Guía devocional de la Biblia

Day 1

Día 1

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Genesis 9:1–7

We shall continue with the study of the Book of Genesis this week.

(1) Some commentators describe this segment as “God’s ordinance to safeguard His program” and divide them into three aspects. Can you assign the corresponding verses to each of these aspects?

a. The propagation of life

b. The protection of life

c. The sustenance of life

(2) As God reiterates His blessing on humankind through His blessing on Noah:

a. Compare His blessing in 9:1-2 to that in 1:28. How similar are they and what might the difference be and why?

b. Compare also 9:3 to 1:29. What is the difference between the two blessings and why? It appears that there is definitely a difference between the relationship of mankind and other living creatures before and after the flood. What is the difference and why?

(3) Why should men not eat meat “that has its lifeblood still in it”? (See Lev. 17:11)

(4) For the first time, capital punishment is pronounced for the murder of a human being. What is the basis of God’s pronouncement?

(5) This small segment begins with God’s blessing of the multiplication of mankind and closes with the same blessing. Is there any special meaning or significance attached to this repetition, especially when it was pronounced right after the flood?

(6) What is the main message to you today and how can you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 9:1–7

Esta semana continuaremos con el estudio del Libro del Génesis.

(1) Algunos comentaristas describen esta sección como “la ordenanza de Dios para salvaguardar Su programa” y lo dividen en tres aspectos. ¿Puede usted identificar los versículos que corresponden a cada uno de los siguientes aspectos?

a. la propagación de la vida

b. la protección de la vida

c. el sustento de la vida

(2) Mientras Dios reitera Su bendición sobre la humanidad mediante Su bendición sobre Noé, haga las siguientes comparaciones:

a. Su bendición en 9:1-2 con la de 1:28. ¿Cuán similares son? ¿Cuál podría ser la diferencia? ¿Por qué?

b. El v. 9:3 con el v. 1:29. ¿Qué diferencia hay entre las dos bendiciones? ¿Por qué? Parece que hay una diferencia marcada entre la relación que la humanidad tenía con las otras criaturas vivientes antes y después del diluvio. ¿Cuál es esa diferencia? ¿Por qué?

(3) ¿Por qué los hombres no debían comer carne “con su vida, es decir, con su sangre”? (Ver Levítico 17:11)

(4) Por primera vez, se pronuncia la pena capital por el asesinato de un ser humano. ¿Cuál es el fundamento del pronunciamiento de Dios?

(5) Este pequeño segmento comienza con la bendición de Dios de la multiplicación de la humanidad y termina con la misma bendición. ¿Esta repetición conlleva alguna importancia o significado especial (note que se pronunció justo después del diluvio)?

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Human and Animals

The other day, as I was driving to church, I saw a bumper sticker that was quite interesting. The car belonged to a pet-sitting service, and its bumper sticker said, “The more I meet people, the more I love my dog.” Sometimes, I also share this feeling.

As God created the earth and put the human in charge of everything on earth, including animals, it appears that in this sinless state, even animals voluntarily submitted to the human. In other words, the world was such a place of harmony that even “The wolf and the lamb will feed together, and the lion will eat straw like the ox” (Isa. 65:25). As a result, men and beasts were all vegetarians.

Subsequent to the Fall of Adam and Eve, as sin entered the world, everything changed, including the relationship between men (which led to the first murder by Cain), the relationship between animals, and that between men and animals. The wickedness on earth was so great that God had to wipe out everything, except those living beings sheltered by the ark.

God gave all living things a second chance as they left the ark, yet God knew that not only would human hearts continue to be evil (Gen. 8:21), but the relationship between men and beasts would also not be the same as before the Fall. Now, this relationship would be marked by fear (Gen. 9:2), even as it is to this very day.

Also, a new order was put in place by God: In addition to vegetation, men are allowed to eat “everything that lives and moves” for food. Scholars opine that such permission, on the one hand, allows men to demonstrate their dominion over the animals, and on the other hand, provides men with enough food in anticipation of their multiplication and spread over the earth, even to regions not necessarily favorable to farming.

But such permission is given with a caution that we are not to eat meat that has its lifeblood still in it. Yes, symbolically it reminds us that the life of a creature is in the blood (Lev. 17:11), but I believe that it also reminds us not to take life lightly, even the life of animals, by eating it with haste and savagely. This is perhaps why God chose to remind Jonah why He was concerned about the city of Nineveh. It was because, “Nineveh has more than a hundred and twenty thousand people who cannot tell their right hand from their left, and many cattle as well. Should I not be concerned about that great city?” (Jon. 4:11).

Yes, it is a pity that some have given up the chance to learn God’s kind of love by not being involved in the life of other people, and preferring to pour their so-called love on their pets and avoid any close human interaction. But the fact remains, our mandate to manage the world on God’s behalf continues, and we are to cherish what God cherishes, including animals.

Reflexión meditativa
Los humanos y los animales

Recientemente, mientras conducía hacia la iglesia, vi una calcomanía bastante interesante en el parachoques de un carro. El automóvil pertenecía a un servicio de cuidado de mascotas, y la calcomanía decía, "Cuanto más conozco a las personas, más amo a mi perro". A veces pienso lo mismo.

Cuando Dios creó la tierra y puso a los humanos a cargo de todo lo que había en la tierra, incluidos los animales, parece que en este estado sin pecado incluso los animales se sometían voluntariamente a los humanos. En otras palabras, el mundo era un lugar de tanta armonía que incluso  "El lobo y el cordero pacerán juntos, y el león, como el buey” (Isa. 65:25). Como resultado, los hombres y las bestias eran todos vegetarianos.

