Guía devocional de la Biblia

Day 1

Día 1

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Genesis 4:16–26

We shall continue with the study of the Book of Genesis this week.

(1) As much as Adam and Eve were driven out of the Garden of Eden, were men completely cut off from God’s presence? (See the account given in 4:1-16.) What then does v. 16 signify?

(2) In this segment, Genesis gives us a short genealogy of Cain’s descendants and introduces us to the fathers of certain professions. What were these professions? What does this tell us  of the civilization of that time?

(3) Read vv. 23-24 together with vv. 25-26:

a. What contrast is provided by the latter to the former?

b. How does each speak to the two very different lines from Adam (who presumably lived in two different societies)?

c. What did the birth of Seth mean to Adam and Eve?

(4) What is the main message to you today and how can you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 4:16–26

Esta semana continuaremos con el estudio del Libro del Génesis.

(1)  Aunque Adán y Eva fueron expulsados del Jardín del Edén, ¿los hombres fueron completamente separados de la presencia de Dios? (Lea el relato en los v. 4:1-16) ¿Qué significa, entonces, el v. 16?

(2) En este segmento, el libro de Génesis nos da una breve genealogía de los descendientes de Caín, el cual nos apresenta los padres de ciertas profesiones. ¿Cuáles eran estas profesiones? ¿Qué nos enseñan sobre la civilización de la época?

(3) Lea los vv. 23-24 junto con los vv. 25-26:

a. ¿En que sentido la segunda parte es un contraste con la primera?

b. ¿Qué nos dice cada parte sobre los dos linajes muy distintos de Adán (los cuales probablemente vivían en dos sociedades distintas)?

c. ¿Qué significó para Adán y Eva el nacimiento de Set?

(4) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
A Civilization without God

As the author of Genesis opens with a marvelous account of creation, he sums up the Six Days of Creation with the words, “very good", as God crowns His creation with that of men and women in His own likeness and image. He has created a perfect world with beauty, goodness and love.

He has not only created a wonderful world, but human beings after His image: He would visit them, befriend them and allow them to know Him and His goodness. Yet the man and the woman chose to turn to their own way; they have not only marred the image of God in themselves, but they have brought a curse upon the entire earth. But in God’s mercy and long-suffering, He was prepared to wait for their return, and so He withheld His judgment, and “causes His sun to rise on the evil and the good, and sends rain on the righteous and the unrighteous” (Matt. 5:45). (Read the genealogy of the descendants of Cain.)

In fact, his descendants did not call on the name of the Lord, as Seth’s did (Gen. 4:26), but God continued to bless and allow them to prosper. So a sophisticated civilization was born, with successful ranchers, skillful smiths of all kinds, and even musicians (Gen. 4:20-22).

But such a prosperous society was also instantly marked by polygamy and violence. Lamech took pride in both (Gen. 4:23-24). As God withheld His judgment, men continued to live long lives, and were given to merry-making without regard to God. As God raised up Seth’s line to bear witness to a very different kind of life, as exemplified by Enoch who chose to walk with God, the godless society took no notice. A sad picture ensued, as the “sons of God”, instead of exerting a positive influence on the ungodly, were themselves led astray, and their lives culminated in the destruction by the flood. Not even the descendants of Seth survived, except eight of them — the lone family of Noah.

We do live in a godless world, like that of the pre-flood era. God has also preserved His spiritual descendants of Seth, in you and me. His desire, too, is for us to turn the spiritual descendants of Cain back to Him. How well are we doing in this respect? Or, are we being led in their way instead, given to merry-making, without the thought or fear of the coming judgment?

Reflexión meditativa
Una civilización sin Dios

Cuando el autor del Génesis concluye el relato maravilloso de la creación, con el cual abre el libro, él resume los Seis Días de la Creación con las palabras “bueno en gran manerapara describir el punto culminante de la creación de Dios — la creación de hombres y mujeres a Su propia semejanza e imagen. Con ello, Dios ha creado un mundo perfecto de belleza, bondad y amor.

Él no solo creó un mundo maravilloso, sino también a seres humanos a Su imagen: Él quería visitarlos, ser su amigo y permitirles conocerlo a Él y Su bondad. Pero el hombre y la mujer eligieron caminar por su propio camino; no solo estropearon la imagen de Dios que había en ellos, sino que también trajeron maldición sobre toda la tierra. Pero Dios, según su gran misericordia y paciencia, ya estaba preparado para esperar que volvieran; por lo tanto, Él retuvo Su juicio, e hizo "salir su sol sobre malos y buenos, y llover sobre justos e injustos" (Mat. 5:45). (Lea la genealogía de los descendientes de Caín.)

De hecho, sus descendientes ni invocaron el nombre de Jehová, como lo hizo Set (Génesis 4:26), pero Dios continuó bendiciéndolos y permitiendo que prosperaran. Así fue como nació una civilización sofisticada, con ganaderos exitosos, hábiles herreros de todo tipo, e incluso músicos (Génesis 4:20-22).

Pero esa sociedad tan próspera de inmediato se vio marcada también por la poligamia y la violencia. Lamec estaba orgulloso de ambas (Génesis 4:23-24). Mientras Dios continuaba refrenando Su juicio, los hombres continuaban viviendo vidas largas, las cuales usaban para buscar la alegría, sin tener en cuenta a Dios. Cuando Dios levantó la línea de Set para dar testimonio de un tipo de vida muy diferente, como lo ejemplificó Enoc, quien eligió caminar con Dios, la sociedad impía ni se dio cuenta. Luego, se produjo un panorama sombrío, puesto que los "hijos de Dios", en lugar de ejercer una influencia positiva sobre los impíos, comenzaron a extraviarse, lo que culminanó en la destrucción por el diluvio. Ni siquiera los descendientes de Set sobrevivieron, excepto ocho la única familia, Noé y sus hijos.

