1 Peter
The early church fathers unanimously agreed that the Apostle Peter wrote
this epistle as he claimed in the letter to the five Roman provinces in
Asia Minor, modern-day Turkey. The contents of the epistle reveal that Peter wrote it at a time when
persecution against Christians was on the rise in Rome and one of the main
purposes for writing this epistle was to admonish believers how to live among a
secular world in the midst of suffering. It is generally believed that he wrote this between the years 60-62 A.D.
(i.e. before his martyrdom in the hands of Nero), in Babylon (5:13). Babylon should be a symbol for Rome, because it was still an uninhabited ruin
at the time (TNTC, 33) and is used in Revelation 16:19; 17:5; 18:2 to refer to
Rome. Based on the location of these
provinces in the north-east corner of Asia Minor and the contents of the
epistle, it is quite obvious that the recipients were mostly Gentiles.
1:1-2—Greetings
(1) See if you can recall:
(2) In writing to his recipients, what did he call them? How significant was this address applied to those who “were not a people” of God (2:10)?
(3) See if you can look up these provinces in a map of the NT: Why did Peter call them “exiles”?
(4) Which part does each of the “Three Persons” of the Triune God play in their election?
1:3-12—Glorious Salvation —Peter begins his letter (after the greetings) by reminding his recipients of the preciousness of salvation in Christ.
(5) Why does he begin with praise and to whom is it for? (v. 3)
(6) In pointing out that this salvation is God’s great mercy, Peter says we are born again into two things — what are they? (vv. 3-4)
(7) Why does he call our salvation a living hope?
(8) The OT speaks of the Promised Land of Canaan as Israel’s “inheritance” (e.g. Num. 26:54):
- Is now shielded by God’s power?
- And is ready to be revealed in the last time? (see Rom. 13:11ff; 8:23ff)
(9) Living in the “now and not yet” (vv. 6-9) — while we have this living hope and inheritance, we still suffer all kinds of trials.
(10) The mystery of Christ’s saving work (vv. 10-12)
- Who inspired them to prophesy? (v. 11)
- What did they know about this plan of salvation?
- In spite of their intense search, what didn’t they know about it?
- Who inspired them to preach the gospel?
- What does this say about the angels?
- What does this say about the mystery of the mercy and love of God?
(11) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
1 Pedro
De forma unánime, los padres de la iglesia primitiva están de acuerdo en que el apóstol Pedro es el autor de esta epístola, tal como él mismo afirma en esta carta a las cinco provincias romanas en Asia Menor (donde actualmente se encuentra el país de Turquía). El contenido de la epístola revela que Pedro la escribió en un momento en que la persecución contra los cristianos en Roma estaba en aumento, y uno de sus objetivos principales al escribir esta epístola fue amonestar a los creyentes con respecto a cómo debían vivir sus vidas en un mundo secular y en medio del sufrimiento. Se considera generalmente que la escribió entre los años 60-62 d.C. (es decir, antes de su martirio en manos de Nerón) en Babilonia (5:13). La mención de esta ciudad debe ser entendido como un símbolo para Roma, puesto que la ciudad de Babilonia ya era una ruina despoblada cuando Pedro escribió esta carta (TNTC, 33). El mismo simbolismo aparece en Apocalipsis 16:19; 17:5; 18:2, donde el nombre "Babilonia" también se refiere a Roma. Puesto que estas provincias estaban ubicadas en la esquina noreste de Asia Menor, y con base en el contenido de la epístola, es bastante obvio que los destinatarios eran en su mayoría gentiles.
1:1-2—Saludo
(1) Intente recordar lo siguiente:
(2) ¿Qué frase usó Pedro para describir a sus destinatarios al dirigirse a ellos? ¿Cuán significativo es el hecho de que Pedro usó esta frase para referirse a aquellos que “no eran pueblo” de Dios (2:10)?
(3) Intente localizar estas provincias en un mapa del mundo del NT. ¿Por qué Pedro llamó a los destinatarios de “expatriados”?
(4) ¿Qué papel tuvo cada una de las “Tres Personas” del Dios Trino en su elección?
1:3-12—La salvación gloriosa —Pedro comienza su carta (después del saludo) recordando a sus destinatarios lo precioso que es la salvación en Cristo;
(5) ¿Por qué comienza con una alabanza, y a quién está dirigida? (v. 3)
(6) Al señalar que esta salvación es la gran misericordia de Dios, Pedro dice que nacimos de nuevo para (literalmente "para dentro de") dos cosas; ¿cuáles son? (vv. 3-4)
(7) ¿Por qué llama nuestra salvación una esperanza viva?
(8) El AT usa la expresión "heredad" de Israel para referirse a la Tierra Prometida de Canaán (por ejemplo, Núm. 26:54):
- Está ahora protegida por el poder de Dios.
- Está preparada para ser revelada en el último tiempo? (ver Romanos 13:11 y ss.; 8:23 y ss.)
(9) Mientras vivimos en el “ya y todavía no” (vv. 6-9), teniendo esta esperanza y herencia vivientes, todavía sufrimos todo tipo de pruebas.
(10) El misterio de la obra salvadora de Cristo (vv. 10-12)
- ¿Quién los inspiró a profetizar? (v. 11)
- ¿Qué sabían ellos acerca de este plan de salvación?
- ¿Qué es lo que no sabían al respecto, no obstante su intensa búsqueda?
- ¿Qué nos enseña esto sobre los ángeles?
- ¿Qué nos enseña esto sobre el misterio de la misericordia y el amor de Dios?
(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Even angels long to look into these things.” (1 Pet. 1:12)
Although Peter had not written as many epistles as Paul, I find it rather attractive to read his epistles because of who he was.
Among the twelve disciples, he was part of Jesus’ inner circle. He was privileged enough to see Jesus’ transfiguration on the mountain, and he was among those who were closest to Jesus in His struggle in the Garden of Gethsemane, not to mention that he was the one who denied his Lord three times as He was tried in the courtyard of the High Priest.
