We shall
continue the study of Exodus, the second book of the Old Testament.
9th Commandment (v. 16)
(1) As a commandment, this is the first that mentions about “neighbor”. Of course, all sins are sins, what does the singling out of a sin or crime against a neighbor signify, especially with this new covenant community?
(2) What might be the motive behind testifying falsely against one’s neighbor?
(3) Why is the punishment for such a crime so severe? (See Deut. 19:16-21)
(4) How does this particular commandment function in upholding the integrity of the legal process or judicial system of the covenanted community?
(5) The word for “false” also can mean lying, deceiving or fraudulent and when repeated in Deut. 5:20 another word for “false” is used which can also mean, nothingness, emptiness, worthlessness or something vain (Durham, 296). As we have seen from the reflections of the previous days, the real focus of the Ten Commandments is the heart; what kind of character does this 9th Commandment demand from the people of the covenant and what is its significance?
Matthew 22:34-40
(6) Should one commandment be greater or more important than another? Why?
(7) In citing Deuteronomy 6:5 and Lev. 19:18, how does Jesus summarize the Ten Commandments?
(8) When Jesus says, “And the second is like it”, what does He mean by “like”?
(9) By saying that the “two commandments” hang all “the Law and the Prophets”, what does Jesus see as the relationship between the two, even though He refers to one as the greatest and the other one as the second?
(10) What then is the use of the Ten Commandments to Christians today?
(11) What have you learned today and how may you apply it in your life?
Hoy continuaremos nuestro estudio de Éxodo, el segundo libro del Antiguo Testamento.
El noveno mandamiento (v. 16)
(1) Este es el primer mandamiento que menciona el “prójimo”. Puesto que sabemos que todos los pecados son pecados, ¿qué busca señalar el texto al especificar que cierto pecado o crimen es cometido contra el prójimo, especialmente en el contexto de esta nueva comunidad del pacto?
(2) ¿Qué motivación podría tener uno para testificar falsamente contra su prójimo?
(3) ¿Por qué es tan severo el castigo en que incure este tipo de crimen? (ver Deuteronomio 19:16-21)
(4) ¿De qué manera este mandamiento específico sirve para preservar la integridad del proceso legal o sistema judicial de la comunidad del pacto?
(5) La palabra “falso” también puede significar mentiroso, engañoso o fraudulento; cuando este mandamiento se repite en Deuteronomio 5:20, se usa otra palabra para que significa "falso", pero que también puede significar, nada, vacío, inutilidad o una cosa vana (Durham, 296). Como ya vimos en las reflexiones de los días anteriores, el verdadero enfoque de los Diez Mandamientos es el corazón; ¿Qué tipo de carácter exige este noveno mandamiento del pueblo del pacto, y cuál es su importancia?
Mateo 22:34-40
(6) ¿Debería un mandamiento ser mayor o más importante que otro? ¿Por qué?
(7) ¿En qué sentido Jesús resume los Diez Mandamientos al citar Deuteronomio 6:5 y Levítico 19:18?
(8) Cuando Jesús dijo "Y el segundo es semejante a este", ¿qué quizo decir con la palabra "semejante"?
(9) Al decir que de estos "dos mandamientos" dependen toda "la Ley y los Profetas", ¿qué relación reconoce Jesús entre ambos, a pesar de que Él se refiere a uno como el mayor y al otro como el segundo?
(10) A la luz de esto, ¿cómo los cristianos de hoy deben usar los Diez Mandamientos?
(11) ¿Qué es lo que usted aprendió hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“You shall not give false testimony against your neighbor.” (Exod. 20:16)
Many commentators insightfully remind us that as we seek to interpret the Ten Commandments and apply them to our present time, it is important to understand that these Commandments are given primarily to the new covenant community of Israelites not only to reveal to them the character and demands of God, giving them a set of code of law for their civil, religious and social conduct of life, but also to distinguish them as a community belonging to the Lord, as distinct from all the other nations. This is a huge privilege that carries with it a huge responsibility—a responsibility of maintaining their faithfulness not only to their One and Only God, but also to one another within this covenant community. Therefore the breaking of any of these commands does not only breach their covenantal relationship with God, but also with one another.
A clear case in point is the sin of Achan in the time of Joshua (Jos. 7), as the sin of one person against the Lord brought the whole community into trouble. Unfaithfulness to the Lord is unfaithfulness to their community within which everyone is a neighbor to one another, irrespective if they happen to dwell close to each other.
The significance of the 9th Commandment closely followed by the 10th Commandment, repeating the same theme throughout the commandment, lies exactly in who the people are to one another. While falsehood or lies are being singled out, the key message is their covenantal relationship with one another. It is far more than patriotism, but a spiritual truth that is based on the promise or covenant that God has made with Abraham.
"No darás falso testimonio contra tu prójimo." (LBLA) (Éxodo 20:16)
Muchos comentaristas nos recuerdan perspicazmente que al tratar de interpretar los Diez Mandamientos y aplicarlos a nuestra época actual, debemos entender que estos Mandamientos fueron dados principalmente a la nueva comunidad del pacto de los israelitas con el fin no solo de revelarles el carácter y las exigencias de Dios, dándoles un conjunto de leyes para gobernar su conducta civil, religiosa y social de la vida, sino también de señalarlos como una comunidad que pertenecía al Señor, a diferencia de todas las demás naciones. Se trataba de un gran privilegio que conllevaba una gran responsabilidad: la responsabilidad de mantenerse fieles, no solo a su Único Dios, sino también unos a otros en esta comunidad del pacto. Por lo tanto, la violación de cualquiera de estos mandamientos rompería la relación del pacto, no solo con Dios, sino también entre ellos.
Un ejemplo claro de esto es el pecado de Acán en la época de Josué (Josué 7), puesto que el pecado que una sola persona cometió contra el Señor trajo problemas a toda la comunidad. Cualquier infidelidad hacia el Señor también es infidelidad hacia Su comunidad, dentro de la cual todos somos prójimos unos de otros, sin importar si viven o no cerca unos de otros.
La importancia del noveno mandamiento, el cual va seguido del décimo mandamiento, donde se repite el mismo tema a lo largo de todo el mandamiento, radica precisamente en la relación que hay entre las personas. Aunque se da prominencia a los temas de la falsedad y las mentiras, el mensaje fundamental es la relación de pacto que hay entre ellos. Esto va mucho más allá del patriotismo; se trata de una verdad espiritual que se basa en la promesa o pacto que Dios ha hecho con Abraham.
