We shall continue with the
study of the Book of Genesis this week.
(1) Why did Jacob see the need to get up at night and send his family and all his possessions over to the other side of Jabbok?
(2) Why would he choose to stay behind all by himself that night?
(3) Read carefully the passage again, and see whom Jacob regarded this man to be and why?
a. Why would he wrestle with the man?
b. Why would he wrestle with the man for the whole night?
c. Why would he not let the man go unless he was blessed by him?
d. By asking for blessing, whom did he regard the person to be?
(4) Since Jacob said, “I saw God face to face”, he recognized the person as God Himself:
a. Why couldn’t “the man” overpower him in the first place?
b. And yet, all He had to do was to touch his hip. Why did He not do it earlier?
c. Who, at the end was the one who overpowered the other?
d. Why then did God say that Jacob has overcome both God and men?
e. Many have regarded his experience a vivid analogy of prayer. If so, what you can learn about prayer from his experience?
(5) The changing of his name from Jacob to Israel:
a. Jacob means “heel” (i.e. always the follower, playing 2nd fiddle) and implies being a grasper or deceiver while Israel means “he struggles with God”. What does this name change signify?
b. God further comments that Jacob has overcome. Did he not lose in his struggle? How would you define the meaning of “overcome”?
c. “To truly overcome is to be totally overcome.” How would you respond to this statement?
(6) How did the entire experience prepare him to face Esau and the rest of his life?
(7) What kind of a reminder would the limping be to Jacob for the rest of his life?
(8) What is the main message to you today and how can you apply it to your life?
Esta semana, continuaremos con nuestro estudio del libro de Génesis.
(1) ¿Por qué Jacob decidió que era necesario levantarse por la noche y enviar a su familia, junto con todas sus posesiones, al otro lado del río Jaboc?
(2) ¿Por qué elegió quedarse solo esa noche?
(3) Lea con atención el pasaje una vez más. ¿Quién consideraba Jacob que era este hombre? ¿Por qué?
a. ¿Por qué decidió luchar con el hombre?
b. ¿Por qué luchó con el hombre toda la noche?
c. ¿Por qué no dejó ir al hombre mientras este no lo bendijera?
d. Puesto que le pidió una bendición, ¿quién consideraba Jacob que era esta persona?
(4) Jacob dijo, "He visto a Dios cara a cara". Con estas palabras, él reconoció que esta persona era Dios mismo:
a. ¿Por qué "el hombre" no pudo dominarlo desde el principio?
b. Sin embargo, lo único que tuvo que hacer fue tocar su cadera. ¿Por qué no lo hizo antes?
c. En última instancia, ¿quién dominó al otro?
d. ¿Por qué dijo Dios, entonces, que Jacob había vencido tanto a Dios como a los hombres?
e. Muchos han considerado su experiencia como una analogía muy viva de la oración. De ser así, ¿qué puede usted aprender de esta experiencia sobre la oración?
(5) El cambio de su nombre de Jacob a Israel:
a. El nombre Jacob significa “talón” (es decir, uno que es siempre seguidor, en segundo lugar), con la conotación de "asir" o "ser impostor", mientras que el nombre Israel significa “él lucha con Dios”. ¿Cuál es la importancia simbólica de este cambio de nombre?
b. Dios comenta una vez más que Jacob ha prevalecido. ¿Acaso no perdió en su lucha? ¿Cómo definiría usted el significado de “prevalecer”?
c. “El que de verdad prevelece es el que es totalmente vencido”. ¿Qué piensa usted sobre esta afirmación?
(6) ¿De qué manera toda esta experiencia sirvió para preparar a Jacob, tanto para enfrentar a Esaú como para el resto de su vida?
(7) ¿Qué clase de recordatorio habría sido para Jacob el hecho de que cojearía por el resto de su vida?
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
The name of Jacob means “heel” because when he was born, he came out after his brother, “with his hand grasping Esau’s heel” (Gen. 25:26).
Ever since his birth, it seems that he lived up to the meaning of this name. He always played second fiddle. His father loved his brother more than him. When it came to being reckoned as a useful man, people within and without the family would naturally look to Esau and not Jacob who could neither hunt nor cook as well as his brother. And when he fled to become the son-in-law of Laban, he could not even play second fiddle. He did not even belong. He did not count. He was a quiet person, but he was not a passive individual who would simply turn the other cheek. Far from being a push-over, he was smart and aggressive. He seized the opportunity to deceive his brother of his birthright; he stole his brother’s blessing from his father (though the plan appeared to be pushed by his mother); he patiently waited to seek his revenge on his father-in-law; and even worse, he took advantage of the jealousy of his wives and became the husband of four wives. Yes, he struggled with men all his life and it appears that he eventually won all the time — that is, until he had to face his brother and his 400 men.
A.B. Simpson was right: In our road to sanctification, especially in learning to consciously and deliberately yield our life to God, we often need a crisis experience.
Jacob never had to learn to trust in God while he was at home. He saw how Isaac feared God, but at the same time, he saw how Isaac played favorites. He had no real encounter with the Living God until he had to run for his life and embark on a totally uncertain future. Even as God appeared to him at Bethel, he continued to depend on himself, his smartness, and his deception to struggle with men. But now, facing the possible revenge of his brother and sensing that he and his wives and children could all be put to death, he was “in great fear and distress.” Yet, he still used his wisdom to appease his brother with lavish gifts. He even divided his family into groups so that some of them might be able to survive in case Esau chose to attack them. But all this planning did not give him peace. And in great fear (perhaps more so for his family than for himself), he remained alone at night, and did not cross the river with them.
While the Bible describes what followed next without ever once using the word “prayer”, it was in essence the most vigorous prayer ever described in the Bible, next to the prayer of our Lord Jesus in the Garden of Gethsemane.
He met God that night. How do we know that he knew it was God? Because he asked for blessing and he subsequently said that he met God face-to-face.
Yes, God came to him in the most critical moment of his life. Once he recognized that it was God, he wrestled with Him with all his might, throughout the night, and he would not let Him go. God is obviously stronger than him, much stronger, but He did not touch his socket until daybreak.
The longer Jacob struggled with God, the more he was expressing his own inability to face his own crisis. If he gave up earlier, he would be expressing his desire not to need God any more, but to resort back to depending on his own wisdom. In a sense, his struggle with God is not unlike that of Jesus in the Garden ― it was a process of submission. The longer he struggled with God, the more he was letting go of his self-dependence.
The touching of the socket was God’s way to let him know He could stop his struggle. He has overcome. From now on, he did not need to grasp and struggle with men, because he had overcome himself. All he had to do from now on was to continue to grasp a hold of God (the meaning of his new name, Israel) and he would be a true overcomer.
Perhaps, it is fitting to say that to truly overcome is to be totally overcome by God.
