To the church in Pergamum (see Note below)
(1) From the glorious description of the Lord in 1:13-16 which particular part does the Lord use to depict Himself? (v. 12b)
(2) What is the purpose of this emphasis? (see v. 16; 19:15)
(3) Commendations (v. 13)
a. What is meant by "Satan has his throne" in the city?
b. Is it different from saying that the city is “where Satan lives”? Why or why not?
c. What about the city where you live? Is it a place where Satan is allowed a foothold (Eph. 4:27) or a place where he is in control?
d. What is the Lord’s commendation?
e. Do you think it is easy for them to do so? Why or why not?
f. What about you in your situation?
(4) Rebukes (vv. 14-16)
a. Holding on to the teaching of the Nicolatians which is likened to the teaching of Balaam:
- What sin did Balaam lead the Israelites into? (see Num. 25:1-3; 31:16)
- In what ways does the teaching of the Nicolatians resemble that of Balaam?
- What does the Apostle Paul think of the eating of food sacrificed to idols? (see 1 Cor. 10:18ff)
b. While they could fend off external opposition, how then would they succumb to internal heresy? What is the lesson for us today?
c. What does the Lord promise to do? (v. 16b) What does it mean?
(5) Rewards (v. 17)
a. To the overcomers: What is meant by “overcomers” in their situation?
b. The reward of “hidden manna”
- What was manna? (see Exod. 16)
- What is the real heavenly manna? (see Jesus’ words in Jn. 6:32-33; 57-58)
- To these “overcomers”, many of whom might have died as martyrs, what does “hidden” mean to them?
c. The reward of a “white stone”:
- Most commentators see that the metaphor of a “white stone” refers to ancient practice by the jurors in using a white stone to declare one’s innocence and a black stone to denote guilt: What does this promise mean to the “overcomers”?
- It is a “new name": Some commentators point out that the word “new” is used particularly to signify newness in quality, such as the “New Jerusalem”. What then does the “new name” signify?
- The stone also has a name written on it, known only to the recipient:
1. Have you ever received a gift with your name engraved on it?
2. What might the engraving of your name mean to you?
(6) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
Note:
Pliny, the Roman historian, called Pergamum “by far the most distinguished city in Asia”. It was well known for the following: Its great library that boasted more than 200,000 volumes, its die-hard commitment to emperor worship, and (that) “it was a center of worship for four of the most important pagan cults of the day—Zeus, Athene, Dionysos and Asklepios…the shrine of Asklepios, (in particular), attracted people from all over the world. Galen, one of the most famous physicians of the ancient world, was a native of Pergamum and studied there.” (NICOT, 78)
A la iglesia de Pérgamo (ver la Nota más abajo)
(1) ¿Qué elemento específico de la gloriosa descripción del Señor en 1:13-16 usa el Señor para describirse? (v. 12b)
(2) ¿Cuál es Su propósito al enfatizar este elemento? (ver el verso 16; 19:15)
(3) Elogios (v. 13)
a. ¿Qué quiere decir que Satanás tiene su trono en la ciudad?
b. ¿No es lo mismo que decir que esta ciudad es “donde vive Satanás”? ¿Por qué o por qué no?
c. ¿Cómo describiría usted la ciudad en que vive? ¿Es un lugar donde se permite que Satanás tenga un punto de apoyo (Efesios 4:27) o un lugar donde él tiene el control?
d. ¿Cuál es el elogio del Señor?
e. ¿Piensa usted que fue fácil para ellos hacer esto? ¿Por qué o por qué no?
f. ¿Es fácil para usted en sus circunstancias actuales?
(4) Reprensión (vv.14-16)
a. Algunos mantenían a la doctrina de los nicolaítas, la cual que se asemeja a la doctrina de Balaam:
- ¿Cuál fue el pecado al que Balaam condujo a los israelitas? (ver Números 25:1-3; 31:16)
- ¿En cuáles apsectos la doctrina de los nicolaítas es como la de Balaam?
- ¿Qué piensa el apóstol Pablo sobre la práctica de comer alimentos que han sido sacrificados a los ídolos? (ver 1 Corintios 10:18 y ss.)
b. A pesar de que eran capaces de repeler la oposición externa, ¿de qué manera podrían sucumbir a la herejía interna? ¿Cuál es la lección para nosotros hoy?
c. ¿Qué promete hacer el Señor? (v. 16b) ¿Qué significa esto?
(5) Recompensas (v. 17)
a. Para los vencedores: ¿Qué quiere decir la palabra "vencedores" en la coyuntura en que se encontraba esta iglesia?
b. La recompensa del "maná escondido"
- ¿Qué fue el maná? (ver Éxodo 16)
- ¿Qué es el verdadero maná celestial? (ver las palabras de Jesús en Juan 6:32-33; 57-58)
- ¿Qué significa la palabra “escondido” para estos “vencedores”, muchos de los cuales pueden haber muerto como mártires?
c. La recompensa de una "piedrecita blanca":
- La mayoría de los comentaristas entienden que la metáfora de una "piedrecita blanca" se refiere a la antigua práctica según la cual los jurados usaban una piedra blanca para declarar la inocencia del acusado y una piedra negra para señalar su culpa. A la luz de esta información, ¿qué significa esta promesa para los "vencedores"?
- Es un "nombre nuevo”: algunos comentaristas señalan que la palabra “nuevo” se usa específicamente para señalar la cualidad de algo que es nuevo, como en la expresión “Nueva Jerusalén”. A la luz de esto, ¿Qué representa el “nombre nuevo”?
- En la piedra está grabado un nombre que solo el destinatario conoce:
1. ¿Usted alguna vez recibió un regalo con su nombre grabado?
2. ¿Qué significaría para usted el grabado de su nombre?
(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
Plinio, el historiador romano, dijo que Pérgamo era "por mucho la ciudad más distinguida de Asia". Era bien conocida por las siguientes razones: su gran biblioteca que contaba con más de 200.000 volúmenes, su compromiso incondicional con el culto al emperador, y (el hecho de que) “era un centro de adoración para cuatro de los cultos paganos más importantes de la época: Zeus, Atenea, Dioniso y Asclepio … el santuario de Asclepio, (en particular), atraía a personas de todo el mundo. Galeno, uno de los médicos más famosos del mundo antiguo, nació y estudió en Pérgamo". (NICOT, 78)
“To him who overcomes, I will give some of the hidden manna. I will also give that person a white stone with a new name written on it, known only to the one who receives it.” (Rev. 2:17)
We often wonder what will happen when we get to heaven. Yes, we know that we will be singing praise to our Triune God all the time, but will we not get bored? Also, with millions, if not billions of believers, will we not be lost in a sea of people?
I find the promise to the overcomers of the church in Pergamum most personal and exciting and it certainly gives me a sense that I will not be just a robot in heaven.
First, the reward is “a white stone with a new name written on it, known only to the one who receives it” (2:17). Historians tell us that in ancient courts of law, the judge would use a black stone to pronounce a guilty verdict and a white stone to declare one’s innocence. Therefore, we are reminded that when we get to heaven, all our pasts have been wiped clean. What freedom!
But more than that, this white stone will have a new name. The word “new” is not the Greek word for new fashion or a fad that would fade, but newness in quality that denotes a new identity “known only to him”. It reminds me of how thrilled I was when I received an unexpected gift with my name engraved on it. It does not only signify to me that the giver has taken care to choose the gift, but that it was meant personally and only for me. That speaks volumes about our personal identity in heaven. Each of us will not become a spiritual robot—our new name remains highly personally, and it is just between the Lord and us! What intimacy!
“Al vencedor le daré del maná escondido y le daré una piedrecita blanca, y grabado en la piedrecita un nombre nuevo, el cual nadie conoce sino aquel que lo recibe” (LBLA). (Apocalipsis 2:17)
A menudo nos preguntamos qué pasará cuando lleguemos al cielo. Sí, ya sabemos que cantaremos alabanzas todo el tiempo a nuestro Dios Trino, pero ¿acaso no nos aburriremos? Además, puesto que estaremos entre millones de creyentes, si no miles de millones, ¿acaso no nos perderemos en un mar tan grande de personas?