No wonder he burst into praise to God as he began his exhortation, referring to our new birth in Christ as God’s great mercy. Indeed, he experienced it first-hand. It is a mercy that he did not deserve; it is a mercy bestowed upon us through the sufferings of Christ (v. 11); and it is a mercy that even “angels long to look into these things” (v. 12)
Of all created beings, we would imagine that the angels would be privileged to this plan of salvation from start to finish, after all, some of them were sent to announce part of this plan to the prophets (like Gabriel bearing words of prophecies to Daniel in Dan. 9:22 ff); some of them were sent to announce Christ’s birth to the shepherds (Lk. 2:8 ff) and some were sent to announce Christ’s resurrection to the women (Matt. 28:1 ff). Of course, many angels took part in revealing matters concerning the end-time to the Apostle John (Rev.). In other words, angels have taken a very active part not only in the announcing but also in the bringing about of the salvation work of God through Christ, and yet Peter says, “Even angels long to look into these things” (v. 12).
I believe angels are not like the OT prophets, who sought to “find out the time and circumstances” about “the sufferings of the Messiah and the glories that would follow” (v. 11), but rather, even though the angels have known it all along, they still fail to fully understand why God would send His Beloved Son to die for sinners like us:
- Imagine their awe in learning about the plan of God in sending His Son to save the world;- Imagine their excitement in seeing the birth of Christ as a babe in a manger;
- Imagine their horror in witnessing the death of Christ on the cross; and
- Imagine their elation at the resurrection of Christ defeating both sin and death!
They may know the entire process of God’s plan of salvation, but they can never comprehend “how wide and long and high and deep is the love of Christ” (Eph. 3:18-19), and neither can we!
"Cosas a las cuales los ángeles anhelan mirar"(LBLA). (1 Pedro 1:12)
Aunque Pedro no escribió tantas epístolas como Pablo, me parece bastante atractivo leer sus epístolas, debido a quién era él.
De los doce discípulos, él pertenecía al círculo íntimo de Jesús. Tuvo el privilegio de ver la transfiguración de Jesús en la montaña, y fue uno de los más cercanos a Jesús durante Su lucha en el Huerto de Getsemaní, por no mencionar que fue él quien negó a su Señor tres veces durante Su juicio en el patio del Sumo Sacerdote.
No es de extrañar que él irrumpa en alabanzas a Dios al comenzar su exhortación, en la que se refiere a nuestro nuevo nacimiento en Cristo como la gran misericordia de Dios. En efecto, él la había experimentado de primera mano. Es una misericordia que él no merecía; es una misericordia que se nos ha otorgado mediante los sufrimientos de Cristo (v. 11); además, es una misericordia que incluso "los ángeles anhelan ver estas cosas" (v. 12).
Quizás pensemos que, de todos los seres creados, los ángeles tendrían más información privilegiada acerca de este plan de salvación, de principio a fin; después de todo, algunos de ellos fueron enviados a anunciar parte de este plan a los profetas (como hizo Gabriel al llevar las palabras de las profecías a Daniel en Dan. 9:22 ss.); algunos fueron enviados para anunciar el nacimiento de Cristo a los pastores (Lc. 2:8 ss), y algunos fueron enviados para anunciar la resurrección de Cristo a las mujeres (Mt. 28:1 ss). También es cierto que muchos ángeles participaron en la revelación al apóstol Juan de asuntos relacionados con los últimos tiempos (Apocalipsis). En otras palabras, los ángeles han tenido un papel muy activo no solo en anunciar, sino también en ejecutar la obra de salvación de Dios por medio de Cristo; sin embargo, Pedro dice: “Incluso los ángeles anhelan mirar estas cosas” (v. 12).
Yo creo que los ángeles no son como los profetas del Antiguo Testamento, los cuales buscaban "saber qué persona o tiempo indicaba el Espíritu de Cristo dentro de ellos, al predecir los sufrimientos de Cristo y las glorias que seguirían" (LBLA) (v. 11); los ángeles, a pesar de que lo sabían todo el tiempo, no logran entender completamente por qué Dios enviaría a Su Hijo Amado a morir por pecadores como nosotros:
- Imagine su asombro al enterarse del plan de Dios de enviar a Su Hijo para salvar al mundo;- Imagine su emoción al ver el nacimiento de Cristo como un bebé en un pesebre;
- Imagine su horror al presenciar la muerte de Cristo en la cruz;
- Finalmente, ¡imagine su júbilo al presenciar la resurrección de Cristo, mediante la cual venció tanto el pecado como la muerte!
Los ángeles pueden conocer todo el proceso del plan de salvación de Dios, pero nunca podrán comprender “cuál es la anchura, la longitud, la altura y la profundidad” (LBLA) del amor de Cristo (Efesios 3:18-19). ¡Y nosotros tampoco!
(1) As a result of our being born again into a living hope and an eternal inheritance (vv. 3-4), Peter now urges us (i) to hope and (ii) to become holy (vv. 13-16).
- What will cause our minds not to be alert and fully sober? (“alert” means to “gird the loins of our minds” in the original language)
- What does “set our hope on” mean? (i.e. how can we do that?)
- Where do you set your hope on today?
- What are the reasons given in vv. 14-16?
- What does it have to do with us being “obedient children”?
- What does it have to do with the fact that the One who called us is holy?
- Are you an obedient child who is (becoming) holy in all you do?
(2) Apart from reminding us that the One (the Father) who called us is holy, Peter also reminds us to live out (or rather “pass our time”) in fear of the Father.
(3) Peter points out that as we have obeyed the gospel truth, we have effectively purified our souls (v. 22).
(4) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
(1) Como resultado de haber nacido de nuevo en una esperanza viva y una herencia eterna (vv. 3-4), Pedro ahora nos urge a (i) tener esperanza y (ii) ser santos (vv. 13-16).
- ¿Qué impedirá que nuestras mentes estén alerta y completamente sobrias? ("Mentes alertas" corresponde a la expresión "ceñir los lomos de nuestro entendimiento" que aparece en el idioma original.)
- ¿Qué significa “poner nuestra esperanza en” algo? (Es decir, ¿cómo podemos hacerlo?)
- ¿En que está poniendo usted su esperanza hoy?
- ¿Cuáles son las razones que Pedro nos da en los vv. 14-16?
- ¿Qué tiene que ver esto con ser “hijos obedientes”?
- ¿Qué tiene que ver con el hecho de que Aquel que nos llamó es santo?
- ¿Es usted un niño obediente que es (que se está volviendo) santo en todo lo que hace?
(2) Además de recordarnos que Aquel que nos llamó (el Padre) es santo, Pedro también nos recuerda que debemos vivir (o más bien “pasar el tiempo”) en el temor del Padre.
