The prelude to the sounding of the 7th trumpet continues after the mighty angel, whose feet planted on the sea and the earth has announced that there would be no more delay for the mystery of God to be accomplished as foretold by the prophets, and asked John to eat the scroll (chapter 10):
11:1-2—The Measuring of God’s Temple
(1) Recall what John was told to do right after the eating of the scroll (10:11).
(2) Now he is given a reed:
a. What is he told to measure?
b. What is he told to count?
c. Why he is not to measure the “outer court”?
d. What then is the purpose or meaning of “to measure” and “to count”?
e. Who will trample on the holy city and for how long?(see Note below)
11:3-14—The Two Witnesses: In order to understand this passage, I would suggest that you read Zech. 4:11-14; Exod. 7:14-18; 1 Ki. 17:1; 2 Ki. 1:10; 2:11 and Lk. 9:30 in advance.
(3) The two witnesses (i) are given power, (ii) will prophesy, (iii) for a period of 1,260 days (i.e. 42 Jewish months), and (iv) are clothed in sack cloth.
a. As two olive trees, where does their power come from? (See the passage in Zechariah above.)
b. What do the “golden lampstands” stand for? (see 1:20; 2:1)
c. What does wearing sack cloth signify about their message? (see Jer. 4:8)
(4) How will they protect themselves? Which prophet in the OT is known for sending fire to devour his enemy? (v. 5; see 2 Ki. 1:10)
(5) What other miracles will they perform as part of their witnessing? (v. 6)
(6) Which prophets in the OT are known for such miracles? (see Exod. 7:14-18; 1 Ki. 17:1)
(7) At the time of Jesus’ transfiguration, which two prophets appear to talk to Him about His death? (see Lk. 9:30)
(8) At the end of their ministry (vv. 7-13)
a. Who will rise and put them to death? (v. 7)
b. What clue is provided for us concerning the identity of the “great city” where their bodies will be exposed? (v. 8; Sodom is a symbol for wickedness [Gen. 13:13; Jer. 23:14]; Egypt the oppressor [Exod. 3:9; Jdg. 6:9])
c. How do the inhabitants of the earth greet their death? Why? (vv. 9-10)
d. How does God rescue His witnesses? (vv. 11-12) Which OT prophet are you reminded of?
e. What temporal judgment does God inflict upon the people? (v. 13)
f. How will the survivors (in the city) respond to God’s judgment?
(9) Many commentators see the two witnesses as a symbol of the church during the Great Tribulation and are not actual characters. What do you think?
a. Which verses might favor the first interpretation?
b. Which verses might fit only “individual characters”?
(10) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
Note:
This is a passage “universally recognized as difficult to interpret” (NICNT, 211) and all I can do is to offer my personal observation in that based on the context of this vision the temple refers to the one on earth and the measuring and counting are a symbol of preservation. Therefore, it is obvious that “we have the paradox that, on the one hand, the community will be sheltered, and on the other hand, the unprotected community will be trampled” (NICNT, 214-5). The only question is: “who is the community protected and who is the community trampled?” The 42 months correspond to Daniel 7:25 and 12:7 and since the temple is an earthly one (in the vision), and if the 144,000 sealed by God (7:4-8) symbolizes the remnant of Israel saved (Rom. 11:26), then the unprotected would be Gentile believers who turn to Christ during the time of the Great Tribulation.
En la sección anterior (capítulo 10), un ángel poderoso con un pie puesto sobre el mar y el otro sobre la tierra anunció que no habrá más dilación para que el misterio de Dios se cumpla tal como como fue predicho por los profetas. Luego pidió que Juan comiera el rollo. Después de estos eventos, se reanuda el preludio del toque de la séptima trompeta:
11:1-2—La medición del templo de Dios
(1) Recuerde las instrucciones que recibió Juan sobre lo que debía hacer inmediatamente después de comer el rollo (10:11).
(2) Ahora se le da una caña de medir:
a. ¿Qué se le dice que mida?
b. ¿Qué partes debe incluir en la medición?
c. ¿Por qué no debe medir el "atrio exterior"?
d. Por lo tanto, ¿cuál es el propósito o el significado de “medir” y “contar”?
e. ¿Quién hollará la ciudad santa y por cuánto tiempo? (ver la Nota más abajo)
11:3-14—Los dos testigos: Para entender lo que quiere decir este pasaje, le sugiero que lea primero Zac. 4:11-14; Éxodo 7:14-18; 1 Rey. 17:1; 2 Rey. 1:10; 2:11 y Lc. 9:30.
(3) Los dos testigos (i) reciben autoridad, (ii) profetizarán, (iii) por 1260 días (es decir, 42 meses, según el calendario judío), y (iv) estarán vestidos de cilicio.
a. Así como los dos olivos, ¿de dónde viene el poder de estos dos testigos? (Consulte el pasaje de Zacarías mencionado anteriormente.)
b. ¿Qué representan los “candelabros de oro”? (ver 1:20; 2:1)
c. ¿Qué nos dice sobre su mensaje el hecho de que están vestidos de cilicio? (ver Jeremías 4:8)
(4) ¿Cómo se defenderán? ¿Cuál profeta del AT es conocido por haber enviado fuego para devorar a sus enemigos? (v.5; ver 2 Rey. 1:10)
(5) ¿Qué otros milagros realizarán como parte de su ministerio de servir de testigos? (v. 6)
(6) ¿Cuáles profetas del Antiguo Testamento son conocidos por haber realizado tales milagros? (ver Éxodo 7:14-18; 1 Rey. 17:1)
(7) En la transfiguración de Jesús, ¿cuáles fueron los dos profetas que aparecieron y estuvieron hablando con Él sobre Su muerte? (ver Lucas 9:30)
(8) Conteste las siguientes preguntas sobre la conclusión de su ministerio (vv. 7-13):
a. ¿Quién subirá y los matará? (v. 7)
b. ¿Qué pista nos proporciona el texto con respecto a la identidad de la “gran ciudad” donde sus cuerpos serán expuestos? (v. 8; Sodoma es un símbolo de la maldad [Génesis 13:13; Jeremías 23:14]; Egipto simboliza el opresor [Éxodo 3:9; Jueces 6:9])
c. ¿Cómo reaccionan los habitantes de la tierra ante su muerte? ¿Por qué? (vv. 9-10)
d. ¿Qué hace Dios para rescatar a sus testigos? (vv. 11-12) ¿A qué profeta del Antiguo Testamento le recuerdan estos eventos?
e. ¿Qué juicio temporal inflige Dios al pueblo? (v. 13)
f. ¿Cómo reaccionarán los sobrevivientes (en la ciudad) ante el juicio de Dios?
(9) Muchos comentaristas consideran que los dos testigos, en lugar de ser personajes reales, son un símbolo de la iglesia durante la Gran Tribulación. ¿Qué piensa usted al respecto?
a. ¿Cuáles versículos podrían apoyar la primera interpretación?
b. ¿Cuáles versículos tienen sentido solo si se refieren a "personajes individuales"?
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
Este es un pasaje “que todos reconocen como difícil de interpretar” (NICNT, 211); por lo tanto, lo único que puedo hacer es presentarle mi observación personal de que, según el contexto de esta visión, el templo se refiere a lo que está sobre la tierra, mientras que la medición y el conteo son símbolos de su preservación. A la luz de esta observación, es obvio que “tenemos la paradoja de que, por un lado, la comunidad estará resguardada, y por otro lado, la comunidad desprotegida será hollada” (NICNT, 214-5). La única pregunta es la siguiente: "¿Cuál es la comunidad que será protegida y cuál es la comunidad que será hollada?" Los 42 meses corresponden a los de Daniel 7:25 y 12:7, y puesto que el templo (el de la visión) es terrenal, y en el caso de que sea cierto que las 144.000 personas selladas por Dios (7:4-8) son un símbolo del remanente de Israel que será salvo (Romanos 11:26), cabría deducir que los desprotegidos son creyentes gentiles que creerán en Cristo durante el período de la Gran Tribulación.
“They will trample on the holy city for 42 months.” (Rev. 11:2)
“In John's imagery the holy city is yet another designation for the church. The faithful are to be trampled underfoot by paganism for a period of forty-two months. The background for this is the prophecy concerning Antiochus Epiphanes in Daniel 8:9-14. There the sanctuary is to be trampled underfoot by the little horn for 2,300 days. Then it is to be re-consecrated (Dan. 8:14). Likewise the church is to be oppressed and profaned by the beast out of the Abyss (Rev. 11:7), but it will not be destroyed. To what extent its victory will be triumph through death or continued existence on earth is not clear. In either case the promise of Jesus in Matt 16:18 that 'the powers of the underworld shall never overthrow [the church]' (Williams) is carried through.
"The temporal designation of 42 months (11:2; 13:5) is also given in Revelation as 1,260 days (11:3; 12:6) and 'a time, times and half a time' (12:14). Its primary reference is to the period of Jewish suffering under the Syrian despot Antiochus Epiphanes in 167-164 B.C. It became a standard symbol for that limited period of time during which evil would be allowed free rein. It is ‘the conventional period in apocalyptic literature for the temporary triumph of evil before the end of the age. In Luke 21:24 it is called 'the times of the Gentiles’. The repeated use of the various designations in Revelation and the contexts in which they appear serves to point out that the periods of final witness, divine protection, and pagan antagonism are simultaneous.”