Yo considero que la promesa a los vencedores de la iglesia en Pérgamo es muy personal y emocionante; además, me da la indiscutible sensación de que no seré un mero robot en el cielo.
En primer lugar, la recompensa es “una piedrecita blanca, y grabado en la piedrecita un nombre nuevo, el cual nadie conoce sino aquel que lo recibe” (2:17). Los historiadores nos dicen que en los tribunales de justicia de la antigüedad, el juez usaba una piedra negra para pronunciar un veredicto de culpabilidad y una piedra blanca para declarar la inocencia. Esto nos recuerda que cuando llegemos al cielo, todo nuestro pasado habrá sido borrado. ¡Qué libertad!
Pero más que eso, esta piedra blanca llevará un nuevo nombre. La palabra "nuevo" no es la palabra griega usada para describir una novedad o una moda pasajera, sino la calidad de ser nuevo, algo que denota una nueva identidad "conocida sólo por él". Me recuerda cuánto me emocioné cierta vez que recibí un regalo inesperado con mi nombre grabado. Para mí, eso no solo significa que la persona que me lo dio se había esforzado al elegir el regalo, sino que este regalo era personal y solo para mí. Estos versículos nos enseñan mucho sobre cómo será nuestra identidad personal en el cielo. Ninguno de nosotros se convertirá en un robot espiritual; nuestro nuevo nombre siguirá siendo muy personal, ¡algo que solo el Señor y nosotros conocemos! ¡Qué intimidad!
To the church in Thyatira (see Note 1 below)
(1) While John describes the speaker as “like a son of man” (1:13), what does the Lord call Himself? (v. 18) What might be its significance?
(2) From the glorious description of the Lord in 1:13-16, which particular part does the Lord use to depict Himself? (v. 18b)
(3) What is the purpose of this emphasis? (furnace is obviously used for refining precious metals, weaning out the impurities)
(4) Commendations (v. 19)
a. What does the Lord know about them?
b. How do you describe such a church?
c. What is meant by “doing more than you did at first”?
d. Is that a fitting description of you and your church? Why or why not?
(5) Rebukes (vv. 20-23; 24b)
a. Jezebel (see Note 2 below)
- What sins has her teaching led God’s servants into? (v. 20)
- How similar are these sins to those of Pergamum? (v. 14)
- Since such sins are so common among churches, and can even mislead God’s servants into committing sin, what kind of a warning should it be to us?
- Why does the Lord not carry out His judgment immediately upon her? (v. 21)
- How will the Lord punish her in v. 22?
- What does this judgment intend to do?
- What if she and her children do not repent? (v. 23; see 1 Cor. 11:30 for its possible meaning)
- Most opine “children” is a reference to her followers, but some see them as her physical children: Is there any difference in terms of punishment?
- What impact will this have on the churches?
- How does this serve as an encouragement to us today as we see so many churches follow heretical teachings, especially those that lead to acceptance of immorality?
b. Deep secrets of Satan (v. 24b)
- How attractive will it be for a church-teacher to claim that his or her teachings will usher you into a deeper knowledge of the secrets of God?
- How can we tell such teachings are not of God, but of Satan? (you may want to read today’s Meditative Reflection)
(6) The exhortations (vv. 24-25)
a. To whom are these exhortations directed?
b. What are they to hold on to and not to hold on to?
c. What does “holding on to” suggest, especially with the gracious act of not imposing “any other burden” on them?
(7) The promised rewards (vv. 26-30)
a. To the overcomers: What is meant by “overcomers” in their situation? (v. 26a)
b. What authority will they be given? (vv. 26-27; Ps. 2:9)
c. What will they be also given? (v. 28, see 22:16 also)
d. Since these rewards are given to all overcomers, including you and me, how precious are they to you?
(8) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
Note 1:
Compared to the other six cities, Thyatira is the smallest and perhaps the least important city. However, it was known for its large number of trade guilds which included “woolworkers, linen-workers, makers of outer garments, dyers, leather-workers, tanners, potters, bakers, slave-dealers and bronze-smiths…Since the trade guilds were inseparably intertwined with local religious observances, they posed a special problem for the economic well-being of Christians” (NICOT, 84-5)
Note 2:
Many have associated this Jezebel with the wicked queen in Israel (see 1 Ki. 16:29ff; 2 Ki. 9:30ff) who led Israel into idolatry. I think such an association is not necessary, because Jezebel in the OT was not a prophetess, and she yielded her power as a queen and there was no teaching involved.
A la iglesia de Tiatira (ver la Nota 1 más abajo)
(1) Juan utiliza el título "uno semejante al Hijo de Hombre” para describir al que habla (1:13); en cambio, ¿qué expresión usa el Señor para referirse a sí mismo? (v. 18) ¿Qué podría significar este hecho?
(2) ¿Qué elemento específico de la gloriosa descripción del Señor en 1:13-16 usa el Señor para describirse? (v. 18b)
(3) ¿Cuál es Su propósito al enfatizar este elemento? (Es obvio que el horno es utilizado para refinar los metales preciosos mediante la eliminación de las impurezas.)
(4) Elogios (v. 19)
a. ¿Qué conoce el Señor sobre ellos?
b. ¿Cómo describiría usted una iglesia con estas características?
c. ¿Qué quiere decir la afirmación de que sus “obras recientes son mayores que las primeras”?
d. ¿Esto describe de manera adecuada a usted y su iglesia? ¿Por qué o por qué no?
(5) Reprensión (vv. 20-23; 24b)
a. Jezabel (ver la Nota 2 más abajo)
- ¿Cuáles fueron los pecados a las que su enseñanza había inducido a los siervos de Dios? (v. 20)
- ¿Cuán similares son estos pecados a los de Pérgamo? (v. 14)
- Puesto que tales pecados son tan comunes entre las iglesias, e que incluso son capaces de llevar a los propios siervos de Dios a cometer el pecado, ¿qué clase de advertencia deben representar estas palabras para nosotros?
- ¿Por qué el Señor no ejecuta su sentencia contra ella inmediatamente? (v.21)
- Según el v. 22, ¿cómo la castigará el Señor?
- ¿Cuál es el objetivo de este juicio?
- ¿Qué pasará si ella y sus hijos se niegan a arrepentirse? (v. 23; ver 1 Cor. 11:30, donde se encuentra un posible significado de esta expresión)
- La mayoría opina que la palabra “hijos” se refiere a sus seguidores, pero algunos la entienden como una referencia a sus hijos físicos: ¿Hay alguna diferencia en cuanto a su castigo?
- ¿Qué impacto tendrá esto en las iglesias?
- ¿De qué manera este mensaje nos sirve de ánimo hoy en día, mientras observamos como tantas iglesias siguen doctrinas heréticas, especialmente aquellas que inducen a las personas a aceptar la inmoralidad?
b. Las cosas profundas de Satanás (v. 24b)
- ¿Cuán atractivo es para un maestro en la iglesia afirmar que sus proprias enseñanzas conducirán a uno a un conocimiento más profundo de los secretos de Dios?
- ¿Cómo podemos reconocer que tales enseñanzas no son de Dios, sino de Satanás? (Quizás desee leer la Reflexión Meditativa de hoy.)
(6) Las exhortaciones (vv. 24-25)
a. ¿A quiénes van dirigidas estas exhortaciones?
b. ¿Qué es lo que deben retener y qué es lo que no deben retener?
c. ¿Qué sugiere la expresión "aferrarse a", especialmente a la luz de la acción bondadosa de no imponerles "otra carga"?
(7) Las recompensas prometidas (vv. 26-30)
a. Para los vencedores: ¿Qué quiere decir la palabra "vencedores" en la coyuntura en que se encontraba esta iglesia? (v. 26a)
b. ¿Qué tipo de autoridad se les dará? (vv. 26-27; Sal. 2:9)
c. ¿Qué otra cosa se les dará también? (v. 28, también 22:16)
d. Puesto que estas recompensas serán otorgadas a todos los vencedores, incluidos usted y yo, ¿cuán valiosas son para usted?
