5:8-9)

Although the above passage raises many questions concerning the divinity of Jesus, we have to bear in mind what the author’s purpose is, and that is to remind us of the struggle of Jesus in His final hours on earth.

I agree with Guthrie in that the

'loud cries and tears' seem to be an undeniable allusion to the agony of Jesus in garden of Gethsemane, where His prayer was accompanied by a sweat of blood, revealing the inner intensity of the struggle through which He passed” (TNTC, 129).

This particular grueling experience fully demonstrates the full humanness of Jesus which the author has already clarified earlier that although Jesus “has been tempted in every way just as we are—yet, was without sin” (4:15).

The experience at Gethsemane was obviously the pinnacle of Jesus’ temptation as He struggled in the face of death—death that represents the bearing of the curse of judgment by God on behalf of mankind, and the forsaking by and separation from Father God, however brief the moment might be. However, the importance of this quotation of Jesus’ struggle lies in the facts that:

- Although He is the Son of God who is equal and one with the Father (Phil. 2:6; Jn. 10:30), He has chosen to share humanity with sinners “in every way” (Heb. 2:17)—to the fullest, though He always is without sin;

- And the sharing of humanity is the pre-requisite of being the High Priest (5:2), so that He is able to “sympathize” with them (4:15) and to deal with them gently (5:2);

- More importantly, through this experience, He has demonstrated that He has “learned” obedience—not that He has to “learn”—He is always obedient to the Father, but that through this experience, He reveals who He already is (or in our human term—what He is made of!);

- Once He was “made perfect”—again, His perfection has never been in doubt, but the process of submission through which He has gone, has manifested His perfection—His sinlessness, He has become the source of eternal salvation. In other words, His sinless perfection has made His death effective as the perfect sacrifice for the atonement of sin for the world and

- Therefore, He now is able to serve in heaven as our High Priest “in the order of Melchizedek” in that He assumes the role of High Priest “to offer sacrifices for sins” (5:1) not as a sinful human being, but as the Holy God “without beginning of days or end of life” (7:3).

There were those who might be tempted to go back to Judaism because of doubts concerning the divinity of Christ, likely because of His “weaknesses” shown especially at the garden of Gethsemane and the notion that God could not or need not become one of us. However, this passage powerfully shows them (and us) that we do not have to doubt what we have professed, but can rather seize the privilege of having such a High Priest in Christ Jesus that we can come with confidence to His throne of Grace, especially in times of our need (4:16).

Reflexión meditativa
El hijo que sufre

"...aunque era Hijo, aprendió obediencia por lo que padeció;  y habiendo sido hecho perfecto, vino a ser fuente de eterna salvación para todos los que le obedecen." (LBLA) (Hebreos 5:8-9)

Aunque el pasaje anterior podría ocasionar muchas preguntas sobre la divinidad de Jesús, debemos tener en cuenta cuál es el propósito del autor, a saber, recordarnos la lucha de Jesús en sus últimas horas en la tierra.

Coincido con Guthrie cuando dice que la expresión

"'gran clamor y lágrimas' parece ser una alusión innegable a la agonía de Jesús en el huerto de Getsemaní, donde su oración fue acompañada de un sudor de sangre que manifestó la intensidad de la lucha interior por la que estaba pasando" (TNTC, 129).

Esta experiencia agotadora en particular demuestra totalmente la plena humanidad de Jesús, un atributo que el autor ya había aclarado anteriormente al decir que Jesús "ha sido tentado en todo como nosotros, pero sin pecado" (LBLA) (4:15).

La experiencia en Getsemaní sin duda fue la culminación de la tentación de Jesús mientras luchaba interiormente al enfrentar la muerte, una muerte que conllevaba soportar la maldición del juicio de Dios en nombre de la humanidad, y el ser abandonado y separado del Padre Dios, por breve que fuera esa separación. Sin embargo, la importancia de esta alusión a la lucha de Jesús radica en los los siguientes hechos:

- Aunque Él es el Hijo de Dios, el cual es igual que y uno con el Padre (Fil. 2:6; Jn. 10:30), eligió participar en la humanidad con los pecadores “en todo” (He. 2:17). - y lo hizo al máximo, aunque siempre permanece sin pecado.

- Además, participar de la humanidad es un prerrequisito de ser el Sumo Sacerdote (5: 2). Por lo tanto, Él puede “compadecerse” de ella (4:15) y tratarla con benignidad (5:2).

- Más importante aún, Él demostró mediante esta experiencia que "aprendió" la obediencia. Esto no quiere decir que Él necesita "aprender" (puesto que siempre es obediente al Padre), sino que mediante esta experiencia, Él revela quién ya es (o, para usar una expresión más popular, ¡muestra de lo que está hecho!);

- Una vez que fue "perfeccionado" (una vez más, su perfección nunca ha estado en duda, pero el proceso de sumisión por el que pasó ha manifestado su perfección, es decir su impecabilidad), se convirtió en la fuente de la salvación eterna. En otras palabras, Su perfección sin pecado hizo que Su muerte fuera efectiva como el sacrificio perfecto para la expiación del pecado por el mundo.

- Por lo tanto, él ahora puede servir en el cielo como nuestro Sumo Sacerdote "según el orden de Melquisedec" en el sentido de que ha asumido las funciones del Sumo Sacerdote "para ofrecer sacrificios por los pecados" (5:1), no en la cualidad de un ser humano pecador, sino en la del Dios Santo, “no teniendo principio de días ni fin de vida” (7:3).