Hoy, nosotros también vivimos en un mundo sin Dios, como el de la época anterior al diluvio. Dios también ha preservado a Sus descendientes espirituales de Set, entre los cuales estamos usted y yo. Su deseo para nosotros también es que convirtamos a los descendientes espirituales de Caín. ¿Cómo nos va con respecto a esta tarea? ¿En lugar de cumplirla, estamos siendo llevados hacia su camino, una de buscar la alegria sin preocuparnos ni temer el juicio venidero?

Day 2

Día 2

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Genesis 5:1–32

(1) Why does Genesis preface the line of Adam with the repetition that they were made by God in His likeness?

(2) How does this line of Adam/Seth differ from that of Cain?

(3) While we do not have much information from other sources about Enoch (except for Hebrews 11:5-6 and Jude 14-15), the life of Enoch stands out as very different from the rest.

a. What did “walking with God” mean?

b. How special was he from the rest of the forefathers?

c. According to the Bible, when did this change in Enoch’s life happen? Naming of names was very important in biblical times. What might the name of his son, Methuselah (which most likely means “sent” for a purpose), signify given the fact that when he died, the flood came?

d. When Enoch decided to walk with God, did he leave his family?

e. Given all the information we can gather about Enoch, can you tell how he pleased God? Also, what reward do you think he was expecting from God? (Heb. 11:5-6)

(4) What is the main message to you today and how can you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 5:1–32

(1) ¿Por qué el libro de Génesis, antes de presentar los descendientes de Adán, repite que Dios los hizo a Su semejanza?

(2) ¿Qué aspectos hacen que este linaje de Adán/Set sea diferente del de Caín?

(3) Aunque no tenemos mucha información de otras fuentes sobre Enoc (excepto lo que encontramos en Hebreos 11:5-6 y Judas 14-15), su vida se destaca como muy diferente de la de los demás.

a. ¿Qué significaba “caminar con Dios”?

b. ¿Cuán especial fue Enóc en comparación con los demás de su linaje?

c. Según la Biblia, ¿cuándo sucedió este cambio en la vida de Enoc? En los tiempos bíblicos, los nombres que se daban a las personas eran muy importantes. ¿Qué podría ser la importancia del nombre de su hijo, Matusalén (que probablemente significa “enviado” con un propósito), en vista del hecho de que el diluvio llegó cuando él murió?

d. ¿Enóc dejó a su familia cuando decidió caminar con Dios?

e. Con base en toda la información que podemos reunir sobre Enoc, ¿puede usted deducir cómo él agradó a Dios? Además, ¿qué recompensa piensa usted que él esperaba recibir de Dios? (Hebreos 11:5-6)

(4) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Walking with God

In the Bible, God-fearing people are described as those walking with God, walking before God, or, following Him. But I believe God’s ultimate desire is for us to walk with Him.

Many of the kings of Judah are described as having walked before the Lord, but they did not necessarily develop a friendship with God. Hezekiah even mentioned the fact that he walked before the Lord and had done what was good in the eyes of God, as he pled for healing. The healing, unfortunately led to the birth of one of the most ungodly kings in Judah. As with most of God’s people, their relationship with God was marked more by fear, than a personal friendship with God. In fact, the faith of God’s people was marked more by an outward observance of rules and regulations, than a love relationship in the Old Testament times, culminating to the pathetic spiritual state in Jesus’ time.

Of course, during the time of Jesus, the emphasis was on following Him. Many had become His disciples. Some, like Peter, gave up everything to follow Him: “We have left everything to follow you! What then will there be for us?” (Matt. 19:27) Following Christ is great, but again, like Peter, one might carry a sense of obligation or even begrudgery.

But walking with God, whether exemplified by Enoch (Gen. 5:22) or by Noah (6:9), does convey a sense of friendship and goes beyond the observance of law and regulations, and beyond a sense of obligation. This is why Enoch was so pleasing to God that their intimacy ushered Enoch to continue his walk with God, not so much by dying prematurely, but by being taken away to be with God without seeing death. Noah’s walk with God pleased Him so much that He initiated the first “covenant” with mankind (Gen. 6:18).

I do not want to belittle how important it is for us to fear God by always walking before Him. I certainly understand that it is Jesus’ gracious calling that we all follow Him. But ultimately, His desire is to develop an intimate fellowship with us, and He desires that we may all grow in our intimate knowledge of Him, by walking with Him.

Reflexión meditativa
Caminando con Dios

La Biblia describe a las personas que temen a Dios como personas que caminan con Dios, caminan ante Dios o siguen a Dios. Pero creo que el mayor deseo de Dios es que caminemos con Él.

Muchos de los reyes de Judá son descritos como personas que caminaron ante el Señor; sin embargo, esto no necesariamente quiere decir que desarrollaron una amistad con Dios. Ezequías incluso mencionó, mientras rogaba a Dios para que lo sanara, que él había caminado ante el Señor y había hecho lo que era bueno a los ojos de Dios. Desafortunadamente, su curación condujo al nacimiento de uno de los reyes más impíos de Judá. Como la mayoría del pueblo de Dios, su relación con Dios estuvo marcada más por el miedo que por la amistad personal con Dios. De hecho, en la época del Antiguo Testamento, la fe del pueblo de Dios estuvo marcada más por una observancia externa de reglas y reglamentos que por una relación amorosa. Esta situación culminó en el patético estado espiritual del pueblo en la época de Jesús.