Jacob significa “talón”, un nombre que recibió cuando nació porque salió después de su hermano “con su mano asida al talón de Esaú” (Génesis 25:26).
Parece que que este nombre siempre describió muy bien la vida de Jacob, desde su nacimiento. Él siempre tuvo un papel secundario. Su padre amaba a su hermano más que a él. Si tuvieran que opinar sobre cuál de los dos era un hombre más útil, las personas dentro y fuera de la familia naturalmente habrían dicho que era Esaú y no Jacob, quien no podía cazar ni cocinar tan bien como su hermano. Y cuando huyó, convirtiéndose en yerno de Labán, Jacob ni siquiera pudo jugar un papel secundario. Él ni siquiera pertenecía a la familia. No contaba. A pesar de ser una persona tranquila, él no era un individuo pasivo que simplemente volvía la otra mejilla. Lejos de ser un hombre pulsilánime, Jacob era inteligente y agresivo. Aprovechó la oportunidad para quitarle la primogenitura a su hermano; también (aunque el plan parece haber sido formulado por su madre) le robó la bendición paternal a su hermano; esperó pacientemente para vengarse de su suegro; y lo que es peor, aprovechó los celos de sus esposas para convertirse en el esposo de cuatro esposas. En efecto, Jacob luchó con los hombres toda su vida, y al final parecía que había salido vencedor en cada lucho — es decir, hasta que tuvo que enfrentarse a su hermano y sus 400 hombres.
A.B. Simpson tuvo razón: en nuestro camino hacia la santificación, especialmente mientras estamos aprendiendo a entregar nuestra vida a Dios de manera consciente y deliberada, a menudo necesitamos una experiencia de crisis.
Jacob nunca tuvo que aprender a confiar en Dios mientras aún vivía en su casa. Él podía observar el temor de Dios en la vida de Isaac, pero también su favoritismo. Él no tuvo un encuentro real con el Dios Viviente hasta que tuvo que huir por su vida y caminar hacia un futuro totalmente incierto. Incluso cuando Dios se le apareció en Betel, Jacob siguió dependiendo de sí mismo, de su astucia y de su engaño, para luchar con los hombres. Pero ahora, delante de la posible venganza de su hermano, con la sensación de que él, sus esposas y sus hijos podrían ser asesinados, tuvo "mucho temor y se angustió". Sin embargo, él todavía se valió de su sabiduría para apaciguar a su hermano con generosos regalos. Incluso dividió a su familia en grupos para que algunos pudieran sobrevivir en caso de que Esaú decidiera atacarlos. Pero no obstante todos estos planes, aún no sentía paz. Y en medio de ese gran temor (quizás más por su familia que por su propia persona), se quedó solo esa noche, sin cruzar el río con ellos.
Si bien la Biblia describe lo que ocurrió a continuación sin mencionar una sola vez la palabra “oración”, en su esencia, este pasaje trata de la oración más vigorosa jamás descrita en la Biblia, a la par de la oración de nuestro Señor Jesús en el Huerto de Getsemaní.
Él conoció a Dios esa noche. ¿Cómo sabemos que él sabía que era Dios? Porque pidió que le bendijera y dijo más tarde que había visto a Dios cara a cara.
Sí, Dios vino a Jacob en el momento más crítico de su vida. Una vez que reconoció que era Dios, luchó con Él con todas sus fuerzas, durante toda la noche, y no lo dejó ir. Es obvio que Dios era más fuerte que él, mucho más fuerte. Sin embargo, Él no tocó en la coyuntura de su muslo hasta el amanecer.
Cuanto más luchaba Jacob con Dios, más expresaba su propia incapacidad para enfrentar su crisis personal. Si se hubiera rendido antes, habría estado expresando su deseo de no necesitar más a Dios, sino de apoyarse una vez más en su propia sabiduría. En cierto sentido, su lucha con Dios no es diferente a la de Jesús en el huerto ― ambos fueron procesos de sumisión. Cuanto más luchaba con Dios, más abandonaba su dependencia de sí mismo.
Al tocar la coyuntura de su muslo, Dios le mostró que Él podía poner fin a su lucha. Él ya venció. De ahora en adelante, Jacob no necesitaría agarrar y luchar con los hombres, porque ya se había superado a sí mismo. Lo único que tendría que hacer de ahora en adelante era continuar aferrándose a Dios (el significado de su nuevo nombre, Israel) y entonces sería un verdadero vencedor.
Quizás sea correcto decir que el que realmente vence es el que es totalmente vencido por Dios.
(1) After his spiritual encounter with God, what would you expect Jacob to do in preparing to meet with his brother?
(2) What did he actually do in vv. 1-3?
(3) Why did he put Rachel and Joseph in the rear?
(4) What had Jacob learned from his encounter with God the night before?
(5) What did Esau do when he met Jacob? What does this say about Esau? Who was more righteous?
(6) How did Esau address Jacob? How did Jacob address Esau? What might we learn from their addresses in bringing about genuine reconciliation?
(7) In commenting on the “gift” (v. 11) that Jacob insisted Esau to receive, Waltke remarks that, “the Hebrew is the same word for the ‘blessing’ in 27:35-36 which Jacob had originally stolen.” How important then was it for Esau to accept the “gift”?
(8) Why did Esau desire to leave some of his men with Jacob? Why did Jacob decline?
a. Did Jacob head to Seir (the subsequent traditional homeland of the Edomites), where Esau was?
b. Why not?
(9) Where did he decide to “settle”? What did he do that showed his desire to “settle”?
(10) Why did he not go back to Bethel or Beersheba where he originally came from?
(11) What was the spiritual significance of the naming of this altar as “El-Elohe-Israel” (i.e. “God, the God of Israel”)? (See 35:2)
(12) What is the main message to you today and how can you apply it to your life?
(1) ¿Qué piensa usted que Jacob haría después de su encuentro espiritual con Dios para prepararse para el encuentro con su hermano?
(2) ¿Qué es lo que hizo (vv. 1-3)?
(3) ¿Por qué puso a Raquel y José en la retaguardia?
(4) ¿Qué había aprendido Jacob de su encuentro con Dios la noche anterior?
(5) ¿Qué hizo Esaú cuando se encontró con Jacob? ¿Qué nos enseña esto sobre Esaú? ¿Cuál de los dos fue más justo?
(6) ¿Cómo se dirigió Esaú a Jacob? ¿Cómo se dirigió Jacob a Esaú? ¿Qué podemos aprender de sus discursos sobre cómo lograr una reconciliación genuina?
(7) Waltke, en su comentario sobre "el presente" (v. 11) que Jacob insistió en que Esaú recibiera, dice lo siguiente, "La palabra usada en hebreo es la misma que es traducida 'bendición', en 27:35-36, es decir, la bendición que Jacob había robado originalmente". A la luz de esto, ¿cuán importante era que Esaú aceptara "el presente"?