Había algunos que podrían ser tentados a volver al judaísmo debido a ciertas dudas que pueden haber tenido con respecto a la divinidad de Cristo. Estas dudas probablemente surgieron a causa de sus "debilidades", las cuales son especialmente visibles en el huerto de Getsemaní, y también a causa de la noción de que Dios no podía o no necesitaba convertirse en uno de nosotros. Sin embargo, este pasaje les muestra poderosamente a ellos (y a nosotros) que no necesitamos dudar de aquello que hemos profesado; al contrario, debemos aprovechar el privilegio de tener en la persona de Cristo Jesús un Sumo Sacerdote a cuyo trono de Gracia podemos acercanos con confianza, especialmente en tiempos de necesidad (4:16).

Day 3

Día 3

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Hebrews 5:11–6:12

5:11–6:3—Frustration Over Immaturity

(1) When explaining the need of Christ to suffer as He took on our humanity “in the order of Melchizedek”, the author expresses his frustration over the immaturity of his readers:

a. Why does the author say that such an explanation pertains to “the elementary truths of God’s word”? (5:12)

b. What does the author attribute their spiritual immaturity to? (5:11)

(2) How then can a believer mature from an infant into a mature person? (5:13-14)

(3) How important it is for a believer to be able to be fed solid food? (5:14)

(4) What are included in the list of “elementary teachings”? (6:1-2)

(5) The list obviously contains very important basic truths of the Christian faith:

a. What is meant by to “leave” these elementary teachings, as important as they are? (6:1)

b. If a believer needs to be constantly reminded of and be taught over and over again concerning these truths, what might be wrong with his or her faith?

6:4-12—Warning and Assurance

(6) What is meant by a person who has:

a. Been enlightened? (enlightened by what?)

b. Tasted the heavenly gift? (What is the heavenly gift?)

c. Become a sharer in the Holy Spirit?

d. Tasted the goodness of the Word of God and the powers of the coming age?

(7) Consider the questions below concerning the possibility that such a person above would  “fall away” from faith, or that such a person would be brought back to repentance.

a. Which of the 2 possibilities is more “impossible”?

b. Why?

(8) In the author’s opinion, which is in fact the case with his readers? (v. 9)

(9) If a person who has the spiritual experience described in 6:4 does fall away from faith, why does the author say that such a person is in fact, “crucifying the Son of God all over again”? (6:6)

(10) Why is such a person’s fate likened to land that is in danger of being cursed? (6:7-8)

(11) What signs of faith have his readers demonstrated? (6:10)

(12) In urging them to be diligent and not be lazy (or dull):

a. What hope does the author refer to? (6:11) 

b. Who are the ones they should imitate? (6:12; you may want to preview these people of faith in chapter 11)

(13) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Hebreos 5:11–6:12

5:11–6:3—La frustración del autor a causa de la inmadurez de sus lectores

(1) Al explicar la necesidad que tuvo Cristo de sufrir al asumir nuestra humanidad “según el orden de Melquisedec”, el autor expresa su frustración a causa de la inmadurez de sus lectores:

a. ¿Por qué dice el autor que esta explicación es una de “los principios elementales de los oráculos de Dios”? (5:12)

b. ¿A qué atribuye el autor su inmadurez espiritual? (5:11)

(2) ¿Cómo, entonces, puede un creyente lactante madurar hasta volverse en una persona madura? (5: 13-14)

(3) ¿Cuán importante es para un creyente el poder ser alimentado con alimentos sólidos? (5:14)

(4) ¿Cuáles elementos están incluidos en la lista de "principios elementales"? (6: 1-2)

(5) Es obvio que esta lista contiene ciertas verdades básicas que son enseñanzas fundamentales de la fe cristiana:

a. ¿Qué quiere decir el autor cuando habla de la necesidad de "dejar" estas enseñanzas elementales, las cuales son tan importantes? (6: 1)

b. Si un creyente necesita que se le recuerde constantemente de estas verdades, y que alguien le enseñe una y otra vez, ¿cuál podría ser el problema con su fe?

6:4-12—Una advertencia y una afirmación

(6) ¿Qué quieren decir las siguientes expresiones usadas por el autor para describir cierta clase de personas?:

a. fueron iluminados (¿Por qué cosa fueron iluminados?)

b. probaron del don celestial (¿Qué es el don celestial?)

c. fueron hechos partícipes del Espíritu Santo

d. gustaron la buena Palabra de Dios y los poderes del siglo venidero

(7) Considere las siguientes preguntas sobre la posibilidad de que tal persona "se aparte" de la fe, o que vuelva al arrepentimiento:

a. ¿Cuál de las dos posibilidades es más "imposible"?

b. ¿Por qué?

(8) En la opinión del autor, ¿en cuál de las dos categorías se encuentran sus lectores? (v. 9)

(9) Si una persona que ha tenido la experiencia espiritual descrita en 6:4 llegara a apartarse de la fe, ¿por qué dice el autor que tal persona en realidad está "crucificando al Hijo de Dios de nuevo"? (6:6)

(10) ¿Por qué se compara el destino de tal persona con la de una tierra que está próxima a ser maldecida? (6:7-8)

(11) ¿Qué marcas de fe habían demostrado sus lectores? (6:10)

(12) Considere las siguientes preguntas sobre la exhortación del autor de que sean diligentes y no perezosos (o torpes):

a. ¿A qué esperanza se refiere el autor? (6:11)

b. ¿Quiénes son los que deben imitar? (6:12; tal vez desee tener una vista previa de estas personas de fe, las cuales aparecen en el capítulo 11)

(13) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Crucifying Christ All Over Again

“(To their loss) they are crucifying the Son of God all over again and subjecting him to public disgrace.” (Heb. 6:6b)