Por supuesto, en la época de Jesús, el énfasis estuvo en seguirlo. Muchos se habían convertido en Sus discípulos. Algunos, como Pedro, incluso dejaron todo para seguirlo: “¡Nosotros lo hemos dejado todo y te hemos seguido;! ¿qué, pues, recibiremos?" (LBLA) (Mat. 19:27). Seguir a Cristo es algo grandioso; sin embargo, como en el ejemplo de Pedro, es posible hacerlo con un sentimiento de obligación o incluso rencor.

Pero caminar con Dios, ya sea lo que se ejemplificó en Enoc (Gén. 5:22) o en Noé (6:9), transmite un sentido de amistad que se extiende más allá de la observancia de la ley y de los reglamentos, y más allá del sentido de obligación. Es por ello que Enoc agradó tanto a Dios que su intimidad lo llevó a continuar su caminar con Dios, no al morir prematuramente, sino al ser llevado para estar con Dios sin ver la muerte. El caminar que Noé tuvo con Dios le agradó tanto a Dios que inició Su primer “pacto” con la humanidad (Génesis 6:18).

No quiero menospreciar lo importante que es para nosotros temer a Dios caminando siempre delante de Él. Entiendo muy bien que el llamado que Jesús en Su gracia da a todos es que Lo sigamos. Pero Su deseo final es desarrollar una comunión íntima con nosotros, y que todos al caminar con Él crezcamos en nuestro conocimiento íntimo de Él.

Day 3

Día 3

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Genesis 6:1–8

Indeed, this is one of the more difficult passages in the Bible to exegete. The more orthodox way (as affirmed by Luther and Calvin) is to interpret, in light of the preceding account, “sons of God” as the descendants of the Adam/Seth line while the “daughters of men” as the female descendants from the line of  Cain. (The former had nothing to do with angelic beings since the flood was a judgment on human beings only.)

(1) Given the above understanding, what might the problems be with the sons of God marrying the daughters of men? (The original Hebrew highlights three major words, “saw…good…took”.)

(2) While v. 3 also lends itself to many interpretations, if we adopt the translation of some ancient texts which read, “My Spirit will not remain in man forever…”, and contrast it with the original act of creation in Genesis 2:7, what might the message be?

(3) From the account in vv. 4-5, try to describe the generation in which Noah and his sons live.

(4) How different was it from our days?

(5) Carefully reflect on v. 6. How does it depict our God?

(6) What do you think is the feeling of God in those days?

(7) Is there anything in your life that might cause God to grieve or regret?

(8) How does God’s grief (or regret) differ from human grief (regret)?

(9) Why would God grieve or regret given His foreknowledge? How then does this deepen your understanding of God’s love?

(10) If the wickedness of Noah’s time reached the point of total destruction, what about today’s?

(11) What kind of challenge did living in a time like this present to Noah and his family?

(12) What is the main message to you today and how can you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 6:1–8

Este es, de hecho, uno de los pasajes de la Biblia más difíciles para la exégesis. La forma más ortodoxa (como afirman Lutero y Calvino) es interpretarlo a la luz del relato anterior. Según esta interpretación, los "hijos de Dios" son los descendientes del linaje Adán/Set, mientras que las "hijas de los hombres" son las descendientes femeninas del linaje de Caín. (Los primeros no tienen nada que ver con los seres angelicales, puesto que el diluvio fue un juicio sobre los seres humanos solamente.)

(1) A la luz de lo anterior, ¿qué problemas pueden haber surgido cuando los hijos de Dios se casaron con las hijas de los hombres? (La versión original en hebreo enfatiza tres palabras principales, "vieron ... hermosas ... tomaron".)

(2) Aunque el v. 3 también se presta a diversas interpretaciones, si adoptamos la traducción de algunos textos antiguos que dicen: "Mi Espíritu no permanecerá en el hombre para siempre ...", y lo contrastamos con el acto original de la creación en Génesis 2:7, ¿cuál podría ser su mensaje?

(3) Con base en el relato de los vv. 4-5, intente describir la generación en la que viven Noé y sus hijos.

(4) ¿Cuán diferente fue su generación de la de nuestros días actuales?

(5) Reflexione con cuidado sobre el v. 6. ¿Cómo describe a nuestro Dios?

(6) En su opinión, ¿cómo se sentía Dios en aquellos días?

(7) ¿Hay algo en tu vida que podría provocar tristeza o arrepentimiento en Dios?

(8) ¿En qué aspectos la tristeza (o el arrepentimiento) de Dios es diferente de la de los humanos?

(9) Puesto que Dios sabe todo de antemano, ¿por qué se entristecería o se arrepentiría? ¿Cómo esta reflexión profundiza su comprensión del amor de Dios?

(10) Si la maldad de la época de Noé llegó a tal punto que llevó a la destrucción total, ¿cuál podría ser el resultado de la maldad de hoy?

(11) ¿Qué clase de desafío habrían enfrentado Noé y su familia por vivir en una época como aquella?

(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
“Saw…Good…Took”

In depicting the growing godlessness of the pre-flood era of humankind, the Bible says, “(T)he sons of God saw that the daughters of men were beautiful, and they married any of them they chose.” One bible scholar points out that, in the original Hebrew, what is being highlighted by this sentence are the three words, “saw…good…took”.

It reminds me of the famous tricolon spoken by Julius Caesar:

“In May of 47 B.C., after Julius Caesar had left a pregnant Cleopatra, soon to bear their son Caesarion, Caesar defeated Pharnaces of Pontus near the town of Zela. Caesar claimed he routed and captured the enemy in 4 hours. To inform the Senate of his victory, Caesar succinctly wrote, veni, vidi, vici, ‘I came, I saw, I conquered’”.

