Continuing his theme of the New Covenant based on better promises, the author of Hebrews elaborates on the first covenant and its tabernacle in 9:1-10:
(1) Its physical location and setup (vv. 1-5)
a. Where was this tabernacle located? (v. 1)
b. It was made up of two rooms:
- What is the name of the first room? (v. 2)
- What were placed in this first room? (v. 2)
- What is the name of the second room? (v. 3)
- What were placed in the second room? (vv. 4-5; see Note below)
(2) Regulations for worship (vv. 6-10)
a. Where did the priests minster regularly? (v. 6)
b. Who could enter the second room and in what manner? How often and for what purpose? (v. 7)
c. Why does the author say that “the way into the Most Holy Place had not been disclosed”?
d. What is the proof? (vv. 8-10)
(3) The “New Order” (vv. 11-15)
a. In which tabernacle does Christ serve as the High Priest? (v. 11)
b. How different is this tabernacle from the earthly one? (v. 11)
c. By what means has He entered into the Most Holy Place? (v. 12)
d. What has His entrance into the Most Holy Place accomplished? (v. 12)
e. How different is His offering from that of the earthly high priest’s (vv. 13-14)
- In terms of nature?
- In terms of result?
f. What is the most important reason for Christ being our mediator (or High Priest) of the new covenant? (v. 15)
(4) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
Note:
Read the Meditative Reflection for Exodus 30:1-10 [Day 147 of Year 2 (2013) of the 5 year Devotional Guide] on why the author of Hebrews would include the altar of incense inside instead of outside of the Most Holy Place (as described in Exod. 30:6-8).
Continuando con su tema del Nuevo Pacto que se basa en mejores promesas, el autor de Hebreos en 9:1-10 profundiza en el primer pacto y su tabernáculo:
(1) Su ubicación física y la disposición de sus muebles (vv. 1-5)
a. ¿Dónde estaba ubicado este tabernáculo? (v. 1)
b. Estaba compuesto por dos salas:
- ¿Cómo se llamaba la primera sala? (v. 2)
- ¿Qué era colocado en esta primera sala? (v. 2)
- ¿Cómo se llamaba la segunda? (v. 3)
- ¿Qué era colocado en la segunda sala? (vv. 4-5; ver la Nota abajo)
(2) Reglamentos para la adoración (vv. 6-10)
a. ¿Dónde ministraban los sacerdotes con regularidad? (v. 6)
b. ¿Quién podía entrar en el segundo compartimiento, y de qué manera? ¿Con qué frecuencia entraba, y cuál era su propósito al hacerlo? (v. 7)
c. ¿Por qué dice el autor que “el camino al Lugar Santísimo aún no había sido revelado”?
d. ¿Cual es la prueba de esto? (vv. 8-10)
(3) El "Nuevo Orden" (vv. 11-15)
a. ¿En qué tabernáculo sirve Cristo como Sumo Sacerdote? (v. 11)
b. ¿Cuán diferente es este tabernáculo del tabernáculo terrenal? (v. 11)
c. ¿Por medio de qué entró Cristo al Lugar Santísimo? (v. 12)
d. ¿Qué obtuvo mediante Su entrada al Lugar Santísimo? (v. 12)
e. ¿Cuán diferente es Su ofrenda de la del sumo sacerdote terrenal (vv. 13-14) con respecto a los siguientes aspectos?
- Su naturaleza
- Su resultado
f. ¿Cuál es la razón más importante por la que Cristo es nuestro mediador (o sumo sacerdote) del nuevo pacto? (v. 15)
(4) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
Lea la Reflexión Meditativa sobre Éxodo 30:1-10 [Día 147 del año 2 (2013) de la Guía devocional de 5 años] para una discusión sobre la razón por la que el autor de Hebreos incluyó el altar del incienso con los muebles que estaban dentro del Lugar Santísimo en lugar de mencionarlo entre aquellos que estaban afuera del Lugar Santísimo (tal como lo describe Éxodo 30:6-8).
“They are only a matter of food and drink and various ceremonial washings—external regulations applying until the time of the new order.” (Heb. 9:10)
As much as it was grievously wrong for the Jewish Christians to desire to return to their former way of religious lives under the Law of Moses, one can almost sympathize with them in a sense because the “new order” under Christ (9:10), which emphasizes a worship in “spirit and in truth” (Jn. 4:24), does lack the external attractiveness that accompanied the “regulations for worship” of the old tabernacle (9:1) such as:
- The wearing of the colorful robe of the high priest
- The solemnity of the meticulous rituals of slaughtering the sacrificial animals on the Day of Atonement (Lev. 16)
- The visual sprinkling of the blood and the laying on of hands on one of the goats
- The accompaniment of incense and singing of the Levites
Compare all this to, say, the Lord’s Table, which was most likely celebrated in the home where the house churches met and was administered by one of the brothers in humble clothing. What were visible included only the wine and the bread on an ordinary table. In terms of ritualistic reverence, the “new order” cannot compare to that of the “old covenant”, and yet, the author of Hebrews forcefully points out that, in spite of their nostalgic sentiment, the old covenant’s regulations for worship are nothing more than external and outward rituals (9:10, 13). They could do nothing for our souls (9:14).
This is a solemn reminder to us as well that we do not rely on external rituals of worship nor any mystical or nostalgic setting in our approach to worship, but simply “draw near to God with a sincere heart full of assurance” (10:22) of the completed work of eternal redemption of our Lord Jesus Christ.
“... tienen que ver solo con comidas y bebidas, y diversas abluciones y ordenanzas para el cuerpo, impuestas hasta el tiempo de reformar las cosas" (LBLA) (Hebreos 9:10).
A pesar del grave error que cometían los judíos cristianos que deseaban volver a su antigua forma de vida religiosa bajo la Ley de Moisés, en cierto sentido su deseo es ententible, puesto que el “nuevo orden” bajo Cristo (9:10), el cual enfatiza una adoración que se hace “en espíritu y en verdad” (Jn. 4:24), carece del atractivo externo que acompañaba los “reglamentos de culto” del antiguo tabernáculo (9:1). Tales reglamentos incluían lo siguiente:
- La túnica colorida usada por el sumo sacerdote
- La solemnidad de los minuciosos rituales de sacrificio de los animales en el Día de la Expiación (Lev.16)
- La aspersión visible de sangre y la imposición de manos sobre una de las cabras
- El acompañamiento de incienso y de los cantos de los levitas
Compare todo esto con, digamos, la Mesa del Señor, la cual muy probablemente era celebrada en los hogares donde se reunían las iglesias y era administrada por un hermano que usaba ropa humilde. Los únicos elementos que eran visibles eran el vino y el pan, servidos en una mesa ordinaria. Por lo que respecta a la reverencia ritual, no se podía comparar el "nuevo orden" con el "antiguo pacto"; sin embargo, el autor de Hebreos señala contundentemente que, a pesar de la nostalgia que evocaban, los reglamentos de adoración en el antiguo pacto no son nada más que rituales externos y superficiales (9:10, 13). No tienen poder para hacer nada para nuestras almas (9:14).
Para nosotros también, esto sirve de un recordatorio solemne de que no dependemos de rituales externos de adoración, ni tampoco de un ambiente místico o nostálgico para enfocarnos en la adoración; simplemente nos acercamos “con corazón sincero, en plena certidumbre de fe” (10:22 ) en la obra perfecta de redención eterna de nuestro Señor Jesucristo.