Después de la caída de Adán y Eva, cuando el pecado entró en el mundo, todo cambió, incluida las relaciones de los hombres entre sí (algo que condujo al primer asesinato, cometido por Caín), la relación entre los animales y la relación entre los hombres y los animales. La maldad en la tierra fue tan grande que Dios tuvo que acabar con todo, excepto con los seres vivientes protegidos por el arca.

Dios les dio a todos los seres vivientes una segunda oportunidad cuando salieron del arca; sin embargo, Él sabía que no solo los corazones humanos continuarían siendo malos (Gén. 8:21), sino que la relación entre los hombres y los animales tampoco sería lo que había sido antes de la caida. Ahora, esta relación estaría marcada por el miedo (Génesis 9:2), y así ha permanecido hasta el día de hoy.

Además, Dios estableció un nuevo orden, según el cual, además de la vegetación, los hombres también pueden comer “todo lo que se mueve y tiene vida ... para alimento”. Los estudiosos opinan que ese permiso, por un lado, permite que los hombres demuestren su dominio sobre los animales y, por el otro, les proporciona suficiente alimento en vista de su futura multiplicación y esparcimiento por la tierra, incluso en regiones que no eran muy favorables para la agricultura.

Pero tal permiso se da con la advertencia de que no debemos comer carne que todavía tenga su sangre vital. Es cierto que de manera simbolica esto nos recuerda que la vida de la carne está en la sangre (Lev. 17:11); sin embargo, creo que también nos recuerda que no debemos tomarnos la vida a la ligera, ni siquiera la vida de los animales, comiéndola con prisa y de manera salvaje. Quizás por eso Dios decidió recordarle a Jonás la razón por la cual Él estaba preocupado por la ciudad de Nínive: “¿No he de apiadarme yo de Nínive, la gran ciudad, en la que hay más de ciento veinte mil personas que no saben distinguir entre su derecha y su izquierda, y también muchos animales?" (Jon. 4:11).

Sí, es una pena que algunos hayan renunciado a la oportunidad de aprender el tipo de amor que tiene Dios al no involucrarse en la vida de otras personas, y prefieren derramar su supuesto amor en sus mascotas y evitar cualquier interacción humana cercana. Sin embargo, también es cierto que nuestro mandato de administrar el mundo en nombre de Dios continúa; debemos apreciar lo que Dios aprecia, y eso incluye los animales.

Day 2

Día 2

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Genesis 9:8–19

This segment deals with the unique covenant that God made with all living things:

(1) Consider carefully the contents of this covenant:

a. What is God’s promise?

b. Is it conditional? Why?

(2) “Rainbow” means a bow (the weapon with an arc shape):

a. What kind of a sign is it?

b. Was it in existence before the flood?

c. If so, how can it be a sign?

d. If not, what might cause it to appear after the flood?

(3) With this new (or renewed) covenant in place:

a. What is the desire of God toward mankind?

b. Compare God’s relationship with mankind before and after the flood?

c. What are the responsibilities of mankind from now on?

(4) The Bible always describes God as the God who remembers (9:15). Does He really need a rainbow to make Himself remember? What does it mean for God to remember?

(5) What is the main message to you today and how can you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 9:8–19

Este segmento trata del pacto único que Dios hizo con todos los seres vivos:

(1) Considere con cuidado el contenido de este pacto:

a. ¿Qué es la promesa de Dios?

b. ¿Es condicional? ¿Por qué?

(2) La plabra "arco" se refiere a la forma de un arco (el arma):

a. ¿Qué tipo de señal es esta?

b. ¿Existía antes del diluvio?

c. De ser así, ¿cómo puede ser una señal?

d. De no ser así, ¿qué pudo haberlo hecho aparecer después del diluvio?

(3) Con este nuevo (o renovado) pacto en vigor:

a. ¿Cuál es el deseo de Dios para con la humanidad?

b. ¿Compara la relación que tiene Dios con la humanidad antes y después del diluvio?

c. ¿Cuáles serían las responsabilidades de la humanidad a partir de ese momento?

(4) La Biblia siempre describe a Dios como el Dios que se acuerda (9:15). ¿El realmente necesita un arco iris para ayudarle a acordarse? ¿Qué significa decir que Dios se acuerda?

(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
O Rejoice in the Lord

As we reflect on the rainbow as a sign of God’s covenant to withhold His wrath on the earth, the Bible says that God “remembers” His promise. Today, I invite you to reflect on the lyrics of this song which reminds us that not only does God remember us, He “never moves without purpose or plan”.

Rejoice in the Lord

God never moves without purpose or plan
When trying His servant and molding a man.
Give thanks to the LORD though your testing seems long;
In darkness He giveth a song.

I could not see through the shadows ahead;
So I looked at the cross of my Savior instead.
I bowed to the will of the Master that day;
Then peace came and tears fled away.

Now I can see testing comes from above;
God strengthens His children and purges in love.
My Father knows best, and I trust in His care;
Through purging more fruit I will bear.

O Rejoice in the LORD
He makes no mistake,
He knoweth the end of each path that I take,
For when I am tried
And purified,
I shall come forth as gold.

Ron Hamilton

Reflexión meditativa
Regocíjate en Él

Mientras reflexionamos sobre el arco iris como una señal del pacto de Dios de restingir Su ira de sobre la tierra, recuerde que la Biblia dice que Dios "se acuerda" de Su promesa. Hoy los invito a reflexionar sobre la letra de esta canción que nos ayuda a recordar que Dios no solo se acuerda de nosotros, sinó que también Él nunca obra sin un propósito o un plan.