While the words of Julius Caesar, no doubt, were an expression of his arrogance over his success, he thought he was invincible — almost like a god.

The words used in Genesis, also depict men’s arrogance in that they thought they were not accountable to God. They did as they pleased.

Whether it was Julius Caesar, the people in the pre-flood era, or the people of our world today, human beings have not changed.

Like Caesar, we think we do not need to depend on God. In fact, we are our own gods, and we are masters of our own fate. Whether it is in the public arena of politics, in government, in school, in science or in the business world, we think we can solve every problem and usher in a better world without God’s help. In fact, to invoke God’s help is to be censored.

Like the pre-flood sons of God, our ultimate goal is to seek pleasure and self-fulfillment. The greatest enemy that stands in our way is God and those who follow Him. And anything that prevents people from living a “saw-good-take” life is seen as hypocritical, if not bigotry.

But the once invincible Julius Caesar died in the hands of his former friends, one of whom, Brutus, put him down with these words, “I come to bury Caesar, not to praise him". Gone with him were his arrogant words, “I saw, I came, I conquered."

Gone were also these sons of God together with their unrestrained lifestyle —“saw…good…took” as they were instantly taken away by the flood.

Reflexión meditativa
"V
ieron ... hermosas ... tomaron"

Al describir la creciente ausencia de Dios de la época de la humanidad anterior al diluvio, la Biblia dice, "Los hijos de Dios vieron que las hijas de los seres humanos eran hermosas. Entonces tomaron como mujeres a todas las que desearon" (NVI-PT). Cierto estudioso de la Biblia señala que, en la versión original en hebreo, las palabras que esta oración destaca son las siguientes tres: "vieron ... hermosas ... tomaron".

Esto me recuerda al famoso tricolon pronunciado por Julio César:

“En mayo del año 47 a.C., después de dejar a una Cleopatra embarazada, que pronto daría a luz a su hijo Cesarión, Julio César derrotó a Farnaces del Ponto cerca de la ciudad de Zela . César afirmó que derrotó y capturó al enemigo en 4 horas. Para su informe al Senado de su victoria, César escribió sucintamente, veni, vidi, vici ('vine, vi, conquisté')”.

Estas palabras de Julio César fueron sin duda una expresión de su arrogancia debido a su éxito. Él pensaba que era invencible, casi como un dios.

Las palabras que se usan aquí en Génesis también describen la arrogancia de los hombres, puesto que estos hombres pensaban que no eran responsables ante Dios. Hicieron lo que quisieron.

Ya sea Julio César, las personas que vivieron antes del diluvio o las personas de nuestro mundo de hoy, los seres humanos no han cambiado.

Como César, pensamos que no necesitamos depender de Dios. De hecho, nosotros somos nuestros propios dioses, los dueños de nuestro propio destino. Ya sea en el ámbito público de la política, en el gobierno, en la escuela, en la ciencia o en el mundo empresarial, creemos que podemos resolver todos los problemas y marcar el comienzo de un mundo mejor, todo sin la ayuda de Dios. De hecho, es prohibido invocar la ayuda de Dios.

Como los hijos de Dios antes del diluvio, nuestro objetivo final es buscar el placer y la autorealización. El mayor enemigo que se interpone en nuestro camino es Dios, junto con aquellos que Lo siguen. Además cualquier cosa que impida que las personas vivan una vida de “ver-hermosas-tomar” se considera hipócrita, o incluso intolerante.

Pero el antes invencible Julio César murió en manos de sus antiguos amigos, uno de los cuales, Bruto, lo menospreció con estas palabras: "Vengo a enterrar a César, no a alabarlo". Con él, se desvanecieron sus palabras arrogantes: "vi, vine, conquisté".

También se desvanecieron estos hijos de Dios, junto con su estilo de vida desenfrenado"vieron ... hermosas ... tomaron" cuando fueron llevados instantáneamente por el diluvio.

Day 4

Día 4

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Genesis 6:9–22

(1) What might being righteous and blameless “among the people of his time” imply?

(2) What might be the key to such a blameless life in the midst of such wickedness?

(3) The Bible describes three times that Noah’s time was corrupted. What does it mean?

(4) God revealed His plan of utter destruction to Noah. Was it a surprise to him? What might your response be if you were Noah? (See 2 Pet. 2:5.)

(5) What challenges did the command to build an ark present to Noah and his family? If Noah was to object, what reasonable excuses might he have?

(6) This is the first time the Bible uses the term, covenant (6:18). Using this incident of Noah, how would you define “covenant”, and how does God’s covenant differ from a human contract?

(7) What might it take for Noah to obey God?

(8) “Noah did everything just as God commanded him” (6:22). What might be the commands that God has given you today in which He desires the same obedience from you? Pause and examine yourself.

(9) What then is the essential message of today and how may you apply it in your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 6:9–22

(1) ¿Cuáles podrían ser las implicaciones de ser justo y sin mancha "entre sus contemporáneos" (LBLA)?

(2) ¿Cuál podría ser la clave para vivir una vida tan intachable en medio de tanta iniquidad?

(3) La Biblia dice tres veces que la época de Noé estaba corrompida. Qué significa eso?

(4) Dios reveló su plan de destrucción total a Noé. ¿Fue una sorpresa para él? ¿Cuál sería tu respuesta si fueras Noé? (ver 2 Pedro 2:5)

(5) ¿Qué desafíos conllevaba para Noé y su familia el mandato de construir un arca? Si Noé se hubiera negado hacerlo, ¿qué excusas razonables podría haber presentado?

