We shall continue the
study of Exodus, the second book of the Old Testament.
(1) God has already appeared to Moses in person. He heard God’s voice and saw the miracle of the burning bush. What else did Moses need in order to trust God? Was his question in v.1 an excuse or a valid question? How so?
(2) What were the three miracles that God told Moses to perform?
(3) Upon seeing these miracles, how would the Israelites understand the difference between those of their God and those of the deities worshipped in Egypt?
(4) With what was being said by God in vv. 8-9, what can you tell about God’s knowledge of the people He was going to deliver?
(5) What have you learned today and how may you apply it in your life?
Hoy continuaremos nuestro estudio de Éxodo, el segundo libro del Antiguo Testamento.
(1) Dios ya le había aparecido a Moisés en persona, quien escuchó Su voz y vio el milagro de la zarza ardiente. ¿Qué más necesitaba Moisés para poder confiar en Dios? ¿Su pregunta en el v. 1 fue una excusa o una pregunta legítima? ¿En qué sentido?
(2) ¿Cuáles fueron los tres milagros que Dios le dijo a Moisés que hiciera?
(3) ¿De qué manera los israelitas, al ver estos milagros, entenderían la diferencia entre los milagros de su Dios y los de las deidades que se adoraban en Egipto?
(4) Con base en lo que Dios dice en los vv. 8-9, ¿qué puede usted deducir sobre el conocimiento que tenía Dios de las personas a las que iba a liberar?
(5) ¿Qué lección usted ha aprendido hoy, y cómo puede aplicarla a su vida?
“But if they do not believe these two signs or listen to you, take some water from the Nile and pour it on the dry ground. The water you take from the river will become blood on the ground.” (Exod. 4:9)
There is no
doubt that the task of delivering the people from slavery in Egypt appeared to
be an impossible one. Even if Moses was willing
to take on this impossible task, there was no way that the people of Israel
would agree to follow Moses.
- Why would Pharaoh set his Hebrew slaves free?
- It would not only be an economic disaster—foregoing a huge pool of labor so important to the building not only of the pyramids but the various structures vital to the economy of the country;
- But it would also be political suicide—signaling to all the vassal states that they too could start a revolt against Pharaoh.
- As much as the Hebrew population might number about 2½ million including women and children, they were not trained for battle and were certainly not armed. They could in no way match the well-trained, well-equipped Egyptian army.
- Moses was about to lead them into the Sinai desert, a place utterly unsuitable for survival. That means it was a sure road of death.
Therefore, as much as Moses asked question after question, God was patient in answering them, one by one. And when Moses softened his resistance and asked, “What if they do not believe me or listen to me and say, ‘The LORD did not appear to you.’?” (Exod. 4:1), God did not rebuke him. Instead, He told him and enabled him to perform not one, not two, but three miracles before the people—turning the staff into a snake and vice versa, making a healthy hand into a leprous one and then reversing it , and turning water into blood.
Perhaps, just one miracle would give Moses the confidence to go to the people, but God knew His people better—they were a bunch of faithless people, easily swayed and easily discouraged. So, without Moses asking, He granted him three consecutive miracles to perform.
While not all tasks assigned to us by God are impossible, He knows far better about the difficulties that we would encounter than we do, and just as He equipped Moses with extra miracles, He will give us more than we need to enable us to do His task. After all, the ministries, the battles and the people we serve are all His.
“Y sucederá que si todavía no creen estas dos señales, ni escuchan tu voz, entonces sacarás agua del Nilo y la derramarás sobre la tierra seca; y el agua que saques del Nilo se convertirá en sangre sobre la tierra seca." (LBLA) (Éxodo 4:9)
No hay duda de que la tarea de liberar al pueblo de la esclavitud en Egipto parecía imposible. Incluso si Moisés estuviera dispuesto a asumir esta tarea imposible, no había forma de que el pueblo de Israel aceptara seguirlo.
- ¿Por qué Faraón dejaría en libertad a sus esclavos hebreos?
- Sería un desastre económico — significaría renunciar a una enorme cantidad de mano de obra extremadamente importante para la construcción no solo de las pirámides sino de las diversas estructuras que eran vitales para la economía del país.
- También sería un suicidio político — mostraría a todos los estados vasallos que ellos también podrían iniciar una revuelta contra el faraón.
- Aunque la población hebrea probablemente ascendía a unos dos millones y medio de personas, incluidos mujeres y niños, estas personas no estaban entrenadas para la guerra y ciertamente no estaban armadas. De ninguna manera podrían igualar al ejército egipcio, el cual era bien entrenado y bien equipado.
- Moisés los iba a llevar al desierto de Sinaí, un lugar totalmente inadecuado para la supervivencia. Esto habría significado que los iba a guiar a una muerte segura.
Por lo tanto, a pesar de que Moisés le estaba haciendo una pregunta tras otra, Dios fue paciente y las contestó, una por una. Y cuando se ablandó la resistencia de Moisés y él preguntó: "¿Y si no me creen, ni escuchan mi voz? Porque quizá digan: 'No se te ha aparecido el Señor'." (Éxodo 4:1), Dios no lo reprendió. En cambio, le dijo que le permitiría realizar no uno, ni dos, sino tres milagros ante el pueblo —convertir su vara en una serpiente y otra vez en vara, convertir una mano sana en una leprosa y otra vez en una mano sana, y convertir el agua en sangre.
