We shall continue the study of Exodus, the second book of the Old Testament.
Vv. 28-31 Relationship with God – Elaboration of the 1st-4th Commandments
(1) Of the four commands given in these verses, three of them are negative commands. What are they?
(2) What constitutes “blasphemy”?
(3) Why would God’s people blaspheme their God? (See the example in Lev. 24:10-16.) How is the curse of a ruler related to blasphemy of God?
(4) We will be looking at the command to offer firstfruits in chapter 23, but here the emphasis appears to be about “bumper crops and vintage wine” (Durham, 330). So why would someone hold back bringing offerings from their best harvest to God?
(5) Is “tokenism” a common sin among today’s believers? What about you?
(6) Why is it unholy to eat animal meat torn by wild beasts? (See Lev. 7:22-27; Deut. 12:27.)
(7) Why would God’s people eat such meat?
(8) If any of God’s people commit any of the three negative sins, what does this say about this person’s relationship with God?
(9) How can you apply the spiritual principle behind these negative commands?
(10) What is the one positive command in these verses?
(11) What is the basis of this command (See Exod. 13:1, 11-16.)?
(12) How important is this command?
(13) With what attitude should God’s people obey this command?
(14) How can you apply the spiritual principle behind this command?
(15) What have you learned today and how may you apply it in your life?
Hoy continuaremos nuestro estudio de Éxodo, el segundo libro del Antiguo Testamento.
Vv. 28-31 La relación del pueblo con Dios – una elaboración de los mandamientos 1-4
(1) Tres de los cuatro mandatos dados en estos versículos son negativos. ¿Cuáles son?
(2) ¿En qué consiste la “blasfemia”?
(3) ¿Por qué el pueblo de Dios blasfemaría contra su Dios? (ver el ejemplo en Levítico 24:10-16.) ¿De qué manera se relaciona el acto de maldecir a un gobernante con el de blasfemar contra Dios?
(4) Reflexionaremos sobre el mandamiento que rige la oferta de las primicias en el capítulo 23; sin embargo, este pasaje parece enfatizar las “cosechas excepcionales y vino añejo” (Durham, 330). De ser así, ¿por qué uno se abstendría de traer ofrendas de su mejor cosecha a Dios?
(5) ¿El "simbolismo" es un pecado común entre los creyentes de hoy? ¿Lo es para usted?
(6) ¿Por qué no es santo comer carne de animales que fueron despedazados por fieras? (ver Levítico 7:22-27; Deuteronomio 12:27.)
(7) ¿Por qué el pueblo de Dios comería ese tipo de carne?
(8) Si alguno de los miembros del pueblo de Dios comete alguno de estos tres pecados negativos, ¿qué revelan sus acciones sobre su relación con Dios?
(9) ¿Cómo puede usted aplicar el principio espiritual detrás de estos mandamientos negativos?
(10) ¿Cuál es el único mandamiento positivo en estos versículos?
(11) ¿Cuál es el fundamento de este mandamiento (ver Éxodo 13:1, 11-16)?
(12) ¿Cuán importante es este mandamiento?
(13) ¿Qué actitud debe tener el pueblo de Dios al obedecer este mandamiento?
(14) ¿Cómo puede usted aplicar el principio espiritual detrás de este mandamiento?
(15) ¿Cuál es la lección que usted aprendió hoy, y cómo puede aplicarla a su vida?
“Do not hold back offerings from your granaries or your vats.” (Exod. 22:29)
In this initial elaboration of the Ten Commandments, when God talks about offerings from their harvest, He uses terms that are quite different from those in later passages (such as in Lev. 23:9ff; Deut. 26:1ff). Durham points out that the emphasis here is on giving to the Lord out of their fullness and best, and is a warning against tokenism. Presumably, one can still give a tenth of their harvest, except they might not give from their choice wine and their bumper crops.
As I reflect on how the believers give these days, I can categorize them into three kinds:
(1) The reluctant: Many, and unfortunately, I do mean many, do not even give a tenth of their income to the Lord. Some simply do not see that as an obligation, and are oblivious to the warning by Jesus: “for where your treasure is, there your heart will be also” (Matt. 6:21). Some will even say that we are not under the law, and so there is no need to tithe accordingly. The truth of the matter is, if our righteousness is to surpass that of the Pharisees and the teachers of the law (Matt. 5:20), we will not even count in terms of percentage, and will give generously and cheerfully (II Cor. 9:7), which will automatically far exceed that of a tenth.
(2) The dutiful: Many, and fortunately I do mean many, do tithe dutifully. As a result, their offerings become the source of the bulk of the income of a church that “sustains” (not necessarily expands) the ministries of the church. By so doing, they have a peaceful conscience. But does it mean that they give generously and hilariously? I am afraid not. Does their tithing reflect their love for the Lord? I have to say yes, except that it does reflect exactly how much they love the Lord—no more and no less! I am afraid, they are the ones who might have held back their offerings from their “granaries” (i.e. bumper crop) and their "vats" (i.e. the choice wine).
(3) The sacrificial: And they are the few who, like the widow in Luke 21, put in her two mites. They give of the best out of faith, trust, thanksgiving and love. I have come across quite a few who are like the widow in Luke, who would not wait till they die and give out of their estate, but give sacrificially, generously and cheerfully while they are alive.
However, Exodus 22:29 reminds me most of those who use the church as their garage in disposing of their used furniture (more commonly their used computer). If they are really giving to the Lord and out of love, should they not give the Lord their best—their new furniture, their new computer instead?
"No demorarás la ofrenda de tu cosecha ni de tu vendimia." (LBLA) (Éxodo 22:29)
En esta primera elaboración de los Diez Mandamientos, cuando Dios habla de las ofrendas de su cosecha, los términos que usa son muy diferentes de los usados en los pasajes posteriores (como en Levítico 23:9 y ss.; Deuteronomio 26:1 y ss.). Durham señala que este pasaje enfatiza la necesidad de dar al Señor de la plenitud y de lo mejor que tiene uno, y que es una advertencia contra el simbolismo. Se puede presumir que uno podría dar una décima parte de su cosecha sin dar de su mejor vino y su cosecha excepcional.
