Guía devocional de la Biblia

Day 1

Día 1

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Exodus 38:9–31

We shall continue the study of Exodus, the second book of the Old Testament.

(1) The details described in 38:9-20 for the building of the Courtyard are very similar to the instructions given originally in 27:9-19. The perimeter of the courtyard serves the function of separating this place of worship from the outside world. How does this speak to our need to be separated from our usual environment physically in order to meet with the Lord?

(2) As the Bible gives us details of the various materials used for the Tabernacle, why does it stress that the tabernacle is “the tabernacle of the Testimony (or covenant)” (38:21)?

(3) How much gold had been given to the project? Just for the sake of interest, how much will it be worth today (the equivalent of 1 ton of gold)?

(4) How much silver had been obtained from the community? How much might it be worth today (the equivalent of 3¾ tons of silver)?

(5) How much bronze was obtained from the community? How much might it be worth today (the equivalent of 2½ tons of bronze)?

(6) Based on the latest prices of the above metals (in 2013), the total value of gold, silver and bronze would have far exceeded US$70 million:

a. How does it speak to the heart of this community of 600,000+ recently freed migrants in the wilderness?

b. Should that much money and resources be devoted to the building of a portable, less-than-permanent “temple” of the Lord? Why or why not?

(7) What have you learned today and how may you apply it in your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Éxodo 38:9–31

Hoy continuaremos nuestro estudio de Éxodo, el segundo libro del Antiguo Testamento.

(1) Los detalles que aparecen en 38:9-20 sobre la construcción del Patio son muy similares a las instrucciones dadas originalmente en 27:9-19. La función del perímetro del patio era separar este espacio de culto del mundo exterior. ¿Qué nos enseña esto sobre nuestra necesidad de estar separados físicamente de nuestro entorno habitual para encontrarnos con el Señor?

(2) Mientras la Biblia nos da detalles sobre los diversos materiales que fueron usados para el Tabernáculo, ¿por qué enfatiza que el tabernáculo erael tabernáculo del testimonio (o del pacto)” (38:21)?

(3) ¿Cuánto oro había sido dado para el proyecto? Por curiosidad, ¿cuánto valdría hoy (el equivalente a 1 tonelada de oro)?

(4) ¿Cuánta plata habían recolectado de la comunidad? ¿Cuánto valdría hoy (el equivalente a 3¾ toneladas de plata)?

(5) ¿Cuánto bronce habían recolectado de la comunidad? ¿Cuánto valdría hoy (el equivalente a 2½ toneladas de bronce)?

(6) Con base en los precios más recientes (de 2013) de los metales que se mencionan aquí, el valor total de todo el oro, plata y bronce habría superado con creces los 70 millones de dólares estadounidenses:

a. ¿Qué nos enseña esto sobre el corazón de esta comunidad de más de 600.000 migrantes recién liberados en el desierto?

b.  ¿Fue correcto dedicar tanto dinero y recursos a la construcción de un “templo” para el Señor que era portátil y poco permanente? ¿Por qué o por qué no?

(7) ¿Qué aprendió usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Is it worth it?

These are the amounts of the materials used for the tabernacle…” (Exod. 38:21)

I like visiting Europe and I like to frequent cathedrals, whether Romanesque, Gothic or Neo-Gothic. Apart from taking the time to appreciate the many great works on the inside of the domes, the beautiful arches and buttresses, the awe-inspiring spires, and the many biblical stories re-told on the paintings or stained glasswork, I love to just sit there to soak up the presence of God. One has to admit that these places offer one a sense of transcendence that is not quite the same as in other places of worship. And yet, one is also reminded of how much money had been spent to build such cathedrals, and their degradation into being more of a tourist attraction to many pagans today!

One wonders the same as we read the account of the building of the tabernacle. In my rough estimation, one ton (2,210 lbs) of gold—$50 million; 3¾ tons (7,601 lbs) of silver—$3 million; and 2½ tons (5,350 lbs) of bronze (or copper) —$19,000. Was it worth it? Where is the tabernacle (or the subsequent temple) now?

Since this tabernacle and its contents were mandated to be built by the Lord who even specified the exact measurements and materials for everything to be made, who can challenge whether it was worth it or not! Indeed, what is a mere $50 million to God? He is worth far more than anything the world can muster, not to mention that He owns everything that He has created.

When I think of how this community, in the wilderness, with no means of job creation nor creation of wealth, were willing to part with such wealth in obedience and gratitude to the Lord, it is really heart-warming.

Of course, the tabernacle and its replacement, the temple, are no more, but it was not the fault of this generation. Each generation is meant to be faithful to its charge assigned to them.

Reflexión meditativa
¿Vale la pena?

"Esta es la suma de las cosas del tabernáculo ..." (LBLA) (Éxodo 38:21)

Me gusta visitar Europa, y me gusta frecuentar catedrales, ya sean románicas, góticas o neogóticas. Además de tomarme el tiempo para apreciar las muchas grandes obras en el interior de sus cúpulas, los hermosos arcos y contrafuertes, las imponentes torres y las muchas historias bíblicas que se cuentan en las pinturas o vitrales, me encanta simplemente estar sentado allí para submergirme la presencia de Dios. Uno tiene que admitir que estos lugares ofrecen una sensación de trascendencia que no se puede comparar con otros lugares de culto. Sin embargo, uno también recuerda cuánto dinero se tuvo que gastar para construir estas catedrales, y el hecho de que se hayan degradado hasta convertirse en atracciones turísticas para los muchos paganos de hoy.