Quizás un solo milagro le habría dado a Moisés suficiente confianza para presentarse ante el pueblo; sin embargo, Dios conocía muy bien a Su pueblo—era un grupo de personas infieles, inconsistentes y fácilmente desanimadas. Por lo tanto, sin que Moisés se los pidiera, Dios le concedió realizar tres milagros consecutivos.
Aunque no todas las tareas que Dios nos asigna son imposibles, Él conoce mucho mejor que nosotros las dificultades que encontraremos (es por ello que equipó a Moisés con milagros adicionales) y nos dará más de lo que necesitamos para permitir que realicemos Su tarea. Después de todo, los ministerios, las batallas y las personas a las que servimos son todos Suyos.
(1) Do you think what Moses said in v. 10 was an excuse? Consider the following:
a. His training in Egypt’s palace
b. Who was the one doing most of the talking to the people
(2) How true was God’s answer in v. 11? What is its implication to you today?
(3) Moses revealed his bottom line in v. 13. If you were Moses, would you say that? Why or why not?
(4) What was God’s reaction to Moses’ attitude?
(5) Have you made God mad lately (or ever)? What happened?
(6) As far as Moses was concerned, what might be the danger of being elevated to the point that he “were [as] God to him”?
(7) How did Moses handle such a potential temptation? (See Num. 12:3.)
(8) Why did God tell Moses to take “this staff” with him? Could God not perform miracles without this staff?
(9) What have you learned today and how may you apply it in your life?
(1) ¿Piensa usted que lo que dijo Moisés en el verso 10 fue una excusa? Toma en cuenta lo siguiente:
a. su formación en el palacio de Egipto
b. quén era el que más hablaba con el pueblo
(2) ¿Cuán cierta fue la respuesta de Dios en el v. 11? ¿Cuál es su implicación para usted hoy?
(3) En el v. 13, Moisés revela lo que realmente piensa. Si usted fuera Moisés, ¿habría dicho eso? ¿Por qué o por qué no?
(4) ¿Cuál fue la reacción de Dios ante esta actitud de Moisés?
(5) ¿Usted ha hecho enojar a Dios últimamente (o alguna vez lo hizo)? ¿Que pasó?
(6) En lo que respecta a Moisés, ¿cuál podría ser el peligro de ser exaltado tanto que "ser[á] para él como Dios"?
(7) ¿Cómo lidió Moisés con esta posible tentación? (ver Números 12:3.)
(8) ¿Por qué le dijo Dios a Moisés que se llevara "esta vara" con él? ¿Acaso Dios no pudo haber hecho milagros sin esa vara específica?
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Then the Lord’s anger burned against Moses.” (Exod. 4:14)
In the Bible, we read over and over again that God is long-suffering and is a very patient God. How then could Moses make Him mad? Yesterday, I was saying that in spite of Moses’ repeated questions, his doubting of who he was (3:11), questioning Who God was (3:13), and even doubting if the people would believe that God did appear to him (4:1), the LORD was very patient. Indeed, He gave him answer after answer, that is, until he said he was slow of speech.
God was losing His patience when He answered Moses this last question. He did not just remind Moses about who gave man mouth and sight, but added, “Who makes him deaf and mute? Who…makes him blind?” (4:11). In other words, it was not just an encouragement, but a warning!
Did Moses get the message? In a way, he did! He knew that it was time not to ask any more questions, because God had made up His mind. But he would like God to know that he too had made up his mind, and so he said, “O Lord, please send someone else to do” (4:13).
Could God send someone else to do his job? Of course, He could. He could even send angels too. He would not send us to do anything He Himself would not do, and so He eventually sent His Son to deliver all mankind out of our slavery to sin.
But to be chosen by God is such a privilege. Just imagine what if God said, “Okay, you may go home?”. He could choose Aaron to complete the task. But the loss would entirely be Moses’ not God’s—not just the chance to make history, but the chance to save his people, to witness His great wonders and powers, and most of all the chance to know God as his friend (33:11). Moses would have spent the next 40 years tending sheep in the desert of Midian, looking at all these from a distance as a spectator, living a life of regret!
I am afraid that some of you who are reading this article fully understand what I am talking about!
"Entonces Jehová se enojó contra Moisés." (RVR1960) (Éxodo 4:14)
En la Biblia, leemos una y otra vez que Dios es un Dios sufrido y muy paciente. Por lo tanto, ¿cómo pudo Moisés haberlo hecho enojar? Ayer comenté que a pesar de las repetidas preguntas de Moisés, sus dudas con respecto a quién era él (3:11), su cuestionamento acerca de quién era Dios (3:13) e incluso sus dudas de que el pueblo creyera que Dios se le había aparecido (4:1), Jehová fue muy paciente, dándole una respuesta tras otra, es decir, hasta que Moisés dijo que era tardo en hablar.
Dios ya estaba perdiendo la paciencia cuando le respondió a esta última pregunta de Moisés. No solo le recordó a Moisés quién le dio al hombre su boca y su vista, sino que agregó, “¿Acaso no soy yo, el Señor, quien lo hace sordo o mudo, quien le da la vista o se la quita?" (4:11). En otras palabras, esta respuesta no fue una simple motivación, sino una advertencia.
¿La entendió Moisés? En cierto modo, ¡sí! Dedujo que ya no era hora de hacer más preguntas, porque Dios ya había tomado Su decisión. Pero quiso informarle a Dios que él también había tomado su propia decisión, así que dijo: "Señor ... te ruego que envíes a alguna otra persona" (4:13).