(8) ¿Por qué deseaba Esaú dejar a algunos de sus hombres con Jacob? ¿Por qué Jacob declinó?
a. ¿Se dirigió Jacob a Seir (que más tarde se convirtiría en la patria tradicional de los edomitas), donde estaba Esaú?
b. Por qué no?
(9) ¿Dónde decidió “establecerse”? ¿Cuál de sus acciones nos muestra su deseo de "asentarse"?
(10) ¿Por qué no regresó a Betel o Beerseba, de donde era originalmente?
(11) ¿Cuál fue el significado espiritual del nombre que le dio a este altar: “El-Elohe-Israel” (es decir, “Dios, el Dios de Israel”)? (ver 35:2)
(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
There is no doubt that his experience at Jabbok was a significant turning point in his life, especially in his relationship with God. Chapter 33 of Genesis ends with him setting up an altar and calling it “El-Elohe-Israel”; it was a public declaration that he and his family would only worship this God, not just any God, but the God of Israel. In a way, this sealed the worship of Yahweh for the people of Israel for the rest of their history and set monotheism in stone for his people.
However, his learning to truly and totally trust in God in everything was still in process. Fresh from his dramatic experience in Jabbok, with full assurance from God and a significant blessing anchored by the change of his name, he began the next morning facing the crisis immediately. As much as he succeeded in his prayer-struggle, the situation had not changed a bit, although his spirit did. But while the spirit was willing, the flesh was weak. He immediately went back to depending on his own self.
The sad thing, perhaps, was not that he went back on depending on himself, but how he did it. The way he divided his family clearly reveals where his heart was. Should Esau choose to attack, he would die first, then the concubines, then Leah, and hopefully by then Rachel and Joseph could escape, because they were put in the rear of the procession!
If I were Reuben, Simeon or Levi, I knew then exactly how much my father loved me! No wonder they hated Joseph!
But the warm embrace of Esau must have put Jacob to tears, if not shame!
As much as Esau acted far more righteously than Jacob, Jacob did learn a very important lesson and that was God does answer prayers. He can totally be trusted. So, fittingly, this part of his story ends with the erection of an altar to God and with him calling God, the God of Israel! His faith had finally grown!
En la reflexión de ayer, yo cité a A.B. Simpson cuando dije que a menudo lo que da el impulso original a nuestro camino de santificación es una experiencia de crisis. Pero eso no significa que al experimentar la crisis ya la hayamos "logrado". Sigue siendo un camino, un viaje, un proceso. Jacob es un ejemplo de esta verdad.
No hay duda de que su experiencia en el río Jaboc fue un punto de inflexión significativo en su vida, especialmente en su relación con Dios. El capítulo 33 de Génesis termina con un relato en que Jacob levanta un altar y lo llama “El-Elohe-Israel”, una declaración pública de que él y su familia adorarían solo a este Dios. Él no es cualquier Dios, sino el Dios de Israel. En cierto sentido, esto confirmó la adoración de Yahveh para el pueblo de Israel por el resto de su historia e hizo permanente el monoteísmo para su pueblo.
Sin embargo, su aprendizaje a confiar verdadera y totalmente en Dios siguió siendo un proceso inacabado. Inmediatamente después de su dramática experiencia en el río Jaboc, habiendo obtenido plena seguridad de parte de Dios y una importante bendición, anclada en su cambio de nombre, Jacob a la mañana siguiente comenzó a enfrentar la crisis de inmediato. A pesar del éxito que había obtenido en su lucha de oración, Jacob aún se encontraba delante de una situación que no había cambiado nada, a pesar de que su propio espíritu había cambiado. Pero aunque su espíritu estaba dispuesto, su carne era débil. Inmediatamente, comenzó una vez más a depender de sí mismo.
Quizás lo más triste no fue el hecho de que volvió a depender de sí mismo, sino la manera en que lo hizo. La forma en que dividió a su familia revela claramente dónde estaba su corazón. En el caso de que Esaú decidiera atacarlo, Jacob moriría primero, luego las concubinas y después Lea; con suerte Raquel y José ya habrían tenido tiempo suficiente para escapar, ¡puesto que Jacob los había colocado en la parte trasera de la procesión!
¡Si yo fuera Rubén, Simeón o Levi, habría sabido exactamente cuánto me amaba mi padre! ¡No es de extrañar que odiaran a José!
Pero el cálido abrazo de Esaú debe haber llenado a Jacob de lágrimas, ¡o quizás de vergüenza!
A pesar de que Esaú actuó con mucha más rectitud que Jacob, Jacob aprendió una lección muy importante: Dios en verdad responde las oraciones. Podemos confiar totalmente en Él. Por lo tanto, es apropiado que esta parte de su historia termina con el levantamiento de un altar al Dios al cual Jacob llama el Dios de Israel. ¡Su fe finalmente había crecido!
(1) What kind of sin did Shechem commit? When he tried to negotiate the marrying of Dinah, where was she? (34:26)
(2) What was Dinah doing when she caught the eyes of Shechem? Was associating with the Canaanites a prudent thing? (Of course, one should never put the blame on the victim, especially in the case of rape.)
(3) Was the “grief and fury” of her brothers justified?
(4) In trying to appease the wrath of Jacob’s family, what did Hamor propose?
a. Was he being fair?
b. Why was it not acceptable from a spiritual perspective?
(5) The sons of Jacob devised a very clever scheme to seek revenge:
a. Was revenge, in this case, wrong?
b. Why or why not?
(6) What would you have done?
(7) What should they have done? (Consult Deut. 22:28, even though the Law of Moses had yet to be written in Jacob’s time.)
(8) How did Jacob rebuke his two sons? Was his rebuke proper? Why or why not?
(9) What was Simeon and Levi’s reply? How did they see their action?
(10) What have you learned about the biblical view on the sin of rape? Do you whole-heartedly agree? Why or why not?
(11) What is the main message to you today and how can you apply it to your life?
(1) ¿Qué tipo de pecado cometió Siquem? ¿Dónde estaba Dina mientras Siquem estaba intentando negociar su matrimonio con ella? (34:26)
(2) ¿Qué estaba haciendo Dina cuando captó el interés de Siquem? ¿Era prudente asociarse con los cananeos? (Por supuesto, nunca se debe culpar a la víctima, especialmente en casos de violación).
(3) ¿Sus hermanos tuvieron razón al “entristecerse e irritarse”?
(4) ¿Qué propuso Hamor con el fin de intentar apaciguar la ira de la familia de Jacob?
a. ¿Él estaba siendo justo?
b. ¿Por que no era una propuesta aceptable, desde un punto de vista espiritual?
(5) Los hijos de Jacob idearon un plan muy astuto para buscar venganza:
a. En este caso, ¿estuvo mal vengarse?
b. ¿Por qué o por qué no?
