Guía devocional de la Biblia

Day 1

Día 1

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Genesis 29:21–35

We shall continue with the study of the Book of Genesis this week.

(1) Did Laban really intend to honor their local custom? What was his intention?

(2) What does this say about his moral condition?

(3) How did he know that he could continue to take advantage of Jacob?

(4) Does another seven years seem fair to you? Why or why not?

(5) How would the daughters think of their father’s action? (Refer to Gen. 31:15.)

(6) Do you think that as Jacob served further for Rachel, that the seven years were “like only a few days"? (Gen. 29:20)

(7) What kind of spiritual training did God give Jacob through Laban?

(8) Why did the Lord cause Rachel to be barren? It was not Rachel’s fault.

(9) What message was God sending to Leah and to Jacob?

(10) How did the naming of the first three sons reveal the sorrow of Leah?

(11) What does the naming of the fourth son tell us about the spiritual maturity of Leah?

(12) What is the main message to you today and how can you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 29:21–35

Esta semana, continuaremos con nuestro estudio del libro del Génesis.

(1) ¿Las acciones de Labán realmente fueron motivadas por su deseo de honrar su costumbre local? ¿Cuáles eran sus intenciones?

(2) ¿Qué nos enseña esto sobre su condición moral?

(3) ¿Cómo supo Laban que podía seguir aprovechándose de Jacob?

(4) ¿Le parece justo que Jacob tuvo que trabajar otros siete años? ¿Por qué o por qué no?

(5) ¿Qué habrían pensado las hijas de las acciones de su padre? (ver Génesis 31:15)

(6) ¿Piensa usted que estos siete años adicionales que sirvió Jacob “le parecieron unos pocos días”? (Génesis 29:20)

(7) ¿Qué tipo de entrenamiento espiritual le dio Dios a través de Labán?

(8) ¿Por qué el Señor hizo que Raquel fuera estéril? La culpa no era de ella.

(9) ¿Cuál era el mensaje que Dios buscaba enviar a Lea y a Jacob?

(10) ¿De qué manera los nombres de los primeros tres hijos de Lea revelan su dolor?

(11) ¿Qué nos dice el nombre del cuarto hijo sobre la madurez espiritual de Lea?

(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
A Victim of Traditions

Reading the story of Leah reminds me of the many old Cantonese movies I watched as a kid in which a woman was made to marry a man against her wish under the ancient traditions. Leah, in the land of Syria, was no different. She became a pawn in her father’s quest of wealth. It was not that Jacob was wealthy but his service did greatly increase Laban’s herd of flock.

She knew that her husband’s first love was her sister, not she. It must have been a marriage in hell. The naming of her first three sons fully revealed her hurts.

In naming her first son Reuben, she was counting on the oriental custom of placing value on the first born male-child. She honestly thought that this would turn her husband’s heart around, and yet this was not the case, obviously.

So, at the birth of the second son, Simeon, she thought this would certainly turn her husband’s heart around, and yet it did not happen.

And, at the birth of her third son, Levi, she was certain that Jacob would become attached to her. Unfortunately, it did not work either.

It is interesting to note, though, that in all three births, Leah understood that it was the work of God. He alone was the one who gave her the sons, and so Reuben means, “He has seen my misery”; Simeon means, “the One who hears”, and Levi means, “attached”.

As her misery of being unloved continued, she had two options: Continue to trust in God or blame Him. What did she choose?

At the birth of the fourth son, she named him, Judah which means “praise”. There was no mention of what she hoped to achieve with the birth of her son. She chose simply to praise God, irrespective of  whether her husband would respond with love or not.

In her time, Leah would have had very little knowledge of God, and her knowledge of God would only have come from stories she heard from Jacob his continuous encounters with Him, and perhaps stories of Abraham’s encounter as well. But with simple faith, not that she did not make mistakes of judgment, she had grown into the essence of faith in God which is obedience.

With our profound understanding of God and the comprehensive teachings we have from the 66 books of the Bible today, the faith of some of us cannot even come close to that of Leah!

Reflexión meditativa
Una víctima de las tradiciones

Leer la historia de Leah me recuerda las muchas películas antiguas en cantonés que vi cuando era niño, en las que una mujer se veía obligada por las antiguas tradiciones a casarse con un hombre contra su voluntad. El caso de Lea, en la tierra de Siria, no fue diferente. Ella se convirtió en un peón en la estrategia de su padre para obtener riquezas. Esto no significa que Jacob fuera rico, sino que su trabajo había aumentado en gran manera el rebaño de ovejas de Labán.

Ella sabía que el primer amor de su marido era su hermana y no ella. Este matrimonio debe haber sido una tortura para ella. Su dolor es revelado plenamente en los nombres que puso a sus primeros tres hijos.

El nombre que puso a Rubén, su primer hijo, sugiere que ella tenía confianza en la costumbre oriental de valorar al primogénito varón. Ella realmente pensaba que este hijo cambiaría el corazón de su esposo; sin embargo, esto claramente no fue lo que pasó.

Asimismo, cuando nació el segundo hijo, Simeón, ella pensó que debido a ello el corazón de su esposo ciertamente cambiaría, pero no sucedió.

Luego, cuando nació su tercer hijo, Levi, ella estaba segura de que Jacob se apegaría a ella. Desafortunadamente, esto tampoco funcionó.

Lo que es interesante notar es que en cada uno de los tres nacimientos, Lea entendió que había sido obra de Dios. Él fue el único que le había dado sus hijos; por lo tanto. Rubén quiere decir "Él ha visto mi miseria"; Simeón significa "el que oye", y Levi significa "apegado".