¿Podría Dios enviar a otra persona para realizar su tarea? Por supuesto que sí. Incluso podría enviar ángeles. Él nunca nos enviaría a hacer algo que Él mismo no haría; fue por lo mismo que finalmente envió a Su Hijo para liberar a toda la humanidad de nuestra esclavitud al pecado.
Sin embargo, es un gran privilegio ser elegido por Dios. Imagínese qué habría pasado si Dios le hubiera dicho Moisés, "Está bien, puedes volver a casa"?. Podría haber elegido a Aaron para realizar esta tarea. Pero la pérdida habría sido enteramente para Moisés, y no para Dios. Habría perdido la oportunidad no solo de cumplir un papel fundamental en la historia, sino también de salvar a su pueblo, de presenciar las grandes maravillas y poderes de Dios, y sobre todo la oportunidad de conocer a Dios como a un amigo (33:11). Moisés habría pasado los siguientes 40 años cuidando ovejas en el desierto de Madián, observando a todo esto a distancia como espectador, ¡viviendo una vida llena de remordimiento!
¡Me temo que algunos de ustedes que están leyendo este artículo comprenden plenamente lo que estoy diciendo!
(1) What did Moses tell his father-in-law?
(2) What didn’t he tell Jethro? What does this signify?
(3) Moses took his family with him.
(4) It seems that God appeared to Moses again when he was back in Midian, now that he had time to digest the whole experience and mull over his mission:
(5) The passage in vv. 24-26 is most enigmatic and is unlikely to have any consensus this side of heaven, but, still, let’s try to meditate on it. Based on a traditional Jewish understanding it is most likely that “Moses has neglected the commandment to circumcise his son” (Alter, 331) as stipulated by God in Genesis 17:
- What then did this event mean to Moses?
- What was the significance of him being saved by his wife?
- Although, it appears that Moses eventually sent his family home (see Exod. 18:2), what did this event mean to the whole family?
(6) What did the elders of Israel do at the end of this section? According to v. 31, why did they do so?
(7) What have you learned today and how may you apply it in your life?
(1) ¿Qué le dijo Moisés a su suegro?
(2) ¿Qué no le dijo a Jetro? ¿Qué significa esto?
(3) Moisés se llevó a su familia con él.
(4) Parece que Dios le apareció nuevamente a Moisés cuando ya estaba de regreso en Madián, después de haber tenido tiempo para asimilar toda su experiencia y reflexionar sobre su misión:
(5) El pasaje en los vv. 24-26 es sumamente enigmático, y es poco probable que haya un consenso sobre su significado hasta que estemos en el cielo; sin embargo, intentaremos meditar sobre ello. Con base en la interpretación tradicional judío del pasaje, lo más probable es que “Moisés haya descuidado el mandamiento de circuncidar a su hijo” (Alter, 331 ), según establecido por Dios en Génesis 17:
- A la luz de esto, ¿qué significó este evento para Moisés?
- ¿Qué importancia tiene el hecho de que fue salvado por su esposa?
- Aunque parece que Moisés más tarde envió a su familia a casa (ver Éxodo 18:2), ¿qué significó este evento para toda su familia?
(6) ¿Qué hacen los ancianos de Israel al final de esta sección? Según el v. 31, ¿por qué lo hacen?
(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“And when they heard that the Lord was concerned about them and had seen their misery, they bowed down and worshiped.” (Exod. 4:31)
Indeed, most of the stories in the last four books of the Pentateuch speak of a faithless and rebellious people of God, but there were also times that they exhibited a spirituality worthy of our copy. This initial meeting between the elders of the Israelites and Moses was one.
Of course, it was upon the performance by Moses of the three miracles of snake, leprous hand and blood that these people believed in what Moses said. But it was upon learning that the LORD was concerned about them and had seen their misery that, “they bowed down and worshipped”!
What a picture! What a precious picture of faith!
And it was precious, because they bowed down and worshipped while they were still in their present plight, before God had done anything for them. The hearing of God’s Word was enough to touch them deeply, to the point that they had to bow down and worship.
Many of us have had similar experiences in that while we were still in our plight, whether it was a financial disaster, a relational nightmare or some trouble that was too grievous to share with anyone else, God touched us with His word showing us that He was “concerned” and that He had “seen” our misery. That was enough to send us on our knees, to praise Him and to worship Him. It could be one of the most exhilarating experiences in life.
“y oyendo que Jehová había visitado a los hijos de Israel, y que había visto su aflicción, se inclinaron y adoraron.” (RVR1960) (Éxodo 4:31)
Aunque es cierto que la mayoría de las historias en los últimos cuatro libros del Pentateuco hablan de un pueblo de Dios infiel y rebelde, también hubo momentos en las que el pueblo exhibió una espiritualidad digna de nuestra imitación. Un ejemplo es esta reunión inicial entre los ancianos de los israelitas y Moisés.
Por supuesto, lo que hizo que estas personas creyeran en las palabras de Moisés fueron los tres milagros de la serpiente, la mano leprosa y la sangre. !Pero al enterarse de que a Jehová le importaban, y que Él había visto su miseria, estos ancianos “se postraron y adoraron”!
¡Que ejemplo! ¡Qué precioso retrato de la fe!
De hecho fue algo precioso, puesto que se inclinaron y adoraron mientras aún se encontraban en su difícil situación, antes de que Dios hubiera hecho algo por ellos. El escuchar la Palabra de Dios fue suficiente para tocarlos profundamente, tanto que los llevó a inclinarse y adorar.
