The author of Hebrews continues to cite examples of “heroes” of faith in the Old Testament to encourage the people to hold unswervingly to their faith and hope (10:23) and not to shrink back (10:39):
(1) Hero of faith #5—Isaac (v. 20)—we seldom identify Isaac as a hero of faith.
a. Which incident does the author cite to highlight his faith? (see Gen. 27:27-29)
b. What were the contents of that blessing? (see also Gen. 27:37-40)
c. Did his blessing on Jacob come to pass?
d. Since Isaac made no attempt to revoke his blessing on Jacob, even though Jacob got his blessing out of trickery, how did this express the “faith” by which Isaac pronounced his blessing? (see God’s promise to Isaac which he now passed on to Jacob in Gen. 26:2ff)
e. Did his submission on Mount Moriah in Genesis 22 also show his faith? Why or why not?
(2) Hero of faith #6—Jacob (v. 21)
a. What did Jacob do with the promise from God through the blessing he received from Isaac? (see Gen. 48:14, 19)
b. How did this demonstrate Jacob’s faith?
(3) Hero of faith #7—Joseph (v. 22)
a. Which part of Joseph’s life, in your opinion, demonstrated his faith most notably? (see how Ps. 105:17-19 speaks of Joseph)
b. Which incident in Joseph’s life does the author cite to highlight his faith? (see Gen. 50:24-25)
c. What was the significance of his last words and how did this demonstrate his faith?
(4) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
El autor de Hebreos continúa citando ejemplos de “héroes” de la fe del Antiguo Testamento para animar a los destinatarios a aferrarse sin vacilar a su fe y esperanza (10:23) y no retroceder (10:39):
(1) Héroe de la fe #5: Isaac (v. 20): rara vez señalamos a Isaac como un héroe de la fe.
a. ¿Qué incidente cita el autor para destacar su fe? (ver Génesis 27:27-29)
b. ¿Cuál fue el contenido de esa bendición? (ver también Génesis 27:37-40)
c. ¿Se cumplió su bendición sobre Jacob?
d. Isaac no hizo ningún intento de revocar su bendición sobre Jacob, a pesar de que Jacob había obtenido su bendición mediante el engaño. Por lo tanto, ¿de qué manera sus acciones expresaron la “fe” por la cual Isaac había pronunciado su bendición? (ver Génesis 26:2 y ss. para más información sobre la promesa de Dios a Isaac que fue transmitida a Jacob)
e. ¿Su sumisión en el monte Moriah en Génesis 22 también es una evidencia de su fe? ¿Por qué o por qué no?
(2) Héroe de la fe #6: Jacob (v. 21)
a. ¿Qué hizo Jacob con la promesa que obtuvo por parte de Dios mediante la bendición que recibió de Isaac? (ver Génesis 48:14, 19)
b. ¿De qué manera las acciones de Jacob demostraron su fe?
(3) Héroe de la fe #7: José (v. 22)
a. En su opinión, ¿qué parte de la vida de José demostró su fe de manera más notable? (Considere cómo Sal.105:17-19 habla de José.)
b. ¿El autor de Hebreos cita cuál incidente de la vida de José para resaltar su fe? (ver Génesis 50:24-25)
c. ¿Por qué fueron tan importantes sus últimas palabras? ¿De qué manera demostraron su fe?
(4) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“By faith, Joseph, when his end was near, spoke about the exodus of the Israelites from Egypt and gave instructions about his bones.” (Heb. 11:22)
It is interesting to note that even Isaac and Jacob are included as examples of faith by the author of Hebrews. At the same time, Joseph is mentioned as a hero of faith not because of his many incidents of faith and trust in God during his remarkable life (like his time in prison and his elevation to the power under Pharaoh). The reason is that the author of Hebrews wishes to distinguish faith in the temporal and faith in the eternal.
While Isaac and Jacob might not have exhibited faith and trust the way Joseph had, they truly believed and took seriously the promise of God passed on to them through Abraham, the promise not only of land but the promise that “all nations on earth will be blessed” (Gen. 26:4). As a result, as they were drawing near to their death, they, by faith, passed on that promise to the next generation through their pronouncement of blessings on them based on this very promise of God..
While Joseph certainly demonstrated his trust in God and received his rewards unparalleled in the history of the people of God being elevated to the second-in-command in the nation of Egypt, it was really the fruit of faith in the temporal. Like his forefathers of faith, he knew there was more to the promise of God than success and prosperity in this life. As a result, he demonstrated where his faith ultimately laid and so, “By faith, Joseph, when his end was near, spoke about the exodus of the Israelites from Egypt and gave instructions about his bones” (Heb. 11:22). Indeed, Isaac, Jacob and Joseph did not “receive the things promised, but only saw them and welcomed them from a distance. And they admitted that they were aliens and strangers on earth…looking for a country of their own…a better country—a heavenly one.” (Heb. 11:13-16).
I wonder if our faith today is focused more on the temporal or on the eternal city that God has prepared for us. (Heb. 11:17)
"Por la fe José, al morir, mencionó el éxodo de los hijos de Israel, y dio instrucciones acerca de sus huesos." (LBLA) (Hebreos 11:22)
Es interesante notar que el autor de Hebreos menciona incluso a Isaac y Jacob como ejemplos de fe. Al mismo tiempo, menciona a José como uno de los héroes de la fe, pero no por las muchas veces en que ejerció su fe y confianza en Dios a lo largo de su extraordinaria vida (por ejemplo, su tiempo en la prisión y su exaltación al poder bajo el mando de Faraón). La razón por ello es que el autor de Hebreos desea hacer una distinción entre la fe en lo temporal y la fe en lo eterno.
A pesar de que Isaac y Jacob quizás no hayan demostrado fe y confianza de la misma manera en que lo hizo José, realmente creían y tomaron en serio la promesa de Dios que se les había transmitido a través de Abraham, no solo la promesa de una tierra, sino la promesa de que “en tu simiente serán bendecidas todas las naciones de la tierra” (Génesis 26:4). Por lo tanto, a medida que llegaban sus muertes, estos, por fe, transmitieron la promesa a la siguiente generación mediante el pronunciamiento de bendiciones sobre sus hijos, con base en esta misma promesa de Dios.
Es cierto que José demostró su confianza en Dios y recibió recompensas sin par en la historia del pueblo de Dios al ser exaltado a la posición de segundo al mando en la nación de Egipto; sin embargo, todo esto realmente fue el fruto de su fe con respecto a lo temporal. Así como sus antepasados en la fe, José sabía que había más en la promesa de Dios que el éxito y la prosperidad en esta vida. Al final demostró dónde realmente estaba su fe mediante las acciones mencionadas por el autor de Hebreos: “Por la fe José, al morir, mencionó el éxodo de los hijos de Israel, y dio instrucciones acerca de sus huesos” (Heb. 11:22). En efecto, ni Isaac, ni Jacob, ni José recibieron “las promesas, pero habiéndolas visto y aceptado con gusto desde lejos, confesando que eran extranjeros y peregrinos sobre la tierra. ... anhelan una patria mejor, es decir, celestial" (LBLA) (Hebreos 11:13-16).
Me pregunto si hoy nuestra fe se centra más en lo temporal que en la ciudad eterna que Dios ha preparado para nosotros. (Hebreos 11:17)
(1) Hero of faith #8—Moses’ parents (v. 23)
a. How did the parents of Moses demonstrate their faith when they hid Moses for three months?
b. How significant was their action in terms of securing the continuation of God’s promise to Abraham, Isaac and Jacob?
c. What do you think is meant by “because he (Moses) was no ordinary child”? (see Note 1 below)
(2) Hero of faith #9—Moses—The following incidents of faith are highlighted by the author of Hebrews (It is helpful to use Stephen’s sermon on Moses in Acts 7:20ff to follow the arguments in Hebrews.)
a. By faith, he refused to be known as the son of Pharaoh’s daughter (vv. 24-26).
- Who saved baby Moses? Should he not be grateful to his life-saver? (Acts 7:20-21)
- What was he able to enjoy as the son of Pharaoh’s daughter” (v. 25; see Acts 7:22)
- Why does the Bible say that those pleasures are “pleasures of sin”?