The author of Hebrews is obviously frustrated with his readers for having to explain to them very basic truths of the gospel, namely the divinity of Christ, and the need for the “Word to become flesh” (chapters 1-5). This is part of the “elementary teachings” which they have been taught and have believed in when they first came to faith. The fact that this truth, together with “the repentance from acts that lead to death (likely referring to their former faith in the law and work-based righteousness) and of faith in God, instruction about cleansing rites, the laying on of hands, the resurrection of the dead, and eternal judgment” (6:1-2) has to be explained over and over again signifies that they are still infants in Christ. Worse, this also signifies that they are in danger of falling back into Judaism which advocates the attainment of righteousness through work, and not by faith in Jesus Christ. It was the insistence of such a belief that had caused the Jews to reject Christ and crucified Him on the cross in the first place. That is why, if they choose to return to Judaism, they are in fact rejecting Christ and having Him crucified all over again! (6:7).

The five-fold emphasis in 6:4 clearly points to the fact that these readers, so warned by the author of Hebrews, have indeed believed in Jesus Christ. As a result, it naturally leads to the question of whether a believer can really fall away from faith!

For one, the author of Hebrews is confident that his readers have not done so (6:9). However, if such is an impossibility, he would not have wasted his time to warn them of both the dire consequence (6:8) and the heinous nature of apostasy (6:7).

Personally, I do believe that a believer can fall away from faith for a time (as clearly explained by the author of Hebrews in this passage), but I also believe that as much as it is “impossible” for them to be brought back to repentance, “all things are possible with God” (Mk. 10:27); after all, He has promised that “no one can snatch them (believers) out of my hand.” (Jn. 10:28)

Reflexión meditativa
Crucificar a Cristo de nuevo

"de nuevo crucifican para sí mismos al Hijo de Dios y le exponen a la ignominia pública." (LBLA)  (Hebreos 6:6b)

Es obvio que el autor de Hebreos está frustrado con sus lectores; tiene que explicarles verdades muy básicas del evangelio, a saber, la divinidad de Cristo y la necesidad de que el "Verbo se hiciera carne" (capítulos 1-5). Estas verdades son parte de los “principios elementales” que ya se les había enseñado, y en las cuales habían creído cuando llegaron a la fe por primera vez. El hecho de que esta verdad, junto con “el arrepentimiento de las obras muertas [es decir, de las obras que conducen a la muerte (esta probablemente es una referencia a la fe que antes tenían en la ley y en la justicia que se basa en las obras)] y de la fe hacia Dios, de la enseñanza sobre lavamientos, de la imposición de manos, la resurrección de los muertos y del juicio eterno” (6:1-2) tiene que ser explicada una y otra vez significa que todavía eran niños en Cristo. Peor aún, también significa que estaban en peligro de retroceder al judaísmo, el cual defiende que deben obtener la justicia a través de las obras y no mediante la fe en Jesucristo. Su insistencia sobre esta creencia fue lo que llevó a los judíos a rechazar a Cristo y crucificarlo desde un principio. Por lo tanto, en el caso de que hubieran eligido regresar al judaísmo, ¡lo que realmente estarían haciendo es rechazar a Cristo y crucificarlo nuevamente! (6:7).

El énfasis quíntuple del autor en 6:4 apunta claramente al hecho de que sus lectores, a quienes había advertido con estas palabras, ciertamente habían creído en Jesucristo. Esta consideración naturalmente suscita la pregunta de si un creyente realmente puede apostatar de la fe.

Por un lado, el autor de Hebreos está seguro de que sus lectores no lo habían hecho (6:9). Sin embargo, si fuera imposible, el autor no habría perdido su tiempo al advertirles sobre la apostasía, tanto su terrible consecuencia (6:8) como de su atroz naturaleza (6:7).

Mi opinión personal es que un creyente realmente puede apartarse de la fe por un tiempo (así lo explica claramente el autor de Hebreos en este pasaje); sin embargo, también creo que a pesar de lo "imposible" que sea que regrese al arrepentimiento, también es cierto que "todas las cosas son posibles para Dios" (Mc. 10:27); a fin de cuentas, Él mismo ha hecho la promesa de que "nadie las arrebatará de mi mano" (LBLA) (Juan 10:28).

Day 4

Día 4

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Hebrews 6:13–20

The author of Hebrews uses the certainty of hope promised in the eternal salvation in Christ to encourage his readers to persevere in their faith (6:12) and now he uses God’s promise to Abraham as an example to illustrate the certainty of God’s promise:

(1) What is the purpose of “swearing” under normal human circumstances? (v. 16)

(2) What was God’s purpose in giving this promise to Abraham under oath? (v. 17)

(3) Why was this promise so important? (see Gen. 22:15-18)

(4) How long did it take for this promise to be received by Abraham, i.e. from the time the promise was first made (Gen. 12:4) to the time it was honored (Gen. 21:5)? (Also see Heb. 11:11-12.)

(5) God’s swearing by Himself was indeed special (v. 13) and it is based on “two unchangeable things” (v. 18):

a. What are these two unchangeable things?

b. How did the coming to pass of the Abrahamic Promise speak to “the hope set before us”? (v. 18)

(6) “We have this hope” (v. 19)

a. What is this hope? (3:6; also see 1 Pet. 1:3)

b. How does this hope serve as an anchor for the soul?

c. Is this true of you? Why or why not?

d. What has this hope accomplished for us (vv. 19-20)?

  1. What is meant by entering “the inner sanctuary behind the curtain”? (v. 19; 10:19-23 and see Matt. 27:51 also)
  2. How important is it that Jesus has become a high priest forever on our behalf? (v. 20: i.e. what if Jesus has not entered into the inner sanctuary on our behalf?)