Mientras se prolongaba su miseria por ser la esposa aborrecida, Lea tenía dos opciones: podia continuar confiando en Dios o culparlo. ¿Cuál de las dos eligió?

Cuando nació el cuarto hijo, Lea lo llamó Judá, el cual significa "alabanza". No hay ninguna mención de lo que esperaba lograr mediante el nacimiento de su hijo. Ella eligió simplemente alabar a Dios, sin importar si su esposo respondería con amor o no.

En esa época, el conocimiento que Lea tenía de Dios habría sido muy limitado, proveniente únicamente de las historias que habría escuchado de Jacob sus continuos encuentros con Él y quizás también historias sobre los encuentros de Abraham. Pero mediante su fe simple, Lea había alcanzado la esencia de la fe en Dios, a saber, la obediencia, aunque esto no significa que esuviera livre de errores de juicio.

En cambio, a pesar de nuestra profunda comprensión de Dios y de las enseñanzas exhaustivas que tenemos hoy en los 66 libros de la Biblia, ¡algunos de nosotros tenemos una fe que ni siquiera se acerca a la de Lea!

Day 2

Día 2

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Genesis 30:1–24

(1) Rachel must have heard about the giving of Hagar by Sarah to Abraham, and its sad consequence. Why would she follow Sarah’s example?

(2) Did God really vindicate Rachel with the birth of Dan? Why did Rachel think it was God's doing?

(3) What was Leah’s motive in giving her maidservant to Jacob? Was it simply out of a spirit of competition?

(4) With her son’s mandrakes (aphrodisiac fruits of the ancient world), Leah almost treated her husband as a prostitute. Why then did the Bible say, “God listened to Leah” in v. 17? Why did Leah say that the birth of Issachar was God’s reward to her, “for giving my maidservant to my husband”?

(5) Throughout these incidents, what did Leah desire to achieve? Did she really achieve her desire? Why or why not?

(6) Can you count how many sons had been born to Jacob up to v. 20? Why did God wait such a long time, and “then…remembered Rachel”? What if Rachel had waited upon the Lord and the Lord only?

(7) Throughout this family struggle between the two wives, Jacob appeared not to be in control. Was he? Should he be?

(8) What do you think was God’s desire in this respect? (Refer to Mal. 2:15.)

(9) What is the main message to you today and how can you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 30:1–24

(1) Raquel debe haber escuchado sobre la decisión de Sara de dar a Agar como concubina a Abraham, y también de sus tristes consecuencias. ¿Por qué decidió seguir el ejemplo de Sarah?

(2) ¿Era verdad que Dios había vindicado a Raquel mediante el nacimiento de Dan? ¿Por qué pensó Raquel que era la obra de Dios?

(3) ¿Cuales fueron las intenciones de Lea al darle su sirvienta a Jacob? ¿Fue impulsada por un simple espíritu de competencia?

(4) Con las mandrágoras de su hijo (frutos considerados como afrodisíacos en el mundo antiguo), Lea casi estaba tratando a su esposo como si él fuera un prostituto. A la luz de esto, ¿por qué la Biblia dice, “Escuchó Dios a Lea” (v. 17)? ¿Por qué Leah dijo que el nacimiento de Isacar fue la recompensa que Dios le dio “porque di mi sierva a mi marido”?

(5) ¿Qué buscaba Lea lograr a lo largo de estos incidentes? ¿Realmente logró lo que deseaba? ¿Por qué o por qué no?

(6) ¿Puede usted contar cuántos hijos le habían nacido a Jacob hasta el v. 20? ¿Por qué Dios esperó tanto tiempo, y solo "entonces ... se acordó de Raquel"? ¿Qué habría pasado si Raquel hubiera esperado en el Señor, y solo en el Señor?

(7) A lo largo de esta lucha familiar entre las dos esposas, Jacob parecía no tener el control de la situación. ¿Lo tenía? ¿Debería haberlo tenido?

(8) En su opinión ¿Cuál era el deseo de Dios a este respecto? (ver Mal. 2:15)

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Passive Manipulation

We all know that Jacob cheated his brother of the birth-right. As his name suggests, he is a master manipulator. When we read his encounter with Laban, we cannot help but see how Providence worked in humbling him in the hands of another master manipulator.

But it does not mean that Jacob would immediately learn his lesson. Perhaps, as almost a slave in the household of Laban, he simply had no means of reciprocation. His manipulation, unfortunately, assumed a different form and would play out among his wives.

On the surface, it was the jealous feud between Rachel and Leah that had led to Jacob taking their maidservants as concubines, almost involuntarily. But we do know the following things:

1. He knew exactly the hurt of Leah.

2. He knew it was the Lord who closed the womb of Rachel.

3. He knew that the taking of Rachel’s maidservant as a wife would not take away the disgrace Rachel felt.

4. He knew that the taking of Leah’s maidservant as a wife was only a game Leah played in retaliation.

5. He happily obliged all along.

Not once did he enquire of the Lord as to how he should resolve the situation. Not once did he try to seek peace within the family. Not once does the Bible indicate that he objected to his wives’ manipulative actions. On the surface, he was the one being manipulated, but as the head of his household, he was the real manipulator, albeit a passive one.

Yes, by the grace of God, his four wives eventually produced the twelve tribes of Israel, but the ensuing stories tell of the selling of one of his sons by the rest of the brothers, and the numerous immoral deeds that were prevalent in the next generation. It was all because Jacob did not set a moral example of how to be a godly father!

Reflexión meditativa
La manipulación pasiva

Todos sabemos que Jacob usó el engaño para obtener la primogenitura de su hermano. Como sugiere su nombre, él era un manipulador muy habilidoso. Cuando leemos sobre su experiencia con Labán, es imposible no ver la obra de la Providencia que lo humilló en las manos de otro habilidoso manipulador.