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota 1 :
En comparación con las otras seis ciudades, Tiatira era la más pequeña y quizás la más insignificante. A pesar de ello, era conocida por su gran número de gremios comerciales, entre los cuales estaban los "trabajadores de lana, trabajadores del lino, fabricantes de prendas exteriores, tintoreros, fabricadores de artículos de cuero, curtidores, alfareros, panaderos, traficantes de esclavos y herreros de bronce ... Puesto que los gremios comerciales estaban inseparablemente entrelazados con las observancias religiosas locales, representaban un problema especial para el bienestar económico de los cristianos” (NICOT, 84-5).
Nota 2:
Muchos han relacionado a esta Jezabel con la reina malvada de Israel (ver 1 Rey. 16:29 y ss.; 2 Rey. 9:30 y ss.) que llevó a Israel a la idolatría; sin embargo, y creo que tal interpretación no es necesaria, porque la Jezabel del AT no era una profetisa; ella ejercía su poder como reina, una posición que no incluía la responsabilidad de enseñar.
“Now I say to the rest of you in Thyatira, to you who do not hold to her teaching and have not learned Satan’s so-called deep secrets, ‘I will not impose any other burden on you…'” (Rev. 2:24)
It is true that at the time of John’s Revelation, Gnosticism was not yet fully developed as a heresy, but the lure of secret knowledge—that of a deeper knowledge—about God is always a great temptation for those who seek to be better than other believers; such seek a short-cut to holiness, simply by intellectual pursuits or the observance of some mystical steps. They are to be contrasted with those who rather seek a continual fellowship with God through His words, prayers out of a spirit of humility, and a lifestyle of obedient holiness.
I have witnessed a pastor who saw his church dwindle down to a few people and decided to take the few remaining to pursue deeper spiritual knowledge and mystical, experiential short-cuts to revival. The result was a disaster.
Anytime a teacher promises a deeper knowledge of God and a short-cut to experiencing God, beware!
“Pero a
vosotros, a los demás que están en Tiatira, a cuantos no tienen esta
doctrina, que no han conocido las cosas profundas de Satanás, como ellos
las llaman, os digo, 'No os impongo otra
carga' ...” (LBLA) (Apocalipsis 2:24).
Aunque es cierto que en la época del Apocalipsis de Juan el gnosticismo aún no existía en la forma de una herejía completamente desarrollada, el atractivo del conocimiento secreto —de un conocimiento más profundo— de Dios siempre ha sido una gran tentación para aquellos que buscan ser mejores que los demás creyentes; estos, al igual que aquellos que buscan un atajo a la santidad mediante actividades puramente intelectuales o la observancia de ciertos pasos místicos, deben ser contrastados con aquellos que buscan una comunión continua con Dios mediante Sus palabras, la oración que proviene de un espíritu de humildad, y un estilo de vida caracterizado por una santidad obediente.
He presenciado un caso en que cierto pastor, al ver que su iglesia se había reducido a unas pocas personas, decidió llevar a los pocos que quedaban en una búsqueda de un conocimiento espiritual más profundo y atajos místicos y experienciales para producir el avivamiento. El resultado fue un desastre.
¡Tenga cuidado cada vez que un maestro promete un conocimiento más profundo de Dios y un atajo para experimentar a Dios!
To the church in Sardis (see Note below)
(1) From the introduction by the Apostle John (1:4) and the glorious description of the Lord in 1:13-16, which particular parts does the Lord use to depict Himself? (v. 1)
(2) What is the purpose of these emphases?
(3) Rebukes (vv. 1b, 2b)
a. “I know your deeds”: What does the Lord refer to?
b. What does a church that has a “reputation of being alive” look like?
c. How could a church, in an environment similar to the rest of the churches in Asia, be able to “thrive” in reputation?
d. What is meant by being “dead” (v. 1b) or being about to die? (v. 2)
(4) Call to Repentance (vv. 2a, 3)—The Lord asks them:
a. To wake up (v. 2):
- Do they think that they need to wake up?
- Why or why not?
b. To remember (v. 3)
- What does the Lord ask them to remember?
c. What if they choose not to wake up and repent? (v. 3b)
d. What does it mean?
(5) The promised rewards (vv. 4-6)
a. A few have not soiled their clothes (v. 4a)
- How were they able to do that in the midst of such a soiled church?
- What might life be like for them?
b. What is meant by being dressed in white? (see Rev. 4:4; 19:8, 14)
c. What is being guaranteed by the Lord? (v. 5)
d. What then is meant by “overcomers” in this church?
(6) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
Note:
The once powerful city of Sardis which felt secure because of its impregnable steep hills, suffered a catastrophic earthquake in A. D. 17 and was rebuilt with the help of Emperor Tiberius. Its great wealth was confirmed archaeologically by the discovery in local cemeteries of jewelry. It is interesting to note that internal issues rather than external problems are noted in this letter. This might explain why this church seemed to be able to co-exist with factors that were normally hostile to Christians at the time likely because of their compromise.
A la iglesia en Sardis (ver la Nota más abajo)
(1) ¿Cuáles elementos específicos de la introducción del Apóstol Juan y de la gloriosa descripción del Señor en 1:13-16 son los que el Señor usa para describirse a Sí mismo? (v. 1)
(2) ¿Cuál es Su propósito al enfatizar este elemento?
(3) Reprensión (vv. 1b, 2b)
a. “Yo conozco tus obras”: ¿A cuáles obras se refiere el Señor?
b. ¿Qué apariencia tiene una iglesia que “tiene nombre de que vive”?
c. ¿Cómo es que una iglesia que se encuentra en un ambiente similar al del resto de las iglesias en Asia sería capaz de “prosperar” en cuanto a su reputación?
d. ¿Qué quiere decir estar “muerto” (v. 1b) o estar a punto de morir? (v. 2)
(4) Llamado al arrepentimiento (vv. 2a, 3) — El Señor pide que hagan las siguientes cosas:
a. Ponerse en vela (v. 2):
- ¿Piensa usted que necesitaban ponerse en vela?
- ¿Por qué o por qué no?
b. Acordarse (v. 3)
- Según la instrucción del Señor, ¿de qué cosas deben acordarse?
c. ¿Qué pasará si deciden no ponerse en vela y arrepentirse? (v. 3b)
d. Qué significa esto?
(5) Las recompensas prometidas (vv. 4-6)
a. Hay unos pocos que no se han ensuciado la ropa (v. 4a):
- ¿Cómo lograron hacer esto en medio de una iglesia tan sucia?
- ¿Cómo habría sido la vida para ellos?
b. ¿Qué quiere decir que serán vestidos de vestiduras blancas? (ver Apocalipsis 4:4; 19:8, 14)
c. ¿Qué el lo que el Señor les garantiza? (v. 5)
d. A la luz de ello, ¿qué quiere decir la palabra "vencedores" en el contexto de esta iglesia?
(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
La otrora poderosa ciudad de Sardis, la cual se sentía segura debido a sus inexpugnables colinas empinadas, sufrió un catastrófico terremoto en el año 17 d.C. y fue reconstruida con la ayuda del emperador Tiberio. Sus grandes riquezas fueron confirmadas por la arqueología con el descubrimiento de joyas en cementerios locales. Es interesante notar que esta carta señala problemas internos en lugar de problemas externos, lo que podría explicar por qué al parecer esta iglesia pudo coexistir con elementos que normalmente eran hostiles hacia los cristianos en aquella época, es decir, la iglesia probablemente había hecho concesiones a tales elementos.
“I know your deeds; you have a reputation of being alive, but you are dead.” (Rev. 3:1)
The church in Sardis, like the rest of the Seven Churches in Revelation, lived at a time of emperor worship and in an environment of pagan cults with its patron goddess, Cybele. However, unlike the other churches, it thrived to the point that it had a “reputation of being alive”. (3:1)
The reason why it could exist comfortably alongside a culture and a people normally hostile to Christianity was rather obvious. It was because of its compromise, making it “too innocuous to be worth persecuting” (TNTC, 75). As a result, in the eyes of the Lord, this was a “dead church” (3:1).
This kind of churches is very prevalent in the US and some of them are so successful that they are considered “mega churches” where people flock to attend their services by the thousands. Why would people flock to attend theses churches? The reason is the same as that of the church in Sardis—compromise. Some of these churches do not preach the pure gospel of sin and repentance, but rather a prosperity gospel that promises wealth and peace; others accept not only sinners but their continuous sinful lifestyle.