Uno hace la misma pregunta al leer este relato sobre la construcción del tabernáculo. Según mi estimación aproximada, una tonelada (2.210 libras ) de oro vale 50 millones de dólares; 3¾ toneladas (7,601 libras ) de plata vale $3 millones; y 2½ toneladas (5,350 libras ) de bronce (o cobre) vale $19,000. ¿Valió la pena? ¿Dónde está ahora el tabernáculo (o el templo que se construyó más tarde)?

Puesto que la construcción de este tabernáculo y su contenido fue un mandamiento del Señor, quien incluso especificó las medidas y los materiales exactos para todo lo que se hizo, ¡quién cuestionaría si valió la pena o no! De hecho, ¿qué son solo $50 millones para Dios? Él vale mucho más que cualquier cosa que el mundo pueda reunir, sin mencionar que Él es dueño de todo lo que ha creado.

Realmente es reconfortante pensar en cómo esta comunidad en el desierto, sin medios para crear empleos ni riqueza, estuvo dispuesta a desprenderse de tanta riqueza en obediencia y gratitud al Señor.

Por supuesto, el tabernáculo y el templo que lo remplazó ya no existen, pero eso no fue culpa de esta generación. Cada generación tiene la responsabilidad de ser fiel a lo que se le ha asignado.

Day 2

Día 2

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Exodus 39:1–31

This section gives a compressed account of the making of the garments for the priests omitting the purposes and functions given in the original instructions:

(1) 39:2-7 is the compressed version of 28:6-14 concerning the making of the ephod:

a. In the reading of this abbreviated account of the ephod, what catches your attention?

b. What would the wearing of such an ephod mean to you, if you were the priest?

(2) 39:8-21 gives an almost verbatim account of the breastpiece in 28:15-28 (omitting the purpose and function mentioned in 28:29-30):

a. In the reading of this abbreviated account of the breastpiece, what catches your attention?

b. What would the wearing of such a breastpiece mean to you, if you were the priest?

(3) 39:22-31 is a compressed version of 28:31-43 concerning the other garments for the priests:

a. In the reading of this abbreviated account of the turban, what catches your attention?

b. What would the wearing of such a turban, in particular, mean to you, if you were the priest?

(4) Underline the repetitions in vv. 1, 5, 7, 21, 26, 27 and  31. What is the message being conveyed by the Bible in these repetitions?

(5) What have you learned today and how may you apply it in your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Éxodo 39:1–31

Esta sección da un relato abreviado de la confección de las prendas para los sacerdotes, omitiendo los propósitos y las funciones que fueron parte de las instrucciones dadas originalmente:

(1) La sección 39:2-7 es la versión abreviada de 28:6-14, con respecto a la elaboración del efod:

a. ¿Qué le llamó la atención al leer este relato abreviado sobre el efod?

b.  Si usted fuera el sacerdote ¿qhabría significado para usted usar el efod?

(2) La sección 39:8-21 es una reproducción casi textual de la descripción del pectoral en 28:15-28 (omite el propósito y la función mencionados en 28:29-30):

a. ¿Qué le llamó la atención al leer este relato abreviado sobre el pectoral?

b.  Si usted fuera el sacerdote ¿qhabría significado para usted usar el pectoral?

(3) La sección 39:22-31 es una versión abreviada de 28:31-43, donde se describe las otras vestiduras para los sacerdotes:

a. ¿Qué le llamó la atención al leer este relato abreviado sobre el turbante?

b.  Si usted fuera el sacerdote ¿qhabría significado para usted usar un turbante así?

(4) Subraye las repeticiones que aparecen en los vv. 1, 5, 7, 21, 26, 27 y 31. ¿Qué mensaje que transmite la Biblia en estas repeticiones?

(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
People are Precious

They mounted the onyx stones in gold filigree settings and engraved them like a seal with the names of the sons of Israel.” (Exod. 39:6)

Although chapter 39 is almost an identical account of chapter 28 (except that the purpose and function of the priestly garments were omitted), the three things that stand out to me at this reading are still the onyx stones on the shoulder pieces of the ephod, and 12 pieces of gems on the breastpiece and the turban.

Not that I do not find the color and type of materials used for these sacred garment interesting, but the precious stones that contain the names of the twelve tribes remind me powerfully that the people of God are indeed very precious to the Lord. We are very precious to the Lord.

As a servant of the Lord, the even more powerful and haunting reminder is that I have to treasure the people, the flock that God has entrusted me as precious. In fact, they are my responsibility, as the location of the onyx stones on the shoulder piece indicates. They are people that are closest to my heart, as the position of the breastpiece powerfully conveys.

We like to think that God is most important to us, and it is true, as the words on the turban, HOLY TO THE LORD unmistakably show. However, people are also extremely important to us who serve the Lord, because they are precious to the Lord. Anytime we overlook the people as if they were not very important, anytime we do not treasure the people as God treasures them, anytime we serve without regard to the people of God, we are not worthy to put on the sacred garments of the priests.

Reflexión meditativa
Las personas son preciosas

También labraron las piedras de ónice, montadas en engastes de filigrana de oro; fueron grabadas como las grabaduras de un sello, con los nombres de los hijos de Israel." (LBLA) (Éxodo 39:6)

Aunque el capítulo 39 es un relato casi idéntico al del capítulo 28 (excepto que se omite la descripción del propósito y la función de las vestiduras sacerdotales), las tres cosas que me llamó la atención al leer esta sección siguen siendo las piedras de ónice en las hombreras del efod, las 12 piedras preciosas en el pectoral y el turbante.