Al reflexionar sobre cómo los creyentes ofrendan actualmente, los puedo clasificar en tres tipos:
(1) Los reacios: Muchos, y lamentablemente me refiero a muchos, ni siquiera dan una décima parte de sus ingresos al Señor. Algunos simplemente no lo consideran una obligación, y han olvidado la advertencia de Jesús: “porque donde esté tu tesoro, allí estará también tu corazón” (Mateo 6:21). Algunos incluso dirían que no hay necesidad de diezmar porque ya no estamos bajo la ley. Pero la verdad es esta: si nuestra justicia debe superar la de los fariseos y los maestros de la ley (Mateo 5:20), ni siquiera deberíamos medirla en términos de porcentaje, sino dar generosamente y con alegría (II Cor. 9:7), algo que automáticamente superará con creces el valor del diezmo.
(2) Los cumplidores: Muchos, y afortunadamente me refiero a muchos, diezman con diligencia. Como resultado, sus ofrendas se convierten en la fuente de la mayor parte de los ingresos de una iglesia que logra "mantener" (pero no necesariamente expandir) sus ministerios. Hacerlo les da una conciencia tranquila. Sin embargo, ¿esto significa necesariamente que dan de forma generosa y alegre? Me temo que no. ¿Esta clase de diezmo refleja su amor por el Señor? Tengo que decir que sí, excepto que refleja exactamente cuánto aman al Señor — ¡ni más ni menos! Me temo que estos son como los que podrían haber retenido sus ofrendas de su "cosecha" (es decir, cosecha excepcional) y de sus "vendimias" (es decir, del mejor vino).
(3) Los que se sacrifican: También hay unos pocos que, como la viuda en Lucas 21, ponen sus dos blancas. Dan lo mejor, motivados por su fe, confianza, acciones de gracias y amor. Ya me he encontrado con muchos que son como la viuda de Lucas, que no esperaran hasta morir para ofrendar de su patrimonio, sino que ofrendan con sacrificio, generosidad y alegría mientras viven.
Sin embargo, Éxodo 22:29 me recuerda a la mayoría de aquellos que usan la iglesia como su garaje, donde se deshacen de sus muebles usados (con frecuencia su computadora usada). Si su motiación para ofrendar al Señor realmente fuera el amor, ¿acaso no le darían al Señor lo mejor de sí—sus muebles nuevos, su nueva computadora?
(1) Read the 9th Commandment again (Exod. 20:16).
(2) In this section which elaborates on the 9th Commandment, can you find out what might be the reasons for giving false testimonies in a trial?
(3) To spread false reports is one thing, to be a false witness is quite another. What does it take for one to testify truthfully against a friend or someone one loves, especially when the consequence might be serious or even death?
(4) Can Peter’s denial of Jesus be attributed to the crowd’s pressure?
(5) What does it take for someone to withstand the pressure of crowd when it comes to be a witness?
(6) Why does God warn us against showing favoritism to the poor in giving testimony and yet He also warns us against denying justice to the poor?
(7) Why does God warn us against oppressing the foreigner within the context of the 9th Commandment?
(8) What is the most common reason for people testifying falsely or judging unjustly?
(9) Within the community of believers, what is the best way to stop someone from spreading rumors?
(10) What have you learned today and how may you apply it in your life?
(1) Lea nuevamente el noveno mandamiento (Éxodo 20:16).
(2) Con base en esta sección que profundiza en el noveno mandamiento, ¿puede usted decir cuáles serían algunas razones para dar falsos testimonios en un juicio?
(3) Una cosa es difundir información falsa, pero ser un testigo falso es otra muy distinta. ¿Qué necesita uno para que testifique con sinceridad contra un amigo o contra alguien a quien ama, especialmente cuando hacerlo podría conllevar graves consecuencias, incluso la muerte?
(4) ¿Sería correcto decir que Pedro negó a Jesús debido a la presión de la multitud?
(5) ¿Qué es lo que se necesita para resistir la presión de la multitud cuando se trata de ser un testigo?
(6) ¿Por qué Dios nos advierte que no se debe mostrar favoritismo a los pobres al ser testigo, pero también nos advierte que no se debe negar la justicia a los pobres?
(7) ¿Por qué Dios nos advierte dentro del contexto del noveno mandamiento que no se debe oprimir al extranjero?
(8) ¿Cuál es la razón más común por la cual las personas testifican falsamente o juzgan de manera injusta?
(9) ¿Cuál es la mejor manera de evitar que alguien difunda rumores dentro de la comunidad de creyentes?
(10) ¿Cuál es la lección que usted aprendió hoy, y cómo puede aplicarla a su vida?
“Do not spread false reports…” (Exodus 23:1)
One of the most disheartening moments as a pastor is to hear people spread rumors in the church in times of conflict. Worse, they do so under the pretense that they care and love the church. Perhaps, that’s what they really think, but they inadvertently help spread false reports, even though what they share might have some truth in it. They also contribute to arousing doubt, distrust and division instead of contributing to peace, repentance and reconciliation.
I have often been asked what we should do if someone approaches us (either in person or through the phone) spreading potentially false reports or passing on rumors that potentially hurt someone’s reputation. I think the best way to deal with such a situation is still to listen. Without judging the person’s intent, the least we can do is to show respect by listening. But after listening, we should gently point out to them that what is being shared is most likely second or even third-handed information and therefore should not be spread anymore. However, the most important thing to do after the conversation is to invite the person to pray together right away, especially for the person or persons at the center of the rumor. Often, praying together will help the person calm down, and in prayer, the harsh words being said earlier will change into more moderate criticisms or even sympathetic petitions.
"No propagarás falso rumor..." (LBLA) (Éxodo 23:1)
Una de los experiencias más descorazonadoras que tienen los pastores es escuchar a la gente difundir rumores en la iglesia en tiempos de conflicto. Peor aún, lo hacen con el pretexto de que se preocupan por la iglesia y la aman. Quizás realmente piensan eso, pero no se dan cuenta de que están ayudando a difundir informes falsos, incluso cuando la información que comparten tenga algo de verdad. También contribuyen al surgimiento de dudas, desconfianza y divisiones en lugar de ayudar a producir la paz, el arrepentimiento y la reconciliación.
A menudo me preguntan qué debemos hacer si alguien se nos acerca (en persona o por teléfono) difundiendo informes que podrían ser falsos o propagando rumores que podrían dañar la reputación de otro. Creo que la mejor manera de lidiar con esa situación es seguir escuchando. Lo mínimo que podemos hacer para no juzgar la intención de la persona es mostrarle respeto escuchando. Pero después de escuchar, debemos explicarles amablemente que lo que se está difundiendo probablemente es información de segunda o incluso de tercera mano, y que por lo tanto no debería difundirse más. Sin embargo, lo más importante que se debe hacer inmediatamente después de la conversación es invitar a la persona a orar juntos, especialmente por aquella(s) persona(s) de la cual se tratan los rumores. A menudo, orar juntos ayudará a la persona a calmarse; además, en la oración, las palabras ásperas que se dijeron anteriormente se convertirán en críticas más moderadas o incluso en peticiones llenas de simpatía.