(3) Pedro señala que al haber obedecido la verdad del evangelio, hemos efectivamente purificado nuestra alma (v. 22).
(4) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Therefore, with minds that are alert and fully sober, set your hope on the grace to be brought to you when Jesus Christ is revealed at His coming.” (1 Pet. 1:13)
In urging us to be holy (1:15), and to pass our time of sojourning in reverent fear of the Father (1:17), Peter repeatedly refers to the hope, the “living hope” that marks our new birth in Christ (1:3, 13, 21).
Indeed, where we set our hope in this
earthly sojourning dictates whether we can
- become “holy in all we do” (1:15)
- live in reverent fear of the Father and
- even love one another deeply (1:22).
Our hopes express the deepest longings of our hearts and, consciously or subconsciously, they determine our goals in life. As a result Peter reminds us that before our new birth
- Our hopes were conditioned by our “evil desire” when we lived in ignorance (1:14) and- Our goals were set on “perishable things”, especially on silver and gold, as if they were able to “redeem” us (1:18).
But, since we are born again into the “living hope” and have our eternal, unperishable inheritance (1:3-4):
- Our hope is now set “on the grace to be brought to us when Jesus Christ is revealed at His coming” (1:13). In other words,
- Our lives should be marked by our longing for the soon appearance of Christ’s coming which is the source of our joy even in sufferings (1:6);
- We should strive to become holy and live in fear of Him, not only because the One who called us is holy (1:15-16), but also because He will judge us impartially when Christ appears (v.17); and thus
- Our goal is not set on anything earthly
- Because our sojourn here is as grass and flowers (1:24); and
- We certainly will not pursue or rely on gold and silver which will perish (1:18), but obey and live on the eternal and living “Word of God” (1:23)
All this is fine, except how can we truly live out his hope? The Apostle Peter gives us two important and practical instructions in 1:13:
"Por tanto, ceñid vuestro entendimiento para la
acción; sed sobrios en espíritu, poned vuestra esperanza completamente
en la gracia que se os traerá en la revelación de Jesucristo" (LBLA). (1 Pedro 1:13)
Al instarnos a ser santos (1:15) y a conducirnos con temor reverente al Padre durante nuestro tiempo de peregrinaje (1:17), Pedro menciona repetidas veces la esperanza, la "esperanza viva" que caracteriza nuestro nuevo nacimiento en Cristo. (1:3, 13, 21).
De hecho, el lugar donde ponemos nuestra esperanza durante esta peregrinación terrenal determinará si podremos
- volvernos “santos en toda nuestra manera de vivir” (1:15)- vivir con un temor reverente al Padre
- e incluso amarnos profundamente unos a otros (1:22).
Nuestras esperanzas expresan los anhelos más profundos de nuestro corazón y determinan consciente o inconscientemente nuestros objetivos de vida; es por esto que Pedro nos recuerda cómo éramos antes de nuestro nuevo nacimiento:
- Nuestras esperanzas estaban condicionadas por nuestros "malos deseoos" cuando vivíamos en la ignorancia (1:14).- Nuestros objetivos estaban hechas con base en “cosas perecederas”, especialmente en plata y oro, como si estas cosas tuvieran la capacidad de “redimirnos” (1:18).
Pero ahora, puesto que ya nacimos de nuevo en una "esperanza viva" y tenemos una herencia eterna e imperecedera (1: 3-4), lo siguiente ha cambiado:
- Nuestra esperanza ahora está puesta "en la gracia que se nos traerá en la revelación de Jesucristo" (1:13). En otras palabras:
- Nuestra vida debe estar caracterizada por un anhelo por la pronta revelación de la venida de Cristo, la cual es la fuente de nuestro gozo, incluso en el sufrimiento (1:6);
- Debemos esforzarnos por ser santos y vivir con temor de Él, no solo porque Aquel que nos llamó es santo (1: 15-16), sino también porque Él nos juzgará imparcialmente cuando venga Cristo (v.17). Por lo tanto,
- Nuestro objetivo no se basa en ninguna cosa terrenal, por las siguientes razones:
- Nuestra peregrinación aquí es como hierba y flores (1:24);
- Ciertamente no perseguiremos ni confiaremos en el oro y la plata que perecerán (1:18), sino que obedeceremos y viviremos en la eterna y viva "Palabra de Dios" (1:23).
Todo esto está muy bien; sin embargo, ¿cómo podemos realmente concretizar su esperanza en nuestras vidas? El apóstol Pedro nos da dos instrucciones importantes y prácticas en 1:13:
2:1-3—Facts of Life of All New-born
(1) How does Peter describe those who have just been born again in Christ? (v. 2)
(2) What should these babies in Christ do and for what purpose? (v. 2)
(3) What should be the incentive for craving pure spiritual milk? (v. 3)
(4) What does the word “crave” suggest to you?
(5) What is “pure spiritual milk”?
(6) What is its opposite? (v. 1)
(7) Why does Peter emphasize “all” and every kind?
(8) Of this long list of things that we should not crave, but be rid of, with which do you still struggle?
2:4-5—Purpose Greater Than the Individual New-birth
(9) Apart from likening us to “newborn babies”, what else does Peter liken us to? (v. 5)
(10) How did we become “living stones” (v. 4)
(11) Peter points out that the collective purpose of all believers is to be built into a spiritual house, i.e. God’s temple (v. 5).
2:6-8—Christ, the Corner Stone of This Temple—Peter uses three separate OT passages to point out the truth that NT believers (i.e. the Church) are the spiritual temple of God. This is a brand new concept:
(12) Isaiah 28:16—Who is the one laying this cornerstone and for whom is it laid? (v. 6)
(13) Psalm 118:22—How is this prophecy fulfilled? (v. 7, see Acts 4:11-12)
(14) Isaiah 8:14—Who are the ones who stumble because of this cornerstone? (v. 8; see Rom. 9:31-33)
2:9-10—More Than God’s Temple
(15) How does v. 10 suggest that Peter is talking mainly about Gentile believers?
(16) V. 9 is borrowed from Exodus 19:5-6:
a. Who was Israel to the Lord?
b. Although God had already appointed some of the Levites as priests:
- How were they to function as a “kingdom of priests”?
- How and why should they live out the reality of a “holy nation”?
c. Now as the “new” Chosen People of God: (v. 9)
- Although God has also appointed some to be pastors and elders, how and why should we, as a church, live out the reality of a “royal priesthood” and a “holy nation”?
