Guía devocional de la Biblia

Day 1

Día 1

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Leviticus 5

This week we will continue to study the Book of Leviticus.

5:1-13: Continuation of “Sin Offering” committed by individuals of 4:27-35

The kind of unintentional sin covered previously appears to be a violation of the “expressed” commands of the Lord. In light of this, consider the following:

(1) What is the first type of sin covered in v. 1?

(2) What is the second type of sin covered in v. 2?

(3) What is the third kind of sin covered in v. 3?

(4) What is the fourth kind of sin covered in v. 4?

(5) Which of the four above, in your opinion, is the more serious, wicked sin?

(6) Why then are they grouped together?

(7) Apart from the offering specified, what has to precede the making of the sacrifice according to v. 5?

(8) What is the specified animal for sacrifice? Why can it be substituted by two doves or two young pigeons?

(9) If he cannot even afford two doves or pigeons, what can be done?

a. How then could it act as a sin offering if no blood is being sprinkled and poured out?

b. In order to act as a sin offering, why can’t oil or incense be put on the flour? (2:12)

5:14-19: Guilt Offering

(10) The unintentional sin being covered here is in regard to the Lord’s “holy things”. According to Leviticus 22, offerings made to the priests are called “holy things” and in chapter 27, things dedicated to God are “holy things”; these include animals, houses, land and tithes. In general, it is sin committed concerning the things that are already, or are meant to be dedicated to the temple or the priests. Can you think of any contemporary equivalent that you might “inadvertently” commit in this respect?

(11) The “guilt offering” differs from the “sin offering” in that the emphasis seems to be on “compensation” (hence, some call it “reparatory offering”): Apart from the specified offering of a ram, what else is required of the sinner? Why?

(12) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Note:

In general, scholars consider that the sin covered under 5:17-19 is in the same category of unintentional sin against the “holy things”, either as an reiteration or expansion or a “catch-all” provision.

Reflexión sobre las Escrituras
Levítico 5

Esta semana continuaremos nuestro estudio del libro de Levítico.

5:1-13: La "ofrenda por el pecado" cometido por individuos (una continuación de 4:27-35)

El tipo de pecado no intencional tratado en la sección anterior parece ser una violación de los mandamientos "expresados" del Señor. A la luz de esto, reflexione sobre las siguientes preguntas:

(1) ¿Cuál es el primer tipo de pecado abordado (v. 1)?

(2) ¿Cuál es el segundo tipo de pecado abordado (v. 2)?

(3) ¿Cuál es el tercer tipo de pecado abordado (v. 3)?

(4) ¿Cuál es el cuarto tipo de pecado abordado (v. 4)?

(5) En su opinión, ¿cuál de los cuatro pecados anteriores es el más grave y perverso?

(6) ¿Por qué, entonces, se mencionan juntos?

(7) Además de la ofrenda especificada, ¿qué tenía que suceder antes de la realización del sacrificio (v. 5)?

(8) ¿Qué animal se menciona específicamente para el sacrificio? ¿Por qué se podía sustituir dos palomas o dos pichones?

(9) ¿Qué pasaba si la persona ni siquiera tenía recursos para comprar dos palomas o pichones?

a. ¿Cómo podría servir como una ofrenda por el pecado si no se rociaba ni se derramaba sangre?

b. ¿Por qué no era permitido poner aceite o incienso en la harina, para que pudiera servir como ofrenda por el pecado? (2:12)

5:14-19: La ofrenda por la culpa

(10) El pecado involuntario que se aborda aquí se refiere a las “cosas santas” de Jehová. Según Levítico 22, las ofrendas dadas a los sacerdotes son llamadas "cosas santas" y en el capítulo 27, las cosas dedicadas a Dios son llamadas "cosas santas"; estas incluyen animales, casas, tierras y diezmos. Esto en general se trata de un pecado cometido respecto a las cosas que ya estaban o que serían dedicadas al templo o a los sacerdotes. ¿Puede usted pensar en un pecado contemporáneo que podría cometer "inadvertidamente" a este respecto?

(11) La "ofrenda por la culpa" es diferente de la "ofrenda por el pecado" en el sentido de que el énfasis parece estar en la "compensación" (por eso, algunos la llaman una "ofrenda de reparación"): Además de la ofrenda especificada (un carnero), ¿qué otra cosa era exigida del pecador? ¿Por qué?