(NICOT, 215)
While the 1,260 days or 42 months might be a round number, I am personally inclined to take it more literally, as Daniel gives what appears to be a more precise timeframe concerning “the times of the Gentiles” as follows:
“From the time that the daily sacrifice is abolished and the abomination that causes desolation is set up, there will be 1,290 days. Blessed is the one who waits for and reaches the end of the 1,335 days.” (Dan. 12:11-12)
“estas hollarán la ciudad santa por cuarenta y dos meses” (LBLA) (Apocalipsis 11:2).
“Según el simbolismo de Juan, la ciudad santa es una expresión más que se refiere a la iglesia. Los fieles serán hollados por el paganismo durante un período de cuarenta y dos meses. El trasfondo de esta visión es la profecía sobre Antíoco Epífanes en Daniel 8:9-14. Esta profecía explica que el cuerno pequeño hollará el santuario durante 2.300 días, el cual más tarde será consagrado nuevamente (Dan. 8:14). Asimismo, la iglesia será oprimida y profanada por la bestia del abismo (Ap. 11:7), pero no será destruida. No está claro si su victoria será ganada mediante el triunfo a través de la muerte o mediante la prolongación de su existencia en la tierra. En todo caso, se cumplirá la promesa de Jesús en Mateo 16:18 de que 'los poderes del inframundo nunca derribarán [la iglesia]' (Williams).
"La mención de los 42 meses (11:2; 13:5) también aparece en Apocalipsis en la cifra de 1.260 días (11:3; 12:6) y en la expresión 'un tiempo, tiempos y medio tiempo' (12:14). Su referencia primaria fue al período de sufrimiento de los judíos bajo el déspota sirio Antíoco Epífanes en 167-164 a.C. Luego se convirtió en un símbolo convencional usado para referirse al período de tiempo limitado durante el cual al mal se le permitirá tener rienda suelta. Se trata del 'período convencional en la literatura apocalíptica durante el cual el mal triunfa temporalmente antes del fin de la era. Lucas 21:24 lo llama 'los tiempos de los gentiles'. El uso repetido de los diversos títulos en Apocalipsis, junto con los contextos en que aparecen, sirve para señalar que los períodos del testimonio final, la protección divina y el antagonismo pagano ocurren simultáneamente." (NICOT, 215)
Aunque es posible que los 1.260 días o 42 meses se traten de números redondeados, en lo personal, me inclino a tomarlos más literalmente, ya que Daniel menciona lo que parece ser un marco de tiempo más preciso para "los tiempos de los gentiles", de la siguiente manera:
“Y desde el tiempo que sea quitado el continuo sacrificio hasta la abominación desoladora, habrá mil doscientos noventa días. Bienaventurado el que espere, y llegue a mil trescientos treinta y cinco días” (RVR60) (Dan. 12:11-12).
The theme of the “three woes” announced by the flying eagle (8:13) is now resumed: The 1st woe is the 5th trumpet (see 9:12), followed by the 2nd woe which logically is the 6th trumpet (see 9:13ff) and now the sounding of the 7th trumpet signifies the 3rd woe:
11:15-19—The 7th Trumpet
(1) At the sounding of the 7th trumpet, what do the voices in heaven declare? (11:15)
(2) What does it mean and what can we expect to happen?
(3) The 24 elders in heaven respond with worship and praise (11:16-19). Let’s reflect on the contents of their praise:
a. Whom do they address God as? (11:17a)
b. For what do the elders give thanks? (11:17b) What does it mean?
c. How have the nations treated their Creator God? (11:18a; Ps. 2:1-3; Gen. 11:4)
d. The sounding of the 7th trumpet signifies the time for God’s judgment and reward (fuller details of which will be the subject of the rest of the revelation):
- Who are to be judged?
- Who are to be rewarded?
(4) The temple in heaven (11:19)—Consider these questions, as the scene changes back to heaven:
a. What does the “opening” of God’s temple in heaven signify as it is accompanied by lightning and earthquake etc.?
b. The ark of His covenant is seen:
- Where is the ark of the covenant placed in the earthly temple? (Heb. 9:3-4)
- What did it signify? (Exod. 25:22)
- What then does the “seeing” of the ark of the covenant in the opened heavenly temple signify? (Heb. 10:19)
12:1-6—The birth of the Savior re-enacted
(5) The woman is a sign in heaven (12:1-2)
a. What do the 12 stars stand for? (see Gen. 37:9)
b. If the 12 stars stand for the 12 patriarchs of Israel, what do the rest of the symbols of the sun, moon and crowns stand for in terms of Israel’s status among the nations of the earth?
c. How does her crying in birth-pain illustrate the pain of suffering of Israel? (see Isa. 26:17; Mic. 4:9-10)
(6) The sign of a dragon (12:3-4)—The dragon is identified as Satan in 12:9 and he is described as:
a. An enormous red dragon: What might this signify?
b. Having seven heads, ten horns and seven crowns. What might these symbolize? (see Note 1 below)
c. What does the flying of stars to earth suggest? (see Dan. 8:9-10)
d. What did he intend to do with the woman’s child? (See Matt. 2)
(7) The birth and ascension of Christ (12:5-6)
a. Who is this child given birth by the woman? (12:5a; Ps. 2:9; Gen. 49:10; Rev. 19:15)
b. Where is this child now? (12:5b, Mk. 16:19; Eph. 1:20)
(8) Divine protection of the woman (12:6)
a. How long will the woman be protected? (see 11:1-2)
b. Where will she flee to for protection? (see Note 2 below)
c. Given the context of this vision, who might this woman symbolize?
(9) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
Note 1:
"The red color of the dragon…symbolizes the murderous
character of Satan (Jn. 8:44)…the number ‘seven’ (is) a symbol of
completeness…that the beast out of the sea has ten horns and seven heads (13:1;
cf. 17:12) indicates that Satan’s earthly emissaries are like him in their destructive
power. The crowns…are Satan’s
presumptuous claim of royal power over against the ‘KING OF KINGS AND LORD OF
LORDS’ upon whose head are many diadems (19:12, 16)."
(NICNT, 233)
Note
2:
No one is sure about what or where the desert is, except that many scholars agree that desert or wilderness is likely a symbol for divine protection and intimate fellowship as the Exodus experience of Israel suggests.
En este pasaje se reanuda el tema de los "tres ayes" anunciado por el águila mientras volaba (8:13): el primer ay es la quinta trompeta (ver 9:12), seguido del segundo ay que lógicamente es la sexta trompeta (ver 9:13 y ss.). Ahora, el toque de la séptima trompeta corresponde al tercer ay:
11:15-19—La séptima Trompeta
(1) Con el toque de la séptima trompeta, ¿qué declaran las voces en el cielo? (11:15)
(2) ¿Qué significa esto, y qué esperamos que suceda ahora?
(3) Los 24 ancianos en el cielo responden con adoración y alabanza (11:16-19). Reflexionemos sobre el contenido de su alabanza:
a. ¿Qué título usan para dirigirse a Dios? (11:17a)
b. ¿Por cuáles cosas dan gracias los ancianos? (11:17b) ¿Qué significa esto?
c. ¿Cómo han tratado las naciones a su Dios Creador? (11:18a; Sal. 2:1-3; Génesis 11:4)
d. El toque de la séptima trompeta señala que ha llegado el tiempo de Dios de juzgar y dar recompensa (El resto de la revelación proporcionará más detalles al respecto.):
- ¿Quiénes serán juzgados?
- ¿Quiénes serán recompensados?
(4) El templo en el cielo (11:19)—Mientras la escena vuelve a enfocar el cielo, considere las siguientes preguntas:
a. ¿Qué significa la “apertura” del templo de Dios en el cielo, a la luz del hecho de que va acompañada de relámpagos y terremotos, etc.?
b. Se ve el arca de Su pacto:
- ¿Dónde fue colocado el arca del pacto en el templo terrenal? (Hebreos 9:3-4)
- ¿Qué significaba esto? (Éxodo 25:22)
- A la luz de esto, ¿qué significa el hecho de que el arca del pacto "se veía" en el templo celestial que ahora está abierto? (Hebreos 10:19)
12:1-6—La representación del nacimiento del Salvador
(5) La mujer es una señal en el cielo (12:1-2)
a. ¿Qué representan las 12 estrellas? (ver Génesis 37:9)
b. Si las 12 estrellas representan a los 12 patriarcas de Israel, ¿qué representan los demás símbolos (el sol, la luna y las coronas) con respecto al estatus que tiene Israel entre las naciones de la tierra?
c. ¿De qué manera sus gritos de dolor de parto son una ilustración del dolor del sufrimiento de Israel? (ver Isaías 26:17; Miq 4:9-10)
(6) La señal de un dragón (12:3-4)—El dragón, identificado en el
versículo 9 como Satanás, es descrito con las siguentes expresiones:
a. Un enorme dragón rojo: ¿Qué podría significar esto?
b. Tiene siete cabezas, diez cuernos y siete coronas: ¿Qué podrían simbolizar estos detalles? (ver la Nota 1 más abajo)
c. ¿Qué sugiere el hecho de que las estrellas son arrojadas a la tierra? (ver Dan.8:9-10)
d. ¿Qué quería hacer con el hijo de la mujer? (Ver Mateo 2)
(7) El nacimiento y la ascensión de Cristo (12:5-6)
a. ¿Quién es este hijo que la mujer dio a luz? (12:5a; Sal.2:9; Génesis 49:10; Apocalipsis 19:15)
b. ¿Dónde está este niño ahora? (12:5b, Marcos 16:19; Efesios 1:20)
(8) La protección divina de la mujer (12:6)
a. ¿Por cuánto tiempo será protegida la mujer? (ver 11:1-2)
b. ¿A dónde huirá en busca de protección? (ver la Nota 2 más abajo)
c. A la luz del contexto de esta visión, ¿a quién podría simbolizar esta mujer?