Pero eso no significa que Jacob aprendió su lección inmediatamente. Quizás, debido a que era practicamente un esclavo en la casa de Labán, simplemente no tenía medios para tomar represalias. Desafortunadamente, su manipulación asumió una forma diferente, desarrollándose entre sus esposas.

En la superficie, lo que llevó a Jacob a tomar a sus sirvientas como concubinas (de forma casi involuntaria) fue la disputa de celos entre Raquel y Lea; sin embargo, sabemos lo siguiente:

1. Jacob conocía perfectamente el dolor de Lea.

2. Jacob sabía que el Señor era quien había cerrado el vientre de Raquel.

3. Sabía que la acción de tomar como esposa a la sirvienta de Raquel no le quitaría a Raquel la desgracia que sentía.

4. Jacob sabía que al tomar como esposa a la sirvienta de Lea él estaría cumpliendo un papel en el juego de represalias de Leah.

5. Él estuvo muy dispuesto a complacerles en todo esto.

Ni una sola vez le preguntó al Señor cómo debía resolver la situación. Ni una sola vez intentó buscar la paz dentro de la familia. Ni una sola vez leemos en la Biblia que Jacob se opuso a las acciones manipuladoras de sus esposas. En la superficie era Jacob quien estaba siendo manipulado; sin embargo, como cabeza de la  familia, él era el verdadero manipulador, apesar de ser un manipulador pasivo.

Es cierto que por la gracia de Dios sus cuatro esposas eventualmente dieron origen a las doce tribus de Israel, pero leemos en las historias a continuación sobre la venta de uno de sus hijos por los demás hermanos y las numerosas acciones inmorales que llegaron a ser habituales en la próxima generacion. Todo esto sucedió porque Jacob no dio un ejemplo moral de cómo ser un padre piadoso!

Day 3

Día 3

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Genesis 30:25–45

(1) Why did Jacob choose to leave after Rachel gave birth to Joseph? Where did he want to go? Why?

(2) Did the wives and children not belong to Jacob? Why did Jacob have to ask for permission to leave with them? (Refer to Gen. 31:43.)

(3) How did Laban understand that his riches were a result of the blessings from the Lord because of Jacob? What kind of a person was Laban spiritually? (If your Bible version does not give you a clue, consult the NIV.)

(4) When Laban said, “Name your wages, and I will pay them”, do you think he could be trusted? What happened to his last promise to Jacob?

(5) Now, Jacob tried to negotiate with Laban so that he would not leave just with his wives and children and nothing else. What did he propose? Why would Laban be so receptive to this suggestion? (Jacob ended up working for him for an extra 6 years. See Gen. 31:38.)

(6) Did Laban honor his end of the bargain?

(7) Why didn’t Jacob get angry? What did he do in response?

(8) Did Jacob cheat with his scheme? (See Gen. 31:10-13.)

(9) What was the result of the extra 6 years of voluntary service?

(10) What is the main message to you today and how can you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 30:25–45

(1) ¿Por qué Jacob resolvió irse después de que Raquel diera a luz a José? ¿A dónde quería ir? ¿Por qué?

(2) ¿Acaso las esposas e hijos no pertenecían a Jacob? ¿Por qué Jacob tuvo que pedir permiso para partir con ellos? (ver Génesis 31:43.)

(3) ¿Cómo aprendió Labán que sus riquezas eran el resultado de las bendiciones de Jehová a causa de Jacob? En lo que respecta a lo espiritual, ¿qué clase de persona era Labán? (Si la versión de la Biblia que usted está usando no le da una pista, consulte el v. 27 en la versión NIV en inglés.).

(4) Cuando Labán dijo: "Fija tú mismo el salario que quieras ganar, y yo te lo pagaré", ¿piensa usted que se podía confiar en él? ¿Qué pasó con la última promesa que había hecho a Jacob?

(5) Luego, Jacob intentó negociar con Labán de modo que no tuviera que irse con las manos vacías (con nada más que sus esposas e hijos). ¿Qué fue lo que le propuso Jacob? ¿Por qué Labán estuvo tan dispuesto a aceptar esta sugerencia? (Jacob terminó trabajando para él por 6 años más — ver Génesis 31:38.)

(6) ¿Labán cumplió su parte del trato?

(7) ¿Por qué Jacob no se enojó? ¿Cómo respondió?

(8) ¿Jacob hizo trampa con su plan? (ver Génesis 31:10-13)

(9) ¿Cuál fue el resultado de sus 6 años adicionales de servicio voluntario?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Be Still My Soul

In reading Jacob’s last bargain with Laban, we can see how his faith has grown as he replied to Laban’s question of “What shall I give you” with “Don’t give me anything!”

Another six years of serving Laban has resulted in, “the man grew exceedingly prosperous and came to own large flocks, and maidservants and menservants and camels and donkeys.” (Gen. 30: 43). How prosperous was he? Just as gifts to Esau, he was able to offer, besides many other animals, 30 female camels!

I invite you to reflect on God’s provision and care with the lyrics of the famous Be Still My Soul penned by Katharina Schlegel in 1697, to the music of Sibelius’ Finlandia.

1
Be still, my soul: the Lord is on thy side.
Bear patiently the cross of grief or pain.
Leave to thy God to order and provide;
In every change, He faithful will remain.
Be still, my soul: thy best, thy heavenly Friend
Through thorny ways leads to a joyful end.

2
Be still, my soul: thy God doth undertake
To guide the future, as He has the past.
Thy hope, thy confidence let nothing shake;
All now mysterious shall be bright at last.
Be still, my soul: the waves and winds still know
His voice Who ruled them while He dwelt below.