No es que no me parezca interesante el color y el tipo de materiales que fueron usados para estas vestiduras sagradas, pero lo que más me llama la atención son las piedras preciosas que contienen los nombres de las doce tribus, las cuales me recuerdan poderosamente que el pueblo de Dios realmente es muy precioso para el Señor. Nosotros somos muy preciosos para el Señor.

Y el recordatorio aún más poderoso e inquietante para mí como siervo del Señor es que tengo que atesorar al pueblo, al rebaño que Dios me ha confiado, como algo que es precioso. De hecho, ellos son mi responsabilidad, tal como señala la ubicación de las piedras de ónix en la hombrera. Son las personas más cercanas a mi corazón, tal como muestra poderosamente la ubicación del pectoral.

Nos gusta pensar que Dios es lo más importante para nosotros, y tenemos razón, como lo demuestran inequívocamente las palabras en el turbante, SANTIDAD A JEHOVÁ. Sin embargo, las personas también son extremadamente importantes para aquellos de nosotros que servimos al Señor, puesto que son preciosas para el Él. Cada vez que pasamos por alto a las personas, como si no fueran algo importantísimo, cada vez que no las valoramos como Dios las valora, cada vez que servimos sin tener en cuenta al pueblo de Dios, no somos dignos de ponernos las vestiduras sagradas de los sacerdotes.

Day 3

Día 3

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Exodus 39:32–43

The bringing of all the parts of the tabernacle upon their completion to Moses for inspection reminds me of the day when we shall bring our works before the Lord one day (1 Co. 3:13). If you read this passage in such a light:

(1) How does v. 32 speak to you?

(2) Just for the sake of clarity, compile a list of everything mentioned from v. 33-41 that was being brought before Moses.

(3) If the making of the tabernacle requires the inspection of every single component, how should we prepare ourselves to be inspected on the day referred to in 1 Corinthians 3?

(4) What was the criterion used by Moses for his inspection?

(5) What will be the criterion used by the Lord for His inspection of our lives?

(6) Did the work of the Israelites pass Moses’ inspection? What did Moses do to them?

(7) Will your work pass the Lord’s inspection? What will the Lord do to you?

(8) What have you learned today and how may you apply it in your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Éxodo 39:32–43

El acto de llevar todas las partes del tabernáculo a Moisés una vez que estuvieron terminadas para que las inspeccionara me recuerda el día en que presentaremos nuestras obras ante el Señor (1 Co. 3:13 ). Examine este pasaje bajo esa perspectiva mientras reflexiona sobre las siguienes preguntas:

(1) ¿Qué le enseña el versículo 32?

(2) Para mayor claridad, haga una lista de todo lo que según los vv. 33-41 fue presentado ante Moisés.

(3) Si para la construcción del tabernáculo fue necesaria una inspección de cada elemento, ¿cómo debemos prepararnos para ser inspeccionados en el día mencionado en 1 Corintios 3?

(4) ¿Qué criterio usó Moisés al inspeccionar los elementos?

(5) ¿Qué criterio usará el Señor para inspeccionar nuestras vidas?

(6) ¿La obra de los israelitas pasó la inspección de Moisés? ¿Qué les hizo Moisés?

(7) ¿Las obras de usted pasarán la inspección del Señor? ¿Qué le hará el Señor?

(8) ¿Qué aprendió usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
The Litmus Test

Moses inspected the work and saw that they had done it just as the Lord had commanded. So Moses blessed them.” (Exod. 39:43)

Moses inspected the work brought before him, and the Bible carefully lists all the items: the tent, furnishings, clasps, frames, cross-bars, posts and bases down to the utensils of the bronze basin. As I was reading the list, all of a sudden, it reminded me of the day I shall be standing before the Lord and every detail of my life is to be inspected. If Moses had to inspect everything concerning the building of the tabernacle, to see if they had been done “just as the Lord had commanded”, certainly I will have to give account of everything I have done to see if they had been done, also “just as the Lord had commanded”. It is quite a scary thought.

This is not just a thought I created in my imagination, but is what the Apostle Paul reminds us:

“If any man builds on his foundation using gold, silver, costly stones, wood, hay or straw, his work will be shown for what it is, because the Day will bring it to light. It will be revealed with fire, and the fire will test the quality of each man’s work.” (1 Co. 3:12-13)

What constitutes gold and what constitutes straw? I guess, the standard used by Moses will be the same standard used on our Day of testing—and that is whether we have served the Lord just as He had commanded us! In other words, the litmus test is “obedience”.

Reflexión meditativa
La prueba d
e fuego

Y vio Moisés toda la obra, y he aquí que la habían hecho como Jehová había mandado; y los bendijo." (RVR1960) (Éxodo 39:43)

Moisés inspeccionó las obras que le llevaron, y la Biblia enumera cuidadosamente todos los elementos que inspeccionó: la tienda, los muebles, los broches, las tablas, las barras transversales, las bases de las columnas hasta los utensilios para la vasija de bronce. Mientras leía esta lista, de repente me recordó el día en que estaré ante el Señor, y cada detalle de mi vida será inspeccionado. Si Moisés tuvo que inspeccionar todo lo relacionado con la construcción del tabernáculo para ver si se lo habían hecho “tal como el Señor había mandado”, yo sin duda tendré que dar cuenta de todo lo que he hecho para ver si se también fue hechotal como el Señor había ordenado”. Esto es un pensamiento bastante aterrador.