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota 1:
"El color rojo del dragón ... simboliza el carácter asesino de
Satanás
(Jn. 8:44) ... el número 'siete' (es) un símbolo de completitud ... el
hecho de que
la bestia que proviene del mar tiene diez cuernos y siete cabezas (
13:1; cf.17:12) señala que los emisarios terrenales de Satanás son como
él con respecto a su poder
destructivo. Las coronas ... son la pretensión presuntuosa de Satanás de
que él tenga un
poder real sobre el 'REY DE REYES Y SEÑOR DE SEÑORES' sobre cuya cabeza
hay muchas diademas (19:12, 16)".
(NICNT, 233)
Nota 2 :
Nadie sabe con seguridad qué es o dónde está ubicado el desierto, aunque muchos eruditos están de acuerdo en que el desierto probablemente simboliza la protección divina y la comunión íntimo, como sugiere la experiencia de Israel en la época del Éxodo.
“A great and wondrous sign appeared in heaven, a woman clothed with the sun with the moon under her feet and a crown of twelve stars on her head.” (Rev. 12:1)
From the context of chapter 12, there is little doubt that “in this symbolism (the woman) we must discern the chosen people of God” (TNTC, 152). Indeed, apart from the description given in 12:1 about the woman, the giving of birth to the child “who will rule the nations with an iron scepter” (Psalm 2) undoubtedly refers to the Christ child who is “the son of David, the son of Abraham” (Matt. 1:1).
However, we must ask why would such a sign of the historical fact of Christ’s birth through the Chosen People be shown at the sounding of the 7th trumpet, since basically all the rest of the revelation deal with the future?
I believe there are at least two reasons for the “re-telling” of the birth of Christ at this important juncture of human history and the accomplishment of “God’s mystery” (10:7):
(1) It reminds us of the tremendous privilege of this election of the people of Israel by God: Among the nations on earth, their election as God’s people gives them a glorious status among God’s creation which is symbolized by her clothing of the sun (the supreme glory endowed upon them), the stepping of the moon under her feet (the authority even over God’s creation) and her crown of twelve stars (representing the kingly status of Israel’s twelve tribes among all nations). This particular sign from heaven signifies that God has not forgotten about His election; God has not forgotten about them. And
(2) The rest of the revelation ushered by the sounding of the 7th trumpet is about the realization of His promise of the restoration of Israel as “He announced to His servants the prophets” (10:7). More importantly, such a realization is only brought about by the death and resurrection of this Christ Child who has been snatched up to God and His throne, and, upon whose return, will rule all the nations with an iron scepter (12:5).
Since we have been drafted into the same status through Christ (Rom. 11:24), we are now part-takers of such a glorious status as well! Isn’t that amazing!
"Y una gran señal apareció en el cielo: una mujer vestida del sol, con la luna debajo de sus pies, y una corona de doce estrellas sobre su cabeza;" (LBLA) (Apocalipsis 12:1).
Con base en el contexto del capítulo 12, no cabe duda de que “en este simbolismo (el de la mujer) debemos discernir una referencia al pueblo elegido de Dios” (TNTC, 152). De hecho, además de la descripción de la mujer que aparece en 12:1, la mención de que ella da a luz al niño que "los quebrantará con vara de hierro;" (Salmo 2) sin duda se refiere al niño Cristo, el cual es el "hijo de David, hijo de Abraham” (Mateo 1:1).
Sin embargo, debemos preguntarnos por qué esta señal del hecho histórico del nacimiento de Cristo por medio del Pueblo Elegido se mencionaría con el toque de la séptima trompeta, ya que practicamente todo el resto de la revelación se trata del futuro.
Creo que hay al menos dos motivos por los que “se cuenta nuevamente” el nacimiento de Cristo en esta momento crítico de la historia humana y de la realización del “misterio de Dios” (10:7):
(1) Nos recuerda el tremendo privilegio que representaba para Israel ser el pueblo que Dios eligió: Su elección de entre las demás naciones de la tierra para ser el pueblo de Dios les da un estatus glorioso entre la creación de Dios, el cual es simbolizado por el hecho de que ella está vestida del sol (un símbolo de la suprema gloria que Dios les concedió), que la luna está bajo sus pies (un símbolo de su autoridad incluso sobre la creación de Dios) y su corona de doce estrellas (un símbolo del estatus real de las doce tribus de Israel entre todas las naciones). Esta señal específica que proviene del cielo muestra que Dios no se ha olvidado de Su elección; Dios no se ha olvidado de ellos. Además,
(2) El resto de la revelación, el cual va precedido del toque de la séptima trompeta, se trata del cumplimiento de Su promesa de restaurar a Israel como "anunció a sus siervos los profetas" (10:7). Más importante aún, este cumplimiento se logra solo mediante la muerte y resurrección de este Niño Jesús que fue arrebatado y llevado a Dios y a Su trono. Y cuando regrese regirá a todas las naciones con cetro de hierro (12:5).
Puesto que mediante Cristo hemos sido reclutados para participar del mismo estado, (Rom. 11:24), ¡Nosotros también ahora somos partícipes de un estatus tan glorioso! ¿No es asombroso?
12:7-9—The Battle in Heaven—The redemptive work of Christ is now depicted by a fierce battle in the heavenly realm (in essence vv. 7-14 is an elaboration of vv. 5-6)
(1) Who are engaged in this fierce battle in heaven? (v. 7)
(2) Who is Michael? (see Jude 9; Dan. 10:13, 21; 12:1)
(3) What is the outcome of this battle? (v. 9)
(4) How does Jesus speak about this result? (Lk. 10:18; Jn. 12:31)
(5) The identity of this dragon (v. 9)
a. Why is he called the ancient serpent? (see Gen. 3:1ff)
b. As the devil or Satan, what has he done? (Apart from Gen. 3, see also Jn. 13:2; Lk. 22:31, 2 Cor. 2:11; 11:3 etc. concerning the work of Satan. See Note below as well.)
12:10-12—Rejoicing in Heaven
(6) What is the implication of the defeat of Satan? (v. 10a)
(7) Before Satan is hurled down from heaven, what did he use to do before God day and night? (v. 10b; see Job 1:6-11; Zech. 3:1)
(8) On earth, we also have become “overcomers” of Satan, the Accuser (v. 11),
a. By the blood of the lamb. How so? (1:5; Rom. 8:32-34; 1 Cor. 15:55-57)
b. By the word of our testimony. How so? (v. 11b)
(9) What will Satan be doing as he is hurled down to earth? Should we be afraid of him? Why or why not? (v. 12b; Matt. 10:28)
12:13-17—Satan’s Final Assault
(10) V. 6 has already alluded to God’s protection of the “woman” (the Chosen People) for 1,260 days:
a. How is the period of 1,260 days rephrased in v. 14?
b. What does the giving of the two wings of a great eagle symbolize? (Exod. 19:4)
(11) God’s protection–vv. 15-16 contain subjects of many speculations:
a. What kind of picture does a river of torrent depict? (I tend to think of Satan’s use of the nations of the world, like a torrent, to seek to wipe out the nation of Israel, God’s Chosen People. What do you think?)
b. What might the opening of the mouth of the earth indicate? (see Num. 16:30)
(12) While the “woman” is protected, who are left to face the onslaught of Satan on earth during this time (likely the 1,260 days)?
(13) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
Note:
“He is
both the devil (the word means
‘slander’) and Satan. This latter is the older name. It transliterates a Hebrew word which means
‘adversary’…But the term came to be used for the adversary of mankind, the
spirit that accused people before God, such as Job (Job 1:6) and Joshua the
high priest (Zech. 3:1). The title
‘Accuser’, ‘Satan’, became attached to him in an exclusive sense.”
(TNTC, 156)
12:7-9—La guerra en el cielo: la obra redentora de Cristo ahora está representada por una feroz batalla que ocurre en la esfera celestial (en esencia, los versos 7-14 son un desarrollo de los versos 5-6).