3
Be still, my soul: when dearest friends depart,

And all is darkened in the vale of tears,
Then shalt thou better know His love, His heart,
Who comes to soothe thy sorrow and thy fears.
Be still, my soul: thy Jesus can repay
From His own fullness all He takes away.

4
Be still, my soul: the hour is hastening on
When we shall be forever with the Lord.
When disappointment, grief and fear are gone,
Sorrow forgot, love’s purest joys restored.
Be still, my soul: when change and tears are past
All safe and blessèd we shall meet at last.

5
Be still, my soul: begin the song of praise
On earth, believing, to Thy Lord on high;
Acknowledge Him in all thy words and ways,
So shall He view thee with a well pleased eye.
Be still, my soul: the Sun of life divine
Through passing clouds shall but more brightly shine.

Reflexión meditativa
Alma, ten paz

Al leer sobre este trato más reciente entre Jacob y Labán, podemos ver cómo su fe había crecido en su respuesta a la pregunta de Labán, "¿Qué te daré?": "¡No me des nada!"

El resultado de los seis años adicionales de servicio a Labán fue que "prosperó el hombre en gran manera, y tuvo grandes rebaños, y siervas y siervos, y camellos y asnos". (Génesis 30:43). ¿Cuánto prosperó Jacob? ¡Tenía suficientes recursos para ofrecer a Esaú un regalo de 30 camellas, además de muchos otros animales!

Los invito a reflexionar sobre la provisión y el cuidado de Dios con la ayuda de la letra del famoso himno, Alma, ten paz, escrita por Katharina Schlegel en 1697, la cual se canta con la melodía de la obra Finlandia de Sibelius.

Alma, ten paz

1
Alma, ten paz: contigo está el Señor.
Soporta con paciencia tu dolor.
Deja que Dios te guíe y te proteja;
en cada prueba, siempre fiel será.
Alma, ten paz: tu Amigo celestial
te llevará hacia el mejor final.

2
Alma, ten paz: que Dios ha prometido
guiar tus pies como lo ha hecho ya.
Nada te turbe o tiente en tu camino;
todo misterio Él esclarecerá.
Alma, ten paz: las olas y los vientos
Él rige aún con voz de autoridad.

3
Alma, ten paz: cuando la muerte llegue
en el oscuro valle de dolor,
conocerás su amor y su ternura
al consolar tu triste corazón.
Alma, ten paz: que el mismo Dios que quita,
de su abundancia, te proveerá.

4
Alma, ten paz: la hora ya se acerca
de eternamente estar con el Señor;
desilusiones, penas y temores
se olvidarán, y ¡puro gozo habrá!
Alma, ten paz: las pruebas pasarán;
todo dichoso se verá al final.

5
Alma, ten paz: comienza a cantar,
con fe, tus alabanzas al Señor.
Y reconócelo en tus caminos;
Dios, complacido, te aprobará.
Alma, ten paz: el Sol de luz divina
entre las nubes brillará aún más.

https://www.youtube.com/watch?v=Mf18iJ71Us0

Day 4

Día 4

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Genesis 31:1–21

(1) It is only natural to assume that while Jacob was tending Laban’s flock, Laban’s sons would also be shepherding their own as well as those of their father, being separated at a distance of a three-day journey from those of Jacob. So, what was their actual complaint?

(2) What might Laban’s former attitude be toward Jacob in spite of having changed his wages ten times? What was the reason for the change of attitude now?

(3) Why did God choose to give His “marching order” to Jacob at this time?

(4) Jacob now detailed how Laban cheated him (or changed his wages) in v. 8. How did he know that it was God’s intervention and not his own wisdom or schemes that had enabled him to prosper?

(5) How significant were the contents of the dream, in vv. 10-13 in which God gave the “marching order”?

(6) Instead of “father knows best”, here is the case of “daughters know best” about their father. What kind of a father was Laban?

(7) Why does the Bible say that Jacob “deceived” Laban by leaving and that he was basically “running away”? Was he obliged to notify him in advance? Would you (if you were Jacob)? (Note: The literal translation of “deceived” is “stole the heart of” according the Wenham, p. 274.)

(8) Why did Rachel steal her father’s household gods? What would she need them for?

(9) What is the main message to you today?

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 31:1–21

(1) Es natural suponer que mientras Jacob cuidaba el rebaño de Labán, los hijos de Labán también pastoreaban sus propios rebaños, además de los de su padre, los cuales estaban a un camino de tres días de los de Jacob. A la luz de esto, ¿cuál era su verdadera queja?

(2) ¿Cuál pudo haber sido la actitud anterior de Labán hacia Jacob, a pesar de haber cambiado su salario diez veces? ¿Cuál fue el motivo de su cambio de actitud ahora?

(3) ¿Por qué Dios elige este exacto momento para dar a Jacob Su orden de partir?

(4) En el v. 8, Jacob explica cómo Labán lo había defraudado (cambiando su salario). ¿Cómo supo que lo que le había permitido prosperar fue la intervención de Dios, y no su propia sabiduría o plan?

(5) Cuán significativo fue el contenido del sueño que se describe en los vv. 10-13, en el cual Dios le mandó que saliera?

(6) En este caso, quien "sabe mejor" no es el padre, sino las hijas, quienes conocen muy bien a su padre. ¿Qué clase de padre era Labán?

(7) ¿Por qué dice la Biblia que Jacob “engañó” a Labán al irse, y que básicamente lo que hizo fue “huir”? ¿Tenía Jacob la obligación de avisarle con anticipación? ¿Usted lo habría hecho (si fuera Jacob)? (Nota: Según Wenham, p. 274, una traducción literal de la palabra traducida "engañó" sería "robó su corazón".)

