Guía devocional de la Biblia

Day 1

Día 1

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Genesis 41:1–24

We shall continue with the study of the Book of Genesis this week.

(1) Joseph somehow saw the hand of God in his interpretation of the dream of the chief cupbearer of Pharaoh, but he had to wait another two “full” years (NIV). Apart from being a test of faith, what other practical reasons might there be for having to wait another two full years?

(2) What lesson might we learn from this?

(3) What was Pharaoh’s first dream? How absurd was it?

(4) What was his other dream about? How absurd was it?

(5) If you were to interpret them, what common-sense answers might you have?

(6) We can be pretty sure that the Egyptian wise men and magicians would have come up with some kind of interpretation. They might have logical answers, but not necessarily a divine one. What was Joseph’s immediate reply to Pharaoh? Why did he have to say that? Compare Joseph’s reply to that of Daniel in Daniel 2:28. What do they have in common?

(7) The chief cupbearer referred to his forgetting Joseph as a “shortcoming”, but the original Hebrew word (het) means “sin”. Why would it be a sin?

(8) What is the main message to you today and how can you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 41:1–24

Esta semana continuaremos con nuestro estudio del libro de Génesis.

(1) De alguna manera José reconoció la mano de Dios en su interpretación del sueño del jefe de los coperos de Faraón, pero tuvo que esperar otros dos años “completos” (ver la nota en el v. 1 en la versión LBLA). Además de servir como una prueba de fe, ¿cuáles pudieron haber sido otras razones prácticas para estos dos años completos de espera?

(2) ¿Qué lección podemos aprender de esto?

(3) ¿Cuál fue el primer sueño de Faraón? ¿Cuán absurdo fue?

(4) ¿De qué se trató su otro sueño? ¿Cuán absurdo fue?

(5) Si usted los tuviera que interpretarar, ¿qué respuestas lógicas daría?

(6) Podemos estar bastante seguros de que los sabios y magos egipcios habrían pensado en algún tipo de interpretación. Aunque tal vez hubieran tenido respuestas lógicas, no necesariamente habrían sido divinas. ¿Cuál fue la respuesta inmediata de José al faraón? ¿Por qué tuvo que decir eso? Compare la respuesta de José con la de Daniel en Daniel 2:28. ¿Qué semejanzas hay entre las dos respuestas?

(7) Según las versiones LBLA y NVI, el jefe de los coperos usó la palabra falta para referirse al hecho de haber olvidado a José; sin embargo, la palabra usada en el texto hebreo original (het) significa "pecado" (ver la nota en la versión LBLA). ¿Por qué fue un pecado?

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
God’s Never Late

I always like to say half-jokingly that God is never late, but seldom early. Why would I say it half-jokingly? Well, when you have gone through the pain of waiting, you know how hard it can be and how much you want God to provide a way out immediately. On the other hand, deep in your heart as a good Christian, you know that God’s timing is always the best.

It is interesting to read what appears to be a commentary by Moses that Joseph had to wait another “two full years” (Gen. 41:1). It conveys exactly that painful feeling of waiting. On the one hand, Joseph knew that the interpretation of the dream of the chief cupbearer of Pharaoh was not an accident and it came directly from God. By faith, he also knew too well that it would be an opportunity for his vindication. He was almost sure that this had to be a God-given opportunity for him to be free. Yet, he heard nothing and saw nothing for two full years. It must have been hard on him.

We all know that all things work for the good of those who love God (Rom. 8:28) and that God knows the way that we take, and as Job said, “(W)hen He has tested me, I will come forth as gold" (Job 23:10). Indeed, in order to assume such an important and epoch-changing task as the prime minister of Egypt, Joseph needed much training in godliness and faith.

But we can also think of other practical reasons that he needed to wait for another two full years.

As the prime minister of Egypt, this Hebrew slave had better brush up on his Egyptian language skills so that he could communicate fluently and royally. Being in charge of looking after important prisoners of the king (Gen. 39:20) would offer him not only the opportunity to learn the language well, but also some of the ins and outs, practices and culture of the palace. Two more years would only serve to better prepare him for being ushered suddenly into the royal palace.

And, of course, in God’s grander scheme of things, the timing of the famine had been “firmly decided by God” (41:32), and “God will do it” exactly in His own timing.

Yes, it is never easy to wait for God’s timing, but as David testified out of his own experience, “All the ways of the Lord are loving and faithful” (Ps. 25:10) and His ways obviously include His timing.

Reflexión meditativa
Dios nunca
llega tarde

Siempre me gusta decir medio en broma que Dios nunca llega tarde, aunque rara vez llega temprano. ¿Por qué lo digo medio en broma? Bueno, si usted ya experimentó el dolor de la espera, sabe lo difícil que puede ser y lo cuánto desea que Dios le proporcione una salida de inmediato. Por otro lado, en lo profundo del corazón, usted como buen cristiano sabe que el tiempo de Dios siempre es mejor.

Es interesante leer lo que parece ser una énfasis especial por parte de Moisés en el hecho de que José tuvo que esperar otros “dos años completos” (Gén. 41:1). Esta expresión transmite con mucha precisión esa dolorosa sensación de espera. Por un lado, José sabía que el hecho de haber interpretado el sueño del jefe de los coperos del faraón no fue un accidente, sino que provino directamente de Dios. Por fe, también sabía muy bien que sería una oportunidad para su reivindicación. Estaba casi seguro de que esta tenía que ser una oportunidad dada por Dios para recuperar su libertad. Sin embargo, no escuchó ni vio nada durante dos años completos. Esto debe haber sido difícil para él.

Todos sabemos que para los que aman a Dios, todas las cosas cooperan para bien (Rom. 8:28) y que Dios conoce el camino que tomamos, y (en palabras de Job), “cuando me haya probado, saldré como el oro" (Job 23:10). Sin duda, para asumir una tarea tan importante y trascendental como el ser primer ministro de Egipto, José necesitaba recibir mucho entrenamiento en la piedad y fe.

Pero también podemos pensar en otras razones prácticas por las que tuvo que esperar otros dos años completos.

Para desempeñar su papel como primer ministro de Egipto, este esclavo hebreo necesitaba mejorar su dominio de la lengua egipcia para poder comunicarse con fluidez y majestuosidad. Estar a cargo del cuidado de los prisioneros importantes del rey (Gn. 39:20) le ofrecería no solo la oportunidad de aprender bien el idioma, sino también unas nociones básicas de las prácticas y la cultura del palacio. Dos años más servirían para prepararlo mejor para su introducción repentina al palacio real.