(6) Esta es la primera vez que la Biblia usa el término pacto (6:18). Con base en este incidente con Noé, ¿cómo definiría usted la palabra “pacto” y en qué es diferente el pacto de Dios de un contrato humano?

(7) ¿Qué habría sido necesario para que Noé obedeciera a Dios?

(8) “Conforme a todo lo que Dios le había mandado, así hizo” (6:22). ¿Qué mandamientos Dios le ha dado hoy para las cuales Él desea la misma obediencia de usted? Haga una pausa para examínarse a sí mismo.

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Submission

As we reflect on Noah’s obedience to the will of God, we are amazed with his total submission. In our case, often submission is a process where God is gracious: He often allows us to struggle and to count the cost, but His desire remains that we totally submit to Him. In the case of Noah, one man’s submission to God’s will meant not only the continuation of mankind, but it led to the eventual completion of God’s plan of salvation. Our submission, too, often brings immeasurable glory to God and His kingdom. I invite you to reflect on “Submission”, written by C. Austin Miles (1868-1946), a former pharmacist turned hymn-writer. It has touched many lives for more than half a century:

Submission

Refrain:

Not what I wish to be,
nor where I wish to go,

For who am I that I should choose my way?

The Lord shall choose for me,

‘Tis
better far, I know,

So let Him bid me go or stay.

1
The path that I have trod

Has brought me nearer God

‘Though oft it led through sorrow’s gates.

Though not the way I’d choose,

In my way I might lose

The joy that yet for me awaits.

2
The cross that I must bear

If I a crown would wear

Is not the cross that I would take;

But since on me ‘tis laid

I’ll take it, unafraid,

And bear it for the Master’s sake.

3
Submission to the will
Of Him who guides me still

Is surety of His love revealed;

My soul shall rise above

This world in which I move;

I conquer only where I yield.

Reflexión meditativa
La sumisión

Algo que nos sorprende cuando reflexionamos sobre la obediencia de Noé a la voluntad de Dios es su total sumisión. En nuestro caso, a menudo la sumisión es un proceso en el cual Dios es misericordioso; aunque a menudo Él nos permite luchar y calcular el costo, Su deseo sigue siendo nuestra total sumisión a Él. En el caso de Noé, la sumisión de un hombre a la voluntad de Dios resultó no solo en la continuación de la humanidad, sino también en el eventual cumplimiento del plan de salvación de Dios. A menudo, nuestra sumisión también resulta en una gloria inconmensurable para Dios y Su reino. Lo invito a reflexionar sobre el himno “Sumisión”, escrito por C. Austin Miles (1868-1946), un ex farmacéutico que se convirtió en escritor de himnos. Este himno ha tocado muchas vidas durante más de medio siglo:

Sumisión

Coro:

No lo que quiera hacer,
Ni donde quiera ir,
Pues ¿quién soy yo
Que debo decidir?
Mi Padre escogerá,
La senda que es mejor
Y así confiado puedo ir.

1
La puerta estrecha es
Para la Salvación
Y el Camino angosto es.
Yo no lo escogí,
Dios me escogió a mí.
Sumiso, a Cristo seguiré.

2
He de seguirle fiel,
Cargando aquí la Cruz,
Camino es de santidad.
Gran priviliegio es,
Servir a mi Señor,
Su voluntad yo quiero hacer.

3
Al que me amó amaré,
Y le obedeceré;
Dispuesto estoy a padecer.
Sobre el pecado vil
Y toda vanidad
Confiando en Cristo venceré.

https://www.youtube.com/watch?v=LY5Os002eJw

Day 5

Día 5

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Genesis 7:1–16

(1) How long do you think it took Noah and his sons to build the ark?

(2) Use your imagination to think of all the things that might have gone on during this construction process. Jot them down. It will help you appreciate the obedience of Noah.

(3) Now that the ark is finished, it’s time to gather the animals into the ark. Does the Bible give us any clue as to how Noah gathered all the animals? It had to be an impossible task, especially in seven days.

(4) Why did God ask Noah to bring more pairs of clean animals into the ark? (see 8:20) Since God, somehow, had taught Noah to differentiate between the clean and unclean animals, why then would He save the unclean ones?

(5) Before the flood “suddenly” arrived, what were the people on earth doing? How did they respond to the preaching of Noah? (See Matt. 24:37-39 to read Jesus’ commentary on the event.)

(6) How similar to the days of Noah is today’s situation in the world?

(7) V. 16 describes the last act of God before the flood: “God shut him in”. In what way is Noah’s ark a symbol of God’s salvation plan through Jesus Christ?

(8) What then is the essential message of today and how may you apply it in your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 7:1–16

(1) ¿Cuánto tiempo piensa usted que Noé y sus hijos tardaron en construir el arca?

(2) Use su imaginación para pensar en todas las cosas que pudieron haber sucedido durante este proceso de construcción. Apúntelas en su libreta. Ese ejercicio le ayudará a apreciar la obediencia de Noé.

(3) Una vez terminada el arca, era hora de reunir los animales en el arca. ¿Nos da la Biblia alguna pista de cómo Noé reunió todos los animales? Debe haber sido una tarea imposible, especialmente para siete días.

(4) ¿Por qué Dios le pidió a Noé que pusiera en el arca más parejas de animales limpios? (ver 8:20) Puesto que Dios, de alguna manera, ya le había enseñado a Noé a distinguir entre animales limpios e inmundos, ¿por qué salvaría a los animales inmundos?