(1) Why did the Lord choose to reveal Himself in such a horrific way? What specific purpose(s) did He wish to achieve? (v.20)
(2) Did He achieve His purpose(s)? Did you get a sense that it might have backfired somewhat? Why?
(3) We like to associate darkness with evil or sin; however, v. 21 gives us another dimension when it is associated with God. What is it and why?
The Book of Covenant (See Meditative Reflection for today)
The first set of application in vv. 22-26 deal with their relationship with God as commanded especially in the 1st and 2nd Commandments—Law of Worship
(4) How does God reinforce the 1st and 2nd Commandments in vv. 22-23?
(5) What is His worry?
(6) How valid is it, then and now?
(7) V. 24 points out that their worship through sacrifice is not just a ritual, but something that brings blessings. How then should you understand your worship today?
(8) Why does God prohibit the use of dressed stones (which were common to Canaanite altars, according to Childs, 466)? What is the spiritual principle behind this prohibition?
(9) Why does God prohibit altars with steps? What is the spiritual principle behind this prohibition?
(10) What have you learned today and how may you apply it in your life?
(1) ¿Por qué Jehová eligió revelarse a Sí mismo de una manera tan terrible? ¿Qué objetivo(s) específico(s) deseaba lograr? (v.20)
(2) ¿Jehová logró Su(s) objetivo(s)? Al leer el relato, ¿usted tuvo la sensación de que tal vez fue contraproduciente? ¿Por qué?
(3) Nos gusta relacionar la oscuridad con el mal o el pecado; sin embargo, el v. 21 nos da otra dimensión al relacionarla con Dios. ¿Cuál es esta dimensión y por qué se menciona aquí?
El Libro del Pacto (ver la Reflexión Meditativa de hoy)
El primer conjunto de aplicaciones en vv. 22-26 trata sobre la relación del pueblo con Dios, tal como se ordena específicamente en los mandamientos primero y segundo: la Ley de la Adoración.
(4) ¿De qué manera Dios reafirma los primeros dos mandamientos en los vv. 22-23?
(5) ¿Cuál es Su inquietud?
(6) ¿Cuán válido es esto, tanto para ellos entonces como para nosotros ahora?
(7) El v. 24 llama la atención sobre el hecho de que su adoración a través del sacrificio no es un simple ritual, sino algo que trae bendiciones. ¿Cómo, entonces, debe usted entender su adoración hoy?
(8) ¿Por qué Dios prohíbe el uso de piedras labradas (las cuales eran comunes en los altares cananeos, según Childs, 466? ¿Cuál es el principio espiritual detrás de esta prohibición?
(9) ¿Por qué Dios prohíbe que sus altares tengan escalones? ¿Cuál es el principio espiritual detrás de esta prohibición?
(10) ¿Qué ha aprendido usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Then he took the Book of Covenant and read it to the people. They responded, ‘We will do everything the Lord has said, we will obey.’” (Exod. 24:7)
As we read these instructions given after the Ten Commandments, it is perhaps helpful for me to point out the following:
I. After the giving of the Ten Commandments, it appears that Moses would have to spend more time with God on Mount Sinai, and there was an immediate need to give instructions to the elders on the applications of the Commandments (see 24:14). Many commentators believe that these immediate applications formed the Book of Covenant which is referred to in 24:7. I would entitle these immediate applications as the Book of Covenant for our study of Exodus 20:22–23:33. As Moses returned to the mountains, God would give him more instructions.
II. As we study these commandments also from a New Testament’s perspective, it is helpful to remember that the OT Laws are best understood as falling into one of the three categories, namely ceremonial (pertaining to worship), civil (pertaining to the legal process), and moral (which reflects the character of God). While the last category is unchangeable, the first two might be as Christ has fulfilled the shadows represented by the first category (see Heb. 10), and the 2nd category does change over time (like the penalties expressed in terms of currencies of the time).
III. In the study of the 2nd category, we have to remember that Moses is addressing the current, established customs and cultures of the Ancient Near East of which the Israelites were a part. As a result, we may find that these laws, instead of wiping out some of the customs like slavery, are aimed to provide protection and guard against abuse instead. It does not mean that the Laws condoned such customs, just as Jesus points out the permission of the granting of a certificate of divorce does not mean that God condones divorce at all (Mk. 10:2-12).
“Y tomó el libro del pacto y lo leyó a oídos del pueblo, el cual dijo: 'Haremos todas las cosas que Jehová ha dicho, y obedeceremos'.” (RVR1960) (Éxodo 24:7)
Quizás mis observaciones a continuación le ayude con su lectura de estas instrucciones que fueron dadas después de los Diez Mandamientos:
I. Al parecer, Moisés tendría que pasar más tiempo con Dios en el Monte Sinaí después de la entrega de los Diez Mandamientos; por lo tanto, hubo una necesidad inmediata de dar instrucciones a los ancianos sobre cómo aplicar los Mandamientos (ver 24:14). Muchos comentaristas creen que estas aplicaciones inmediatas formaban la sustancia del Libro del Pacto mencionado en 24:7. En nuestro estudio de Éxodo 20:22-23:33, yo usaré la expresión Libro del Pacto para referirme a estas aplicaciones inmediatas. Cuando Moisés regresó a las montañas más tarde, Dios le dio más instrucciones.
II. Además, mientras estudiamos estos mandamientos desde una perspectiva neotestamentaria, será útil recordar que las leyes del Antiguo Testamento se entienden mejor cuando las interpretamos como pertenecientes a una de tres categorías, a saber, leyes ceremoniales (relativas a la adoración), leyes civiles (relativas al proceso legal), y leyes morales (leyes que reflejan el carácter de Dios). Si bien la última categoría es inmutable, es posible que las dos primeras sean mutables, puesto que Cristo ha cumplido las sombras representadas por la primera categoría (ver Hebreos 10), mientras que la segunda categoría cambia con el tiempo (por ejemplo, las penas pecuniarias expresadas en términos de los instrumentos de cambio de la época).
III. Mientras estudiamos esta segunda categoría, es indispensable recordar que Moisés la da en el contexto de las costumbres y culturas que en su época estaban establecidas en el Antiguo Oriente Próximo, un contexto del cual los israelitas eran parte. Por lo tanto, encontraremos que el objetivo de estas leyes no es abolir algunas de esas costumbres (por ejemplo, la esclavitud), sino brindar protección y prevenir el abuso. Esto no quiere decir que tales Leyes confirmen la validez de esos costumbres; Jesús expresa esta verdad al señalar que el hecho de que Moisés permitiera conceder un certificado de divorcio no significa en absoluto que Dios apruebe el divorcio (Marcos 10:2-12).