Y por supuesto, en el plan más amplio de Dios, el momento exacto de la hambruna había sido "determinad[a] por Dios" (41:32), y "Dios lo har[ía] pronto", exactamente de acuerdo con Su propio tiempo.

Por supuesto, nunca es fácil esperar el tiempo de Dios; sin embargo, como David atestiguó por su propia experiencia, “Todas las sendas del Señor son misericordia y verdad” (Sal. 25:10) y Sus "sendas" obviamente incluyen Su tiempo.

Day 2

Día 2

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Genesis 41:25–45

(1) Joseph was simply hoping to get out of prison (40:14), but what he got far exceeded his wildest dream (or did it really?). What might be the lesson we can learn from this?

(2) In interpreting the dreams, Joseph pointed out that God has revealed to Pharaoh, “what He is about to do”.

a. How significant was this statement to Pharaoh?

b. How significant was this statement to the Egyptian magicians?

(3) According to Joseph, why did God give Pharaoh the same dream in two forms?

(4) Joseph’s speech was in two parts: The first part was the interpretation of the dreams, and the second part was his recommended action to Pharaoh.

a. What did his proposal entail?

b. How important was his plan of advice?

c. What might be the most difficult part of the plan to implement?

d. Do you think Joseph had himself in mind in being appointed as “the” wise man to be put in charge? Why or why not?

(5) What, in essence, was Pharaoh appointing Joseph, the Hebrew slave, to do? What risk was Pharaoh taking? Why then would he make such a bold move?

(6) Try to imagine the huge change of status of Joseph, almost within minutes. What might be the most improbable change of it all? How can one explain such an improbable change?

(7) Both Joseph and Daniel were given a native name (and in the case of Joseph it probably means “God speaks and lives” and he was further given an Egyptian priest’s daughter as his wife). Did it have any impact on their own faith in Yahweh? Why or why not?

(8) We like to say, "like father like son". What do you think would become of Joseph’s marriage? Can you find in the Bible that he took other wives? (You may want to read the last part of the book of Genesis to get an idea.)

(9) What is the main message to you today and how can you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 41:25–45

(1) El deseo de José era simplemente salir de la prisión (40:14), pero lo que obtuvo superó con creces sus sueños más audaces (o quizás no). ¿Cuál podría ser la lección para nosotros en esto?

(2) Al interpretar los sueños del faraón, José resaltó que Dios le había revelado, “lo que va á hacer”.

a. ¿Cuán importante fue esta declaración para el faraón?

b. ¿Cuán importante fue esta declaración para los magos egipcios?

(3) Según José, ¿por qué Dios le había dado a Faraón el mismo sueño en dos formas?

(4) Se puede dividir el discurso de José en dos partes: la primera contiene la interpretación de los sueños, mientras que la segunda contiene el plan de acción que José recomienda al faraón.

a. ¿Qué conllevaba su propuesta?

b. ¿Cuán importante fue el plan que le recomendó?

c. ¿Cuál aspecto del plan pudo haber sido el más difícil de implementar?

d. ¿Piensa usted que José estaba pensando en sí mismo como candidato para ser designado como el hombre sabio que estaría a cargo del proyecto? ¿Por qué o por qué no?

(5) En esencia, ¿para que responsabilidad el faraón estaba nombrando a José, el esclavo hebreo? ¿Qué riesgo estaba asumiendo el faraón? ¿Por qué, entonces, decidió tomar un paso tan audaz?

(6) Intente imaginar el enorme cambio de estatus que experimentó José, casi en cuestión minutos. ¿Cuál pudo haber sido el cambio más improbable de todos? ¿Cómo se puede explicar un cambio tan improbable?

(7) Tanto José como Daniel recibieron un nombre nativo (y en el caso de José, este nombre probablemente significa “Dios habla y vive”; además, se le dio como esposa a la hija de un sacerdote egipcio). ¿Todo esto tuvo algún impacto en su propia fe en Yahveh? ¿Por qué o por qué no?

(8) Nos gusta decir, "de tal palo tal astilla". ¿Qué piensa usted que pasaría con el matrimonio de José? ¿Hay alguna parte de la Biblia que dice que tomó otras esposas? (Para tener una idea, quizás usted desea leer la última parte del libro de Génesis.)

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
The God of Human History

The historicity of the story of Joseph has been a rather hot topic of dispute by some liberal scholars, because, “In all of Egypt’s literature, there is no record of an Asiatic slave rising to the position of grand vizier.” If the historians of old in Egypt chose to record the name of Joseph as such an important court official, they would have had no choice but to also record the subsequent exodus of the people of Israel. The two events are so intertwined that they are inseparable. You cannot record one without the other. We find no historical account of either, but that does not mean that they are not historical.

I guess it is truly improbable that Pharaoh would elevate a Hebrew slave to any important political position, let alone the number two man to whom all his people were to submit (Gen. 41:40). Egyptians despised Hebrews to the point that they “could not eat with Hebrews, for that is detestable to Egyptians” (Gen. 43:32).

We can also sense that Pharaoh, by so doing, was risking dissension among his officials and potentially risking divisions within his kingdom. If I were Pharaoh, even if I were convinced of Joseph’s wisdom and great ability, I would have him serve under an Egyptian prime minister. Thus, I would avoid any dissension. If Joseph proved to be popular among the people and earned the trust of his peers, then and only then would I consider elevating him to be the prime minister. This is called prudence.

Yet, Pharaoh put Joseph in charge of his palace and all his people right away and declared that “Only with respect to the throne will I be greater than you” (41:40). And, as if this was not enough, the Bible uses an even more vivid description saying, “He (Pharaoh) made him ride in a chariot as his second-in-command, and men shouted before him, ‘Make way!’ Thus, he put him in charge of the whole land of Egypt.” (41:43)

How can one explain such an improbable, or rather, impossible event? The only explanation is that this was thoroughly an act of God in the truest sense, because “In the Lord’s hand the king’s heart is a stream of water that He channels toward all who please him.” (Prov. 21:1)

Repeatedly in history, we have seen that’s how God acted. He did it to the Babylonian King Nebuchadnezzar (Dan. 2:48); He did to the Persian King Cyrus too (Ezr. 1:1).