(1) The necessity of blood in a covenant (vv. 16-22)
a. Why is a covenant (or will) effective only when a person is dead? (vv. 16-17)
b. How was the first covenantal law put into effect? (vv. 18-20; see Exod. 24:7-8)
c. What does blood signify in this case? (Lev. 17:11)
d. Why is blood needed in “nearly every ceremony” within the tabernacle? (vv. 21-22)
e. What kind of blood is used in all these ceremonies? (v. 19)
(2) Christ: A much better sacrifice (vv. 23-28). Consider the difference.
a. Where is the sanctuary that Christ has entered? (v. 24)
b. Why is it not a copy (like the earthly sanctuary) anymore? (v. 24)
c. How frequently did the earthly high priest have to enter the Most Holy Place with blood? (v. 25)
d. Whose blood did the earthly high priest offer? (v. 25)
e. How many times did Christ have to enter into the sanctuary with blood? (v. 26)
f. Whose blood did He offer?
g. Christ entered the sanctuary once. Why was this enough?
h. While He died on earth once to “do away with (the) sin” of humankind, what is the purpose of a second appearance? (v. 28)
(3) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
(1) La exigencia de sangre en un pacto (vv.16-22)
a. ¿Por qué un pacto (o testamento) se vuelve vigente solo con la muerte del testador? (vv. 16-17)
b. ¿Cómo se puso en vigor la ley del primer pacto? (vv. 18-20; ver Éxodo 24:7-8)
c. ¿En aquella ocasión, qué representó la sangre? (Levítico 17:11)
d. ¿Por qué "casi todo" lo que se hacía en los rituales del tabernáculo exigía el uso de sangre? (vs. 21-22)
e. ¿Qué tipo de sangre era usado en todas estas ceremonias? (v. 19)
(2) Cristo: Un sacrificio mucho mejor (vv.23-28). Considere las siguientes diferencias:
a. ¿Dónde está ubicado el santuario en el que entró Cristo? (v. 24)
b. ¿Por qué ya no es una copia (como lo era el santuario terrenal)? (v. 24)
c. ¿Con qué frecuencia era necesario que el sumo sacerdote terrenal entrara con sangre al Lugar Santísimo? (v. 25)
d. ¿De dónde provenía la sangre que ofrecía el sumo sacerdote terrenal? (v. 25)
e. ¿Cuántas veces tuvo que entrar Cristo con sangre en el santuario? (v. 26)
f. ¿De quién fue la sangre que ofreció?
g. Cristo entró solo una vez al santuario. ¿Por qué esto fue suficiente?
h. Es cierto que Él murió en la tierra una sola vez para "destruir el pecado" de la humanidad. Por lo tanto, ¿cuál sería el propósito de una segunda aparición? (v.28)
(3) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Just as man is destined to die once and after that to face judgment…”. (Heb. 9:27)
Though we like to say that tax and death are the only sure things in life, the former might not necessarily be sure, but the latter certainly is!
Even though everyone knows that “a man is destined to die once”, many live as though they will never die, or if they die, it is no big deal.
If we really are conscious of the fact that we will die one day, and we will not be able to take anything away with us, why then would we hoard and accumulate earthly treasures, fight and grab every opportunity to be rich, worry and fret over fame, fortune and power? These are all temporal things that will mean nothing, and gain us nothing when we die. If non-Christians live like that, it might be understandable, yet the consequence is most horrible, because “after that (they will) face judgment” (9:27). But for Christians to be sucked into the same rat race and so-called American dreams, that is more than tragic!
To die is a big deal, because for Christians and non-Christians, “each of us will give an account of ourselves to God.” (Rom. 14:12)
While I have visited some who were dying without hope in Christ and it was most tragic to see how they faced death in despair, I have also visited dying Christians whose hearts were heavy. For even though they knew they had been forgiven, they had lived their lives mainly pursuing the things of this life and were full of regrets in life, They were going to see their Lord.
“... está decretado que los hombres mueran una sola vez, y después de esto, el juicio” (LBLA) (Heb. 9:27).
Nos gusta decir que los impuestos y la muerte son las únicas cosas seguras en la vida. Aunque la primera de estas dos cosas puede no ser tan segura, ¡la segunda ciertamente lo es!
Aunque todo el mundo sabe que “está decretado que los hombres mueran una sola vez”, muchos viven como si nunca fueran a morir, mientras que otros piensan que morir no es gran cosa.
Si realmente estamos conscientes del hecho de que algún día moriremos, y de que no podremos llevar nada con nosotros, ¿por qué atesoramos y acumulamos tesoros terrenales, luchamos y aprovechamos cada oportunidad para hacernos ricos y nos preocupamos por la fama, la fortuna y el poder? Todas estas cosas temporales no significarán nada y no nos darán ningún provecho cuando muramos. Es comprensible que los no cristianos vivan así, aunque la consecuencia para ellos es aún más horrible, porque “después de esto, (enfrentarán) el juicio” (9:27). ¡Pero es más que trágico observar que los cristianos son arrastrados por la misma "carrera de codazos" y los llamados "sueños americanos"!
La muerte es un asunto grave, puesto que para los cristianos y los no cristianos, "cada uno de nosotros dará a Dios cuenta de sí mismo" (LBLA) (Romanos 14:12).
He visitado a algunos hombres que morían sin esperanza en Cristo, y fue muy trágico ver cómo enfrentaban la muerte en la desesperación; pero también he visitado a cristianos moribundos cuyos corazones estaban entristecidos, porque aunque sabían que habían sido perdonados, también estaban conscientes de que habían vivido sus vidas buscando principalmente las cosas de esta vida. Sus vidas estaban llenas de remordimientos, y ahora tendrían que encontrarse con su Señor.
(1) The law is only a “shadow” (vv. 1-4) — an argument certainly resented by those (Jews in particular) who revere the Law of Moses as the very Word of God:
a. The Law of Moses is certainly the very Word of God, but what role does it play in the salvation plan of God when it is described as a “shadow”? (v. 1)
b. Can it make perfect those who draw near to worship God in the tabernacle? (v. 1)
c. What proof does the author of Hebrews present on the Law's effectiveness? (v. 2)
d. Since the blood of bulls and goats cannot take away sins, what function do they serve? (v. 3)
e. Why do you think “it is impossible for the blood of bulls and goats to take away sins” logically? (v. 4)
(2) Christ, the reality, was prophesied in the Psalms (vv. 5-10)
a. Christ’s sacrifice was prophesied in Psalm 40:6-8 (the author of Hebrews quoted from the Septuagint, the Greek translation of the OT). If you were reading Ps. 40 in the times of the OT, how might you understand this prophecy?
b. When the Psalm says God was not pleased with the things prescribed by the law like the burnt offerings, what would that indicate? (v. 8)
c. Does it not indicate that the law of sacrifice will be set aside? Why or why not?
d. How has Christ fulfilled the second part of this passage from the Psalm? (v. 10)
e. Do you find the author’s argument convincing? Why or why not?
(3) Christ, the reality, was the fulfillment of other prophecies quoted earlier (vv. 11-18).
a. 1:13 points out Christ’s superiority over angels. See Psalm 110:1.
- How has Christ’s sacrifice fulfilled this prophecy? (vv. 11-14)
- What is the implication that “He sat down at the right hand of God”?