(1) ¿Quiénes luchan en esta feroz batalla en el cielo? (v. 7)
(2) ¿Quién es Miguel? (ver Judas 9; Dan. 10:13, 21; 12:1)
(3) ¿Cuál es el resultado de esta batalla? (v. 9)
(4) ¿Qué expresiones usa Jesús para describir este resultado? (Lucas 10:18; Juan 12:31)
(5) La identidad de este dragón (v.9)
a. ¿Por qué es llamado la serpiente antigua? (ver Génesis 3:1 y ss.)
b. ¿Qué ha hecho en su papel como Satanás o el diablo? (además de Génesis 3, ver también Jn. 13:2; Lc. 22:31, 2 Cor. 2:11; 11:3, etc., con respecto a la obra de Satanás; ver también la Nota más abajo)
12:10-12—El regocijo en el cielo
(6) ¿Cuál es la implicación de la derrota de Satanás? (v. 10a)
(7) ¿Qué hacía Satanás delante de Dios día y noche antes de ser arrojado del cielo? (v.10b; ver Job 1:6-11; Zacarías 3:1)
(8) En la tierra, nosotros también nos hemos convertido en los
"vencedores" sobre Satanás, el acusador (v. 11), de las siguientes
maneras:
a. Mediante la sangre del cordero: ¿Cómo funciona esto? (1:5; Romanos 8:32-34; 1 Corintios 15:55-57)
b. Mediante la palabra de nuestro testimonio: ¿Cómo funciona esto? (v. 11b)
(9) ¿Qué hace Satanás cuando es arrojado a la tierra? ¿Deberíamos tenerle miedo? ¿Por qué o por qué no? (v. 12b; Mat. 10:28)
12:13-17—El ataque final de Satanás
(10) El v. 6 ya hizo alusión a la protección que Dios proporciona a la "mujer" (el Pueblo Elegido) durante 1260 días:
a. ¿Cuál es la nueva expresión usada en el vers. 14 para referirse a este período de 1260 días?
b. ¿Qué simbolizan las dos alas de un gran águila que son dadas a la mujer? (Éxodo 19: 4)
(11) La protección de Dios – vs. 15-16 son el objeto de muchas especulaciones:
a. ¿Qué tipo de imagen evoca la mención del río con una fuerte corriente? (Tiendo a pensar en la manera en que Satanás usa las naciones del mundo como un una torrente para intentar acabar con la nación de Israel, el Pueblo Elegido de Dios. ¿Qué piensa usted?)
b ¿Qué podría señalar la escena en que la tierra abre su boca? (ver Núm. 16:30)
(12) Mientras la "mujer" está protegida, ¿quiénes son dejados para enfrentar la embestida de Satanás sobre la tierra durante este período (probablemente los 1.260 días)?
(13) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
“Él es al mismo tiempo el diablo (una palabra que significa 'calumnia') y Satanás
. Este último es el nombre más antiguo, siendo la transcripción de una palabra hebrea
que significa 'adversario' ... Sin embargo, el término llegó a ser usado para referirse al
adversario de la humanidad, al espíritu que acusaba a las personas ante
Dios, como hizo a Job (Job 1:6) y el sumo sacerdote Josué (Zac. 3:1). Fue así que el título
'Acusador', 'Satanás' comenzó a ser usado de manera exclusiva para referirse a él".
(TNTC,
156)
“For the accuser of our brothers, who accuses them before our God day and night has been hurled down.” (Rev. 12:10)
Many tend to think of the scene of the court of Heaven wherein Satan came to accuse Job (in Job 1) as purely symbolic. However, the vision of the battle in the heavenly realm between the Archangel Michael and Satan in Revelation 12 is certainly a real battle in which Satan is defeated and is driven out once-for-all from Heaven. Even Jesus speaks of this battle and says, “I saw Satan fall like lightning from heaven” (Lk. 10:18).
Revelation 12 further affirms that before Satan is hurled down from heaven, he is “the accuser of our brothers who accuses them before our God days and night” (12:10b). In other words, the scene in Job 1 is not symbolic. Satan does come before God and accuse us day and night.
If we look at ourselves, we know that we
still have many weaknesses and sins that Satan can use to accuse us before God,
but the Apostle Paul reminds us that we are already “overcomers” of the
Accuser, because
“If God is for us, who can be against us…Who will bring any charge against those whom God has chosen? It is God who justifies. Who then is the one who condemns? No one. Christ Jesus who died—more than that, who was raised to life—is at the right hand of God and is also interceding for us.” (Rom. 8:31, 33-34)
This also reminds us that, as much as we see weaknesses and sins in the lives of other brothers and sisters, we do not join Satan and accuse them before God; rather, we need to join our Lord Jesus in interceding for them before the throne of God instead.
"Porque el acusador de nuestros hermanos, el que los acusa delante de nuestro Dios día y noche, ha sido arrojado" (LBLA) (Apocalipsis 12:10).
Muchos tienden a pensar que la escena en la corte celestial en la que Satanás llega para acusar a Job (en Job 1) es puramente simbólica. Sin embargo, la visión de la batalla en la esfera celestial entre el Arcángel Miguel y Satanás en Apocalipsis 12 sin duda se trata de una batalla real en la que Satanás es derrotado y expulsado del Cielo de una vez por todas. Incluso Jesús habla de esta batalla cuando dice: “Yo veía a Satanás caer del cielo como un rayo” (LBLA) (Lc. 10:18).
Apocalipsis 12 afirma también que antes de ser arrojado del cielo, él es "el acusador de nuestros hermanos, el que los acusa delante de nuestro Dios día y noche" (12:10b). En otras palabras, la escena en Job 1 no es simbólica. Satanás se presenta ante Dios y nos acusa día y noche.
Al mirarnos a nosotros mismos, encontramos que todavía tenemos muchas
debilidades y pecados que Satanás puede usar para acusarnos ante Dios;
sin embargo, el Apóstol Pablo nos recuerda que ya somos “vencedores”;
hemos prevalecido contra
Acusador, porque
“Si Dios está por nosotros, ¿quién estará contra nosotros?...¿Quién acusará a los escogidos de Dios? Dios es el que justifica. ¿Quién es el que condena? Cristo Jesús es el que murió, sí, más aún, el que resucitó, el que además está a la diestra de Dios, el que también intercede por nosotros ” (LBLA) (Romanos 8:31, 33-34).
Esto también nos recuerda que aunque encontremos debilidades y pecados en la vida de nuestros hermanos y hermanas, no debemos unirnos a Satanás y acusarles ante Dios; más bien, debemos unirnos a nuestro Señor Jesús para interceder por ellos ante el trono de Dios.
The vision of the hurling down of the dragon (Satan) to the earth continues with his waging war against the offspring of the woman, the followers of Jesus (12:17), and with the dragon standing on the shore of the sea “as if to summon his henchmen from its troubled waters” to do his bidding (NICNT, 243):
13:1-10—The Beast from the Sea—Since in Daniel, beasts are used to symbolize world powers that would rise, to assume the same symbolic meaning in John’s vision seems logical, especially in light of some very similar appearances of the beasts (see Dan. 7).
(1) What does the beast of ten horns, seven heads and ten crowns symbolize when it comes to world powers?
(2) What does the combination of the look of a leopard, the feet of a bear and the mouth of a lion symbolize about this likely bloc or united empire of world powers?
(3) Where does its enormous power come from? (v. 2)
(4) A fatal wound (vv. 3-4)
a. What might a fatal wound suffered by one of its head symbolize?
b. What does the miraculous healing of this head lead to? Why?
c. In addition to being followed, it is worshipped as well: can you think of any world leader past or present being elevated almost to a godlike status by the people?
(5) The temporal victory of the beast (vv. 5-10)
a. How long is the beast allowed to exercise its power and authority? (v. 5; see 11:1-2; 12:6)
b. How arrogant is this beast? (vv. 5-6)
c. It conquers the whole world (vv. 7-8)
- How will all the inhabitants of the world respond to its conquest?
- Although the saints will be conquered too, do you think they would worship the beast?
- Is such a trial inevitable? (v. 10a)
- How should they prepare themselves to face this tribulation? (v. 10b)
(6) Most of us do not or have not yet had to face as severe a tribulation. How might the call for patient endurance and faithfulness apply to our situation today?
(7) What is the message to you today? How may you apply it to your life?
La visión en que el dragón (Satanás) es arrojado a la tierra continúa, ahora con la descripción de su guerra en contra de la descendencia de la mujer, los seguidores de Jesús (12:17); el dragón se encuentra parado en la orilla del mar “como si estuviera listo para convocar a sus secuaces de sus aguas turbulentas” para que cumplan sus órdenes (NICNT, 243):
13: 1-10—La bestia que sube del mar — Puesto que en Daniel las bestias son usadas como símbolos de las potencias mundiales que se levantarían sobre la tierra, parece lógico suponer que tengan el mismo significado simbólico en la visión de Juan, especialmente a la luz de ciertas estrechas similitudes entre las descripciones de las bestias en ambos pasajes (ver Dan.7).