- Why then did Moses refuse to be known as the son of Pharaoh’s daughter?
- What price did he pay for choosing to be mistreated along with his people?
- Why is his identification with his people called a “disgrace for the sake of Christ”? (See Note 2 below)
- What kind of faith did he demonstrate in the process? (v. 26)
b. He left Egypt by faith (v. 27)
- What kind of risk did he take in leading his people out of Egypt?
- How could he persevere?
c. He kept the Passover by faith (v. 28)
- What was the purpose of sprinkling the blood on the sides and tops of the doorframes of the house? (Exod. 12:7)
- What was the result of their act of obedience and faith?
d. The people too, by faith, passed through the Red Sea as on dry land (v. 29)
- How were the people rewarded for their faith?
e. The faith of Moses:
- How is the faith of Moses related to the faith of Abraham, Isaac, Jacob and Joseph?
- What kind of reward was he looking ahead to? (v. 26)
(3) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
Note 1:
“Calvin…says that it was not the external beauty of the child that moved them, since faith, like God Himself, does not look on the outward appearance but on the heart (cf. 1 Sam. 16:7), rather ‘there was some mark, as it were, of future excellency imprinted on the child, which gave promise of something out of the ordinary'.” (NICNT, Hebrews, 309)
Note 2:
“The identification of Christ with His people is noteworthy. The words that the God of Israel put in Moses’
mouth when he went to Pharaoh to demand his people release: ‘Israel is my son,
my firstborn’ (Exod. 4:22), are as applicable to Jesus personally as they are
to Israel corporately. The Messiah is
one with the messianic people, bone of their bone, and flesh of their
flesh. ‘In all their affliction, He was
afflicted’ (Isa. 63:9) and in the fullness of time He too, like His people
before Him, was called out of Egypt and had His exodus to accomplish (Lk.
9:31)."
(NICNT, Hebrews, 311)
(1) Héroe de la fe #8: los padres de Moisés (v. 23)
a. ¿De qué manera los padres de Moisés demostraron su fe al esconder a Moisés durante tres meses?
b. ¿Cuán significativa fue su acción para asegurar la continuación de la promesa de Dios a Abraham, Isaac y Jacob?
c. En su opinión, ¿qué quiere decir "porque vieron que (Moisés) era un niño hermoso"? (ver la Nota 1 más abajo)
(2) Héroe de la fe #9—Moisés—el autor de Hebreos destaca las siguientes ocasiones en las que Moisés ejerció su fe (Es útil consultar el sermón de Esteban sobre Moisés en Hechos 7:20 y ss. para entender los argumentos en Hebreos.)
a. Por la fe, Moisés rehusó ser conocido como el hijo de la hija de Faraón (vv.24-26)
- ¿Quién salvó al bebé Moisés? ¿Acaso Moisés no debe haber mostrado gratitud a su salvadora? (Hechos 7:20-21)
- ¿Qué pudo haber disfrutado por ser "el hijo de la hija de Faraón"? (v. 25; ver Hechos 7:22).
- ¿Por qué dice la Biblia que aquellos placeres eran "los placeres temporales del pecado"?
- ¿Por qué, entonces, Moisés "rehusó ser llamado hijo de la hija de Faraón"?
- ¿Qué precio pagó por escoger "antes ser maltratado con el pueblo de Dios"?
- ¿Por qué el autor de Hebreos llama la decisión de Moisés de identificarse con su pueblo "el oprobio de Cristo"? (ver Nota 2 más abajo)
- ¿Qué clase de fe demostró Moisés en todos estos eventos? (v. 26)
b. Por la fe salió de Egipto (v.27)
- ¿Qué tipo de riesgo corrió al sacar a su pueblo de Egipto?
- ¿Cómo logró perseverar?
c. Por fe celebró la Pascua (v.28)
- ¿Cuál fue el propósito de rociar la sangre en los dos postes y en el dintel de las puertas de las casas? (Éxodo 12:7)
- ¿Cuál fue el resultado de su acto de obediencia y fe?
d. El pueblo también "por la fe pasaron el mar Rojo como por tierra seca" (v.29).
- ¿De qué manera el pueblo fue recompensado por su fe?
e. La fe de Moisés:
- ¿Qué tienen en común la fe de Moisés con la de Abraham, Isaac, Jacob y José?
- ¿Qué tipo de recompensa esperaba? (v. 26)
(3) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota 1:
“Calvino… dice que lo que los movió no fue la belleza externa del
niño, ya que la fe, así como Dios mismo, no mira la apariencia
externa sino el corazón (cf. 1 Sam. 16:7). Dice que más bien 'había alguna
marca, por así decirlo, de excelencia futura impresa en el niño, que
prometía algo fuera de lo común'.”
(NICNT, Hebreos, 309)
Nota 2:
“Es importante notar la identificación de Cristo con su pueblo. Las
palabras que el Dios de Israel puso en boca de Moisés cuando
fue a Faraón para exigir la liberación de su pueblo, a saber, 'Israel es mi hijo, mi primogénito' (Éxodo 4:22), se aplican a la persona Jesús de manera tan adecuada
como al pueblo de Israel, de manera corporativa. El Mesías es uno con el pueblo
mesiánico, hueso de sus huesos y carne de su carne. 'En todas sus angustias Él fue afligido' (Isaías 63:9), y en la plenitud de los
tiempos Él también, como Su pueblo antes que Él, fue llamado a salir de
Egipto y tuvo que cumplir Su éxodo (Lucas 9:31)."
(NICNT, Hebreos, 311)
“He chose to be mistreated along with the people of God rather than to enjoy the pleasures of sin for short time.” (Heb. 11:25)
“The privilege and advantages which are attached to high rank and political power are not sinful in themselves; they can indeed be used very effectively to promote the well-being of others and to help the underprivileged. Moses might have argued to himself that he could do much more for the Israelites by remaining in Pharaoh’s court and using his influence there on their behalf than by renouncing his Egyptian citizenship and becoming a member of a depressed group with no political rights. But for Moses to do this, when once he had seen the path of duty clear before him, would have been sin—the crowning sin of apostasy, against which the recipients of this letter (the letter of Hebrews) needed so insistently to be warned. Even if (as some have imagined) the crown of Egypt was within Moses’ reach had he remained where he was and his name had been perpetuated in history as the greatest and wisest of the rulers of that land, he would never have attained such a reputation as he did by making the great refusal. But when Moses made that refusal he did not foresee the reputation which he was going to establish for himself; he had nothing to look forward to but privation, danger, scorn and suffering—with Israel’s liberation, please God. To have remained at Pharaoh’s court would have been lasting dishonor, and that dishonor would be a price too high to pay for material advantages which at best would be but short-lived.”
(NICNT, Hebrews, 310-1)
“...Escogiendo antes ser maltratado con el pueblo de Dios, que gozar de los placeres temporales del pecado” (LBLA) (Hebreos 11:25).
“Los privilegios y ventajas que se atribuyen a las posiciones elevadas y al poder político no son pecaminosos en sí mismos; de hecho, pueden ser utilizados de manera muy eficaz para promover el bienestar de los demás y ayudar a los desfavorecidos. Moisés podría haberse basado en el argumento de que podría hacer mucho más por los israelitas si permaneciera en la corte del faraón y usara allí su influencia a favor de ellos, en lugar de renunciar a su ciudadanía egipcia, así convirtiéndose en miembro de un grupo marginado que no tenía derechos políticos. Pero si Moisés hubiera hecho esto después de haber visto claramente el camino del deber que tuvo por delante, esto habría sido pecado , el pecado supremo de la apostasía, el mismo pecado contra el cual los destinatarios de esta carta (la carta de Hebreos) necesitaban ser advertidos con tanta insistencia. Incluso si (como algunos han imaginado) la corona de Egipto realmente estaba al alcance de Moisés si tan solo hubiera permanecido donde estaba, e incluso si su nombre se hubiera perpetuado en la historia como el más grande y sabio de los gobernantes de esa tierra, nunca habría tenido una reputación tan grande como la que alcanzó al hacer este gran rechazo. Pero cuando hizo este rechazo, Moises no anticipó la reputación que estaba estableciendo para sí mismo; lo único que podía esperar eran privaciones, peligros, desprecio y sufrimiento - y agradar a Dios con la liberación de Israel. Permanecer en la corte del faraón habría sido una deshonra permanente, y tal deshonra habría sido un precio demasiado alto para pagar por ciertas ventajas materiales que, incluso en el mejor de los casos, serían de corta duración".