- Who are Christ’s enemies and how will they be made His footstool? (See 1 Cor. 15:24-28.)
b. Vv. 8:8-12 points out the prophecy from Jeremiah 31:31-34 of a new covenant based on better promises.
- How has Christ’s sacrifice fulfilled this prophecy? (vv. 14-18)
- How does Christ’s sacrifice enable the laws of God to be put in the believers’ hearts and minds?
(4) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
(1) La ley es solo una “sombra” (vv. 1-4). Sin duda este argumento fue recibido con resentimiento por aquellos (especialmente los judíos) que veneraban la Ley de Moisés como la mismísima Palabra de Dios:
a. En efecto, la Ley de Moisés es la Palabra de Dios; sin embargo, a la luz de que el autor la describe como una "sombra", ¿qué papel tiene en el plan de salvación de Dios? (v. 1)
b. ¿Puede hacer perfectos a los que se acercan para adorar a Dios en el tabernáculo? (v. 1)
c. ¿Qué evidencia presenta el autor de Hebreos con respecto a la eficacia limitada de la Ley? (v. 2)
d. Puesto que la sangre de toros y machos cabríos no puede quitar los pecados, ¿qué función cumplen los sacrificios? (v. 3)
e. En su opinión, ¿por qué (según la lógica) “es imposible que la sangre de toros y de machos cabríos quite los pecados”? (v. 4)
(2) Cristo, la realidad, fue profetizado en los Salmos (vv. 5-10)
a. El sacrificio de Cristo fue profetizado en el Salmo 40:6-8 (el autor de Hebreos cita de la traducción griega del Antiguo Testamento conocida como la Septuaginta). Si usted estuviera leyendo el Salmo 40 en la época del Antiguo Testamento, ¿cómo habría entendido esta profecía?
b. ¿A qué se refiere el salmo cuando dice que Dios no se ha complacido con las cosas exigidas por la ley, como los holocaustos? (v. 8)
c. ¿Acaso esto no muestra que la ley del sacrificio será anulada? ¿Por qué o por qué no?
d. ¿De qué manera Cristo cumplió la segunda parte de este pasaje del salmo? (v. 10)
e. ¿Piensa usted que el argumento del autor es convincente? ¿Por qué o por qué no?
(3) Cristo, la realidad, fue el cumplimiento de las profecías citadas anteriormente (vv. 11-18).
a. El versículo 1:13 cita el Salmo 110:1 para mostrar la superioridad de Cristo en comparación con los ángeles:
- ¿De qué manera el sacrificio de Cristo cumplió esta profecía? (vv. 11-14)
- ¿Qué conlleva el hecho de que "se sentó a la diestra de Dios"?
- ¿Quiénes son los enemigos de Cristo, y cómo serán puestos por estrado de sus pies? (ver 1 Corintios 15:24-28)
b. Los vv. 8:8-12 presentan la profecía encontrada en Jeremías 31:31-34 de un nuevo pacto que se basa en mejores promesas:
- ¿De qué manera el sacrificio de Cristo ha cumplido esta profecía? (vv. 14-18)
- ¿De qué manera el sacrificio de Cristo hace posible que las leyes de Dios sean puestas en los corazones y las mentes de los creyentes?
(4) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“But those sacrifices are an annual reminder of sins, because it is impossible for the blood of bulls and goats to take away sins.” (Heb. 10:3-4)
“The concept of sin as a defilement is a significant emphasis in Hebrews. The contemporary Church has tended to forget this insight. Ironically, whenever the Church neglects a central aspect of the truth, God will jolt the collective memory of His people through the secular world.
"A clever TV commercial depicts an attractive cruise director approaching a passenger: ‘Why Mr. Jones, loosen up your tie. You’re on a cruise!’ As she adjusts his tie she steps back and blurts out, ‘Oh, no, Mr. Jones. You’ve got ring around the collar!’ And Mrs. Jones groans, 'Oh, those filthy rings!’. Then the appeal for the product is made.
"Why does an advertisement like that attract our attention? What is there about dirt that finds a response in us? Why does a mother say to a small child going out to play, ‘Now, don’t get dirty?’ Why after a demanding day of hard physical labor and perspiration, do we say, ‘I feel filthy; I’ve got to have a shower’?
"God has built into our consciousness a sensitivity to the fact of feeling filthy at the surface of our lives as a means of summoning us to recognize that sin makes us dirty within. We have a tendency to forget that fact. Sin corrupts. It is not simply a violation of the law of God; it is a violation of our personhood. Sin stains us, and demands cleansing… (According to the writer of Hebrews) sin (is) not simply alienation or the expression of a broken relationship. It is a reality that stains the sinner and renders him vile. Sin defiles: this is one aspect of the truth (in Hebrews).”
(William Lane, Hebrews, 122-3)
“Pero en esos sacrificios hay un recordatorio de pecados año tras año, porque es imposible que la sangre de toros y machos cabríos quite los pecados”. (Hebreos 10: 3-4 )
“El concepto de que el pecado es una especie de contaminación es un énfasis importante en Hebreos. La Iglesia contemporánea ha tendido a olvidar esta verdad. Irónicamente, siempre que la Iglesia descuida un aspecto fundamental de la verdad, Dios utiliza el mundo secular para sacudir la memoria colectiva de Su pueblo.
"Un ingenioso comercial de televisión muestra a una atractiva directora de cruceros acercándose a un pasajero. Ella dice: 'Señor Jones, aflójese la corbata. ¡Estás en un crucero!' Mientras ella le ajusta la corbata, da un paso atrás y exclama: —'Oh, no, Sr. Jones. ¡Tienes un anillo alrededor del cuello!' Y la Sra. Jones gime, '¡Oh, esos anillos asquerosos!' Luego se presenta el producto.
"¿Por qué nos llama la atención un anuncio así? ¿Por qué la suciedad provoca tal reacción en nosotros? ¿Por qué las madres dicen a sus hijos pequeños 'No te ensucies' cuando salen a jugar? ¿Por qué después de un día agotador de duro esfuerzo físico y sudor decimos: 'Me siento sucio; me voy a duchar'?
"Dios ha integrado en nuestra conciencia cierta sensibilidad a la sensación de suciedad en la superficie de nuestras vidas con el fin de llamar nuestra atención sobre el hecho de que el pecado nos ensucia interiormente. Somos propensos a olvidar esta verdad. El pecado corrompe. No se trata simplemente de una violación de la ley de Dios; es también una violación de nuestra personalidad. El pecado nos mancha y exige que seamos purificados ... (Según el autor de Hebreos) el pecado no (es) simplemente una alienación o la expresión de una relación rota. Es una realidad que mancha al pecador y lo deja inmundo. El pecado contamina: este es uno de los aspectos de la verdad (en Hebreos)."
(William Lane, Hebrews, 122-3)
The author of Hebrews must have felt that he has said enough to demonstrate the completion of Christ’s sacrifice and the perfection of His priesthood. Now he urges his readers to respond:
(1) Encouragement (vv. 19-25)
a. Why should we be confident to enter the Most Holy Place (i.e. direct access to God’s presence)? What is it based on? (vv.19-20)
b. Since Christ is now our High Priest before God, the author urges us:
- To draw near (v. 22)
a) What is meant by to draw near to God to you?
b) In what way(s) can we now draw near?
c) Why?