Regocíjate en Él

Dios siempre obra en sincero amor,
Cuando prueba a su siervo al hacerle mejor.
Da gracias durante la dificultad,
En sombras hosanas dará.

Cuando no veo el sendero allá,
Sólo miro a Cristo y me bastará.
Me inclino a Él y a su voluntad,
Me calma y no hay ansiedad.

Pruebas ya sé, de lo alto vendrán,
Como ama a sus hijos nos renovarán.
Confío en Él, siempre sabe mejor
Si sufro tendré más valor.

Regocíjate en Él, es justo y verdad.
Mi camino conoce, soy su propiedad.
Mas me probará, me limpiará,
A oro igual saldré.

Ron Hamilton
https://www.youtube.com/watch?v=Ru-hsRZVps4

Day 3

Día 3

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Genesis 9:20–28

(1) As godly as Noah was, what kind(s) of sin did he commit in v. 21? (See Hab. 2:15 and Lam. 4:21)

(2) What might the reason(s) be that could have led to his behavior?

(3) Read carefully about Ham’s action. How many acts of sin had he committed? Note that the word "saw (rā̓â)" means to look at searchingly.

(4) What does it tell you about his character?

(5) What could he have done differently?

(6) What did Shem and Japheth do that was so different?

(7) What does it tell you about their character?

(8) Was Noah’s curse on Ham too harsh? Why or why not?

(9) How has this curse materialized in history? (Note: Ham’s descendants include the Canaanites, Egyptians, Philistines, Assyrians and Babylonians.)

(10) With Shem getting the greatest blessings, it was probably his idea to cover his father. In any case, read 2 Ki. 17:20 to see if the blessings were conditional or not.

(11) What is the main message to you today and how can you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 9:20–28

(1) A pesar de lo piadoso que era Noé, ¿qué tipo de pecado cometió en el verso 21? (ver Hab. 2:15 y Lam. 4:21)

(2) ¿Qué cosa(s) que puede(n) haber llevado a ese comportamiento?

(3) Lea atentamente sobre las acciones de Cam. ¿Cuántos actos de pecado cometió? Tenga en cuenta que la palabra "vio (rā̓â)" significa mirar detenidamente.

(4) ¿Qué le dice esto sobre su carácter?

(5) ¿Qué podría haber hecho de manera diferente?

(6) ¿Qué acción de Sem y Jafet fue tan diferente de la acción de Cam?

(7) ¿Qué le dice esto sobre el carácter de ellos?

(8) ¿Fue demasiado dura la maldición que Noé pronunció sobre Cam? ¿Por qué o por qué no?

(9) ¿Cómo se concretizó esta maldición en la historia? (Nota: los descendientes de Cam incluyen a los cananeos, egipcios, filisteos, asirios y babilonios.)

(10) Puesto que Sem recibió las mayores bendiciones, probablemente fue su idea cubrir a su padre. En cualquier caso, lea 2 Ki. 17:20 para ver si esas bendiciones eran condicionales o no.

(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
How Flawed We Are!

The story of Noah was set against a vile and wicked generation — so wicked that God had to wipe out all living creatures. This makes the appearance of Noah so much more precious as the Bible introduces him as, “a righteous man, blameless among the people of his time" (Gen. 6:9).

Certainly, his righteousness was not a result of his action, but his faith in God. This is made clear in his subsequent sin committed after the flood.

I believe it was not so much the wine that got him drunk, but likely the comfort and ease that accompanied his life after the flood. As his family continued to expand, they were kind of under his influence, godly influence, no doubt. But he changed his profession to that of being “a man of soil”, and no doubt, God blessed his soil. In other words, life was good, so good, and he lapsed into moral inertia — to the point where he allowed himself to be drunk and naked.

Even with this mistake of his, he remained a righteous person, because from the beginning, his righteousness did not depend on himself, but on his faith in God, just as Abraham’s (Rom. 4:1-3).

How much more precious would his story be, if his life began well and ended well! That’s how precious the Word of God is, because it honestly shows us that all is grace, from start to finish, even in the life of Noah!

Reflexión meditativa
¡Cuán imperfectos somos!

La historia de Noé ocurrió en medio de una generación vil y malvada tan malvada que Dios tuvo que aniquilar todas las criaturas vivientes. Esto hace que la aparición de Noé sea mucho más preciosa, puesto que la Biblia lo presenta como "un hombre justo, perfecto entre sus contemporáneos"  (Génesis 6:9).

Sin duda, su justicia no fue el resultado de sus acciones, sino de su fe en Dios. Esto se hace evidente en el pecado que cometió después del diluvio.

Yo creo que lo que lo emborrachó no fue tanto el vino, sino probablemente el consuelo y la tranquilidad que llegaron a su vida después del diluvio. A medida que su familia continuaba expandiéndose, estaban bajo su influencia, una influencia que sin duda era piadosa. Pero cambió su profesión, convirtiéndose en un “hombre de tierra”; y Dios sin duda bendijo su tierra. En otras palabras, la vida era buena, muy buena, tan buena que él cayó en la inercia moral hasta el punto de permitirse estar borracho y desnudo.

A pesar de este error suyo, él siguió siendo una persona justa, puesto que desde el principio su justicia no dependía de él mismo, sino de su fe en Dios, así como la de Abraham (Rom. 4:1-3).

¿Esta historia no sería mucho más preciosa si su vida hubiera comenzado y terminado bien? Así de preciosa es la Palabra de Dios, porque ella nos muestra honestamente que todo es gracia, de principio a fin, ¡incluso en la vida de Noé!