Muchos de nosotros hemos tenido experiencias similares en que Dios nos tocó con Su palabra, mostrándonos que a Él le importamos y que había "visto" nuestra miseria, incluso mientras todavía nos encontrábamos en nuestra difícil situación, ya sea un desastre financiero, una pesadilla relacional o algún problema demasiado grave para compartir con alguien más. Eso fue suficiente para que nos pusiéramos de rodillas para alabarlo y adorarlo. Está podría ser una de las experiencias más emocionantes de la vida.
(1) Was the request by Moses and Aaron reasonable at all? Why or why not?
(2) Imagine that you go to an employer in, say, an Islamic country, and ask for a day off on the same grounds. What might you expect the employer to say?
(3) What further reason(s) did Moses and Aaron give in v.3?
(4) Instead of trying to see if Moses and Aaron had lied, what was the focus of the king?
(5) In what way was Pharaoh like the world in general, when we seek to introduce them to God?
(6) What was Pharaoh trying to achieve by his new order to the slave drivers and foremen? Was he successful?
(7) The foremen’s response to their beating was understandable, but what about Moses’?
(8) What did Moses’ response to the LORD tell us about his spiritual condition at this point of his journey?
(9) What have you learned today and how may you apply it in your life?
(1) ¿Fue razonable la solicitud de Moisés y Aarón? ¿Por qué o por qué no?
(2) Imagínese que usted fuera a su empleador en, digamos, un país islámico, y pidiera un día libre con la misma finalidad que mencionan Moisés y Aarón en este texto. ¿Qué esperaría que dijera el empleador?
(3) ¿Qué otras razones dieron Moisés y Aarón, según el v. 3?
(4) En lugar de intentar averiguar si Moisés y Aarón estaban mintiendo, ¿cuál fue el enfoque del rey?
(5) ¿En qué sentido la reacción de Faraón es como la que tiene el mundo en general cuando intentamos presentarles a Dios?
(6) ¿Cuál fue la estrategia de Faraón al dar su nuevo orden a los capataces y jefes del pueblo? ¿Funcionó?
(7) La reacción de los jefes al ser azotados es comprensible. Sin embargo ¿qué diremos de la de Moisés?
(8) ¿Qué nos dice la respuesta de Moisés a Jehová sobre su condición espiritual en este punto de su camino?
(9) ¿Cuál es la lección que usted aprendió hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Let my people go…" (Exod. 5:1)
Allow me to bring you to the court of Pharaoh on that day when Moses and Aaron went to Pharaoh and asked that he let the Israelites go.
After an absence of forty years, Moses now walked into the palace in which he grew up. Although it had been forty years, it would have brought back many memories as he walked past the palace garden where he had run around all day as a child. He would also walk past some of the corridors where he engaged in conversation with many of his royal friends, and he would walk past the compound in which he received his military training. Gingerly he walked into the palace where he had been many times, as the son of the daughter of Pharaoh. But now, it was not only a foreign place to him, but a hostile environment.
Though it had been forty years, many of the palace officials and guards recognized him, and Pharaoh and his officials must have already heard rumors of why he was coming—the freeing of his people from slavery. The only thing they wondered about was how on earth Moses would present his request or what excuse Moses would use to start his rebellion.
You have to understand how far-fetched Moses’ excuse was, using his God as the reason. It was unheard of in human history, at least up to that point in time. If it was not an excuse, what was it?! Apart from being angry, I suspect Pharaoh was laughing in his heart, because it was the most ridiculous thing he had ever heard—a God who would not show up Himself, but commissioned a fool like Moses to ask for the freedom of His people!
Little did Pharaoh know that not only does God exist, but that He is such a Holy God that at His sight no human can survive! So, to send His agent to speak for Him is the only merciful way possible. But Pharaoh’s response of saying “Who is the LORD?…I do not know the LORD” amounts to saying that I am from Missouri—show me!
We know that as the events of Exodus unfolded, God did show Himself to Pharaoh to the point that His existence and His power were undeniable. But the bottom line was, Pharaoh’s mind was made up from the very beginning, or in the word of the LORD, his heart was hardened. As much as it was said over and over again that it was God who hardened his heart, the truth of the matter was Pharaoh had already made up his mind—and no amount of miracles and no amount of gracious mercy would change his mind, because “the same sun that melts the wax, hardens the clay”.
“Deja ir a mi pueblo…" (LBLA) (Éxodo 5:1)
Permítame llevarlo a la corte de Faraón el día en que Moisés y Aarón fueron a verlo y le pidieron que dejara ir a los israelitas.
Después de una ausencia de cuarenta años, Moisés entró en el palacio donde había crecido. Aunque ya habían pasado cuarenta años, le habría traído muchos recuerdos la experiencia de pasar por el jardín del palacio donde habría corrido todo el día cuando era niño. También habría pasado por algunos de los pasillos donde solía conversar con muchos de sus amigos de la realeza y por el recinto en el que había recibido su entrenamiento militar. Habría entrado con cautela en el palacio donde había estado muchas veces como hijo de la hija de Faraón. Pero ahora, no solo era un lugar extraño para él, sino también un ambiente hostil.
Aunque había pasado cuarenta años, muchos de los oficiales y guardias del palacio lo habrían reconocido, y el faraón y sus oficiales ya habrían escuchado rumores sobre la razón por la que venía: la liberación de su pueblo de la esclavitud. La única duda que habrían tenido sería en cuanto a la manera en que Moisés presentaría su pedido, o la excusa que usaría para comenzar su rebelión.