As explained in yesterday’s Meditative Reflection, these instructions on slavery do not mean God condones slavery.
(1) What do you think is the likely reason why a person would become a slave?
(2) How would you describe the plight of a slave?
(3) What kind of protection and safeguard do vv. 2-3 aim to provide?
(4) Do you have any problem with the instruction of v. 4? What options are open to the slave in such an instance?
(5) What does the legal proceeding specified in vv. 5-6 seek to guard against?
(6) Concerning female slaves, what kind of protection is there for her?
a. What should be done if the relationship between her and the master is poor?
b. What is the implication of selling her to a foreign master?
c. What should be done if she is taken in marriage by the master’s son?
(7) As much as God has not done away with the slavery system right away, what do these instructions aim to achieve (and teach), and how different are they from slavery in pagan nations at the time?
(8) What have you learned today and how may you apply it in your life?
Tal como se explicó en la Reflexión Meditativa de ayer, estas instrucciones sobre la esclavitud no son una señal de que Dios apruebe la esclavitud.
(1) En su opinión, ¿cuál era la razón probable de que una persona se convirtiera en esclavo?
(2) ¿Cómo describiría usted la difícil situación de un esclavo?
(3) ¿Qué tipo de protección y salvaguardia buscan ofrecer los vv. 2-3?
(4) ¿Está usted en desacuerdo con la instrucción en el v. 4? ¿Qué opciones tendría el esclavo en tal caso?
(5) ¿Cuál es la práctica que el procedimiento legal especificado en los vv. 5-6 busca evitar?
(6) ¿Qué tipo de protección hay para las esclavas?
a. ¿Qué debía hacerse cuando la relación entre la esclava y su amo era mala?
b. ¿Qué conllevaría venderla a un amo extranjero?
c. ¿Qué debía hacerse cuando una esclava se casaba con el hijo de su amo?
(7) Aunque Dios no buscó eliminar el sistema de la esclavitud de inmediato, ¿qué pretendía lograr (y enseñar) mediante estas instrucciones? ¿Cuán diferentes son del tipo de esclavitud que se practicaba en las naciones paganas en ese momento?
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“If you buy a Hebrew servant, he is to serve you for six years. But in the seventh year, he shall go free, without paying anything.” (Exod. 21:2)
As I explained earlier, that part of the Law of Moses established a legal system for the maintenance of a stable society for God’s people after the character of God, but given the Ancient Near East customs and cultures (of which the Israelites were a part), for whatever reason, the Lord did not, at that time, choose to totally wipe out customs that were against His character. Perhaps Jonathan Hill is right when referring to the tolerance of slavery in the Scriptures: “given that the ancient world operated on the basis of slavery… (it) could hardly have survived its eradication.”
However, in God’s own time, given the conversion of many into Christianity, slavery virtually disappeared after the fall of the Roman Empire, only to resurface with renewed vigor in the 17th/18th century. But God raised up many warriors in this respect both in England and in the New World (the United States), and eventually brought about the abolition of slavery. But it was a long and hard-fought battle. Allow me simply to share with you the following excerpts from John Wesley’s "His Thoughts upon Slavery", printed likely in 1773 (written in the old English):
“May I speak plainly to you? I must. Love constrains me: Love to you, as well as to those you are concerned with. Is there a GOD? You know there is. Is He a just GOD? Then there must be a state of retribution: A state wherein the just GOD will reward every man according to his works. Then what reward will he render to you? O think betimes! Before you drop into eternity! Think now, He shall have judgment without mercy, that shewed no mercy.
"Are you a man? Then you should have an human heart. But have you indeed? What is your heart made of? Is there no such principle as compassion there? Do you never feel another's pain? Have you no sympathy? No sense of human woe? No pity for the miserable? When you saw the flowing eyes, the heaving breasts, the bleeding sides and tortured limbs of your fellow-creatures, was you a stone, or a brute? Did you look upon them with the eyes of a tiger? When you squeezed the agonizing creatures down in the ship, or when you threw their poor mangled remains into the sea, had you no relenting? Did not one tear drop from your eye, one sigh escape from your breast? Do you feel no relenting now? If you do not, you must go on, till the measure of your iniquities is full. Then will the great GOD deal with you, as you have dealt with them, and require all their blood at your hands. And at that day it shall be more tolerable for Sodom and Gomorrah than for you! But if your heart does relent, though in a small degree, know it is a call from the GOD of love. And to day, if you hear his voice, harden not your heart.--To day resolve, GOD being your helper, to escape for your life.--Regard not money! All that a man hath will he give for his life? Whatever you lose, lose not your soul: nothing can countervail that loss. Immediately quit the horrid trade: At all events, be an honest man…
"O thou GOD of love, thou who art loving to every man, and whose mercy is over all thy works: Thou who art the father of the spirits of all flesh, and who art rich in mercy unto all: Thou who hast mingled of one blood, all the nations upon earth: Have compassion upon these outcasts of men, who are trodden down as dung upon the earth! Arise and help these that have no helper, whose blood is spilt upon the ground like water! Are not these also the work of thine own hands, the purchase of thy Son's blood? Stir them up to cry unto thee in the land of their captivity; and let their complaint come up before thee; let it enter into thy ears! Make even those that lead them away captive to pity them, and turn their captivity as the rivers in the south. O burst thou all their chains in sunder; more especially the chains of their sins: Thou, Saviour of all, make them free, that they may be free indeed!”
“Si compras un siervo hebreo, te servirá seis años, pero al séptimo año, saldrá libre, sin pagar nada." (LBLA) (Éxodo 21:2)
Como expliqué anteriormente, esta parte de la Ley de Moisés estableció un sistema legal cuyo fin era mantener una sociedad estable para el pueblo de Dios que reflejaba el carácter de Dios; sin embargo, debido a las costumbres y culturas del Antiguo Oriente Proximo (un contexto del cual los israelitas eran parte), Jehová no decidió eliminar totalmente en ese momento las costumbres que estaban en contra de Su carácter. Quizás Jonathan Hill tenga razón en su comentario respecto a la tolerancia de la esclavitud en las Escritura: "puesto que el mundo antiguo operaba con base en la esclavitud ... (ese mundo) difícilmente habría sobrevivido a su erradicación".