The Lord is still calling theses churches to repentance and He implores them to remember what they have “received and heard” and to “obey it and repent”, or He will come like a thief to judge them.
So let’s not envy churches that thrive because of their compromise, but pray fervently for their repentance. We cannot afford more churches like Sardis.
“Yo conozco tus obras, que tienes nombre de que vives, pero estás muerto" (LBLA) (Apocalipsis 3:1).
La iglesia en Sardis, como las otras Siete Iglesias en Apocalipsis, vivía en una época en que se practicaba el culto al emperador y en un ambiente donde se practicaba los cultos paganos de la diosa patrona Cibeles. Pero a diferencia de las demás iglesias, esta prosperó hasta el punto de que se podía decir "tienes nombre de que vives" (LBLA) (3:1).
La razón por la que pudo existir cómodamente junto a una cultura y un pueblo que normalmente eran hostiles hacia el cristianismo era bastante obvia. Fue porque habían hecho concesiones, lo que hizo que la iglesia fuera “demasiado inocuo para que valiera la pena perseguirla” (TNTC, 75). Por lo tanto, esta iglesia a los ojos del Señor era una “iglesia muerta” (3:1).
Este tipo de iglesia es muy común en los EE. UU. Algunas de estas iglesias tienen tanto éxito que son consideradas "mega iglesias", donde miles de personas acuden a sus cultos. ¿Por qué las personas acudirían en masa para asistir a estas iglesias? El motivo es el mismo que explica la prosperidad de la iglesia en Sardis: han hecho concesiones a la cultura que les rodea. Algunas de estas iglesias no predican el evangelio puro del pecado y el arrepentimiento, sino más bien un evangelio de prosperidad que promete riquezas y paz; otras no solo aceptan a los pecadores, sino que también permiten que permanezcan en su estilo de vida pecaminoso.
El Señor sigue llamando a estas iglesias al arrepentimiento; les ruega que se acuerden de "lo que han recibido y oído" y dice “guárdalo y arrepiéntete”. Si no lo hacen, Él vendrá como ladrón para juzgarlas.
Por lo tanto, no envidiemos a las iglesias que prosperan por haber hecho concesiones a la cultura que les rodea; en lugar de ello, oremos fervientemente por su arrepentimiento. No podemos permitirnos que haya más iglesias como la de Sardis.
To the church in Philadelphia (see Note 1 below)
(1) How does the Lord remind the church of Who He is? (v. 7)
(2) What is the purpose of the emphasis on Him being “holy and true”? (See Isa. 40:25, Hab. 3:3; Mk. 1:24; Jn. 6:69; Rev. 19:11)
(3) In the glorious depiction of the Lord, the Lord mentions that He “holds the keys to death and Hades”, and yet He now emphasizes that He holds “the Key of David”:
a. What is the Key of David? (see Isa. 22:22ff and Note 2 below)
b. What is the purpose of this emphasis?
(4) The encouragement (v. 8)
a. Since the Lord knows their deeds, for what does the Lord commend them?
b. What might it mean to them to hear the Lord say, “You have little strength”?
c. What does it mean to you?
d. What kind of door does the Lord promise to keep open for them? (see Isa. 22:22ff and Col. 4:3)
(5) The promise of deliverance (vv. 9-10)
a. What is meant by “who claim to be Jews though they are not”? (see Rom. 2: 28-29; Gal. 2:14; 6:15-16)
b. Why are these Jews called “the synagogue of Satan”?
c. How will the Lord vindicate His believers? (v. 9)
d. For those who have kept His command to endure patiently, what will happen to them in the End-time when judgment of calamities will befall the whole world? (v. 10)
(6) The promise of rewards (vv. 11-13)
a. What is meant by “overcomers” in this letter? (vv. 11-12)
b. What do they have? (see 3:3)
c. Passive reward — no one will take their crown: What is that crown? (2:10)
d. Positive rewards (vv. 12-13)
- How important is a pillar to a building? (see also 1 Tim. 3:15)
- What is meant by being made a pillar to the temple of God? (see also Eph. 2:19-22)
- Why does the Lord emphasize also that “Never again will he (the overcomer) leave it”?
- What does the writing of names on him (the pillar) signify? (names signify belonging to)
- What is the significance of having the three names written on us (the overcomers)?
1. The name of “my God”? (see Zech. 14:20-21)
2. The name of the “city of my God, the New Jerusalem which is coming down out of the heaven of my God”(see Rev. 21:10)
3. “My new name” (Rev. 19:12)
e. In giving these precious promises, the Lord prefaces by saying: “I am coming soon” (v. 11), but He certainly has not come yet:
- What is the purpose of such an emphasis to the church in Philadelphia?
- What does it mean to us today?
(7) What is the message to you today? How may you apply it to your life?
Note 1:
This city is fittingly known as the city of “brotherly love” because of the loyalty of Attalaus II Philadelphus to his brother Eumenes II king of Pergamum, although it is not certain which one of them actually founded the city between 189 B.C. to 138 B.C. In any case, it was built intentionally as a mission city to propagate the Hellenistic way of life because of its strategic locale earning its name, “the gateway to the East”. This prosperous city was known for wine-growing and its many temples. The church in Philadelphia is the only church after the church in Smyrna that received praise and not rebuke from the Lord.
Note
2:
Isaiah 22:22ff foretells the day of the Messiah on whose shoulder is put the Key of David which refers to the restoration of the David Kingdom. In essence, though, it points to Christ who will sit on the throne of David to rule, not just the Israelites, but over the kingdoms of the world. The Key signifies authority, reign and power.
A la iglesia en Filadelfia (ver la Nota 1 más abajo)
(1) ¿Qué expresiones usa el Señor para recordar a la iglesia quién es Él? (v. 7)
(2) ¿Cuál es Su propósito al enfatizar que Él es “Santo y Verdadero”? (ver Isa.40:25, Hab.3:3; Marcos 1:24; Juan 6:69; Apocalipsis 19:11)
(3) En Su gloriosa descripción, el Señor menciona que Él tiene "las llaves de la muerte y del Hades"; pero aquí enfatiza que Él tiene "la llave de David":
a. ¿A qué se refiere con la frase la llave de David? (ver Isaías 22:22 y ss. y la Nota 2 más abajo)
b. ¿Cuál es Su propósito al enfatizar este elemento?
(4) El estímulo (v. 8)
a. Puesto que el Señor conoce sus obras, ¿por qué razón los elogia?
b. ¿Qué puede haber significado para ellos escuchar al Señor decir, "tienes un poco de poder"?
c. ¿Qué significa esto para usted?
d. El Señor les promete que mantendrá una puerta abierta delante de ellos. ¿Qué tipo de puerta es esta? (ver Isa. 22:22 y ss.; Col.4:3)
(5) La promesa de rescate (vv. 9-10)
a. ¿Qué quiere decir la frase "se dicen ser judíos y no lo son"? (ver Romanos 2:28-29; Gálatas 2:14; 6:15-16)
b. ¿Por qué a estos judíos se les llama "la sinagoga de Satanás"?
c. ¿De qué manera el Señor vindicará a Sus creyentes? (v. 9)
d. Con respecto a aquellos que han guardado Su mandamiento de perseverar con paciencia, ¿qué les sucederá en el tiempo del fin, cuando el juicio de la calamidad caerá sobre el mundo entero? (v. 10)
(6) La promesa de recompensas (vv. 11-13)
a. ¿Qué quiere decir la palabra "vencedores" en esta carta? (vv. 11-12)
b. ¿Que tienen estas personas? (ver 3:3)
c. Una recompensa pasiva: nadie tomará su corona: ¿Qué es esta corona? (2:10)
d. Recompensas positivas (vv. 12-13)
- ¿Cuán importante para un edificio es una columna? (ver también 1 Timoteo 3:15)
- ¿Qué quiere decir ser hecho una columna en el templo de Dios? (ver también Efesios 2:19-22)
- ¿Por qué el Señor enfatiza también que el vencedor “nunca más saldrá de allí ” ?
- ¿Qué significa el hecho de que escribirá nombres sobre ella (la columna)? (Los nombres son una señal de propiedad.)