Reflexión meditativa
El Dios de la historia humana

La historicidad del relato de José ha generado mucha polémica entre algunos eruditos liberales, puesto que, "En todo el cuerpo literario de Egipto, no hay ningún registro de un esclavo asiático que haya sido elevado a la posición de gran visir". Sin embargo, si los historiadores de la antigüedad en Egipto hubieran decidido registrar el nombre de José como un funcionario tan importante de la corte, su única opción sería registrar también el posterior éxodo del pueblo de Israel. Los dos eventos están tan entrelazados que son inseparables. No se puede registrar uno sin incluir el otro. El hecho de que no encontramos ningún relato histórico de ellos no significa que no sean históricos.

Supongo que es extremadamente improbable que el faraón hubiera elevado a un esclavo hebreo a cualquier posición política importante, y mucho menos el segundo al mando, un hombre a quien todo su pueblo debía someterse (Génesis 41:40). Los egipcios despreciaban a los hebreos tanto que "no podían comer con los hebreos, pues esto es abominación para los egipcios" (LBLA) (Génesis 43:32).

También nos da la sensación de que el faraón, al hacer esto, estaba corriendo el riesgo de crear disensión entre sus funcionarios y posibles divisiones en su reino. Si yo fuera el faraón, incluso si estuviera convencido de la sabiduría y la gran habilidad de José, lo habría hecho servir bajo el mando de un primer ministro egipcio con el fin de evitar cualquier disensión. Si José resultaba ser popular entre pueblo y se ganaba la confianza de sus compañeros, entonces (y solo entonces) consideraría elevarlo a la posición de primer ministro. A esto se le llama prudencia.

Sin embargo, el faraón puso a José a cargo de su palacio y de todo su pueblo de inmediato, declarando que "solamente en el trono yo seré mayor que tú" (41:40). Y, como si esto fuera poco, la Biblia nos da la siguiente descripción aún más descriptiva: “[el faraon] lo hizo montar en su segundo carro, y proclamaron delante de él: '¡Doblad la rodilla!'. Y lo puso sobre toda la tierra de Egipto" (41:43).

¿Cómo se puede explicar un acontecimiento tan improbable, o más bien imposible? La única explicación es que esto fue completamente un acto de Dios, en el sentido más estricto de esta expresión, puesto que "Como canales de agua es el corazón del rey en la mano del Señor; Él lo dirige donde le place" (Proverbios 21:1).

Encontramos repetidas veces en la historia que a Dios le ha placido actuar así. Lo hizo con el rey de Babilonia Nabucodonosor (Dan. 2:48); lo hizo también con el rey Ciro de Persia (Esdras 1:1).

Day 3

Día 3

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Genesis 41:46–57

(1) How old was Joseph when he was sold by his brothers to Egypt? (See 37:2)

(2) Try to recount his life in the last 13 years and the major changes that took place in his life.

(3) Though the Bible never mentions them again, how do you think  Potiphar and especially his wife took the news of Joseph’s change of fortune? How long did it take for his vindication to take place?

(4) In what ways might part of your life resemble that of Joseph?

(5) The Bible does not mention any opposition faced by Joseph in conducting his duties as the number two man in Egypt. But logically, what might he have to face? What might be the toughest part of his duties as he stored up huge quantities of grain for Pharaoh?

(6) The names of the two sons give us much insight into Joseph’s frame of mind in dealing with his past:

a. What does the name Manasseh tell us of how Joseph looked upon his past in his family?

b. What does forgetting “all my father’s household” mean?

c. What does the name of Ephraim tell us of how Joseph looked upon his first 13 years in Egypt?

d. And how does he now see his life in Egypt?

(7) What might the people and Pharaoh be thinking towards the end (but not quite the end) of the seven years of abundance? How would Joseph have felt?

(8) If there were skepticism and opposition in the first seven years, what happened when the years of famine began “just as Joseph has said”?

(9) How severe was the famine? How might such a tragedy speak to Romans 8:28?

(10) In what way is Joseph a type of Christ?

(11) What is the main message to you today and how can you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 41:46–57

(1) ¿Qué edad tenía José cuando sus hermanos lo vendieron para ser esclavo en Egipto? (ver 37:2)

(2) Intente repasar los eventos de su vida a lo largo de los últimos 13 años, y los principales cambios que experimentó.

(3) Aunque la Biblia no vuelve a mencionar a Potifar y su esposa, ¿cómo piensa usted que habrían sentido (en especial la esposa de Potifar) al escuchar la noticia del cambio de fortuna de José? ¿Cuánto tiempo había pasado hasta su reivindicación?

(4) ¿En qué aspectos cierta etapa de su vida podría parecerse a la de José?

(5) La Biblia no menciona que José haya enfrentado alguna oposición mientras desempeñaba sus deberes como el segundo al mando en Egipto. Pero pensemos lógicamente sobre su contexto. ¿A qué situaciones habría tenido que enfrentarse? ¿Cuál pudo haber sido el aspecto más difícil de sus deberes mientras almacenaba grandes cantidades de grano para el faraón?

(6) Los nombres de los dos hijos de José nos dan mucha información sobre el estado de ánimo de José al lidiar con su pasado:

a. ¿Qué nos muestra el nombre Manasés sobre lo que José pensaba sobre su pasado en su familia?

b. ¿Qué significa el haber olvidado “toda la casa de mi padre”?

c. ¿Qué nos enseña el nombre Efraín sobre lo que José pensaba sobre sus primeros 13 años en Egipto?

d. ¿Y qué pensaba sobre su vida actual en Egipto?

(7) ¿Qué pudieron haber pensado el pueblo y el Faraón hacia el final (pero no al final) de los siete años de abundancia? ¿Cómo se habría sentido José?

(8) Si hubo escepticismo y oposición entre el pueblo durante los primeros siete años, ¿qué habría sucedido cuando comenzaron los años de hambruna "tal como José ha[bía] dicho"?

(9) ¿Cuán severa fue la hambruna? ¿De qué manera una tragedia tan severa nos puede ayudar a entender Romanos 8:28?

(10) ¿De qué manera José es un tipo de Cristo?

(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
God is Faithful

I am struck by how Joseph named his first son, Manasseh.

For one, he did not give him an Egyptian name. For the sake of his upbringing, one might expect Joseph to give him an Egyptian name to help him relate better to the children in the royal court. But he gave him a Hebrew name, and I believe, not just because of his desire to remind his son of who he was, but more importantly to remind his son of the God they served. Many Egyptian names were tied to the gods they served.