- To hold to our hope (v. 23)
a) What might swerve us from our eternal hope in Christ?
b) How might we hold to our hope unswervingly?
- To consider one another (v. 24)
a) What should considering one another involve?
b) How can we do it?
- Not to give up meeting (v. 25)
a) Why is it so important not to give up meeting with our brothers and sisters in Christ?
b) What can the habit of not meeting do to us?
- Let’s encourage one another
a) What might be the things that you can encourage other brothers and sisters in Christ of when you are meeting with them?
b) Why does the approach of the (Last) Day make it even more important to do so?
c. "Let us": Taking these five urgings together, what picture does the author paint of a Christian life in the Last Day?
(2) Warning (vv. 26-31)—These are serious words that warn against apostasy.
a. What kind of sin does the author warn against? (v. 26)
b. What is the consequence of such a sin? (vv. 26-27)
c. Justification of warning based on comparing the old with the new covenants:
- The example of “deliberate sinning” seems to be drawn from Numbers 15:30-31 while the stipulation concerning witnesses is from Deuteronomy 17:2-6 (v.28):
a) How serious is the punishment imposed by the Law of Moses in these cases?
b) How has God promised to deal with such offenders of His law? (v. 30)
- “Deliberate continuous sinning” by a Christian:
a) Why does it amount to the trampling of the Son of God underfoot? (v. 29)
b) How will God deal with such offenders? (vv. 29, 31)
(3) The people being warned (vv. 32-39)
a. What have these people gone through in the early days of their belief (in Christ)? (vv. 32-35)
b. With such sacrifices they made for Christ:
- Why do they need to be told not to throw their confidence away?
- What might happen that would cause these believers to “shrink back”? (v. 39)
- What does the author use to urge them to persevere in vv. 36-38?
- What do you think would provide a stronger motivation for them to persevere?
- Why?
(4) What is the message to you today and how may you apply it to your life?
El autor de Hebreos debe haber sentido que ya había dicho lo suficiente para demostrar el carácter definitivo del sacrificio de Cristo y la perfección de Su sacerdocio. Ahora exhorta a sus lectores a que respondan ante estas verdades:
(1) El aliento (vv. 19-25)
a. ¿Por qué debemos tener confianza para entrar al Lugar Santísimo (es decir, el acceso directo a la presencia de Dios)? ¿En qué se basa nuestra confianza? (vv.19-20)
b. Puesto que Cristo actualmente es nuestro Sumo Sacerdote ante Dios, el autor nos urge a hacer lo siguiente:
- Acercarnos (v.22)
a) En su opinión ¿qué quiere decir acercarse a Dios?
b) ¿De qué manera(s) podemos acercarnos a Él ahora?
c) ¿Por qué?
- Mantener nuestra esperanza (v.23)
a) ¿Qué podría desviarnos de nuestra eterna esperanza en Cristo?
b) ¿Qué podemos hacer para mantener nuestra esperanza sin vacilar?
- Considerarnos unos a otros (v.24)
a) ¿Qué aspectos deben estar incluidos en nuestro esfuerzo de considerarnos unos a otros?
b) ¿Cómo podemos hacerlo?
- No dejar de congregarnos (v.25)
a) ¿Por qué es tan importante que no dejemos de congregarnos con nuestros hermanos y hermanas en Cristo?
b) ¿Cómo nos puede afectar la costumbre de no congregarnos?
- Exhortarnos unos a otros
a) ¿Qué podría usted hacer para animar a otros hermanos y hermanas en Cristo en sus reuniones con ellos?
b) ¿Por qué esto es aún más importante a la vista de aproximación del Día (Final)?
c. "Hagamos ...": Cuando tomamos estas cinco exhortaciones como un todo, ¿qué cuadro pinta el autor de la vida cristiana en el Día Final?
(2) La advertencia (vv. 26-31): estas son palabras serias que advierten contra la apostasía.
a. ¿Contra qué clase de pecado advierte el autor? (v. 26)
b. ¿Cuál es la consecuencia de tal clase de pecado? (vv. 26-27)
c. El autor justifica la advertencia con base en una comparación de los pactos antiguo y nuevo:
- Parece que el autor extrajo el ejemplo de "pecar deliberadamente" de Números 15:30-31, mientras que la estipulación que menciona los testigos es de Deuteronomio 17:2-6 (v.28):
a) ¿Cuán grave es el castigo impuesto por la Ley de Moisés en tales casos?
b) Según la promesa de Dios, ¿de que manera lidiará con tales transgresores de Su ley? (v. 30)
- Considere lo que dice el autor sobre “el pecado prolongado y deliberado” por parte de un cristiano:
a) ¿Por qué tal pecado es lo mismo que hollar bajo los pies de uno al Hijo de Dios? (v.29)
b) ¿Cómo lidiará Dios con tales ofensores? (vv. 29, 31)
(3) Aquellos que están siendo advertidos (vv. 32-39)
a. ¿Qué habían sufrido estas personas durante los primeros días de su fe (en Cristo)? (vs. 32-35)
b. Conteste las siguientes preguntas a la luz de los sacrificios que habían hecho por Cristo:
- ¿Por qué fue necesario que se les dijera que no desecharan su confianza?
- ¿Qué podría pasar que haría que estos creyentes "retrocedieran"? (v. 39)
- ¿Qué cosas menciona el autor en los vv. 36-38 para exhortarlos a perseverar?
- En su opinion, ¿qué les habría proporcionado la motivación más fuerte para perseverar?
- ¿Por qué?
(4) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“If we deliberately keep on sinning after we have received the knowledge of the truth, no sacrifice for sins is left.” (Heb. 10:26)
The warning given by the author of Hebrews against the deliberate sinners has given rise to many different interpretations and practices since the early church, so allow me to quote the insight of the well-respected conservative scholar, F.F. Bruce as follows:
“This passage was destined to have repercussions in Christian history beyond what our author could have foreseen. By ‘sin deliberately’ he means something like sinning “with high hand” (RSV) (Num. 15:30) for which no pardon was provided by the Old Testament law of atonement. He has already emphasized that despising the saving message spoken by the Son of God must carry with it penalties even more severe than the sanctions attached to the law of Moses, ‘the word spoken through angels’ (2:2); and he repeats the same argument here. The context suggests that something much more serious is in his mind than what Paul calls being ‘overtaken in any trespass’ (Gal. 6:1)— after all, he has pointed out more than once that in Jesus Christians have a high priest who can succor them when they are tempted, sympathize with them in their infirmities, and bear gently with them when they stray from the path through ignorance. What he has in mind is rather that ‘deserting the living God’ of which he spoke in 3:12, that renunciation of Christianity against which he warned his readers in 6:4-8. To have received the knowledge of the truth and then reject it is to give up the only way of salvation. ‘No further sacrifice for sins is left’ which can avail for those who have deliberately abandoned reliance on the perfect sacrifice of Christ. That outright apostasy is intended here seems plain from the language of v. 29. The man who has committed this willful sin is described as having ‘spurned the Son of God, and profaned the blood of the covenant by which he was sanctified, and outraged the Spirit of grace’ (RSV).