Y no solo es un pensamiento que creé en mi imaginación, sino uno que el apóstol Pablo nos recuerda:

Si alguien construye sobre este fundamento, ya sea con oro, plata y piedras preciosas, o con madera, heno y paja, su obra se mostrará tal cual es, pues el día del juicio la dejará al descubierto. El fuego la dará a conocer, y pondrá a prueba la calidad del trabajo de cada uno." (1 Co.3:12-13)

¿Qué constituye el oro y qué constituye la paja? Supongo que el estándar que usó Moisés será la misma que se usará en nuestro Día de prueba, a saber ¡si hemos servido al Señor tal como Él nos lo había mandado! En otras palabras, la prueba de fuego es la "obediencia".

Day 4

Día 4

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Exodus 40:1–11

When Moses has inspected the tabernacle and its contents, the Lord gave orders to have the tabernacle set up:

(1) The Lord ordered that the tabernacle be set up exactly on the first day of the first month of the second year since they left Egypt.

a. Can you recap the major events that had taken place in the preceding one year to these people of God?

b. What then might be the significance to have this tabernacle set up exactly one year after their departure from Egypt?

(2) Where is the ark of Testimony (or Covenant) to be placed? What does this “shielding” of the Lord mean to Moses and the people?

(3) Can you describe your meeting with the Lord as “with unveiled face”? Why or why not?

(4) Next, the Lord told Moses to furnish the Holy Place. What do the furnishings of the Holy Place include? What is the purpose and function of each? How do they collectively constitute the Holy Place?

(5) Next, the Lord told Moses to furnish the courtyard. What do the furnishings of the courtyard include? What is the purpose and function of each? How do they contribute to the meaning and purpose of the tabernacle?

(6) We understand the meaning and the need to anoint the tabernacle and everything in it. How should we apply this meaning to our worship to the Lord both corporately and individually in our lives?

(7) Why did the Lord single out the consecration of the altar of sacrifice as the “most holy”?

(8) What have you learned today and how may you apply it in your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Éxodo 40:1–11

Cuando Moisés inspeccionó el tabernáculo y su contenido, el Señor ordenó que se levantara el tabernáculo:

(1) El Señor ordenó que se levantara el tabernáculo exactamente el primer día del primer mes del segundo año desde que salieron de Egipto.

a. ¿Puede usted recapitular los principales acontecimientos que habían ocurrido para este pueblo de Dios a lo largo del año anterior?

b.  A la luz de esto, ¿cuál podría significar el hecho de que este tabernáculo fue establecido exactamente un año después de su salida de Egipto ?

(2) ¿Dónde se colocará el arca del testimonio (o pacto)? ¿Qué significa para Moisés y el pueblo este “resguardo” del Señor?

(3) ¿Usted puede describir sus encuentros con el Señor con la expresióncon el rostro descubierto”? ¿Por qué o por qué no?

(4) Luego, el Señor le dijo a Moisés que colocara los muebles en el Lugar sagrado. ¿Qué incluían los muebles del Lugar sagrado? ¿Cuál es el propósito y la función de cada uno? ¿De qué manera constituyen conjuntamente el Lugar sagrado ?

(5) Luego, el Señor le dijo a Moisés que colocara los muebles en el patio. ¿Qué incluye el mobiliario del patio? ¿Cuál es el propósito y la función de cada uno? ¿Qué contribuyen al significado y propósito del tabernáculo?

(6) Entendemos el significado y la necesidad de ungir el tabernáculo y todo lo que contenía. ¿Cómo debemos aplicar este significado a nuestra adoración del Señor en nuestras vidas, tanto de manera corporativa como de manera individual?

(7) ¿Por qué el Señor destacó la consagración del altar del sacrificio como algo “santísimo”?

(8) ¿Qué aprendió usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
The Difference a Year Can Make

So the Tabernacle was set up on the first day of the first month in the second year.” (Exod. 40:17)

When it comes to the selection of a leader in the church, it is always prudent not to select any recent convert or they may become conceited, as Paul admonishes us in 1 Timothy 3:6. But it does not mean that the length of time necessarily indicates or dictates one’s maturity in Christ. The Apostle Paul himself is a case in point. He threw himself into ministry right after his conversion, and conceit or pride had not been his mark.

The same with Moses.

As we come to the final chapter of Exodus, we are reminded that it was only 12 months ago that they left Egypt and yet Moses has turned into a totally different person, a totally different leader in this short period of time.

He has changed from a reluctant leader into a most humble servant; from not knowing even the name of God to knowing the heart of God; from avoiding the people of God to embracing them as his own! All these happened within roughly span of a little over 12 months. Spiritual maturity has less to do with time, and more to do with love—love for God, and love for the people.

I wonder how long you have been a Christian. Have you matured in the Lord since then?

Reflexión meditativa
La diferencia que puede hacer un año

"Y aconteció que en el primer mes del año segundo, el día primero del mes, el tabernáculo fue levantado." (LBLA) (Éxodo 40:17)

Cuando se trata de la selección de un líder en la iglesia, siempre es prudente no elegir a un nuevo converso, para que no se vuelva presumido, como Pablo nos advierte en 1 Timoteo 3:6. Pero esto no significa que el período de tiempo necesariamente señale o dicte la madurez de uno en Cristo. El propio apóstol Pablo es un buen ejemplo de esto. Él se entregó al ministerio inmediatamente después de su conversión, pero no lo caracterizaban la vanidad y el orgullo.

Lo mismo ocurrió con Moisés.