In bringing these immediate elaborations of the Ten Commandments to a close, the Book of Covenant fittingly ends with the reiteration of Sabbath and the introduction of the three annual festivals of celebration for the covenant community.
Vv. 10-13 (Sabbath)
(1) While the previous stipulations of the Sabbath are on spiritual and historical grounds, v. 12 introduces and focuses on a new ground. What is it?
(2) How important is this emphasis? How does it reflect the character and the heart of God?
(3) How may you apply this principle to today’s corporate world, with oxen, donkeys, slaves and foreigners (and their modern-day equivalent) in mind?
(4) The Sabbath day is now extended to the Sabbath year in v.10. Again, it has nothing to do with spiritual or historical ground, but on a humanitarian ground which extends to the poor and even wild animals. How does it reflect the character and the heart of God?
(5) What is its modern-day implication?
(6) Not all commands like the keeping of the Sabbath day appear to have any penalty attached to them (the Sabbath Year is a case in point). Are they therefore of lesser importance? (See v. 13)
Vv. 14-19 (Annual Festivals)
(7) The stipulation to come before the Lord three times a year (basically for all males 20 and up) turned into a time of pilgrimage in later years for Israel. What might be the significance of having them come all the way before the Lord three times a year? How does it reflect the character of the Lord and His heart?
(8) What is the special meaning of each of these festivals?
a. The Unleavened Bread (tied with the Passover) would be in April.
b. The Harvest of firstfruits would be in late May or early June.
c. The Ingathering of harvest of “later crops” would be in late September or early October.
(9) In
reminding them of these gatherings before Him, why would God emphasize the following?
a. No one is to appear before Him empty-handed (in fact, one is to bring the best of first fruits; this probably refers only to the Festival of Harvest).
b. No yeast is to be offered along with any sacrifice.
c. No fat is to be kept until morning (but to be burnt totally at the time of sacrifice).
(10) One last rule given is that they should not cook a young goat in its mother’s milk. No research by any scholar has produced any concrete Ancient Near East precedents concerning such a practice, meaning your guess is as good as theirs. What do you think is the reason for such a stipulation and how does it reflect the character and heart of God?
(11) What have you learned today and how may you apply it in your life?
Al concluir estas elaboraciones inmediatas de los Diez Mandamientos, el Libro de la Alianza termina de manera apropiada con una reiteración de la ley del sábado y una presentación de las tres fiestas anuales que la comunidad de la alianza deberá celebrar.
Vv. 10-13 (el sábado)
(1) Mientras que las estipulaciones anteriores sobre el día de reposo se basan en bases espirituales e históricas, el v. 12 presenta y se centra en una nueva base. ¿Qué es esta base?
(2) ¿Cuán importante es este énfasis? ¿Cómo refleja el carácter y el corazón de Dios?
(3) ¿Cómo puede usted aplicar este principio en el mundo empresarial actual, teniendo presente los bueyes, burros, esclavos y extranjeros (y sus equivalentes actuales)?
(4) El v. 10 extiende el concepto del día de reposo para incluir un año de reposo. Una vez más, esto no tiene ningún fundamento espiritual o histórico, sino un fundamento humanitario que abarca a los pobres e incluso a los animales salvajes. ¿De qué manera esto refleja el carácter y el corazón de Dios?
(5) ¿Cuál es su implicación para la era moderna?
(6) Al parecer, no todos los mandamientos conllevan (como la observancia del día de reposo) algún tipo de castigo (un ejemplo es el del año de reposo). ¿Esto significa que son menos importantes? (ver el verso 13)
Vv. 14-19 (fiestas anuales)
(7) En años posteriores, la estipulación de presentarse ante Jehová tres veces al año (que se aplicaba básicamente a todos los varones de 20 años en adelante) se convirtió en una temporada de peregrinación para Israel. ¿Cuál podría ser el significado de que tuvieran que salir de sus propias regiones y presentarse ante el Señor tres veces al año? ¿De qué manera refleja el carácter y el corazón del Señor?
(8) ¿Qué significado especial tiene cada uno de estas fiestas?
a. La de los Panes sin Levadura (vinculada con la Pascua) se celebraría en abril.
b. La cosecha de las primicias se celebraría a finales de mayo o principios de junio.
c. La recolección de la cosecha de los "cultivos tardíos" se celebraría a finales de septiembre o principios de octubre.
(9) ¿Por qué Dios enfatiza lo siguiente al recordarles estas asambleas delante de Él?
a. Nadie debe presentarse ante Él con las manos vacías (de hecho, debían presentar lo mejor de las primicias; esto probablemente se refiere solo a la Fiesta de la Cosecha).
b. No se debía presentar levadura ninguna con ningún sacrificio.
c. No se debía conservar la grasa hasta la mañana (debía ser quemada totalmente en el momento del sacrificio).
(10) Una última regla que se les dio es que no debían cocinar un cabrito en la leche de su madre. Ningún erudito ha logrado realizar una investigación que haya encontrado un precedente concreto de esta práctica en el Antiguo Cercano Oriente, lo que significa que la conjetura de usted sobre lo que significa es tan buena como la de ellos. En su opinión, ¿cuál es el motivo de esta estipulación, y cómo refleja el carácter y el corazón de Dios?
(11) ¿Cuál es la lección que usted aprendió hoy, y cómo puede aplicarla a su vida?
“For six years you are to sow your fields and harvest the crops, but during the seventh year let the land lie unplowed and unused. Then the poor may get food from it and the wild animals may eat what is left. Do the same with your vineyard and your olive grove.” (Exod. 23:10-11)
I still remember back in the early 70’s, I had the chance of traveling by train from Kuala Lumpur to North Malaysia. The scenery along the way was absolutely beautiful. But one thing I noticed was that many fields were left unplowed and overgrown. As I enquired about the reason, I was told it was because the year before they had an abundant harvest, so they did not have to work this year. My immediate thought was how lazy these people were. But unbeknown to me at the time, how ignorant I was about biblical ecology.