But what struck me most is Joseph’s own statement explaining the naming of his son, “It is because God has made me forget all my trouble and all my father’s household.” (Gen. 41:51)

To forget all his trouble is understandable, but to forget all his father’s household? That was a heart-breaking statement indeed.

As an immigrant to North America, I have observed a rather interesting phenomenon among many long-time Chinese immigrants. In my circle of Chinese immigrant friends and relatives, many are highly educated. Many have their terminal degrees, they have remarkable achievements in their own fields, they have totally immersed themselves into North American society and they speak very fluent English too. But, as they are nearing their retirement age, I notice that many of them have begun watching Chinese television programs and reading Chinese newspapers, things which they seldom did before. They have also developed a nostalgia and talk more often about their hinterland. In other words, they all remember their roots and this is only natural.

But not Joseph. The past was simply so painful that he wanted to wipe his past totally from his memory. And because his painful past was tied to his father’s household, he wanted to forget them as well. Joseph’s pain had to be very deep! This, perhaps, helps explain why he would subject his brothers to experience some of the pain that  they inflicted upon him.

In trying to wipe his painful past from his memory, Joseph had to deal with his God-given dreams. Unless these dreams did not come from God but if they did, then he knew that he could not simply forget his father’s household, as painful as his memory was. But the fact that he named his first son Manasseh and with the explanation he gave, he was making a conscious choice to give up on the promise of God through his dreams.

But our God is so faithful. Even if we have forgotten or given up on His promise, He will not. In due time, by His providential hand, he brought his brothers, even his father to him. Yes, it might have been brutal, in the sense that this instantly forced Joseph to relive his painful past, but this was also the only way Joseph could be completely healed of his pain, not to mention the fulfilling of a greater purpose of God — the saving of his father’s household.

I, too, have some past memories that I’d rather not remember. Often in the middle of the night I would wake up, haunted by some of these painful memories of the past. But God has taught me to give thanks, because no matter how painful they were, they belong to the past, and there are just too many present “Ephraims” (twice fruitful) for which I should give thanks.

Reflexión meditativa
Dios es fiel

Me sorprende el nombre que José le dio a su primer hijo, Manasés.

Por un lado, José no le dio un nombre egipcio. Uno podría esperar que José le diera un nombre egipcio para ayudarlo a relacionarse mejor con los niños de la corte real durante su crianza. Pero le dio un nombre hebreo; yo creo que lo hizo no solo porque deseaba recordarle a su hijo su identidad, sino (y más importante aún) porque quería recordarle el Dios al que servían. Muchos nombres egipcios estaban relacionados a los dioses a los que servían.

Pero lo que más me llamó la atención fue la declaración en la que el propio José que explica el nombre de su hijo: "Dios me ha hecho olvidar todo mi trabajo y toda la casa de mi padre" (Génesis 41:51).

Es comprensible que haya olvidado todos sus problemas; sin embargo ¿es normal que haya olvidado toda la casa de su padre? ¡Qué declaración tan desgarradora!

Como inmigrante a norteamérica, he observado un fenómeno bastante interesante entre muchos viejos inmigrantes chinos. En mi círculo de amigos y parientes inmigrantes chinos, muchos tienen un alto nivel educativo. Muchos tienen títulos del más alto grado, han conquistado logros notables en sus propios campos de actuación, se han integrado totalmente en la sociedad norteamericana e incluso hablan un inglés muy fluido. Pero me he dado cuenta de que a medida que se acerca la edad de jubilación, muchos de ellos comienzan a ver programas de televisión chinos y a leer periódicos chinos, cosas que rara vez hacían antes. También se ponen nostálgicos y hablan mucho más a menudo sobre su humilde tierra natal. En otras palabras, todos ellos recuerdan sus raíces, algo que es muy natural.

Pero esto no ocurrió en la vida de José. El pasado simplemente era tan doloroso que quería borrarlo por completo de su memoria. Y debido a que su doloroso pasado estaba vinculado a la casa de su padre, quería olvidarlos a ellos también. ¡Su dolor debió haber sido muy profundo! Quizás esto nos ayude a entender por qué sometería a sus hermanos a un poco del dolor que ellos le habían infligido e él.

Pero en sus intentos de borrar de su memoria su doloroso pasado, José habría tenido que lidiar con los sueños que Dios le había dado. Quizás hubiera intentado convencerse de que los sueños realmente no eran de Dios   pero de no ser así, él sabía que no podía simplemente olvidar la casa de su padre, independientemente de cuán doloroso fuera ese recuerdo. Pero el simple hecho de que dio a su primer hijo el nombre Manasés, junto con su propia explicación del nombre, nos muestra que había tomado una decisión consciente de renunciar lo que Dios le había prometido a través de sus sueños.

Pero nuestro Dios es tan fiel que nunca olvidará ni abandonará Su promesa, incluso cuando nosotros lo hayamos hecho. A su debido tiempo, Su mano providencial le trajo a sus hermanos, e incluso a su padre. A pesar de que habría sido una experiencia brutal, puesto que en un instante obligó a José a revivir su doloroso pasado, fue también la única forma en que el dolor de José pudo ser completamente sanado, sin mencionar que cumpliría el propósito mayor de Dios la salvación de la casa de su padre.

Yo también tengo algunos recuerdos del pasado que prefiero no recordar. A menudo me despertaba en medio de la noche, atormentado por algunos de estos dolorosos recuerdos del pasado. Pero Dios me ha enseñado a dar gracias, porque por muy dolorosos que fueran, ya son parte del pasado, y hay demasiados “Efraines(dos veces fructífero) por los que debo dar gracias.

Day 4

Día 4

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Genesis 42:1–17

(1) Of course, Jacob did not know how long this famine would be, but as others in Canaan went to Egypt for food, he too ordered his sons (whose inaction appeared to have bothered him) to go. Why didn’t Benjamin go? Why did Jacob continue to show favoritism?

(2) Why did Joseph treat his brothers so harshly? Did he still hold a grudge? Should he? Would you?

(3) Why would the reminder of his dreams (which were not totally fulfilled at this point) cause him to accuse them as spies? (v. 9) Do you think Joseph really thought that this reunion would actually happen one day? (See 41:51)

(4) Was it not natural that ten men coming as a group and claiming to be one family, should arouse suspicion?

(5) Joseph almost died in the hands of these brothers because of their jealousy. What would he be most concerned about at this point, seeing only ten of his brothers?