(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

En general, los eruditos consideran que el pecado abordado en 5:17-19 está bajo la misma categoría de pecados no intencionales contra las "cosas santas", ya sea una reiteración, una ampliación o una disposición "general".

Meditative Reflection
Sacrifice is Prayer

If anyone is guilty in any of these ways, he must confess in what way he has sinned…” (Lev. 5:5)

As we consider the different kinds of sacrifices commanded by the Lord through Moses to the people and the priests, we may sometimes find it confusing. It should be comforting to know that even scholars have very different opinions in their precise classifications and meanings. But one thing is clear, God has never meant any sacrifice as a mere ritual, and Outram is right in saying that “Prayer was a certain kind of sacrifice, and sacrifice a certain kind of prayer” (K&D, Leviticus, 501).

This is also a good reminder to us that even our “daily devotion” is not a ritual, but a “certain kind of prayer” offered to the Lord we love. As such, we have divided our Devotional Guide into Adoration, Confession, Thanksgiving and Intercession which is affirmed by Robert M’Cheyne whose life and work had touched many Christians, including Charles Spurgeon:

“There is a fearful tendency to omit confession, proceeding from low views of God and His law — slight views of my heart and the sins of my past life. This must be resisted. There is a constant tendency to omit adoration, when I forget to whom I am speaking — when I rush heedlessly into the presence of Jehovah, without remembering His awful name and character — when I have little eyesight for His glory, and little admiration of His wonders. 'Where are the wise?' I have the native [sic] tendency of the heart to omit giving thanks. And yet it is specifically commanded in Phil. iv. 6. Often when the heart is selfish dead to the salvation of others — I omit intercession. And yet it especially is the spirit of the Great Advocate, who has the name of Israel always on His heart.

“Perhaps every prayer need not have all these; but surely a day should not pass without some space being devoted to each.”
(The Life of Robert M’Cheyne, p.181)

Reflexión meditativa
Sacrificar
es orar

Cuando pecare en alguna de estas cosas, confesará aquello en que pecó,…” (RVR1960) (Lev. 5:5)

Mientras reflexionamos sobre los diversos tipos de sacrificios que Jehová ordenó al pueblo y a los sacerdotes a través de Moisés, a veces nos pueden parecer confusos. Debería reconfortarnos saber que incluso los estudiosos tienen opiniones muy divergentes en cuanto a su clasificación y significados precisos. Pero una cosa está clara, Dios nunca consideró ningún sacrificio como un simple ritual; Outram tiene razón al decir que "La oración era una especie de sacrificio, y el sacrificio una especie de oración" (K&D, Levítico, 501).

Esto también es un buen recordatorio para nosotros de que tampoco nuestrotiempo devocional diarioes un ritual, sinouna especie de oración” que ofrecemos al Señor que amamos. Es por eso que hemos dividido nuestra Guía Devocional en las secciones Adoración, Confesión, Acción de Gracias e Intercesión, algo que fue afirmado por Robert M'Cheyne, cuya vida y obra han tocado a muchos cristianos, incluido Charles Spurgeon:

“Existe una tendencia terrible a omitir la confesión, la cual proviene de una opinión baja de Dios y su ley una opinión liviana de mi propio corazón y de los pecados de mi antigua vida. Hay que resistir esta tendencia. Hay una tendencia constante a omitir la adoración, cuando me olvido con quién estoy hablando cuando entro descuidadamente a la presencia de Jehová, sin recordar Su nombre y carácter temibles cuando estoy poco consciente de Su gloria y tengo poca admiración por Sus maravillas. '¿Dónde están los sabios?' Mi corazón tiene la tendencia ingenua de omitir el dar gracias. Sin embargo, Fil. iv. 6 lo ordena específicamente. A menudo, cuando el corazón es egoísta muerto a la salvación de los demás omito la intercesión. Sin embargo, es el propio espíritu del Gran Abogado que tiene el nombre de Israel siempre en Su corazón.

“Quizás no sea necesario que toda oración incluye cada uno de estos elementos; pero estoy seguro de que no debe pasar un solo día sin que se dedique un tiempo a cada uno."
(The Life of Robert M'Cheyne, p.181)

Day 2

Día 2

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Leviticus 6

6:1-7: This section deals with intentional fraud against one’s neighbor.