(1) En el caso de que se trate de las potencias mundiales, ¿qué simboliza la bestia que tiene diez cuernos, siete cabezas y diez coronas?
(2) Es probable que esta bestia se refiere a un bloque o imperio unido de potencias mundiales. De ser así, ¿qué simboliza la combinación de la apariencia de un leopardo, los pies de un oso y la boca de un león?
(3) ¿De dónde proviene su enorme poder? (v. 2)
(4) Una herida fatal (vv. 3-4)
a. ¿Qué podría simbolizar la herida fatal recibida por una de sus cabezas?
b. ¿En qué resulta la curación milagrosa de esta cabeza? ¿Por qué?
c. Además de ser seguida, esta bestia también es adorada: ¿puede usted pensar en algún líder mundial del pasado o del presente que la gente ha elevado a un estatus casi divino?
(5) La victoria temporal de la bestia (vv. 5-10)
a. ¿Cuánto tiempo se le permite a la bestia ejercer su poder y autoridad? (v.5; ver 11:1-2; 12:6)
b. ¿Cuán arrogante es esta bestia? (vv. 5-6)
c. La bestia conquista el mundo entero (vv. 7-8)
- ¿Cómo reaccionarán todos los habitantes de la tierra ante su conquista?
- Aunque los santos también serán conquistados, ¿piensa usted que estarán dispuestos a adorar a la bestia?
- ¿Es inevitable semejante prueba? (v. 10a)
- ¿Cómo deben los santos prepararse para enfrentar esta tribulación? (v. 10b)
(6) La mayoría de nosotros no está enfrentando, o aún no ha tenido que enfrentar una tribulación tan severa. ¿De qué manera el llamado a la perseverancia y a la fidelidad podría aplicarse a nuestra situación actual?
(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“This calls for patient endurance and faithfulness on the part of the saints.” (Rev. 13:10)
The beasts in the vision in Daniel 7 bear many similarities to the beasts in Revelation 13. The angel explains to Daniel that these beasts symbolize the world powers that are to rise and will eventually lead to the conquest of the saints (Dan. 7:21). Therefore, it is only logical to adopt the approach to the interpretation of the symbolism being used in Revelation 13.
While based on the limited information in Revelation 13, it may not be too helpful to speculate who these world powers are that appear to form a bloc, not only to conquer the world, but the saints. It is quite obvious that the saints will be persecuted during this period of time with some being taken captive and some killed by the sword (13:10).
While the message is one of inevitability, it is also one of hope.
- It is inevitable, as the Apostle Paul puts it, “In fact, everyone who wants to live a godly life in Christ Jesus will be persecuted” (2 Tim. 3:12). If such is the case in ordinary times, it will be more so during the time of the Great Tribulation as Satan knows that “his time is short” (12:12);
- But it is also a time of hope in that such a time of tribulation has been limited by God to “42 months” (13:5), and He has heard the cry of the martyrs (6:9ff) and will come and judge the world and Satan without delay (10:6).
In the
meantime, the saints are called to have patient endurance and faithfulness
(13:10). As hard as it is, the author of
Hebrews, after citing many martyrs in the past, encourages us to
“run with perseverance the race marked out for us, fixing our eyes on Jesus, the pioneer and perfecter of faith. For the joy set before Him He endured the cross, scorning its shame, and sat down at the right hand of the throne of God. Consider Him who endured such opposition from sinners, so that you will not grow weary and lose heart.” Heb. 12:2-3)
Esto requiere "... la perseverancia y la fe de los santos" (LBLA) (Apocalipsis 13:10).
Las bestias de la visión que se encuentra en Daniel 7 tienen muchas similitudes con las bestias de Apocalipsis 13. El ángel explica a Daniel que estas bestias simbolizan los poderes mundiales que se levantarán y eventualmente resultarán en la conquista de los santos (Dan. 7:21). Por lo tanto, es lógico suponer el mismo enfoque al interpretar el simbolismo que se usa en Apocalipsis 13.
Puesto que la información que aparece en Apocalipsis 13 es limitada, quizás no sea muy útil especular sobre las identidades de estas potencias mundiales que parecen formar un bloque con el fin de conquistar no solo el mundo, sino también a los santos. Es bastante obvio que los santos serán perseguidos durante este período en que algunos serán llevados cautivos y otros muertos a espada (13:10).
Si bien esta porción nos dice que estos eventos son inevitables, su mensaje también es una de esperanza.
- Sí, la persecución es inevitable; como dice el apóstol Pablo, “Y en verdad, todos los que quieren vivir piadosamente en Cristo Jesús, serán perseguidos” (2 Ti. 3:12). Si esto es una realidad en tiempos comunes, lo será aún más durante el período de la Gran Tribulación, ya que Satanás sabe que “tiene poco tiempo” (12:12);
- Pero también es un período de esperanza por el hecho de que Dios ha limitado esta época de tribulación a “42 meses” (13:5); además, Él ha escuchado el clamor de los mártires (6:9 y ss.) y vendrá y juzgar al mundo y a Satanás sin demora (10:6).
Mientras tanto, los santos han sido llamados a la paciencia y a la fidelidad (13:10). Pese a lo difícil que es, el autor de Hebreos, después de citar a muchos mártires en el pasado, nos anima a que
“corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante, puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe, quien por el gozo puesto delante de Él soportó la cruz, menospreciando la vergüenza, y se ha sentado a la diestra del trono de Dios. Considerad, pues, a aquel que soportó tal hostilidad de los pecadores contra sí mismo, para que no os canséis ni os desaniméis en vuestro corazón” (LBLA) (Heb. 12:2-3).
13:11-18—The Beast from the Earth—This appears to be the henchman of the first beast:
(1) Where does this beast come from? (v. 11; see Note below)
(2) What does the appearance of a lamb suggest?
(3) What does the speech of a dragon symbolize?
(4) What is its role in relation to the first beast? (v. 12)
(5) How is he able to deceive the inhabitants of the earth? (vv. 13-14a)
(6) The deception (vv. 14b-15)
a. Why would he erect an image for the first beast? (v. 14b)
b. How will the readers of the 1st and 2nd centuries in Rome react to this vision?
c. How different will this statue or idol be from the statues of the Roman emperors of the time? (v. 15a)
d. What same fate awaits those who refuse to worship the Emperors’ statues? (v. 15b)
(7) The 666 mark (vv. 16-18)
a. A mark is to be put on everyone: Where will the mark be put? (v. 16)
b. How might it be done based on today’s technology?
c. If all daily purchases can only be done with the scanning of the mark, what will happen to those who refuse to bear such a mark?
d. The mark has to do with the name of the beast (vv. 17-18); throughout the last 2,000 years, many have sought to be wise and have speculated on the identity or name that makes up the number 666. I personally believe that when such a character surfaces, it will be made clear. In the meantime
- Why would the heavenly announcer give us such an enigmatic clue at all?
- What is meant by “it is man’s number”? (Versus what kind of number then?)
(8) In John’s time, what might his readers think of such a mark on the right hand or forehead?
(9) How does our advancement in technology serve to enlighten us about the reality of John’s visions?
(10) What is the most important message to you and how may you apply it to your life?
Note:
“The ancient world often associated evil with sea” (TNTC, 161). Such is the thought behind Daniel 7:1 as well. This 2nd beast is said to come out to the earth and that presumably symbolizes a less demonic origin, but just the same, it will do the bidding of Satan.
13:11-18—La Bestia que sube de la Tierra — Esta bestia parece ser el secuaz de la primera bestia:
(1) ¿De dónde viene esta bestia? (v.11; ver la Nota más abajo)
(2) ¿Qué sugiere el aspecto de cordero que tiene esta bestia?
(3) ¿Qué simboliza el habla como la de un dragón?
(4) ¿Cuál es su papel en relación con la primera bestia? (v. 12)
(5) ¿Cuáles cosas que hace esta bestia le permiten engañar a los habitantes de la tierra? (vv. 13-14a)
(6) El engaño (vv.14b-15)
a. ¿Por qué erigiría una imagen para la primera bestia? (v. 14b)
b. ¿Cómo habrían reaccionado ante esta visión los lectores de los siglos I y II que vivían en Roma?
c. ¿Cuán diferente será esta estatua o ídolo de las estatuas de los emperadores romanos de la época? (v. 15a)
d. ¿Cuál es el mismo destino que compartirán aquellos que se niegan a adorar las estatuas de los emperadores? (v. 15b)
(7) La marca 666 (vv.16-18)
a. Se dará una marca a todos: ¿Dónde se pondrá esta marca? (v. 16)
b. A la luz de la tecnología actual, ¿cómo se podría hacer esto?
c. Puesto que todas las compras diarias se harán únicamente mediante el escaneo de la marca, ¿qué pasará con aquellos que se niegan a ponerse la marca?
d. La marca está relacionada con el nombre de la bestia (vv. 17-18); a lo largo de los últimos 2000 años, muchos que pretenden ser sabios han hecho muchas especulaciones con respecto a la identidad o al nombre que forma el número 666. Mi opinión personal es que la identidad de este personaje se hará evidente cuando salga a la luz. Mientras tanto, debemos considerar las siguientes preguntas:
- ¿Por qué el locutor celestial nos daría una pista tan enigmática?
