Guía devocional de la Biblia

Day 1

Día 1

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
1 Peter 4:12–19

Suffering for Christ’s Sake (Continued)

Consider the following questions when it comes to our suffering for Christ’s sake.

(1) How does Peter describe the suffering of his readers? (v. 12)

(2) Why does he say that we shouldn’t be surprised? (Col. 1:24; Phil. 3:10)

(3) Not to be surprised is one thing, but how can we rejoice in our suffering? (v. 13)

(4) How and when will Jesus’ glory be revealed?

(5) Why does Peter also say that we are blessed if we are insulted for Christ’s sake? (v. 14)

(6) Peter knows that there are times our sufferings are self-inflicted (v. 15).

a.  Have you ever suffered not for Christ’s sake? What was the reason?

b.  Have you ever suffered for Christ’s sake? How different did you (or should you) feel?

c.  Why? (v. 16)

(7) God will judge (vv. 17-18)

a. Judgment will begin with God’s household (v. 17a).

  1. The timing: Does Peter refer to the future final judgement or judgment that has already begun?
  2. What do you see historically as the judgment (which echoes the judgment that began within the sanctuary according to Ezek. 9) that has befallen on the apostate church?

b. Judgment of the non-believers (vv. 17b-18)

  1. Peter is quoting from Proverbs 11:31: How will the righteous be saved? (3:18; Tit. 3:5)
  2. What is the judgment that will come upon all who do not believe the gospel?

(8) There are those who “suffer according to God’s will” (v. 19).

a.  What should they do?

b.  Why does Peter urge us to “continue to do good” while in suffering?

(9) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
1 Pedro 4:12–19

Sufrir por causa de Cristo (continuación) 

Cuando se trata de nuestro sufrimiento por causa de Cristo, es necesario reflexionar sobre las siguientes preguntas:

(1) ¿Cómo describe Pedro el sufrimiento de sus lectores? (v. 12)

(2) ¿Por qué dice que esto no debería sorprendernos? (Colosenses 1:24; Filipenses 3:10)

(3) Una cosa es no sorprendernos, pero ¿cómo es posible regocijarnos en medio de nuestro sufrimiento? (v. 13)

(4) ¿Cómo y cuándo será revelada la gloria de Jesús?

(5) ¿Por qué Pedro dice también que somos dichosos cuando somos vituperados por el nombre de Cristo? (v. 14)

(6) Pedro sabe que habrá ocasiones en que nuestro sufrimiento es autoinfligido (v.15).

a.  ¿Usted alguna vez ha sufrido por algo que no fuera la causa de Cristo? ¿Cuál fue la razón del sufrimiento?

b.  ¿Usted alguna vez ha sufrido por causa de Cristo? Al comparar ambos tipos de sufrimiento, ¿cuán diferente fue (o debería haber sido) el sentimiento que usted tuvo en la primera situación en comparación con la segunda?

c.  ¿Por qué? (v. 16)

(7) Dios juzgará (vv. 17-18)

a. El juicio comenzará por la casa de Dios (v. 17a).

  1. El momento: ¿se refiere Pedro al futuro juicio final o a un juicio que ya ha comenzado?
  2. Desde una perspectiva historica, ¿qué considera usted que sea el juicio (el cual hace eco del juicio que según Ezequiel 9 comenzó en el interior del santuario) que ha caído sobre la iglesia apóstata?

b. El juicio de los no creyentes (vv. 17b-18)

  1. Pedro ahora cita Proverbios 11:31: ¿cómo se salvarán los justos? (3:18; Tito 3:5)
  2. ¿Cuál juicio vendrá sobre todos aquellos que no creen en el evangelio?

(8) Hay algunos que “sufren según la voluntad de Dios” (v. 19).

a.  ¿Que deberían hacer ellos?

b.  ¿Por qué Pedro nos insta a continuar "haciendo el bien”, incluso en medio del sufrimiento?

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Judgment Begins with God’s Household

For it is time for judgment to begin with God’s household; and if it begins with us, what will the outcome be for those who do not obey the gospel of God?” (1 Pet. 4:17)

Although most commentators (and early church fathers) consider that Peter wrote his first epistle before Nero began his reign of terror against Christians,  Peter describes the sufferings already experienced by the believers in Asia Minor and includes words like “all kinds of trials" (1:6), and “fiery ordeal” (4:12). In other words, Christians were already experiencing increasingly severe persecution at the time “because of the name of Christ” (4:14).

In encouraging the believers to endure such sufferings, Peter points out that God’s judgment is about to begin with God’s household [which Peter quickly explains as “us”] (4:17). How much more severe will be the judgment to those who do not “obey the gospel of God”, meaning the non-believers?

While the judgment of the non-believers appears to be clear from Peter’s quotation from Proverbs 11:31 which points to the future, final judgment of God (Rev. 20:11-15), the judgment for God’s household is less clear.