- ¿Qué importancia tiene cada uno de los tres nombres que serán escritos sobre nosotros (los vencedores)?
1. El nombre de "mi Dios" (ver Zacarías 14:20-21)
2. El nombre de “la ciudad de mi Dios, la nueva Jerusalén, que desciende del cielo de mi Dios” (LBLA) (ver Apocalipsis 21:10)
3. “Mi nombre nuevo”(Apocalipsis 19:12)
e. Antes de dar estas preciosas promesas, el Señor dice "Vengo pronto" (v. 11); sin embargo, sin duda no ha venido todavía:
- ¿Cuál es Su propósito al enfatizar este aspecto a la iglesia de Filadelfia?
- ¿Qué significa esto para nosotros hoy?
(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota 1:
Esta ciudad es conocida acertadamente como la ciudad del "amor fraternal" debido a la lealtad de Atalo II Filadelfo a su hermano Eumenes II, rey de Pérgamo, aunque no se sabe con precisión cuál de los dos realmente fundó la ciudad entre 189 a.C. y 138 a.C. De todos modos, esta ciudad fue construida intencionalmente como una ciudad misionera cuyo objetivo era difundir el estilo de vida helenístico, debido a su ubicación estratégica que le valió el título “puerta de entrada al Oriente”. Esta próspera ciudad era conocida por la viticultura y por sus numerosos templos. La iglesia en Filadelfia es la única iglesia mencionada después de la de Esmirna que recibió solo elogios y no reprensión por parte del Señor.
Nota 2:
Isaías 22:22 y ss. predice el día del Mesías, sobre cuyo hombro estará la Llave de David, una referencia a la restauración del Reino de David. Sin embargo, en su esencia apunta a Cristo, quien se sentará en el trono de David para gobernar, no solo sobre los israelitas, sino sobre los reinos del mundo. La Llave es un símbolo de autoridad, potestad y poder.
“I am coming soon. Hold on to what you have, so that no one will take your crown. Him who overcomes, I will make a pillar in the temple of my God. Never again will he leave it.” (Rev. 3:11-12)
It is interesting to note that before the Lord gives the faithful in Philadelphia the glorious promise of being a pillar in the temple of God, the New Jerusalem, He gives them two negative assurances:
(1) “No one will take your crown” which refers to the crown of life, their eternal life that assures them of not being hurt at all by the second death (2:10-11).
(2) “Never again will he leave it” which refers to their permanent belonging to God’s presence in heaven.
Why does the Lord choose to give these negative assurances? I believe it has much to do with the persecution they are experiencing at the time.
From the Book of Acts, we understand that Christians are driven out of the Jewish synagogues all over Asia. Some Jews even incited the locals to put them in prison, like in Thessalonica (Acts 17). Obviously, some believers could not handle such persecution, and might be tempted to give up their faith, It is under such real threats of apostasy that the Lord urges them to hold on to what they have—the gospel of Jesus Christ—like their Olympic athletes, to persevere till the end, because the crown of life—eternal life—is theirs already.
For some believers who are also Jews, their being driven out of their synagogue amounts to a forfeiture of their Jewish nationality. It is still the case today, as all people of Jewish origin can automatically return to Israel and be recognized as Jewish citizens, but not those who have become Christians. Therefore the Lord reminds them it is far more important to belong to the true temple of God. If they remain faithful, they will have no fear of being driven out it at all. Never!
How fitting are these assurances, though negative, to the suffering church in Philadelphia!
"Vengo pronto; retén firme lo que tienes, para que nadie tome tu corona. Al vencedor, le haré una columna en el templo de mi Dios, y nunca más saldrá de allí" (LBLA) (Apocalipsis 3:11-12).
Es interesante notar que el Señor, antes de dar a los fieles en Filadelfia la gloriosa promesa de ser hechos una columna en el templo de Dios, la Nueva Jerusalén, les da dos garantías negativas:
(1) “Que nadie tome tu corona” se refiere a la corona de la vida, su vida eterna que les asegura que la segunda muerte no les hará daño (2:10-11).
(2) “Nunca más saldrá de allí” se refiere a que pertenecerán de manera permanente a la presencia de Dios en el cielo.
¿Por qué el Señor habrá elegido darles estas garantías negativas? Creo que tiene mucho que ver con la persecución que estaban viviendo en aquél momento.
El Libro de los Hechos nos hace entender que los cristianos fueron expulsados de las sinagogas judías en toda Asia. Algunos judíos incluso incitaron a los lugareños a encarcelarlos, como hicieron en Tesalónica (Hechos 17). Es obvio que algunos creyentes no soportaban una persecución tan intensa y pueden haber sido tentados a renunciar a su fe. Fue en ese contexto de peligro de apostasía tan concreto que el Señor los instó a retener lo que tenían, el evangelio de Jesucristo, y así como los atletas que competían en sus Juegos Olímpicos, perseverar hasta el final, porque la corona de la vida, de la vida eterna, ya les pertenecía.
Para aquellos creyentes que también eran judíos, su expulsión de la sinagoga era el equivalente de perder su nacionalidad judía. Lo mismo ocurre hoy, puesto que cualquier persona de origen judío puede regresar automáticamente a Israel y ser reconocida como ciudadano judío, excepto aquellos que se han convertido en cristianos. Es por eso que el Señor les recuerda que es mucho más importante pertenecer al verdadero templo de Dios. Si permanecen fieles, ya no tendrán ningún miedo de ser expulsados. ¡Nunca!
¡Cuán acertadas son estas garantías, a pesar de que son negativas, para la iglesia sufriente de Filadelfia!
The church in Laodicea (see Note below)
(1) As the Lord’s last letter before revealing “what must soon take place” (1:1), what is the significance of each of His self-addresses:
a. The “Amen”? (see Isaiah 65:16 where the literal translation of the expression “God of truth” is “God of Amen”; also refer to Deut. 27:14ff for use as the end of prayers)
b. The “Faithful and True Witness”? (see 1:5 and 19:11)
c. “The “Ruler of God’s creation”? (see Jn. 1:1-3; Col. 1:15ff; note that the word “beginning” in Greek is the exact word translated as “ruler” here)
(2) Rebukes (vv. 16-17)
a. Lukewarm (v. 16)
- Using drinking water as an analogy, why does the Lord wish that they are either cold or hot?
- What would the Lord do if they were hot (as in being zealous in spirit or in their love for God)?
- What would the Lord do if they were cold? (Matt. 24:12)
- Now that they are lukewarm, what does the Lord threaten to do?
- Which of the above describe your spiritual temperature today?
b. Spiritually poor (v. 17)—They are obviously wealthy physically with gold and silver etc.:
- How might their physical wealth make them think that spiritually they are rich?
- What might have blinded them from realizing that they are in fact wretched, pitiful, poor, blind and naked before the Lord?
(3) Call to Repentance (v. 18)—They are told to buy from the Lord:
a. Not just gold, but “refined” gold in order to be truly rich. What does it mean? (see 1 Pet. 1:7 and David’s prayer in Psalm 139:23)
b. White clothes to wear to cover their shame. What does it mean? How can they get them? (Rev. 3:4, 5; 4:5; 6:11; 7:9, 13-14; 19:14)
c. Salve to put on their eyes so that they can see. What is that eye-salve that can heal their spiritual blindness? (Matt. 6:19-24)
(4) The Encouragement (vv. 19-20)
a. Should they be discouraged by these harsh words of rebuke and threat? Why not? (v. 19)
b. Instead of instant punishment, what does the Lord depict Himself doing? (v. 20a)
c. Have they heard His voice and His knocking? (v. 22)
d. What do they have to do?
e. What will the Lord do once they choose to open their (heart’s) door?
f. What does eating mean, especially in the Oriental culture?
g. Although this invitation to open the door is extended to the self-deluded members of the church, do you think it is equally extended to non-believers? Why or why not?
(5) The promise of reward (v. 21)
a. What then is meant by “overcomers” in this church?
b. What is the promise given to the overcomers? (see Matt. 19:28; 2 Tim. 2:12)
(6) As we come to the last letter, can you sum up:
a. The key warnings to each of the churches?
b. The key promises to each of the churches?
(7) What is the most important message to you and how may you apply it to your life?