Necesitamos entender lo descabellado que fue la excusa de Moisés al decir que su Dios era la razón. Fue algo inusitado en la historia de la humanidad, al menos hasta ese momento. Si a eso no se puede llamar excusa, a nada se puede llamar de excusa. Yo sospecho que Faraón, además de estar enojado, se estaba riendo en el interior por haber presenciado la cosa más ridícula que había escuchado jamás: ¡Un Dios que en lugar de presentarse personalmente comisionó a un tonto como Moisés para pedir la libertad de Su pueblo!
¡Lo que Faraón no sospechaba era no solo que Dios existe, sino que Él es un Dios tan santo que ningún humano podría sobrevivir al verlo! Por lo tanto, enviar a Su agente para hablar en Su nombre era la única forma misericordiosa de hablar con él. Pero la respuesta que dio Faraón al decir “¿Y quién es el Señor ...?... [no] conozco al Señor” equivale a decir "¡ver para creer!".
Sabemos que a medida que se desarrollaron los eventos del Éxodo, Dios se mostró a Faraón hasta tal punto que ya no era posible negar Su existencia y Su poder. Sin embargo, Faraón en realidad ya había tomado su decisión desde el principio, o para usar las mismas palabras de Jehová, su corazón se endureció. Aunque el texto dice una y otra vez que fue Dios quien endureció su corazón, en realidad el propio faraón ya había tomado su decisión; ninguna cantidad de milagros, ni ninguna cantidad de misericordia lo haría cambiar de opinión, puesto que “el mismo sol que derrite la cera, endurece el barro”.
(1) In response to Moses’ complaint, the Lord gave a fairly lengthy reply that deserves our reflection in vv. 1-5:
a. What did the first part of God’s reply (v. 1) signify to Moses?
b. God reminded Moses of the difference in His appearance to Abraham and His appearance to him. What was the difference and what is the significance of this difference?
c. Why was His appearance to Abraham relevant to their present challenge?
d. What did God reiterate as the reason for His action, apart from simply honoring His promise to Abraham?
e. What should all these mean to Moses in spite of the setback?
(2) What should the message that Moses was to bring back to the people mean to them (vv. 6-8)? Consider the following:
a. His name is “I AM”
b. How the deliverance would come about
c. A promise of a personal relationship
d. A reminder of His covenant with the patriarch
e. A reiteration of His name
(3) In what ways was this message similar to the salvation God has given us in Jesus Christ? In what way is our salvation in Christ greater than the deliverance of the people from Egypt?
(4) While they bowed down and worshipped God when they first heard of God’s concern for them, why did they not listen to Moses’ report from God?
(5) Try to define discouragement. How destructive is discouragement to one’s relationship with God?
(6) How did the people’s discouragement affect the leader, Moses?
(7) What is the main message for you today and how may you apply it in your life?
Note: The genealogy in vv. 14-25 is obviously not a complete genealogy. Its purpose is made clear in vv. 26-27.
(1) En respuesta a la queja de Moisés, el Señor dio una respuesta bastante extensa que merece nuestra reflexión (vv. 1-5):
a. ¿Qué significó para Moisés la primera parte de la respuesta de Dios (v. 1)?
b. Dios le recordó a Moisés la diferencia entre la forma en que había aparecido a Abraham y la forma en que apareció a él. ¿Cuál fue esa diferencia, y que significa?
c. ¿Qué relevancia tenía su aparición a Abraham para su reto actual?
d. ¿Qué repite Dios como la razón de Su acción, además de simplemente honrar su promesa a Abraham?
e. ¿Qué debería significar todo esto para Moisés, a pesar del reciente revés?
(2) ¿Qué debería significar para el pueblo el mensaje que Moisés debía traerles la próxima vez que hablaba con ellos (vv. 6-8), con respecto a lo siguiente?
a. su nombre: "YO SOY"
b. la manera en que se produciría la liberación
c. la promesa de una relación personal
d. el recordatorio de Su pacto con el patriarca
e. la reiteración de Su nombre
(3) ¿En qué aspectos este mensaje es semejante al de la salvación que Dios nos ha dado en Jesucristo? ¿De qué manera nuestra salvación en Cristo es mayor que la liberación del pueblo de Egipto?
(4) A diferencia de la primera vez, cuando se inclinaron y adoraron a Dios cuando escucharon que a Dios le importaban, ¿por qué esta vez no escucharon el informe que Moisés había recibido de parte de Dios?
(5) Intente formular una definición del desánimo. ¿Cuán destructivo es el desánimo para la relación que uno tiene con Dios?
(6) ¿De qué manera el desánimo del pueblo afectó a su líder, Moisés?
(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota: Es obvio que la genealogía que aparece en la lista que se encuentra en los vv. 14-25 no es una genealogía completa. Los vv. 26-27 hacen claro su propósito.
“Moses reported this to the Israelites, but they did not listen to him because of their discouragement and cruel bondage.” (Exod. 6:9)
There is a Chinese proverb which says, “The beginning is always tough”. Those who have been involved in pioneering a work would agree. But if we persevere, we will taste the sweetness of our hard labor. Looking back, I am sure Moses would have agreed too, but at this point of his mission, he could hardly see how he would even move another inch. The reason was that the most destructive force of faith had set in, and that was discouragement.
There is another Chinese proverb which says, “There is no greater sorrow than the death of a heart.”