(6) ¿Qué habría hecho usted?
(7) ¿Qué deberían haber hecho estos hermanos? (Aunque la Ley de Moisés aún no se había escrito en la época de Jacob, consulte Deuteronomio 22:28.)
(8) ¿Cómo reprendió Jacob a sus dos hijos? ¿Estuvo adecuada su reprensión? ¿Por qué o por qué no?
(9) ¿Cuál fue la respuesta de Simeón y Levi? ¿Qué pensaban ellos mismos de sus acciones?
(10) ¿Qué ha aprendido usted sobre lo que la Biblia enseña sobre el pecado de violación? ¿Está usted totalmente de acuerdo? ¿Por qué o por qué no?
(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
People
in the Ancient Near East rightfully took rape very seriously! Even the Bible
prescribes capital punishment under certain conditions (Deut. 22:25-28).
However, only the one guilty of the crime was to be punished.
But
the sons of Jacob went far beyond this, and murdered the men of the entire
city. In other words, they murdered the innocent.
But, when Jacob knew about their crime, this was how he confronted them: “You have brought trouble on me by making me a stench to the Canaanites and Perizzites…” (Gen. 34:30). He did not rebuke them because what they did was morally wrong; he only chastised them because of the trouble they had caused him. And, he certainly did not worry about how God might look upon the sin of his children.
As bad as Eli was, he rebuked his sons with these words, “If a man sins against the Lord, who will intercede for him?” (1 Sam. 2:25).
How did the sons of Jacob, (in this case, Simeon and Levi) become such violent murderers? No doubt, they had been greatly influenced by the Canaanite culture in which they lived, because we know both their father and their grandfather were not violent men. They did not learn at home. But, they received no moral direction or teaching either from their father. His silence on such an important crime only served to fan the flame of immorality within his family, culminating with Reuben, his oldest son, who committed adultery with Jacob's concubine. But Jacob continued his silence (35:22).
Eventually their sin escalated to the attempted murder of their brother, Joseph who ended up being sold as slave by them to Egypt—all because of Jacob’s guilty silence.
Being quiet could be a virtue, and the prophet Ezekiel might also be a quiet person like Jacob, but this is what the Lord reminds him, “When I say to a wicked man, ‘You will surely die,’ and you do not warn him or speak out to dissuade him from his evil ways in order to save his life, that wicked man will die for his sin, and I will hold you accountable for his sin…” (Ezek. 3:18).
Yes, there is such a thing called “guilty silence”.
Este es el título que la versión NIV (en inglés) le da a este pasaje donde se narra cómo los hijos de Jacob mataron a los heveos por venganza: "El pecado en la familia de Jacob". ¿Qué tipo de pecado cometieron?
La violación se tomaba muy en serio entre los pueblos del Antiguo Oriente Próximo, ¡y con razón! Incluso la Biblia establece la pena de muerte cuando se cumplen ciertas condiciones (Deut. 22:25-28). Sin embargo, solo se debía castigar al culpable del crimen.
Pero los hijos de Jacob fueron mucho más allá al asesinar a todos los hombres de la ciudad. En otras palabras, ellos asesinaron a inocentes.
Pero cuando Jacob se enteró de su crimen, así fue como los confrontó: “Me habéis traído dificultades, haciéndome odioso entre los habitantes del país, entre los cananeos y los ferezeos…” (Gén. 34:30). No los reprendió por haber hecho algo moralmente incorrecto, sólo por haberle ocasionado problemas. Ciertamente no estaba preocupado por lo que Dios pudo haber pensado sobre el pecado de sus hijos.
A pesar de lo malo que fue Elí, él por lo menos reprendió a sus hijos con estas palabras: "Si un hombre peca contra otro, Dios mediará por él; pero si un hombre peca contra el Señor, ¿quién intercederá por él?" (1 Sam. 2:25).
¿Cómo los hijos de Jacob (en este caso, Simeón y Leví) se habían convertido en asesinos tan violentos? Sin duda habían sido muy influenciados por la cultura cananea en la que vivían, porque sabemos que ni su padre ni su abuelo eran hombres violentos. No habían aprendido nada en casa. No recibieron ninguna dirección moral o enseñanza de su padre. El silencio de Jacob ante un crimen tan grave sólo sirvió para avivar la llama de la inmoralidad que había en su familia, la cual culminó cuando Reuben, el primogénito, cometió adulterio con la concubina de Jacob. Pero una vez más, Jacob guardó silencio (35:22).
Con el tiempo, el pecado entre ellos continuaría creciendo, llevando al intento de asesinar a su hermano José, a quien terminarían vendiendo como esclavo, y todo esto debido al silencio culpable de Jacob.
Es cierto que guardar silencio podría ser una virtud. Sin embargo, aunque el profeta Ezequiel quizás fue una persona callada como Jacob, el Señor le recordó lo siguiente: “Cuando yo diga al impío: 'Ciertamente morirás', si no le adviertes, si no hablas para advertir al impío de su mal camino a fin de que viva, ese impío morirá por su iniquidad, pero yo demandaré su sangre de tu mano… ” (Ezequiel 3:18).
Sí, el "silencio culpable" realmente existe.
(1) A promise is a promise. Jacob promised to return to Bethel and worship God there (28:22). Under what situation did Jacob make his return to honor his promise?
(2) Is there a promise you have made to God that you have yet to honor?
(3) Why would Jacob only ask his sons to get rid of foreign gods at this point and not earlier since he definitely knew all along that they did worship these gods?
(4) Why did it also entail the changing of clothes and the getting rid of earrings? (Exod. 32:2-4)
(5) What was the significance of this action?
(6) How may we follow his example?
(7) How did God honor his action? (in v. 5)
(8) Now, as Jacob obeyed God in returning
and “settling” in Bethel, God appeared to him again, and re-affirmed his covenant
and blessing to him. Note the following things:
a. As much as his name had already been changed to Israel and the place was renamed Bethel, they were both made official and permanent here and so was the blessing.
b. In the blessing, note also the following:
- God addressed Himself.
- Part of the blessing echoed Genesis 1.
- Apart from the coming forth of nations, something else was being mentioned. What was it?
- The gift of land was now reiterated with his return to Bethel. Why?
(9) It is interesting to note that the death of Rebekah was not mentioned, but that of her nurse was. This indicates that Rebekah died without seeing her beloved son. Pause for a moment and reflect on Rebekah. How would you describe her life and her legacy?
(10) What is the main message to you today?
(1) Una promesa sigue siendo una promesa. Jacob había prometido regresar a Betel y adorar a Dios allí (28:22). ¿Cuál era su condición cuando regresó para cumplir su promesa?
(2) ¿Usted hizo alguna promesa a Dios que aún no haya cumplido?