(7) What is the message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Hebreos 6:13–20

El autor de Hebreos usa la certeza de la esperanza prometida en la salvación eterna en Cristo para animar a sus lectores a perseverar en la fe (6:12), y ahora usa la promesa de Dios a Abraham como ejemplo para ilustrar la certeza de la promesa de Dios:

(1) En un contexto humano ordinario ¿cuál es el propósito de hacer un "juramento"? (v. 16)

(2) ¿Cuál fue el propósito de Dios al dar esta promesa a Abraham bajo juramento? (v. 17)

(3) ¿Por qué fue tan importante esta promesa? (ver Génesis 22:15-18)

(4) ¿Cuánto tiempo llevó para que Abraham recibiera esta promesa, es decir, cuánto tiempo pasó entre el momento en que Dios le hizo la promesa por primera vez (Génesis 12:4) y el momento en que se cumplió (Génesis 21:5)? (ver también Hebreos 11:11-12)

(5) Sin duda es especial el hecho de que Dios haya jurado por Sí mismo (v. 13), y que Su juramento se basa en "dos cosas inmutables" (v. 18).

a. ¿Cuáles son estas dos cosas inmutables?

b. ¿Qué tiene que ver el cumplimiento de la Promesa Abrahámica con “la esperanza puesta delante de nosotros”? (v. 18)

(6) “Tenemos esta esperanza” (v. 19)

a. ¿Qué es esta esperanza? (3:6; ver también 1 Pedro 1:3)

b. ¿De qué manera esta esperanza sirve de ancla del alma?

c. ¿Esta frase describe la vida de usted? ¿Por qué o por qué no?

d. ¿Qué ha logrado esta esperanza para nosotros (vv. 19-20)?

  1. ¿Qué quiere decir entrar en el santuario interior "hasta detrás del velo"? (v. 19; 10:19-23; ver también Mateo 27:51)
  2. ¿Cuán importante es el hecho de que Jesús se ha convertido en sumo sacerdote en nuestro nombre para siempre? (v.20: es decir, ¿qué habría pasado si Jesús no hubiera entrado en el santuario interior en nuestro nombre?)

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
The Solid Promise of God

God did this "so that by two unchangeable things in which it is impossible for God to lie” (Heb. 6:18).

The author of Hebrews uses the Abrahamic Promise by God to assure that God’s promise of eternal salvation through Christ Jesus is just as certain, and it is most appropriate in that:

- The Abrahamic Promise ultimately points to its fulfillment in the “seed” of Abraham, who is none other than Christ Jesus (see Acts 3:25; 13:23) and

- God’s promise is made certain by “swearing by Himself”, a promise made doubly certain based on “two unchangeable things” (Heb. 6:18), namely God Himself and His Word. While the Abrahamic Promise was made certain by God (the Unchangeable One) and the word He spoke (and it is impossible for God to lie), the promise of eternal salvation is made even more certain since God is the author of this salvation and it is accomplished through His Son, the Word Himself (Jn. 1:1).

As a result, the message to those in danger of backsliding into Judaism is clear: You trusted in the Abrahamic Promise which has been fulfilled in Isaac as Abraham waited patiently (v. 15), and you should also trust in the promise of eternal salvation in Jesus Christ because it is the ultimate fulfillment of the Abrahamic Promise. It has happened right before your eyes, with the tearing apart of the curtain that separates men from the presence of God (Matt. 27:51), as Jesus the High Priest has Himself “entered on our behalf” (v. 20).

As a pastor, I have come to see the reality of this hope time and again as I have had the privilege of visiting believers in their death-beds, and I will never forget the angelic smile of one young lady who confessed her faith just a few hours before her death. The peace that exuded from her face bore witness to the fact that her hope in Christ was “an anchor of the soul, firm and secure” (v. 19).

Reflexión meditativa
La firme promesa de Dios

Dios hizo esto "a fin de que por dos cosas inmutables,  en las cuales es imposible que Dios mienta ... " (LBLA) (Heb. 6:18).

El autor de Hebreos usa la Promesa Abrahámica de Dios para asegurarnos de que la promesa de Dios de la salvación eterna mediante Cristo Jesús es igualmente cierta, además de ser apropiada por las siguientes razones:

- En última instancia, la Promesa Abrahámica apunta hacia su cumplimiento en la "simiente" de Abraham, que no es otro que el propio Cristo Jesús (ver Hechos 3:25; 13:23).

- La promesa de Dios es asegurada por Su “juramento por sí mismo”, una promesa doblemente cierta que se basa en “dos cosas inmutables” (Heb. 6:18), a saber, en Dios mismo y en Su Palabra. Mientras que la Promesa Abrahámica fue asegurada por Dios (el Inmutable) y por la palabra que Él habló (y es imposible que Dios mienta), la promesa de la salvación eterna se hace aún más cierta, puesto que Dios es el autor de esta salvación, la cual se cumple a través de Su Hijo, el propio Verbo (Jn. 1:1).

Como resultado, el mensaje para aquellos que estaban en peligro de recaer en el judaísmo es claro: usted confió en la Promesa Abrahámica, la cual se cumplió en Isaac mientras Abraham esperaba pacientemente (v.15); por lo tanto, usted también debe confiar en la promesa de la salvación eterna en Jesucristo, puesto que este es el cumplimiento definitivo de la Promesa Abrahámica. Además, esta promesa se cumplió ante sus propios ojos, cuando se rasgó la cortina que separaba a los hombres de la presencia de Dios (Mateo 27:51) con la entrada "por nosotros" de Jesús el Sumo Sacerdote (v. 20).