- What does being “God’s special possession” mean to you?
(17) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
2:1-3—Realidades de la vida de cualquier recién nacido
(1) ¿Cómo describe Pedro a aquellos que acaban de nacer de nuevo en Cristo? (v. 2)
(2) ¿Qué deben hacer estos bebés en Cristo, y con qué propósito? (v. 2)
(3) ¿Cuál debería ser su motivación al desear la leche espiritual pura? (v. 3)
(4) ¿Qué entiende usted por la palabra “anhelar”?
(5) ¿Qué es la “leche espiritual pura”?
(6) ¿Qué es el opuesto de esta leche? (v. 1)
(7) ¿Por qué Pedro enfatiza las palabras “todo” y "toda clase de"?
(8) ¿Con cuáles elementos en esta larga lista de cosas que debemos rechazar en lugar de anhelar todavía lucha usted?
2:4-5—Un propósito más grandioso que el nuevo nacimiento individual
(9) Además de compararnos con “niños recién nacidos”, ¿con qué otra cosa nos compara Pedro? (v. 5)
(10) ¿Cómo nos convertimos en "piedras vivas"? (v. 4)
(11) Pedro señala que el propósito colectivo de todos los creyentes es ser edificados para formar una casa espiritual, es decir, el templo de Dios (v. 5).
2:6-8—Cristo, la piedra angular de este templo — Pedro usa tres pasajes distintos del Antiguo Testamento para enfatizar la verdad de que los creyentes del NT (es decir, la Iglesia) son el templo espiritual de Dios, un concepto que es completamente nuevo:
(12) Isaías 28:16: ¿Quién es el que puso esta piedra angular y para quién está puesta? (v. 6)
(13) Salmo 118:22: ¿Cómo se cumplió esta profecía? (v.7, ver Hechos 4:11-12)
(14) Isaías 8:14. ¿Quiénes son los que tropiezan a causa de esta piedra angular? (v.8; ver Romanos 9:31-33)
2:9-10—Más que el templo de Dios
(15) ¿Qué detalle en el versículo 10 sugiere que Pedro se refiere principalmente a los creyentes gentiles?
(16) El versículo 9 está tomado de Éxodo 19:5-6:
a. ¿Qué representaba la nación de Israel para el Señor?
b. Dios ya había designado a algunos de los levitas como sacerdotes. Sin embargo,
- ¿En qué sentido la nación debía funcionar como un "reino de sacerdotes"?
- ¿Cómo y por qué debían concretizar la realidad de que eran una “nación santa”?
c. Consideremos ahora el “nuevo” Pueblo Elegido de Dios: (v. 9)
- Aunque Dios también ha designado a algunos para que sean pastores y ancianos, ¿cómo y por qué debemos nosotros, como iglesia, concretizar la realidad de que somos un “real sacerdocio” y una “nación santa”?
- ¿Qué significa para usted el hecho de que ha sido “adquirido para posesión de Dios”?
(17) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Once you were not a people, but now you are the people of God; once you had not received mercy, but now you have received mercy.” (1 Pet. 2:10)
Jesus prophesied about the destruction and the rebuilding of the temple in Jerusalem after His first cleansing of the temple in John 2, and in the process He was foretelling His own death and resurrection. The Apostle John testifies that the disciples did not really understand what Jesus was saying, not until “He was raised from the dead” (Jn. 2:22). While they have come to understand Jesus is the very temple of God through His dwelling among us and the teaching about the church (including all Gentile believers), it was indeed an epoch-breaking truth "that He Himself is the very temple of God and by His dwelling within us, we too become the temple of God." Allow me to share with you Wayne Grudem’s comment in this respect:
“The long history of God’s dwelling place among His people finds New Testament fulfillment in the people of God themselves. The glory of God, the visible evidence of His presence among His people, had led the people out of Egypt as a pillar of cloud by day and a pillar of fire by night (Exod. 13:21-22). God’s glory had filled the tabernacle under Moses (Exod. 33:8-13; 40:34-38), and had later filled Solomon’s temple (1 Ki. 8:10-11). But it had departed from the temple, in the time of Ezekiel, because of the sins of the people (Ezek. 10:4, 18-19; 11:23). Of the temple built after the return from exile God promised that ‘The latter glory of this house shall be greater than the former’ (Hag. 2:9), but His glory had never descended to fill it as it had filled the temple under Solomon. The faithful in Israel then waited over 400 years for the fulfillment of Malachi’s prophecy, ‘The Lord whom you seek will suddenly come to his temple’ (Mal. 3:1).
“The fulfillment of this prophecy was witnessed by righteous Simeon and Anna when Mary and Joseph brought to the Jerusalem temple the infant Jesus (Lk. 2:22-38), the Savior who was ‘the Messiah, the Lord’ (Lk. 2:11, NASB mg. and NIV mg.). His presence was the greater glory of that temple (Lk. 19:47-48), but He also brought its judgment and word of its destruction (Jn. 2:13-17; Lk. 21:5-6), for His own body was the greater and more perfect temple of God (Jn. 2:19-21), the one in whom ‘all the fullness of God was pleased to dwell’ (Col. 1:19). Thus, John could say of Jesus’ life, ‘The Word became flesh and dwelt [literally, ‘tented or ‘tabernacled’] among us, full of grace and truth; we have beheld His glory, glory as of the only Son from the Father' (Jn. 1:14). In the New Testament Jesus Himself is the new and better temple of God, the dwelling place of men.
"However, after Pentecost, the dwelling place of God is not only Jesus Himself, but also his people. He promises to be in the midst of them (Matt. 18:20), to be with them always (Matt. 28.20) and says that He Himself, together with the Father and Holy Spirit, will dwell within His people (Jn. 14:17, 23). So now in in the church age the people of God are the true temple of God, the place where God dwells.”
(TNCT, 1 Peter, 102-3)
“pues vosotros en otro tiempo no erais pueblo, pero ahora sois el pueblo de Dios; no habíais recibido misericordia, pero ahora habéis recibido misericordia" (LBLA) (1 Pedro 2:10).