(8) ¿Por qué Raquel robó los ídolos domésticos de su padre? ¿Para qué los necesitaba?

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Daughters Know Best

The stories in Genesis as told by Moses were not only conveying spiritual truths, but were told in a fashion that was most intriguing. The story of Jacob was no different.

As we read about how Jacob outwitted the manipulative Laban, we can’t help but punch our fist into the air with elation. The table had been turned on this master con man. But as Jacob contemplated fleeing from Laban with his fortune, we come across his consultation with his two wives. We can’t help but hold our breath and wonder what their answers might be.

While their consent was not a surprise, how they put it certainly was! Not only did they feel that they were foreigners in their father’s household, they felt that they had been used. Worse, they felt that they were being sold, like property!

Perhaps in retaliation, Rachel wanted to repay her father where it hurt! So she stole Laban’s household gods, which were probably small statues, small enough that she could sit on them.

I do not think that Rachel stole them for her own protection or worship, as the Bible does not see Rachel in that light. More likely is Rachel’s understanding of her father: Being a polytheist, he worshipped many gods and would lose his sense of security if he lost these statues which he used for divination. (Gen. 30:27)

Laban pursued Jacob and wanted them back, not because they were necessarily made of precious metal, but they represented his source of security. In their absence, and in fear of retaliation by Jacob for  his past wrongs, he sought to strike a covenant with Jacob. It was a most humble act as far as Laban was concerned. However, it would be most unlikely that in their absence and with his defeat in the hands of Jacob, Laban would learn to worship the God of Jacob whom he knew as the most powerful of all gods, though not necessarily as the only Creator God.

Reflexión meditativa
Las hijas saben mejor

Las historias que Moisés cuenta en el libro de Génesis no solo transmiten verdades espirituales, sino que son contadas de manera sumamente intrigante. La historia de Jacob no es una excepción.

Mientras leemos sobre cómo Jacob burló al manipulador Labán, no podemos evitar saltar de alegría. Se ha vuelto las tornas a este hábil estafador. Pero observamos que Jacob consultó con sus dos esposas mientras contemplaba huir de Labán con su fortuna. No podemos evitar contener la respiración y preguntarnos cuáles serán sus respuestas.

Si bien su consentimiento no es una sorpresa, ¡la forma en que lo expresan ciertamente lo es! No solo sentían que eran extranjeras en la casa de su padre, también sentían que habían sido utilizadas. Peor aún, ¡sentían que se estaban siendo vendidas, como si fueran propiedad!

Quizás como represalia, ¡Raquel decide "devolverle el favor" a su padre donde le dolía! Así que robó los ídolos domésticos de Labán, los cuales probablemente eran estatuillas, lo suficientemente pequeñas como para poder sentarse sobre ellas.

No creo que Raquel lo hiciera para su propia protección o adoración, ya que la Biblia no la describe de esa manera. La explicación más probable es la comprensión que Raquel tenía de su padre. Labán era politeísta (es decir, adoraba a muchos dioses). Por lo tanto, al perder estas estatuillas que usaba para la adivinación (Gén. 30:27), Labán perdería su sentido de seguridad.

Labán persiguió a Jacob y los quería de regreso, no necesariamente porque fueran hechos de metales preciosos, sino porque representaban su fuente de seguridad. Sin estos, y debido a su temor a represalias por parte de Jacob por sus errores pasados, él intentó hacer un pacto con Jacob. Para Labán, este fue un acto de lo más humillantes. Sin embargo, es muy poco probable que Labán, sin sus dioses y después de su derrota en manos de Jacob, hubiera aprendido a adorar al Dios de Jacob, que Labán conocía como el más poderoso de todos los dioses, pero no necesariamente como el único Dios Creador.

Day 5

Día 5

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Genesis 31:22–42

(1) Why did Laban have to pursue Jacob apart from the retrieving of his household gods?

(2) How did God honor His promise that He will be with Jacob (v. 3)?

(3) What did Laban intend to do with Jacob once he caught up with him?

(4) Do you think Laban’s confrontation of Jacob was valid? Why or why not?

(5) Jacob was very honest with his answer which amounted to an accusation, because “to take away by force” can be translated as “to rob” (Wenham 262). But his answer inadvertently put Rachel’s life at risk. Do you think Laban would actually kill his own daughter?

(6) As much as Rachel acted wrongly, how had this incident (somehow protected by providence) given Jacob a chance to vindicate himself?

(7) In the description of his life under Laban, can we see what sort of training God had put Jacob through?

(8) What has Jacob learned about God throughout the last 20 years, especially when he now addresses God as the “Fear (or Dread) of Isaac”, a title only found here and in v. 53?

(9) What then is the essential message of today and how may you apply it in your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 31:22–42

(1) Además de su deseo de recuperar a sus ídolos domésticos, ¿por qué Labán tuvo que perseguir a Jacob?

(2) ¿De qué manera Dios honró su promesa de estar con Jacob (v. 3)?

(3) ¿Qué pensaba Labán hacer con Jacob después de alcanzarlo?

(4) ¿Piensa usted que la confrontación de Labán con Jacob fue válida? ¿Por qué o por qué no?

(5) En su respuesta (que era más bien una acusación), Jacob fue muy honesto, puesto que la palabra traducida “quitar a la fuerza” también  puede traducirse como “robar” (Wenham 262). Sin embargo, sin saberlo, Jacob puso en riesgo la vida de Rachel con su respuesta. ¿Piensa usted que Labán realmente habría matado a su propia hija?

(6) A pesar de que la acción de Raquel fue mala, ¿de que manera este incidente (que de alguna manera ocurrió bajo la protección de la providencia) le dio a Jacob una oportunidad de reivindicarse?