However, most commentators in general agree that Peter is using the language of Ezekiel 9 in which God commands His judgment-angel to “begin at my sanctuary” (Ezek. 9:6). It is important to note that in that judgment:

- While it begins within God’s sanctuary, it is applies only to those who do detestable things (i.e. idol worship);
- It begins with the elders (whom Peter immediately addressed in 5:1); and
- Those who are marked (because of their grief over the detestable sins in God’s household) are spared.

As a result, the judgment cannot refer to the sufferings of the believers who suffer for the sake of Christ, but rather points to the judgment that will be faced by those apostate within God’s household, His church; and it does not refer to future judgment upon the return of Christ, but rather judgment that will begin in Peter’s time (4:17). Historically, we have seen the apostasy of church in Europe, the former bastion of the gospel and how it had suffered immensely in the hands of the Muslims, just as Israel in her apostasy suffered in the hands of the Assyrians and the Babylonians.

I believe it is still a grave warning to the church today in that if we continue to follow the footsteps of the apostate church of Europe, we will join them in facing the judgment of the Lord even before His return.

Reflexión meditativa
El juicio comienza por la casa de Dios

Porque es tiempo de que el juicio comience por la casa de Dios; y si comienza por nosotros primero, ¿cuál será el fin de los que no obedecen al evangelio de Dios?" (LBLA) (1 Pedro 4:17)

Aunque la mayoría de los comentaristas (y también los padres de la iglesia primitiva) consideran que Pedro escribió su primera epístola antes de que Nerón comenzara su reino del terror contra los cristianos, la descripción que Pedro hace de los sufrimientos que estos creyentes en Asia Menor ya habían experimentados incluye palabras como “diversas pruebas" ( 1:6) y "fuego de prueba" (4:12). En otras palabras, los cristianos ya estaban experimentando una persecución en ese momento “por el nombre de Cristo” (4:14), y esta persecución se volvía cada vez más severa.

Al animar a los creyentes a soportar tales sufrimientos, Pedro destaca que el juicio de Dios está a punto de comenzar con la casa de Dios [la cual somos "nosotros", según la aclaración que hace Pedro casi inmediatamente] (4:17). ¡Cuánto más severo será el juicio para aquellos que no "obedecen al evangelio de Dios" (es decir, los no creyentes)!

Si bien el significado del juicio de los no creyentes parece estar claro a la luz de la cita que hace Pedro de Proverbios 11:31, la cual apunta hacia el futuro juicio final de Dios (Apocalipsis 20: 11-15), lo que quiere decir Pedro al mencionar el juicio para la casa de Dios es menos claro.

Sin embargo, la mayoría de los comentaristas en general están de acuerdo en que Pedro está empleando el lenguaje de Ezequiel 9, donde Dios da el siguiente orden a su ángel del juicio: “Comenzaréis por mi santuario” (LBLA) (Ezequiel 9:6). Es importante reconocer tres cosas con respecto a este juicio:

- Si bien comienza dentro del santuario de Dios, se aplica solo a aquellos que hacen cosas abominables (es decir, adoran a ídolos).

- Comienza con los ancianos (a quienes Pedro se dirige inmediatamente en 5:1).

- Aquellos que tienen la señal en sus frentes (porque gimen y se lamentan por todos los pecados abominables que se cometen en la casa de Dios) son perdonados.

A la luz de estos detalles, el juicio no puede referirse a los sufrimientos de aquellos creyentes que sufren por causa de Cristo; al contrario, apunta al juicio que enfrentarán los apóstatas que se encuentran dentro de la casa de Dios, Su iglesia; tampoco se refiere al juicio futuro que ocurrirá en el regreso de Cristo, sino a un juicio que comenzaría en la época de Pedro (4:17). En la historia podemos observar la apostasía de la iglesia en Europa, el antiguo bastión del evangelio; podemos ver cómo sufrió inmensamente en manos de los musulmanes, así como sufrió el Israel apóstata en manos de los asirios y los babilonios.

Creo que esto sigue siendo una advertencia solemne para la iglesia de la actualidad, en el sentido de que si continuamos en los pasos de la iglesia apóstata de Europa, enfrentaremos junto con ella el juicio del Señor, incluso antes de Su regreso.

Day 2

Día 2

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
1 Peter 5:1–14

5:1-4—Instructions to the Elders

(1) Peter prefaces his instructions to the elders of the churches with three things (v. 1)

a. What are the three points?

b. What is the significance of each?