Jesús profetizó acerca de la destrucción y la reconstrucción del templo en Jerusalén después de la primera vez que purificó del templo en Juan 2; al mismo tiempo, estaba prediciendo Su propia muerte y resurrección. El apóstol Juan declara que los discípulos no entendieron realmente lo que Jesús quizo decir hasta que “resucitó de los muertos” (Jn. 2:22). Si bien ya habían llegado a comprender que Jesús es el propio templo de Dios, mediante Su morada entre nosotros y la enseñanza sobre la iglesia (la cual incluye todos los creyentes gentiles), lo que realmente rompía los paradigmas en ese momento era la verdad de que el propio Jesús es el mismo templo de Dios, y al hacer Su morada en nosotros, nosotros también nos convertimos en el templo de Dios. Permítanme compartir con ustedes el comentario que hizo Wayne Grudem al respecto:
“La larga historia de la morada de Dios entre Su pueblo tiene su cumplimiento en el Nuevo Testamento en el propio pueblo de Dios. La gloria de Dios, la evidencia visible de Su presencia entre Su pueblo, había sacado al pueblo de Egipto en la forma de una columna de nube de día y una columna de fuego de noche (Éxodo 13:21-22). La gloria de Dios llenó el tabernáculo bajo Moisés (Éxodo 33: 8-13; 40: 34-38), y más tarde llenó el templo de Salomón (1 Rey. 8: 10-11). Pero había abandonado el templo en la época de Ezequiel a causa de los pecados del pueblo (Ezequiel 10:4, 18-19; 11:23). Con referencia al templo que fue construido después del regreso de Israel del exilio, Dios hizo la promesa de que 'La gloria postrera de esta casa será mayor que la primera' (LBLA) (Hag.2:9); sin embargo Su gloria nunca había descendido para llenarla como había llenado el templo bajo el reinado Salomón. Los fieles de Israel esperaron durante más de 400 años el cumplimiento de la profecía de Malaquías: "Y vendrá de repente a su templo el Señor a quien vosotros buscáis" (LBLA) (Mal. 3:1).
“El cumplimiento de esta profecía fue presenciado por los justos Simeón y Ana cuando María y José llevaron al templo en Jerusalén al niño Jesús (Lc. 2:22-38), el Salvador que era 'el Mesías, el Señor' (Lc. 2:11). Su presencia fue la mayor gloria de ese templo (Lucas 19:47-48), pero Él también lo condenó y habló de su destrucción (Juan 2:13-17; Lucas 21:5-6), puesto que Su propio cuerpo era el templo más grande y más perfecto de Dios (Jn. 2: 19-21), en el cual 'agradó al Padre que en Él habitara toda la plenitud' (LBLA) (Colosenses 1:19). Es por ello que Juan pudo decir lo siguiente acerca de la vida de Jesús: 'Y el Verbo se hizo carne, y habitó [literalmente, 'vivió en una tienda o 'tabernaculó'] entre nosotros, y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad' (LBLA) (Jn. 1:14). En el Nuevo Testamento, Jesús mismo es el nuevo y mejor templo de Dios, la morada de los hombres.
"Sin embargo, desde el día de Pentecostés, la morada de Dios ya no es Jesús solamente, sino también Su pueblo. Él promete estar en medio de ellos (Mateo 18:20), estar siempre con ellos (Mateo 28:20), diciendo que Él mismo, junto con el Padre y el Espíritu Santo, habitará en Su pueblo (Juan 14:17, 23). Por lo tanto, ahora, en la época de la iglesia, el verdadero templo de Dios, el lugar donde Dios habita, es el pueblo de Dios”.
(TNCT, 1 Pedro, 102-3)
From here onward, Peter focuses on giving instruction on ethical issues that confront believers in the secular world:
2:11-12—Life as Sojourners and Aliens
(1) Abstain from sinful desires
a. How do sinful desires wage war against your soul?
b. With this admonition:
- Does it mean that it is do-able?
- How?
(2) "Live such good lives"
a. How will our good deeds glorify God before pagans?
b. When? (See note below)
2:13-17—Admonition to Submit to Human Authority
(3) What reason is given for submission to human authority? (v. 14; see Rom. 13:1)
(4) What does it mean by “for the Lord’s sake”?
(5) Should there be any exceptions? (See Exod. 1:17; Dan. 3:13-18; 6:10-24; Acts 4: 18-20; 5:27-29; Heb. 11:23.)
(6) Peter urges us “to live as servants of God" (v. 16). How? (v. 17)
(7) How can God use our good deeds? (v. 15)
2:18-25—Admonition to Slaves
(8) To what extent should slaves submit to their masters? (v. 18)
(9) Why? (vv. 19-20)
(10) Using Christ as the example (vv. 21-25),
(11) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
Note:
Day of visitation may refer the day of God’s judgment or the time when non-believers who persecute believers come to Christ (Matt. 5:16).
De aquí en adelante, Pedro se enfoca en dar instrucciones sobre los problemas éticos que enfrentan los creyentes en el mundo secular:
2:11-12—Una vida como extranjeros y peregrinos
(1) Abstenerse de las pasiones pecaminosas
a. ¿De qué manera las pasiones pecaminosas que tiene usted combaten contra su alma?
b. Conteste las siguientes preguntas a la luz de esta advertencia:
- ¿Esto significa que es factible abstenerse de tales pasiones?
- ¿Cómo?
(2) "Mantened ... una conducta irreprochable"
a. ¿Cómo glorificarán nuestras buenas obras a Dios ante los paganos?b. ¿Cuando ocurrirá esto? (Vea la nota abajo.)
2:13-17—Una amonestación a someterse a la autoridad humana
(3) ¿Qué razón se da para la sumisión a las autoridades humanas? (v.14; ver Romanos 13:1)
(4) ¿Qué significa “por causa del Señor”?
(5) ¿Debe haber excepciones a esta regla? (Ver Éxodo 1:17; Dan. 3:13-18; 6:10-24; Hechos 4:18-20; 5:27-29; Heb. 11:23)
(6) Pedro nos insta a vivir “como siervos de Dios" (v. 16). ¿Cómo? (v. 17)
(7) ¿Cómo puede Dios usar nuestras buenas obras? (v. 15)
2:18-25—Una amonestación a los esclavos
(8) ¿Hasta qué punto los esclavos deben someterse a sus amos? (v. 18)
(9) ¿Por qué? (vv. 19-20)
(10) Usar a Cristo como ejemplo (vv.21-25)
(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
El día de la visitación puede referirse al día del juicio de Dios o al momento en que los incrédulos que persiguen a los creyentes se convertirán a Cristo (Mat. 5:16).