(5) Antes de la "súbita" llegada del diluvio, ¿qué estaban haciendo las personas en la tierra? ¿Cómo respondieron a la predicación de Noé? (Lea el comentario de Jesús sobre el evento en Mateo 24:37-39.)

(6) ¿Cuán similar es la condición actual del mundo a la de los días de Noé?

(7) El v. 16 describe el último acto de Dios antes del diluvio: “el Señor cerró la puerta detrás de Noé”. ¿De qué manera el arca de Noé es un símbolo del plan de salvación de Dios a través de Jesucristo?

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Noah’s Ark - Myth or Fact?

Many questions have been raised concerning the ark. Christians in various scientific disciplines have come up with credible answers in the last few decades. The following excerpt from one of the creation websites may be of interest to you:

The Stability of the Ark

Preliminary calculations regarding the stability of the Ark were performed by Dr. Henry Morris (1971). Additional work by a naval architect, David Collins (1977), has built on these calculations by taking into account the adverse weather conditions which the Ark would have encountered…Collins looked at four important features of stability, in order to see whether the Ark would have been stable when subjected to upsetting forces such as wind and waves. Since the distance from the waterline to the bottom of the door was quite large in Noah’s Ark, and because it had a relatively low centre of gravity, the primary capsizing force would have been the wind. Collins found that even in 210 knot winds - three times hurricane force - the Ark was extremely stable when his four major stability features were examined… Collins concluded from his calculations that Noah’s Ark was extremely stable, more stable, in fact, than modern ships. This is primarily because in modern shipping the extra margin of stability is sacrificed for attaining a higher speed and more maneuverabilityThese mathematical studies show that the Biblical account of the Flood is a reasonable one, and act to confirm our faith in the veracity of the Scriptural record.

(Source: www.biblicalcreation.org.uk)

Note:

If you wish to read of more evidences concerning a worldwide flood, you can go to www.answersingenesis.org.

Reflexión meditativa
¿
El arca de Noé - mito o realidad?

Se han planteado muchas preguntas sobre el arca. A lo largo de las últimas décadas, cristianos de diversas disciplinas científicas han encontrado respuestas creíbles. Le puede interesar el siguiente extracto de un página web que defiende el relato bíblico de la creación:

La estabilidad del arca

El Dr. Henry Morris (1971) realizó cálculos preliminares sobre la estabilidad del Arca. La obra adicional de un arquitecto naval, David Collins (1977), se ha basado en estos cálculos, tomando en cuenta las condiciones climáticas adversas con las cuales el Arca se habría encontrado ... Collins examinó cuatro características importantes de estabilidad con el fin de determinar si el Arca se habría mantenido estable al ser sometida a fuerzas adversas como el viento y las olas. Puesto que la distancia desde la línea de flotación hasta el punto más bajo de la puerta del Arca de Noé era bastante grande, y debido a que su centro de gravedad era relativamente bajo, la principal fuerza de zozobra habría sido el viento. Al examinar sus cuatro características principales de estabilidad, Collins descubrió que incluso en vientos de 210 nudos, tres veces más fuerte que las de un huracán, el Arca habría permanecido extremadamente estable ... Con base en sus cálculos, Collins concluyó que el Arca de Noé era extremadamente estable, de hecho, más estable que el transporte marítimo moderno. Esto se debe principalmente al hecho de que en el transporte marítimo moderno se sacrifica el margen adicional de estabilidad con el fin de lograr una mayor velocidad y más maniobrabilidad ... Estos estudios matemáticos muestran que el relato bíblico del Diluvio es razonable, y sirven para confirmar nuestra fe en la veracidad del relato de las Escrituras.

(Fuente: www.biblicalcreation.org.uk )

Nota: 

Si usted desea leer sobre más evidencias de una inundación mundial, puede visitar www.answersingenesis.org .

Day 6

Día 6

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Genesis 7:17–8:14

(1) 7:21 says, “Every living thing that moved on the earth (including all mankind) perished.” Use your imagination to picture the horror of the moment.

(2) Many have blamed that God is a cruel God. Look up Ezekiel 18:23 and 2 Peter 3:9 and see how God explains Himself.

(3) Read 7:24 and 8:1 together and try to understand why the Bible uses the word, “remembered".

(4) Have you gone through some “dark night of the soul”? How long did it last until you could finally see the light? How might 8:1 comfort you in times like this?

(5) The Bible specifically mentions where the ark rested ― the mountains of Ararat which lie between Iraq, Iran and Turkey. It is one of the most unstable regions in the political world, and is covered with snow and frequented by blizzards. Do you think God desires that the ark be found? (You may want to look up 2 Ki. 18:4 and 2 Cor. 5:7.)

(6) How long did the flood last? (Take a look at 7:11 and 8:13-14.)

(7) What might be the important lessons that Noah and his family learned? Try to reflect and list them out one by one.

(8) What should they look upon as their mission from now on?

(9) What about you? What lessons have you learned from the flood and what should you look upon as your mission from now on?

(10) What is the main message to you today and how can you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 7:17–8:14

(1) Génesis 7:21 dice, "Y pereció toda carne (incluida toda la humanidad) que se mueve sobre la tierra" (LBLA). Use su imaginación para imaginarse cuán horrible habría sido ese momento.

(2) Muchos han intentado echar la culpa a Dios, diciendo que Él es un Dios cruel. Lea Ezequiel 18:23 y 2 Pedro 3:9 para ver cómo Dios se describe a Sí mismo.

(3) Lea 7:24 junto con 8:1 para intentar entender por qué la Biblia usa la expresión "se acordó Dios".