Al llegar al capítulo final de Éxodo, recordamos que habían salido de Egipto solo 12 meses antes; sin embargo, en ese corto período de tiempo, Moisés ya se había convertido en una persona totalmente diferente, un líder totalmente diferente.

Había dejado de ser un líder renuente y ya era un servidor muy humilde; antes ni siquiera conocía el nombre de Dios, ahora conoce el corazón de Dios; ¡antes evitaba al pueblo de Dios, ahora lo abraza como lo suyo! Todo esto sucedió en un período de un poco más de 12 meses. La madurez espiritual tiene menos que ver con el tiempo y más con el amor—el amor a Dios y el amor a la gente.

Me pregunto cuánto tiempo usted ha sido cristiano. ¿Usted ha madurado en el Señor desde entonces?

Day 5

Día 5

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Exodus 40:12–16

(1) What was the first act of consecration of the priests and its implication?

(2) What was the next act of preparation for priesthood?

(3) Not being a member of a “high” church, we normally do not put much meaning on the dress of the minister. Why then would God dress the priests with special garments?

(4) If you were the priest, what might be the difference it would make with or without putting on these sacred garments when you served?

(5) What lesson should we learn about serving the Lord?

(6) If the anointing with oil symbolizes both the filling of the Holy Spirit and the choosing by God for service, can anyone serve the Lord without being “anointed” today?

(7) These days we take a very negative view on “succession” in any Christian ministry. Why then did God ordain Aaron’s priesthood to be passed in succession for “all generations to come”?

(8) In what way(s) might succession be good? In what way(s) might succession be detrimental?

(9) Can you cite examples (contemporary or otherwise) to support your answer to the previous question?

(10) What have you learned today and how may you apply it in your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Éxodo 40:12–16

(1) ¿Cuál fue el primer acto de consagración de los sacerdotes, y cuáles son sus implicaciones?

(2) ¿Cuál fue el siguiente acto de preparación para el sacerdocio?

(3) Puesto que no pertenecemos a una iglesia “litúrgica”, normalmente no le damos mucha importancia a la vestimenta del ministro. ¿Por qué, entonces, Dios vestiría a los sacerdotes con ropas especiales?

(4) Si usted fuera el sacerdote, ¿qué diferencia haría si usara o no estas vestiduras sagradas al servir?

(5) ¿Qué lección debemos aprender sobre servir al Señor?

(6) Si la unción con aceite simboliza tanto la llenura del Espíritu Santo como la elección de Dios para el servicio, ¿puede alguien servir al Señor hoy sin ser “ungido”?

(7) En nuestros días tenemos una perspectiva muy negativa de la noción de "sucesión" en cualquier ministerio cristiano. Sin embargo, ¿por qué Dios ordenó que el sacerdocio de Aarón fuera transmitida en sucesión “a través de sus generaciones” (v.15)?

(8) ¿De qué manera(s) podría ser buena la sucesión? ¿De qué manera(s) podría ser perjudicial la sucesión?

(9) ¿Puede usted citar ejemplos (contemporáneos o de otro tipo) para respaldar su respuesta a la pregunta anterior?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Preparing to Worship

Bring Aaron and his sons to the entrance to the Tent of Meeting...Then dress Aaron in the sacred garments” (Exod. 40:12-13)

Because our Lord Jesus has pointed out that our worship of God should be “in spirit and in truth” (Jn. 4:23), we tend to downplay the significance of any outward symbols in worship and this includes the robe worn by some high-church ministers. In fact, I have found some of their robes rather awkward with colors that do not really match. Of course, I would have found the sacred garments of Aaron unpleasant, given their blue, purple and scarlet combination. Wouldn’t you?

However, since these sacred garments are mandated by the Lord, I believe they would only enhance the true worship of the Lord in spirit and in truth, because every time they entered into the tabernacle, the putting on of these sacred garments would inevitably remind them of the sacredness of their duties and the holiness of the God they served.

It is also true that, if their hearts are not in the right place, wearing of any garments, however sacred would not make a difference. But if their hearts are in the right place, then the sacred garments would have greatly enhanced their sense of worship.

For people like myself who do not belong to a high-church tradition, the preparation of worship is equally essential, but it will take the form of prayers—undressing ourselves of  worldly cares and putting on the garments of praise, and this is best be done the night before Sunday.

Reflexión meditativa
Prepararse para adorar

Entonces harás que Aarón y sus hijos se acerquen a la entrada de la tienda de reunión, ...Y vestirás a Aarón con las vestiduras sagradas ...” (LBLA) (Éxodo 40:12-13)

Puesto que nuestro Señor Jesús ha señalado que nuestra adoración a Dios debe ser “en espíritu y en verdad” (Jn. 4:23), tendemos a restar importancia al significado de cualquier símbolo externo en la adoración, y esto incluye la túnica que usan algunos ministros de las iglesias litúrgicas. De hecho, he observado que algunas de sus túnicas son bastante incómodas y tienen colores que realmente no combinan. Por supuesto, las vestiduras sagradas de Aarón me hubieran resultado desagradables, dada su combinación de azul, púrpura y escarlata. ¿Usted no?

Sin embargo, puestas que estas vestiduras sagradas fueron ordenadas por el Señor, creo que solo servirían para mejorar la verdadera adoración del Señor en espíritu y en verdad, puesto que cada vez que entraban al tabernáculo, el ponerse estas vestiduras sagradas inevitablemente les recordaría del carácter sagrado de sus deberes y la santidad del Dios al que servían.