In those early years of my career, even as a Christian, I only believed in hard work and did not believe in Sabbath. Yes, I did observe my day of worship on Sunday morning, but my Sunday was so packed with meetings and church activities that almost every Monday I suffered from daytime fatigue that prevented me from putting 100% of my effort at work.
It would take me years, in fact decades, to gradually understand not only the sacredness and importance of true rest on my Sabbath, but also to understand that everyone, including those Malaysian farmers, and even the land need rest from their labor. It is only when the land enjoys its Sabbath year that it can continue to produce its crops. It is only when the wild animals have enough to feed themselves that they will not venture into human residence.
It is amazing that the Law of Moses was so unlike any of the Ancient Near East code of law especially in providing for the rest of all creation. It serves to show not only the wisdom of God, but it demonstrates also the very fact that He is after all the Creator of all things. He knows what is best for His creation.
“Seis años sembrarás tu tierra y recogerás su producto; pero el séptimo año la dejarás descansar, sin cultivar, para que coman los pobres de tu pueblo, y de lo que ellos dejen, coman las bestias del campo. Lo mismo harás con tu viña y con tu olivar." (LBLA) (Éxodo 23:10-11)
Todavía recuerdo que a principios de los años 70 tuve la oportunidad de viajar en tren desde Kuala Lumpur al norte de Malasia. El paisaje en el camino fue hermosísimo. Pero una cosa que noté fue que muchos campos estaban sin arar y cubiertos de maleza. Cuando pregunté por el motivo, me dijeron que era porque el año anterior habían tenido una cosecha abundante, por lo que no tenían que trabajar ese año. Inmediatamente pensé en lo perezosas que eran estas personas. Pero lo que no sabía en ese momento era cuán ignorante era sobre la ecología bíblica.
En esos primeros años de mi carrera, a pesar de que yo era cristiano, creía solamente en el trabajo duro, y no creía en el sábado. Sí, observaba mi día de adoración el domingo por la mañana, pero mi domingo estaba tan lleno de reuniones y actividades de la iglesia que casi todos los lunes me sentía tan fatigado durante el día que no podía dar el cien por cien de mi esfuerzo en el trabajo.
Yo tardaría años, de hecho décadas, en comprender gradualmente no solo el carácter sagrado y la importancia del verdadero descanso en mi día de reposo, sino también que todos, incluidos los granjeros de Malasia, e incluso la tierra, necesitan descansar de su trabajo. La tierra solo puede continuar produciendo sus cosechas cuando disfruta de su año sabático. Los animales salvajes no entrarán en regiones donde viven los humanos solo si tienen lo suficiente para alimentarse.
Es asombroso reconocer que la Ley de Moisés era tan diferente de cualquiera de los códigos legales del Antiguo Cercano Oriente, especialmente en cuanto a su provisión para el resto de toda la creación. Esto sirve para mostrar no solo la sabiduría de Dios, sino también demuestra el propio hecho de que, a final de cuentas, Él es el Creador de todas las cosas. Él sabe lo que es mejor para Su creación.
In the closing of the reading of the Book of Covenant, God ends with promised victory and blessings with a special emphasis on the angel (or messenger) whom He will send ahead of Him.
(1) Vv. 20-23 describes the angel whom God will send ahead of them. While it is hard to know exactly who He is (and commentators do vary greatly in their opinions), let’s consider what is said of Him:
a. His functions: To guard and bring (and go ahead of) them to the Promised Land
b. He is to be paid attention and listened to
c. He is not to be rebelled against
d. He has the power to forgive
e. The Lord’s name is “in” Him
Do you agree with Augustine that He is none other than the Lord Jesus? Why or why not? (See Note below)
(2) What are the Israelites to do once they enter into the Promised Land, according to v. 24, vv. 32-33?
(3) What is the spiritual principle behind these instructions? How may we emulate the Israelites in our lives?
(4) What are the promised blessings according to vv. 25-26? Does God really mean to honor these promises? Why did these promises never come to pass? Will they be a reality one day? (See Rev. 21:3-5 and Isa. 65:17-20)
(5) In His promise to defeat their enemies, the Lord points out that it will not be achieved overnight. Why?
(6) What important lesson(s) can we learn in our understanding of God’s promises (or answers to prayers) and miraculous deeds in our lives today?
(7) What have you learned today and how may you apply it in your life?
Note:
“Consider these words. Let the Jew, not to speak of the Manichaean, say what other angel he can find in Scripture to whom these words apply, but this leader who was to bring the people into the land of promise. Then let him inquire who it was that succeeded Moses and brought in the people. He will find that it was Jesus and that this was not his name at first but after his name was changed. It follows that he who said, 'My name is in him' is the true Jesus, the leader who brings his people into the inheritance of eternal life, according to the New Testament, of which the Old was a figure. No event or action could have a more distinctly prophetical character than this, where the very name is itself a prediction.” (By Augustine)
Dios concluye este Libro del Pacto con una promesa de victoria y bendiciones, con un énfasis especial en el ángel (o mensajero) a quien enviará delante de Él.
(1) Los vv. 20-23 describen al ángel a quien Dios enviará delante de ellos. Si bien es difícil saber exactamente quién es Él (los opiniones de los comentaristas divergen mucho), reflexionemos lo que se dice sobre Él:
a. Sus funciones: protegerlos y llevarlos (ir delante de ellos) a la Tierra Prometida
b. Él merece su atención y debe ser escuchado
c. No será permitido ninguna rebelión contra Él
d. El tiene el poder de perdonar
e. El nombre de Jehová está "en" Él
¿Está usted de acuerdo con Agustín en que este mensajero no es otro que el Señor Jesús? ¿Por qué o por qué no? (ver la Nota abajo)
(2) De acuerdo con los vv. 24; 32-33, ¿Qué deben hacer los israelitas una vez que entren en la Tierra Prometida?
(3) ¿Qué principio espiritual subyace estas instrucciones? ¿Cómo podemos imitar a los israelitas en nuestras vidas?
(4) Según los vv. 25-26, ¿Cuáles son las bendiciones prometidas? ¿Dios realmente desea honrar estas promesas? ¿Por qué estas promesas nunca se cumplieron? ¿Se cumplirán algún día? (ver Apocalipsis 21:3-5 e Isaías 65:17-20)
(5) Al darles su promesa de derrotar a sus enemigos, Jehová señala que no se logrará de la noche a la mañana. ¿Por qué?