(4) ¿Usted ha pasado por alguna “noche oscura del alma”? ¿Cuánto tiempo pasó hasta que finalmente pudo ver la luz? ¿Cómo podría el v. 8:1 puede ayudarle en momentos como ese?

(5) La Biblia menciona específicamente dónde descansó el arca las montañas de Ararat, que se encuentran entre Irak, Irán y Turquía. Esta es una de las regiones más inestables del mundo político y está cubierta de nieve y las tormentas de nieve son frecuentes. ¿Piensa usted que Dios quiere que se encuentre el arca? (Quzás desee consultar 2 Reyes 18:4 y 2 Corintios 5:7.)

(6) ¿Cuánto tiempo duró el diluvio? (Ver 7:11 y 8:13-14.)

(7) ¿Cuáles habrían sido las lecciones importantes que Noé y su familia habían aprendido? Intente reflexionar y enumerarlas una por una.

(8) A partir de ese momento ¿qué debían considerar como su misión?

(9) ¿Y usted? ¿Qué lecciones ha aprendido del diluvio, y qué debe considerar como su misión a partir de ahora?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
The Discovery of the Ark

Back in the seventies, I came across a video that details the history of the search for Noah’s Ark that spanned almost a century, from the Russian Czar’s era to modern day excursions with much more scientific methodologies.

Afterwards, such documentaries continued to surface with even more exciting discoveries aided by modern satellites and other scientific technologies.

Somehow, one thing appears to remain constant: While many of such discoveries produce very credible evidences confirming the biblical account of the ark, they face fierce critics from within and without the community of believers. Such discoveries remain, by and large, on the fringe of scientific scholarship.

I often wonder why.

I do not think it is Satan who is doing his best to discredit such discoveries, but rather God Himself. You see, faith in God remains a faith not based on sight. If by sight, we can prove that the biblical account of Noah’s Ark is true, it may convince some that the Bible is true and God is real. But such convincing may not translate into conviction of sin, which is the important basis of true faith in Jesus Christ. Further, if we can dig up a good portion of the ark, or convince the hostile Islamic authorities to make such a site into a shrine, it will only foster idol worship, not true belief in Jesus Christ.

Maybe, we should learn a lesson from Hezekiah. Instead of preserving the bronze snake that God used to heal the Israelites in the wilderness, he broke it into pieces, lest it turned into an idol that led the people away from the true worship of God. (2 Ki. 18:4)

Reflexión meditativa
El descubrimiento del arca

En los años setenta, me encontré con un video que detallaba la historia de la búsqueda del Arca de Noé. Abarcaba casi un siglo, desde la era de los zares rusos hasta las excursiones modernas que usan metodologías mucho más científicas.

Más tarde, los documentales continuaron apareciendo, los cuales hablaban de descubrimientos aún más emocionantes con la ayuda de satélites modernos y otras tecnologías científicas.

De una manera u otra, una cosa parece permanecer constante: aunque muchos de esos descubrimientos producen evidencias muy creíbles que confirman el relato bíblico del arca, también reciben feroces críticas que vienen de dentro y de fuera de la comunidad de creyentes. En general, tales descubrimientos permanecen al margen de la erudición científica.

A menudo me pregunto por qué.

Yo no creo que sea Satanás quien está haciendo todo lo posible para desacreditar tales descubrimientos, sino Dios mismo. La razón por la cual pienso eso es que la fe en Dios sigue siendo una fe que no se basa en la vista. Si con la vista pudiéramos demostrar que el relato bíblico del Arca de Noé es verdadero, quizás lograríamos convencer a algunos de que la Biblia es verdadera y Dios es real. Sin embargo, es posible que tal convicción no resulte en una convicción del pecado, el cual es el fundamento de la verdadera fe en Jesucristo. Además, si pudiéramos desenterrar una buena parte del arca, o convencer a las autoridades islámicas hostiles de que convirtieran tal lugar en un santuario, solo estaríamos fomentando la adoración de ídolos, y no una verdadera fe en Jesucristo.

Quizás deberíamos aprender una lección de Ezequías. En lugar de conservar la serpiente de bronce que Dios usó para sanar a los israelitas en el desierto, él "hizo pedazos la serpiente de bronce que Moisés había hecho, porque hasta aquellos días los hijos de Israel le quemaban incienso;" (2 Reyes 18:4).

Day 7

Día 7

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Genesis 8:15–22

(1) How did Noah know when to come out of the ark—based on his several attempts to scout the condition of the ground?

(2) What lesson can we learn from this?

(3) What was the first thing that Noah did when he and his family came out of the ark? Why did he do that?

(4) In what way was it a pleasing aroma to the Lord?

(5) How can we emulate Noah to make ourselves a pleasing aroma to the Lord?

(6) As God responded with His promise, why would He add, “(E)ven though” (NIV)? (8:21)

(7) V. 22 is a very beautiful poem penned by God Himself. Why should this make you thankful? Pause and give thanks to Him now.

(8) What is the main message to you today and how can you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 8:15–22

(1) ¿Cómo supo Noé cuándo salir del arca, a juzgar por sus varios intentos de explorar la condición del suelo?

(2) ¿Qué lección podemos aprender de esto?

(3) ¿Qué fue lo primero que hizo Noé cuando él y su familia salieron del arca? ¿Por qué lo hizo?

(4) ¿En qué sentido fue un aroma agradable para el Señor?

(5) ¿Cómo podemos imitar a Noé, convirtiéndonos en un aroma agradable para el Señor?