(NICNT, Hebreos, 310-1)
(1) Hero of faith #10—Joshua (v. 30)—The battle of Jericho was the first battle under Joshua as he led God’s people into the Promised Land (Jos. 6).
a. How special was the strategy used in this battle?
b. What did God wish to demonstrate to His people?
c. What if this battle ended in defeat? What would it do to the promise of God through Abraham and the forefathers?
(2) Hero of faith #11—Rahab (v. 31)
a. Why did Rahab choose to welcome and hide the spies from Israel? (see Jos. 2: 8-14)
b. How different was Rahab from all the heroes of faith mentioned before? (v. 31)
c. What significant role was played by Rahab in the ultimate realization of the Abrahamic covenant in the person of Jesus Christ? (see Matt. 1:1, 5)
(3) The heroes of faith (vv. 32-39)—the author goes on to highlight many heroes of faith from the OT, some well-known and others lesser-known or unknown.
a. The well-known characters include the following: Reflect on the life of say, three of them and see what can you learn from their faith:
- Gideon (Jdg. 7)
- Barak (Jdg. 4:1-10)
- Samson (Jdg. 15:14-20)
- Jephthah (Jdg. 11:29-33)
- David—like his faith in the killing of Goliath (1 Sam. 17:41-49)
- Samuel and the prophets—like Elijah in 1 Kings 19
b. Whether well-known or unknown, the author lists their acts of faith. See if you can recall, say five biblical characters that the author might be describing and see how they are examples of faith ( I have suggested some references below; you may recall others):
- Conquered kingdoms
- Administered justice (1 Ki. 3:16ff)
- Gained what was promised
- Shut the mouths of lions (Dan. 6)
- Quenched the fury of flames (Dan. 3)
- Escaped the edge of the swords (Jer. 36:19, 26)
- Weakness turned into strength (Est. 4:13-17)
- Became powerful in battle, routed foreign armies (2 Chr. 20:15ff)
- Women received back their dead who were raised to life again (1 Ki. 17:17-24)
- Tortured and refused to be released to gain a better resurrection (see Note below)
- Faced jeers and flogging (2 Ki. 2:23)
- Chained and put in prison (Jer. 20:2)
- Stoned (1 Ki. 21:13)
- Sawed into two (Jewish tradition believed that the prophet Isaiah was sawed into two during Manasseh’s reign)
- Put to death by sword (Jer. 26:20-23)
- Went about in sheepskins
- Destitute, persecuted and mistreated
- Wandered in deserts, mountains, caves and holes in the ground.
c. Have you ever experienced any of the above due to your faith in Christ?
d. Which of these heroes of faith might you admire most? Why?
e. What is the comment on them by the author of Hebrews? (v. 38)
f. Why had they not received what had been promised to them? (vv. 39-40)
g. How does this serve as an encouragement to you?
(4) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
Note:
“This was
precisely the punishment meted out to Eleazar, one of the noble confessors of
Maccabean days (who) goes willingly and unhesitatingly to the rack…rather than
taste unlawful food. In 4 Maccabees it
is on the wheels…that Eleazar and the seven young men are tortured in a manner
reminiscent of the medieval penalty of breaking on the wheels.”
(NICNT, Hebrew, 325)
(1) Héroe de la fe #10—Josué (v. 30)—la batalla de Jericó fue la primera batalla en la que el pueblo de Dios peleó bajo el mando de Josué mientras los conducía a la Tierra Prometida (Josué 6).
a. ¿Cuán especial fue la estrategia utilizada en esta batalla?
b. ¿Qué deseaba Dios demostrar a Su pueblo?
c. ¿Qué habría pasado si esta batalla hubiera terminado en una derrota? ¿Qué impacto habría tenido sobre la promesa que Dios hizo a través de Abraham y los antepasados?
(2) Héroe de la fe #11—Rahab (v. 31)
a. ¿Por qué Rahab eligió acoger y esconder a los espías de Israel? (ver Josué 2:8-14)
b. ¿Cuán diferente era Rahab de todos los héroes de la fe que ya fueron mencionados? (v. 31)
c. ¿Qué papel importante tuvo Rahab en el cumplimiento definitivo del pacto abrahámico en la persona de Jesucristo? (ver Mateo 1:1, 5)
(3) Los héroes de la fe (vv. 32-39): el autor sigue mencionando a varios héroes de la fe del Antiguo Testamento, algunos de los cuales son bien conocidos mientras que otros son menos conocidos o desconocidos:
a. Los personajes conocidos aparecen a continuación. Reflexione sobre la vida de al menos tres de ellos. ¿Qué puede usted aprender de su fe?
- Gedeón (Jueces 7)
- Barac (Jueces 4:1-10)
- Sansón (Jueces 15:14-20)
- Jefté (Jueces 11:29-33)
- David — por ejemplo, la fe que demostró al matar a Goliat (1 Sam. 17:41-49)
- Samuel y los profetas, como Elías en 1 Reyes 19
b. Ya sean bien conocidos o desconocidos, el autor enumera sus actos de fe. Intente identificar al menos cinco personajes bíblicos que el autor podría estar describiendo y considere en qué aspectos son ejemplos de fe (yo incluí algunas sugerencias a continuación; quizás usted esté pensando en otros):
- Conquistaron reinos
- Hicieron justicia (1 Rey. 3:16 y ss.)
- Obtuvieron promesas
- Cerraron bocas de leones (Dan.6)
- Apagaron la violencia del fuego (Dan. 3)
- Escaparon del filo de la espada (Jer. 36:19, 26)
- Siendo débiles, fueron hechos fuertes (Est. 4:13-17)
- Se hicieron poderosos en la guerra, pusieron en fuga a ejércitos extranjeros (2 Crónicas 20:15 y ss.)
- Las mujeres recibieron a sus muertos mediante la resurrección (1 Rey. 17:17-24)
- Siendo torturados, no aceptaron su liberación, a fin de obtener una mejor resurrección (ver la Nota más abajo)
- Experimentaron vituperios y azotes (2 Rey. 2:23)
- Experimentaron cadenas y prisiones (Jer. 20:2)
- Fueron apedreados (1 Rey. 21:13)
- Fueron aserrados (según la tradición judía, el profeta Isaías fue cortado en dos durante el reinado de Manasés)
- Fueron muertos a espada (Jer. 26:20-23)
- Anduvieron en pieles de ovejas
- Eran destituidos, afligidos y maltratados
- Anduvieron errantes por desiertos, montañas, cuevas y cavernas de la tierra.
c. ¿Usted alguna vez experimentó alguna de las cosas mencionadas anteriormente debido a su fe en Cristo?
d. ¿A cuál de estos héroes de la fe considera usted que admira más? ¿Por qué?
e. ¿Qué comentario hace el autor de Hebreos sobre ellos? (v. 38)
f. ¿Por qué no habían recibido lo que se les había prometido? (vv. 39-40)
g. ¿De qué manera estos ejemplos sirven de estímulo para usted?
(4) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
“Este fue precisamente el castigo impuesto a Eleazar, uno de los
nobles confesores de los días de los macabeos (que) fue de manera
voluntaria y sin vacilar
al potro… en lugar de comer comida prohibida por la Ley. El libro de 4
Macabeos dice que fue sobre ruedas ... que Eleazar y los siete jóvenes
fueron torturados de una manera
que recuerda la forma medieval de castigar a las personas en la rueda."