Como pastor, he visto la realidad de esta esperanza una y otra vez, ya que he tenido el privilegio de visitar a los creyentes en sus lechos de muerte. Nunca olvidaré la sonrisa angelical de una joven que confesó su fe solo unas pocas horas antes de su muerte. La paz que emanaba de su rostro era un testimonio de que su esperanza en Cristo era la “ancla del alma... segura y firme” (v. 19).

Day 5

Día 5

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Hebrews 7:1–10

It is helpful to read the background story of Melchizedek in Genesis 14:18-20:

7:1-3—The Resemblance to the Son of God

(1) The author of Hebrews ascribes to Melchizedek two titles:

a. What does his name mean?

b. What does being the king of Salem mean?

c. How do these two meanings combine to speak to the office of our Lord Jesus Christ and who He is?

(2) What special information about the origin of Melchizedek is given by the author of Hebrews? (v. 3)

(3) In what ways does Melchizedek resemble the Son of God? (v. 3)

7:4-10—The Greatness of Melchizedek

(4) Who is Abraham to the people of Israel? (see Matt. 3:9)

(5) How significant is it that even Abraham gave a tenth of his plunder to Melchizedek? (v. 4)

(6) While the Levites also received a tenth from the people, how were they compared to Melchizedek and why? (v. 9)

(7) What do both Abraham and the Levites each say concerning who Melchizedek is?

(8) While we really do not know who Melchizedek is, how does he serve perfectly as a “type” for Christ?

(9) What is the main message to you today, and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Hebreos 7:1–10

Es útil leer la historia de fondo de Melquisedec en Génesis 14:18-20:

7:1-3—Su semejanza con el Hijo de Dios

(1) El autor de Hebreos atribuye a Melquisedec dos títulos:

a. ¿Qué significa su nombre?

b. ¿Qué significa ser el rey de Salem?

c. ¿De qué manera estos dos significados expresan juntamente el oficio y la identidad de nuestro Señor Jesucristo?

(2) ¿Qué información especial sobre el origen de Melquisedec es dada por el autor de Hebreos? (v. 3)

(3) ¿En qué aspectos Melquisedec se parece al Hijo de Dios? (v. 3)

7:4-10—La grandeza de Melquisedec

(4) Para el pueblo Israel ¿quién es Abraham? (ver Mateo 3:9)

(5) ¿Cuán importante es el hecho de que incluso Abraham dio la décima parte de su botín a Melquisedec? (v. 4)

(6) Si bien los levitas también recibían una décima parte del producto del pueblo, ¿de qué manera son comparados con Melquisedec? ¿Por qué? (v. 9)

(7) Al considerar los ejemplos de Abraham y de los levitas, ¿qué aprendemos sobre quién es Melquisedec?

(8) Aunque realmente no sabemos quién es Melquisedec, ¿de qué manera sirve perfectamente como un “tipo” de Cristo?

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Melchizedek and Christ

Without father or mother, without genealogy, without beginning of days or end of life, resembling the Son of God, he remains a priest forever.” (Heb. 7:3)

While some commentators see the author of Hebrews “extrapolate” from the account of Genesis 14:18-20, the event of Abraham giving Melchizedek a tenth of his plunder, based on the “silence of the Scriptures”, I think we need to be reminded that Hebrews is part of the inspired Scriptures and thus its true author is still the Holy Spirit. Thus, Hebrews gives us insights into who Melchizedek is even though the rest of the Scriptures are silent in this respect.

As a result, we have to take these words literally and not as allegories that Melchizedek is “Without father or mother, without genealogy, without beginning of days or end of life, resembling the Son of God, he remains a priest forever” (Heb. 7:3). However, as much as this is a fact revealed by the Holy Spirit, we know that Melchizedek is not Christ Jesus, because it is made plain that he only “resembles” the Son of God, or more accurately translated in the passive, “made to resemble” the Son of God. Therefore, he is not Christ Jesus, but a type of Christ Jesus.

Why would the author of Hebrews choose to use this rather obscure passage to liken Melchizedek to Christ? Again, it is aimed to dissuade the Jewish Christians from returning to Judaism by powerfully using Melchizedek as a type of Christ to point out that

- Christ is far superior than Abraham, their father, since even Abraham had to give his tithe to Melchizedek who is without doubt greater than Abraham (v. 7) and

- The Levitical rites have little value compared to Christ, as they had to pay their tenth through Abraham to Melchizedek (v. 9).

Therefore, it is simply foolish for them to give up their trust in Christ, the eternal High Priest who is far greater than Abraham and the Levitical rites.

Reflexión meditativa
Melquisedec y Cristo

Sin padre, sin madre, sin genealogía, no teniendo principio de días ni fin de vida, siendo hecho semejante al Hijo de Dios, permanece sacerdote a perpetuidad.” (LBLA) (Hebreos 7:3)

A pesar de que algunos comentaristas consideran que el autor de Hebreos aprovecha el "silencio de las Escrituras" para "extrapolar" el evento en que Abraham entrega a Melquisedec una décima parte de su botín del relato de Génesis 14:18-20, yo creo que debemos recordar que Hebreos también es parte de las Escrituras inspiradas. Por lo tanto, su verdadero autor sigue siendo el Espíritu Santo. Esto significa que Hebreos nos da información sobre la identidad de Melquisedec sobre la cual el resto de las Escrituras guardan silencio.