"Our author is not given to wild exaggeration, and when he uses language like this, he chooses his words with his customary care. To spurn the Son of God, to trample Him underfoot (as the word literally means), ‘denotes contempt of the most flagrant kind’ (Moffat); to treat the covenant blood of Christ, by which alone His people are sanctified, cleansed, and brought to God, as no better than the most common death, is to repudiate decisively both His sacrifice and all the blessings which flow from it; to outrage the Spirit of grace is in the words of Jesus, to be ‘guilty of an eternal sin’ (Mk. 3:29). Anyone who was convicted, on adequate testimony, of a deliberate breach of Israel’s covenant law was liable to the death penalty: ‘your eye shall not pity him’ so ran the inexorable sentence (Deut. 13:8; 19:13 etc.). But that was the penalty of physical death; the spiritual death which lies in store for the apostate under the new order is a ‘much sorer punishment’."
(NTCNT, Hebrews, 261-2)
“...si continuamos pecando deliberadamente después de haber recibido el conocimiento de la verdad, ya no queda sacrificio alguno por los pecados” (LBLA) (Hebreos 10:26).
Desde la época de la iglesia primitiva, la advertencia dada por el autor de Hebreos contra los pecadores deliberados ha dado lugar a muchas interpretaciones y prácticas distintas; a la luz de esto, permítanme citar a continuación la perspectiva de F. F. Bruce, el muy respetado erudito conservador:
“Este pasaje estaba destinado a tener repercusiones para la historia cristiana más allá de lo que nuestro autor podría haber anticipado. Lo que quiso decir con la frase "continuamos pecando deliberadamente" es algo parecido al pecado que se comete "con altiva mano" (RVA) (Núm. 15:30), para el cual no había provisión de perdón en la ley de expiación del Antiguo Testamento. El autor ya enfatizó que despreciar el mensaje salvador hablado por el Hijo de Dios debe conllevar penas aún más severas que las sanciones adjuntas a la ley de Moisés, "la palabra dicha por los ángeles" (2:2); aquí repite el mismo argumento. El contexto sugiere que lo que tiene en mente es algo mucho más serio que lo que Pablo llama ser 'sorprendido en alguna falta' (Gálatas 6:1); después de todo, ya había señalado más de una vez que en Jesús los cristianos tienen un sumo sacerdote que puede socorrerlos cuando son tentados, simpatizar con ellos en sus debilidades y soportarlos benignamente cuando se desvían del camino debido a la ignorancia. Lo que tiene en mente es más bien aquél acto de 'apartarse del Dios vivo' sobre el cual habló en 3:12, aquella renuncia al cristianismo contra la cual advirtió a sus lectores en 6:4-8. Haber recibido el conocimiento de la verdad y luego rechazarlo es lo mismo que renunciar al único camino de salvación. Para aquellos que han abandonado deliberadamente la confianza en el sacrificio perfecto de Cristo, 'no queda sacrificio alguno por los pecados' que les pueda ser útil. El lenguaje usado en el verso 29 parece aclarar que lo que el autor tiene en vista aquí es la apostasía total. Este verso dice que el hombre que ha cometido este pecado deliberado 'ha hollado bajo sus pies al Hijo de Dios, y ha tenido por inmunda la sangre del pacto por la cual fue santificado, y ha ultrajado al Espíritu de gracia' (LBLA).
"Nuestro autor no es dado a la exageración salvaje, y cuando usa un lenguaje como este, elige sus palabras con su cuidado habitual. Despreciar al Hijo de Dios, hollarlo bajo los pies de uno (según el significado literal de la palabra), 'denota el más flagrante desprecio' (Moffat); tratar la sangre del pacto de Cristo, por la cual Su pueblo es santificado, limpiado, y llevado a Dios, como algo cuyo valor no pasa del de la muerte más común es repudiar decididamente tanto Su sacrificio como todas las bendiciones que de ello provienen; ultrajar al Espíritu de gracia es, en las palabras de Jesús, ser "culpable de pecado eterno" (Marcos 3:29). Cualquiera que fuera condenado de haber violado deliberadamente la ley del pacto de Israel (sobre la base de un testimonio adecuado) estaba sujeto a la pena de muerte: 'tu ojo no tendrá piedad de él', decía la inexorable sentencia (Deut.13:8; 19:13, etc.). Sin embargo, esto se trata de la pena de muerte física; la muerte espiritual que aguarda al apóstata bajo el nuevo orden es un 'castigo mucho más doloroso'. "
(NTCNT, Hebreos , 261-2)
In encouraging his readers to persevere in faith, the author first draws their attention to their own personal experience (10:32ff) and now he lays before them the “Heroes of Faith” in the Old Testament:
(1) Definition of faith (vv. 1-3)
a. What did the ancient saints understand about what faith was? (v. 1)
b. What do “hope” and “not seeing” have in common? (v. 1)
c. What do “sure” and “certain” have in common? (v. 1)
d. What evidence (or example) does the author give concerning the relationship between the visible and the invisible? (v. 3; see Ps. 33:6, 9)
e. How does this explanation help your understanding of faith?
(2) Hero of Faith #1—Abel (v. 4) – The author begins with the example of Abel, the son of Adam and Eve.
a. Read the account in Genesis 4:1-15.
b. Why does the author say that the sacrifice offered by Abel (which he took from some of the “firstborn” of his flock) was by faith while that of Cain (not from his “first fruits”) was not by faith?
c. According to the author, what kind of commendation has the faith of Abel led to?
d. What is meant by “and by faith he still speaks (today), even though he is dead”? (v.4)
(3) Hero of Faith #2—Enoch (vv. 5-6)
a. Read the account in Genesis 5:21-24.
b. It is obviously very precious that “Enoch walked with God" for 300 years while he “had sons and daughters” (Gen. 5:22)
- How special was his faith?
- How did God reward his faith?
- What conclusion does the author of Hebrews draw from Enoch’s faith?
- How does Enoch’s example speak to both “pleasing God” and “seeking Him earnestly”?
(4) Hero of Faith #3—Noah (v. 7)
a. Read Noah’s account in Genesis 6, especially vv. 1-13.
b. What was the “unseen” thing he was warned about?
c. How hard must it have been for him to obey God’s command to build an ark?
d. What has his faith accomplished?
(5) Of the three heroes of faith, which one do you admire most? Why?
(6) What is the main message to you today, and how may you apply it to your life?
Mientras anima a sus lectores a perseverar en la fe, el autor primero llama su atención sobre su propia experiencia personal (10:32 y ss.); luego, les presenta a los “Héroes de la Fe” del Antiguo Testamento:
(1) La definición de la fe (vv.1-3)
a. ¿Qué entendimiento tenían los santos de la antigüedad respecto a lo qué era la fe? (v. 1)
b. ¿Qué tienen en común las expresiones “lo que se espera” y “lo que no se ve”? (v. 1)
b. ¿Qué tienen en común las palabras “certeza” y “convicción”? (v. 1)
d. ¿Qué evidencia (o ejemplo) proporciona el autor de la relación que existe entre lo visible y lo invisible? (v. 3; ver Sal.33:6, 9)
e. ¿De qué manera esta explicación le ayuda a comprender lo que es la fe?