(NICNT, Hebreos, 325)
“God had planned something better for us so that only together with us would they be made perfect.” (Heb. 11:40)
As the author of Hebrews names one by one those heroes of faith in the OT, we cannot help but see both how little our faith is and how trivial are the trials of faith we have faced in light of what they had suffered and endured. True, some of them had seen specific promises honored by God in their life time, like conquering kingdoms, and receiving their dead who were raised to life (Heb. 11:33), but the author is quick to list many who had not seen their promises come to pass, like those who were tortured and refused to be released and some who were even sawn into two (Heb. 11:35-38). However, even for the former, “none of them received what had been promised” (Heb. 11:39) which points to the ultimate fulfillment of the Abrahamic covenant—the consummation of the salvation in Jesus Christ, the “better resurrection” (Heb. 11:35) upon the return of Jesus Christ.
So, the author reminds us how privileged we are compared to these OT heroes of faith in that, “God had planned something better for us so that only together with us would they be made perfect.” (Heb. 11:40) We have to confess that the faith of these heroes in the OT is far more precious than ours in that they, at best, had a very vague idea of the ultimate fulfillment of God’s promise through Abraham, and yet they all persevered till the end. As a result, we who are not only beneficiaries of the ultimate promise of God in Jesus Christ, but have also come to understand and witness the totality of God’s love in the sacrifice of His Son on the cross, should all the more hold unswervingly to the hope we profess (10:23) and together with them, these heroes of faith, be made perfect in our faith as we follow their footsteps and those of our Lord Jesus Christ.
“... Dios había provisto algo mejor para nosotros, a fin de que ellos no fueran hechos perfectos sin nosotros.” (LBLA) (Hebreos 11:40)
Mientras el autor de Hebreos nombra uno por uno a estos héroes de la fe del Antiguo Testamento, no podemos evitar reconocer lo pequeño de nuestra fe y lo trivial de las pruebas de fe que hemos enfrentado a la luz de lo que ellos sufrieron y soportaron. Es cierto que algunos de ellos a lo largo de sus vidas habían visto el cumplimiento de promesas específicas que Dios les había hecho, como las de conquistar reinos y recibir a sus muertos mediante la resurrección (Hebreos 11:33); sin embargo el autor deliberadamente menciona a muchos que no presenciaron el cumplimiento de las promesas, como aquellos que fueron torturados y no aceptaron su liberación, y algunos que incluso fueron cortados en dos (Heb. 11:35-38). Sin embargo, se puede decir también de los primeros que "todos estos... no recibieron la promesa" (Heb. 11:39); esto apunta al cumplimiento final del pacto abrahámico — la consumación de la salvación en Jesucristo, la "mejor resurrección" (Hebreos 11:35) que ocurrirá cuando regrese Jesucristo.
Por lo tanto, el autor nos recuerda cuán privilegiados somos en comparación con estos héroes de la fe del Antiguo Testamento, en el sentido de que "Dios había provisto algo mejor para nosotros, a fin de que ellos no fueran hechos perfectos sin nosotros" (Heb.11: 40) . Tenemos que confesar que la fe de estos héroes del Antiguo Testamento es mucho más preciosa que la nuestra en el sentido de que todos ellos, a pesar de que (en el mejor de los casos) tenían una noción muy vaga del cumplimiento definitivo de la promesa de Dios a través de Abraham, perseveraron hasta el final. Como resultado, nosotros, quienes no solo somos los beneficiarios de la promesa definitiva de Dios en Jesucristo, sino que también hemos llegado a comprender y ser testigos de la totalidad del amor de Dios en el sacrificio de Su Hijo en la cruz, deberíamos aferrarnos sin vacilar a la esperanza que profesamos (10:23), y junto con estos héroes de la fe, ser perfeccionados en nuestra fe mientras seguimos las pisadas de ellos y de nuestro Señor Jesucristo.
Exhortation to persevere:
(1) Cloud of witnesses (v. 1)
a. How meaningful is it to use “cloud of witnesses” to refer to those heroes of faith in the OT?
b. The author urges us to run our race marked out for us:
- What race is he talking about given the examples of chapter 11?
- What does it mean to you that your race has been “marked out” for you?
c. How we should run our race:
- With perseverance — What might be the thing(s) that could make you lose heart?
- That we need to throw off?
d. Everything that hinders —What might be the things that hinder your race? How can you throw them off?
e. Sin that so easily entangles —What might be the sins that could easily entangle you? How can you throw them off?
(2) Christ is the supreme example (vv. 2-3)
a. Jesus is the perfector of our faith: What does it mean?
b. What did He have to endure? (vv. 2-3)
c. How was He able to endure His hardship?
d. What was the result of His endurance?
e. We need to fix our eyes on Jesus:
- What does it mean?
- What if we do? (v. 3)
- What if we don’t?
(3) Hardship and Discipline (vv. 4-15)
a. What proof is there that their struggles against sin have not reached the level of bloodshed? (v. 4)
b. The preceding examples are about struggles against other sinners. Given the following exhortation about discipline (quoting from Proverbs 3:11-12), whose sins do you think the author is now talking about? (vv. 5-6) Why?
c. What does the receiving of discipline prove about our relationship with God? (vv. 7-8)
d. According to most customs, including those of the OT, what do legitimate children have that illegitimate children do not?
e. What might be the difference(s) between the discipline of earthly fathers from that of our Heavenly Father? (vv. 9-10)
f. Reflect on a recent “discipline” you have received from Father God (v. 11).
- How did you feel at the time?
- Did it produce “a harvest of righteousness and peace” and “holiness”?
- Why or why not?
g. The admonition to be strong (vv. 12-15)
- What then should we do since we have become weak in the face of hardship? (v. 12)
- What will our strengthening do to those who are also weak around us? (v. 13)
- What are the two important things about community life that the author urges us live out? (v. 14)
- Since God’s grace is available to all believers:
a. What does it mean by missing the grace of God?
b. What is one of the things that would cause someone to “miss the grace of God”? (v. 15)
c. How destructive is it?
(4) What is the message to you today and how may you apply it to your life?
Exhortación a la perseverancia:
(1) La nube de testigos (v.1)
a. ¿Cuán importante es el uso de la expresión “nube de testigos” para referirse a estos héroes de la fe del AT?
b. El autor nos exhorta a correr la carrera que se nos ha señalado:
- A la luz de los ejemplos dados en el capítulo 11, ¿a qué carrera se refiere el autor?
- ¿Qué significa para usted el hecho de que su carrera le ha sido "señalada"?
c. El autor nos dice cómo debemos correr nuestra carrera:
- Con perseverancia — ¿Cuáles son las cosas que le podrían desanimar?
- ¿De qué cosas necesitamos despojarnos?
d. Todo lo que nos impide — ¿Cuáles son las cosas que le podrían estar impidiendo en su carrera? ¿Qué puede usted hacer para despojarse de ellas?
e. El pecado que tan fácilmente nos envuelve —¿Cuáles podrían ser los pecados que fácilmente le envuelven a usted? ¿Qué puede hacer para despojarse de ellos?
(2) Cristo es el ejemplo supremo (vv.2-3)
a. Jesús es el consumidor de nuestra fe: ¿Qué significa esto?
b. ¿Qué fue lo que tuvo que soportar? (vv. 2-3)
c. ¿Cómo pudo Él soportar Sus dificultades?
d. ¿Cuál fue el resultado de Su perseverancia?
e. Necesitamos poner los ojos en Jesús:
- ¿Qué significa esto?
- ¿Qué ocurre cuando lo hacemos? (v. 3)
- ¿Qué ocurre cuando no lo hacemos?
(3) Las dificultades y la disciplina (vv. 4-15)
a. ¿Qué evidencia hay de que las luchas contra el pecado que estaban experimentando los destinatarios no habían llegado hasta el punto de derramar sangre? (v. 4)
b. Los ejemplos anteriores se tratan de las luchas que ocurren contra otros pecadores. En su opinión y con base en la siguiente exhortación sobre la disciplina (una cita de Proverbios 3:11-12), ¿de quienes son los pecados a los cuales el autor ahora se está refiriendo? (vv. 5-6) ¿Por qué?
c. ¿Qué nos dice sobre nuestra relación con Dios el ser disciplinados por parte de Él? (vv. 7-8)
d. Según la costumbre de la mayoría de las culturas, incluida la del Antiguo Testamento, ¿qué cosa tienen los hijos legítimos que los hijos ilegítimos no tienen?
e. ¿Cuáles podrían ser las diferencias entre la disciplina de los padres terrenales y la de nuestro Padre Celestial? (vv. 9-10)
f. Reflexione sobre alguna "disciplina" reciente que usted ha recibido del Dios Padre (v. 11).