Day 4

Día 4

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Genesis 10:1–32

This chapter is called the “Table of Nations” written so extensively that it was unparalleled in antiquity and many of the names and locations have been verified through later archaeological finds (Alter). We may not be getting a lot of “devotional” insights from this table, but I’ll try to provide some modern-day locale to some of these descendants, and suggest a few thoughts for reflection. It is perhaps helpful to point out once again that

- Ham’s descendants include some of Israel’s most bitter enemies in later history: Egypt, Philistia, Assyria and Babylon.

- Japheth’s descendants spread mainly in Anatolia and Greece.

- Shem’s descendants are that of the chosen people—the Israelites.

(1) Sons of Japheth (10:2-5)

a. Gomer: a nomadic people to the north of the Black Sea

b. Magog: Lydia

c. Madai: later Medes

d. Javan: Ionian Greeks

e. Tubal and Meshech: Phrygia (Ezek. 27:13; 38:2)

f. Ashkenaz: Scythians

g. Riphath: uncertain

h. Togarmah: Armenia

i. Elishah: probably Cyprus

j. Tarshish: Somewhere in the Mediterranean Sea

k. Kittim: southern Cyprus

l. Rodanim: Island people of Rhodes

The reference to each having its own language points to what actually happened after the Tower of Babel in chapter 11.

Food for thought:

In 9:27, Noah prophesied that the descendants of Japheth will “live in the tents of Shem”. Spiritually, what might it mean?

(2) Sons of Ham (10:6-20)

a. Cush: possible northern Nubia and Northern Sudan

b. Mizraim: Egypt

c. Put: Libya

d. Canaan: whole of Palestine, west of Jordan, including Syria

e. Seba: Northern Africa

f. Havilah: Southwest Arabia

g. Sabtah, Raamah, Sebteca, Sheba: South Arabia

h. Dedan: North Arabia

i. Concerning Nimrod: Erech (southern Iraq), Akkad and Calneh (uncertain), Shinar: (whole of Mesopotamia), Rehoboth Ir (plazas of cities), Calah (Tell Nimrud, 20 miles south of Nineveh), Resen (2.5 miles northwest of Nimrud)

Food for thought about Nimrod (whose name means “We shall rebel”):

- With the help of a map, see how large his territory was.

- How did he become so powerful? (“warrior” means “tyrant” in Hebrew)

- What kind of a king was he? [The word “before” in v. 9 means “in the estimation of” in Hebrew (Waltke, 169).]

In your reading of Ham’s descendant, Canaan, with all his territories and descendants, reflect on the prophecy spoken by Noah in 9:24-26. Do you think that they fulfilled the curse of the prophecy because of who they were because of the prophecy, or because of their moral decadence?

(3) Sons of Shem (10:21-31)

a. Note this table chooses to highlight the genealogy of Eber, because from him, the line branches into the non-elect line of Joktan and the elect line through Peleg.

b. Some scholars opine that the adjectival form “Hebrew” may come from the name, Eber.

c. Peleg: his name means division, probably points to the time of the dispersal of the people at Babel in chapter 11.

d. The descendants of Joktan (the non-elect line): cover the area of Yemen and southern Arabia.

Food for thought:

God has certainly honored his post-flood blessing in 9:1.

- Did He anticipate a recurrence of evil and wickedness of mankind (see 8:21)?

- What was acutely absent spiritually speaking in this genealogy when compared to those mentioned in previous chapters?

(4) What is the main message to you today?

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 10:1–32

Este capítulo se llama la "Tabla de las Naciones"; fue escrito de manera tan exhaustiva que es inigualado en la antigüedad, y muchos de los nombres y ubicaciones han sido confirmados por hallazgos arqueológicos posteriores (Alter). Quizás no obtengamos muchas ideas "devocionales" de esta tabla, pero intentaré relacionar algunos de estos descendientes con ubicaciones modernas y sugerir algunas ideas para su reflexión. Quizás sea útil señalar una vez más que

- Los descendientes de Cam incluyen algunos pueblos que más tarde en la historia fueron entre los enemigos más acérrimos de Israel: Egipto, Filistea, Asiria y Babilonia.

- Los descendientes de Jafet se extendieron principalmente en Anatolia y Grecia.

- Los descendientes de Sem son los del pueblo elegido—los israelitas.

(1) Los hijos de Jafet (10:2-5)

a. Gomer: un pueblo nómada que vivía al norte del Mar Negro

b. Magog: Lidia

c. Madai : conocidos más tarde como los medos

d. Javán: los griegos jónicos

e. Tubal y Mesec: Frigia (Ezequiel 27:13; 38:2)

f. Ashkenaz: los escitas

g. Rifat : indeterminado

h. Togarmá: Armenia

i. Elisa: probablemente Chipre

j. Tarsis: algún lugar en el mar Mediterráneo

k. Quitim : la región sur de Chipre

l. Rodanim : los isleños de Rodas

La mención de que cada pueblo tiene su propio idioma señala lo que en realidad sucedió después de los eventos de la Torre de Babel en el capítulo 11.

Motivos de reflexión:

En el v. 9:27, Noé profetizó que los descendientes de Jafet habitarían "en las tiendas de Sem". En la esfera espiritual, ¿qué podría significar eso?

(2) Los hijos de Cam (10:6-20)

a. Cus: posiblemente la región norte de Nubia y la región norte de Sudán

b. Mizrayim : Egipto

c. Fut: Libia

d. Canaán: toda la tierra de Palestina al oeste de Jordania, incluida Siria

e. Seba : África del Norte

f. Havila: el suroeste de Arabia

g. Sabta, Raama, Sebteca, Seba: el sur de Arabia

h. Dedán: el norte de Arabia

i. Con respecto a Nimrod: Erec (el sur de Irak), Acab y Calne (indeterminado), Sinar: (toda la región de Mesopotamia), Rehoboth Ir (plazas de ciudades), Cala (Tel Nimrud, 20 millas al sur de Nínive), Resén (4 millas al noroeste de Nimrud)

Motivos de reflexión sobre Nimrod (cuyo nombre significa "nos rebelaremos"):

- Con la ayuda de un mapa, vea cuán grande era su territorio.