(3) ¿Por qué Jacob
reconoció que era necesario pedirles a sus hijos ahora (y no antes) que
se deshicieran de los dioses extranjeros que tenían?
(4) ¿Por qué sus instrucciones también conllevaban cambiarse de ropa y deshacerse de los pendientes? (Éxodo 32:2-4)
(5) ¿Qué importancia simbólica tuvo esta acción?
(6) ¿Cómo podemos seguir su ejemplo?
(7) ¿De qué manera Dios honró sus acciones? (v. 5)
(8) Ahora, después de que Jacob hubiera obedecido a Dios, regresando y estableciéndose en Betel, Dios se le apareció nuevamente y reafirmó Su pacto y Su bendición. Observe los siguientes detalles:
a. A pesar de que su nombre ya había sido cambiado a Israel y el lugar ya había recibido el nombre de Betel, ambos nombres ahora se hicieron oficiales y permanentes, así como la bendición.
b. Respecto a la bendición, tenga en cuenta también lo siguiente:
(9) Es interesante notar que no se menciona la muerte de Rebeca, sino la de su nodriza. Esto señala que Rebeca murió sin volver a ver a su amado hijo. Haga una breve pausa para reflexionar sobre Rebekah. ¿Cómo describiría usted su vida y su legado?
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
When I thought about Rebekah, it reminded me of many of the older Christian women in the Chinese churches, including my mum. She grew up in a traditional family where her father was both a polygamist and a polytheist. Who knows for how many generations and for how many thousands of years her family had been engaged in ancestral and idol worship. For all practical purposes, she would have no chance of knowing the Lord Jesus Christ. But as a telephone operator in those primitive years of hand-plugged cables, she met my father and married him, a nominal Christian. But she embraced Christianity whole-heartedly and immediately. If it was not the grace of God, how else can one explain her fate?
Rebekah lived in a land of idol worship and her family also worshipped many of the local gods. Her knowledge of Yahweh could not be much; at best this God “El” was one of the many gods the people in Mesopotamia worshipped. But it all changed, when she met the servant of Abraham. She heard his wonderful story of how he was providentially led to her house and how she was chosen as a direct answer to the servant's prayer by the God of Abraham. Then he told the stories of the faith of Abraham, his encounter with God and how he was chosen to be the blessing of all nations. She must have been mesmerized. So, as much as she would miss her family, she immediately agreed to return with this stranger — the servant of Abraham. This, in itself, was an act of faith.
Her faith saw its reward immediately, as she was totally loved by her husband, Isaac, who unlike Abraham, stuck to Rebekah as his only wife — a rarity in those ancient times. As much as Isaac loved Rebekah, their love had to be mutual, because Rebekah became the comfort of Isaac who grieved deeply the loss of his mother.
But what impressed me most was Rebekah’s initiation in inquiring of God because of the jostling of the twins in her womb (Gen. 25:22). When have we read of Isaac, or even Abraham, taking the initiation to inquire of God? In other words, she demonstrated a dynamic relationship with God, not a passive one. No wonder. Although she was barren for the longest time (a good 20 years of waiting), she did not resort to what Sarah did. This, again, was an act of faith.Well, as with anyone, she was not without flaws. Although, Isaac probably was one who played favorites and contributed to the feud between the two sons, Rebekah was the master-mind of Jacob’s deception of her husband — the husband who loved her and remained steadfastly loyal to her till the end. However, how much her faith in the promise of God played in her scheme can never be known. For she knew that “the older will serve the younger.” But I sense that it played an important part in it, although it could not absolve her of her wrong in deceiving Isaac.
Perhaps, it was because of this act of deception that her death is never mentioned in the Bible, except that she was buried alongside her husband together with Abraham and Sarah (Gen. 49:31). It was a fitting tribute to her life of faith.
Pensar en Rebeca me recordó a muchas de las mujeres cristianas mayores de las iglesias chinas, incluida mi madre. Ella creció en una familia tradicional en la cual el padre era polígamo y politeísta. Quién sabe por cuántas generaciones y por cuántos miles de años su familia se había dedicado a la adoración de ídolos y de sus ancestros. A todos los efectos prácticos, no había ninguna posibilidad de que ella conociera al Señor Jesucristo. Pero un día, mientras trabajaba como telefonista en aquellos años primitivos cuando los cables se conectaban a mano, ella conoció a mi padre, un cristiano nominal, con quien más tarde se casó. Sin embargo, ella inmediatamente y de todo corazón abrazó el cristianismo. Si ese destino no fue la gracia de Dios, ¿de qué otra manera se podría explicar?
Rebeca vivía en una tierra donde se adoraba ídolos, y su familia también adoraba a muchos de los dioses locales. Es imposible que ella hubiera conocido mucho sobre Yahveh; como mucho, este Dios ("El") era uno de los muchos dioses que adoraban los pueblos de Mesopotamia. Pero todo cambió cuando conoció al siervo de Abraham. Ella escuchó su maravillosa historia de cómo había sido conducido de modo providencial a su casa y de cómo ella había sido elegida en respuesta directa a la oración del siervo del Dios de Abraham. También habría escuchado mientras el siervo contaba las historias de fe de Abraham, su encuentro con Dios y cómo Dios lo había elegido para ser la bendición de todas las naciones. Ella probablemente se sintió deslumbrada. Por lo tanto, a pesar de lo mucho que extrañaría a su familia, Rebeca inmediatamente accedió a regresar con este extraño — el sirviente de Abraham. Esto, en sí mismo, fue un acto de fe.
Su fe fue recompensada de inmediato, ya que fue amada sin reservas por su esposo, Isaac, quien a diferencia de Abraham se apegó a Rebeca como su única esposa — algo que era muy raro en aquellos tiempos antiguos. A pesar de lo mucho que Isaac amaba a Rebeca, su amor sin duda fue mutuo, porque Rebeca se convirtió en el consuelo de Isaac, quien había lamentado profundamente la pérdida de su madre.
Pero lo que más me impresionó fue la iniciativa que demostró Rebeca al consultar a Dios debido a los mellizos que estaban luchando en su vientre (Génesis 25:22). ¿Cuántas veces leemos que Isaac, o incluso Abraham, haya tomado la iniciativa al consultar a Dios? En otras palabras, la relación con Dios que ella demostró era dinámica, y no pasiva. No es de extrañar que Rebeca, a pesar de que estuvo estéril durante mucho tiempo (por lo menos unos 20 años de espera), no recurrió a lo que hizo Sara. Eso fue otro acto de fe.