(7) Reflexione sobre la descripción que Jacob da de su vida al servicio de Labán. ¿Podemos ver a qué tipo de entrenamiento Dios le había sometido?

(8) ¿Qué había aprendido Jacob acerca de Dios a lo largo de los 20 años anteriores, especialmente a la luz del título (que aparece solo aquí y en el v. 53) que usa para dirigirse a Dios: “Temor (o pavor) de Isaac”?

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
In the School of Humble Pie

I was reflecting last week on God’s molding of His servant: Once He chooses his servant, He will not give up on him or her until His work of molding is complete and not so much that His mission is accomplished,

To say that Jacob had many rough edges would be an understatement. I am sure none of us would be willing to take the risk of using a person like Jacob in any significant role in God’s Kingdom, but that’s the difference between God and us. Not only is nothing impossible with Him, but His patience is beyond our imagination.

Like most of us, Jacob needed to eat humble pie as part of God’s molding process. But what a humble pie it was, as he described his life under Laban in Genesis 31:38-41.

It is generally believed he would have received the 20% share of the new born in his master’s herd as wages common to hired shepherds of his time. But it would not surprise me that Laban paid him far less than that, as Jacob basically had no bargaining power.

- Like laborers in a sweat shop, Jacob worked under the worst conditions; he was consumed by the heat by day and was frozen by the cold at night.

- He worked long hours to the point that “sleep fled from my eyes".

- He was made to compensate for all losses, even though it might not be his fault, and so he said of those torn by wild beasts, “I bore the loss myself”;

- He had to pay for all things stolen under his care.

- And he worked like a slave for a good 20 years!

This was a far cry from his pampered life, being the favorite son of his mother. The one who used to have smooth skin, fine finger nails and was dressed like a prince, had turned into an outdoor man, exactly like the brother he tricked and pretended to be—with thick and rough skin.

God really had a way of teaching Jacob who paid a hefty price for his follies. But God always disciplines out of love, and the result of these 20 long years resulted in Jacob knowing and calling God as the “Fear of Isaac”. As flawed as Isaac was, there was one thing Jacob saw in him — his tremendous fear of God. Jacob, in his long humbling process has come to learn to fear God, as Isaac did!

Reflexión meditativa
La escuela de la humildad

La semana pasada estuve reflexionando sobre la forma en que Dios moldea a Sus siervos: una vez que lo haya elegido, Dios no se da por vencido hasta que haya terminado Su obra de moldear a su siervo o sierva. No se trata tanto de cumplir Su misión a través de ellos.

Quedaríamos muy cortos si dijéramos que había muchos aspectos del carácter de Jacob que necesitaban ser refinados. Estoy seguro de que ninguno de nosotros habría estado dispuesto a correr tan grande riesgo al darle a una persona como Jacob un papel importante en el Reino de Dios, pero eso es precisamente lo que nos hace diferentes de Dios. Además del hecho de que nada es imposible para Él, también Su paciencia está más allá de nuestra imaginación.

Como la mayoría de nosotros, Jacob necesitaba aprender a ser humilde como parte del proceso de ser moldeado por Dios. Y vemos hasta qué punto fue humillado en la descripción que nos da en Génesis 31:38-41 de su vida al servicio de Labán.

En general, se cree que Jacob habría recibido como salario el 20% de los animales nacidos en el rebaño de su amo. Aunque ese era el salario habitual para los pastores contratados de su época, no me sorprendería si Labán le hubiera pagado mucho menos que eso, puesto que Jacob básicamente no tenía ningún poder de negociación.

- Como los trabajadores de hoy que tienen que trabajar en condiciones de explotación, Jacob tuvo que trabajar en las peores condiciones; de día le consumía "el calor, y de noche la helada".

- Tuvo que trabajar muchas horas, tantas que él mismo dijo “el sueño huía de mis ojos”.

- Fue obligado a indemnizar a Labán por cualquier pérdida, incluso cuando la culpa no había sido suya; por eso dijo lo siguiente de los que fueron despedazados por las fieras: “Yo cargaba con la pérdida”.

- Fue obligado a pagar por cualquier cosa  robada bajo su cuidado.

- ¡Y trabajó como un esclavo durante 20 años enteros!

Esta experiencia fue muy distinta a la de su vida mimada como el hijo favorito de su madre. El que antes tenía la piel suave y las uñas finas, y que se vestía como un príncipe, se había convertido en un hombre del campo, exactamente como el hermano con la piel gruesa y áspera a quien había engañado, fingiendo ser él.

Sin duda, Dios usó un método especial para enseñar a Jacob, quien acabó pagando un alto precio por sus insensateces. Pero Dios siempre disciplina en amor, y como resultado de estos 20 largos años Jacob conoció a Dios, llamándolo el “temor de Isaac”. A pesar de las fallas que tenía Isaac, había una cosa que Jacob había visto en él: su tremendo temor a Dios. ¡A través de su largo proceso de humillación, Jacob aprendió a temer a Dios como Lo temía Isaac!

Day 6

Día 6

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Genesis 31:43–55

(1) In Laban’s answer to Jacob in v. 43, can you tell who Jacob was in his eyes?

(2) What kind of a person was Laban?

(3) In letting Jacob leave, why did Laban see the need to make a covenant with Jacob?

(4) Do you think he really cared about his daughters? Who had been mistreating his daughters?

(5) What might be the significance for Jacob re-naming the heap of witness in his own language?

(6) Concerning the making of this covenant,consider these questions:

a. How many gods did Laban invoke?

b. What about Jacob?

c. What does the difference show?

(Note: The verb, judge, in v. 53 used by Laban was in the plural!)