(6) ¿Qué lecciones importantes podemos aprender mientras buscamos comprender las promesas de Dios (o las respuestas a las oraciones) y los hechos milagrosos en nuestras vidas hoy?
(7) ¿Cuál es la lección que usted aprendió hoy, y cómo puede aplicarla a su vida?
Nota:
“Considere las sigueintes palabras: Que el judío, sin mencionar el maniqueo, diga qué otro ángel pueda encontrar en las Escrituras a quien podrían describir estas palabras, sino a este líder que iba a llevar al pueblo a la tierra prometida. Luego que pregunte quién sucedió a Moisés y llevó al pueblo. Descubrirá que era Jesús, y que este no era su nombre al principio, sino después de que lo cambiaran. De ello se deduce que Aquel que dijo: 'Mi nombre está en él' es el verdadero Jesús, el líder que lleva a su pueblo a la herencia de la vida eterna, según el Nuevo Testamento, del cual el Antiguo era una figura. Ningún evento o acción podría tener un carácter profético más distintivo que este, donde el nombre en sí es una predicción." (Citado de Agustín)
“But I will not drive them out in a single year, because the land would become desolate and the wild animals too numerous for you.” (Exod. 23:29)
From time to time, we have been told not to put God in a box, meaning that we should not confine the ways of the Lord in a certain way such that the deviation from which will cause us to doubt whether God is faithful or powerful as He claims to be. One of these “boxes” is our expectation to see God answer our prayers instantly or to see God change our circumstance immediately. If our prayers are not answered soon enough, or our difficult circumstance seems to change too slowly, we begin to doubt if God really cares, or if God really is that omnipotent.
And so, as we read that Jesus “needed” to make another effort to make the blind man see completely in Mark 8:22-26, we wonder if Jesus is that powerful after all.
God foresees that the Israelites will be just like us, not only impatient, but also doubtful that God is really that powerful and faithful. After all, they see that their occupation of the Promised Land is to be a long, long process. As a result, even before they left Mount Sinai, in the initial stage of their journey, God makes it very clear to them, “I will not drive them out in a single year, because the land would become desolate and the wild animals too numerous for you. Little by little I will drive them out before you, until you have increased enough to take possession of the land.” (Exod. 23:29-30)
Next time, when you get impatient with God, do understand that His apparent delay is for your good, and if He acts more quickly according to your desire, chances are you will not be able to handle it.
How wise is your God! How much He knows our weaknesses!
"No los echaré de delante de ti en un solo año, a fin de que la tierra no quede desolada y se multipliquen contra ti las bestias del campo." (LBLA) (Éxodo 23:29)
De vez en cuando se nos dice que no debemos poner a Dios en una caja, lo que significa que no debemos limitar los caminos del Señor de tal manera que cualquier desviación de nuestro concepto nos haga dudar de si Dios realmente es tan fiel o poderoso como Él lo ha afirmado. Una de estas "cajas" es nuestra expectativa de ver a Dios responder a nuestras oraciones de manera instantánea o verlo cambiar nuestras circunstancias de inmediato. Si nuestras oraciones no son respondidas lo suficientemente pronto, o si nuestra difícil circunstancia parece cambiar demasiado lentamente, comenzamos a dudar si a Dios realmente le importa, o si Dios realmente es tan omnipotente.
Por lo tanto, cuando leemos que Jesús “necesitó” hacer un segundo intento para que el ciego viera con claridad en Marcos 8:22-26, nos preguntamos si Jesús es tan poderoso después de todo.
Dios previó que los israelitas serían como nosotros, no solo impacientes, sino también dudosos de que Dios realmente fuera tan poderoso y fiel. Después de todo, reconocían que su ocupación de la Tierra Prometida sería un proceso muy largo. Por lo tanto, Dios dejó en claro lo siguiente incluso antes de que dejaran el monte Sinaí en la etapa inicial de su viaje: “No los echaré de delante de ti en un solo año, a fin de que la tierra no quede desolada y se multipliquen contra ti las bestias del campo. Poco a poco los echaré de delante de ti, hasta que te multipliques y tomes posesión de la tierra". (Éxodo 23:29-30)
La próxima vez que usted se siente impaciente con Dios, entienda que Su aparente demora es para su bien, y que si Él actuara tan rápido como usted lo desea, es probable que usted sería incapaz de manejarlo.
¡Cuán sabio es su Dios! ¡Cuán bien conoce nuestras debilidades!
(1) After the giving of the instructions, which would become the Book of Covenant, directly to Moses, the Lord now invites Aaron, his two sons and the 70 elders to come near Him as well. Their experience is described in vv. 9-11:
a. What did they see? (See Exod. 33:20)
b. What was God like? Why did they only describe what’s under His feet?
c. In any case, how meaningful and important was this experience for them as leaders of the people, apart from Moses?
(2) While they had this unusual encounter with God, only Moses alone actually came close to the Lord. What is its significance?
(3) Do you think the people were sincere when they said, “Everything the Lord has said we will do”? Why did they stray away from the Lord and why did He say "so quickly" in Exodus 32:8??
In order to solemnize both the Laws and the people’s commitment, Moses did the following. Reflect on the significance of each:
(4) He built an altar at the foot of Mount Sinai. While only Moses and the leaders saw the Lord, what function did the altar serve?
(5) He erected 12 stone pillars. What did these 12 pillars represent? What kind of a precedent did it set? (See Jos. 4)
(6) He had young Israelite men make burnt offerings and fellowship offerings to God. What did this act of offering signify since the priesthood had yet to be set up?
(7) He used the blood of an animal to seal the covenant, splashing half against the altar and sprinkling half on the people: What message is being conveyed with the use of blood to seal this covenant? Why did blood have to be splashed or sprinkled on both the altar and on the people? In what way did it symbolize the eventual sacrifice of Jesus Christ on the cross?
(8) Read the now written down Book of Covenant and how the people responded again. What is the significance of having the words of God written down?
(9) What is the main message for you today and how may you apply it in your life?
(1) Después de dar directamente a Moisés las instrucciones que se convertirían en el Libro del Pacto, Jehová ahora invita a Aarón, a sus dos hijos y a los 70 ancianos a acercarse a Él también. Los vv. 9-11 describen su experiencia:
a. ¿Que vieron? (ver Éxodo 33:20)
b. ¿Cómo era Dios? ¿Por qué solo describieron lo que estaba bajo Sus pies?
c. En todo caso, ¿cuán significativa e importante fue esta experiencia para ellos como líderes del pueblo, además de Moisés?