(6) According to Joseph, how could they prove their innocence? How would such a command jeopardize the lives of his father’s family in this time of famine?

(7) What effect might the imprisonment of the brothers for three days have on them?

(8) Why didn’t the brothers recognize their own brother Joseph while Joseph could recognize them? (Later on in v. 23, we read that all their dialogue was done through an interpreter.)

(9) What did Joseph intend to do by putting the brothers into prison for three days?

(10) What is the main message to you today?

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 42:1–17

(1) Por supuesto, Jacob no sabía cuánto tiempo duraría esta hambruna, pero cuando supo que otros en Canaán habían ido a Egipto en busca de comida, él también ordenó a sus hijos (cuya inacción parece haberlo molestado) que fueran a buscar comida. ¿Por qué no fue Benjamín? ¿Por qué Jacob aún no había renunciado su favoritismo?

(2) ¿Por qué José trató a sus hermanos con tanta aspereza? ¿Todavía les guardaba rencor? ¿Habría sido correcto? ¿Usted aún les habría guardado rencor?

(3) ¿Por qué el recordatorio de sus sueños (los cuales aún no se habían cumplido totalmente) le llevó a acusarlos de ser espías? (v. 9) ¿Piensa usted que José alguna vez pensó que esta reunión realmente sucedería algún día? (ver 41:51)

(4) ¿Acaso no habría sido natural que un grupo de diez hombres que habían llegado juntos y afirmaban ser una sola familia habría despertado desconfianza?

(5) José casi murió en manos de estos hermanos debido a sus celos. ¿Cuál habría sido su preocupación principal en ese momento al ver solo a diez de sus hermanos?

(6) Según José, ¿cómo podrían probar su inocencia? ¿De qué manera esa orden habría puesto en peligro la vida de la familia de su padre, especialmente en esa época de hambre?

(7) ¿Que efecto habría tenido en los hermanos su encarcelamiento durante tres días?

(8) ¿Por qué los hermanos no reconocieron a su propio hermano José, mientras que José los reconoció a ellos? (Más adelante, en el v. 23, vemos que todo el diálogo se llevó a cabo a través de un intérprete).

(9) ¿Qué pensaba José que lograría al dejar a sus hermanos encarcelados durante tres días?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
No
body Knows the Trouble I’ve Seen

We may not fully understanding the inner struggle of Joseph as he suddenly and unexpectedly had to face his brothers who almost took his life and who at least took away his father from him at a very young age, but the pain and grief of the past must still have been real at the time.

I invite you to meditate on this Spiritual which reflects a similar feeling of hurt and pain, penned by someone who likely was a slave as well. No one seems to know the origin of this song, but it was made popular by Marian Anderson who first successfully recorded it on the Victor label in 1925, although the rendition by Louis Armstrong is the best known.

Nobody Knows the Trouble I've Seen

Nobody knows the trouble I've seen
Nobody knows but Jesus
Nobody knows the trouble I've seen
Glory, Hallelujah

Sometimes I'm up
And sometimes I'm down
Yes, Lord, you know sometimes I'm almost to the ground
Oh, yes, Lord, still

Nobody knows the trouble I've seen
Nobody knows but Jesus
Nobody knows the trouble I've seen
Glory, Hallelujah

If you get there before I do
Oh, yes, Lord, don't forget to
Tell all my friends I'm coming too
Oh, yes, Lord, still

Nobody knows the trouble I've seen
Nobody knows but Jesus
Nobody knows the trouble I've seen
Glory, Hallelujah

Although you see me
Goin' on so, oh, yes
I have my trials here below
Oh, yes, Lord

Nobody knows the trouble I've seen
Nobody knows but Jesus
Nobody knows the trouble I've seen
Glory, Hallelujah

Reflexión meditativa
Nadie sabe
los problemas que he visto

Probablemente no comprendemos totalmente la lucha interna de José cuando de manera súbita e inesperada tuvo que enfrentarse a sus hermanos, los mismos hermanos que cuando él era muy joven casi le habían quitado la vida, y que efectivamente le habían quitado a su padre. Lo que sabemos sin duda es que el dolor y la tristeza del pasado aún habrían sido muy tangibles en ese momento.

Los invito a meditar en la siguiente canción espiritual que refleja un sentimiento de dolor y tristeza similar a lo que experimentó José. Esta canción fue escrito por alguien que probablemente también había sido esclavo. Al parecer, nadie sabe el origen de esta canción que primero alcanzó popularidad con Marian Anderson, quien tuvo mucho éxito al grabarlo por primera vez en 1925 bajo el sello Victor, aunque la versión de Louis Armstrong es la más conocida.

Nadie sabe los problemas que he visto

Nadie sabe los problemas que he visto
Nadie lo sabe, sólo Jesús
Nadie sabe los problemas que he visto
Gloria, aleluya.

A veces me levanto,
a veces estoy abajo,
Oh, sí Señor
A veces estoy casi
Por el suelo,
Oh sí, Señor

Nadie sabe los problemas que he visto
Nadie lo sabe, sólo Jesús
Nadie sabe los problemas que he visto
Gloria, aleluya.

Si has llegado antes que yo,
Oh, sí Señor
Dile a todos mis amigos: yo también voy,
Oh, sí Señor

Nadie sabe los problemas que he visto
Nadie lo sabe, sólo Jesús
Nadie sabe los problemas que he visto
Gloria, aleluya.

Aunque me ves que me va yendo,
Oh sí, Señor
Tengo mis pruebas, aquí abajo
Oh sí, Señor

Oh, nadie sabe los problemas que he visto
Nadie lo sabe, sólo Jesús
Nadie sabe los problemas que he visto
Gloria, aleluya.

https://www.youtube.com/watch?v=vt14391dQyc


Day 5

Día 5

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Genesis 42:18–26

(1) Why did Joseph change his mind and imprison only one of them and let the rest go?

(2) Joseph knew that his youngest brother and his father were starving at home. He should also know how grievous it would be for Jacob to allow Benjamin to come. Why did he choose to play games with the brothers?

(3) What did his tactic do to the brothers? Why would it remind them of their sin?

(4) What further insight into Joseph’s suffering was provided by the conversation among the brothers?

(5) What caused Joseph to weep?

(6) Why did Joseph choose to detain Simeon, the second oldest, and not Reuben, the oldest brother?

(7) How did Joseph’s action relate to the first dream he had remembered?