Sin embargo, en el tiempo de Dios, la esclavitud prácticamente desapareció
después de la caída del Imperio Romano como resultado de la conversión de
muchos al cristianismo, solo para resurgir con renovado
vigor entre los siglos XVII / XVIII. Pero Dios levantó muchos guerreros contra la esclavitud, tanto en Inglaterra como en el Nuevo Mundo (los Estados
Unidos), lo que finalmente condujo a la abolición de la esclavitud, aunque solo después de
una larga y reñida batalla. Permítame simplemente compartir con
ustedes los siguientes extractos de una obra escrita por John Wesley llamada "Lo que Él piensa sobre la esclavitud", impresa probablemente en 1773.
“¿Me permites hablarte claramente? Lo tengo que hacer. El amor me constriñe: te amo a ti y a tus seres queridos. ¿Hay un DIOS? Tú sabes que lo hay. ¿Él es un DIOS justo? Por lo tanto, debe haber un estado de retribución: un estado en el que el justo DIOS recompensará a cada hombre según sus obras. Por lo tanto, ¿qué recompensa te dará a tí? ¡Te ruego que lo pienses ya! ¡Antes de caer en la eternidad! Considéralo ahora: el que no tuvo misericordia será juzgado sin misericordia.
"¿Eres tú un hombre? Entonces deberías tener un corazón humano. ¿Pero de veras lo tienes? ¿De qué está hecho tu corazón? ¿Acaso no habita en tu corazón el principio de compasión? ¿Acaso nunca sientes el dolor del otro? ¿Acaso no tienes simpatía? ¿Acaso no tienes una noción del dolor humano? ¿Acaso no compadeces de los miserables? Cuando viste los ojos llorosos, los pechos palpitantes, los costados sangrantes y los miembros torturados de tus semejantes, ¿fuiste una piedra o una bestia? ¿Los miraste con ojo de tigre? ¿Acaso no te ablandaste cuando apretaste a las agonizantes criaturas en el barco, o cuando arrojaste sus pobres restos destrozados al mar? ¿Acaso no cayó ninguna lágrima de tu ojo; no se escapó ningún suspiro de tu pecho? ¿Acaso no te has ablandado ahora? Si no lo haces, deberás continuar hasta que se cumpla la medida de tus iniquidades. Entonces el gran DIOS tratará contigo como tú lo hiciste con ellos, y requerirá toda su sangre de tus manos. ¡Y en ese día será más tolerable para Sodoma y Gomorra que para ti! Pero si sientes que tu corazón se ablanda, por poco que sea, sabe que se trata de un llamado del DIOS de amor. Y hoy, si oyes su voz, no endurezcas tu corazón. Toma hoy la decisión, con DIOS como tu ayudador, de huir para salvar tu vida. ¡No pienses en el dinero! ¿Todo lo que tiene un hombre, lo dará por su vida? Piérdelo todo, menos tu alma: nada puede compensar esa pérdida. Deja de inmediato el horrible oficio: sé siempre un hombre honesto...
"Oh Dios de amor, tú que demuestras amor a todos, y cuya misericordia es sobre todas tus obras: Tú que eres el padre de los espíritus de toda raza, y que eres rico en misericordia para con todos: tú que has mezclado todas las naciones de la tierra de una sola sangre: ¡Ten compasión de estos desterrados entre los hombres, que son hollados como estiércol sobre la tierra! ¡Levántate y ayuda a estos que no tienen ayuda, cuya sangre se derrama por la tierra como agua! ¿No son también éstos obra de tus propias manos, comprada por la sangre de tu Hijo? Muévelos para que clamen a ti en la tierra de su cautiverio; y que suba ante ti su queja; ¡Que entre en tus oídos! Haz que incluso los que los llevaron cautivos se compadezcan de ellos, y vuelvan su cautiverio como los ríos del sur. Rompe todas sus cadenas; más especialmente las cadenas de sus pecados: Tú, Salvador de todos, hazlos libres, para que sean verdaderamente libres."
This section begins with the pronouncement of the serious penalty to murder, then it deals with more specific cases of intentional killing; attack on parents; kidnapping; non-fatal injuries in general, on slaves, and by negligence.
(1) On murder (vv. 12, 14): We have previously considered the death penalty already:
a. What is meant by “to be taken from my altar”? (See 1 Ki. 2:28-35; 1 Ki. 1:50-53)
(2) On manslaughter (v. 13):
a. Why does it say “but God lets it happen”?
b. What in fact is the punishment for manslaughter? (See Num. 35:25)
c. Why should a distinction be made between manslaughter and murder? Isn’t a life still being taken?
(3) On parents (v. 15, 17)
a. Even without taking the life of the parent, why is attacking or cursing of a parent treated with such severity?
(4) On kidnapping (v. 16)
a. Why does God treat kidnapping also with such severity or, how heinous a crime is kidnapping?
(5) On non-fatal injuries (vv. 18-27)
a. What are the punishments in general according to vv. 18-19?
b. What do these provisions aim at?
c. Why should a separate category be created for slaves in vv. 20-22 and vv. 26-27?
d. Do you see it as a provision of protection or discrimination? Why?
e. What is the provision regarding injuries to pregnant women?
f. What do you think of the principle for punishment explained in vv. 23-25, noting that this is a principle for use by the judges or elders, and not for private vengeance?
(6) How would you summarize the above provisions under this section in terms of the spirit of the law?
(7) What does Jesus explain as the spirit of this set of laws in Matthew 5:21-26?
(8) What have you learned today and how may you apply it in your life?
Esta sección comienza con el pronunciamiento del severo castigo por el asesinato, luego trata de los casos más específicos de homicidio intencional, luego de los ataques a los padres, los secuestros, las lesiones no mortales en general, sobre los esclavos y por negligencia.
(1) El asesinato (vv. 12, 14): Ya consideramos el tema de la pena de muerte.
a. ¿Qué quiere decir "de mi altar lo quitarás"? (ver 1 Rey 2:28-35; 1 Rey 1:50-53)
(2) El homicidio involuntario (v. 13):
a. ¿Por qué dice "Dios permitió que se cayera en sus manos"?
b. ¿Cuál es, en efecto, el castigo por el homicidio involuntario? (ver Números 35:25)
c. ¿Por qué el texto hace una distinción entre el homicidio involuntario y el asesinato? ¿Acaso ambos no resultan en pérdida de vida?