(2) His instructions to the elders are basically framed in pairs of contrast (vv. 2-3):

a. The flock and the shepherd: (v. 2a)

  1. Whose flock is the church?
  2. Since the flock is God’s and not theirs, what are their role and their duties?

b. Proper attitude: (v. 2b)

  1. What should their attitude be as caretakers?
  2. What should their attitude not be?

c. Motive of serving: (v. 2c)

  1. What shouldn’t they pursue?
  2. What should they pursue?

d. Approach: (v. 3)

  1. How should they treat those entrusted to them?
  2. What shouldn’t they do to them?

(3) What should one of the motivations to persevere serving as faithful elders be? (v. 4)

5:5-9—Instructions to the Rest

(4) Peter has a special instruction to the younger ones in church (v. 5a).

a. What is meant by “in the same way”?

b. Why do the younger ones need to be reminded to submit to the elders?

  1. Are the younger ones by nature not submissive to authority figures?
  2. Or because elders are not perfect?

(5) Instructions to all include:

a. To humble ourselves (vv. 5b-6)

  1. What analogy does Peter use to urge us to be humble? (v. 5b) How meaningful is it?
  2. What reason does he give? (Prov. 3:34)
  3. How does God show favor to the humble and when? (v. 6)

b. Cast all anxiety aside (v. 7)

  1. Is it easy to do?
  2. What reason does Peter give to encourage us?

c. Be alert and of sober-mind (v. 8)

  1. When Peter urged us to be alert and of sober mind in 1:13, what was the context of his instructions?
  2. What is the reason Peter gives us in 5:8?

d. Dealing with our enemy, the devil (vv. 8-9)

  1. What is meant by “to resist him”? (v. 9a)
  2. How effective will this strategy be according to James 4:7?

e. How might the awareness that believers around the world are undergoing the same kind of sufferings help us in times of sufferings? (v. 9b)

5:10-14—Benediction and Greetings

(6) How meaningful is this benediction to those who are suffering? (v. 10)

(7) How meaningful is it to you?

(8) What part does Silas (the close companion of Paul) play in this letter? (v. 12)

(9) Babylon was already an uninhabited ruin (TNTC, 33), why does Peter use it to refer to where he is (Rome)?

(10) As we come to the end of the letter, take a bit of time to reflect on your notes or scan through the letter once again, and see what might the key messages be to you and how you may apply them to your life.

Reflexión sobre las Escrituras
1 Pedro 5:1–14

5:1-4—Instrucciones para los ancianos

(1) Pedro menciona tres cosas antes de presentar sus instrucciones a los ancianos de las iglesias (v.1)

a. ¿Cuáles son estos tres puntos?

b. ¿Cuál es la importancia de cada?

(2) Las instrucciones que Pedro da a los ancianos están organizadas básicamente en pares contrastantes (vv. 2-3):

a. El rebaño y el pastor: (v.2a)

  1. ¿A quién pertenece el rebaño (la iglesia)?
  2. Puesto que el rebaño pertenece a Dios y no a ellos, ¿cuál es su papel, y cuáles son sus deberes?

b. La actitud apropiada: (v. 2b)

  1. ¿Cuál debe ser su actitud como cuidadores?
  2. ¿Cuál no debe ser su actitud?

c. La motivación de su servicio: (v. 2c)

  1. ¿Qué no deben buscar?
  2. ¿Qué deben buscar?

d. El método: (v. 3)

    1. ¿Cómo deben tratar a aquellos que se les ha confiado?
    2. ¿Cómo no deben tratarlos?

(3) ¿Cuál debe ser una de las cosas que los motivan a perseverar en su servicio como ancianos fieles? (v. 4)

5:5-9—Instrucciones para los demás

(4) Pedro tiene una instrucción especial para los más jóvenes en la iglesia (v. 5a).

a. ¿A qué se refiere la palabra "asimismo"?

b. ¿Por qué los más jóvenes necesitan un recordatorio de que deben someterse a los ancianos?

    1. ¿Acaso será porque los más jóvenes por naturaleza resisten someterse a las figuras de autoridad?
    2. ¿O quizás porque los ancianos no son perfectos?

(5) Las instrucciones que Pedro da a todos incluyen lo siguiente:

a. Humillarnos (vv.5b-6)

  1. ¿Qué analogía usa Pedro para instarnos a ser humildes? (v. 5b) ¿Cuán significativo es esta analogía?
  2. ¿Qué razón da él por ser humildes? (Proverbios 3:34)
  3. ¿Cómo y cuándo muestra Dios Su favor a los humildes? (v. 6)

b. Dejar a un lado toda nuestra ansiedad (v.7)

  1. ¿Es fácil hacer esto?
  2. ¿Cuál motivo de ánimo nos da Pedro?

c. Estar alerta y de mente sobria (v.8)

  1. Cuando Pedro primero nos instó a estar alerta y ser sobrios en 1:13, ¿cuál fue el contexto de sus instrucciones?
  2. ¿Cuál es la razón que nos da Pedro ahora en 5:8?

d. Lidiar con nuestro enemigo, el diablo (vv. 8-9)

  1. ¿Qué quiere decir la instrucción "resistidle"? (v. 9a)
  2. Según Santiago 4:7, ¿cuán efectiva será esta estrategia?

e. En momentos de sufrimiento, ¿cómo puede ayudarnos la conciencia de que creyentes en todo el mundo están pasando por el mismo tipo de sufrimiento? (v. 9b)

5:10-14—Bendición y saludos

(6) ¿Cuán significativa es esta bendición para aquellos que están sufriendo? (v. 10)

(7) ¿Cuán significativo es para usted?