(8) As much as Joseph was teaching the brothers a lesson, what did he do to show his love for them?

(9) What then is the essential message of today and how may you apply it in your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 42:18–26

(1) ¿Por qué José cambió de opinión y encarceló a uno solo de ellos, dejando ir a los demás?

(2) José sabía que su hermano menor y su padre estaban pasando hambre en casa. También entendía lo gravoso que sería para Jacob permitir que fuera Benjamín. ¿Por qué eligió jugar con sus hermanos?

(3) ¿Qué impacto tuvieron sus tácticas en los hermanos? ¿Por qué esto les habría recordado su pecado?

(4) ¿Qué otra dimensión del sufrimiento de José nos revela la conversación entre los hermanos?

(5) ¿Qué hizo llorar a José?

(6) ¿Por qué José eligió detener a Simeón, el segundo hijo, y no a Rubén, el primogénito?

(7) ¿Qué relación hay entre las acciones de José y el primer sueño que había recordado?

(8) A pesar de que José les estaba enseñando una lección a sus hermanos, ¿qué más hizo para mostrarles su amor?

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Forgiveness isn’t Easy

Peter once asked Jesus, “Lord, how many times shall I forgive my brother when he sins against me? Up to seven times?” (Matt. 18:21)

Peter’s question simply shows us that it is not easy to forgive one another. The main reason for his question appeared to be one of abuse. If we keep on forgiving my brother and he keeps committing the same offense against me, am I not perpetuating his sins?

But, the real reason, if we are being honest, is always our unwillingness to forgive our brother. Period.

Joseph, too, had found it hard to forgive his brothers right away. How Joseph eventually was able to forgive his brothers can be traced to his two dreamsi.e he realized that the dreams were coming to fulfillment and that must have helped him to accept his lot much more easily.  However, his reunion with his brothers was too sudden. He never expected it. He had managed to forget his father’s household already (Gen. 41:51). This sudden encounter with his brothers only served to unravel all the past hurts which, in part, were brought upon him because of his dreams.

His subsequent actions could put the lives of his father’s household in jeopardy. Travel in those days was not safe. The severe famine would only increase the danger of robbery. His putting the silver back into his brothers’ sacks would have meant that they would not dare to return again. Only because of God’s providence, all his plans worked out perfectly to achieve His purpose which was the salvation of his whole family.

I believe that as much as Joseph found it hard to instantly forgive his brothers, his heart gradually softened: He changed his mind from detaining nine of them and letting one return to just the opposite; he  wept as he heard the confession of his brothers and realized that Reuben had in fact tried to save him. Eventually, he had come to understand that it was God’s purpose in sending him down to Egypt for the sake of saving the entire family of his father.

As Joseph gradually learned to forgive, he received healing for his past hurts in the process. When his forgiveness was complete, so was his healing.

What about you? Have you received your complete healing yet?

Reflexión meditativa
El perdón no es fácil

Pedro una vez hizo la siguiente pregunta a Jesús: “Señor, ¿cuántas veces pecará mi hermano contra mí que yo haya de perdonarlo? ¿Hasta siete veces?" (Mateo 18:21).

La pregunta de Pedro nos muestra simplemente que no es fácil perdonarnos unos a otros. Parece que el motivo principal de su pregunta fue el tema del abuso. Si sigo perdonando a mi hermano mientras que él sigue cometiendo la misma ofensa contra mí, ¿acaso no estoy perpetuando sus pecados?

Pero si fueramos honestos, tendríamos que admitir que la verdadera razón siempre es nuestra falta de disposición para perdonar a nuestro hermano. Y nada más.

A José también se le resultó difícil perdonar a sus hermanos de inmediato. La forma en que José finalmente pudo perdonar a sus hermanos se encuentra en sus dos sueños —es decir, José se dio cuenta de que los sueños se estaban cumpliendo, lo que debe haberlo ayudado a aceptar su suerte mucho más fácilmente. Sin embargo, este reencuentro con sus hermanos fue demasiado repentino. No lo esperaba. Ya había logrado olvidar la casa de su padre (Gén. 41:51). Este encuentro repentino con sus hermanos solo sirvió para desentrañar todas las heridas del pasado que, en parte, le habían sobrevenido a causa de sus sueños.

Sus acciones posteriores podrían haber puesto en peligro la vida de la familia de su padre. No era seguro viajar en aquellos días. La severa hambruna solo habría aumentado el peligro de los robos. El hecho de que volvieron a poner la plata en los costales de los hermanos habría significado que estos no se atreverían a regresar. Fue solo debido a la providencia de Dios que todos los planes de José funcionaron perfectamente para lograr Su propósito, el cual era la salvación de toda su familia.

Creo que a pesar de lo difícil que le habría resultado para José perdonar instantáneamente a sus hermanos, su corazón se fue ablandando de modo que en lugar de detener a nueve de ellos y dejar que solo uno volviera, decidió hacer lo contrario; lloró al escuchar la confesión de sus hermanos, llegando a comprender que Rubén había intentado salvarlo. Con el tiempo, llegó a comprender que había sido el propósito de Dios enviarlo a Egipto con el fin de salvar a toda la familia de su padre.

A los pocos, a medida que José aprendió a perdonar, sus heridas del pasado comenzaron a sanarse. Cuando finalmente logró perdonar plenamente, su proceso de curación ya estaba completo.

¿Y usted? ¿Su proceso de curación ya está completo?

Day 6

Día 6

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Genesis 42:27–38

(1) What did the discovery of the silver in their sacks mean to the brothers? Why did they tremble and their hearts sink?

(2) V. 28 records the first time these brothers mentioned the name of God in the entire scenario. What might they mean by “What is this that God has done to us?”

(3) What did Joseph promise them if they could prove their story to be true?

(4) How did Jacob respond to their dilemma? Why did he consider Simeon no more? What did he intend to do for Simeon?

(5) What did Reuben offer to his father and why?

(6) Why did Jacob say that Benjamin “is the only one left”?

(7) Why did he not accept the offer of Reuben, his oldest son?

(8) In self-pity, Jacob exclaimed, “Everything is against me.” Have you ever found yourself feeling the same?

(9) In Jacob’s dilemma, what should he have done? What would you have done?

(10) What is the main message to you today and how can you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 42:27–38

(1) ¿Qué habrían pensado los hermanos al descubrir la plata en sus costales? ¿Por qué temblaron y se les sobresaltó el corazón?