(6) ¿Por qué Dios, al responder con Su promesa, agregaría "a pesar de que" (según la versión NIV en inglés)? (8:21)

(7) El versículo 22 es un poema muy hermoso escrito por el propio Dios. ¿Por qué este poema debe hacerte sentir agradecido? Haz una pausa para dar gracias a Dios ahora mismo.

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
A God of Covenant

Genesis 6:18 is the first time the word covenant is being used in the Bible and it clearly introduces us to God who is a God of covenant and His covenant is very different from the contracts that we human beings make with one another.

In a human contract, we do have an offer and an acceptance, and there is to be a consideration to formalize it as a contract. If one side does not honor his side of the contractual obligation, the contract can be null and void. In other words, the validity of the contract depends on the fulfillment of obligations by both sides.

But God’s covenant with us is very different. First of all, He is always the initiator of His covenant. We, especially as sinners, are not in a position to initiate any covenant with Him, let alone have the ability to fulfill any obligation on our own.

Therefore, God’s covenant is never based on our worthiness or our merit. He makes His covenant with us, knowing our unworthiness, and our inability to perform our end of the bargain.

His covenant always has our blessings in mind. As He established His covenant with Noah, His desire was to provide a way out for Noah’s family, through which to continue with His plan of creation which finds its consummation in His plan of redemption. But His covenant extends beyond Noah and his family, as we find out later in Genesis 9. Noah is the representative of all mankind, and God on His own volition vows never to destroy mankind with a flood (9:11).

In God’s covenant with Noah, the obligation of mankind is implicit, and that is the offering of sacrifice to Him (Genesis 8:20). This befits the root meaning of the word covenant, which means “primarily ‘a cutting’ with reference to the custom of cutting or dividing animals in two” (CBTEL, Vol. II, 543). This need to shed blood is presupposed already in the making of the garment of skin for Adam and Eve (Genesis 3:21), in that as much as throughout subsequent covenants that God renewed with men, whether with or through Noah, Abraham, Moses or David, with obligations of circumcision, keeping of Sabbath or the commandments, God knew that we would fail to honor our side of the covenant. But instead of nullifying His covenant, our God of Covenant stepped in to fulfill the part that we have failed to perform. He sent His Son to become one of us, the righteous for the unrighteous, to pay the penalty of sin that should be ours to pay through the sacrifice of Jesus Christ as our guilt offering, thereby, validating the covenant on our behalf.

Therefore, “strictly speaking, such a covenant is quite unconditional, and amounts to a promise or act or mere favor on God’s part”. (Ibid, 544)

In another word, grace is the mark of God’s covenant.

Reflexión meditativa
Un Dios de
l pacto

Génesis 6:18 contiene la primera mención de la palabra pacto en la Biblia; nos presenta claramente a un Dios que es un Dios del pacto, y Su pacto es muy diferente de los contratos que los seres humanos hacemos entre nosotros.

En un contrato humano, hay una oferta y una aceptación, y debe haber también una consideración para formalizarlo como contrato. Si una de las partes no cumple con su parte de la obligación contractual, el contrato se vuelve nulo y sin efecto. En otras palabras, la vigencia del contrato depende del cumplimiento de las obligaciones por ambas partes.

Pero el pacto que hace Dios con nosotros es muy diferente. En primer lugar, Él es siempre quien toma la iniciativa en Su pacto. Nosotros, especialmente debido a nuestra condición de pecadores, no estamos en condiciones de iniciar ningún pacto con Él, y mucho menos de tener la capacidad de cumplir con cualquier obligación por cuenta propia.

Por lo tanto, los pactos de Dios nunca se basan en nuestro valor o nuestro mérito. Él hace Su pacto con nosotros, consciente de nuestra indignidad y nuestra incapacidad para cumplir con nuestra parte del trato.

Su pacto siempre tiene en mente una bendición para nosotros. Al establecer Su pacto con Noé, Su deseo fue proporcionar una escapatoria para la familia de Noé mediante la cual Él podría llevar adelante Su plan de creación, el cual tiene su consumación en Su plan de redención. Sin embargo Su pacto se extiende más allá de Noé y su familia, como descubriremos más adelante en Génesis 9. Noé representa toda la humanidad, y Dios, por Su propia voluntad, promete nunca destruir a la humanidad con un diluvio (9:11).

El pacto de Dios con Noé contiene una obligación implícita para la humanidad, la de ofrecerle sacrificios (Génesis 8:20). Esto corresponde al significado de la raíz de la palabra pacto, cuyo significado "principal es 'un corte', con referencia a la costumbre de cortar o dividir los animales en dos" (CBTEL, Vol. II, 543). Esta necesidad de derramar sangre estuvo implícita en la confección de las vestiduras de piel para Adán y Eva (Génesis 3:21), puesto que a lo largo de los pactos posteriores que Dios renovó con los hombres, ya sea con o a través de Noé, Abraham, Moisés o David, los cuales conllevaban las obligaciones de la circuncisión, la observancia del sábado o de los mandamientos, Dios sabía que no honraríamos nuestra parte del trato. Sin embargo, en lugar de anular Su pacto, nuestro Dios del Pacto intervino para cumplir la parte que nosotros no cumplimos. Él envió a Su Hijo para que Él fuera uno de nosotros, el justo por los injustos, para pagar la pena del pecado, la parte que nosotros deberíamos haber pagado mediante el sacrificio de Jesucristo como nuestra ofrenda de expiación de culpa, validando así el pacto en nuestro nombre.

Por lo tanto, "estrictamente hablando, tal pacto es sumamente incondicional y equivale a una promesa, o acto o un mero favor de parte de Dios". (Ibíd, 544)

En otras palabras, la marca del pacto de Dios es la gracia.