“Live such good lives among the pagans that, though they accuse you of doing wrong, they may see your good deeds and glorify God on the day He visits us.” (1 Pet. 2:12)
There were several brothers and sisters from the same family who left their home and pursued their education in North America. I was privileged to have come across them during a door-to-door visitation. Since then we were able to begin a Bible study small group for them and some neighboring believers, and eventually one by one they came to accept Jesus as their Lord and Savior.
Their parents were not believers and, from time to time, would come and visit them. After these siblings came to Christ, the parents were not very happy about them being Christians, fearing that they would not do well in school with all the church activities and that they would not respect and honor them as parents. The father, in particular, had some harsh words about their beliefs. However, not only did they continue to get involved in church ministries, but they also continued to show respect and honor to the parents, and do their best in their studies.
After some years, one day the father of these children asked to see me, and when he approached me, he reached out his hand to me and said, “Pastor, I want to thank you for teaching my kids.” Of course, I could not take any credit at all, but I could really see that the good behavior of his children had caused their father to give glory to God.
This reminds me about what Jesus says in the Sermon on the Mount: “In the same way, let your light shine before others, that they may see your good deeds and glorify your Father in heaven.” (Matt. 5:16)
"Mantened entre los gentiles una conducta irreprochable, a fin de que en aquello que os calumnian como malhechores, ellos, por razón de vuestras buenas obras, glorifiquen a Dios en el día de la visitación" (LBLA) (1 Pedro 2:12)
En cierta familia, hubo varios hermanos y hermanas que dejaron su hogar para continuar su educación en América del Norte. Tuve el privilegio de encontrarse con ellos mientras visitaba de puerta en puerta. Así fue como pudimos formar un pequeño grupo de estudio bíblico para ellos y algunos vecinos que eran creyentes. Finalmente, uno por uno, estos hermanos llegaron a aceptar a Jesús como su Señor y Salvador.
Sus padres, quienes no eran creyentes, venían a visitarlos de vez en cuando. Después de que estos hermanos se convirtieron a Cristo, sus padres no estaban muy contentos de que fueran cristianos, temiendo que no les iría bien en la escuela debido a todas sus actividades en la iglesia. También temían que no los respetarían ni los honrarían como padres. El padre en especial dijo unas palabras ásperas sobre las creencias de sus hijos. A pesar de todo, no solo continuaron involucrándose en los ministerios de la iglesia, sino que también continuaron mostrando respeto y honor a sus padres e dando lo mejor de sí en sus estudios.
Un día, pasados algunos años, el padre de estos jóvenes pidió verme; se me acercó, me tendió la mano y me dijo: “Pastor, quisiera agradecerle por enseñar a mis hijos”. Por supuesto, yo no pude tomarme ningún crédito en absoluto; pero realmente pude ver que el buen comportamiento de sus hijos había hecho que su padre le diera gloria a Dios.
Esto me recuerda lo que dice Jesús en el Sermón del Monte: "Así brille vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas acciones y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos"(LBLA). (Mateo 5:16)
3:1-6—Admonition to Wives
(1) Peter urges wives to submit to their husbands saying, “in the same way”: What is he referring to?
(2) Why does he specify that the submission is to her “own” husband?
(3) It appears that some (and perhaps many) of the believing wives have non-believing husbands: What is the added importance to their submission? (vv. 1-2)
(4) What do purity and reverence have to do with submission? (v. 2)
(5) Is outward adornment necessarily wrong? Why or why not? (v. 3)
(6) What is the value of the inner quality of a gentle and quiet spirit? (v. 4)
(7) In citing Sarah as an example of “holy women in the past”:
- What do the "right" things refer to?
- How does “fear” figure into the picture of wrong doing?
3:7—Admonition to Husbands
(8) Again, what does “the same way” refer to?
(9) Husbands are to live with their wives “according to knowledge” (original words for “be considerate”):
(10) If husbands do not live with their wives “according to knowledge”
3:8-12—Admonition to All
(11) Peter points out that it is God’s desire that we may inherit a blessing.
(12) In elaborating the admonition to “turn from evil and do good” (v. 11), Peter gives us a checklist in vv. 8-9
(13) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
3:1-6—Una amonestación a las esposas
(1) Pedro insta a las esposas a someterse a sus esposos, comenzando su amonestación con la palabra “asimismo”: ¿a cuál de las siguientes ideas se refiere con esta palabra?
(2) ¿Por qué especifica que ella debe someterse a su "propio" esposo?
(3) Al parecer, algunas (y tal vez muchas) de las esposas creyentes tenían maridos no creyentes: en tal caso ¿cuál es la importancia adicional de la sumisión? (vv. 1-2)
(4) ¿Qué tienen que ver la conducta casta y respetuosa con la sumisión? (v. 2)
(5) ¿El adorno externo es necesariamente algo incorrecto? ¿Por qué o por qué no? (v. 3)
(6) ¿Cuál valor tiene la cualidad interna de un espíritu tierno y sereno? (v. 4)
(7) Reflexione sobre la mención de Sara como un ejemplo de las "santas mujeres en otro tiempo":
- ¿A qué se refiere la expresión "el bien"?
- ¿Qué relación tiene el “temor” con las malas acciones?
3:7—Una amonestación a los maridos
(8) Una vez más, ¿a qué se refiere la palabra "igualmente" (en el idioma original, la misma palabra traducida “asimismo” en el verso 1)?
(9) Los esposos deben vivir con sus esposas "según el conocimiento" (las palabras originales que quieren decir "de manera comprensiva"):
(10) Si los maridos no vivieren con sus mujeres "según el conocimiento",
3:8-12—Una amonestación a todos
(11) Pedro señala que es el deseo de Dios que heredemos una bendición.
(12) Al desglosar la amonestación de “apartarse del mal y hacer el bien” (v. 11), Pedro nos da una lista de control en los vv. 8-9:
(13) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Husbands, in the same way be considerate as you live with your wives, and treat them with respect as the weaker partner and as heirs with you of the gracious gift of life, so that nothing will hinder your prayers.”(1 Pet. 3:7)
In instructing husbands to treat their wives with understanding and respect, Peter prefaces his words by saying, “in the same way” which likely refers to “for the sake of the Lord” (2:13).