- ¿Qué quiere decir "el número es el de un hombre"? (¿En contraposición con qué otro tipo de número?)
(8) ¿Qué habrían pensado los lectores de la época de Juan sobre la marca en la mano derecha o en la frente?
(9) ¿De qué manera el avance en la tecnología de nuestros días puede arrojar luz sobre la realidad de las visiones de Juan?
(10) ¿Cuál es el mensaje más importante para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
“El mundo antiguo a menudo asociaba el mal con el mar” (TNTC, 161). Este mismo razonamiento está presente también en Daniel 7:1. Se dice que esta segunda bestia sube de la tierra, lo cual podría señalar un origen menos demoníaco; sin embargo, de todos modos, cumplirá las órdenes de Satanás.
“This calls for wisdom. If anyone has insight, let him calculate the number of the beast, for it is man’s number. His number is 666.” (Rev. 13:18)
“No verse in Revelation has received more attention than this one with its cryptic reference to the number of the beast.” (NICNT, 261)
“In Greek, the first nine letters of the alphabet were used for the units, the next for the tens and so on.” (TNTC, 168)
Indeed, even in the 2nd century, prominent theologians like Irenaeus had sought to solve this riddle without any satisfactory results. Such attempts have continued to these days, and yet no names so calculated have any credence. Even the one “most commonly accepted today is that 666 is the numerical equivalent 'Nero Caesar'" (NICNT, 262) who was dead by the time of John’s Revelation. Indeed, “to get this result we must use the Greek form of the Latin name, transliterated into Hebrew characters, and with a variant spelling at that (the vowel letter y has to be omitted from qysr)” (TNTC, 169). This is clearly arbitrary.
Since in his vision, John was told to invite those who have wisdom to solve this riddle, this should be solvable except that it is meant for the time when this character appears which certainly speaks to a time in the distant future, the time of the Great Tribulation. I believe that when the time comes, it will become clear to ones who have “insight” (13:18). However, one thing is clearly pointed out by the speaker, and that is “it is a man’s number” which is important for the readers of the vision of the 2nd beast in Revelation 13. As much as this 2nd beast is such a deceiver and a performer of great miracles, forcing all inhabitants of the earth to worship the statue of the first beast and depriving the faithful of Jesus Christ who do not bear the mark of the beast the means to survive, he is after all a mere human! Irrespective of how great and horrific his name might be, it cannot disguise the fact that he is only a human being whose time is numbered as well.
Esto requiere “... sabiduría. El que tiene entendimiento, que calcule el número de la bestia, porque el número es el de un hombre, y su número es 666" (LBLA) (Apocalipsis 13:18).
“Ningún versículo de Apocalipsis ha recibido más atención que este, con su referencia enigmática al número de la bestia”. (NICNT, 261)
“En griego, las primeras nueve letras del alfabeto eran usadas para señalar unidades, las siguientes para señalar decenas, y así sucesivamente”. (TNTC, 168)
De hecho, ya en el siglo II, teólogos prominentes como Ireneo habían intentado resolver este enigma sin obtener ningún resultado satisfactorio. Intentos semejantes han continuado hasta los días de hoy; sin embargo, todos los nombres así calculados carecen de credibilidad. Incluso la noción "más comúnmente aceptada actualmente es que 666 es el equivalente numérico de 'Nero Caesar' " (NICNT, 262), quien ya estaba muerto cuando Juan escribió el Apocalipsis. Además, "para obtener este resultado debemos usar la forma griega de un nombre latino, y solo después de transcribirlo con caracteres hebreos, y con una variante de ortografía (la letra vocálica y debe omitirse de la palabra qysr)” (TNTC, 169). Es evidente se trata de un esquema muy arbitrario.
Puesto que en su visión Juan es instruido a invitar a aquellos que tengan sabiduría a que resuelven este enigma, podemos concluir que se trata de algo cuya solución existe, pero que está destinado al momento en que aparezca este personaje, un momento que ciertamente es parte de un futuro lejano, la época de la Gran Tribulación. Creo que cuando llegue el momento, el significado será claro para aquellos que tengan "perspicacia" (13:18). Sin embargo, el locutor señala una cosa claramente, a saber “es un número de un hombre”. Este detalle es importante para los lectores de la visión de la segunda bestia en Apocalipsis 13. A pesar de que esta segunda bestia será un gran Engañador y hacedor de grandes milagros, que obliga a todos los habitantes de la tierra a adorar la estatua de la primera bestia y priva a los que se mantienen fieles de Jesucristo, quienes no llevan la marca de la bestia, de los medios de sobrevivencia, ¡sigue siendo un mero humano! Independientemente de lo grandioso y horrible que sea su nombre, no puede ocultar el hecho de que este hombre no pasa de un ser humano, y uno cuyos días están contados.
After the appearance of these two awesome beasts in the vision and before any visions foretelling the defeat of these two beasts, John is shown once again the 144,000 whose foreheads have been sealed with the seal of God for protection (7:4ff):
14:1-5—The 144,000
(1) Whom does John see now in this vision? (v. 1)
(2) Where is He?
(3) Who are with Him?
(4) What in fact is the seal on their foreheads?
(5) The heavenly choir (vv. 2-5)
a. How does John describe the first sound that he hears? (v. 2a; 1:15; 6:1)
b. What (likely) is the other sound that he hears? (v. 2b)
c. It appears it is sung by the 144,000 before the throne of God.
- Why could this new song only be learned by these 144,000? (v. 3)
- They are special in the following respects (see today’s Meditative Reflection):
1. They are pure: Why is their purity defined in terms of non-defilement with women (the original says they are “virgins”)? (See Jer. 18:13; 31:4, 21; Lam. 1:15; 2:13; Amos 5:2)
2. They follow the Lamb wherever He goes: What does it mean? (see Isa. 53:6)
3. They have been purchased as firstfruits offered to God and the Lamb: In what sense are they “firstfruits” offerings? (see Jer. 2:3)
4. They are blameless. There are “no lies in their mouth”. Why is this mentioned as the mark of being blameless? (see Isa. 59:13; Jer. 23:14; Ezek. 13:6 etc)
14:6-7—The 1st Angel—with the Eternal Gospel—Just as the vision of the 144,000 being sealed in chapter 7 is immediately followed by the vision of the worship of the great multitude from every nation, tribe, people and language, the vision of the singing of the 144,000 is also followed by the gospel being proclaimed to them.
(6) Who is the proclaimer of the gospel?
(7) Why is it called the eternal gospel?
(8) If this vision is meant to reflect the time of the appearance of the two beasts, how important is it that all peoples on earth could still hear the gospel?
(9) What is the message proclaimed by the angel?
14:8—The 2nd Angel
(10) If this 2nd proclamation is meant for the two beasts, what might we understand as to who they are or represent?
(11) What does “Babylon the Great” represent? (See Note below.)
(12) What is its immediate fate?
14:9-13—The 3rd Angel
(13) Why would the people of the earth be willing to worship the beast and bear his mark? (13:4; 16-17)
(14) What is now the consequence of their action? (v. 10)
(15) How serious is this consequence? (v. 11)
(16) How will this vision serve to encourage the saints who are going through the Great Tribulation? (vv. 12-13; see 7:14)
(17) What is the message to you today and how may you apply it to your life?
Note:
“The
first time the Bible mentions Babylon (Gen. 11:9) we read that after the Flood
people try to scale the heights of heaven by building a mighty tower. The name thus stands for the pride of mankind
and for the heathen city-empire. For
John, Babylon is the great city, the symbol of mankind in community opposed to
the things of God.”
(TNTC, 174-5)
Después de la aparición de estas dos bestias temibles en la visión, y antes de cualquier visión que prediga la derrota de estas dos bestias, a Juan se le muestra una vez más a las 144.000 personas cuyas frentes fueron selladas con el sello de Dios para garantizar su protección (7:4 y ss.):
14:1-5—Los 144.000
(1) ¿A quién ve Juan ahora en esta visión? (v. 1)
(2) ¿Dónde está Él?
(3) ¿Quiénes están con Él?
(4) ¿Qué es en realidad el sello en sus frentes?
(5) El coro celestial (vv. 2-5)
a. ¿Cómo describe Juan el primer sonido que escucha? (v. 2a; 1:15; 6:1)
b. ¿Qué es (probablemente) el otro sonido que escucha? (v. 2b)
c. Parece que esta canción es cantada ante el trono de Dios por los 144.000.