(7) What status is now accorded Jacob because of the covenant?

(8) Now, Jacob’s 20 years of slavery ended. What had Jacob learned from these 20 years?

(9) What might the most important lesson we can learn from the life of Jacob be so far?

(10) What is the main message to you today and how can you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 31:43–55

(1) Con base en la respuesta que Labán dio a Jacob en el verso 43, ¿puede usted deducir quién era Jacob a sus ojos?

(2) ¿Qué clase de persona era Labán?

(3) ¿Por qué Labán vio la necesidad de hacer un pacto con Jacob antes de dejarlo ir?

(4) ¿Piensa usted que Labán realmente estaba preocupado por sus hijas? ¿Quién realmente había maltratado a sus hijas?

(5) ¿Qué podría significar el hecho de que Jacob cambió el nombre del montón del testimonio, traduciéndolo para su propio idioma?

(6) Considere las siguientes preguntas sobre este pacto:

a. ¿Cuántos dioses invocó Labán?

b. ¿Y Jacob?

c. ¿Qué nos revela esta diferencia?

(Nota: ¡El verbo juzgue usado por Labán en el v.53 está conjugado en plural!)

(7) ¿Qué estatus se le concede ahora a Jacob debido a este pacto?

(8) Por fin se había terminado los 20 años de esclavitud de Jacob. ¿Qué había aprendido Jacob al final de estos 20 años?

(9) Hasta ahora, ¿cuál podría ser la lección más importante que hemos aprendido de la vida de Jacob?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Looking out for Number One

As much as Jacob was known for his grasping, even from birth, holding onto the heel of his brother, trying to beat him to see the daylight first, he was no match for Laban when it came to self-centeredness.

Knowing that he could not touch Jacob (as warned by God in a dream), Laban, in conceding his defeat, cried like a baby when he said, “The women are my daughters, the children are my children, and the flocks are my flocks. All you see is mine. Yet what can I do...?” (Gen. 31:43).

This was how self-centered Laban was. This was also how arrogant he was.

The daughters were no longer his legally, 20 and 14 years ago respectively. He sold them as wages to Jacob. That’s what his daughters considered.

If the daughters were no longer his, how could he claim that the grandchildren were his!

And the flocks? He must be kidding when he said the flocks were his too! Not only did he renege on letting Jacob have the first batch of male goats that were streaked or spotted and the speckled or spotted female goats (Gen. 30:35), he kept changing the rules (31:8). But God intervened so that Jacob legally increased his possession of livestock in spite of his tricks. None of these flocks could Laban claim to be his!

But he dared to suggest that all Jacob saw was his, including servants, donkeys and camels.

If that were true, he could legally reclaim them all, but he knew that was not true!

Laban reminds me of those who would remain unrepentant even at death. It is not because they have not encountered the works of God in their lives, especially adversities that aim to awaken their souls. But their determination to live only for themselves is so stubborn that, they keep on spurning God-given opportunities to humble themselves and repent. In many ways, Laban was not unlike Pharaoh who probably said in his heart that all the Israelites who fled from Egypt were his, including all their children and possessions!

Reflexión meditativa
Buscar lo suyo

A pesar de que Jacob es muy conocido por siempre aferrarse a lo suyo, incluso desde su nacimiento con su mano asida al talón de su hermano, intentando ser el primero en ver la luz del día, él no era rival para Labán en lo que respecta al egocentrismo.

Labán sabía que no podía tocar a Jacob (Dios se lo advirtió en un sueño). Por lo tanto, al reconocer su derrota, él lloró como un bebé, diciendo: “Las hijas son mis hijas, y los hijos mis hijos, y los rebaños mis rebaños, y todo lo que ves es mío. ¿Pero qué puedo yo hacer hoy? ..." (Génesis 31:43).

Así de egocéntrico y arrogante era Labán.

Ya hacía 20 y 14 años, respectivamente, que las hijas no eran legalmente suyas. Se las había vendido como salario a Jacob, según la estimación de sus propias hijas.

Si las hijas ya no eran suyas, ¿cómo podía afirmar que los nietos eran suyos?

¿Y los rebaños? ¡Debía estar bromeando cuando dijo que los rebaños también eran suyos! No solo había deshonrado su promesa de dar a Jacob la primera lechigada de machos cabríos rayados o manchados y las cabras moteadas o manchadas (Gén. 30:35), sino que había cambiado las reglas contínuamente (31:8). Pero Dios intervino para que el ganado que poseía Jacob aumentara legalmente, a pesar de las trampas de Labán. ¡Labán no podía reivindicar ninguno de estos rebaños!

No obstante, él se atrevió a sugerir que todo lo que Jacob veía era suyo, incluidos los sirvientes, burros y camellos.

Si eso fuera cierto, Laban podría haber reivindicado todo legalmente, ¡pero él mismo sabía que no era cierto!

Labán me recuerda a aquellos que permanecen impenitentes, incluso a la hora de la muerte. No lo hacen por no haber visto las obras de Dios en sus vidas, especialmente en las adversidades, enviadas con el propósito de despertar sus almas. Pero son tan obstinados en su determinación de vivir solo para sí mismos que siguen rechazando las oportunidades que Dios les da para humillarse y arrepentirse. En muchos sentidos, Labán no fue diferente al Faraón, quien probablemente dijo en su corazón que todos los israelitas que habían huído de Egipto eran suyos, ¡así como todos sus hijos y posesiones!

Day 7

Día 7

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Genesis 32:1–21

(1) After Jacob had seen how God intervened to save him and his family from the hands of Laban, he now headed south back to his homeland, to face his greatest fear, the brother from whom he fled. Why did God send His angels to meet him at Mahanaim? What might be its significance (instead of God’s personal appearance)? Might it have anything to do with God’s first appearance to him in his dream of the heavenly ladder?