(2) Aunque ellos también tuvieron este encuentro inusual con Dios, solo Moisés se acercó al Señor. Qué significa esto?
(3) ¿Piensa usted que el pueblo habló con sinceridad cuando dijo: "Haremos todas las palabras que Jehová ha dicho" (RVR1960) (v.3)? ¿Por qué se desviaron de Jehová, y por qué dijo Él lo hicieron "bien pronto" (LBLA), según Éxodo 32:8?
Para solemnizar tanto las Leyes como el compromiso del pueblo, Moisés hizo lo siguiente. Reflexione sobre el significado de cada acción:
(4) Edificó un altar al pie del monte Sinaí. Aunque solo Moisés y los líderes vieron al Señor, ¿qué función tuvo el altar?
(5) Edificó 12 columnas de piedras. ¿Qué representaban estas 12 columnas? ¿Qué tipo de precedente sentó? (ver Jos.4)
(6) Hizo que los jóvenes israelitas presentaran holocaustos y ofrendas de comunión a Dios. ¿Qué significó este acto de ofrenda, puesto que aún no se había establecido el sacerdocio?
(7) Usó la sangre de un animal para sellar el pacto, salpicando la mitad contra el altar y rociando la mitad sobre el pueblo. ¿Qué mensaje transmitió mediante el uso de sangre para sellar este pacto? ¿Por qué fue necesario salpicar o rociar sangre tanto sobre el altar como sobre el pueblo? ¿De qué manera esto simbolizó el eventual sacrificio de Jesucristo en la cruz?
(8) Lea una vez más el Libro del Pacto, que ahora estaba escrito, y la manera cómo el pueblo respondió. ¿Cuál era la importancia de tener una copia escrita de las palabras de Dios?
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Then the Lord said to Moses, ‘Come up to the Lord, you and Aaron, Nadab and Abihu and seventy of the elders of Israel'.” (Exod. 24:1)
As
much as Moses was the undisputed leader, chosen by God to lead the Israelites
out of Egypt and into the Promised Land, and he alone was able to approach God
up close, whether it was on Mount Sinai or later in the Tent of Meeting, God’s
desire has always been for all to know Him, experience and draw close to
Him. This, we know, has now been
accomplished through the sacrifice of our Lord Jesus Christ, and all who would
believe in Him have direct access to the throne of grace of the Lord. Such a desire was made plain even in the early encounter
with God by the Israelites.
It is true that they were terrified by God’s presence, and they’d rather have Moses talk to God while they stayed at a distance (Exod. 20:19). However, knowing their fear, the Lord still invited their leaders to come up with Moses to the mountain and they included Aaron, his two sons, and the seventy elders (likely chosen at the advice of Jethro). It must have been the most wonderful experience for these leaders. I am sure they were just as afraid as the people, but this was God’s own invitation. So, with fear and trembling, but in the company of Moses, they ventured near the Lord. And what a sight they saw. While Brevard Childs assures us that the original Hebrew does say, “they saw God” (24:11), it is obvious they did not see the face of the Lord which would be covered with glory (for no one can see His face, according to 33:20). However, they experienced the very presence of God and saw (perhaps as they prostrated) at least what was under His feet. But this was sufficient for them to know and experience the very presence of the Lord. Now, their knowledge of God was no longer second-hand and this appears to be the most basic qualification of any leader of God’s people—a first-hand knowledge of God.
It was true then, it is still true today.
“Entonces Dios dijo a Moisés: 'Sube hacia el Señor, tú y Aarón, Nadab y Abiú, y setenta de los ancianos de Israel'..." (LBLA) (Éxodo 24:1)
Aunque era indiscutible que Moisés era líder elegido por Dios para sacar a los israelitas de Egipto y llevarlos a la Tierra Prometida, y aunque solo a Él se le permitió acercarse mucho a Dios, tanto en el Monte Sinaí como más tarde en la Tienda del Encuentro, El deseo de Dios siempre ha sido que todos Lo conozcan, Lo experimenten y se acerquen a Él. Sabemos que esto se ha logrado mediante el sacrificio de nuestro Señor Jesucristo, y que todos los que creen en Él tienen acceso directo al trono de la gracia del Señor. Ese deseo quedó claro incluso en el primer encuentro que tuvieron los israelitas con Dios.
Es cierto que quedaron aterrorizados por la presencia de Dios, y que prefirieron que Moisés hablara con Dios mientras ellos permanecían a cierta distancia (Éxodo 20:19). Sin embargo, a pesar de que conocía su temor, Jehová invitó a sus líderes a subir con Moisés a la montaña, entre los cuales estaban Aarón, sus dos hijos y los setenta ancianos (probablemente los que fueron elegidos según el consejo de Jetro). La experiencia de estos líderes debe haber sido sumamente maravillosa. Estoy seguro de que tuvieron tanto miedo como las demás personas, pero esta invitación vino del propio Dios. Por lo tanto, con temor y temblor, pero junto con Moisés, se aventuraron más cerca del Señor. ¡Y cuán hermoso espectáculo vieron! Si bien Brevard Childs nos asegura que las palabras originales en hebreo dicen "ellos vieron a Dios" (24:11), es obvio que no vieron el rostro de Jehová, el cual habría estado cubierto de gloria (y según 33:20, nadie puede ver Su rostro). Sin embargo, experimentaron la presencia misma de Dios y vieron (tal vez mientras estaban postrados) al menos lo que había debajo de Sus pies. Pero esto les bastó para conocer y experimentar la presencia misma de Jehová. Su conocimiento de Dios ya no era de segunda mano, y esta parece ser la calificación más básica de cualquier líder del pueblo de Dios, a saber, un conocimiento de Dios de primera mano.
Eso era cierto en aquella época, y todavía lo es hoy.
(1) Now God summoned Moses again to climb up the mountain and God intended to give him two tablets, likely containing the Ten Commandments. While Moses has already written down “everything the Lord had said” (24:4), what is the significance of having God himself write them on the stone tablets?
(2) Here, Joshua was introduced as Moses’ aide who eventually succeeded him in leading the people into the Promised Land. What lesson about succession can we learn here?
(3) Why does the Bible say that “To the Israelites the glory of the Lord looked like a consuming fire on top of the mountain”?