- ¿Cómo se volvió tan poderoso? (la palabra traducida "cazador" significa "tirano" en hebreo)

- ¿Qué clase de rey era él? [La palabra traducida "delante de" en el v. 9 significa "en la estimación de" en hebreo (Waltke, 169).]

Al leer sobre el descendiente de Cam, Canaán, con todos sus territorios y descendientes, reflexione sobre la profecía pronunciada por Noé en 9:24-26. ¿Piensa usted que cumplieran la maldición de la profecía porque la profecía los había hecho lo que eran, o debido a su decadencia moral?

(3) Los hijos de Sem (10:21-31)

a. Tenga en cuenta que esta tabla hace hincapié sobre la genealogía de Eber, puesto que con sus hijos el linaje se divide en dos: el linaje no elegido de Joctán y el linaje elegido por medio de Peleg.

b. Algunos eruditos opinan que el adjetivo "hebreo" puede provenir del nombre Heber.

c. Peleg: su nombre significa división; esto probablemente apunta a la época de la dispersión del pueblo en Babel (explicada en el capítulo 11).

d. Los descendientes de Joctán (el linaje no elegido): vivían en la región de Yemen y la región sur de Arabia.

Motivos de reflexión:

No cabe duda de que Dios honró la bendición que pronunció después del diluvio (9:1).

- ¿Dios esperaba la reaparición de la maldad e iniquidad de los hombres (ver 8:21)?

- ¿Qué elementos están ausentes (con respecto a lo espiritual) en esta genealogía al compararla con las de los capítulos anteriores?

(4) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
The Sins of the Fathers

It is interesting to note that as Ham sinned against his father, Noah’s curse was upon his son, Canaan. For one, Noah was prophesying of the sins of the Canaanites that would later come to pass historically in a horrible fashion. On the other hand, it might also show that Ham felt a deeper conviction as he realized the consequence of his sin was being passed on to his son, who might be just a child at the time.

And the sin of Ham was evil.

He did not just happen to invade the privacy of his father, he insulted him by not just looking, but looking with “searching” eyes (as the original Hebrew suggests). To stare lustfully at a man’s private part is already a horrible sin committed by another man, but his sin was made far more wicked when he was staring at his own father. As the curse of Canaan came to fruition, history depicts exactly this kind of sexual perversion being prevalent in the Canaanite society.

Today, the same perversion exists in our world, except that it is not only becoming commonplace, but it is recognized not as sin anymore. Their perversion not only has caused them “to receive in themselves the due penalty” (Rom. 1:27), but its consequence will be passed onto future generations, just as the sin of Ham did.

Reflexión meditativa
Los pecados de los padres

Es interesante notar que aunque fue Cam quien pecó contra su padre, la maldición de Noé cayó sobre su hijo, Canaán. Por un lado, Noé estaba profetizando de los pecados de los cananeos que más tarde en la historia serían horribles. Por otro lado, ese hecho también podría mostrar que Cam sintió una convicción más profunda al darse cuenta de que la consecuencia de su pecado sería transmitido a su hijo, que quizás en ese momento aún era un niño.

Y el pecado de Cam fue malo.

Él no solo invadió la privacidad de su padre, sino que lo insultó, no solo mediante su mirada, sino al mirarlo "detenidamente" (como sugiere la palabra original en hebreo). Mirar con lujuria la parte privada de un hombre ya es un pecado horrible cuando es cometido por otro hombre, pero lo que hizo su pecado aún más perverso fue el hecho de que estaba mirando a su propio padre. A medida que la maldición de Canaán se hizo realidad, la historia describe este mismo tipo de perversión sexual que prevalec en la sociedad cananea.

Actualmente, la misma perversión existe en nuestro mundo, excepto que además de que se está volviendo algo común, ya no se reconoce como pecado. Su perversión no solo les ha hecho recibiren sí mismos el castigo correspondiente a su extravío.” (Rom. 1:27), sino que sus consecuencias serán transmitidas a las generaciones futuras, así como las del pecado de Cam.

Day 5

Día 5

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Genesis 11:1–9

(1) What was this incident preceded by?

(2) What is the significance of such a background to this story?

(3) Use your imagination to list at least five significant impacts if the whole world were to have only one language today?

(4) God was clear in His command to men to spread over the earth (Gen. 1:28 and 9:1). Why then would men be so determined not to be “scattered over the face of the whole earth”?

(5) Why did the Biblical author take the care to mention with what they used to build the tower? Of course no tower can reach the heavens, so what then is the symbolical significance of such a notion?

(6) The literal translation of the words of the Lord in v. 6 is, “All they plan to do will not be withheld from them!” (Waltke) What does it mean? Was God being jealous of them?

(7) Have human beings changed today? In what ways are they following the footsteps of these people of old in rejecting God?

(8) Did they succeed? Will the people of today succeed? Why or why not?

(9) What then is the essential message of today and how may you apply it in your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 11:1–9

(1) ¿Qué pasó antes de este incidente?

(2) ¿Cuál es la importancia del trasfondo de esta historia?

(3) Usando su imaginación, enumere al menos cinco impactos significativos si el mundo entero tuviera un solo idioma hoy.