(8) ¿Qué papel tuvo Silas (el compañero cercano de Pablo) en esta carta? (v. 12)

(9) Babilonia ya era una ruina despoblada (TNTC, 33), ¿por qué Pedro usaría este nombre para referirse a la ciudad donde él se encontraba (Roma)?

(10) Al llegar al final de la carta, separe un poco de tiempo para reflexionar sobre sus notas o leer la carta rápidamente una vez más, identificando cuáles podrían ser los principales mensajes para usted, y piense en cómo los puede aplicar a su vida.

Meditative Reflection
Resisting the Devil

Be alert and of sober mind. Your enemy the devil prowls around like a roaring lion looking for someone to devour.” (1 Pet. 5:8)

I can see that the devil is using different tactics at different times and in different generations to lead the world astray. In more ancient times, he used people’s superstition to mislead them into believing and worshiping all kinds of idols and evil spirits; and in more modern times, he uses men’s pride in their intellect to mislead them into not believing in anything supernatural. But just the same, his purpose is to look for “someone to devour”, so that they would not believe in the One True God.

Peter paints a very vivid picture of how the devil prowls around like a roaring lion, looking even for believers of Christ to devour and his tactics are also various and subtle. I have found that his most effective tactic, perhaps, is not necessarily using persecution these days, but luring believers into believing that there is no spiritual warfare being waged around them daily. This is the reason why the Apostle Peter urges us to be alert and to be of sober mind (5:8), lest we are not aware of the devil’s scheme. Once we are aware of his scheme, then we can resist him, and the Apostle James adds that this is the most effective strategy, because, if we “Resist the devil, and he will flee” (Jas. 4:7). But the key question is how?

Peter explains that to resist is to “stand firm in the faith” (5:9) and this is exactly what our Lord did as He faced the temptation of the devil three times. Each time, our Lord stood firm on the very word of God in the Scriptures, countering each temptation by saying, “As it is written” (Matt. 4:4, 7 and 10). And we read that at this, his uncompromising commitment, trust and obedience to the Word of God, “the devil left Him” (Matt. 4:11).

Reflexión meditativa
Resistir al diablo

Sed de espíritu sobrio, estad alerta. Vuestro adversario, el diablo, anda al acecho como león rugiente, buscando a quien devorar" (LBLA) (1 Pedro 5:8).

Puedo ver que el diablo usa diversas tácticas en distintos momentos y en diferentes generaciones para engañar al mundo. En épocas más antiguas, usó la superstición del hombre para inducir a las personas a creer y adorar todo tipo de ídolos y espíritus malignos; en tiempos más modernos, usa el orgullo intelectual de los hombres para engañarlos, haciéndolos creer que lo sobrenatural no existe. Pero independientemente de su método, su propósito siempre ha sido buscar “a quien devorar”, de modo que su víctima no crea en el Único Dios Verdadero.

Pedro pinta una imagen muy víva de cómo el diablo ronda como un león rugiente, buscando incluso a los que creen en Cristo para devorarlos; sus tácticas son variadas y sutiles. He descubierto que quizás su táctica más eficaz en nuestros días no es necesariamente utilizar la persecución, sino hacer que los creyentes crean que la guerra espiritual no sea una realidad que se desarrolla todos los días a su alrededor. Ésta es la razón por la que el apóstol Pedro nos insta a estar alerta y ser sobrios (5: 8), para que no ignoremos el plan del diablo. Una vez que nos damos cuenta de su plan, podemos resistirlo; el apóstol Santiago agrega que esta es la estrategia más efectiva cuando dice “resistid, pues, al diablo y huirá de vosotros” (LBLA) (Sant. 4:7). Pero la pregunta clave sigue siendo ¿cómo?

Pedro explica que "resistir" significa mantenerse "firmes en la fe” (5:9), y esto es exactamente lo que hizo nuestro Señor cuando enfrentó la tentación del diablo tres veces. Cada vez, nuestro Señor se mantuvo firme sobre la propia Palabra de Dios revelada en las Escrituras; contrarrestó cada tentación diciendo: “está escrito” (Mateo 4:4, 7 y 10). Y leemos que como resultado de Su compromiso intransigente, confianza y obediencia a la Palabra de Dios, “el diablo entonces le dejó” (Mateo 4:11).