Note:
The city of Laodicea was reputed to be the richest city in the province of Phrygia, and perhaps, fittingly its church receives the most severe rebuke by the Lord. While we do not take the position that the Seven Churches in Revelation represent a historical progression of the history of the Christians churches up to the return of the Lord, Laodicea, however, does best depict the churches in our time. Laodicea was noted for its banking, its manufacture of woolen garment and its medical school which produced two famous ointments one of which was an eye-salve. The church in Laodicea was established likely through the preaching of Epaphras (Col. 1:7; 4:12-13). The Apostle Paul wrote them a letter which has been lost (Col. 4:16).
La iglesia en Laodicea (ver la Nota más abajo)
(1) Esta es la última carta que escribe el Señor antes de revelar "las cosas que deben suceder pronto" (1:1). ¿Cuál es el significado de cada una de las expresiones que Él usa para referirse a Sí mismo?
a. El "Amén" (ver Isaías 65:16, donde una traducción literal de la expresión "Dios de la verdad" sería "Dios del Amén"; consulte también Deuteronomio 27:14 y ss. para ver un ejemplo donde se usa para concluir una oración)
b. El “Testigo fiel y verdadero” (ver 1:5 y 19:11)
c. ¿El “Principio de la creación de Dios”? (ver Jn. 1:1-3; Col.1:15 y ss.)
(2) Reprensión (vv.16-17)
a. Son tibios (v. 16).
- Tenga presente que el Señor está usando agua potable como una analogía; a la luz de esto ¿por qué desearía que fueran fríos o calientes?
- ¿Qué haría el Señor si fueran calientes (es decir, si fueran fervientes en espíritu o en su amor por Dios)?
- ¿Qué haría el Señor si fueran fríos? (Mateo 24:12)
- Puesto que ahora son tibios, ¿cuál es la amenaza del Señor?
- ¿Cuál de las descripciones anteriores describe su temperatura espiritual hoy?
b. Son espiritualmente pobres (v. 17): es obvio que eran ricos materialmente; tenían oro, plata, etc.
- ¿De qué manera sus riquezas materiales pueden haberlos llevado a pensar que eran ricos espiritualmente?
- ¿Qué cosa puede haberlos cegado de modo que no se dieran cuenta de que en realidad la iglesia era miserable y digno de lástima, y pobre, ciego y desnudo a los ojos del Señor?
(3) Llamado al arrepentimiento (v. 18): Son instruidos a comprar lo siguiente del Señor:
a. No solo oro, sino oro “refinado” para que sean verdaderamente ricos: ¿Qué significa esto? (ver 1 Pedro 1:7 y la oración de David en Salmos 139:23)
b. Vestiduras blancas para cubrir su vergüenza: ¿Qué significa esto? ¿Cómo pueden adquirirlas? (Apocalipsis 3:4, 5; 4:5; 6:11; 7:9, 13-14; 19:14)
c. Colirio para ungir sus ojos para que puedan ver: ¿Qué es este colirio que puede curar su ceguera espiritual? (Mateo 6:19-24)
(4) El estímulo (vv.19-20)
a. ¿Deberían sentirse desanimados por estas duras palabras de reprensión y amenaza? ¿Por qué no? (v. 19)
b. En lugar de darles un castigo instantáneo, ¿qué dice el Señor que les hará? (v. 20a)
c. ¿Ellos han escuchado su voz y sus golpes en la puerta? (v. 22)
d. ¿Que necesitan hacer?
e. ¿Qué hará el Señor en el caso de que decidan abrir la puerta (de su corazón)?
f. ¿Qué quiere decir cenar con alguien, especialmente en la cultura oriental?
g. Aunque el Señor estaba extendiendo esta invitación de abrir la puerta a estos miembros de la iglesia que se estaban engañando a sí mismos, ¿piensa usted que la extiende igualmente a los no creyentes? ¿Por qué o por qué no?
(5) La promesa de recompensa (v. 21)
a. Por lo tanto, ¿qué quiere decir la palabra "vencedores" en el contexto de esta iglesia?
b. ¿Cuál es la promesa que el Señor da a los vencedores? (ver Mateo 19:28; 2 Timoteo 2:12)
(6) Ya hemos llegado a la última carta; ¿puede usted hacer un resumen de los siguientes elementos?
a. Las advertencias principales para cada una de las iglesias
b. Las promesas principales para cada una de las iglesias
(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
La ciudad de Laodicea tenía la fama de ser la ciudad más rica de la provincia de Frigia; por lo tanto, quizás sea muy apropiado que su iglesia haya recibido la reprensión más severa por parte del Señor. No tomamos la posición de que las Siete Iglesias en Apocalipsis representan una progresión histórica de la historia de las iglesias cristianas hasta el regreso del Señor; sin embargo, la iglesia de Laodicea es la que mejor representa las iglesias de nuestro tiempo. La ciudad de Laodicea se destacaba por sus bancos, su fabricación de prendas de lana y su escuela de medicina, la cual producía dos ungüentos famosos, uno de los cuales era un colirio. La iglesia en Laodicea probablemente fue establecida mediante la predicación de Epafras (Col. 1:7; 4:12-13). El apóstol Pablo les escribió una carta que se ha perdido (Col. 4:16).
“To the one who overcomes, I will give the right to sit with me on my throne, just as I overcame and sat down with my Father on His throne.” (Rev. 3:21)
It is interesting to note that even to the church in Laodicea—the church that receives the harshest rebuke, the word of exhortation is still to “overcome”. What do these Christians in Laodicea need to overcome? They were not facing death, needing to be faithful until the end like the church in Smyrna, nor were they fighting against the immoral teachings of the prophetess Jezebel in Thyatira. They simply needed to overcome their lukewarm spiritual condition, and to recognize their true condition so that they may buy from the Lord:
- Refined gold: This meant asking God to test and refine them even with trials (Psalm 139:23);
- White clothes: This meant to repent and be washed in the blood of Christ again (1 John 1:9);
- Salve for the eyes: In their case, this meant not making “treasures” as their gods anymore. (Matt. 6:19-25)
These, in fact, are what “all” believers ought to buy from the Lord anyway! By simply doing what we all need to do as genuine followers of Christ, we will all be called “overcomers” and we will not only rule with Christ (2:26; 2 Tim. 2:12), but also sit with Christ on His throne. This applies to you and to me.
That is such a marvelous picture of our complete union in Christ—we in Christ and Christ in us! There is no greater glory than this, and this is the share of all who have opened their hearts to let Him come—eternal life in Him forever!
"Al vencedor, le concederé sentarse conmigo en mi trono, como yo también vencí y me senté con mi Padre en su trono" (LBLA) (Apocalipsis 3:21).
Es interesante notar que incluso para la iglesia de Laodicea, la misma que recibe la reprensión más severa, la palabra de exhortación continúa siendo “sea un vencedor”. ¿Contra qué necesitaban prevelecer estos cristianos de Laodicea? No estaban enfrentando la muerte como la iglesia en Esmirna; tampoco estaban luchando contra las enseñanzas inmorales de la profetisa Jezabel como la de Tiatira. Simplemente necesitaban prevalecer contra su tibia condición espiritual y reconocer su verdadera condición para que pudieran comprar del Señor lo siguiente:
- Oro refinado: Es decir, pedir a Dios que los probara y refinara, aunque fuera mediante pruebas (Salmo 139:23).
- Vestiduras blancas: Esto significa arrepentirse y ser lavados en la sangre de Cristo nuevamente (1 Juan 1:9).
- Bálsamo para los ojos: En el caso de esta iglesia, esto significaba dejar de acumular "tesoros" como si fueran sus dioses. (Mateo 6:19-25)
De hecho, ¡estas son cosas que “todos” los creyentes deberían estar haciendo de todos modos! Simplemente al hacer lo que todos debemos hacer como seguidores genuinos de Cristo, seremos llamados "vencedores"; no solo gobernaremos con Cristo (2:26; 2 Tim. 2:12), sino que también nos sentaremos con Cristo en Su trono. Esto es algo que también se aplica a usted y a mí.
Este es un retrato sumamente maravilloso de nuestra unión completa en Cristo—¡nosotros en Cristo y Cristo en nosotros! No hay gloria más grande que esta, y esta es la porción de todos los que han abierto sus corazones para dejarlo entrar—¡la vida eterna en Él para siempre!