(2) Héroe de la fe # 1: Abel (v. 4): el autor comienza con el ejemplo de Abel, el hijo de Adán y Eva.
a. Lea el relato en Génesis 4:1-15.
b. ¿Por qué el autor dice que el sacrificio de Abel (lo cual tomó de entre los "primogénitos" de su rebaño) fue ofrecido por fe mientras que el de Caín (lo cual no tomó de entre sus "primicias") no fue ofrecido por fe?
c. Según el autor, ¿qué tipo de elogio recibió Abel a causa de su fe?
d. ¿Qué quiere decir el autor con la frase "y por la fe, estando muerto, todavía habla (hoy)"? (v. 4)
(3) Héroe de la fe # 2: Enoc (vv. 5-6)
a. Lea el relato en Génesis 5:21-24.
b. Obviamente, es muy precioso que "Enoc anduvo con Dios" 300 años mientras "engendró hijos e hijas" (Gén. 5:22).
- ¿Cuán especial fue su fe?
- ¿De qué manera Dios lo recompensó a causa de su fe?
- ¿Cuál es la conclusión que el autor de Hebreos extrae de la fe de Enoc?
- ¿Qué relación tiene el ejemplo de Enoc con las acciones de “agradar a Dios” y de “buscarlo fervientemente”?
(4) Héroe de la fe # 3: Noé (v. 7)
a. Lea el relato de Noé en Génesis 6, especialmente la sección que se encuentra en los vv. 1-13.
b. ¿Cuál fue la cosa "que no se veía" sobre la que Dios lo advirtió?
c. ¿Cuán difícil debe haber sido para él obedecer el mandamiento de Dios de construir un arca?
d ¿Qué ha logrado su fe?
(5) ¿Cuál de estos tres héroes de la fe es el que usted más admira? ¿Por qué?
(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“And by faith he (Abel) still speaks, even though he is dead.” (Heb. 11:4)
It is important to note that the author of Hebrews is not discussing the theological treatise about faith, but is addressing an audience who have faced and are still facing severe persecutions that include public insult, imprisonment, and confiscation of property (10:32-34). Allow me to share with you a familiar story of Polycarp (AD 69-155), the Bishop of Smyrna, where the church suffered as mentioned in Revelation 2:8-11. He would certainly be familiar with the words of exhortation in Hebrews 11, and at his age, might well be among the first audience of this letter:
“Polycarp appeared to have been in his nineties when persecution broke out in Smyrna. When it became evident that a Roman festival would become an occasion for the severe harassment of Christians, a majority in the church persuaded their aged pastor to retire to a farm outside the city. There, in the company of a few friends, he spent time in prayer.
"Christians in Smyrna were arrested and brought before the Roman Pro-Consul, who sought to persuade them to take the oath of allegiance to the emperor, acknowledging Caesar as Lord, and to offer pagan sacrifice. A man named Quintus was remembered because ‘he played the coward’ and complied, but most of the Christians from Smyrna remained true to Christ. They were scourged, burned alive, tortured on the rack, and torn by wild beasts. After a few days of this public spectacle, the crowd in the arena became restless and called for a search to be made for Polycarp.
"Polycarp was moved to still another farm, but he could not remain hidden. A young slave revealed under torture where he could be found, and the police captain, with a detachment of cavalry, was dispatched to bring him to the arena. When Polycarp entered the arena, there was a deafening roar from the spectators, but it could not drown out the heavenly voice which the aged pastor heard: ‘Be strong Polycarp, and play the man'.
"The Pro-Consul apparently had never seen Polycarp previously. When this venerable old man stood before him, he was deeply moved. He urged the old pastor to respect his age, and pressed him to take the oath, swearing by the genius of Caesar: ‘Take the oath and I will let you go. Revile Christ.’ Polycarp replied without hesitation: ‘For eighty-six years I have been His servant, and He has never wronged me. How can I blaspheme my King who saved me?’ (Martyrdom of Polycarp, 9:3). When every effort at dissuasion had failed, the Pro-Consul sent his herald into the arena to announce three times, ‘Polycarp has confessed that he is a Christian.’ It was decreed that Polycarp should be burned alive. He was bound and consigned to the flames.”
(Lane, Hebrews, 92)
Indeed, Polycarp “still speaks, even though he is dead”. (11:4)
"...y por la fe, estando muerto, (Abel) todavía habla". (Hebreos 11: 4)
Es importante señalar que el autor de Hebreos no está escribiendo un tratado teológico sobre la fe; se está dirigiendo a un público que ha enfrentado (y sigue enfrentando) persecuciones severas que incluyen insultos públicos, encarcelamiento y confiscación de bienes (10:32-34 ). Permítanme compartirles una historia conocida sobre Policarpo (69-155 d.C.), el obispo de Esmirna, la iglesia sufriente mencionada en Apocalipsis 2:8-11. Sin duda, él habría estado familiarizado con las palabras de exhortación de Hebreos 11, y debido a su edad, es posible que haya estado entre los primeros recipientes de esta carta:
“Parece que Policarpo tenía noventa años cuando estalló la persecución en Esmirna. Cuando se hizo evidente que una fiesta romana se convertiría en una ocasión para acosar severamente a los cristianos, la mayoría de la iglesia persuadió a su anciano pastor de que se retirara a una granja en las afueras de la ciudad. Allí, en compañía de algunos amigos, pasó un tiempo en oración.
"Los cristianos de Esmirna fueron arrestados y llevados ante el procónsul romano, quien intentó persuadirlos para que juraran lealtad al emperador, reconocieran a César como Señor y ofrecieran sacrificios paganos. Se recuerda que un hombre llamado Quinto 'se hizo el cobarde' y obedeció, pero la mayoría de los cristianos de Esmirna permanecieron fieles a Cristo. Fueron azotados, quemados vivos, torturados en el potro y desgarrados por animales salvajes. Después de unos días de este espectáculo público, la multitud en la arena se puso impaciente y pidió que se realizara una búsqueda de Policarpo.
"Policarpo fue trasladado a otra granja, pero no pudo permanecer oculto. Un joven esclavo reveló bajo tortura dónde lo encontrarían, y el capitán de la policía, con un destacamento de caballería, fue enviado para llevarlo a la arena. Cuando Policarpo entró en la arena, hubo un rugido ensordecedor por parte de los espectadores, pero el ruido no pudo acallar la voz celestial que escuchó el anciano pastor: 'Sé fuerte Policarpo, y actúa como hombre'.
"Al parecer, el Procónsul, quien nunca antes había visto a Policarpo, se conmovió profundamente cuando el venerable anciano se paró ante él. Instó al pastor anciano pastor a tener en cuenta su edad, y lo presionó para que prestara juramento y jurara por el genio de César: 'Haz el juramento y te dejaré ir. Vilipendia a Cristo'. Policarpo respondió lo siguiente sin vacilar: 'Ochenta y seis años le he servido a Él y Él nunca me ha hecho daño. ¿Cómo puedo yo blasfemar contra mi Rey que me salvó? ' (Martirio de Policarpo, 9:3). Después de que había fracasado todos sus esfuerzos de disuasión, el Procónsul envió a su heraldo a la arena para anunciar tres veces: 'Policarpo ha confesado que es cristiano'. Se decretó que Policarpo fuera quemado vivo. Fue atado y entregado a las llamas".
(Lane, Hebreos, 92)
Sin duda, Policarpo "estando muerto, todavía habla". (11:4)
Hero of Faith #4—Abraham (vv. 8-19): the author spends a bit more time to highlight the journey of faith of Abraham:
(1) Faith journey — Part I (vv. 8-10)
a. Read Genesis 12:1-5
b. What risk(s) did Abraham have to take (or difficulties did he have to face) in obeying the call of God to move?
c. What might be the hardest part of this obedience?
d. Why did he obey?
e. The author reminds us that (as much as Abraham was blessed with wealth eventually), he, Isaac and Jacob all lived in tents (not permanent structures) all their lives:
- Why? (v. 10)
- What “reward” (11:6) did he receive?
f. How might you emulate his faith?