(2) Why did Jacob see the need to send messengers ahead of him? How did he address his brother and why?

(3) If Esau did not mean to seek revenge and harm Jacob, why then would he bring 400 men with him? Did he think Jacob was trustworthy?

(4) How did Jacob interpret his brother’s action and why?

(5) Apart from the natural act of self-preservation, what did Jacob do?

(6) Try to analyze Jacob’s prayer:

a. How did he address God and why, in v. 9?

b. What did he remind God of and why?

c. How will you label what he said in v. 10?

d. How did he address himself in v. 10?

e. What was the main content of his plea in v. 11?

f. How did he end his prayer and why?

(7) Now, after his prayer, what did he do in preparation for meeting his brother?

(8) Do you think his preparation is a sign that he still trusted in himself? Why or why not?

(9) What would you have done if you were Jacob?

(10) What is the main message to you today and how can you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 32:1–21

(1) Después de ver cómo Dios había intervenido para salvarlo a él y a su familia de las manos de Labán, Jacob se dirigió al sur, de regreso a su tierra natal, para enfrentar su mayor temor, el hermano de quien había huido. ¿Por qué envió Dios a Sus ángeles a encontrarse con él en Mahanaim ? ¿Cuál pudo haber sido el significado de este encuentro (en lugar de ser una aparición personal de Dios)? ¿Tendrá algo que ver con la primera aparición de Dios en el sueño sobre la escalera celestial?

(2) ¿Por qué Jacob decidió que era necesario enviar mensajeros delante de él? ¿Cómo se dirigió a su hermano? ¿Por qué?

(3) Si la intención de Esaú no era buscar venganza y dañar a Jacob, ¿por qué fue a su encuentro con 400 hombres? ¿Pensaba que Jacob era digno de confianza?

(4) ¿Cómo interpretó Jacob las acciones de su hermano? ¿Por qué?

(5) Además de tomar medidas naturales de autoconservación, ¿qué hizo Jacob?

(6) Intente analizar la oración de Jacob:

a. ¿Cómo se dirige a Dios en el v. 9? ¿Por qué?

b. ¿Qué sucesos pasados Jacob le recuerda a Dios? ¿Por qué?

c. ¿Cómo etiquetaría usted lo que dice en el v. 10?

d. ¿Cómo se refiere a sí mismo en el verso 10?

e. ¿Cuál es el tema principal de su súplica en el v. 11?

f. ¿Cómo concluye su oración? ¿Por qué?

(7) Luego, ¿qué hizo Jacob después de su oración para prepararse para el encuentro con su hermano?

(8) ¿Piensa usted que toda esta preparación es una señal de que todavía confiaba en sí mismo? ¿Por qué o por qué no?

(9) ¿Qué habría hecho usted si fuera Jacob?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Letting Go

Honestly, I am quite impressed with the list of gifts that Jacob prepared for his brother:

“200 female goats and 20 male goats, 200 ewes and 20 rams, 30 female camels with their young, 50 cows and 10 bulls and 20 females donkeys and 10 donkeys.”

You have to agree with me that the list is very impressive. It obviously speaks to the great wealth that Jacob now had. This list would represent a very small fraction of what he had. But we are talking about Jacob, the manipulator, the one who grasped everything. For him to let go of this small fortune must not have been easy. Sure, it was out of fear — fear for not only his life, but that of his wives and children. Just the same, it was his first major lesson of letting go — letting go of things that he wanted so much that he would cheat his brother of his birthright. He had come a long way.

But more than that, he had learned to let go of his pride. A sibling that he had fought for some 40 years over basically everything, and now he called him, “my master”, “my lord”, and called himself “your servant” over and over again. He had learned humility too.

If I were Esau, would I believe Jacob? Would I believe that this Jacob had changed? Would you?

Perhaps, the bringing of 400 hundred men was not meant to kill Jacob, but to protect himself, just in case!

Reflexión meditativa
Desprendernos de nuestras posesiones

En verdad me quedé impresionado con la lista de obsequios que Jacob preparó para su hermano:

doscientas cabras y veinte machos cabríos, doscientas ovejas y veinte carneros, treinta camellas criando, cuarenta vacas, diez novillos, veinte asnas y diez asnos”.

Sin duda usted estará de acuerdo conmigo en que esta lista es muy impresionante. Obviamente es una evidencia de la gran riqueza que ahora tenía Jacob. Esta lista habría representado una muy pequeña porción de todo lo que tenía. Pero esto es Jacob, el manipulador, el que se aferraba a todo. Para él, no habría sido fácil deshacerse de esta pequeña fortuna. Yo sé que fue impulsado por el miedo, miedo no solo por su propia vida, sino también por la de sus esposas e hijos. De todos modos, esta fue su primera gran lección de desprenderse de sus posesiones — de aquellas cosas que tanto deseó que engañó a su hermano, quitándole su primogenitura. Él ya había cambiado mucho.

Pero aún más que eso, Jacob había aprendido a desprenderse de su orgullo. A un hermano con el que había peleado durante unos 40 años por practicamente todo, Jacob ahora llama “mi señor”, mientras que se refiere a sí mismo una y otra vez como “tu siervo”. Jacob también había aprendido la humildad.

Si yo fuera Esaú, ¿le habría creído a Jacob? ¿Habría creído que este mismo Jacob había cambiado? ¿Lo habría creído usted?

¡Quizás la razón por la cual Esaú llevó 400 hombres al encuentro con Jacob no fue para matarlo, sino para protegerse a sí mismo, "solo por si acaso"!