También es cierto que, si sus corazones no estaban en el lugar correcto, ninguna prenda que usaran, por sagrada que fuera, cambiaría algo. Pero si sus corazones estaban en el lugar correcto, las vestiduras sagradas habrían mejorado mucho su sentido de adoración.

Para las personas como yo, que no pertenecen a una tradición de la iglesia litúrgica, la preparación de la adoración es igualmente esencial, aunque tomará la forma de oracionesde nos desvestir de nuestras preocupaciones mundanas y ponernos las vestiduras de alabanza, y esto se hace mejor la noche anterior al domingo.

Day 6

Día 6

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Exodus 40:17–28

The Bible goes on to describe how Moses set up the tabernacle exactly as the Lord commanded, beginning with the putting up of the frame of the tabernacle. As the tabernacle is the realization of the promise of the Lord’s ever-Presence with His people and the people’s fear and love of the Lord through their worship in this place, reflect on each step of the setting up of the tabernacle described here through the lens of your daily communion with the Lord:

(1) The Ark of Testimony (or Covenant)Read vv. 20-21 reflectively and consider the following:

a. Why is the Testimony (i.e. the Ten Commandments) placed inside the ark?

b. What does it represent? How does it play a part as their covenantal relationship with the Lord?

c. Why is the atonement cover placed over the ark?

d. On what basis are you able to come before the Presence of the Holy God?

(2) The Table of the Bread of PresenceRead vv. 22-23 reflectively and consider the following:

a. How does your eating of the bread of the Lord’s Table echo the Bread of the Presence before the Ark?

b. In your daily communion with the Lord, is the feeding of the Bread of Life—Jesus Christ—a reality?

(3) The Golden LampstandRead vv. 24-25 reflectively and consider the following:

a. How different will the tabernacle be with or without the golden lampstand?

b. Are you being lit at your daily communion with the Lord? (Or, are you not even aware of any difference being made within your heart whether you are being lit or not by the Word of Life?!)

(4) The Golden AltarRead vv. 26-27 reflectively and consider the following:

a. Do you remember where this golden altar of incense is placed and the significance of its location?

b. Are you aware that the prayers you offer today do rise up like incense all the way to the throne of God?

c. Have you regarded your prayers as a sacrifice to the Lord?

(5) What is the main message for you today and how may you apply it in your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Éxodo 40:17–28

La Biblia continúa describiendo cómo Moisés instaló el tabernáculo exactamente como el Señor lo ordenó, comenzando con la construcción de la estructura del tabernáculo. Puesto que el tabernáculo es la realización de la promesa de la presencia eterna del Señor con Su pueblo y el temor y amor del pueblo al Señor a través de su adoración en este lugar, reflexione sobre cada paso en el establecimiento del tabernáculo descrito aquí desde la perspectiva de su propio comunión diaria con el Señor:

(1) El Arca de testimonio (o del pacto)Lea los vv. 20-21 reflexivamente y considere lo siguiente:

a. ¿Por qué se colocó el Testimonio (es decir, los Diez Mandamientos) dentro del arca?

b.  ¿Que representa esto? ¿Cómo influyó en su relación de pacto con el Señor?

c. ¿Por qué se colocó la cubierta de la propiciación sobre el arca?

d. ¿Sobre qué base puede usted presentarse ante la Presencia del Dios Santo?

(2) La mesa del pan de la presencia—Lea los vv. 22-23 reflexivamente y considere lo siguiente:

a. ¿Cómo el hecho de comer el pan en la Santa Cena hace eco del Pan de la Presencia ante el Arca?

b.  ¿La alimentación del Pan de VidaJesucristo es una realidad en su comunión diaria con el Señor?

(3) El candelabro de oro—Lea los vv. 24-25 reflexivamente y considere lo siguiente:

a. ¿Cuán diferente sería el tabernáculo si no tuviera el candelabro de oro?

b.  ¿Usted está siendo iluminado en su comunión diaria con el Señor? (¡O ni siquiera percibe ninguna diferencia dentro de su corazón, ya sea que la Palabra de vida lo ilumine o no!)

(4) El Altar DoradoLea los vv. 26-27 reflexivamente y considere lo siguiente:

a. ¿Usted recuerdas dónde era colocado este altar dorado de incienso y lo que significaba su ubicación?

b.  ¿Está usted consciente de que las oraciones que ofrece hoy se elevan como incienso hasta el trono de Dios?

c. ¿Usted ha considerado sus oraciones como un sacrificio al Señor?

(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
A Life of Worship

Man’s chief end is to glorify God, and to enjoy Him forever.” (Westminster Shorter Catechism)

The Westminster Shorter Catechism begins its first question by asking, “What is the chief end of man?" And the answer is, “Man’s chief end is to glorify God, and to enjoy Him forever.” This is exactly what the setting up of the Tabernacle represents.

On the one hand, God is not so much glorified by the manifestation of His glory when He descends upon the Tabernacle, because He is simply revealing Who He is, but the fact the people of God worship and fear Him singularly brings Him glory. Therefore, it is not surprising that the Short Catechism begins with this answer which echoes the words of Isaiah, “…everyone who is called by my name whom I created for my glory, whom I formed and made.” (Isa. 43:7) It is through our worship of this One True God that He is glorified. But such a worship that truly brings Him glory is a life of worship which is not confined to that which takes place within the Tabernacle only. True worship begins in our daily life, a life of willingness and obedience to the Word of the Lord (Isa. 1:19).