- ¿Por qué sólo estos 144.000 pueden aprender esta nueva canción? (v. 3)
- Estos son especiales por las siguientes razones (ver la Reflexión Meditativa de hoy):
1. Son puros: ¿Por qué su pureza se describiría en términos de no haberse contaminado con las mujeres (en el idioma original dice que son “vírgenes”)? (ver Jeremías 18:13; 31:4, 21; Lamentaciones 1:15; 2:13; Amós 5:2)
2. Siguen al Cordero adondequiera que va: ¿Qué significa esto? (ver Isa.53:6)
3. Han sido rescatados como primicias ofrecidas a Dios y al Cordero: ¿En qué sentido son ofrendas de “primicias”? (ver Jeremías 2:3)
4. Son irreprensibles: "En su boca no fue hallado engaño." ¿Por qué se menciona este este aspecto como la señal de que son irreprensibles? (ver Isaías 59:13; Jeremías 23:14; Ezequiel 13:6, etc.)
14:6-7—El primer ángel — que tiene el evangelio eterno. — Así como la visión de los 144.000 sellados en el capítulo 7 va seguida inmediatamente de la visión de la adoración de una gran multitud de cada nación, tribu, pueblo y lengua, la visión del canto de los 144.000 también va seguida de una proclamación del evangelio.
(6) ¿Quién es el que anuncia el evangelio?
(7) ¿Por qué es llamado el evangelio eterno?
(8) Si la intención de esta visión es reflejar el momento en que aparecen las dos bestias, ¿qué importancia tiene el hecho de que todas las personas de la tierra aún pueden escuchar el evangelio?
(9) ¿Cuál mensaje proclama el ángel?
14:8—El segundo Ángel
(10) Si esta segunda proclamación va dirigida a las dos bestias, ¿cómo nos podría ayudar a entender quiénes son o qué representan?
(11) ¿Qué representa “la gran Babilonia”? (ver la Nota más abajo)
(12) ¿Cuál es su destino inmediato?
14:9-13—El tercer Ángel
(13) ¿Por qué los habitantes de la tierra estarían dispuestos a adorar a la bestia y llevar su marca? (13:4; 16-17)
(14) ¿Ahora cuál es la consecuencia de estas acciones? (v. 10)
(15) ¿Cuán grave es esta consecuencia? (v. 11)
(16) ¿De qué manera esta visión servirá para animar a los santos que estarán pasando por la Gran Tribulación? (vv. 12-13; ver 7:14)
(17) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
“La primera vez que la Biblia menciona Babilonia (Gén. 11:9),
leemos que después del Diluvio las personas intentan escalar las alturas del
cielo construyendo una torre fuerte. Por lo tanto, este nombre representa
el orgullo de la humanidad y la ciudad imperial pagana. Para Juan,
Babilonia es la gran ciudad, el símbolo de la comunidad humana que se opone a las cosas de Dios.”
(TNTC, 174-5)
“No one could learn the song except the 144,000 who had been redeemed from the earth.” (Rev. 14:3)
As I said earlier, in spite of the majority conservative scholars who prefer to see the 144,000 in Revelation as the whole NT church, I am inclined to agree with the minority view that they in fact represent those Jews who come to Christ during the Last days as prophesied by Zechariah 12:10 and alluded to by the Apostle Paul in Romans 11:26 as “all Israel” who will be saved since they are numbered evenly according to the 12 tribes of Israel.
This makes even more sense as we read of their “new song” (14:3) sung in the heavenly court while the two beasts (agents of Satan) ravage the earth and persecute believers “who obey God’s commandments and hold to the testimony of Jesus” (12:17).
The reason why only they could learn such a song is made clear by the explanation that they are those:
(1) Who did not defile themselves with women for they kept themselves pure: Obviously it is not to be interpreted literally because they are not just men, but men, women and children “redeemed from the earth”. The Greek original actually refers to them as “virgins” which is the term used of Israel many times in OT prophetic books as God calls them to repentance before their exile (see Jer. 14:17; 18:13; 31:4, 21; Lam. 1:15; 2:13; Amos 5:2). This mark of purity signifies that they no longer worship idols and have repented from the spiritual adultery so severely rebuked by God before their exile.
(2) Who follow the Lamb wherever He goes: As the footsteps of the Lamb are one of sacrifice and suffering, they have stopped turning each to their own ways (Isa. 53:6)— another sign of repentance indeed.
(3) Who were purchased from among men as firstfruits: They are indeed a special harvest of the Lord referred in Jeremiah 2:3: “Israel was holy to the Lord, the firstfruits of his harvest”. Such a special status is now restored; and
(4) In whom no lie was found in their mouths. They are blameless: One of the most repeated rebukes against Israel by the prophets is that they lie (at least 4 times in Isaiah; 15 times in Jeremiah; 3 times in Ezekiel; 3 times in Hosea; see also Zech. 10:2 as well). This also signifies a total transformation of Israel.
Because of their former relationship with God as His “virgins” and “Chosen People” who had forsaken Him but now have been “redeemed” by Him, this is a song only they could learn.
On the other hand, as each one of us has been redeemed in a personal way by the Lamb, each one of us also has a unique story to tell and a song of redemption only we could sing to the Lord as a testimony of His love for us.
"Nadie podía aprender el cántico, sino los ciento cuarenta y cuatro mil que habían sido rescatados de la tierra" (LBLA) (Apocalipsis 14:3).
Como ya he dicho, a pesar de que la mayoría de los eruditos conservadores prefieren considerar que los 144,000 en Apocalipsis representan la iglesia del NT en su totalidad, yo me inclino a estar de acuerdo con la opinión minoritaria de que en realidad representan a los judíos que creerán en Cristo en los últimos días, según la profecía en Zacarías 12:10 y la alusión hecho por el apóstol Pablo en Romanos 11:26, según la cual "todo Israel" será salvo, puesto que sus números están distribuidos de manera uniforme según las 12 tribus de Israel.
Esta interpretación cobra aún más sentido cuando leemos sobre su "cántico nuevo" (14:3), el cual cantan en la corte celestial mientras las dos bestias (los agentes de Satanás) asolan la tierra y persiguen a los creyentes "los que guardan los mandamientos de Dios y tienen el testimonio de Jesús” (12:17).
La razón por la que solo ellos pudieron aprender esta canción se hace evidente en la siguiente explicación:
(1) Los que no se han contaminado con mujeres, pues son castos: Es obvio que no se debe interpretar esta frase literalmente, puesto que se refiere no solo a hombres, sino a hombres, mujeres y niños “que habían sido rescatados de la tierra”. De hecho, la versión original en griego usa el término "vírgenes" para referirse a estas personas, el mismo que es usado con frecuencia en los libros proféticos del AT para referirse a Israel cuando Dios los llama al arrepentimiento antes del exilio (ver Jeremías 14:17; 18:13; 31:4, 21; Lamentaciones 1:15; 2:13; Amós 5:2). Esta marca de pureza significa que ya no adoran ídolos y se han arrepentido del adulterio espiritual que fue reprendido por Dios tan severamente antes del exilio.
(2) Los que siguen al Cordero adondequiera que va: Puesto que las huellas del Cordero trazan un camino de sacrificio y sufrimiento, estos han dejado de apartarse cada cual por su propio camino (Isa. 53:6)—esta es otra señal de un verdadero arrepentimiento.
(3) Los que han sido rescatados de entre los hombres como primicias: Estos son en efecto una cosecha especial del Señor, como la cosecha mencionada en Jeremías 2:3: “Santo era Israel para el Señor, primicias de su cosecha”. Ahora, este estatus tan especial ha sido restaurado.
(4) En su boca no fue hallado engaño. Están sin mancha: Una de las reprensiones más repetidas contra Israel por parte de los profetas es que mienten (al menos 4 veces en Isaías; 15 veces en Jeremías; 3 veces en Ezequiel; 3 veces en Oseas; ver también Zac. 10:2). Esta es otra señal de una transformación total de Israel.
Debido a la relación que antes tenían con Dios como Sus "vírgenes" y Su "Pueblo Elegido", la cual habían abandonado, pero que ahora ha sido "redimida" por Él, esta es una canción que solo ellos pueden aprender.
Por otro lado, puesto que cada uno de nosotros ha sido redimido por el Cordero de manera personal, cada uno de nosotros también tiene una historia única que contar y un cántico de redención que solo nosotros podemos cantar al Señor como testimonio de Su amor por nosotros.
14:14-20—The Harvest of Grapes—This signals the time of the pouring of God’s wrath, but is depicted by the scene of harvesting. It is in two parts:
(1) The vision of the son of man (vv. 14-16)
a. To whom does the “son of man” refer? (1:13; Dan. 7:13-14)
b. What does the cloud remind you of (concerning Christ)? (see Dan. 7:13; Acts 1:9)
c. What does the crown (actually a wreath, the kind awarded to the Olympic champions) signify?
d. Why is the sickle that is held in His hand described as sharp?
e. Where does the angel who sends the message come from? (v. 15)
f. What does “the harvest of the earth is ripe” mean?
g. What does this short verse of 14:16 seek to depict?
(2) The vision of another angel (vv. 17-20)—While it appears to be just a repeat of the action of Christ, let’s focus on its differences from the above:
a. This time, where does the messenger come from? (v. 18)
b. "Then another angel, the one who has power over fire, came out from the altar;" (v.18a) -What does this signify?
c. While Christ is described as swinging His sharp sickle to harvest, what else does this other angel who also has a sharp sickle do? (v. 19)
d. The trampling of the great winepress (v. 20)
- What is this harvest about?