- ¿Cómo usted se sintió en ese momento?
- ¿La disciplina produjo después “un fruto apacible de justicia” y “santidad”?
- ¿Por qué o por qué no?
g. La exhortación a que sean fuertes (vv. 12-15)
- A la luz de lo anterior, ¿qué debemos hacer, ahora que nos hemos debilitado ante las dificultades? (v. 12)
- ¿Qué efecto tendrá nuestro fortalecimiento sobre aquellos a nuestro alrededor que también son débiles? (v. 13)
- ¿El autor nos exhorta a concretizar cuáles dos aspectos importantes de la vida en comunidad? (v. 14)
- Conteste las preguntas a continuación a la luz de la verdad de que la gracia de Dios está disponible para todos los creyentes:
a. ¿Qué significa "dejar de alcanzar la gracia de Dios"?
b. ¿Cuál es una de las cosas que podría hacer que alguien “deje de alcanzar la gracia de Dios”? (v. 15)
c. ¿Cuán destructivo es esta cosa?
(4) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“..let us throw off everything that hinders and the sin so easily entangles and let us run with perseverance the race marked out for us.” (Heb. 12:1)
As we read the examples of the heroes of faith in chapter 11 of Hebrews, we may be a bit intimated by their extraordinary faith and wonder whether we, under circumstances similar to their, could endure the hardship and exhibit the faith that they had.
I think it is helpful to understand that, as great as their faith was, the Bible makes it clear that faith comes from God; it is a gift from the Holy Spirit (Eph. 2:8-9; 1 Cor. 12:9). Just as we have begun our journey in Christ through faith enabled by the Holy Spirit, we shall press on this journey which Hebrews 12:1 calls “the race marked out for us” through the empowerment of the Holy Spirit (Gal. 3:1ff).
And since each one of us has our own race marked out by God for us, my race is different from yours and yours is different from those heroes of faith in Hebrews, and the Apostle Paul also reminds that God will not give trials beyond what we can bear (1 Cor. 10:13). However, the author of Hebrews points out that there are things we have to avoid, in order that we may persevere like these heroes of faith:
- Throw off everything that hinders: This is an analogy of an athlete who is in training, and he needs to get rid of all the “weights” (the original meaning of the Greek) so that he may run as fast as he can. And in a spiritual sense, things that may become a weight will drag us in our faith journey; these include worries that distract us from setting our sight on our goal (which is the Lord Jesus), pursuits of this world that compete for our love for the Lord and fear of losses or of sufferings that serve to even tempt us to drop out of the race.
- Throw off sin that so easily entangles: I like the NIV translation in that it conveys a picture of our legs being entangled by sin which in essence would prevent us from even starting to run at all. Indeed, the author of Hebrews will go on to say that “without holiness no one will see the Lord” (12:14). Sin prevents us from even coming into the presence of the Lord, the source of our power to run the race. Again, the sin that entangles me is different from yours, and yours is different from those of the heroes of faith. But just the same, we all need to spend time before the Lord to examine what might the sin be that entangles us, without which we may end with the fate of Samson (Jdg. 16:23 ff).
“… despojémonos también de todo peso y del pecado que tan fácilmente nos envuelve, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante” (LBLA) (Hebreos 12:1).
Al leer los ejemplos de los héroes de la fe en el capítulo 11 de Hebreos, podemos sentirnos un poco intimidados por su extraordinaria fe y preguntarnos si nosotros seríamos capaces de soportar las dificultades y exhibir la fe que ellos mostraron si estuviéramos en circunstancias similares a las suyas.
Creo que es útil entender que, no obstante lo muy grande que era su fe, la Biblia deja en claro que la fe viene de Dios; es un don del Espíritu Santo (Efesios 2:8-9; 1 Corintios 12:9). Así como ya hemos comenzado nuestro viaje en Cristo mediante la fe que es posible solamente mediante la obra del Espíritu Santo, continuaremos en este viaje que Hebreos 12:1 llama “ la carrera que tenemos por delante” mediante el poder que recibimos del Espíritu Santo (Gálatas 3:1 y ss.).
Además, puesto que cada uno de nosotros tiene su propia carrera única señalada por Dios, mi carrera es diferente a la suya y la suya es diferente de la de aquellos héroes de la fe sobre los cuales leemos en Hebreos; el apóstol Pablo también nos recuerda que Dios no nos dará pruebas que son mayores de lo que nosotros podemos soportar (1 Corintios 10:13). Sin embargo, el autor de Hebreos señala que hay ciertas cosas que debemos evitar para que podamos perseverar como lo hicieron estos héroes de la fe:
- Despojarnos de todo lo que nos impide: esta es una analogía de un deportista que está entrenando, el cual necesita deshacerse de cualquier “peso” (el significado literal de la palabra griega) para poder correr lo más rápido que pueda. En un sentido espiritual, las cosas que pueden convertirse en pesos que nos sobrecargan en nuestra carrera de fe incluyen aquellas preocupaciones que buscan desviar nuestra mirada de nuestra meta (la cual es el Señor Jesús), aquellos objetivos de este mundo que buscan desviar nuestro amor del Señor, y el miedo de sufrir pérdidas o experimentar sufrimientos, el cual busca lograr incluso que abandonemos la carrera.
- Despojarnos del pecado que tan fácilmente nos envuelve: me gusta la traducción de la NVI (enreda) porque evoca una imagen en la que nuestras piernas aparecen enredadas por el pecado, algo que en esencia nos impediría siquiera comenzar a correr. De hecho, el autor de Hebreos dice a continuación que “sin la santidad nadie verá al Señor” (12:14). El pecado nos impide incluso llegar a la presencia del Señor, la fuente de nuestro poder para correr la carrera. Quisiera observar una vez más que el pecado que me enreda a mí es diferente del que le enreda a usted, y el suyo es diferente del que enredaba a los héroes de la fe. En todo caso, todos necesitamos pasar tiempo ante el Señor para examinar cuáles sean los pecados que nos enredan. Si no lo hacemos, podríamos tener el mismo destino que Sansón (Jueces 16:23 y ss.).
After cautioning his readers that enduring hardship is a discipline and encouraging them with the fatherly heart of God, the author now appears to resume his warning against the sin of apostasy:
(1) The example of Esau (vv. 16-17)
a. Why does the author cite Esau’s selling of his birthright (Gen. 25:29ff) as a prime example of godlessness? (v. 16)
b. What was the dire result of his decision? (v. 17; Gen. 27:38)
c. What kind of a warning does this serve to his readers?
(2) Approaching God under the Old Covenant—The giving of the Law in Mount Sinai (vv. 18-21; retold by Moses in Deut. 4:11ff)
a. What does the author seek to convey by saying that it was a mountain “that can be touched”? (v. 18)
b. What was God’s appearance accompanied by? (v. 19)
c. What was the restriction imposed by God as they sought to approach Him? (v. 20) Why?
d. What did that terrifying scene do to the people and Moses? (vv. 19, 20, 21)
(3) Approaching God under the New Covenant in the blood of Jesus (vv. 22-24)
a. Under the New Covenant, what does the author call the place where God can be approached? (v. 22)
b. How different is the atmosphere of this place from Mount Sinai? (v. 23)
c. When we come to this heavenly Jerusalem, the author says we have also come to
- The church of the firstborn
a. Who are they? (see Rev. 21:27)
b. Are you part of it?
- God the Judge of all men
a. Should we not come in fear, just as those who came to Mount Sinai?
b. Why or why not?
- The spirits of righteous men (likely referring to “believers of pre-Christian days”—Bruce, 360)
a. What happens to them under this New Covenant?
b. How are they made perfect?