Por lo tanto, tenemos que interpretar literalmente, y no como una alegoría, las palabras que mencionan que Melquisedec es "sin padre, sin madre, sin genealogía, no teniendo principio de días ni fin de vida, siendo hecho semejante al Hijo de Dios, permanece sacerdote a perpetuidad" (Heb. 7:3). Sin embargo, a pesar de que esto se trata de un hecho revelado por el Espíritu Santo, sabemos que Melquisedec no es Cristo Jesús, porque el autor aclara que él solo es "semejante" al Hijo de Dios, o según la traducción más exacta que aparece en la versión LBLA, la cual usa la voz pasiva, es "hecho semejante” al Hijo de Dios. Por lo tanto, no se trata del mismo Cristo Jesús, sino de un tipo de Cristo Jesús.

¿Por qué el autor de Hebreos usaría este pasaje un tanto oscuro para comparar a Melquisedec con Cristo? Una vez más, hay que tener en cuenta que su objetivo es disuadir a los judíos cristianos de regresar al judaísmo. Por eso usa poderosamente a Melquisedec como un tipo de Cristo con el fin de señalar lo siguiente:

- Cristo es muy superior a Abraham, su padre, ya que incluso Abraham tuvo que dar su diezmo a Melquisedec, quien sin duda es mayor que Abraham (v.7).

- Los ritos levíticos tienen poco valor en comparación con Cristo, puesto que ellos también tuvieron que pagar su diezmo a Melquisedec a través de Abraham (v. 9).

Por lo tanto, serían una simple necedad que renunciaran a su confianza en Cristo, el Sumo Sacerdote eterno, quien es muy superior a Abraham y los ritos levíticos.

Day 6

Día 6

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Hebrews 7:11–28

A Perfect and Everlasting Priesthood

(1) Read Psalm 110:4:

a. How is this verse from the Psalm split into two parts by the author of Hebrews? (vv. 17 and 21)

b. What is the emphasis on each part?

(2) What does the need for another priest, who is not in Aaron's order, signify about the original Levitical priesthood established by the Law of Moses? (v. 11)

(3) The people might object to Christ Jesus as the High Priest as foretold by Psalm 110:4. Based on the fact that He is not from the tribe of Levi, but from the tribe of Judah,

a. How does the author of Hebrews answer this objection? (vv. 13-15)

b. What then is this appointment of Christ based on? (v. 16)

(4) What is the purpose of the Levitical priesthood and why is it not perfect? (vv. 19-20)

(5) The one based on oath guarantees a better covenant (vv. 22-28)

a. How is Christ different from other priests in terms of His permanency? (vv. 23-25)

b. How does it make it a better covenant?

c. Who is Christ compared to the Levitical priests (v. 26)

d. How does it make Him “a High Priest (who) truly meets our needs”? (vv. 26-28)

(6) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Hebreos 7:11–28

Un sacerdocio perfecto y eterno

(1) Lea el Salmo 110:4:

a. ¿Cuáles son las dos partes en las que el autor de Hebreos divide este versículo del salmo? (vv. 17 y 21)

b. ¿Cuál es el énfasis de cada parte?

(2) ¿Cuáles son las implicaciones de la necesidad de que haya otro sacerdote, quien no pertenece al orden de Aarón, para el sacerdocio levítico original establecido por la Ley de Moisés? (v. 11)

(3) Es posible que algunos se opongan a la noción de que Cristo Jesús pueda ser el Sumo Sacerdote predicho por el Salmo 110:4, puesto que Él no es de la tribu de Leví, sino de la tribu de Judá.

a. ¿Cómo responde el autor de Hebreos a esta objeción? (vv. 13-15)

b. Por lo tanto, ¿en qué se basa este nombramiento de Cristo? (v. 16)

(4) ¿Cuál es el propósito del sacerdocio levítico, y por qué no es perfecto? (vv. 19-20)

(5) El orden sacerdotal que se basa en un juramento garantiza un mejor pacto (vv. 22-28).

a. ¿De qué manera Cristo es diferente de los demás sacerdotes, con respecto a Su permanencia? (vv. 23-25)

b. ¿Cómo esto hace que Su pacto sea un mejor pacto?

c. ¿Quién es Cristo en comparación con los sacerdotes levitas (v. 26)?

d. ¿Cómo esto lo convierte en “un Sumo Sacerdote (que) verdaderamente satisface nuestras necesidades”? (vv. 26-28)

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
A High Priest Unlike Any Others

Such a high priest truly meets our need — one who is holy, blameless, pure, set apart from sinners, exalted above the heavens.” (Heb. 7:26)

As much as the arguments by the author of Hebrews are aimed mainly at the Jewish Christians who are in danger of apostasy, they have served to highlight how wonderful a Savior we have in Jesus Christ who “always lives to intercede” for us (7:25). So let us pause for a moment to give thanks to our High Priest, Jesus Christ because

- We no longer have to go through human priests or even any angelic beings or saints to approach His throne; we can have direct access to Him anytime, anywhere and for any reason (4:16).

- Even when we have sinned and sinned horribly, we can still access His throne because He sacrificed for the sins "once for all when He offered Himself” (v. 27) and thus we still receive complete forgiveness when we confess ours sins to Him (1 Jn. 1:9).

- We do have a High Priest who sympathizes with all our weaknesses, because He’s been there—but we have "One who has been tempted in every way, just as we are—yet without sin” (4:15)

Reflexión meditativa
Un sumo sacerdote distinto a cualuqier otro

Porque convenía que tuviéramos tal Sumo Sacerdote: santo, inocente, inmaculado, apartado de los pecadores y exaltado más allá de los cielos.” (LBLA) (Hebreos 7:26)

Aunque los argumentos del autor de Hebreos están dirigidos principalmente a los judíos cristianos que están en peligro de apostatar, también han servido para resaltar cuán maravilloso es el Salvador que tenemos en Jesucristo, quien “vive perpetuamente para interceder” por nosotros (7:25). Por lo tanto, hagamos una breve pausa para dar gracias a nuestro Sumo Sacerdote, Jesucristo por las siguientes bendiciones:

- Ya no necesitamos la mediación de sacerdotes humanos, seres angelicales o santos para acercarnos a Su trono; tenemos acceso directo a Él en cualquier momento, en cualquier lugar y por cualquier motivo (4:16).