- Here is only a preview of the actual event in Revelation 19:11-16: How is this winepress of God’s wrath actually trampled?
- What is the purpose of showing the preview at this time (right after the vision of the two horrific beasts)?
- How horrific is the wrath of God as depicted? (v. 20b)
15:1-4—The Seven Last Plagues Announced—As it turns out, the last of the three woes (as announced by the 7th trumpet) becomes the “seven last plagues”:
(3) Why are they called the “seven last plagues”? (v. 1)
(4) What is that sea of glass? (v. 2; 4:6)
(5) Who are the ones standing before the throne of God? (v. 2)
a. What have they prevailed over?
b. What price might they have to pay for their victory? (13:7, 10, 15)
(6) They are singing a song to God (vv. 3-4)
a. Who gives them harps to play?
b. Why is this song called both
- The song of Moses, the servant of God? (Exod. 15:1-21), and
- The song of the Lamb? (see 5:9-10)
c. Their praises—Consider these questions, based on the deliverance in Exodus and the salvation of the cross:
- How do His deeds prove that He is “Lord God Almighty”?
- How do His ways show that He is "the King of ages (aiōn, in some Greek manuscripts)"?
- All will fear and bring glory to God and His name: Why?
- All nations will come and worship before Him: Why?
(7) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
14:14-20—La siega de las uvas—Esto señala el período en que la ira de Dios será derramada, el cual está representado mediante la ilustración de una cosecha. Está dividida en dos partes:
(1) La visión del hijo de hombre (vv. 14-16)
a. ¿A quién se refiere la expresión "hijo de hombre"? (1:13; Dan. 7:13-14)
b. ¿En qué le hace pensar la nube (con respecto a Cristo)? (ver Dan.7:13; Hechos 1:9)
c. ¿Qué simboliza la corona (en realidad una guirnalda, como la que recibían los campeones olímpicos)?
d. ¿Por qué Juan usa la palabra "afilada" para describir la hoz que está en la mano del hijo de hombre?
e. ¿De dónde viene el ángel que anuncia el mensaje? (v. 15)
f. ¿Qué significa la afirmación “la mies de la tierra está madura”?
g. ¿Qué busca representar este breve versículo (14:16)?
(2) La visión de otro ángel (vv. 17-20) — aunque esto parece ser una simple repetición de la acción de Cristo, concentremos en sus diferencias en comparación con lo anterior:
a. ¿De dónde viene el mensajero ahora? (v. 18)
b. ¿Qué significa la oración "Y otro ángel, el que tiene poder sobre el fuego, salió del altar"? (v.18a)
c. Este verso describe que Cristo golpea con su hoz afilada para cosechar. Sin embargo, ¿qué más hace este otro ángel que también tiene una hoz afilada? (v. 19)
d. La pisada en el gran lagar (v.20)
- ¿De qué se trata esta cosecha?
- Esto es solo una vista previa del evento real que ocurrirá en Apocalipsis 19:11-16: ¿Cómo en realidad será pisado este lagar de la ira de Dios?
- ¿Cuál es el propósito de incluir esta vista previa en este momento preciso (justo después de la visión de las dos horribles bestias)?
- ¿Cuán horrible será la ira de Dios aquí descrita? (v. 20b)
15:1-4—Se anuncian las siete últimas plagas—Resulta que el último de los tres ayes (anunciados por la séptima trompeta) se convierte en las “siete últimas plagas”:
(3) ¿Por qué son llamadas las “siete plagas, las últimas”? (v. 1)
(4) ¿Qué es el mar de vidrio? (v. 2; 4:6)
(5) ¿Quiénes son los que están delante del trono de Dios? (v. 2)
a. ¿Sobre qué han salido victoriosos?
b. ¿Qué puede haber sido el precio que pagaron por su victoria? (13:7, 10, 15)
(6) Cantan una canción a Dios (vv. 3-4)
a. ¿Quién les da arpas para tocar?
b. ¿Por qué esta canción tiene los siguientes dos títulos?
- El cántico de Moisés, siervo de Dios (Éxodo 15:1-21)
- El cántico del Cordero (ver 5:9-10)
c. Sus alabanzas—Considere las siguientes preguntas con base en la liberación en el Éxodo y en la salvación de la cruz:
- ¿De qué manera Sus obras demuestran que Él es el “Señor Dios, Todopoderoso”?
- ¿De qué manera Sus caminos muestran que Él es el "Rey de los siglos (aiōn, en algunos manuscritos griegos)"?
- Todos temerán y glorificarán a Dios y Su nombre. ¿Por qué?
- Todas las naciones vendrán y Lo adorarán ¿Por qué?
(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“They held harps given them by God and sang the song of God’s servant Moses and of the Lamb.” (Rev. 15:2b-3)
I have no idea if these faithful saints (likely martyrs) who prevail “over the beast and his image and over the number of his name” have ever played harps in their lives. But that does not matter, because since they are given the harps by God, they will be able to play and I believe, most beautifully too.
It is interesting to note that the song they will be playing and singing in heaven is called both the song of Moses and the song of the Lamb. Most scholars agree that it is one and the same song and it certainly should be.
The song of Moses was sung by Moses at the
parting of the Red Sea. There God allowed His people to cross like they
would on dry land, but when Pharaoh’s army tried to cross, the sea
closed up and they drowned. Because of such a miraculous deliverance,
Moses
composed this song of deliverance basically to praise
-the mighty and marvelous deeds of the Lord God Almighty
-the just and true ways of this King of the ages who judges those who oppose Him
-the holiness of the Lord who is unlike any gods and that as His righteous acts are revealed, the nations fear and tremble
All of these nuances in the original song of Moses (in Exod. 15) are now repeated by this heavenly choir.
However, the song of Moses ends with these
words:
“You will bring them in and plant them on the mountain of your inheritance—the place, Lord, you made for your dwelling, the sanctuary, Lord, your hands established. The Lord reigns for ever and ever.” (Exod. 15:17-18)
However, the sanctuary of the Lord on earth has proved to be only temporary and the people of God have been driven out of their home land. The true sanctuary of the Lord, as the vision shows, is in heaven, and the true city of Zion is the heavenly one as well, in which God will certainly reign for ever and ever, but such a reality is now brought about only by the Lamb who was slain. That is why this song of Moses is now brought to its fulfillment with the song of the Lamb. They are one and the same song of God’s salvation and reign, not only of Israel, but the entire mankind.
"[Tenían] arpas de Dios. Y cantaban el cántico de Moisés, siervo de Dios, y el cántico del Cordero" (LBLA) (Apocalipsis 15:2b-3).
No tengo idea si estos santos fieles (probablemente mártires) que salen victoriosos “sobre la bestia y su imagen, y su marca y el número de su nombre” alguna vez en sus vidas habían tocado arpas. Pero eso no importa. Puesto que Dios les da las arpas, serán capaces de tocarlas, y creo que lo harán de manera sumamente hermosa.
Es interesante notar que el cántico que tocarán y cantarán en el cielo se llama al mismo tiempo el cántico de Moisés y el cántico del Cordero. La mayoría de los estudiosos están de acuerdo en que se trata de una sola canción, y sin duda así debía ser.
La canción de Moisés fue cantada por Moisés cuando Dios abrió el Mar Rojo, así permitiendo que el pueblo de Dios cruzara como si fuera tierra seca; sin embargo, cuando el ejército de Faraón intentó cruzarlo se cerró, ahogándolos. En respuesta a una liberación tan milagrosa, Moisés compuso este cántico de liberación, cuyo propósito esencial era alabar a Dios por los siguiente aspectos:
-las obras grandes y maravillosas del Señor Dios Todopoderoso
-los caminos justos y verdaderos de este Rey de los siglos que juzga a los que se oponen a Él
-la santidad del Señor que no es como ningún otro dios, y que hace que las naciones teman y tiemblen cuando revela Sus actos de justicia
Todos estos matices del cántico original de Moisés (en Éxodo 15) ahora son repetidos por este coro celestial.
Sin embargo, el cántico de Moisés termina con estas palabras:
“Tú los introducirás y los plantarás en el monte de tu heredad, En el lugar de tu morada, que tú has preparado, oh Jehová, En el santuario que tus manos, oh Jehová, han afirmado. Jehová reinará eternamente y para siempre” (RVR60) (Éxodo 15:17-18).
Sin embargo, el santuario del Señor en la tierra resultó ser solo temporal, y el pueblo de Dios fue expulsado de su tierra natal . Como lo muestra la visión, el verdadero santuario del Señor está en el cielo, y la verdadera ciudad de Sión es también la celestial, en la cual Dios ciertamente reinará por los siglos de los siglos; sin embargo, está realidad solo se puede lograr ahora mediante el Cordero que fue inmolado. Por lo tanto, este cántico de Moisés ahora encuentra su cumplimiento en el cántico del Cordero. Ambos son un solo cántico que se trata de la salvación y del reinado de Dios, no solo sobre Israel, sino sobre toda la humanidad.