In a marital relationship, there are times that we will find it difficult or even impossible to love, but the command that we do so “for the sake of the Lord” (not to mention the thought of the sacrificial example of our Lord Jesus) will give us the strength to love (2:21ff).
However, Peter also points out one other important truth, and that is the “oneness” of a married couple by reminding us that as we have become one flesh in marriage (Gen. 2:24), we are forever partners and heirs of the gracious gift of life (3:7). In other words, if we wish to continue to receive grace pertaining to our lives before God, we have to receive it as inseparable partners. If we emotionally or physically cut our spouse off from us, we are unable to receive anything we pray for from the Lord.
As we all know, prayers are the vital channel through which we maintain our relationship with the Lord and to praise, to give thanks and to petition our needs and those of others to Him. If we fail to love and respect our spouse, this vital channel will be hindered!
Did you find your prayers hindered of late?
“Y vosotros, maridos, igualmente, convivid de manera comprensiva con vuestras mujeres, como con un vaso más frágil, puesto que es mujer, dándole honor como a coheredera de la gracia de la vida, para que vuestras oraciones no sean estorbadas” (LBLA) (1 Ped. 3: 7)
Al instruir a los esposos a que traten a sus esposas con comprensión y respeto, Pedro comienza su amonestación diciendo, "igualmente", probablemente con referencia a la frase "por causa del Señor" (2:13).
Hay momentos en una relación matrimonial en los que nos resulta difícil o incluso imposible amar, pero el mandamiento de que lo hagamos “por causa del Señor" (sin mencionar la contemplación del sacrificio ejemplar de nuestro Señor Jesús) nos dará las fuerzas para amar (2:21 y ss.).
Pero Pedro también señala otra verdad importante, la de la "unidad" que tiene un matrimonio, al recordarnos que, así como nos convertimos en una sola carne por el matrimonio (Gén. 2:24), siempre seremos compañeros y herederos del don gratuito de la vida (3:7). En otras palabras, si deseamos continuar recibiendo gracia para vivir nuestras vidas ante Dios, debemos que recibirla como compañeros inseparables. Si nos desconectamos emocional o físicamente de nuestro cónyuge, no podremos recibir de parte del Señor nada de lo que pedimos en oración.
Como todos sabemos, la oración es la vía vital a través del cual mantenemos nuestra relación con el Señor; la usamos para alabarlo, darle gracias y pedirle que supla nuestras necesidades y las de los demás. Si no amamos y respetamos a nuestro cónyuge, ¡esta vía vital se estorbará!
¿Usted ha encontrado últimamente que sus oraciones han sido estorbadas?
3:13-16—Suffering for Doing Good
(1) Is Peter’s rhetorical question valid in v. 13? Why or why not?
(2) Why is suffering for doing good blessed? (v. 17)
(3) When we suffer for doing good:
- What our answer is about?
- What attitude should we have in answering?
- Why?
3:17-22—Following Christ’s Example
(4) What has Christ’s suffering accomplished for us (v. 18)?
(5) What has He done that we could not have done for ourselves?
(6) Was His death final?
(7) While His proclamation to the “imprisoned spirts” of Noah’s time is a mystery to us (vv. 19-20; see note below):
(8) What has the resurrection of our Lord led to?
(9) How does this signify “it is better to suffer for doing good than doing evil" ? (v. 17)
(10) Why does Peter qualify this statement with “if it is God’s will”? (v. 17)
(11) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
Note:
It is important to note that Peter does not say that
Therefore the interpretation that is in line with the overall teachings of the Scriptures appears to be that the Spirit of Christ was behind the preaching of Noah to his generation, just as Paul says Christ was with the Israelites in their wilderness (1 Cor. 10:1-4).
3:13-16—Sufrir por hacer el bien
(1) ¿Es válida la pregunta retórica de Pedro en el v. 13? ¿Por qué o por qué no?
(2) ¿Por qué son dichosos los que sufren por hacer el bien? (v. 17)
(3) Debemos hacer las siguientes preguntas cuando sufrimos por hacer el bien:
- ¿De qué se trata nuestra defensa?
- ¿Qué actitud debemos tener al presentar nuestra defensa?
- ¿Por qué?
3:17-22—Seguir el ejemplo de Cristo
(4) ¿Qué ha logrado por nosotros el sufrimiento de Cristo (v. 18)?
(5) ¿Qué ha hecho Él que nosotros no pudiéramos haber hecho por cuenta propia?
(6) ¿Su muerte fue definitiva?
(7) Si bien la proclamación que hizo Jesús a los "espíritus encarcelados" del tiempo de Noé sigue siendo un misterio para nosotros (vv. 19-20; vea la nota a continuación), podemos reflexionar sobre las siguientes preguntas:
(8) ¿A qué condujo la resurrección de nuestro Señor?
(9) ¿Cómo representa esto la verdad de que “es mejor padecer por hacer el bien...que por hacer el mal" (LBLA)? (v. 17)
(10) ¿Por qué Pedro califica esta declaración con la frase “si así es la voluntad de Dios”? (v. 17)
(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
Es importante reconocer que Pedro no dice que
Por lo
tanto, la interpretación que parece estar más acorde con la enseñanza general
de las Escrituras es que el Espíritu de Cristo es lo que motivaba
la predicación de Noé a su generación, según el mismo sentido usado por Pablo cuando dice que Cristo
estuvo con los israelitas en el desierto (1 Corintios 10: 1-4).
“Always be prepared to give an answer to everyone who asks you to give the reason for the hope that you have. But do this with gentleness and respect” (1 Pet. 3:15).
1 Peter 3:15 is a verse that most of us know very well in which we are told to be prepared to given an answer to explain our hope in Christ. However, several things are worth noting:
“...estando siempre preparados para presentar defensa ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros, pero hacedlo con mansedumbre y reverencia” (LBLA) (1 Ped. 3:15).
1 Pedro 3:15, donde Pedro nos dice que debemos estar preparados para presentar una defensa que explique nuestra esperanza en Cristo, es un versículo que la mayoría de nosotros conocemos muy bien. Sin embargo, vale la pena destacar los siguientes detalles:
4:1-6—Suffering for Christ’s Sake [continued]
(1) What was Christ’s attitude towards suffering that we should follow? (2:21ff)
(2) Why does Peter tell us to “arm yourselves”?