- Incluso cuando hayamos pecado (y cometido pecados horribles), todavía tenemos acceso a Su trono, puesto que Él hizo un sacrificio por los pecados  “una vez para siempre, cuando se ofreció a sí mismo” (v. 27). Por lo tanto, aún recibimos el perdón completo cuando Le confesamos nuestros pecados (1 Jn. 1:9).

- Tenemos un Sumo Sacerdote que simpatiza con todas nuestras debilidades, porque Él ha estado en las mismas circunstancias que nosotros; sin embargo, tenemos a uno que "ha sido tentado en todo como nosotros, pero sin pecado” (LBLA) (4:15).

Day 7

Día 7

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Hebrews 8:1–13

Having established the superiority and efficacy of the High Priesthood of Christ, the author explains how this High Priest carries out His duties in the next 2½ chapters (to 10:18), and in this chapter, he links His ministry to the “new covenant”:

(1) A summary of the foregoing arguments (vv. 1-2):

a. The author has already pointed out in 1:3 that the Son of God has sat down at the right hand of the Majesty in heaven: What are the additional emphases that he makes here in 8:1?

b. What is the importance of this High Priest, now serving in the sanctuary (the Holy of Holies) of the true tabernacle? (8:2) What is meant by the true tabernacle?

(2) The true tabernacle (vv. 3-7)

a. What function does the high priest serve in offering both gifts and sacrifices on behalf of the people to God? (v. 3)

b. Why is their service called “a copy and a shadow” of what is in heaven? (v. 5)

c. Why then was Moses warned as he was commissioned to build the tabernacle to “See to it that you make everything according to the pattern shown you on the mountain”? (v. 5; Exod. 25:40)

d. From the discussion in vv. 3-7:

  1. In what way(s) is Jesus similar to the earthly high priest?
  2. In what way(s) is Jesus superior to the earthly high priest?

(3) A new covenant based on better promises (vv. 7-12; the author is quoting from Jer. 31:31-34 who prophesied from Jerusalem at the time of the captivity)

a. With whom is this new covenant made? How important is it that this covenant is made not just with Judah? (v. 8)

b. When was the old covenant made and what was wrong with it? (vv. 7, 9; see Exod. 3:7-8)

c. Why is the new covenant effective and
why wasn't the old covenant effective? (v. 10)

d. What will happen to cause all of the people know the Lord? (v. 12)

(4) More will be discussed by the author in the next chapters to explain how this new covenant is being ministered by the heavenly High Priest. For now, can you highlight the main differences between the old and the new covenant?

(5) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Hebreos 8:1–13

Una vez establecida la superioridad y eficacia del Sumo Sacerdocio de Cristo, el autor explica en los siguientes dos capítulos y medio (hasta el 10:18) cómo este Sumo Sacerdote lleva a cabo Sus deberes. En este octavo capítulo explica el vínculo que tiene Su ministerio con el “nuevo pacto”:

(1) Un resumen de los argumentos anteriores (vv. 1-2):

a. El autor ya señaló en 1:3 que el Hijo de Dios se sentó a la diestra de la Majestad en el cielo. ¿Cuáles son los énfasis adicionales que hace aquí en 8:1?

b. ¿Cuál es la importancia de este Sumo Sacerdote, quien ahora sirve en el santuario (el Lugar Santísimo) del tabernáculo verdadero? (8:2) ¿A qué se refiere el autor cuando menciona el tabernáculo verdadero?

(2) El tabernáculo verdadero (vv.3-7):

a. ¿Qué función cumple el sumo sacerdote al presentar a Dios tanto ofrendas como sacrificios en nombre del pueblo? (v. 3)

b. ¿Por qué dice el autor que su servicio es "copia y sombra" de las cosas celestiales? (v. 5)

c. Por lo tanto, ¿por qué Dios advirtió a Moisés cuando lo encargó construir el tabernáculo, diciendo "Mira, haz todas las cosas conforme al modelo que te fue mostrado en el monte"? (LBLA) (v.5; Éxodo 25:40)

d. Conteste las siguientes preguntas con base en la discusión de los vv. 3-7:

  1. ¿En qué aspecto(s) Jesús es parecido al sumo sacerdote terrenal?
  2. ¿En qué aspecto(s) Jesús es superior al sumo sacerdote terrenal?

(3) Un nuevo pacto que está basado en mejores promesas (vv. 7-12; el autor usa una cita de Jeremías 31:31-34, un profeta que profetizó en Jerusalén en la época del cautiverio):

a. ¿Con quién se hace este nuevo pacto? ¿Cuán importante es el hecho que este pacto no se hace con Judá solamente? (v. 8)

d. ¿Cuándo fue hecho el antiguo pacto, y cuál era su defecto? (vv.7, 9; ver Éxodo 3:7-8)

c. ¿Por qué el nuevo pacto es eficaz? ¿Por qué el antiguo pacto no lo fue? (v. 10)

d. ¿Qué evento futuro hará que todos conozcan al Señor? (v. 12)

(4) El autor continuirá con esta discusión en los siguientes capítulos, en los cuales explicará cómo este nuevo pacto está siendo ministrado por el Sumo Sacerdote celestial. Pero antes de avanzar, ¿puede usted destacar las principales diferencias entre el antiguo pacto y el nuevo pacto?