- Jesus
a. Who is Jesus in the New Covenant?
b. Why does the author say Jesus’ blood speaks a better word than Abel’s blood? (see Gen. 4:10)
(4) The warning (vv. 25-29)
a. When God spoke to His people on Mount Sinai, what happened? (v. 26; Exod. 19:18)
b. Did the people obey the law He gave at Mount Sinai?
c. What happened to that generation and those that followed? (v. 25)
d. Because of the disobedience of God’s people, how has God promised to speak in the end time? (v. 26; Hag. 2:6)
e. What is the author’s interpretation of this prophecy? (v. 27; see Rev. 20:11; 21:1)
f. In view of the grace of receiving an unshakable kingdom, what shall we do? (v. 28)
g. In view of the fact that God is a consuming fire, how shall we worship God? (v. 28)
(5) What is the main message to you today, and how may you apply it to your life?
(1) El ejemplo de Esaú (vv.16-17)
a. ¿Por qué el autor menciona la ocasión en que Esaú vendió su primogenitura (Génesis 25:29 y ss.) como un excelente ejemplo de impiedad? (v. 16)
b. ¿Cuál fue el terrible resultado de su decisión? (v.17; Génesis 27:38)
c. ¿Qué clase de advertencia representa para sus lectores?
(2) El acercarse a Dios bajo el Antiguo Pacto: la promulgación de la Ley en el monte Sinaí (vv. 18-21; narrada por Moisés en Deuteronomio 4:11 y ss.).
a. ¿Qué noción busca transmitir el autor cuando dice que la montaña era una “que se puede tocar”? (v. 18)
b. ¿Qué otros elementos acompañaron la aparición de Dios? (v. 19)
c. ¿Cuál fue la restricción impuesta por Dios a aquellos que buscaban acercarse a Él? (v. 20) ¿Por qué?
d. ¿Cuál fue el efecto que tuvo esta escena aterradora en el pueblo y en Moisés? (versos 19, 20, 21)
(3) El acercarse a Dios bajo el Nuevo Pacto en la sangre de Jesús (vv. 22-24)
a. ¿Qué expresión usa el autor para referirse al lugar donde uno puede acercarse a Dios bajo el Nuevo Pacto? (v. 22)
b. ¿Cuán diferente es el ambiente de este lugar en comparación con el del Monte Sinaí? (v. 23)
c. El autor dice que cuando nos acercamos a esta Jerusalén celestial, también nos acercamos a las siguentes cosas:
- La iglesia de los primogénitos
a. ¿Quiénes son estos? (ver Apocalipsis 21:27)
b. ¿Usted es parte de ella?
- Dios, el Juez de todos los hombres
a. ¿Acaso no deberíamos acercarnos a Él con temor, así como los que se acercaron al monte Sinaí?
b. ¿Por qué o por qué no?
- Los espíritus de los hombres justos (probablemente una referencia a los "creyentes de los días precristianos", Bruce, 360)
a. ¿Qué les sucede bajo este Nuevo Pacto?
b. ¿Cómo son hechos perfectos?
- Jesús
a. ¿Quién es Jesús en el Nuevo Pacto?
b. ¿Por qué dice el autor que la sangre de Jesús habla mejor que la sangre de Abel? (ver Génesis 4:10)
(4) La advertencia (vv. 25-29)
a. ¿Qué pasó cuando Dios habló a su pueblo en el monte Sinaí? (v.26; Éxodo 19:18)
b. ¿El pueblo obedeció la ley que Dios le dio en el monte Sinaí?
c. ¿Qué pasó con aquella generación y las demás que le siguieron? (v. 25)
d. ¿Cómo ha prometido Dios que hablará en el tiempo del fin debido a la desobediencia de Su pueblo? (v.26; Hag. 2:6)
e. ¿Cómo interpreta el autor esta profecía? (v.27; ver Apocalipsis 20:11; 21:1)
f. ¿Qué haremos en vista de la gracia de haber recibido un reino inconmovible? (v.28)
g. En vista del hecho de que Dios es un fuego consumidor, ¿cómo adoraremos a Dios? (v.28)
(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“…so worship God acceptably with reverence and awe, for our God is a consuming fire.” (Heb. 12:28b-29)
It is quite fashionable in today’s Evangelical world to downplay the clear teachings in the Bible about the transitory nature of our earth, especially in our zeal to embrace our rightful responsibility in protecting the environment. However, the author of Hebrews is crystal clear about the transitory nature of this physical earth we live in. Allow me to quote from F.F. Bruce:
“In the current debate whether the created world was eternal or not, our author stands right within the Hebrew tradition. He has already quoted with approval the passage in Ps. 102:25ff which emphasizes the transitoriness of all created things:
These shall pass away; but Thou endurest;
Like clothes they shall grow old;
Thou shall fold them like a cloak;
Yes, they shall be changed like any garment. (NEB)"Philo tries, rather awkwardly, to mediate between biblical doctrine and the Platonic doctrine of the eternity of the world, but our author is quite forthright. Earlier he has emphasized the transitoriness of the world in order to set in contrast the eternity of the Son of God; now he emphasizes it again in order to set in contrast the eternity of that new order into which the Son of God has brought His people.
" ‘Let’s be thankful’ he says, ‘that the kingdom which we receive is unshakable; and in the spirit of thankfulness let us offer acceptable worship to God.’ To the grace of God the proper response is a grateful heart, and the words and actions which flow from a grateful heart are the sacrifices in which God takes delight (13:15).
"At the same time, such sacrificial worship must be offered with a due sense of majesty and holiness of God with whom we have to do; not only thankfulness, but humble reverence and awe must mark His people’s approach to Him; ‘for our God is a consuming fire’. He who descended on Mount Sinai in fire and spoke to His people from the midst of that fire still consumes in the white heat of His purity everything that is unworthy of Himself…This is an aspect of the character of God as revealed in the Bible that plays little part in much present-day thinking about Him; but if we are to be completely ‘honest to God,’ we dare not ignore it. Reverence and awe before His holiness are not incompatible with grateful trust and love in response to His mercy.” (NICNT, Hebrews, 364-6)
"... demostremos gratitud, mediante la cual ofrezcamos a Dios un servicio aceptable con temor y reverencia; porque nuestro Dios es fuego consumidor." (LBLA) (Hebreos 12:28b-29)
Está muy de moda en el mundo evangélico de hoy restar importancia a las claras enseñanzas de la Biblia sobre la naturaleza transitoria de nuestra tierra, especialmente en lo tocante a nuestro celo por asumir nuestra legítima responsabilidad de proteger el medio ambiente. Sin embargo, el autor de Hebreos habla muy claramente sobre la naturaleza transitoria de esta tierra física en la que vivimos. Permítanme citar a F. F. Bruce:
“Con respecto al debate actual sobre si el mundo creado era eterno o no, nuestro autor se mantiene totalmente de acuerdo con la tradición hebrea. Ya ha citado con aprobación la porción del Ps. 102:25 y ss. que enfatiza la transitoriedad de todas las cosas creadas:
"Ellos perecerán, pero tú permaneces; y todos ellos como una vestidura se desgastarán, como vestido los mudarás, y serán cambiados" (v.26, LBLA)
"De manera bastante torpe, Filón intenta encontrar un punto medio entre la doctrina bíblica y la doctrina platónica de la eternidad del mundo; en cambio, nuestro autor es bastante directo. Ya había enfatizado anteriormente la transitoriedad del mundo en comparación con la eternidad del Hijo de Dios; ahora vuelve a enfatizarla con el fin de contrastar la eternidad de este nuevo orden al que el Hijo de Dios ha traído a su pueblo.
“ 'Agradezcamos', dice él, 'que el reino que recibimos es inconmovible; y con un espíritu de gratitud, ofrezcamos a Dios una adoración aceptable'. La única respuesta adecuada ante la gracia de Dios es un corazón agradecido, y las palabras y acciones que emanan de un corazón agradecido son los únicos sacrificios en los que Dios se deleita (13:15).