(1) List the various sins detailed in this section. Have you ever committed such a sin? When? Before or after you have become a Christian?

(2) Apart from having to “return what he has stolen, taken by extortion or what was entrusted to him, or the lost property he has found, or whatever it was he swore falsely about (in order to possess it)”, consider the following.

a. What is he to do to make restitution?

b. What is he to do to make atonement before the Lord?

c. Why is such a “guilt offering” different from a mere “sin offering”?

d. What might be the message or emphasis of a guilt offering?

6:8-30: Elaboration of instructions to the priests concerning the burnt offering, cereal offering and sin offering: Since the detailed instructions have already been given concerning these sacrifices, especially concerning the duties of the offerers, these are instructions applicable mainly to the priest. Therefore, we shall focus on the additional emphases for the priests in our reflection:

(3) Burnt offering (6:8-13): Try to see the importance and spiritual implication of each of the following emphases.

a. Burnt sacrifice is to remain on the altar throughout the night till morning: This might mean that it has to be burnt totally to ashes, without being removed prematurely.

b. Fire of the altar must be kept burning continually by adding firewood day and night: This means the altar fire is burning perpetually.

c. Priest must put on a holy dress, including undergarments during the ceremony: The emphasis is putting on the entire priestly dress in the offering of the sacrifice.

d. The holy dress is worn except when disposing ashes outside the camp, i.e. when the priest leaves the compound of the Tent of Meeting

(4) Cereal Offering I (6:14-18): Again, try to reflect on the importance and spiritual implication of each of these emphases:

a. Aaron and sons must eat their portion without yeast.

b. They are also to eat it in a holy place within the courtyard of the Tent of Meeting.

c. It is “most holy”: Whatever touches them will become holy.

d. Only male descendants may eat.

(5) Cereal Offering II (6:19-23): It is offered on the day of the anointing of Aaron and his sons as priests (which, according to Jewish traditions, was to be continued on a daily basis by the High priest so anointed). Reflect on these special instructions applicable to the priest’s own offering.

a. A total of 1/10th of an ephah; half in the morning and half in the evening;

b. To be cooked on griddle — mixed with oil, presented in broken pieces;

c. To be prepared by Aaron’s successor;

d. Must be burnt completely, nothing to be eaten.

(6) Sin offering (6:24-30): Reflect on the significance and spiritual implication of each of these emphases:

a. It is slaughtered where the burnt offering is slaughtered: It is most holy.

b. The priest eats his portion in a holy place within the courtyard of the Tent of Meeting.

c. Whatever touches that portion will become holy.

d. He must wash the garment spattered with blood in a holy place.

e. If a clay pot was used to cook the meat, it must be broken.

f. If a bronze pot was used. it must be scoured and rinsed.

g. Only male descendants can share the meat.

h. But meat with blood meant for the sin offering must be burnt, not eaten.

(7) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Levítico 6

6:1-7: Esta sección aborda el fraude intencional practicado contra el prójimo.

(1) Haga una lista de los diversos pecados que se describe en esta sección. ¿Usted alguna vez cometió uno de estos pecados ? ¿Lo cometiste antes o después de convertirse en cristiano?

(2) Además de su obligación de devolver lo que tomó al robar, o lo que obtuvo mediante extorsión, o el depósito que le fue confiado, o la cosa perdida que ha encontrado, o cualquier cosa acerca de la cual juró falsamente (para poseerlo)”, reflexione sobre las siguientes consecuencias:

a. ¿Qué debía hacer para indemnizar a la parte afectada?

b. ¿Qué debía hacer para hacer expiación ante el Señor?

c. ¿Por qué esta "ofrenda por la culpa" es diferente de una simple "ofrenda por el pecado"?

d. ¿Cuál pudo haber sido el mensaje o el énfasis de esta ofrenda por la culpa?