(4) El mandato de Dios de que los hombres se esparcieran sobre la tierra (Génesis 1:28 y 9:1) había sido muy claro. ¿Por qué, entonces, los hombres estarían tan decididos a no ser "dispers[ados] ...  sobre la faz de toda la tierra”?

(5) ¿Por qué el autor bíblico se tomó el cuidado de mencionar lo que usaron para construir la torre? Es evidente que ninguna torre puede alcanzar los cielos. ¿Cuál es, entonces, el significado simbólico de esa noción?

(6) La traducción literal de las palabras del Señor en el v. 6 es: "¡Ahora nada de lo que se propongan hacer les será retenido!" (Waltke) ¿Qué significa eso? ¿Dios estaba celoso de ellos?

(7) ¿Los seres humanos de hoy han cambiado? ¿De qué maneras están siguiendo los pasos de estas personas de antaño al rechazar a Dios?

(8) ¿Tuvieron éxito? ¿Tendrán éxito las personas de hoy? ¿Por qué o por qué no?

(9) ¿Cuál es el mensaje esencial para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Defiance and Rejection of God

The Tower of Babel signifies human defiance and rejection of God. The people at the time knew that to build a tower that appeared to have reached the heavens was at best a symbolic genius achievement by men which by no means could match the wisdom and power of the Creator. But somehow, they believed that it was significant enough to throw God out of their lives.

Today, this Babel mentality continues, as men take pride in reaching Mars, in cloning and in seemingly duplicating life. On the one hand, men know that with whatever achievements or advancements they have, they cannot come close to unmask the mystery of the origin of the universe, let alone duplicate such a creation. Yet, they arrogantly flaunt their tiny successes as an act of defiance and rejection of God.

Jumping on the same bandwagon are celebrities of all kinds, mainly in the entertainment industry, who also flaunt their defiance and rejection of God with their licentious lifestyle. As they openly engage shamelessly in immoral behaviors, they donate generously towards humanitarian causes of all kinds. One would think that they do so with the hope that they might buy their way into heaven. But the sad truth is they do not even care if there is a heaven. They do so in defiance and rejection of God.

I wonder who might be worse — the atheistic scientists or the godless celebrities?

Reflexión meditativa
Desafiar y rechazar a Dios

La Torre de Babel es un símbolo del desafío y rechazo de Dios por parte de los hombres. Las personas de esa época sabían que construir una torre que parecía haber alcanzado los cielos era, en el mejor de los casos, un logro de simbólico del genio humano que de ninguna manera podía igualar la sabiduría y el poder del creador. Sin embargo, de alguna manera, ellos creían que era lo suficientemente importante como para echar a Dios de sus vidas.

Hoy en día, esta misma  mentalidad de Babel sigue viva, puesto que los hombres se enorgullecen de poder llegar a Marte, de la clonación y de aparentemente duplicar la vida. Por un lado, los hombres saben que ningún logro o avance que logran puede comenzar a desvendar el misterio del origen del universo, y mucho menos duplicar esa creación. No obstante, ellos alardean con arrogancia de sus pequeños éxitos como actos de desafío y rechazo a Dios.

Muchas celebridades de todo tipo se han unido a esa corriente, principalmente en la industria del entretenimiento, los cuales también hacen alarde de su desafío y rechazo a Dios con su estilo de vida licencioso. Al mismo tiempo que participan abiertamente y sin pudor de comportamientos inmorales, dan tan generosamente a causas humanitarias de todo tipo que uno pensaría que lo hacen con la esperanza de poder comprar un boleto al cielo. Pero la triste realidad es que ni siquiera les importa si hay un cielo. Lo hacen como parte de su desafío y rechazo a Dios.

Me pregunto quiénes son peores los científicos ateos o las celebridades impías.

Day 6

Día 6

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Genesis 11:10–32

(1) In this genealogy, the Bible introduces us to Abram through whom all nations on earth will be blessed. What might the message be in setting this genealogy against the event of the Tower of Babel and the specific mentioning of “two years after the flood”?

(2) As much as Shem was blessed by Noah, and the line of Peleg was chosen by God, what was the spiritual condition of this chosen line when it reached the generation of Terah, the father of Abram? (see Jos. 24:2)

(3) Ur was an important center for the worship of the moon god, Sin. The Hebrew name of Terah may be related to the word, moon. In any case, how then could Abram go against the this tightly-knitted family in their worship of pagan gods?

(4) Stephen, in his speech in Acts 7:2, tells us that Abram received God’s call to leave Ur even before they were in Haran. What insight might you gain about the family dynamics of Terah’s family?

(5) What kind of test to Abram’s faith did Sarai’s barrenness present, especially in light of God’s covenant and blessing concerning multiplication and fruitfulness (9:1)?

(6) Haran was about 550 miles northwest of Ur and was also an important center of moon worship. What does their “settlement” in Haran speak of God’s calling of Abram to leave in Acts 7:2?

(7) Abram left Haran, only after his father’s death. Some scholars opine that it was a sign of his slowness of faith. What do you think?

(8) What is the main message to you today and how can you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 11:10–32

(1) En esta genealogía, la Biblia nos presenta a Abram, el hombre mediante el cual todas las naciones de la tierra serían bendecidas. ¿Cuál podría ser el mensaje del autor en la comparación de esta genealogía con el evento de la Torre de Babel y la mención específica de “dos años después del diluvio”?

(2) Aunque Sem había sido bendecido por Noé, y la línea de Peleg había sido elegida por Dios, ¿cuál era la condición espiritual de esta línea elegida cuando llegó a la generación de Taré, el padre de Abram? (ver Josué 24:2)

(3) Ur era un centro importante para la adoración del dios de la luna, Sin. Es posible que el nombre hebreo de Taré esté relacionado con la palabra luna. En todo caso, ¿cómo pudo Abram oponerse a la adoración de dioses paganos practicada por esta familia tan unida?