Bueno, como todos nosotros, ella también tuvo sus defectos. Aunque Isaac probablemente fue el que tenía favoritos y así contribuyó a la disputa entre los dos hijos, Rebeca fue el cerebro detrás del plan que ejecutó Jacob con el fin de engañar a su esposo — el esposo que la amaba y que se mantuvo fiel a ella hasta el final. Sin embargo, nunca se sabrá hasta qué punto su plan fue impulsado por su fe en la promesa de Dios, puesto que ella sabía que según Su plan “el mayor servirá al menor”. Yo pienso que su fe en la promesa tuvo un papel importante, aunque eso no la exime de su error de engañar a Isaac.
Quizás fue debido a este acto de engaño que la Biblia no menciona su muerte, excepto para comentar que fue enterrada junto a su esposo en la misma sepultura donde fueron enterrados Abraham y Sara (Gén. 49:31). Esto fue un tributo apropiado a su vida de fe.
(1) We have to be moved by the death of Rachel.
a. She eventually got a child and she thanked God for removing her disgrace. She named him Joseph, with the hope of having another child (30:24).
b. Eventually her prayer was answered, only to see herself die at the birth of this child.
c. She expressed her sorrow in naming this child, Ben-Oni (son of my sorrow).
d. Her sorrow figuratively continues even at the birth of Christ (see Matt. 2:18).
e. She remained the true love of Jacob.
Pause for a moment and reflect on her life. How would you describe her life and her legacy?
(2) How did Jacob deal with his grief in re-naming this child, Benjamin (son of my right hand)? Can you name the king and the apostle that came from the tribe of Benjamin? (1 Sam. 10:21; Phil. 3:5)
(3) What happened when they lived in Migdal Eder? How did this incident reveal the general spiritual condition of Jacob’s children?
(4) How did Jacob deal with Reuben?
(5) What should he have done?
(6) Is it fair to say that Jacob contributed to the spiritual condition of his family? Why or why not?
(7) What was the result of the sin of Reuben (here in chapter 35) and that of Simeon and Levi (in chapter 34) in terms of the Abrahamic Covenant?
(8) Finally, Jacob got to see his father, Isaac who lived to see the return of his son and his grandchildren as well. Pause for a moment to reflect on the life of Isaac. How would you describe his life and his legacy?
(9) What then is the essential message of today and how may you apply it in your life?
(1) Deberíamos sentirnos conmovidos al leer sobre la muerte de Raquel.
a. Ella finalmente tuvo un hijo y agradeció a Dios por haberle quitado su desgracia; lo llamó José, con la esperanza de tener otro hijo (30:24).
b. Finalmente, su oración fue respondida, pero se dio cuenta de que ella no iba a sobrevivir el parto.
c. Expresó su dolor mediante el nombre que le dio a este niño: Ben-Oni (hijo de mi dolor).
d. En sentido figurado, su dolor continuó incluso hasta el nacimiento de Cristo (ver Mateo 2:18)
e. Ella siguió siendo el verdadero amor de Jacob
Haga una breve pausa para reflexionar sobre su vida. ¿Cómo describiría usted su vida y su legado?
(2) ¿Cómo lidió Jacob con su propio dolor al cambiar el nombre de este niño a Benjamín (hijo de mi mano derecha)? ¿Recuerda usted cuál rey y cuál apóstol eran de la tribu de Benjamín? (1 Sam. 10:21; Fil. 3:5)
(3) ¿Qué pasó mientras vivían en Migdal Eder? ¿Qué revela este incidente sobre la condición espiritual general de los hijos de Jacob?
(4) ¿Cómo lidió Jacob con Rubén?
(5) ¿Qué debería haber hecho?
(6) ¿Sería correcto decir que Jacob contribuyó a la condición espiritual de su familia? ¿Por qué o por qué no?
(7) En lo que respecta al Pacto Abrahámico, ¿cuáles fueron los resultados de los pecados de Rubén (descrito aquí en el capítulo 35) y de Simeón y Leví (descritos en el capítulo 34)?
(8) Finalmente, Jacob tuvo la oportunidad de ver a su padre, Isaac, quien vivió para ver el regreso de su hijo y también a sus nietos. Haga una breve pausa para reflexionar sobre la vida de Isaac. ¿Cómo describiría usted su vida y su legado?
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
As we reflect on the life of Isaac, I’ve found the following article very insightful and would like to share it with you:
“Isaac, the gentle and dutiful son, the faithful and constant husband…became the father of a house in which order did not reign. If there were any very prominent points in his character, they were not brought out by the circumstances in which he was placed. He appears less as a man of action than as a man of suffering, from which he is generally delivered without any direct effort of his own. Thus he suffers as the object of Ishmael’s mocking, of the intended sacrifice on Moriah, of the rapacity of the Philistines, and of Jacob's stratagem. But the thought of his sufferings is effaced by the ever-present tokens of God’s favor; and he suffers with the calmness and dignity of a conscious heir of heavenly promises, without uttering any complaint, and generally without committing any action by which he would forfeit respect. Free from violent passions, he was a man of constant, deep, and tender affections. Thus he mourned for his mother till her place was filled by his wife. His sons were nurtured at home till a late period of their lives; and neither his grief for Esau's marriage, nor the anxiety in which he was involved in consequence of Jacob’s deceit, estranged either of them from his affectionate care. His life of solitary blamelessness must have been sustained by strong habitual piety, such as showed itself at the time of Rebekah’s barrenness (Gen. xxv, 21), in his special intercourse with God at Gerar and Beersheba (xxvi, 2, 23), in the solemnity with which he bestows his blessing and refuses to change it. His life, judged by a worldly standard, might seem inactive, ignoble, and unfruitful; but the ‘guileless years, prayers, gracious acts, and daily thank-offerings of pastoral life’ are not to be so esteemed, although they make no show in history. Isaac’s character may not have exercised any commanding influence upon either his own or succeeding generations, but it was sufficiently marked and consistent to win respect and envy from his contemporaries. By his posterity his name is always joined in equal honor with those of Abraham and Jacob, and so it was even used as part of the formula which Egyptian magicians in the time of Origen (Contra Celsum, i, 22) employed as efficacious to bind the demons whom they adjured (comp. Gen. xxxi, 42, 53).
"If Abraham’s enterprising, unsettled life foreshadowed the early history of his descendants; if Jacob was a type of the careful, commercial, unwarlike character of their later days, Isaac may represent the middle period, in which they lived apart from nations, and enjoyed possession of the fertile land of promise.”