On the other hand, the Tabernacle represents a place where the people come and enjoy Him forever. The furnishings within the Holy Place speak volumes of this wonderful privilege of God’s people. The Altar of Incense which is closest to the Ark reminds us of how God treasures our communion with Him through prayers. The Bread of the Table points to our feeding on the Bread of Life, the Lord Jesus Himself, through the reading and obeying of His Word. And His Presence shines forth light in our heart as the Psalmist says in Psalm 89:15, “Blessed are those who have learned to acclaim you who walk in the light of your presence, O Lord.” Indeed, the Golden Lampstand stands to symbolize that we can surely walk in the light of His Presence. While the people of God could only attend the Courtyard and gain access to His Presence at a distance, through the sacrifice made on their behalf by the priests, we now can gain access to His Presence anytime, through the atoning sacrifice already made on the cross by our Lord Jesus Christ. In other words, we have achieved and realized the chief end of being as men and women, to enjoy God. The question remains: “Have you taken this privilege seriously? Are you enjoying God as you should?”

Reflexión meditativa
Una vida de adoración

"El fin principal del hombre es glorificar a Dios y disfrutarlo para siempre." (Catecismo Menor de Westminster)

El Catecismo Menor de Westminster comienza su primera pregunta de esta manera: “¿Cuál es el fin principal del hombre?" Y la respuesta es: "El fin principal del hombre es glorificar a Dios y disfrutarlo para siempre". Esto es exactamente lo que representa el establecimiento del Tabernáculo.

Por un lado, Dios no es glorificado tanto por la manifestación de Su gloria cuando desciende sobre el Tabernáculo, porque así simplemente revela quién es Él; sin embargo el hecho de que el pueblo de Dios lo adore y le teme a Él solamente le da gloria. Por tanto, no es de extrañar que el Catecismo Menor comience con esta respuesta que hace eco de las palabras de Isaías, "... a todo el que es llamado por mi nombre y a quien he creado para mi gloria, a quien he formado y a quien he hecho" (Isa. 43:7). Es a través de nuestra adoración a este Único Dios Verdadero que Él es glorificado. Pero esta clase de adoración que verdaderamente le trae gloria es una vida de adoración que no se limita a lo que ocurre dentro del Tabernáculo. La verdadera adoración comienza en nuestra vida diaria, una vida de disposición y obediencia a la Palabra del Señor (Isa. 1:19 ).

Por otro lado, el Tabernáculo representa un lugar donde las personas llegan para disfrutarlo para siempre. Los muebles dentro del Lugar sagrado nos dicen mucho sobre este maravilloso privilegio del pueblo de Dios. El Altar del Incienso más cercano al Arca nos recuerda cómo Dios atesora nuestra comunión con Él a través de las oraciones. El Pan de la presencia señala nuestra alimentación del Pan de Vida, el Señor Jesús mismo, a través de la lectura y la obediencia de Su Palabra. Y Su Presencia resplandece en nuestro corazón, como dice el Salmista en el Salmo 89:15, "Bienaventurado el pueblo que sabe aclamarte; Andará, oh Jehová, a la luz de tu rostro". De hecho, el Candelabro de Oro simboliza que sin duda podemos caminar a la luz de Su Presencia. Si bien el pueblo de Dios solo pudo llegar al Patio y obtener acceso a Su Presencia a cierta distancia, a través del sacrificio hecho en Su nombre por los sacerdotes, ahora podemos tener acceso a Su Presencia en cualquier momento, a través del sacrificio expiatorio ya hecho en la cruz por nuestro Señor Jesucristo. En otras palabras, hemos logrado y realizado el objetivo principal de ser hombres y mujeres, a saber, disfrutar de Dios. La pregunta sigue siendo: “¿Usted se ha tomado este privilegio en serio? ¿Está disfrutando a Dios como debería?"

Day 7

Día 7

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Exodus 40:29–38

(1) The Altar of Burnt Offering: Read v. 29 reflectively and consider the following.

a. Why did God demand from them burnt offerings?

b. Why did God demand from them grain offerings?

c. What kind of offerings does God demand from us today?

(2) The Basin: Read vv. 30-32 reflectively and consider the following.

a. When were the priests and Moses required to wash in the basin?

b. What is the lesson for us today?

(3) Now Moses finished his work—the work of building the Tabernacle. It is a place where God’s promised Presence is to be fulfilled and the beginning of a permanent relationship of worshipping Yahweh as the Only God by the people.

a. How important was this project?

b. Though to a lesser degree, what is the importance of the construction of a church building today?

(4) Underline the special words used to describe the glory of the Lord that filled the tabernacle. What is the message behind such a description?

(5) Do you think the glory of the Lord still fills the church today? Why or why not?

(6) “In all the travels of the Israelites”, what did they see on a daily basis?

(7) What purposes and functions did the cloud and fire serve?

(8) What does God use today to do the following?

a. To reveal His presence to us

b. To guide us

(9) Was it easier for the Israelites to believe in and follow God then, or is it easier for us to believe in and follow God today? Why?

(10) At the completion of Exodus, try to recall this remarkable portion of the history of the Israelites and list three main messages being told through this book.

(11) What have you learned today and how may you apply it in your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Éxodo 40:29–38

(1) El altar del holocausto: Lea el v. 29 reflexivamente y considere lo siguiente:

a. ¿Por qué Dios les exigió holocaustos?

b. ¿Por qué Dios les exigió ofrendas de cereales?

c. ¿Qué tipo de ofrendas nos exige Dios hoy?