As harsh as the slavery was, the Israelites had gotten used to, perhaps hundreds of years of, it. Yes, they moaned and they groaned, but given the mighty power of Pharaoh and his army, they groaned in submission.
As cruel as the killing of their babies was, they had learned to cope with it. Somehow, they managed to hide some of their male babies. As angry as they might be at heart, they somehow had learned to accept it as a fact of life in Egypt.
As unpleasant as life was, they were prepared to live on, and we hear of no rumors or reports of revolt or revolution.
But all had changed at the appearance or re-appearance of Moses, bringing hope, great hope to the people. The mere report that God was concerned for them and had seen their misery caused them to bow down and worship (Exod. 4:31).
Of course, the courage demonstrated by Moses and Aaron was enough for them to believe their message, let alone the miracles that they performed right before their dazzled eyes.
But all went downhill from there quickly.
The first encounter with Pharaoh resulted in a disaster which crushed all their hope.
The present slavery was hard enough, but the added task of having to collect their own straw was really unreasonable and cruel. According to an Egyptian account, brick-laying was a dirty, exhausting process. Separate teams were ordered to gather and cut straw, to shape the mud by hand or with molds, and to supervise the drying process, which would take about three weeks. The bricks were then carried by slaves to the construction sites. Presumably, now all these tasks had to be done by the Hebrew slaves—an impossible task.
I suspect that even under such a harsh condition, the Hebrew slaves might still be able to swallow it, if not for the hope “falsely” generated by Moses. They were now like a popped balloon, all the air had been let out, with nothing left. Discouragement is that destructive! When hope is gone, so is life—the heart dies, and it is a very infectious disease too. Their discouragement spread even to Moses their leader. (Exod. 6:30)
Therefore, in our walk with God, we need to guard against the disease of discouragement, especially discouraging words that may come out of our mouth!
"De esta manera habló Moisés a los hijos de Israel, pero ellos no escucharon a Moisés a causa del desaliento y de la dura servidumbre." (LBLA) (Éxodo 6:9)
Hay un proverbio chino que dice: "El comienzo siempre es duro". Cualquier persona que ha estado involucrada en obras pioneras estaría de acuerdo con ese proverbio. Pero si perseveramos, saborearemos la dulzura de nuestro arduo trabajo. Estoy seguro de que Moisés habría pensado lo mismo en retrospectiva, pero a esta altura de su misión, apenas podía ver cómo iba a avanzar un solo centímetro más. La razón es que ya se había puesto en marcha la fuerza que es más destructiva para la fe, a saber, el desánimo.
Hay otro proverbio chino que dice: "No hay mayor dolor que la muerte de un corazón".
Por muy dura que fuera la esclavitud, los israelitas ya estaban acostumbrados a ella, quizás habíendola experimentado durante cientos de años. Es cierto que lamentaban y gemían, pero debido al gran poder de Faraón y su ejército, lo hacían en sumisión.
A pesar de lo cruel que era tener que contemplar la matanza de sus bebés, habían aprendido a convivir con ella. De alguna manera, lograban esconder a algunos de sus bebés varones. A pesar de lo enojados que estuvieran interiormente, de alguna manera habían aprendido a aceptarla como una realidad de su vida en Egipto.
A pesar de lo desagradable que era la vida, estaban dispuestos a seguir viviéndola; no leemos sobre ningún rumor ni informe sobre alguna revuelta o revolución.
Pero todo cambió con la aparición (o reaparición) de Moisés, trayendo esperanza, una gran esperanza, al pueblo. La simple noticia de que a Dios le importaba su situación, y que Él había visto su miseria, los había llevado a inclinarse y adorar (Éxodo 4:31).
Por supuesto, el valor demostrado por Moisés y Aarón fue suficiente para que el pueblo creyera en su mensaje, sin mencionar los milagros que realizaron ante sus ojos deslumbrados.
Pero desde allí, todo fue cuesta abajo en muy poco tiempo.
El primer encuentro con el faraón resultó ser un desastre que acabó con todas sus esperanzas.
La esclavitud ya era bastante dura, pero la tarea adicional de tener que recoger su propia paja era realmente irracional y cruel. Según cierto relato egipcio, la albañilería era un trabajo sucio y agotador que se hacía en equipos especializados: unos recogían y cortaban la paja, otros moldeaban el barro a mano o con moldes y otros aún supervisaban el proceso de secado, el cual demoraba unas tres semanas. Luego, los esclavos llevaban los ladrillos a los sitios de construcción. Muy probablemente, todas estas tareas ahora tenían que ser realizadas por los esclavos hebreos, una tarea imposible.
Sospecho que los esclavos hebreos todavía podrían haber soportado incluso una condición tan dura, si no fuera por la "falsa" esperanza que Moisés había hecho surgir entre ellos. Ahora eran como un globo reventado del cual ha salido todo el aire, sin dejar nada. ¡Así de destructivo es el desánimo! Cuando la esperanza se acaba, la vida también—el corazón muere; además, esta enfermedad es muy contagiosa. Su desánimo se propagó, llegando a afectar incluso a Moisés, su líder. (Éxodo 6:30)
Por lo tanto, en nuestro caminar con Dios, debemos protegernos contra la enfermedad del desánimo, ¡y cuidar especialmente las palabras desalentadoras que puedan salir de nuestra boca!
(1) Now, Moses’ reiteration of what he said to God in 4:10 basically amounted to saying, “I told you so!” How would you define Moses’ spiritual leadership at this point?