(Excerpt from COBTEL, Vol., IV, p. 669)
Mientras reflexionamos sobre la vida de Isaac, permítame compartir con usted el siguiente artículo que para mí ha sido muy esclarecedor:
“Isaac, el hijo amable y obediente, el esposo fiel y constante… se convirtió en el padre de una casa en la cual reinaba el desorden. Si hubo aspectos muy destacados en su carácter, estos no son muy visibles en las circunstancias en las que fue colocado. Respecto a su persona, no vemos tanto un hombre de acción, sino uno de sufrimientos, de los cuales normalmente es liberado sin ningún esfuerzo directo por su parte. Así, él sufre como el objeto de las burlas de Ismael, del sacrificio que se prepara en Moriah, de la rapacidad de los filisteos y de la estratagema de Jacob. Pero las memorias de sus sufrimientos siempre son borradas por las señales del favor de Dios; él sufre con una calma y dignidad dignas de uno que está consciente de que es un heredero de promesas celestiales, sin proferir queja alguna y (en general) sin cometer ninguna acción que le haría perder ese respeto. Libre de pasiones violentas, Isaac fue un hombre de afectos constantes, profundos y tiernos. Así, él lloró por su madre hasta que su esposa ocupó su lugar. Sus hijos fueron criados en su casa hasta una edad avanzada; además, ni su dolor a causa del matrimonio de Esaú, ni la ansiedad en la que se vio envuelto como consecuencia del engaño de Jacob, alejaron a ninguno de estos dos de su afectuoso cuidado. Su vida solitaria e irreprochable debió haber sido sostenida por una firme piedad habitual, como aquella que demostró cuando Rebeca era esteril (Gen. xxv, 21), en su relación íntimo con Dios en Gerar y Beerseba (xxvi, 2, 23) y en la solemnidad con la cual otorga su bendición y se niega a cambiarla. Quizás si lo juzgáramos por un estándar mundano diríamos que su vida fue inactiva, poco noble e infructuosa; pero no se debe tener en tan poca estima los 'años inocentes, las oraciones, las obras de gracia y las acciones de gracias diarias de la vida pastoral', aunque no hayan echo un gran impacto en la historia. Quizás el carácter de Isaac no ejerció un influencia dominante, ni en su propia generación, ni en las generaciones posteriores; sin embargo, fue lo suficientemente marcado y consistente como para ganarle el respeto y la envidia de sus contemporáneos. Su posteridad siempre menciona su nombre con el mismo honor que los de Abraham y Jacob. Incluso los magos egipcios de la época de Origenes usaron su nombre como parte de la fórmula (Contra Celsum, i, 22) que consideraban eficaz para atar a los demonios que conjuraban (cf. Gen. xxxi, 42, 53).
"Si la vida emprendedora e inestable de Abraham presagió la historia temprana de sus descendientes, y si Jacob fue un tipo del carácter cuidadoso, comercial y poco belicista de sus últimos días, Isaac podría representar el período intermedio, en el que vivieron separados de las naciones y gozaban de la posesión de la fértil tierra prometida."
(Extracto de COBTEL, Vol., IV, p. 669)
(1) Apart from giving a historical account of the descendants of Esau (or Edom), what might be the reason that the Bible uses one of the longest chapters in Genesis to detail the non-elect line of Abraham? (Does it have anything to do with what is said in Deut. 23:7?)
There are apparent differences in the names of Esau’s wives from those mentioned in 26:34 and 28:9. Esau might have chosen to rename his wives (to please his father). But these facts remain:
a. God has also blessed him to become a significant people or nation, called the Edomites.
b. God has blessed him with great riches that equaled Jacob’s.
c. However, at the end, he served his brother (as played out in subsequent history).
(2) Presumably, at the time of Jacob’s return, Esau lived in the Promised Land and he also resided in Seir which is further to the south. Now, Jacob returned to his north and gradually grew southward because of his wealth. Some commentators opine that it was an act not by faith but by sight, in that Esau chose to leave the Promised Land, but some see that Esau understood God’s choice of Jacob and voluntarily deferred the right of the promise to his brother. According to what has been said of Esau so far in Genesis, which do you think was the case?
(3) The grandsons of Esau were simply listed first as the “grandsons of Esau’s wife” and then were listed again with a different title. Why does the Bible list them again and yet gives a different, common title to them?
(4) While the Bible sometimes mentions the Edomites affectionately as the brother of Israel, in this genealogy of Esau, there is one grandson whose descendants were such wicked enemies of Israel that God has mandated their annihilation. Which one was it? Whose son was he? (See Exod. 17:16 and 1 Sam. 15:2-3.)
(5) What is the main message to you today and how can you apply it to your life?
(1) Además de providenciar un relato histórico sobre los descendientes de Esaú (o Edom), ¿cuál podría ser la razón por la cual la Biblia reserva uno de los capítulos más largos de Génesis para detallar la línea no elegida de Abraham? (¿Tendrá algo que ver con lo que se dice en Deut.23:7?)
Es evidente que los nombres de las esposas de Esaú mencionadas en este pasaje son diferentes de los que aparecen en 26:34 y 28:9. Quizás Esaú había cambiado el nombre de sus esposas (con el fin de complacer a su padre). Pero sabemos lo siguiente:
a. Dios también lo bendijo para que se conviertiera en un pueblo o nación importante, más tarde llamada los edomitas.
b. Dios lo bendijo con grandes riquezas que igualaban a las de Jacob.
c. Sin embargo, él finalmente acabó sirviendo a su hermano (algo que se desarrolló posteriormente en la historia).
(2) Podemos presumir que cuando regresó Jacob, Esaú vivía en la Tierra Prometida, pero también residía en Seir, una región que está más al sur. Después de regresar a las regiones al norte de Esaú, Jacob, debido a su riqueza, gradualmente creció hacia el sur. Algunos comentaristas opinan que la decisión de Esaú de dejar la Tierra Prometida no fue tanto un acto de fe, sino un acto impulsado por la vista, pero algunos piensan que Esaú comprendió que Dios había elegido a Jacob y cedió voluntariamente a su hermano el derecho de la promesa. Con base en lo que se ha dicho de Esaú en Génesis hasta ahora, ¿Piensa usted que ese fue el caso?
(3) Primero, los nietos de Esaú se describen simplemente como los "nietos de la esposa de Esaú"; luego todos aparecen nuevamente con otro título. ¿Por qué la Biblia incluye una segunda lista de los mismos nombres, agregándoles a todos un título diferente de la de la primera lista?
(4) Si bien la Biblia a veces menciona a los edomitas con afecto, como el hermano de Israel, hay un nieto en esta genealogía de Esaú cuyos descendientes fueron enemigos de Israel tan malvados que Dios ordenó su aniquilación. ¿Cuál fue? ¿De quién era hijo? (ver Éxodo 17:16 y 1 Samuel 15:2-3.)