(4) Forty days and forty nights was a long time. Why would God choose to spend such a long time with one individual, Moses, apart from the need to impart instructions to the people in even greater detail?
(5) Could He not just have all these instructions and laws written down for Moses to simply read out to the people? (See Moses’ request in 33:17ff and how he looked after his time with God in 34:29.)
(6) Do you think God desires to spend an extended period of time alone with you? Do you have such a desire as well with God?
(7) What is the main message for you today and how may you apply it in your life?
(1) En este pasaje, Dios vuelve a llamar a Moisés para que suba la montaña, donde tenía la intención de darle dos tablas que probablemente contenían los Diez Mandamientos. A la luz de que Moisés ya había escrito “todas las palabras de Jehová” (24:4), ¿cuán importante fue que Dios mismo las escribiera en las tablas de piedra?
(2) Esta sección presenta a Josué como el ayudante de Moisés (que más tarde lo sucedió en el papel de guiar al pueblo hacia la Tierra Prometida). ¿Qué nos enseña esto sobre la sucesión?
(3) ¿Por qué dice la Biblia que “Y la apariencia de la gloria de Jehová era como un fuego abrasador en la cumbre del monte, a los ojos de los hijos de Israel.” (v.17)?
(4) Cuarenta días y cuarenta noches es mucho tiempo. ¿Por qué Dios habrá elegido pasar tanto tiempo con una sola persona, Moisés (además de la necesidad de impartir instrucciones aún más detalladas al pueblo)?
(5) ¿Acaso no pudo haber simplemente escrito todas estas instrucciones y leyes para que Moisés se las leyera al pueblo? (ver la petición de Moisés en 33:17 y ss. y cómo lució después del tiempo que pasó con Dios en 34:29.)
(6) ¿Piensa que Dios desea pasar un largo período de tiempo a solas con usted? ¿Usted también tiene el deseo de hacer esto con Dios?
(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Then Moses entered the cloud as he went on up the mountain. And he stayed on the mountain forty days and forty nights.” (Exod. 24:18)
To the people, God was too awesome for them to even come close to the mountain. Their relationship with God was one dominated by fear. Yet, Moses did not only draw close to the mountain, he actually went into the presence of God for forty days and forty nights. And his relationship with the Lord was never the same after this.
To be realistic, God did not really have to ask Moses to spend time, not such a lengthy period of time, with Him in order to receive His commandments. Since God did write down, presumably the Ten Commandments on two stone tablets, He could have written the rest on more stone tablets or even scrolls, if He chose to. That would have spared Moses the time of going up to the mountain, and it would have given him much more time to teach the people, and would certainly have prevented the making of the golden calf which was done in his absence. It appears that more harm than good had been done because of his extended absence from the people.
However, just the opposite was true. We all know how rebellious these people were. Sooner or later, they would seize an opportunity to make their own gods and turn away from the Lord. On the other hand, these forty days and forty nights had meant a lot to Moses.
It was a time for Moses to know the Lord personally, and not just as His servant, not just as His tool, but as His friend. This is always the heart of God. He is the Almighty God. Irrespective of who we are, He will accomplish His plan, but His desire is always not to use us in spite of us, but because of us. His desire is always that His servants would come to know Him and His heart—as His friends. This was the result of Moses’ extended stay with the Lord. He has changed from a reluctant servant of the Lord to someone who would speak to the Lord face to face as “as a man speaks with his friend” (Exod. 33:11).
This would not have happened, if Moses simply continued to take orders from God and implemented them without spending an extended period of time with the Lord. Yes, quantity is vital to develop quality especially when it comes to relationship.
When was the last time you spent an extended period of time with the Lord?
“Y entró Moisés en medio de la nube, y subió al monte; y estuvo Moisés en el monte cuarenta días y cuarenta noches." (LBLA) (Éxodo 24:18)
El pueblo consideraba que Dios era tan asombroso que ni siquiera quería acercarse a la montaña. Su relación con Dios estuvo dominada por el miedo. En cambio, Moisés no solo se acercó a la montaña, sino que en realidad estuvo en la presencia de Dios durante cuarenta días y cuarenta noches. Y su relación con el Señor nunca más fue igual.
Cuando lo analizamos de una perspectiva realista, nos damos cuenta de que Dios no tuvo que pedirle a Moisés que pasara tanto tiempo con Él solo para recibir Sus mandamientos. Puesto que se puede presumir que Dios escribió los Diez Mandamientos en dos tablas de piedra, también podría haber escrito las demás instrucciones en otras tablas de piedra o incluso en pergaminos, si así lo hubiera querido. Eso le habría ahorrado a Moisés el tiempo de subir a la montaña, y también le habría dado mucho más tiempo para enseñar al pueblo; además, sin duda habría evitado la fabricación del becerro de oro, algo que se hizo en su ausencia. Pareciera que su prolongada ausencia del pueblo acabó haciendo más daño que bien.
Sin embargo, lo que sucedió fue todo lo contrario. Todos sabemos lo rebelde que era esto pueblo. Tarde o temprano, aprovecharían la oportunidad de crear sus propios dioses y alejarse de Jehová. Por otro lado, estos cuarenta días y cuarenta noches habrían significado mucho para Moisés.
Fue un momento en que Moisés pudo conocer a Jehová personalmente, no solo como Su siervo, ni como Su herramienta, sino como Su amigo. Este siempre ha sido el corazón de Dios. El es el Dios Todopoderoso. Independientemente de quiénes seamos, Él cumplirá Su plan, pero Su deseo siempre es usarnos a causa de nosotros, y no a pesar de nosotros. Su deseo siempre es que Sus siervos lleguen a conocerlo a Él y a Su corazón, como Sus amigos. Este fue el resultado del largo período de tiempo que Moisés pasó con el Señor. Él pasó de ser un siervo reacio de Jehová a una persona que hablaba con Jehová cara a cara "como habla un hombre con su amigo" (Éxodo 33:11).
Esto no habría sucedido si Moisés simplemente hubiera continuado recibiendo órdenes de Dios y las hubiera implementado sin pasar un largo período de tiempo con Jehová. En efecto, la cantidad es vital para desarrollar la calidad, especialmente cuando se trata de las relaciones.
¿Cuándo fue la última vez que usted pasó un largo período de tiempo con el Señor?
These are the first instructions that Moses receives upon re-ascending Mount Sinai:
(1) Why did God command Moses to build Him a tabernacle?