(2) Faith journey—Part II (vv. 11-12)
a. Read Genesis 15:1-8; 17:1-8; 18:9-15; 21:1-3.
b. How old was Abraham when he received the promise of a son?
c. How old was he when this promise came to pass?
d. How does the author of Hebrews commend Abraham in this incident? (v. 11)
e. How does Genesis 15:1-8 in particular show his faith in God’s promise of a son of his own?
f. What “reward” did he receive?
(3) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
Héroe de la fe # 4: Abraham (vv. 8-19): el autor dedica un poco más de tiempo a enfatizar el trayecto de la fe de Abraham:
(1) Un viaje de fe - Parte I (vv. 8-10)
a. Lea Génesis 12:1-5
b. ¿A cuál(es) riesgo(s) se expuso Abraham (o cuáles dificultades tuvo que enfrentar) al obedecer el llamado de Dios para mudarse a otra región?
c. ¿Cuál puede haber sido el aspecto más difícil de su obediencia?
d. ¿Por qué obedeció?
e. El autor nos recuerda que (a pesar de que Abraham fue bendecido eventualmente con riquezas), él, Isaac y Jacob vivieron todas sus vidas en tiendas (no estructuras permanentes):
- ¿Por qué? (v. 10)
- ¿Qué "recompensa" (11:6) recibió?
f. ¿Cómo puede usted emular su fe?
(2) Un viaje de fe — Parte II (vv. 11-12)
a. Lea Génesis 15:1-8; 17:1-8; 18:9-15; 21:1-3.
b. ¿Qué edad tenía Abraham cuando Dios le prometió un hijo?
c. ¿Qué edad tenía cuando esta promesa se cumplió?
d. ¿Qué elogio hace el autor de Hebreos a Abraham con relación a este incidente? (v. 11)
e. ¿De qué manera Génesis 15:1-8 en especial muestra su fe en la promesa de Dios de que tendría su propio hijo?
f. ¿Cuál fue la "recompensa" que recibió?
(3) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“By faith, Abraham, when called to go to place he would later receive as his inheritance, obeyed and went, even though he did not know where he was going.” (Heb. 11:8)
It is obvious that the age of mankind saw a marked decrease after the Flood. Although Abraham and Sarah both lived beyond a hundred, they were in their senior years as they obeyed the call of God to move all the way from Ur to Canaan. Genesis 12:4 tells us that Abraham was 75 years old when he set out from Haran to the Promised Land—the final destination of which was a mystery to him. But he obeyed (Heb. 11:8).
As some commentators point out, nothing was mentioned about the first 75 years of Abraham’s life, except that he was living with his father’s family in a place of idol worship, and that his father’s family worshipped those gods (Joshua 24:2).
Would
you make such a major move when you are in your senior years? Would your spouse be willing to make such a
move? "Why did God not call me much
earlier, when I was younger, more resourceful, more useful, and more at ease in
adapting to changes?" If Abraham did ask
some of these questions, it would only be logical!
We have no clue as to why God only chose to call and use Abraham in his senior years. Perhaps, his father was such an obstacle that he had to wait for his death. Perhaps Sarah was not quite ready until she realized that there was no hope to have a child, and moving away from their land and country didn’t matter anymore. As I said, we do not know. But one thing for sure, God knows when it is best for us.
In recent decades, we have witnessed more and more Christians being called to “leave and go” in the latter part of their mid-life. I became aware of this “movement” of God in the seventies when I learned that a prominent Chinese pastor decided to answer God’s call to be a missionary to Africa. He was seventy years old, not much younger that Abraham when he left Haran. Since then, I have seen God calling Christians to “leave” from their established business or career, and “go” into gospel ministry as full-time workers or as lay Christians, and for some, even leaving their families. These are people, like Abraham, who spent a good part of their lives in spiritual obscurity. But just the same, their obedience has become a blessing to many, even to the Kingdom of God.
“Por la fe Abraham, al ser llamado, obedeció, saliendo para un lugar que había de recibir como herencia; y salió sin saber adónde iba” (LBLA) (Hebreos 11:8).
Es obvio que la longevidad de los humanos experimentó una marcada declive después del Diluvio. Aunque tanto Abraham como Sara vivieron más de cien años, ya eran ancianos cuando obedecieron el llamado de Dios para trasladarse desde Ur hasta Canaán. Génesis 12:4 nos dice que Abraham tenía 75 años cuando partió de Harán hacia la Tierra Prometida, un viaje cuyo destino final aún era un misterio para él. Sin embargo, él obedeció (Hebreos 11:8).
Como señalan algunos comentaristas, no se menciona nada sobre los primeros 75 años de la vida de Abraham, excepto que vivía con la familia de su padre en un lugar donde se adoraba a los ídolos, y que la familia de su padre también adoraba a esos dioses (Josué 24:2).
¿Usted haría un traslado tan radical en sus últimos años de vida?
¿Su cónyuge estaría dispuesto a hacerlo? ¿Acaso no habría sido lógico
que Abraham hiciera la siguiente pregunta: "¿Por qué Dios no
me llamó mucho antes, cuando era más joven, más ingenioso y más útil, y
cuando me podía adaptar a los cambios con más facilidad?"?
No tenemos idea de por qué Dios decidió esperar hasta que Abraham estuviera en sus últimos años antes de llamarlo y usarlo. Quizás su padre fue un obstáculo tan grande que tuvo que esperar hasta que muriera. Quizás Sara no estuvo lista hasta que se dio cuenta de que no había esperanzas de que tuviera un hijo, y que por lo tanto ya no le importaba mudarse de su tierra. Como ya mencioné, no sabemos la razón. Pero una cosa es cierta: Dios siempre sabe cuál es el momento más adecuado para nosotros.
En las últimas décadas, hemos visto a cada vez más cristianos que son llamados a “dejar e ir” en la segunda mitad de su madurez. Me di cuenta de este “movimiento” de Dios en los años setenta, cuando supe que un prominente pastor chino decidió responder al llamado de Dios de ser misionero en África. Con setenta años, era solo un poco más joven que Abraham cuando este salió de Harán. Desde entonces, he visto a Dios llamar a los cristianos a "dejar" sus negocios o carreras establecidas, y "ir" a un ministerio evangélico como trabajadores de tiempo completo o como cristianos laicos; para algunos, responder a este llamado incluso conllevó dejar a sus familias. Estas son personas que como Abraham pasaron buena parte de su vida en el anonimato espiritual. Pero de todos modos, su obediencia se ha convertido en una bendición para muchos, incluso para el Reino de Dios.
(1) Commonalities of these Heroes of Faith—It appears the author has Abraham, Isaac and Jacob in mind (vv. 13-16).
a. What is the ultimate promise of God to each of them? (Gen. 22:17; 26:3-4; 28:14)
b. Did they receive this promise when they died? (v. 13)
c. The author of Hebrews assert that they all believed in God’s promise:
- How did they look at themselves on earth? (v. 13)
- What were they looking forward to? (v. 14)
- What proof is given by the author in this respect? (v. 15)
- What commendation did they receive from God? (v. 16)
d. Pause and reflect:
- Which place do you consider your home today, honestly?