"Al mismo tiempo, dicho culto sacrificial debe ofrecerse con un debido sentido de la majestad y santidad del Dios con quien tenemos que tratar; no sólo con gratitud, sino con la humilde reverencia y el asombro que deben caracterizar el acercamiento de Su pueblo a Él; 'porque nuestro Dios es fuego consumidor'. Aquél que descendió en el monte Sinaí en fuego y habló a Su pueblo desde el centro de ese fuego todavía consume en el calor blanco de Su pureza todo lo que es indigno de Su ser ... Este aspecto del carácter de Dios, tal como es revelado en la Biblia, juega un papel minúsculo en gran parte de los pensamientos actuales sobre Él; sin embargo, si queremos ser completamente 'honestos con Dios', no nos atrevamos a ignorarlo. Un sentido de reverencia y asombro ante Su santidad no es incompatible con la confianza y el amor agradecidos en respuesta a Su misericordia".
(NICNT, Hebreos, 364-6)
Having systematically exhausted his warning, he now ends his letter with ethical exhortations.
(1) On love (v. 1):
a. How shall we express our love for one another in the faith community?
b. What does it mean?
(2) On hospitality (v. 2):
a. What encouragement does the author give in this respect? (see Gen. 18:1-33)
b. Should this be the only reason for us to be hospitable to strangers? Why or why not?
(3) Concerning prisoners (v. 3):
a. Why does the author tie prisoners to mistreatment in his time?
b. How should we remember them? (Matt. 25:36)
(4) On marriage (v. 4):
a. Should co-habitation be considered a “marriage”? Why or why not?
b. What is the warning given by the author?
(5) On love of money (vv. 5-6):
a. What is the best way of living free from the love of money? (v. 5)
b. What has God promised His people even from days of old? (see Deut. 31:6, 8)
c. What example does the psalmist set for us? (see Ps. 118:6,7)
d. Can you say the same as the psalmist does? Why or why not?
(6) Concerning (former) leaders: (vv. 7-8)
a. How should we remember those (former) spiritual leaders of ours?
b. How is v. 8 related to v. 7?
(7) Against strange teachings of sacrifice (vv. 9-14)
a. What appears to be the strange teaching? (v. 9)
b. The heavenly altar versus the earthly altar:
- Why do the priests under the Old Covenant “have no right to eat” from the heavenly altar?
- Since Christ has been sacrificed (like the sacrificial animals at the old altar) outside of the earthly city of Jerusalem,
a. What does it mean to go outside of the camp? (“the camp” signifies the old order under the law)
b. Why would going outside the camp (leaving the old order) necessarily bring disgrace? (v. 14 points to the ineffectiveness of the old altar in the earthly city of Jerusalem)
c. How does this comparison show the folly of the strange teaching?
(8) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
Habiendo agotado sistemáticamente su advertencia, el autor ahora termina su carta con exhortaciones éticas sobre los siguientes temas:
(1) El amor (v. 1):
a. ¿Cómo expresaremos nuestro amor mutuo en la comunidad de fe?
b. Qué significa esto?
(2) La hospitalidad (v.2):
a. ¿Cuál es la exhortación del autor al respecto? (ver Génesis 18:1-33)
b. ¿Esta debería ser la única consideración que nos motiva a ser hospitalarios con los extraños? ¿Por qué o por qué no?
(3) Los presos (v. 3):
a. ¿Por qué el autor relaciona a los presos de su época con los malos tratos?
b. ¿Cómo debemos acordarnos de ellos? (Mateo 25:36)
(4) El matrimonio (v. 4):
a. ¿Una unión libre debe considerarse un "matrimonio"? ¿Por qué o por qué no?
b. ¿Cuál es la advertencia del autor?
(5) El amor al dinero (vv. 5-6):
a. ¿Cuál es la mejor forma de vivir una vida libre del amor al dinero? (v. 5)
b. ¿Qué promesa ha dado Dios a Su pueblo, incluso desde la antigüedad? (ver Deuteronomio 31:6, 8)
c. ¿Qué ejemplo nos da el salmista? (ver Sal.118:6, 7)
d. ¿Puede usted decir lo mismo que dice el salmista? ¿Por qué o por qué no?
(6) Los (ex) líderes: (vv. 7-8)
a. ¿Cómo debemos acordarnos de nuestros (ex) líderes espirituales?
b. ¿Qué relación existe entre los versículos 8 y 7?
(7) Doctrinas extrañas con relación a los sacrificios (vv. 9-14)
a. ¿Qué parece haber sido la doctrina extraña? (v. 9)
b. El autor compara el altar celestial con el altar terrenal:
- ¿Por qué los sacerdotes bajo el Antiguo Pacto "no tienen derecho a comer" del altar celestial?
- Considere las siguientes preguntas a la luz de que Cristo (así como los animales que eran sacrificados en el altar antiguo) fue sacrificado fuera de la ciudad terrestre de Jerusalén:
a. ¿Qué significa salir fuera del campamento? ("El campamento" representa el antiguo orden según la ley.)
b. ¿Por qué salir del campamento (dejar el antiguo orden) necesariamente resulta en el oprobio? (El versículo 14 señala la ineficacia del antiguo altar en la ciudad terrestre de Jerusalén.)
c. ¿De qué manera esta comparación muestra la insensatez de la doctrina extraña?
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Marriage should be honored by all, and the marriage bed kept pure, for God will judge the adulterer and all the sexually immoral.” (Heb. 13:4)
In a discussion group of a seminary, a student challenged the need to have a formal wedding ceremony and opined that co-habitation was not necessarily against the will of God. The command to honor “marriage” by the author of Hebrews (13:4) should once-for-all settle this challenge, because
- The word “marriage” (gamos) used by the author of Hebrews was used to denote a “wedding celebration” by early classical poets; a “wedding banquet” in both secular and biblical literatures; or a “wedding hall” in Matthew 22:10. In other words, a marriage is always a public and official affair (Walter Bauer, 151).
- Even the first marriage between Adam and Eve was not only arranged by God, but involved a vow witnessed by God (and in the absence of any other human being, likely by other creatures in God’s presence. See Gen. 2).
- Needless to say, it is the custom of basically all cultures throughout human history.
The notion put forward by that seminary student reflects the individualistic mindset of western culture, void of a willingness to make any public, lasting commitment, and a refusal to accept that God has ordained marriage not just as an affair between two individuals, but as an important part of the community life of His people which involves accountability not only between the couple, but to God through His community.
"Sea el matrimonio honroso en todos, y el lecho matrimonial sin mancilla, porque a los inmorales y a los adúlteros los juzgará Dios." (LBLA) (Hebreos 13:4)
En un grupo de discusión de un seminario, cierto estudiante cuestionó
la
necesidad de realizar una ceremonia de boda formal, opinando que no era
necesariamente contra la voluntad de Dios que una pareja viviera en
unión libre. Sin embargo el
mandamiento del autor de Hebreos (13:4)
de que se debe honrar el "matrimonio" debería resolver este asunto de
una vez por todas, por las siguientes razones:
- Según Walter Bauer, la palabra "matrimonio" (gamos), usada por el autor de Hebreos, era usada por los primeros poetas clásicos para referirse a una "celebración de bodas"; en la literatura tanto secular como bíblica para referirse a un "banquete de bodas"; o también para referirse a un “salón de bodas”, como en Mateo 22:10. En otras palabras, un matrimonio siempre se trata de un asunto público y oficial (Walter Bauer's, 151).
- Incluso el primer matrimonio entre Adán y Eva no fue un simple arreglo hecho por Dios, sino que incluyó un voto, del cual Dios fue el testigo (y puesto que no había ningún otro ser humano, probablemente hubo otras criaturas en la presencia de Dios que también sirvieron de testigos - ver Génesis 2).
- No hace falta mencionar también que esto ha sido la costumbre de prácticamente todas las culturas a lo largo de la historia humana.
La noción presentada por ese estudiante de seminario refleja la mentalidad individualista de la cultura occidental, en la cual no hay ninguna disposición de hacer un compromiso que sea público y duradero, y según la cual se rechaza la noción de que Dios ordenó que el matrimonio fuera no solo un asunto entre dos personas, sino una parte importante de la vida comunitaria de Su pueblo que conlleva cierta responsabilidad, no solo entre la pareja, sino ante Dios por medio de Su comunidad.