(2) El versículo 28 registra la primera mención del nombre de Dios por estos hermanos en todo el relato. ¿Qué quisieron decir con la expresión "¿Qué es esto que Dios nos ha hecho?"

(3) ¿Qué les había prometido José si podían demostrar que su historia era cierta?

(4) ¿Cómo respondió Jacob ante su dilema? ¿Por qué consideró que Simeón "ya no existe"? ¿Qué pensaba él hacer por Simeón?

(5) ¿Qué le ofreció Rubén a su padre? ¿Por qué?

(6) ¿Por qué dijo Jacob sobre Benjamín “me queda solo él”?

(7) ¿Por qué no aceptó la oferta de Rubén, su hijo mayor?

(8) Impulsado por la autocompasión, Jacob exclamó, "todas estas cosas son contra mí". ¿Alguna vez usted ha sentido así?

(9) ¿Qué debería haber hecho Jacob en su dilema? ¿Qué habría hecho usted?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Self-Pity is Destructive

Someone, presumably an expert, writes, “Self-pity is an extreme form of egocentrism, and usually a result of a very selfish perspective of the world. People who regularly engage in self-pity are miserable, and they tend to make others quite unhappy, too.” I cannot agree more with the author.

Jacob was a typical example.

As the family faced severe famine, he sent his sons to buy food from Egypt, and they did return with food, but minus Simeon. He also heard the threat of the unknown Egyptian in-charge who demanded to see his youngest son, Benjamin,. Without him, they would not be able to get Simeon back, nor have a further supply of food.

At this, Jacob put the blame squarely on his children, saying, “You have deprived me of my children. Joseph is no more and Simeon is no more, and now you want to take Benjamin. Everything is against me.” (Gen. 42:36)

Inadvertently, though, he spoke the truth. These ten brothers did contribute to his loss of Joseph, but that was the extent of their fault.

He and his family did face a very severe famine, but so did everyone in the region.

Simeon was in captivity. But his fate now depended on Jacob, and not on the brothers.

Whether Benjamin would go was also entirely up to him. He would decide not only on the fate of Benjamin, but that of his entire family. Almost seventy lives, including those of his young grandchildren, depended on his decision (Gen. 46:27).

His love of one son, Benjamin, was enough for him to put all the lives of his family into jeopardy. Instead of taking the necessary action to save his entire family, he simply resorted to self-pity by saying, “Everything is against me!”

Had he faced greater challenges than this in his life? Of course he had — running for his life without a penny in his pocket; and facing the brother whom he cheated with his entourage of several hundred men!

How was he able to overcome these challenges? By putting his trust in God who unmistakably promised him time after time of his blessing upon him, not only in terms of the giving of the Promised Land, but the multiplying of his descendants (35:11-12).

Yes, he was now being put between a rock and a hard place, but instead of seeking God’s face as he had begun to learn to do, he chose self-pity.

Yes, it is a form of egocentrism. Only he and his own favorite son mattered to him and it certainly was a result of a very selfish perspective of the world. The rest of the family did not count. God and His covenantal plan were not important to him at all.

Yes, he was miserable and had made others around him even more miserable!

When Elizabeth Elliot lost her missionary husband who was killed by the native Auca Indians whom he sought to evangelize, she went into depression. This is what she wrote afterward, Then I try to refuse self-pity. I know of nothing more paralyzing, more deadly, than self-pity. It is a death that has no resurrection, a sink-hole from which no rescuing hand can drag you because you have chosen to sink. But it must be refused.” She went on to complete the unfinished work of her husband and others among the Auca Indians in Ecuador.

Reflexión meditativa
La autocompasión es destructiva

Alguien (presumiblemente un experto) ha escrito lo siguiente: “La autocompasión es una forma extrema de egocentrismo que, por lo general, es el resultado de una perspectiva muy egoísta del mundo. Las personas que habitualmente practican la autocompasión son infelices, y tienden a hacer que los demás también se sientan bastante infelices". No puedo estar más de acuerdo con este autor.

Jacob fue un ejemplo típico de esto.

Cuando la familia enfrentó una hambruna severa, él envió a sus hijos a Egipto a comprar comida; y aunque regresaron con comida, regresaron sin Simeón. También escuchó como el desconocido egipcio que estaba a cargo había exigido ver a su hijo menor, Benjamín, y que de lo contrario no podrían recuperar a Simeón ni obtener más comida.

Al escucharlo, Jacob echó toda la culpa a sus hijos, diciendo: “Me habéis privado de mis hijos; José ya no existe, y Simeón ya no existe, y os queréis llevar a Benjamín; todas estas cosas son contra mí" (Génesis 42:36).

Pero sin saberlo, Jacob había dicho la verdad. Estos diez hermanos de hecho habían contribuido a la pérdida de José, pero ese fue el alcance de su culpa.

Era cierto que él y su familia estaban enfrentando una hambruna muy severa, pero la hambruna también estaba afectando a todos los demás que vivían en la región.

Simeón de hecho estaba detenido; sin embargo, su destino ahora dependía de Jacob y no de los hermanos.

La decisión de permitir que Benjamín fuera con ellos dependía totalmente de él. Jacob decidiría el destino no solo de Benjamín, sino de toda su familia. Casi setenta vidas, incluidas las de sus pequeños nietos, dependían de su decisión (Gén. 46:27).

El amor de Jacob por uno de sus hijos, Benjamín, era tan fuerte que él estuvo dispuesto a poner en peligro la vida de su familia. En lugar de tomar las medidas necesarias para salvar a toda su familia, él simplemente recurrió a la autocompasión, diciendo "¡Todas estas cosas son contra mí!".

¿Acaso nunca había enfrentado a desafíos mayores que este en su vida? Por supuesto que huyó para salvar su vida sin ningún centavo en el bolsillo; ¡incluso se enfrentó al hermano al que había engañado, que venía con su séquito de cientos de hombres!

¿Cómo había logrado superar estos desafíos? Lo hizo poniendo su confianza en Dios, el Dios que de manera clarísima le prometió una y otra vez su bendición sobre él, la cual incluía no solo la entrega de la Tierra Prometida, sino la multiplicación de sus descendientes (35:11-12).

Aunque es cierto que en este asunto estaba siendo puesto entre la espada y la pared, en lugar de buscar el rostro de Dios como había comenzado a aprender a hacer, Jacob eligió la autocompasión.