(3) Los padres (v.15, 17)
a. ¿Por qué atacar o maldecir a un padre se debía tratar con tanta severidad, incluso cuando no hubiera pérdida de vida?
(4) El secuestro (v. 16)
a. ¿Por qué Dios lidia con el secuestro con la misma severidad, es decir, cuán atroz es el crimen del secuestro?
(5) Las heridas no mortales (vv. 18-27)
a. En general, ¿cuáles son los castigos, según los vv. 18-19?
b. ¿Cuál es el objetivo de estas disposiciones?
c. ¿Por qué esta sección trata de los esclavos en una categoría aparte (vv. 20-22 y vv. 26-27)?
d. ¿Usted lo considera que el objetivo de esta provisión es proteger o discriminar? ¿Por qué?
e. ¿Cuál es la disposición sobre aquel que hiere a una mujer embarazada?
f. ¿Qué piensa usted del principio de castigo explicado en los vv. 23-25, teniendo en cuenta que se trata de un principio destinado a ser aplicado por los jueces o ancianos, y no una regla cuyo objetivo fuera la venganza personal?
(6) Con respecto al espíritu de la ley, ¿cómo resumiría usted las disposiciones anteriores expuestas en esta sección?
(7) Según la explicación de Jesús en Mateo 5:21-26, ¿cuál es el espíritu de este conjunto de leyes?
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“But if there is serious injuries, you are to take life for life, eye for eye, tooth for tooth, hand for hand, foot for foot, burn for burn, wood for wound, bruise for bruise.’” (Exod. 21:23-25)
In reading the Law of Moses, many have come away with the feeling that our God is purely a God of vengeance, and those who believe in the Bible are war-mongers and people of hatred. To people like this, I would have to use what Jesus says in Matthew concerning the ignorance of the true intent of the Law of Moses (and thus the intent of God as well) by pointing out that what they think is purely “hearsay”, and not the Law itself.
Take for example the captioned command above. The instruction here is given to the elders or judges so that they may judge the people fairly (Exod. 24:14) and prevent any private execution or vengeance. The emphasis here is to make sure the judges would administer punishment commensurate with the severity of the crime, and not beyond, meaning the intent of this provision is to limit the penalty and not to exact penalty as a revenge. As Augustine puts it, “Moderation is signified by these words, so that the penalty may not be greater than the injury.” (On the Lord’s Sermon on the Mount, 1.19.56)
Indeed, this intent is being elaborated upon by Jesus in Matthew 5:38ff when He further explains how God has intended us to love our neighbors: instead of abiding with the limitation of revenge, we should expand our limitation of tolerance, willing to be hurt doubly (turning the other cheek), willing to be wronged doubly (parting with the coat on top of the tunic), and willing to be taken advantage of doubly (walking an extra mile). This is what John Cassian (circa AD 360-435) refers to as the “redoubling of the mistreatment”.
If you care to consider these expansions of our limits of tolerance, you would understand that Jesus’ demands are not unreasonable or unbearable. He is not asking us to let others cut both our limbs, seize our children, or to walk ten extra miles. We are willing to expand our limit of tolerance so that we may mimic the love of our God in an effort to win over our neighbors. This is the true spirit of the Law.
“Pero si hubiera algún otro daño, entonces pondrás como castigo, vida por vida, ojo por ojo, diente por diente, mano por mano, pie por pie, quemadura por quemadura, herida por herida, golpe por golpe.” (LBLA) (Éxodo 21:23-25)
Muchos, al leer la Ley de Moisés, se quedan con la impresión de que nuestro Dios es solamente un Dios de venganza, y que aquellos que creen en la Biblia son personas belicosas y llenas de odio. Al hablar con personas que piensan esto, yo mencionaría lo que Jesús dice en Mateo sobre la ignorancia de la verdadera intención de la Ley de Moisés (y por lo tanto la intención del propio Dios), mostrando que lo que ellos piensan son simples "rumores", y no lo que la misma Ley realmente dice.
Tomemos, por ejemplo, el mandamiento citado al inicio de esta reflexión. Esta instrucción se da a los ancianos o jueces para que puedan juzgar al pueblo con equidad (Éxodo 24:14) y evitar cualquier ejecución o venganza privada. El propósito de estos versículos es asegurarse de que los jueces apliquen un castigo acorde con la gravedad del delito, sin que sea excesivo; esto significa que la intención de esta disposición es limitar la pena y no obligar que se imponga como venganza. En palabras de San Agustín, "estas palabras enseñan la moderación, de modo que la pena no sea mayor que el daño". (Discusión sobre el Sermon del Monte del Señor, 1.19.56)
De hecho, esta intención es desarrollada por Jesús en Mateo 5:38 y ss. cuando Jesús explica aún más sobre cómo Dios ha querido que amemos a nuestro prójimo: en lugar de simplemente aceptar la limitación impuesta para la venganza, debemos aumentar nuestra tolerancia y estar dispuestos a que nos hieran doblemente (volver la otra mejilla), que nos agravien doblemente (dejar que nos quiten también la capa que cubre la túnica) y que se aprovechen de nosotros doblemente (caminar una milla extra). Esto es lo que Juan Casiano (circa 360-435 d.C.) llama el "redoblamiento del maltrato".
Si usted se toma el tiempo para reflexionar sobre estas maneras de aumentar nuestros límites de tolerancia, comprenderá que las demandas de Jesús no son irrazonables ni insoportables. Él no nos pide que dejemos que los demás nos corten las dos extremidades, que se apoderen de nuestros hijos o que caminemos diez millas extras. La razón por la cual estamos dispuestos a aumentar nuestra tolerancia es para que podamos imitar el amor de nuestro Dios, con el fin de ganar a nuestro prójimo. Este es el verdadero espíritu de la Ley.
On Acts of Negligence causing death or injury
(1) Death caused by a bull (vv. 28-32)
a. What is the significance attached to the death of the offending bull with the provision that its meat must not be eaten (i.e. what does it signify)?
b. Under what condition can the owner be held responsible? Why?
c. Why can the owner’s life be redeemed by money if so demanded?
d. According to Keil and Delitzsch, “There are other ancient nations in whose law books we find laws relating to the punishment of animals for killing or wounding a man, but not one of them had a law which made the owner of the animal responsible as well…” (Pentateuch, 410) What does this say about our God and His Law?