The first vision is now over. After the glorious appearance of the Lord Jesus and the words given to the Seven Churches in Asia at the time, John is given a second vision in which he is shown the throne of God in heaven in chapters 4 and 5. This vision is clearly about the future as 5:13 indicates. The future events that lead to the consummation of God’s plan of salvation through His Son Jesus Christ are now revealed through the unsealing of a scroll in heaven.
4:1—The Introduction to the 2nd vision
(1) “After this I looked”: What is John referring to?
(2) What does John see? (Note: John is honestly recording what he sees, but in a vision of the non-materialistic realm in heaven, God has to use materialistic symbols to convey to John and us the reality of the heavenly. So John sees a “door”, but it does not mean that heaven has a door but it signifies “entrance” into the heavenly realm. This applies to all heavenly things in all of his visions, including the faces of the four living creatures.)
(3) Who is the one who now speaks to him again? (see 1:10-13)
(4) What are the things he is going to be shown about?
4:2-6a—The Throne of God in Heaven
(5) John is shown a throne in heaven (v. 2). What does a throne signify?
(6) What is the One who sits on the throne like? (v. 3)
(7) What is the throne encircled by? (v. 4)
(8) The 24 other thrones:
a. Who are the ones seated on these thrones? (see Note below)
b. Since thrones denote rule and authority: Together with their dresses (see 3:4, 5; 6:11; 7:9, 13-14; 19:14) and crowns, what do they portray about the elders?
(9) What do lightning and thunder signify? (Exod. 19:16ff)
(10) What are blazing before the throne? (v. 5) What do they signify? (1:4)
(11) What does the throne appear to sit on? (v. 6a)
(12) Turn to Ezekiel 1:26-28 and read Ezekiel’s perception of the same heavenly throne of God.
(13) What do both visions have in common?
(14) What is the message to you today and how may you apply it to your life?
Note:
As “elders” always refer to human beings, I tend to agree with those commentators who interpret them as symbolic of the church in its totality—a combination of the 12 Israeli patriarchs and the 12 apostles. This is also in tune with the scene of the New Jerusalem in which the 12 gates and 12 foundations are inscribed with the names of the 12 tribes of Israel and the names of the 12 apostles respectively (21:12-14).
La primera visión ha terminado. Después de la gloriosa aparición del Señor Jesús y sus palabras a las Siete Iglesias que en su época estaban en Asia, Juan recibe en los capítulos 4 y 5 una segunda visión que le muestra el trono de Dios en el cielo. Como se señala en 5:13, esta visión se trata claramente del futuro. Los eventos futuros que conducen a la consumación del plan de salvación de Dios mediante Su Hijo Jesucristo ahora se revelan por medio de la apertura en el cielo de un rollo sellado.
4:1—Introducción a la segunda visión
(1) “Después de esto miré”: ¿A qué se refiere Juan con estas palabras?
(2) ¿Qué es lo que ve Juan? (Nota: Juan está haciendo un registro honesto de lo que observa; sin embargo, en una visión del reino inmaterial en el cielo, Dios tiene que usar símbolos materiales para transmitir a Juan y a nosotros la realidad de lo celestial. Por lo tanto, aunque Juan ve una "puerta", esto no significa que en el cielo hay una puerta, sino que se refiere a la "entrada" al reino celestial. Lo mismo se aplica a todas las cosas celestiales que aparecen en todas sus visiones, incluidos los rostros de los cuatro seres vivientes).
(3) ¿Quién es el que ahora le habla nuevamente? (ver 1:10-13)
(4) ¿Cuáles son las cosas que le serán mostradas?
4:2-6a—El trono de Dios en el cielo
(5) A Juan se le muestra un trono en el cielo (v. 2): ¿Qué significado tiene un trono?
(6) ¿Cómo es el que está sentado en el trono? (v. 3)
(7) ¿Qué hay alrededor del trono? (v. 4)
(8) Los otros 24 tronos:
a. ¿Quiénes son aquellos que están sentados en estos tronos? (ver la Nota más abajo)
b. Los tronos comunican la idea de gobierno y autoridad. Por lo tanto, ¿qué nos comunican la ropa (ver 3:4, 5; 6:11; 7:9, 13-14; 19:14) y las coronas que usan los ancianos?
(9) ¿Cuál es el significado de los rayos y los truenos? (Éxodo 19:16 y ss.)
(10) ¿Qué estaba ardiendo delante del trono? (v. 5) ¿Qué significan estas cosas? (1: 4)
(11) ¿Qué parece ser la base del trono? (v. 6a)
(12) Busque Ezequiel 1:26-28 y lea la impresión que tuvo Ezequiel del mismo trono celestial de Dios.
(13) ¿Qué tienen en común ambas visiones?
(14) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
Puesto que la palabra “ancianos” siempre se refiere a seres humanos, tiendo a estar de acuerdo con aquellos comentaristas que los interpretan como un símbolo de la iglesia en su totalidad, una combinación de los 12 patriarcas israelíes y los 12 apóstoles. Esta interpretación también está en sintonía con la descripción de la Nueva Jerusalén, en la que las 12 puertas y los 12 cimientos están grabados con los nombres de las 12 tribus de Israel y los nombres de los 12 apóstoles, respectivamente (21:12-14).
“At once I was in the Spirit, and there before me was a throne in heaven with someone sitting on it.” (Rev. 4:2)
The revelation of the Apostle John begins with the glorious appearance of the Lord Jesus at which John imperceptibly falls at His feet as though dead (1:17). It is with such a glorious appearance that the Lord Jesus delivers His message to the Seven Churches in the form of seven letters.
The recipients of these letters no doubt
will come to realize that their Lord sees and
knows everything concerning them and what they are facing. The words of rebuke and encouragement are
invariably framed with the future in sight—including their immediate future,
the End-time and the eternal realm. However, their immediate future and the End-time point to even greater
sufferings for them and severe judgment for the whole world before His return
which, in the visions to come, will be described in greater details, such as in
12:12:
"Woe to the earth and the sea, because the devil has gone down to you! He is filled with fury, because he knows that his time is short."
Therefore,
before the revelation of such woes, it is necessary for John and the churches
to have a glimpse of the throne of God in heaven so they might behold (in the
words of Robert Mounce)
“a vision of a sovereign God in full command of the course of human affairs as they move swiftly to their denouement. On the plane of history the church appears unable to resist the might of hostile worldly powers, but the course of history is not determined by political power but by God enthroned and active. At His appointed time the scroll of destiny is to be handed to the Lamb, who Himself will open the seals, bring history to a close, and usher in the eternal state.”
(NICOT, Revelation, 116)
“Al instante estaba yo en el Espíritu, y vi un trono colocado en el cielo, y a uno sentado en el trono” (LBLA) (Apocalipsis 4:2).
La revelación del apóstol Juan comienza con la aparición gloriosa del Señor Jesús, ante la cual Juan cae imperceptiblemente a Sus pies, como si estuviera muerto (1:17). Es con una apariencia tan gloriosa que el Señor Jesús entrega Su mensaje a las Siete Iglesias, en la forma de siete cartas.
Sin duda, los destinatarios de estas cartas se habrán dado cuenta de que su
Señor ve y sabe todo lo que les concernía y también lo que estaban enfrentando.
Las palabras de reprensión y aliento aparecen invariablemente en el marco de un
futuro que está a la vista, el cual incluía su futuro inmediato, el tiempo del fin y el
reino eterno. Sin embargo, su futuro inmediato y el tiempo del fin
apuntan a sufrimientos aún mayores para ellos, y un juicio severo para
todo el mundo antes de Su regreso, el cual se describirá con mayor detalle en las siguientes visiones, como en la de 12:12:
“¡Ay de la tierra y del mar!, porque el diablo ha descendido a vosotros con gran furor, sabiendo que tiene poco tiempo."