(3) Why would “whoever suffers in the body is done with sin”?
(4) What manifestation is there in the lives of those who have suffered? (v. 2)
(5) Is this your experience?
(6) Does the list of vices describe your former life or that of the non-believers around you? (v. 3)
(7) Did you ever have the experience described in v. 4?
(8) Given what is said in v. 5, what should our attitude be towards those who heap abuse on us? (Note: the “now dead” should be referring to believers “now dead”)
4:7-11—We Live in the End-time
(9) If the end was near then, how near is it now, given the signs told by Jesus? (see Matt. 24:7-8)
(10) What is meant by "be alert and sober", given the End-time is near? (v. 7)
(11) What has this to do with the ability to pray? (v. 7)
(12) Practical instructions concerning how to live among believers (vv. 8-11)
a. Love one another deeply (v. 8)
- Why does Peter repeat this instruction here again? (see 1:22)
- Whose sins is he talking about?
b. How may we apply this admonition about hospitality today? (v. 9)
c. Using our gifts (vv. 10-11)
- What are gifts for? (v. 10)
- How should we use them? (v. 10 and v. 11)
d. What is his admonition to those who speak (i.e. preach)?
- What is Peter’s emphasis here? (v. 11)
e. What is the ultimate goal of all of the above? (v. 11b)
(13) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
4: 1-6—Sufrir por causa de Cristo [continuación]
(1) ¿Cuál fue la actitud de Cristo con respecto al sufrimiento, la cual nosotros también debemos imitar? (2:21 y ss.)
(2) ¿Por qué dice Pedro que debemos “armarnos”?
(3) ¿En qué sentido se puede decir que “quien ha padecido en la carne ha terminado con el pecado” (LBLA)?
(4) ¿Cómo se manifiesta esta verdad en la vida de los que han sufrido? (v. 2)
(5) ¿Esta ha sido su experiencia?
(6) ¿La lista de vicios describe su vida anterior o la de los no creyentes a su alrededor? (v. 3)
(7) ¿Usted alguna vez tuvo la experiencia descrita en el v. 4?
(8) A la luz de lo que se dice en el vers. 5, ¿cuál debería ser nuestra actitud hacia aquellos que nos insultan? (Nota: la expresión "los muertos" en el versículo 6 debe entenderse como refiriéndose a los creyentes que ahora están "muertos".)
4:7-11—Vivimos en los Últimos Tiempos
(9) Si el fin ya se había acercado en aquella época, ¿cuán cerca está ahora, a la luz de las señales que Jesús mencionó? (ver Mateo 24:7-8)
(10) ¿Qué quiere decir estar prudentes y de espíritu sobrio, teniendo en cuenta que el tiempo del fin se ha acercado? (v. 7)
(11) ¿Qué tiene esto que ver con nuestra capacidad para orar? (v. 7)
(12) Instrucciones prácticas sobre cómo debemos vivir entre los creyentes (vv. 8-11):
a. Debemos amarnos los unos a los otros con un amor profundo (v.8).
- ¿Por qué Pedro repite aquí esta instrucción? (ver 1:22)
- ¿De quién son los pecados a los cuales se refiere?
b. ¿Cómo podemos aplicar hoy esta advertencia sobre la hospitalidad (v. 9)?
c. Debemos usar nuestros dones (vv. 10-11).
- ¿Para qué sirven los dones? (v. 10)
- ¿Cómo debemos usarlos? (vv. 10-11)
d. ¿Qué amonestación da Pedro a los que hablan (es decir, que predican)?
- ¿Cuál es el énfasis de Pedro en esta sección? (v. 11)
e. ¿Cuál es el objetivo final de todo lo anterior? (v. 11b)
(13) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Therefore, since Christ suffered in His body, arm yourselves also with the same attitude, because whoever suffers in the body is done with sin.” (1 Pet. 4:1)
I find that suffering is often a turning point in one’s life. However, it could be a turn for the worse or a turn for the better, even for Christians.
I find that some Christians face their suffering with fear, anger, numbness and depression which eventually push them farther and farther away from God.
However, others would experience the truth in these words of Peter, “whoever suffers in the body is done with sin” (4:1). It does not mean that we will sin no more; it does mean that because of suffering:
- We are often reminded of human frailty and brevity of life, so that we learn not to value earthly gains or losses as much;- Although our suffering may not necessarily be a direct result of some specific sin of ours, it does help us to feel our sinfulness more deeply like Job (Job 42:6);
- The experience of suffering also dampens, if not put a stop to our desire for sensual pleasures and vain conceit; and
- More often than not, it arouses our desire for the soon return of our Lord.
And of course, for those who allow suffering to be a turn for the better, they would not only allow it to deepen their understanding of the suffering of Christ for them, but also deepen their love for Him.
“Por tanto, puesto que Cristo ha padecido en la carne, armaos también vosotros con el mismo propósito, pues quien ha padecido en la carne ha terminado con el pecado” (LBLA) (1 Pedro 4:1).
He observado que a menudo el sufrimiento es un punto de inflexión en la vida. Sin embargo, incluso para los cristianos, podría resultar tanto en una mejora como en un empeoramiento.
He visto que algunos cristianos enfrentan el sufrimiento con miedo, ira, insensibilidad y depresión, actitudes que eventualmente los alejarán cada vez más de Dios.
En cambio, otros experimentarían la verdad que expresa Pedro cuando dice, “quien ha padecido en la carne ha terminado con el pecado” (4:1). Esto no quiere decir que nunca más pecaremos, sino que el sufrimiento tiene los siguientes efectos:
- A menudo nos hace recordar la fragilidad del hombre y la brevedad de la vida, para que aprendamos a no valorar tanto las ganancias o pérdidas terrenales;- Aunque nuestro sufrimiento puede no ser necesariamente un resultado directo de algún pecado específico que cometimos, nos ayuda a sentir más profundamente nuestra pecaminosidad como lo hizo con Job (Job 42:6);
- Experimentar el sufrimiento también atenúa, si no elimina, nuestro deseo de placeres sensuales y arrogancia vanidosa;
- A menudo despierta en nosotros un deseo por el pronto regreso de nuestro Señor.
Y, por supuesto, aquellos que permiten que el sufrimiento resulte en una mejora permitirán que profundice no solo su comprensión del sufrimiento de Cristo por ellos, sino también su amor por Él.