(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Heavenly Mysteries

This is why Moses was warned when he was about to build the tabernacle: ‘See to it that you make everything according to the pattern shown you on the mountain.’” (Heb. 8:5)

As we read of all the instructions given to Moses in the building of the tabernacle and its contents in Exodus, we cannot help but be puzzled by the many details given to Moses. They include exact sizes in length, breadth and height of the furniture and the building itself, the use of particular materials, and the symbols to be engraved or embroidered (see Exod. 25ff). Sure, some of the instruction’s spiritual meanings are more apparent, like the curtain to be erected between the Holy Place and the Holy of Holies, which signified the necessary separation of God from sinful man who could not approach the presence of the Holy God except through the sprinkling of blood by the High Priest once a year. Yet, many instructions remain an enigma to us and Moses was warned more than once to “‘See to it that you make everything according to the pattern shown you on the mountain.’” (Exod. 25:9, 40; Num. 8:4).

In asserting that “the true tabernacle” is the heavenly one “set up by the Lord, not by man” (Heb. 8:2), the author of Hebrews gives us the reason for God’s warning to Moses: The earthly tabernacle is only “a copy and shadow of what is in heaven” (Heb. 8:5).

This is true even today. As much as Jesus has come and accomplished the work of eternal salvation and now is seated at the right hand of the throne of the Majesty in heaven as the heavenly High Priest, there are still many spiritual truths that are beyond our grasp because God still remains the “Majesty in heaven” and we are still finite, sinful beings, though saved by grace.

Furthermore, it is not necessarily that God does not want to reveal to us more truths, but we are limited by our vocabulary to understand the heavenly. Thus the Apostle Paul is right in saying, “For now we see only a reflection as in a mirror; then we shall see face to face. Now I know in part; then I shall know fully, even as I am fully known” (1 Cor. 13:12).

Therefore, apart from basic gospel truths that allow us to “believe that Jesus is the Christ, the Son of God and that by believing you may have life in His name” (John 20:31), there are so many other spiritual truths that do not pertain to the basic gospel truths that are hidden from us. We would do well to not resort to unhelpful speculations and so-called biblical criticism, but simply admit our ignorance and wait for the return of our Lord’s coming. Then, we shall know fully even as we are fully known!

Reflexión meditativa
Misterios celestiales

Por eso, "Moisés fue advertido por Dios cuando estaba a punto de erigir el tabernáculo; pues, dice Él, 'Mira, haz todas las cosas conforme al modelo que te fue mostrado en el monte'” (LBLA) (Heb. 8:5).

Mientras leemos sobre todas las instrucciones dadas a Moisés en el libro de Éxodo para la construcción del tabernáculo y las cosas que había en ello, no podemos evitar quedarnos perplejos ante los muchos detalles que fueron dados a Moisés. Entre estos detalles están los tamaños exactos de la longitud, anchura y altura de los muebles y del propio edificio, los materiales específicos que debían ser usados y los símbolos que debían ser grabados o bordados (ver Éxodo 25 y ss.). Es cierto que algunas de estas instrucciones tienen significados espirituales que son más evidentes. Por ejemplo, la cortina que se debía colgar entre el Lugar Santo y el Lugar Santísimo representa la necesaria separación que debía existir entre Dios y el hombre pecador, quien solo podía acercarse a la presencia del Dios Santo una vez al año mediante la aspersión de sangre por el Sumo Sacerdote. Sin embargo, muchas instrucciones siguen siendo un enigma para nosotros. Es difícil entender por qué a Moisés se le advirtió más de una vez: “'Mira, haz todas las cosas conforme al modelo que te fue mostrado en el monte'” (Éxodo 25:9, 40; Núm. 8:4).

Al afirmar que "el tabernáculo verdadero" es el tabernáculo celestial "que el Señor erigió, no el hombre" (Heb. 8:2), el autor de Hebreos nos da el motivo de la advertencia que Dios dio a Moisés: el tabernáculo terrenal es sólo una “copia y sombra de las cosas celestiales” (LBLA) (Heb. 8:5).

Lo mismo se aplica hoy. A pesar de que Jesús ya vino y concluyó la obra de la salvación eterna, y que ahora está sentado a la diestra del trono de la Majestad en los cielos como el Sumo Sacerdote celestial, aún existen muchas verdades espirituales que están más allá de nuestra capacidad intelectual, porque Dios sigue siendo la "Majestad en los cielos" mientras que nosotros aún somos seres finitos y pecadores, aunque también hemos sido salvos por  la gracia.

Además, esto no quiere decir necesariamente que Dios no quiera revelarnos más verdades, sino que nuestro vocabulario limita nuestra comprensión de lo celestial. Por lo tanto, el apóstol Pablo tiene razón al decir: “Porque ahora vemos por un espejo, veladamente, pero entonces veremos cara a cara; ahora conozco en parte, pero entonces conoceré plenamente, como he sido conocido" (LBLA) (1 Corintios 13:12).

Por lo tanto, más allá de las verdades básicas del evangelio que nos permiten creer “que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios; y para que al creer, tengáis vida en su nombre” (Juan 20:31), hay muchas otras verdades espirituales que permanecen ocultas, las cuales no son parte de las verdades básicas del evangelio.  Haremos bien en no recurrir a especulaciones inútiles y a la llamada crítica bíblica, sino simplemente admitir nuestra ignorancia y esperar el regreso de nuestro Señor. ¡Solo entonces conoceremos plenamente, como hemos sido plenamente conocidos!