Por lo tanto, antes de que les sean reveladas tales aflicciones, es necesario que Juan y las iglesias vislumbren el trono de Dios en el cielo para que puedan contemplar (en las palabras de Robert Mounce)
“una visión de un Dios soberano que está totalmente en control de la trayectoria de los asuntos humanos a medida que avanza velozmente hacia su desenlace. En el marco de la historia, la iglesia parece incapaz de resistir el poder de las potencias hostiles del mundo; sin embargo, la trayectoria de la historia no está determinada por el poder político, sino por el Dios entronizado y activo. En Su tiempo señalado, el rollo del destino será entregado al Cordero, y Él mismo abrirá los sellos, así llevando a su conclusión la historia y dando inicio al estado eterno".
(NICOT, Apocalipsis, 116)
The Worship of the Four Living Creatures & the Elders (see Note below)
4:6b-9—The Four Living Creatures
(1) They are covered with eyes front and back. What do they symbolize?
a. What might their four faces symbolize?
- Lion (see Prov. 30:30)
- Ox (see Ps. 144:14; Prov. 14:4)
- Man (Gen. 1:27)
- Flying Eagle (see Ps. 103:5; Isa. 40:31)
b. What are their wings for? (see Isa. 6:2)
(2) What do they do day and night? (v. 8; see Isa. 6:3)
(3) How does their song of praise differ from that of the Seraphim in Isaiah 6?
(4) What might be the reason for the difference given the context of this vision?
4:10-11—The 24 Elders
(5) They join in to praise God. What do both vv. 9 and 10 address God as and why?
(6) How do the elders worship? (v. 10)
(7) What does it signify?
(8) The elders’ song of praise (v. 11)
a. What do they ascribe to God?
b. What reason do they give in their praise?
c. How might this praise echo the four faces of the four living creatures?
(9) It is helpful for us to close our eyes and allow the eyes of our mind to visualize the scene in heaven about which we have just read in this chapter. Why not join them in worship right now!
(10) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
Note:
Although the four living creatures in Revelation and Ezekiel have some differences in their symbolic description, they have far more in common. They should depict the same “cherubim” (Ezek. 10:15) who are “an exalted order of angelic beings…the immediate guardians of the throne” (NICOT, 124) From Ezekiel’s vantage point, he sees the four faces of each cherub, while John from his vantage point sees only one side of the faces of each cherub, but the symbols of their faces convey the same spiritual essence.
La adoración de las cuatro criaturas vivientes y los ancianos (ver la Nota más abajo)
4:6b-9—Los cuatro seres vivientes
(1) Están llenos de ojos por delante y por detrás: ¿Qué simboliza esto?
a. ¿Qué podría simbolizar cada uno de sus cuatro rostros?
- León (ver Proverbios 30:30)
- Buey (ver Sal.144:14; Prov.14:4)
- Hombre (Génesis 1:27)
- Águila volante (ver Sal.103:5; Isa.40:31)
b. ¿Para qué sirven sus alas? (ver Isaías 6:2)
(2) ¿Qué hacen día y noche? (v. 8; ver Isa. 6:3)
(3) ¿En qué se diferencia su cántico de alabanza del de los serafines en Isaías 6?
(4) A la luz del contexto de esta visión, ¿cuál podría ser el motivo de esta diferencia?
4:10-11— Los 24 ancianos
(5) Estos se unen para alabar a Dios. ¿Cómo se dirigen a Dios en los vv. 9 y 10? ¿Por qué?
(6) ¿Cómo adoran los ancianos? (v. 10)
(7) ¿Qué significan sus acciones?
(8) El cántico de alabanza de los ancianos (v. 11)
a. ¿Qué cualidades atribuyen a Dios?
b. Según lo que dicen en su alabanza, ¿por qué lo hacen?
c. ¿De qué manera esta alabanza podría hacer eco de la de los cuatro rostros de los cuatro seres vivientes?
(9) Es útil cerrar los ojos y permitir que nuestra mente visualice la escena en el cielo cuya descripción acabamos de leer en este capítulo. ¿Por qué no nos unemos a ellos en adoración en este mismo instante?
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
Aunque hay algunas diferencias entre las distintas descripciones simbólicas de los cuatro seres vivientes que se encuentran Apocalipsis y Ezequiel, tienen mucho más en común. Al parecer representan los mismos "querubines" (Ezequiel 10:15), los cuales son "una orden exaltada de seres angelicales ... los guardianes inmediatos del trono" (NICOT, 124). Ezequiel, desde su punto de vista, pudo ver las cuatro caras de cada querubín; Juan, desde su perspectiva, solo podía ver un lado de los rostros de cada querubín. Sin embargo, el valor simbólico de sus rostros transmite la misma esencia espiritual.
“They laid their crowns before the throne...” (Rev. 4:10)
Although we cannot be sure who these 24 elders are or represent, since the term “elders” is necessarily a human term, I tend to agree with those commentators who interpret them as symbolic of the church in its totality—a combination of the 12 Israeli patriarchs and the 12 apostles. This is also in tune with the scene of the New Jerusalem in which the 12 gates and 12 foundations are inscribed with the names of the 12 tribes of Israel and the names of the 12 apostles respectively (21:12-14).
The fact that they need no introduction to John also signifies that they must have dressed like and look like elders in a setting with which John is familiar. However it is interesting to note that these 24 elders serve to confirm the promises made by the Lord to the seven churches in that
- They are seated on thrones that surround the throne of God and that serves to confirm the promise to rule made by the Lord to the overcomers (2:26ff; 3:21).
- They are dressed in white and that also confirms the granting of righteousness to the overcomers (3:5, 18) .
- They wear golden crowns on their heads and that also confirm the promise of the crown of life made to them (2:10; 3:11).
However, it is also worth noting that as these elders join the four living creatures (likely cherubim) in worship, they will leave their seats (i.e. their thrones), lay their crowns before the throne and fall down before the throne of God and worship. This is an obvious sign of utter humility to signify that they are totally unworthy to occupy their position of authority, and whatever they might have achieved or earned (as the crowns signify), they need to lay on the ground as dust and the only fitting thing to do before Lord God Almighty is to prostrate before Him.
This is the heavenly model of worship that we need to emulate every time we come before the Lord to worship Him—a worship of utter humility and unworthiness!
“ y echan sus coronas delante del trono, ...” (LBLA) (Apocalipsis 4:10).
Aunque no podemos estar seguros de quiénes son o quiénes representan estos 24 ancianos, tiendo a estar de acuerdo con los comentaristas que los interpretan como un símbolo de la iglesia en su totalidad (una combinación de los 12 patriarcas de Israel y los 12 apóstoles), puesto que el término "ancianos" es por naturaleza un término humano. Esto también está en sintonía con la escena de la Nueva Jerusalén en la que las 12 puertas y los 12 cimientos están grabados con los nombres de las 12 tribus de Israel y los nombres de los 12 apóstoles, respectivamente (21:12-14).
El hecho de que no necesitaron ser presentados a Juan también significa que deben haber estado vestidos como ancianos, y tenido el aspecto que habrían tenido los ancianos en un entorno con el que Juan ya estaba familiarizado. Sin embargo, es interesante notar que estos 24 ancianos sirven para confirmar varias promesas que el Señor había hecho a las siete iglesias:
- Están sentados en tronos que están alrededor del trono de Dios; esto sirve para confirmar la promesa hecha por el Señor a los vencedores de que gobernarían. (2:26 y ss.; 3:21)
- Están vestidos de blanco; esto también confirma la promesa de que los vencedores recibirían el regalo de justicia (3:5, 18)
- Tienen coronas de oro en la cabeza; esto también confirma la promesa que el Señor les había hecho de la corona de vida (2:10; 3:11).
Sin embargo, también vale la pena señalar que estos ancianos, al unirse en adoración a los cuatro seres vivientes (probablemente querubines), dejarán sus asientos (es decir, sus tronos), pondrán sus coronas ante el trono y se postrarán ante el trono de Dios para adorarle. Esto claramente es una señal de una absoluta humildad que reconoce que son totalmente indignos de ocupar su posición de autoridad; muestra que deben dejar en el suelo como polvo cualquier cosa que hayan logrado o ganado (lo que representan las coronas), y que la única respuesta adecuada ante el Señor Dios Todopoderoso es postrarse ante Él.
Este es el modelo celestial de adoración que debemos emular cada vez que nos presentamos ante el Señor para adorarle: ¡una adoración que demuestra nuestra total humildad e indignidad!