(2) It is clear that even the highest heavens cannot contain God. Will God really dwell on earth with men? (2 Chr. 6:18)
(3) What purposes does the tabernacle serve?
(4) Read John 1:14. The literal translation is: “And the Word became flesh and tabernacled among us.” How does this literal translation deepen your understanding of God’s desire to dwell among us, even at the time of Moses?
(5) What were the materials needed for the building of the tabernacle?
(6) Where would they come from?
(7) Where did these former slaves get all these valuable stuff?
(8) Why didn’t God demand these offerings from them? Why did He leave it to their own choosing?
(9) What if not one heart was prompted to give?
(10) If you were one of the Israelites, would your heart be prompted to give? Why or why not?
(11) What is the main message for you today and how may you apply it in your life?
Estas fueron las primeras instrucciones que recibió Moisés al ascender nuevamente al monte Sinaí:
(1) ¿Por qué Dios le ordenó a Moisés que le construyera un tabernáculo?
(2) Es muy evidente que ni los cielos más altos pueden contener a Dios. ¿Morará verdaderamente Dios con los hombres en la tierra? (2 Crónicas 6:18)
(3) ¿Para qué sirve el tabernáculo?
(4) Lea Juan 1:14. La traducción literal es: "Y el Verbo se hizo carne y tabernaculizó entre nosotros". ¿De qué manera esta traducción literal profundiza su comprensión del deseo que tiene Dios de morar entre nosotros, un deseo que tuvo incluso en la época de Moisés?
(5) ¿Cuáles fueron los materiales necesarios para la construcción del tabernáculo?
(6) ¿De dónde vendrían?
(7) ¿De dónde sacaron estos ex esclavos todas estas cosas valiosas?
(8) ¿Por qué Dios no mandó que estas ofrendas fueran obligatorias? ¿Por qué permitió que fueran voluntarias?
(9) ¿Qué habría pasado si ni un solo corazón hubiera sido impulsado a dar?
(10) Si usted fuera uno de los israelitas, ¿su corazón le habría impulsado a dar? ¿Por qué o por qué no?
(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Make this tabernacle and all its furnishings exactly like the pattern I will show you.” (Exod. 25:9)
There were quite a few surprises for Moses as he went up to Mount Sinai again, the greatest of which has to be God’s announcement of His desire to dwell among His people through the construction of a sanctuary in the form of a tabernacle.
Of course, the use of a tabernacle as God’s dwelling place among His people was very fitting at this point of human history because of the very nature of a tabernacle—a temporary structure that is not meant to be permanent. This is the symbol for the eventual miraculous act of “the Word became flesh” as God “tabernacled” among us (literal translation of Jn. 1:14).
For the readers, we might also be surprised by the detailed instructions God chose to give Moses as to the construction not only of the tabernacle itself, but of all its furnishings. The shape, the size and the materials—all are specified in no uncertain terms. One wonders why it is a must to follow “exactly the pattern” that the Lord had shown Moses (Num. 8:4). Why two cherubim, not four? Why ten cubits, not twelve? If scarlet is a must to reflect the blood of Christ, why purple, why blue for the rest? Why can’t there be any deviation?
I believe the
all-important message is God is the Most Holy God and the worship of Him
should only be dominated by a 100% God-centeredness. There is no
element of “self” allowed to
infiltrate into our worship. No, it does
not mean that we cannot be creative in our worship of the Lord, but not
creativity that distracts our focus on God and God alone, i.e. anything
that
takes our focus away from God and toward men is an abomination.
Therefore, even
creativity should be kept to a minimum as the Scripture reminds us:
“Guard your steps when you go to the house of God. Go near to listen rather than to offer the sacrifice of fools, who do not know that they do wrong. Do not be quick with your mouth; do not be hasty in your heart to utter anything before God. God is in heaven and you are on earth, so let your words be few.” (Eccl. 5:1-2)
"Conforme a todo lo que te voy a mostrar, conforme al diseño del tabernáculo y al diseño de todo su mobiliario, así lo haréis." (LBLA) (Éxodo 25:9)
Hubo bastantes sorpresas para Moisés cuando subió al monte Sinaí nuevamente, y sin duda la mayor fue escuchar a Dios anunciar Su deseo de morar entre Su pueblo por medio de la construcción de un santuario en forma de tabernáculo.
Por supuesto, la elección de Dios de un tabernáculo como morada para vivir entre Su pueblo fue muy apropiado para ese momento de la historia humana, debido a la naturaleza misma de un tabernáculo—una estructura temporal que no está destinada a ser permanente. Es un símbolo del eventual acto milagroso en el cual "el Verbo se hizo carne", cuando Dios "tabernaculizó" entre nosotros (una traducción literal de Juan 1:14).
Al lector también le pueden sorprender las instrucciones detalladas que Dios eligió darle a Moisés para la construcción no solo del tabernáculo mismo, sino también de todos sus muebles. La forma, el tamaño y los materiales — todos se especifican en términos inequívocos. Tal vez uno se pregunte por qué era obligatorio que siguieran exactamente “conforme al modelo” (RVR1960) que el Señor le había mostrado a Moisés (Núm. 8:4). ¿Por qué dos querubines, y no cuatro? ¿Por qué diez codos, y no doce? Si el escarlata es imprescindible para simbolizar la sangre de Cristo, ¿por qué incluir también púrpura, y por qué usar azul para lo demás? ¿Por qué no pudo haber ninguna alteración?
Creo que el mensaje de suma
importancia es que Dios es el Dios Santísimo, y Su adoración solo debe
ser llevado a cabo por personas totalmente centradas en Dios. No es permitido que ningún
elemento del "yo" se infiltre en nuestra adoración. Claro, esto no quiere decir que
no podamos ser creativos en nuestra adoración al Señor, pero nuestra
creatividad no debe distraer nuestro enfoque de estar en Dios y solo en Dios, es
decir, cualquier cosa que aleje nuestro enfoque de Dios y dirija nuestra atención a
los hombres es una abominación. Por lo tanto, incluso la creatividad
debe mantenerse al mínimo, así como nos recuerdan las Escrituras:
“Cuando fueres a la casa de Dios, guarda tu pie; y acércate más para oír que para ofrecer el sacrificio de los necios; porque no saben que hacen mal. No te des prisa con tu boca, ni tu corazón se apresure a proferir palabra delante de Dios; porque Dios está en el cielo, y tú sobre la tierra; por tanto, sean pocas tus palabras." (Ecl. 5:1-2)