Sí, esto es una forma de egocentrismo. Lo único que le importaba a Jacob era él mismo y su hijo favorito, y todo esto sin duda era el resultado de una perspectiva muy egoísta del mundo. El resto de la familia no tenía valor para él. Dios y su plan del pacto no eran importantes para él en absoluto.

¡No hay duda de que Jacob era infeliz y había hecho que los demás a su alrededor se sintieran aún más infelices!

Cuando Elizabeth Elliot perdió a su esposo misionero, quien había sido asesinado por el pueblo indígena conocido como los Auca, a quienes buscaba evangelizar, ella entró en depresión. Esto es lo que escribió después: “Entonces intento rechazar la autocompasión. No conozco nada más paralizante, más mortífero, que la autocompasión. Es una muerte que no tiene resurrección, un sumidero del que ninguna mano salvadora te puede arrastrar, porque tú mismo has elegido hundirte en ello. Pero debe ser rechazada". Más tarde, ella llevó adelante la obra inconclusa de su marido y sus compañeros entre los Auca en Ecuador.

Day 7

Día 7

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Genesis 43:1–15

(1) Given what had happened, how did Jacob have the guts to ask the sons to go back to Egypt? How desperate was he?

(2) Simeon was held captive in Egypt, Reuben apparently had lost his credibility before his father (remember that he slept with his father’s concubine), and so Judah stepped up to speak, assuming unknowingly his role as the chosen heir of the Abrahamic Covenant. How did he succeed in convincing his father?

(3) In allowing Benjamin to go with them, what attitude did Jacob take that he did not have before?

(4) If Jacob chose to remember the various appearances and promises made to him by God, how would this have affected his attitude in dealing with the dire consequences of this severe famine?

(5) Why didn’t he remember or rely on God’s promises?

(6) What did he rely on now?

(7) What is the main message to you today?

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 43:1–15

(1) A la luz de lo que había sucedido, ¿cómo tuvo Jacob la osadía de pedir a sus hijos que regresaran a Egipto? ¿Cuán desesperado estaba?

(2) Simeón estaba detenido en Egipto, y Rubén aparentemente había perdido su credibilidad ante su padre (recuerde que él se había acostado con la esposa de su padre); por lo tanto, Judá tomó la iniciativa de hablar, asumiendo (sin saberlo) su papel como el heredero elegido del Pacto Abrahámico. ¿Cómo logró convencer a su padre?

(3) Al permitir que Benjamín fuera con ellos, ¿qué actitud estaba tomando Jacob que no había tenido antes?

(4) Si Jacob hubiera decidido recordar las diversas apariciones y promesas que Dios le había hecho, ¿cómo estos recuerdos habrían cambiado su actitud mientras lidiaba con las terribles consecuencias de esta severa hambruna?

(5) ¿Por qué no recordó ni confió en las promesas de Dios?

(6) ¿En qué confiaba ahora?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Severe Mercies

"God uses the famine over which none has control to reduce mighty Egypt to save his people and exalt them. Joseph’s harsh speech is another severe mercy that God uses to punish, test, and teach the shattered family. At the beginning of the scene, Joseph is counted by the family as dead, and he himself makes no effort to return to them; Jacob continues to grieve the loss of Joseph and perhaps suspects his sons; the brothers can only 'look at each other' instead of acting together for their common good; and they suffer with a hidden guilty conscience. In sum, they are alienated from God and from one another.

"God, through the famine, initiates the saving process by forcing the family to confront their past, and each other. Joseph’s harshness also helps to heal the fracture and to restore the family to God. Simeon’s detention in Egypt reminds the ten brothers of how they treated Joseph, and for the first time they recognize the Moral Governor of the universe at work in their lives. Their consciences are awakened to confess their guilt (42:21-24) and to fear God (42:28). They take responsibility to retrieve Simeon from prison (42:19, 24) and to protect Benjamin from harm (42:37; see 43:1-45:28). Upon their return they show sensitivity to their father’s emotions by retelling their adventures in a way that will assuage his fears. The confession of their guilt causes Joseph to weep. The faith, the penitence, tender emotions, and loyalty that unite a family are now being fashioned. Through the famine Joseph comes to rule over Egypt and the sons of Israel become worthy to be called the people of God. Both God’s famine and Joseph’s harsh speech confront the brothers with life and death (42:18, 20). Through these severe mercies the fractured family is being healed."

(Excerpt from Waltke, Genesis, p.550)

Reflexión meditativa
Misericordias severas

"Dios usó una hambruna sobre la cual nadie tenía control para doblegar a la poderosa nación de Egipto con el fin de salvar a su pueblo y exaltarlo. El habla áspera de José fue otra misericordia severa que Dios usó para castigar, probar y enseñar a esta familia destrozada. Cuando comienza esta escena, la familia considera a José como muerto, y él mismo no hace ningún esfuerzo por regresar con ellos; Jacob continúa lamentando la pérdida de José y tal vez sospecha de sus hijos; los hermanos sólo pueden 'mirarse' en lugar de trabajar juntos por el bien común; además, sufren con una conciencia de culpa oculta. En resumen, están alejados de Dios y unos de otros.

"Mediante la hambruna, Dios inició el proceso de salvación obligando a la familia a confrontar su pasado y sus problemas interpersonales. La dureza de José también ayudó a sanar estas roturas y a devolver a la familia a Dios. La detención de Simeón en Egipto les recordó a los diez hermanos cómo ellos habían tratado a José, y por primera vez reconocieron que el Gobernador Moral del universo estaba obrando en sus vidas. Sus conciencias fueron despertadas, de modo que confesaron su culpa (42:21-24) y temieron a Dios (42:28). Asumieron la responsabilidad de sacar a Simeón de la prisión (42:19, 24) y de proteger a Benjamín de cualquier daño (42:37; ver 43:1-45:28). Antes de volver, se mostraron sensibles a las emociones de su padre al contarle nuevamente sus aventuras de una manera que calmará sus temores. La confesión de su culpa hizo llorar a José. En todo esto se comienzan a formar la fe, el arrepentimiento, las tiernas emociones y la lealtad que unen a una familia. Por medio de la hambruna, José llega a gobernar Egipto y los hijos de Israel se vuelven dignos de ser llamados el pueblo de Dios. Tanto el hambre enviado por Dios como las ásperas palabras de José confrontan a los hermanos con una situación de vida y muerte (42:18, 20). Mediante estas severas misericordias, esta familia rota comienza a ser sanada."

(Extracto de Waltke, Génesis, p.550)