Practical exhortation of life together in Christ (Cont.):
(1) Since the sacrifice in the old altar has no value (vv. 15-16),
a. What are the sacrifices with which God is pleased?
b. Are these the sacrifices that you offer continually?
(2) Obey your leaders (v. 17)
a. Why should the author make it a command?
b. What reasons does the author give in commanding us to obey the leaders in the church?
(3) Asking for intercession (vv. 18-19)
a. Why does the author have to assert how they live?
b. What does v. 19 indicate concerning their relationship?
(4) Benediction (vv. 20-21)
a. How does the author address God and what He has done through Christ?
b. Who is Christ to us? (v. 20)
c. Two wishes are expressed in this benediction:
- To equip them with everything good for doing God’s will
a. What does it mean?
b. Why is it his prayer for the church?
- That God may work in them what is pleasing to Him
a. What does it mean?
b. What does it mean to you?
(5) Final words (vv. 22-25)
a. What does the author mean by a “short letter”?
b. What additional information does the author give us concerning Timothy?
c. Where was the author at the time of his writing?
(6) Let’s pause and reflect on the main messages of the book to you. Go through your notes and jot them down and see how you may apply it to your life.
Una exhortación práctica sobre la vida en comunidad en Cristo (cont.):
(1) Considere las siguientes preguntas a la luz de la verdad de que el sacrificio en el altar antiguo no tiene valor (vv.15-16):
a. ¿Cuáles son los sacrificios que agradan a Dios?
b. ¿Son estos los sacrificios que usted ofrece continuamente?
(2) Obediencia a sus líderes (v.17)
a. ¿Por qué el autor presentaría esta exhortación en forma de mandamiento?
b. ¿Cuáles son los motivos dados por el autor por los que nos ordena a que obedezcamos a los líderes de la iglesia?
(3) Una exhortación a la intercesión (vv. 18-19)
a. ¿Por qué el autor tiene que afirmar la manera en que viven?
b. ¿Qué nos dice el v. 19 con respecto a la relación que existía entre ellos?
(4) Bendición (vv. 20-21)
a. ¿De qué manera el autor se dirige a Dios y menciona lo que ha hecho por medio de Cristo?
b. ¿Cuál es el papel de Cristo con relación a nosotros? (v.20)
c. En esta bendición el autor expresa los dos siguientes deseos:
- Que sean hechos aptos en toda obra buena para hacer la voluntad de Dios
a. ¿Qué significa este deseo?
b. ¿Por qué esta es su oración por la iglesia?
- Que Dios obre en ellos lo que es agradable delante de Él
a. ¿Qué significa esto?
b. ¿Qué significa para usted?
(5) Palabras finales (vv.22-25)
a. ¿Qué quiere decir el autor cuando dice “os he escrito brevemente”?
b. ¿Qué información adicional nos da el autor sobre Timoteo?
c. ¿Dónde estaba el autor cuando escribió la carta?
(6) Haga una pausa y reflexione sobre cuáles fueron los mensajes principales del libro para usted. Repase sus notas y apunte estos mensajes; luego, piense en cómo puede aplicarlos a su vida.
“In the past, God spoke to our forefathers through the prophets at many times and in various ways, but in these last days He has spoken to us by His Son...” (Heb. 1:1-2)
As we come to the close of the Book of Hebrews, allow me to share the summary thoughts of F.F. Bruce on the book as follows:
“Christians are Christians by virtue of certain acts of God which took place at a definite time in the past, but these acts of God have released a dynamic force which will never allow Christians to stick fast at any point short of that divine rest which in this life is always a goal to be aimed at and never a stage which has been reached. The faith once for all delivered to the saints is not something which can be caught and tamed; it continually leads the saints forth to new ventures in the cause of Christ, as God calls afresh. It was Abraham’s firm faith in the unchanging God that made him so ready to go forth at God’s bidding, not knowing whither he might be led. To stay at the point to which some revered teacher of the past has brought us, out of a mistaken sense of loyalty to him, or to continue to follow a certain pattern of religious activity or attitude just because it was good enough for our fathers and grandfathers—these and the like are temptations which make the message of Hebrews a necessary and salutary one for us to listen to. Every fresh movement of the Spirit of God tends to become stereotyped in the next generation, and what we have heard with our ears, what our fathers have told us, becomes a tenacious tradition encroaching on the allegiance which ought to be accorded on to the living and active word of God.
"As Christians survey the world today, they see very much land waiting to be possessed in the name of Christ; but to take possession of it calls for a generous measure of that forward looking faith which is so earnestly urged upon the readers of this epistle. The first readers were living at a time when the old, cherished order was breaking up. Attachment to venerable traditions could avail them nothing in this situation; only attachment to the unchanging and onward-moving Christ could carry them forward and enable them to face a new order with confidence and power.
"So in a day when everything that can be shaken is being shaken before our eyes and even beneath our feet, let us in our turn give thanks for the unshakable kingdom which we have inherited, which endures forever when everything else to which men and women may pin their hopes disappears not a wrack behind."
(NICNT. Hebrews, 392)
"Dios, habiendo hablado hace mucho tiempo, en muchas ocasiones y de muchas maneras a los padres por los profetas, en estos últimos días nos ha hablado por su Hijo ..." (LBLA) (Heb. 1:1-2).
Mientras llegamos al final del Libro de Hebreos, permítanme compartir una cita de F.F. Bruce en la que él resume sus pensamientos sobre el libro de la siguiente manera:
“Los cristianos son cristianos en virtud de ciertos actos de Dios que ocurrieron en un tiempo definido en el pasado; sin embargo, estos actos de Dios han liberado una fuerza dinámica que nunca permitirá que los cristianos permanezcan en ningún punto que no sea el reposo divino que en esta vida es siempre una meta a la que uno debe apuntar y nunca una etapa que ya se haya alcanzado. La fe que fue entregada una vez por todas a los santos no es algo que pueda ser capturado y domesticado; continuamente impulsa a los santos a realizar nuevas empresas para la causa de Cristo, según la orientación continua de Dios. Fue la fe inquebrantable de Abraham en el Dios inmutable lo que lo hizo tan dispuesto a obedecer la orden de Dios sin saber adónde lo podría llevar. Permanecer en el mismo punto al que nos trajo algún venerado maestro del pasado devido a un sentimiento equivocado de lealtad hacia él, o continuar siguiendo determinado patrón de actividad o actitud religiosa simplemente porque fue lo suficientemente bueno para nuestros padres y abuelos—estas y otras actitudes semejantes son las tentaciones que hacen necesario y provechoso que escuchemos el mensaje de Hebreos. Cada nuevo movimiento del Espíritu de Dios tiende a transformarse en un estereotipo en la siguiente generación, y lo que hemos escuchado con nuestros oídos, lo que nuestros padres nos han dicho, se convierte en una tradición tenaz que busca tomar para sí la lealtad que uno debe otorgar a la Palabra viva y eficaz de Dios.
"Los cristianos, al contemplar el mundo de hoy, ven mucho terreno que espera ser tomado en el nombre de Cristo; sin embargo, tomar posesión de ella requiere una generosa medida de esa fe que mira hacia el futuro, la clase de fe sobre la cual los lectores de esta epístola son exhortados con tanta seriedad. Los primeros lectores vivían en una época en que se estaba desintegrando el antiguo y querido orden. El apego a las tradiciones venerables no les serviría de nada en esa situación, sólo el apego al Cristo inmutable que siempre se mueve hacia adelante podía hacerlos avanzar y capacitarlos para enfrentar un nuevo orden con confianza y poder.
"Por lo tanto, en un día en el que todo lo que puede ser sacudido está siendo sacudido ante nuestros ojos, e incluso bajo nuestros pies, ahora nos toca a nosotros ser gratos por el reino inconmovible que hemos heredado, el cual perdura para siempre mientras todo lo demás en lo que los hombres y las mujeres esperan desaparece sin dejar ningún vestigio."
(NICNT. Hebreos, 392)