(2) El lavamanos: Lea vv. 30-32 reflexivamente y considere lo siguiente:

a. ¿Cuándo era exigido que los sacerdotes y Moisés se lavaran en el lavamanos?

b. ¿Cuál es la lección para nosotros hoy?

(3) Moisés ya terminó su obra—la de construir el Tabernáculo. Es un lugar donde será cumplida la Presencia prometida de Dios y el comienzo de una relación permanente de adoración a Yahveh como el Único Dios por parte del pueblo.

a. ¿Cuán importante había sido este proyecto?

b. Aunque en menor grado, ¿cuán importante es la construcción de un edificio de iglesia hoy?

(4) Subraye las palabras especiales que se usan para describir la gloria del Señor que llenó el tabernáculo. ¿Qué mensaje subyace tal descripción?

(5) ¿Piensa usted que la gloria del Señor todavía llena la iglesia hoy? ¿Por qué o por qué no?

(6) ¿Qué venían a diario "en todas sus jornadas?

(7) ¿Qué propósitos y funciones cumplieron la nube y el fuego?

(8) ¿Qué usa Dios hoy para hacer lo siguiente?

a. revelarnos Su presencia

b. guiarnos

(9) ¿Fue más fácil para los israelitas creer en Dios y seguirlo en esa época, o es más fácil para nosotros creer en Dios y seguirlo hoy? ¿Por qué?

(10) Al llegar a la conclusión del Éxodo, intente recordar esta parte extraordinaria de la historia de los israelitas y haga una lista de los tres mensajes principales que cuenta este libro.

(11) ¿Qué aprendió usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
The Messages of Exodus

So the cloud of the Lord was over the Tabernacle by day, and fire was in the cloud by night, in the sight of all the house of Israel during all their travels.” (Exod. 40:38)

As history, the Book of Exodus describes the deliverance of the Israelites from Egypt, their journey to Mount Sinai, and the events that occurred during their journey there. However, the theme of the book is unmistakably about redemption, not just for the Israelites, but for the entire human race.

The slavery of the Israelites in the hands of the Egyptians is a vivid imagery of the human condition enslaved in sin. Just as the Israelites had lost their freedom in the land of Egypt, we have lost our freedom in the bondage of sin.

Moses is a type of Christ. Just as He led the Israelites out of the land of slavery into the Promised Land, so has Christ led us out of the slavery in sin into Eternal Life.

But Christ is far more than Moses can represent: He is also the Passover Lamb—the Lamb of God that takes away the sin of the world (Jn. 1:29).

But redemption could, at best, be only half complete if the Israelites were left alone after their freedom from slavery. But they were brought before Mount Sinai and became a covenanted people who belong to God and enjoy the ever-presence of the Lord. So is our redemption through Jesus Christ: We are now also “a chosen people, a royal priesthood, a holy nation, a people belonging to God” (1 Pet. 2:9), and we have the Holy Spirit dwelling within our heart, “who is a deposit guaranteeing our inheritance until the redemption of those who are God’s possession—to the praise of His glory.” (Eph. 1:14). This reminder in Ephesians speaks to the end of the Book of Exodus in that as the Book closes with the presence of the Lord following them during all their travel, guaranteeing their inheritance in the Promised Land that had yet to come, God’s presence through His Spirit’s daily presence also guarantees the completion of our bodily redemption one day upon the return of the Lord.

Reflexión meditativa
Los mensajes del éxodo

Porque la nube de Jehová estaba de día sobre el tabernáculo, y el fuego estaba de noche sobre él, a vista de toda la casa de Israel, en todas sus jornadas." (RVR1960) (Éxodo 40:38)

Como historia, el Libro del Éxodo describe la liberación de los israelitas de Egipto, su viaje al Monte Sinai y los hechos ocurridos durante su viaje hasta allí. El tema del libro es sin duda la redención, no solo para los israelitas, sino para toda la raza humana.

La esclavitud de los israelitas en manos de los egipcios es una imagen gráfica de la condición humana esclavizada en el pecado. Así como los israelitas habían perdido su libertad en el tierra de Egipto, nosotros hemos perdido nuestra libertad en la esclavitud del pecado.

Moisés es un tipo de Cristo. Él sacó a los israelitas de la tierra de la esclavitud y los llevó a la Tierra Prometida, así como Cristo nos sacó de la esclavitud del pecado y nos ha llevado a la Vida Eterna.

Pero Cristo es mucho más de lo que Moisés puede representar; Él también es el Cordero pascual"el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo" (Jn. 1:29).

Pero la redención, en el mejor de los casos, solo habría sido a medias si los israelitas se hubieran quedado solos después de su liberación de la esclavitud; sin embargo, fueron llevados ante el monte Sinaí y se convirtieron en un pueblo del pacto que pertenece a Dios y disfrutaba de la presencia eterna del Señor. Así también es nuestra redención a través de Jesucristo; nosotros ahora también somos “linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido para posesión de Dios” (1 Ped. 2:9), y tenemos al Espíritu Santo morando dentro de nuestro corazón , “que nos es dado como garantía de nuestra herencia, con miras a la redención de la posesión adquirida de Dios, para alabanza de su gloria” (Efesios 1:14). Este recordatorio en Efesios está relacionado con el Libro del Éxodo en el sentido de que cuando el Libro concluye con la presencia del Señor siguiéndolos durante todo su viaje, garantizando su herencia en la Tierra Prometida, algo que aún estaba por venir, a través del Espíritu de Dios, Su presencia diaria también garantiza la conclusión de nuestra redención corporal en un día futuro después del regreso del Señor.