- Do you look forward to the city prepared by God for you? Why or why not?
(2) Faith journey—Part III (vv. 17-19)
a. Read Genesis 22:1-19
b. Since Abraham has already demonstrated his faith in God so far, why did he have to be tested? (v. 16; Gen. 22:1)
c. What promise did Abraham receive concerning his son, Isaac? (v. 18; Gen. 21:12)
d. When Abraham obeyed and was about to kill his son:
- Did he think that he would actually kill his son?
- What was his reasoning for so doing? (v. 19)
e. Though he firmly believed that God could raise the dead
- Do you think he was thinking of God raising Isaac immediately after he killed him or in the “last day”? (see Jn. 11:24)
- Why?
f. What kind of faith did Abraham demonstrate?
(3) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
(1) Los puntos que tenían en común estos héroes de la fe: parece que el autor tiene en mente a Abraham, Isaac y Jacob (vv. 13-16)
a. ¿Cuál es la promesa definitiva que hizo Dios a cada uno de ellos? (Génesis 22:17; 26: 3-4; 28:14)
b. ¿Recibieron esta promesa antes de morir? (v. 13)
c. Considere las siguientes preguntas a la luz de que el autor de Hebreos afirma que todos creían en la promesa de Dios:
- ¿Cómo se veían a sí mismos mientras estaban en la tierra? (v. 13)
- ¿Qué estaban esperando? (v. 14)
- ¿Qué evidencia proporciona el autor de ello? (v. 15)
- ¿Qué elogio recibieron de Dios? (v. 16)
d. Haga una pausa y reflexione:
- ¿Cuál es el lugar que usted considera como su hogar? (Conteste con honestidad.)
- ¿Usted anhela estar en la ciudad que Dios le ha preparado? ¿Por qué o por qué no?
(2) Un viaje de fe — Parte III (vv. 17-19)
a. Lea Génesis 22:1-19
b. Puesto que Abraham hasta este momento siempre demostró su fe en Dios, ¿por qué tuvo que ser probado? (v.16; Génesis 22:1)
c. ¿Qué promesa recibió Abraham con respecto a su hijo Isaac? (v.18; Génesis 21:12)
d. Conteste las siguientes preguntas sobre la obediencia de Abraham cuando estuvo a punto de matar a su hijo:
- ¿Abraham realmente pensaba que mataría a su hijo?
- ¿Cuál era el razonamiento que gobernaba sus acciones? (v. 19)
e. Sin duda Abraham creía firmemente que Dios podía resucitar a los muertos. Sin embargo, considere las siguientes preguntas;
- ¿Piensa usted que Abraham pensaba que Dios resucitaría a Isaac inmediatamente después de haberlo matado, o en el “día final”? (ver Juan 11:24)
- ¿Por qué?
f. ¿Qué tipo de fe demostró Abraham?
(3) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
It is more than obvious that Abraham, the father of faith, overshadows his wife, Sarah, as he was chosen by God to be the blessing of all the people on earth through his seed, the Messiah—Christ Jesus.
But Sarah was chosen as well, in not only bearing the seed, but also in being the wife of the father of faith. We often like to say, “Behind each great man is a great woman”. This is, in essence, the eulogy by the Apostle Peter as he says, “You are her daughters if you do what is right and did not give way to fear” (1 Peter 3:6). In other words, in the expression of her faith, Sarah did what was right and did not give way to fear. And indeed, there was much to fear as the wife of Abraham.
It is true that this matriarch was no “pushover”, though unfortunately she was often remembered for her harsh treatment of her maidservant Hagar and her child, Ishmael. But given ancient customs, she could have treated her maidservant far more severely for her disrespect. As much as she must have exerted pressure on Abraham, she did defer to Abraham for the final decision. Peter testifies, “Sarah…obeyed Abraham, and called him her master.”
Indeed,
we should remember Sarah for her obedience to Abraham. She was
1. Willing to uproot from their homeland and probably sold everything they had;
2. Willing to believe in her husband’s incredible word about a vision of moving to a destination that he had no idea of;
3. Willing not to settle and buy land, but rather to continue to live in tents for her entire life even as they grew in wealth;
4. Willing to go through the most dangerous territories and end up being taken as a concubine twice by kings; she potentially sacrificed her own sexual purity for the sake of protecting her husband’s life;
5. Though she’d probably know after the fact, having to risk losing her only son, the son she loved, as her husband obeyed the most outrageous demand of God.
To follow such a crazy husband takes incredible faith!
Since Abraham is called the father of faith, shouldn’t her obedience make her the mother of faith!
“También por la fe Sara misma recibió fuerza para concebir, aun pasada ya la edad propicia, pues consideró fiel al que lo había prometido” (LBLA) (Heb. 11:11).
Es más que evidente que Abraham, el padre de la fe, eclipsa a su esposa, Sara, puesto que él fue elegido por Dios para ser la bendición de todas las personas de la tierra por medio de su simiente, el Mesías: Cristo Jesús.
Sin embargo, Sara también fue elegida, no solo para ser la madre de la semilla, sino también para ser la esposa del padre de la fe. A menudo nos gusta decir que “detrás de cada gran hombre hay una gran mujer”. Esta es la esencia del elogio del apóstol Pedro cuando dice: "vosotras habéis llegado a ser hijas de ella, si hacéis el bien y no estáis amedrentadas por ningún temor" (1 Pedro 3:6). En otras palabras, Sara expresó su fe al hacer lo correcto y no ceder ante el miedo. Y de hecho tenía mucho que temer por ser la esposa de Abraham.
Es cierto que esta matriarca no era nada débil; sin embargo, a menudo la recordamos por la aspereza con la cual trató a su sirvienta Agar y su hijo, Ismael. Sin embargo, al considerar las antiguas costumbres, encontramos que podría haber tratado a su sirvienta mucho más severamente debido a su falta de respeto. Es cierto que ella debe haber presionado mucho a Abraham; sin embargo, se sometió a él en la toma de la decisión final. Pedro testifica que "obedeció Sara a Abraham, llamándolo señor".
En efecto, debemos recordar a Sara por su obediencia a Abraham. Considere lo siguiente:
1. Estuvo dispuesta a desarraigarse de su tierra natal y probablemente tuvo que vender todo lo que tenían.
2. Estuvo dispuesta a creer en la increíble palabra de su esposo sobre la visión que recibió, en la que fue instruido a trasladarse a un destino final que él desconocía.
3. Estuvo dispuesta a no establecerse ni comprar tierra, sino vivir toda su vida en tiendas, incluso después de haber acumulado considerables riquezas.
4. Estuvo dispuesta a pasar por las regiones más peligrosas, y terminó siendo tomada como concubina dos veces por dos reyes distintos, con la posibilidad de que tuviera que sacrificar su propia pureza sexual con el fin de proteger la vida de su esposo.
5. Aunque probablemente se enteró solo después de lo sucedido, tuvo que correr el riesgo de perder a su único hijo, el hijo que amaba, mientras su esposo obedecía la exigencia más escandalosa de Dios.
¡Se necesita una fe increíble para seguir a un marido tan loco!
Si Abraham es llamado el padre de la fe, ¿no debería la obediencia de su esposa convertirla en la madre de la fe?