(2) If you were the Lord, what would you have done to Moses?
(3) How different was Moses from church leaders or ministers today?
(4) In His reiteration of His command to Moses and Aaron, what might be new in this message? What would it have meant to Moses? (Note also the new description that God now gave to His people.)
(5) Was there a message here in mentioning the respective ages of Moses and Aaron?
(6) Granted Moses’ speech might really be “faltering lips”, what was the thing that really mattered for Moses to be an effective messenger of God and why?
(7) Although Pharaoh did not budge, what has the miracle of the staff-turned-snake achieved, as far as Moses’ mission was concerned, at this important beginning of his ministry.
(8) As much as Pharaoh’s heart was hardened, how might they be treated differently when Moses and Aaron next show up?
(9) What is the main message for you today and how may you apply it in your life?
Note: See article of Exodus 5:1-23, Year 2 Week12 Day 81, concerning the hardening of Pharaoh’s heart.
(1) En este pasaje, el hecho de que Moisés reiteró lo que le había dicho a Dios en 4:10 básicamente equivalía a decirle a Dios: "¡Te lo dije!" ¿Cómo describiría usted el liderazgo espiritual de Moisés en este momento?
(2) Si usted fuera el Señor, ¿qué le habría hecho a Moisés?
(3) ¿Cuán diferente fue Moisés de los líderes o ministros de la iglesia hoy?
(4) ¿Qué puede haber de nuevo en este mensaje de Jehová en el cual reitera su orden a Moisés y Aarón? ¿Qué habría significado esto para Moisés? (Note también la nueva descripción que Dios ahora le da a Su pueblo.)
(5) ¿Hay algún mensaje en el hecho de que este texto menciona las edades respectivas de Moisés y Aarón?
(6) Si admitimos la posibilidad de que Moisés realmente fuera “torpe de lengua”, ¿qué era lo que realmente importaba para que Moisés fuera un mensajero eficaz de Dios? ¿Por qué?
(7) Aunque el Faraón no cedió en absoluto, en lo que respecta a la misión de Moisés ¿qué logró el milagro de la vara que se convirtió en serpiente en este importante comienzo de su ministerio?
(8) Por muy duro que se hubiera puesto el corazón de Faraón, ¿en que aspectos Moisés y Aarón podrían recibir un trato diferente en su próxima visita a Faraón?
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota: Para una discusión sobre el endurecimiento del corazón de Faraón, ver la lección sobre Éxodo 5:1-23, Año 2, Semana 12, Día 81.
“Moses was eighty years old and Aaron eighty-three when they spoke to Pharaoh.” (Exod. 7:7)
I wonder why the Bible would mention the age of Moses and Aaron at the time that they spoke to Pharaoh. Yes, the Bible is also a historical record and so mentioning age and years should not be a surprise. But I still believe that there is a message in telling us the age of both Moses and Aaron.
I have mentioned about the possible reasons for the “long” period of time that God has allowed His people to suffer and the possible delay of the choosing of Moses in an earlier article. Here, I cannot help but reflect on their old age.
Granted that people in earlier Biblical times did live longer lives, but 80 years old is still an old age. This is why Caleb had to assure Joshua with these words, “So here I am today, eighty-five years old! I am still as strong as I was then.” (Jos. 14:10-11). Sure he was. But the very fact that he had to mention his age shows that he was old, and was not quite expected to do the things he was about to take on.
But whether it was Caleb or Moses or Aaron, they are examples that God can still call and use people in their old age to accomplish great tasks for Him, and with all three of them, it marked the beginning of a great mission for them.
In the last few decades, we have witnessed the movement of not-so-young tent-makers being sent by God to places not as accessible by traditional missionaries. They have become a very strategic army raised by God at this critical juncture of the history of mission, and I pray that the mentioning of the age of Moses, of Aaron and of Caleb will serve to encourage not only middle-aged Christians, but even seniors to respond to the call of God.
"Moisés tenía ochenta años y Aarón ochenta y tres cuando hablaron a Faraón." (LBLA) (Éxodo 7:7)
Me pregunto por qué la Biblia mencionaría la edad de Moisés y Aarón en el momento en que hablaron con Faraón. Es cierto que la Biblia también es un registro histórico, y que por lo tanto la mención de las edades y los años no debería ser una sorpresa. Sin embargo, creo que hay un mensaje para nosotros en el hecho de que el texto nos proporciona la edad tanto de Moisés como de Aarón.
Mencioné en un artículo anterior las posibles razones del “mucho tiempo” durante el cual Dios permitió que Su pueblo sufriera y la posible demora en la elección de Moisés. Aquí, no puedo evitar reflexionar sobre su vejez.
A pesar de que en las épocas tempranas de la historia bíblica las personas tenían vidas más largas, la edad de 80 años sigue siendo una edad avanzada. Por eso Caleb tuvo que asegurarle a Josué con las siguientes palabras: “He aquí, ahora tengo ochenta y cinco años. Todavía estoy tan fuerte como el día en que Moisés me envió". (Josué 14:10-11). Estoy seguro de que lo estaba. Pero el simple hecho de que tuviera que mencionar su edad demuestra que su edad ya era avanzada, y no se esperaba que hiciera las cosas que estaba a punto de asumir.
Ya sea Caleb o Moisés o Aarón — todos son ejemplos de que Dios puede llamar y usar a personas, incluso personas de edad avanzada, para llevar a cabo grandes tareas para Él, y en el caso de cada uno de estos tres, esto marcó el comienzo de una gran misión para ellos.