(4) Esteban, en su discurso en Hechos 7:2, nos dice que Abram recibió el llamado de Dios para dejar Ur, incluso antes de que vivieran en Harán. ¿Qué comprensión puede usted obtener de esto acerca de la dinámica familiar de la familia de Taré?

(5) ¿Qué tipo de prueba fue la esterilidad de Sarai para la fe de Abram, especialmente a la luz del pacto de Dios y Su bendición con respecto a la multiplicación y la fecundidad (9:1)?

(6) Harán se encontraba a unas 550 millas al noroeste de Ur; también era un importante centro de adoración a la luna. ¿Qué nos enseña su “asentamiento” en Harán sobre el llamado de Dios a Abram para que saliera en Hechos 7:2?

(7) Abram solo se fue de Harán después de la muerte de su padre. Algunos eruditos lo consideran una señal de la lentitud de su fe. ¿Qué piensa usted?

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
To Drink or Not to Drink

The Bible refers to wine over 200 times, and many of the references are positive, like referring to the gift of new wine as a blessing (e.g. Gen. 27:28). Drinking wine appears to be a social habit in the Old Testament. But, the Bible often cautions us not to be drunk (e.g. Rom. 13:13). In fact, sins are often committed when we are drunk. Noah and Lot are prime examples. In fact, Hosea equates adultery with drinking in that both can “take away the understanding of my people” (Hos. 4:11).

Therefore, I am very reluctant in giving an answer to those who ask if Christians can drink or not, especially when I heard the sharing of a pastor on the radio.

He had just baptized a couple who invited him to celebrate their baptism over a meal. As they ate, the pastor casually ordered some wine, as was his habit at dinner. The couple was very surprised and asked, “Can Christians drink?” The pastor went on to use the Scripture to prove that it is okay to drink, but it is not okay to be drunk.

Little did the pastor know that this couple were former alcoholics and because of the pastor’s sensible explanation, they gave themselves permission to drink again. The result was tragic in that one of them ended up in a mental hospital and the marriage fell apart.

Paul is absolutely right: “Everything is permissible, but not everything is beneficial. Everything is permissible, but not everything is constructive…So whether you eat or drink or whatever you do, do it all for the glory of God. Do not cause anyone to stumble…” (1 Co. 10:23, 31-32).

Reflexión meditativa
Tomar o no tomar

La Biblia menciona el vino más de 200 veces, y muchas de las referencias son positivas, como la afirmación de que el don de vino nuevo es una bendición (por ejemplo, en  Génesis 27:28). Al parecer, beber vino era un hábito social en el Antiguo Testamento. Sin embargo, la Biblia a menudo nos advierte que no nos emborrachemos (por ejemplo, en Rom. 13:13). De hecho, los pecados a menudo se cometen cuando estamos borrachos. Noé y Lot son excelentes ejemplos de ello. De hecho, Oseas equipara el adulterio con la bebida, en el sentido de que ambos pueden "quita[r] el juicio" (Oseas 4:11).

Por lo tanto, soy muy reacio a dar una respuesta a aquellos que preguntan si los cristianos pueden beber o no, especialmente después de haber escuchado lo que compartió cierto pastor en la radio.

Acababa de bautizar a una pareja que lo invitó a celebrar su bautismo con una comida. Mientras comían, el pastor ordenó casualmente un poco de vino, como era su costumbre en la cena. La pareja se sorprendió mucho y preguntó: "¿Pueden tomar los cristianos?" A continuación, el pastor usó las Escrituras para demostrar que está bien tomar, pero no está bien estar borracho.

Poco sabía el pastor que esta era una pareja de ex alcohólicos, y debido a la explicación razonable del pastor, se permitieron tomar nuevamente. El resultado fue trágico: uno de ellos terminó en un hospital psiquiátrico y el matrimonio se deshizo.

Pablo tiene toda la razón: “Todo es lícito, pero no todo es de provecho. Todo es lícito, pero no todo edifica...Entonces, ya sea que comáis, que bebáis, o que hagáis cualquier otra cosa, hacedlo todo para la gloria de Dios. No seáis motivo de tropiezo...” (1 Co. 10:23, 31-32).

Day 7

Día 7

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Genesis 12:1–9

This is an event that has changed not only history, but also the destiny of mankind, and it all begins with God calling a person who responds in obedience.

(1) What does God call Abram to leave?

(2) Of these, what might be the hardest to do?

(3) What obstacles might Abram have to overcome?

(4) What does God lay out in vv. 2-3? Try to analyze them  one by one to see its meaning and implication.

(5) Are they a blessing or are they a mission?

(6) How should Abram look upon it, as blessings or as a mission? What difference does it make?

(7) If you (or your parents) are an immigrant, try to recall that move:

a. How difficult was it? What might be the most difficult part of the move?

b. What was the purpose of the move?

c. Compare your move to that of Abram, as mentioned in vv. 4-5. How difficult was his move? (See Heb. 11:8 also.)

(8) While Abram’s migration was for a clear purpose from God, your move, in God’s foreknowledge and plan, also had a purpose. What might it be? Has it come to fruition? (See Jer. 29:11)

(9) Vv. 6-9 describe not only the migration of Abram, but they also convey a pattern. What is that pattern? What does it tell you about Abram?

(10) What is the main message to you today and how can you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 12:1–9

Este evento cambió no solo la historia, sino el propio destino de la humanidad, y todo comienzó cuando Dios llamó a una persona que respond en obediencia.