(2) Death to animals (vv. 33-36)
a. Apart from setting a fair compensation, what warning does this provision seek to give?
b. How may you apply it today to your own life?
(3) These provisions certainly show how detailed God has meant His commandments to be in providing a full set of civil code. How would you summarize the above provisions in terms of the spirit of the law?
(4) How does this spirit reflect what is made plain in Leviticus 19:18?
(5) What is the main message for you today and how may you apply it in your life?
Actos de negligencia que causan muerte o heridas
(1) La muerte causada por un toro (vv. 28-32)
a. ¿Qué significado se le atribuye a la muerte del toro infractor, junto con la disposición de que su carne no debe comerse (es decir, qué significa esto)?
b. ¿En qué condiciones se puede responsabilizar al propietario del toro? ¿Por qué?
c. ¿Por qué se puede rescatar la vida del propietario con dinero si así se exige?
d. Según Keil y Delitzsch , “Hay otras naciones antiguas en cuyos libros de leyes encontramos leyes relacionadas con el castigo de los animales por matar o herir a un hombre, pero ninguna de ellas tenía una ley que también hiciera responsable al dueño del animal. … ”(Pentateuco, 410) ¿Qué nos enseña esto acerca de nuestro Dios y Su Ley?
(2) La muerte de los animales (vv. 33-36)
a. Además de fijar una compensación justa, ¿qué advertencia pretende dar esta disposición?
b. ¿Cómo puede usted aplicarlo hoy a su propia vida?
(3) Estas disposiciones claramente muestran el deseo de Dios de que Sus mandamientos fueran detallados, proporcionando un código civil completo. ¿Cómo resumiría usted las disposiciones anteriores, con respecto al espíritu de la ley?
(4) ¿De qué manera este espíritu refleja lo que se aclara en Levítico 19:18?
(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“However, if it was known that the bull had the habit of goring, yet the owner did not keep it penned up...” (Exod. 21:36)
In reading this section of the Book of Covenant (i.e. the portion of the law given immediately after the Ten Commandments) that pertains to one’s social responsibilities, it is interesting to note that the Lord does not only emphasize on how one should treat one’s neighbor, but also on how one should exercise care so that one’s neighbor will not be harmed. That is to say, no matter what one does, he has to have his neighbor in mind all the time. This reminds me of Amy Carmichael in that she calls this the “Way of Love” — being mindful always of not hurting people around us. Allow me to share with you some of her quotes in this respect:
If I am inconsiderate about the comfort of others, or their feelings, or even of their little weaknesses; if I am careless about their little hurts and miss opportunities to smooth their way; if I make the sweet running of household wheels more difficult to accomplish, then I know nothing of Calvary love.
If my interest in the work of others is cool; if I think in terms of my own special work; if the burdens of others are not my burdens too, and their joys mine, then I know nothing of Calvary love.
If I do not give a friend “The benefit of the doubt,” but put the worst construction instead of the best on what is said or done, then I know nothing of Calvary love.
If I take offence easily; if I am content to continue in cold unfriendliness, though friendship be possible, then I know nothing of Calvary love.
If I belittle those whom I am called to serve, talk of their weak points in contrast perhaps with what I think of as my strong points; if I adopt a superior attitude, forgetting “Who made thee to differ? and what hast thou that thou hast not received?” then I know nothing of Calvary love.
If I can easily discuss the shortcomings and the sins of any; if I can speak in a casual way even of a child's misdoings, then I know nothing of Calvary love.
If I can enjoy a joke at the expense of another; if I can in any way slight another in conversation, or even in thought, then I know nothing of Calvary love.
If in fellowship of service I seek to attach a friend to myself, so that others are caused to feel unwanted; if my friendships do not draw others deeper in, but are ungenerous (i.e., to myself, for myself), then I know nothing of Calvary love.
“Pero si sabía que el buey tenía desde antes el hábito de acornear y su dueño no lo había encerrado...” (LBLA) (Éxodo 21:36)
Al leer esta sección del Libro del Pacto (es decir, la parte de la ley que fue dada inmediatamente después de los Diez Mandamientos), donde se expone las responsabilidades sociales que tiene uno, es interesante notar que el Señor no solo enfatiza cómo uno debe tratar al prójimo, sino también cómo uno debe tener cuidado para que su prójimo no sea herido. Es decir, independientemente de lo que haga uno, tiene que tener siempre presente a su prójimo. Esto me recuerda a Amy Carmichael, quien lo llama el "Camino del amor" — estar siempre atento de modo que no lastimemos a las personas que nos rodean. Permítame citarle algunos de sus dichos al respecto:
Si a mí no me importan la comodidad ni los sentimientos de los demás, o ni siquiera sus pequeñas debilidades; si soy descuidado con respecto a sus pequeñas heridas y pierdo oportunidades para allanar su camino; si hago que la dulce operación de las engrenajes domésticas sea más difícil de lograr, entonces no conozco nada del amor del Calvario.
Si mi interés por el trabajo de los demás es fría; si pienso en términos de mi propio trabajo específico; si las cargas de los demás no son la mías también, y sus gozos, míos, entonces no conozco nada del amor del Calvario.
Si no le doy a un amigo “el beneficio de la duda”, sino que imagino lo peor en lugar de lo mejor sobre lo que se dice o se hace, entonces no conozco nada del amor del Calvario.
Si me ofendo fácilmente; si estoy dispuesto a continuar con una fría indiferencia cuando la amistad es posible, entonces no conozco nada del amor del Calvario.
Si menosprecio a aquellos a quienes fui llamado a servir, si hablo de sus puntos débiles, quizás al contrastarlos con lo que yo considero que sean mis puntos fuertes; si adopto una actitud altiva, olvidándome de las palabras, “¿Quién te distingue? ¿Qué tienes que no recibiste?", entonces no conozco nada del amor del Calvario.
Si puedo hablar con facilidad sobre las deficiencias y los pecados de cualquiera; si puedo hablar de manera sobre las faltas, aunque sean las de un niño, entonces no conozco nada del amor del Calvario.
Si puedo disfrutar de una broma a expensas de otro; si de alguna manera puedo menospreciar a otro en una conversación, o incluso en mis pensamientos, entonces no conozco nada del amor del Calvario.
Si en la comunión del servicio busco juntarme con un amigo de tal modo que los demás se sientan indeseados; si mis amistades no atraen a otros de modo que profundizan más, sino que son poco generosas (es decir, son orientados a mí mismo, para mí mismo), entonces no conozco nada del amor del Calvario.