(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
As the main characters of the patriarchal families one by one fade into history, Esau, too is being mentioned for one last time in Genesis 36, with an unusually lengthy account of his genealogy. Honestly, I like his character far more than that of Jacob — what a forgiving person! However, we have to look at his life in its totality and I believe Calvin’s comment on his life is quite fair-minded:
“Though Esau was an alien from the Church in the sight of God; yet since he also, as a son of Isaac, was favored with a temporal blessings. Moses celebrates his race, and inscribes a sufficiently lengthened catalogue of the people born from him. This commemoration, however, resembles an honorable sepulture. For although Esau, with is posterity, took the precedence; yet this dignity was like a bubble, which is comprised under the figure of the world, and which quickly perishes. As, therefore, it has been before said of other profane nations, so now Esau is exalted as on a lofty theater. But since there is no permanent condition out of the kingdom of God, the splendor attributed to him is evanescent, and the whole of his pomp departs like the passing scene of the stage. The Holy Spirit designed, indeed, to testify that the prophecy which Isaac uttered concerning Esau was not vain; but he has no sooner shown its effect, than he turns away our eyes, as if he had cast a veil over it, that we may confine our attention to the race of Jacob. Now, though Esau had children by three wives, in whom afterwards the blessing of God shone forth, yet polygamy is not, on that account, approved, nor the impure lust of man excused: but in this the goodness of God is rather to be admired, which, contrary to the order of nature, gave a good issue to evil beginnings.”
(Excerpt from Calvin’s Commentaries, Vol. 1, p. 252)
Así como los demás personajes principales de las familias patriarcales que se desvanecen uno por uno en la historia, también Esaú se menciona por última vez en Génesis 36, en este pasaje que contiene una genealogía inusualmente extensa. Si fuera honesto, tendría que decir que me gusta su carácter mucho más que el de Jacob. ¡Qué persona tan perdonadora! Sin embargo, debemos considerar su vida en su totalidad, y creo que el comentario de Calvino sobre su vida es bastante justo respecto a esto:
“Aunque a los ojos de Dios Esaú era ajeno a la Iglesia, él también, como hijo de Isaac, fue favorecido con bendiciones temporales. Moisés celebra su descendencia e incluye un registro bastante extenso de los pueblos que vinieron de él. Sin embargo, esta conmemoración se asemeja a una sepultura honorable. Porque aunque Esaú, con su posteridad, tomó la preeminencia, esta dignidad fue como una burbuja que se constituye bajo la figura del mundo y que perece rápidamente. Por tanto, como se ha dicho antes respecto a otras naciones profanas, aquí Esaú es exaltado como en un teatro sublime. Pero puesto que no hay condición permanente fuera del reino de Dios, el esplendor que se le atribuye es evanescente, y toda su pompa desaparece como una escena pasajera del escenario. En efecto, lo que el Espíritu Santo quiso testificar aquí fue que la profecía que Isaac pronunció acerca de Esaú no fue vana; pero tan pronto que nos muestra su realización, desvía nuestra atención de ello, como si lo hubiera ocultado con un velo, con el fin de que limitemos nuestra atención a la descendencia de Jacob. Ahora bien, aunque Esaú tuvo hijos de tres esposas, en los cuales más tarde resplandeció la bendición de Dios, esto no se debe interpretar como una señal de que la poligamia sea algo que Dios aproba; tampoco se excusa la lujuria impura del hombre, sino que en esto se debe admirar la bondad de Dios que, de manera contraria al orden de la naturaleza, dio buenos resultados a los malos comienzos."
(Extracto de Comentarios de Calvin, Vol. 1, p. 252)
Interestingly, the Bible also lists the genealogy of the Horites who occupied Seir before Esau moved in. It appears that Esau and his descendants either destroyed or intermarried them and eventually absorbed them and thus Seir became synonymous with Edom. Since this is a genealogy outside of the Abrahamic lineage, may I suggest the following as you read through this passage:
(1) Divide this passage into meaningful sub-divisions.
(2) Give a title to each of your sub-divisions.
(3) How can we tell that the Horites preceded Esau?
(4) In addition to the Horite chiefs, who else are listed in vv. 31-39, and from vv. 40-43?
(5) What does it say about God’s blessing on Esau whose descendants were able to “replace” these powerful Horites?
(6) What is the main message to you today ?
Es curioso notar que la Biblia también incluye la genealogía de los horeos, los que habitaban Seir antes de que Esaú se mudara para la región. Parece que Esaú y sus descendientes los destruyeron, o se casaron con ellos, eventualmente absorbiéndolos; fue así que Seir se convirtió en un sinónimo de Edom. A la luz del hecho de que esta genealogía está fuera del linaje de Abraham, quisiera recomendar lo siguiente mientras usted lee este pasaje:
(1) Divida este pasaje en subdivisiones significativas.
(2) Piense en un título para cada una de sus subdivisiones.
(3) ¿Cómo podemos saber que los horeos eran anteriores a Esaú?
(4) Además de los jefes horitas, ¿quiénes más aparecen en la lista en los vv. 31-39, y de los vv. 40-43?
(5) ¿Qué dice el texto sobre la bendición de Dios que estaba sobre Esaú, cuyos descendientes lograron “reemplazar” a estos poderosos horitas?
(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
As the
name of Esau was mentioned for the last time in the Book of Genesis, I invite
you to reflect on the fleeting glory of life through Isaac Watts’ wonderful
words about our Eternal God today. This hymn was also sung at the funeral of
Sir Winston Churchill:
O God, Our Help in Ages Past
1
O God, our help in ages past,
our hope for years to come,
our shelter from the stormy blast,
and our eternal home.
2
Under the shadow of thy throne,
still may we dwell secure;
sufficient is thine arm alone,
and our defense is sure.
3
Before the hills in order stood,
or earth received her frame,
from everlasting, thou art God,
to endless years the same.
4
A thousand ages, in thy sight,
are like an evening gone;
short as the watch that ends the night,
before the rising sun.
5
Time, like an ever rolling stream,
bears all who breathe away;
they fly forgotten, as a dream
dies at the opening day.
6
O God, our help in ages past,
our hope for years to come;
be thou our guide while life shall last,
and our eternal home.
(Isaac Watts 1674-1748)
Al meditar sobre esta última mención del nombre de Esaú en el libro de Génesis, hoy lo invito a
reflexionar sobre la fugacidad de la gloria de la vida con la ayuda de estas
maravillosas palabras de Isaac Watts sobre nuestro Dios Eterno.
Este himno se cantó en el funeral de Sir Winston Churchill:
Nuestra esperanza y protección
Nuestra esperanza y protección
Y nuestro eterno hogar
Has sido, eres y serás
Tan solo Tú, Señor.
Aún no habías la creación
Formado con bondad,
Mas desde la eternidad,
Tú eras solo Dios.
Delante de Tus ojos son
Mil años, al pasar,
Tan solo un día que fugaz
Fenece con el sol.
El tiempo corre arrollador
Como impetuoso mar;
Y así, cual sueño ves pasar
Cada generación.
Nuestra esperanza y protección
Y nuestro eterno hogar,
En la tormenta o en la paz,
Sé siempre Tú, Señor.
(Isaac Watts 1674-1748)
(traducido por Federico J. Pagura)
https://himnosdegracia.com/nuestra-esperanza-y-proteccion/