(1) ¿Qué dice Dios a Abram que debe dejar?

(2) ¿Cuál de estas cosas habría sido la más difícil de hacer?

(3) ¿Qué obstáculos Abram tendría que superar?

(4) ¿Qué establece Dios en los vv. 2-3? Intente analizar los elementos uno por uno para ver su significado e implicación.

(5) ¿Se trata de una bendición o una misión?

(6) ¿Cómo Abram debía considerarlo, como una bendición o como una misión? ¿Hay alguna diferencia?

(7) Si usted (o sus padres) es inmigrante, intente de recordar su experiencia:

a. ¿Cuán difícil fue? En su opinión, ¿cuál fue la parte más difícil de la mudanza?

b. ¿Cuál fue el propósito de la mudanza?

c. Compare su mudanza con la de Abram, según se describe en los vv. 4-5. ¿Cuán difícil fue su mudanza? (Ver también Hebreos 11:8.)

(8) Aunque la migración de Abram tuvo un propósito claro de Dios, la de usted, según el plan y conocimiento previo de Dios, también tuvo un propósito. ¿Qué puede haber sido? ¿Ya ha logrado su propósito? (ver Jeremías 29:11)

(9) Los vv. 6-9 no solo describen la migración de Abram, sino que también transmiten un patrón. ¿Cuál es ese patrón? ¿Qué le enseña eso sobre Abram?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Never Too Old

It is obvious that the age of mankind saw a marked decrease after the Flood. Although Abraham and Sarah both lived beyond a hundred, they were in their senior years as they obeyed the call of God to move all the way from Ur to Canaan. Genesis 12:4 tells us that Abraham was 75 years old when he set out from Haran to the Promised Land. His final destination was a mystery to him, yet he obeyed (Heb. 11:8).

As some commentators point out, nothing was mentioned about the first 75 years of Abraham’s life, except that he was living with his father’s family in place of idol worship, and his father’s family worshipped those gods (Jos. 24:2).

Would you make such a major move when you were in your senior years? Would your spouse be willing to make such a move? Why did God not call me much earlier, when I was younger, more resourceful, more useful, and more at ease in adapting to changes? If Abram did ask some of these questions, it would only be logical!

We have no clue as to why God only chose to call and use Abraham in his senior years. Perhaps, his father was such an obstacle that he had to wait for his death. Perhaps, Sarah was not quite ready until she realized that there was no hope to have a child and moving away from their land and country didn’t matter anymore. As I said, we do not know. But one thing is for sure, God knows when it is best for us.

In recent decades, we have witnessed more and more Christians being called to “leave and go” in the latter part of their mid-life. I became aware of this “movement” of God in the seventies when I learned that a prominent Chinese pastor decided to answer God’s call to be a missionary to Africa when he was seventy years old, not much younger than Abraham when he left Haran. Since then, I have seen God calling Christians to “leave” from their established business or career, and “go” into gospel ministry as full-time workers or as lay Christians, and for some, even leaving their families. These are people, like Abraham, who spent a good part of their lives in spiritual obscurity. But just the same, their obedience has become a blessing to many, even to the Kingdom of God.

Reflexión meditativa
Nunca es demasiado viejo

Es obvio que la longevidad de los humanos experimentó una marcada reducción después del Diluvio. Aunque tanto Abraham como Sara vivieron más de cien años, ya estaban en la vejez cuando obedecieron el llamado de Dios de trasladarse desde Ur hasta Canaán. Génesis 12:4 nos dice que Abraham tenía 75 años cuando partió de Harán hacia la Tierra Prometida. Aunque su destino final le era un misterio, él obedeció (Hebreos 11:8).

Como señalan algunos comentaristas, no se menciona nada sobre los primeros 75 años de la vida de Abraham, excepto que viv con la familia de su padre en un lugar en donde se adoraba a los ídolos, y que la familia de su padre adoraba a esos dioses (Josué 24:2).

¿Usted haría una mudanza tan grande en sus años de vejez? ¿Su cónyuge estaría dispuesto a hacer tal mudanza? ¿Por qué Dios no me llamó mucho antes, cuando era más joven, más ingenioso, más útil y era más fácil adaptarme a los cambios? ¡Sería lógico que Abram hubiera hecho algunas de estas preguntas!

No tenemos idea de por qué Dios eligió llamar y usar a Abraham cuando ya estaba en sus últimos años de vida. Quizás, su padre fue un obstáculo tan grande que Abram tuvo que esperar hasta que muriera. Quizás Sarah  no estuvo lista hasta que se dio cuenta de que no había más esperanza de que tuviera un hijo, y que mudarse de su tierra y país ya no importaba. Como ya dije, no lo sabemos. Pero una cosa es segura, Dios sabe el mejor momento para nosotros.

En las últimas décadas, hemos sido testigos de que más y más cristianos están siendo llamados a “irse y salir” en la última parte de su mediana edad. Me di cuenta de este “movimiento” de Dios en los años setenta, cuando supe que un prominente pastor chino decidió responder al llamado de Dios para ser misionero en África cuando ya tenía setenta años, solo un poco más joven que Abraham cuando dejó Harán. Desde entonces, he visto a Dios llamar a cristianos a "dejar" sus negocios o carreras establecidas, y "ir" al ministerio evangélico como trabajadores de tiempo completo o como cristianos laicos. Algunos de ellos incluso han tenido que dejar a sus familias. Estas son personas que, como Abraham, pasaron buena parte de su vida en el anonimato espiritual. Pero de todos modos, su obediencia se ha convertido en una bendición para muchos, incluso para el Reino de Dios.