En las últimas décadas, hemos sido testigos de un movimiento de misioneros "hacedores de tiendas" no tan jóvenes que han sido enviados por Dios a lugares poco accesibles para misioneros tradicionales. Estos se han convertido en un ejército muy estratégico que Dios ha levantado en esta coyuntura crítica de la historia de las misiones, y oro para que la mención de las edades de Moisés, de Aarón y de Caleb sirva para animar no solo a los cristianos de mediana edad, sino incluso a personas mayores para responder al llamado de Dios.
(1) We now come to what is known as the first of the ten plagues. What did God want to demonstrate to Pharaoh and the Egyptians through the turning of the water in the Nile into blood?
(2) There was also an irony in turning water into “blood” which is the source and substance of life. What then might the warning be to Pharaoh?
(3) What kind of trouble did this miracle cause the people of Egypt?
(4) Why did God permit the magicians of Egypt to perform the same acts of miracle?
(5) Why didn’t Pharaoh even “take this to heart”? Shouldn’t he think of asking his Egyptian magicians to “reverse” the miracle?
(6) Why did God still put the request only as “so that they may worship me in the desert”?
(7) What is the main message to you today and how may you apply it in your life?
(1) Hemos llegado a lo que se conoce como la primera de las diez plagas. ¿Qué quería Dios demostrarle a Faraón y a los egipcios al convertir el agua del Nilo en sangre?
(2) Hubo cierta ironía en el hecho de que se convertiera el agua en "sangre", una substancia que es la fuente y esencia de la vida. A la luz de esto ¿cuál pudo haber sido la advertencia para Faraón?
(3) ¿Qué tipo de problemas causó este milagro al pueblo de Egipto?
(4) ¿Por qué permitió Dios que los magos de Egipto realizaran los mismos prodigios?
(5) ¿Por qué el faraón ni siquiera "dio atención tampoco a esto" (RVR1960)? ¿Acaso no debería haber pensado en pedir a sus magos egipcios que "revirtieran" el milagro?
(6) ¿Por qué Dios todavía describió que la finalidad de la petición era solo “que me sirva en el desierto”?
(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“And all the Egyptians dug along the Nile to get drinking water, because they could not drink the water of the river.” (Exod. 7:24)
As much as God seemed to favor the Hebrews over all other peoples of the earth, we know that it was because of the promise He has covenanted with Abraham. However, throughout the Old Testament, God’s desire that all the peoples and the nations of the earth would worship Him and belong to Him is made clear, even during the entire process of Exodus.
For one, the killing of the first-born of Egypt was forewarned by the Lord from the very beginning to Pharaoh (Exod. 4:22), and the fact that it was not the first plague but the last fully demonstrates that God is a God of mercy.
Even with this first plague of turning water into blood, or more accurately the water of Nile into blood, God reveals His mercy. As much as such a miracle affected the life of every Egyptian, it appears to be directed mainly to the god of the Egyptian, Hapi who was the god of both the Nile and of the fish and birds as well.
The fact that the Egyptian magicians could not reverse this miracle performed by Moses in the name of the LORD proves that God is greater than Hapi. Also, with this miracle, Moses has demonstrated that the God of the Hebrews rules over nature—even the trees and stones (which the original Hebrew words indicate) were bleeding blood!
However, God still allowed them to get drinking water from digging into the ground (perhaps from wells). This in itself shows God’s mercy. All He wanted was that Pharaoh and the Egyptians would believe in Him and obey Him, He never intended to punish them beyond what was necessary.
"Y todos los egipcios cavaron en los alrededores del Nilo en busca de agua para beber, porque no podían beber de las aguas del Nilo." (LBLA) (Éxodo 7:24)
Por mucho que parezca que Dios estaba favoreciendo a los hebreos sobre todos los demás pueblos de la tierra, sabemos que esto fue debido a la promesa que había hecho con Abraham. Sin embargo, a lo largo del Antiguo Testamento, e incluso durante todo el proceso del Éxodo, Dios deja en claro que Su deseo es que todos los pueblos y naciones de la tierra Lo adoren y le pertenezcan.
Por ejemplo, desde el principio Jehová advirtió a Faraón sobre la muerte de los primogénitos de Egipto (Éxodo 4:22); además, el simple hecho de que esta no fuera la primera plaga, sino la última, demuestra claramente que Dios es un Dios de misericordia.
Dios revela Su misericordia incluso en esta primera plaga de convertir el agua en sangre (o más precisamente, el agua del Nilo en sangre). A pesar de que ese milagro afectó la vida de cada egipcio, parece que estuvo dirigido principalmente contra Hapi, el dios egípcio tanto del Nilo como de los peces y de las aves.
El hecho de que los magos egipcios no pudieran revertir este milagro realizado por Moisés en el nombre de Jehová fue una prueba de que Dios es más grande que Hapi. Mediante este milagro, Moisés demostró que el Dios de los hebreos gobierna sobre la naturaleza—¡incluso los árboles y las piedras (elementos señalados por las palabras originales en hebreo) estaban sangrando sangre!
Sin embargo, Dios todavía permitió que obtuvieran agua potable cavando (tal vez pozos) en la tierra. Esto en sí es una demostración de la misericordia de Dios. Lo único que Él quería era que Faraón y los egipcios creyeran en Él y le obedecieran; Su intención nunca fue castigarlos más allá de lo necesario.