(1) A reinforcement and expansion of 8th Commandment (vv. 1-4 on theft)
a. In what way does the 6th Commandment appear to trump the 8th Commandment in v. 2? Why?
b. About restitution: Why is there a different provision for stolen animals that are still in possession and are alive?
(2) On negligence causing property’s loss (vv. 5-6)
a. What is the difference in intent between v.5 and v.6?
b. Why does the basis of compensation remain the same?
(3) On loss due to safekeeping (vv. 7-13)
a. What is the provision concerning loss of property due to theft when the thief is not caught?
b. What is the provision concerning loss of animals when the safekeeping neighbor is not at fault?
c. Would these provisions encourage or discourage safekeeping for neighbors then? Why?
(4) On borrowing (vv. 14-15)
a. This provision deals with common real-life situation. What does this provision teach us in terms of our relationship with our neighbors regarding the use of one another’s tools or property?
b. While this provides a basis for fair settlement, what really should it be if we are to practice love for our neighbors?
(5) What is the main message for you today and how may you apply it in your life?
(1) Una confirmación y expansión del octavo mandamiento (vv. 1-4 sobre el robo)
a. ¿En qué sentido parece que el sexto mandamiento prevalece sobre el octavo mandamiento en el verso 2? ¿Por qué?
b. La restitución: ¿Por qué hay una disposición distinta en el caso de que los animales robados se encuentren con vida en posesión del ladrón?
(2) La negligencia que resulta en una pérdida de propiedad (vv. 5-6)
a. ¿De qué manera la intención que se describe en el v. 5 es diferente de la que se describe en el v. 6?
b. ¿Por qué la base de la compensación sigue siendo la misma?
(3) La pérdida que resulta bajo el cuidado de otra persona (vv. 7-13)
a. ¿Qué disposición hay sobre la pérdida de propiedad por robo cuando no se atrapa el ladrón?
b. ¿Qué disposición hay sobre la pérdida de animales cuando el vecino que los estaba guardando no tiene la culpa?
c. A la luz de esto, ¿estas disposiciones alentarían o desalentarían la práctica de cuidar de las propiedades de otro vecino? ¿Por qué?
(4) Los préstamos (vv.14-15)
a. Esta disposición trata de situaciones que ocurren con frecuencia en la vida real. ¿Qué nos enseña esta disposición sobre la relación que tenemos con nuestro prójimo respecto al uso de las herramientas o la propiedad de los demás?
b. Si bien esto proporciona una base para un acuerdo justo, ¿cuál realmente debería ser la base si deseamos practicar el amor por nuestro prójimo?
(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“If a thief is caught breaking in at night and is struck a fatal blow, the defender is not guilty of bloodshed, but if it happens after sunrise, the defender is guilty of bloodshed.” (Exod. 22:2-3)
For the longest time, I held the opinion that to kill an intruder in the course of defending ourselves and our property was rightfully justified, that is, it was my thinking until I came across the provision in Exodus 22:3. As Brevard Childs notes, “to my knowledge no other law code seems to have a similar concern for the life of the thief.” (Childs, 474)
Chrysostom of the 4th century AD has this to say about this provision:
“Therefore the thief being taken pays fourfold, but he that spoils by violence is worse than if he steals. And if this last ought to give fourfold what he stole, the extortioner should give tenfold and much mod [sic*]. Even so he can make atonement for his justice. For of almsgiving not even then will he receive the reward. Therefore says Zacchaeus, ‘I will restore what I have taken by false accusation fourfold, and the half of my goods I will give to the poor.’ And if under the law one ought to give fourfold, much more under grace. And if this is so for one who steals, much more it is so for one who spoils by violence.”
(Homilies on the Gospel of Matthew 52.6)
[*more]
"Si el ladrón es sorprendido forzando una casa, y es herido y muere, no habrá culpabilidad de sangre; pero si ya ha salido el sol, habrá culpabilidad de sangre." (LBLA) (Éxodo 22:2-3)
Durante mucho tiempo, yo tenía la opinión de que es legítimo y justificado matar a un intruso cuando se hace para defender a uno mismo y su propiedad, es decir, es lo que pensé hasta que leí la disposición en Éxodo 22:3. Como señala Brevard Childs, "que yo sepa, ningún otro código legal parece preocuparse tanto por la vida del ladrón". (Childs, 474)
Crisóstomo, un hombre que vivió en el siglo IV d.C., dice lo siguiente sobre esta disposición:
“Por tanto, el ladrón que es apresado deberá pagar cuatro veces, pero el que saquea con violencia es peor que aquel que roba. Y si este último debía dar cuatro veces más de lo que robó, el extorsionador debería dar diez veces, y mucho más. Aun así, puede hacer expiación por su justicia. Porque por la limosna ni siquiera entonces recibirá la recompensa. Por lo tanto, Zaqueo dice: 'la mitad de mis bienes doy a los pobres; y si en algo he defraudado a alguno, se lo devuelvo cuadruplicado'. Y si bajo la ley se debe dar cuatro veces, se debe dar mucho más bajo la gracia. Y si esto se aplica al que roba, se aplica mucho más al que saquea con violencia."
(Homilies on the Gospel of Matthew 52.6)
This section is kind of an eclectic collection of serious commands:
Vv.16-17, 19 are a reinforcement and extension of the 7th Commandment.
Vv. 18 and 20 are an extension of the 1st and 2nd Commandments.
Vv. 21-24 deal with the three most commonly marginalized groups of people.
Vv. 25-27 deal with lending.
(1) The 7th Commandment: You shall not commit adultery (vv. 16-17, 19)
a. This is perhaps a clarification of the 7th Commandment in that if the woman in question is engaged, this would have been considered adultery, the penalty of which is death (Deut. 22:23, 24). This, however, deals with pre-marital sex due to seduction (or persuasion, Keil, 413). How does God view such an act of sexual intercourse, even if it is so-called a “one-night stand”?
b. Why is sex with an animal such a perversion that deserves a death penalty?
(2) The 1st and 2nd Commandments (v. 18 and v.20)
a. Within the covenant community, how serious is the sin of a sorceress?
b. Within the covenant community, what does the sacrifice to any god other than the Lord signify and what serious consequences might it lead to?
(3) The Marginalized Foreigners (v. 21)
a. What is the basis for this commandment?
b. Why are foreigners particularly vulnerable? (If you or your parents are immigrants, write down the plight or disadvantages of being a foreigner?)
c. The Old Testament has admonished the people not to oppress the foreigners but to treat them equally at least 33 times. What does this tell you?
d. How is such a concern for aliens reflected in the “incarnation” of the Son of God, especially during His flight to Egypt?
(4) The Marginalized widows and fatherless (vv. 22-24)
a. How vulnerable are the widows and the fatherless?
b. Likewise, the Old Testament commands the people not to oppress but to take care of the widows and the fatherless at least 24 times. When God declares, “A father to the fatherless, a defender of widows, is God in His holy dwelling” (Ps. 68:5), how does it speak to you?
(5) How should these commands affect your attitude towards immigrants, the fatherless and the widows in your midst?
(6) Lending (vv. 25-27)
a. Why shouldn’t we charge interest to one of God’s people?
b. Have you ever charged interest as you lent money to God’s people or your “neighbor”? If you have, what should you do?
(7) What is the main message for you today and how may you apply it in your life?
Esta sección es una especie de colección variada de mandamientos serios:
Los versículos 16-17, 19 respaldan y amplían el séptimo mandamiento.
Los vv. 18 y 20 son una ampliación de los mandamientos primero y segundo.
Los vv. 21-24 tratan de los tres grupos de personas que con más frecuencia son marginadas.
Los vv. 25-27 tratan de los préstamos.
(1) El séptimo mandamiento: No cometerás adulterio (vv.16-17, 19)
a. Esto se trata, quizás de una aclaración del séptimo mandamiento, puesto que se especifica que si la mujer está comprometida, el acto debe ser considerado adulterio, cuya pena es la muerte (Deut. 22:23, 24). Sin embargo, aquí se trata del tema del sexo prematrimonial ocurrido debido a la seducción (o persuasión, Keil, 413). ¿Qué piensa Dios de este tipo relación sexual, incluso cuando uno lo llama una "aventura de una noche"?
b. ¿Por qué el sexo con un animal es un acto tan perverso que merece la pena de muerte?
(2) Los mandamientos primero y segundo (v. 18 y v. 20)
a. ¿Cuán grave es el pecado de la hechicera que se practica dentro de la comunidad del pacto?
b. ¿Qué significa cuando alguien dentro de la comunidad del pacto sacrifica a algún dios que no sea Jehová, y qué graves consecuencias podrían resultar?
(3) Los extranjeros marginados (v. 21)
a. ¿Cuál es el fundamento de este mandamiento?
b. ¿Por qué los extranjeros son especialmente vulnerables? (Si usted o sus padres son inmigrantes, haga una lista de las dificultades o las desventajas de ser extranjero).
c. El Antiguo Testamento advierte al pueblo al menos 33 veces contra la práctica de oprimir a los extranjeros, diciendo además que deben ser tratados como iguales. ¿Qué le enseña esto?
d. ¿De qué manera esta preocupación por los extranjeros se refleja en la “encarnación” del Hijo de Dios, especialmente durante su huida a Egipto?
(4) Las viudas marginadas y los huérfanos (vv. 22-24)
a. ¿Cuán vulnerables son las viudas y los huérfanos?
b. Asimismo, el Antiguo Testamento ordena al pueblo al menos 24 veces que no opriman a las viudas y a los huérfanos, sino que los cuide. ¿Qué significa para usted el hecho de que Dios haya declarado: “Padre de los huérfanos y defensor de las viudas es Dios en su santa morada” (Sal. 68:5).
(5) ¿De qué manera estos mandamientos deben afectar su actitud hacia los inmigrantes, los huérfanos y las viudas que hay entre ustedes?
(6) Los préstamos (vv. 25-27)
a. ¿Por qué no deberíamos cobrar intereses a ningún miembro del pueblo de Dios?
b. ¿Usted alguna vez cobró intereses en dinero que prestó a algún miembro del pueblo de Dios, o a su "vecino"? De ser así, ¿qué debe usted hacer?
(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“If a man seduces a virgin who is not pledged to be married and sleeps with her, he must pay the bride-price and she shall be his wife.” (Exod. 22:16)
In these days of permissive sex, it is alarming to know that the statistics on premarital sex of Christian teenagers in America is the same as those non-Christians. But the sacredness of sexual intercourse within marriage is not diminished by our action. Even in this early stage of the formation of the new nation of Israel, the Lord has made this very clear: Any consensual sexual act of intercourse even before marriage has bound the two as one. The provision in Exodus 22:16 does not make exceptions as to whether the two parties had long-term commitment in mind. Once it happens, the two are to be united in marriage.
Of course, this provision does not mean that God condones pre-marital sex and the provision in v.17 does not diminish this fact of union either. The assumption in v.17 is, if for whatever reason, the father of the girl does not consider it wise for his daughter to be married to that man, he is prepared to look after her for the rest of her life, hence the need for the offending man to pay bride-price as she remains possibly unmarried for the rest of her life (see Deut.22 on the emphasis on the virginity of a wife before marriage).
"Si alguno seduce a una doncella que no esté desposada, y se acuesta con ella, deberá pagar una dote por ella para que sea su mujer." (LBLA) (Éxodo 22:16)
En estos días de sexo permisivo, es alarmante saber que las estadísticas sobre el sexo prematrimonial entre los adolescentes cristianos en los Estados Unidos son iguales a las de los no cristianos. Sin embargo, el carácter sagrado de las relaciones sexuales dentro del matrimonio no se ve disminuido, a pesar de nuestras acciones. Incluso en esta etapa formativa de la nueva nación de Israel, el Señor deja muy en claro una cosa: cualquier acto consensual de relaciones sexuales, incluso antes del matrimonio, vincula a los dos, haciéndolos uno. La disposición en Éxodo 22:16 no hace excepciones en casos donde ambas partes contemplan un compromiso a largo plazo. Una vez que tengan relaciones sexuales, los dos deberán unirse en matrimonio.
Por supuesto, esta provisión no significa que Dios apruebe el sexo prematrimonial; además, la provisión en el versículo 17 no atenua esta unión de facto. El verso 17 lleva en cuenta que si por alguna razón el padre de la joven no considera prudente que su hija se case con el hombre, necesitará estar preparado para cuidarla por el resto de su vida. A la luz de la posibilidad de que ella permanezca soltera por el resto de su vida (ver Deuteronomio 22 sobre el énfasis en la virginidad de la esposa antes del matrimonio), el hombre ofensor deberá pagar el precio de la novia.