6:8-30: Una presentación detallada de las instrucciones para los sacerdotes sobre el holocausto, la ofrenda de cereal y la ofrenda por el pecado: Puesto que ya se había dado instrucciones detalladas sobre estos sacrificios, especialmente en lo que respecta a los deberes de aquellos que los presentaban, estas instrucciones se aplican principalmente al sacerdote. Por lo tanto, nuestra reflexión se centrará en los elementos adicionales que son enfatizados para los sacerdotes:

(3) El holocausto (6:8-13): Intente apreciar importancia y las implicaciones espirituales de cada uno de los siguientes elementos enfatizados.

a. El holocausto debía permanecer en el altar durante toda la noche hasta la mañana: eso podría significar que debía ser quemado totalmente hasta que fuera reducido a cenizas, y no removido prematuramente.

b. El fuego del altar debía mantenerse encendido continuamente; era necesario agregar leña día y nocha, de modo que el fuego del altar estuviera encendido perpetuamente.

c. El sacerdote debía vestirse con su vestimenta sagrada (la cual incluía ropa interior) durante la ceremonia: se enfatiza que debía usar toda la vestimenta sacerdotal al ofrecer el sacrificio.

d. La vestimenta sagrada debía ser usada en todo momento, excepto cuando se llevaba las cenizas para fuera del campamento, es decir, cuando el sacerdote dejaba el recinto de la Tienda de Reunión.

(4) La ofrenda de cereal I (6:14-18): Una vez más, intente reflexionar sobre la importancia y las implicaciones espirituales de cada uno de los siguientes elementos enfatizados:

a. Aarón y sus hijos debían comer su porción sin levadura.

b. La debían comer en un lugar santo dentro del patio de la Tienda de Reunión.

c. Su porción era “santísima”: toda cosa que la tocara quedaría consagrada.

d. Solo los descendientes varones la podían comer.

(5) La ofrenda de cereales II (6:19-23): Esta ofrenda fue presentada el día de la unción de Aarón y de sus hijos como sacerdotes (y según las tradiciones judías, debía ser ofrecida a diario por el Sumo sacerdote ungido). Reflexione sobre las siguientes instrucciones especiales que se aplicaban a la ofrenda del propio sacerdote:

a. en total, una décima parte de un efa, la mitad por la mañana y la mitad por la tarde

b. para preparar en sartén mezclada con aceite y ofrecida en pedazos

c. para ser preparado por el sucesor de Aarón

d. para quemarse completamente, sin dejar nada para comer

(6) Ofrenda por el pecado (6:24-30): reflexione sobre el significado y la implicación espiritual de cada uno de los siguientes elementos enfatizados:

a. Debía ser degollado donde se sacrificaba el holocausto: es una cosa santísima.

b. El sacerdote debía comer su porción en un lugar santo dentro del patio de la Tienda de Reunión.

c. Todo lo que tocara esta porción sería santo.

d. El sacerdote debía lavar la ropa salpicada de sangre en un lugar santo.

e. Cuando se utilizaba una olla de barro para cocinar la carne, esta debía ser quebrada.

f. Cuando se utilizaba una olla de bronce, esta debía ser fregada y lavada con agua.

g. Solo los descendientes varones podían compartir la carne.

h. Pero la carne con sangre, destinada a la ofrenda por el pecado, debía quemarse, no comerse.

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
True Repentance involves Restitution

(W)hen he thus sins and becomes guilty, he must return what he has stolen or taken by extortion, or what was entrusted to him, or the lost property, he found, or whatever it was he swore falsely about. He must make restitution in full.” (Lev. 6:4-5)

So far, we read that the sin offering deals with unintentional sin, and judging from the requirements concerning the type of animal sacrifice and the procedures of sacrifice, it appears that such kind of sin committed by the highest priest or by the community (as represented by the Sanhedrin leaders) is considered a much more serious crime than that committed by a tribal leader or any lay person (chapter 4).

Some scholars have classified 5:1-13 as part of a new category of sacrifice, called guilt offering. Based on its position being right after the sin offering of a lay person (and remember, the original Scriptures do not have chapters and verses), I have followed the classification of other scholars in seeing it as a continuation of the sin offering of a lay person of unintentional sins of a more specific nature, except that for the poor who sacrifice birds or flour. Their offering is split into two parts: one part is burnt as sin offering, the other part, either is burnt as a burnt offering (in the case of a bird), or is given to the priest (in the case of flour).

Following the classification of the latter type of scholars, I consider 5:14-6:7 as dealing with another type of sacrifice, namely the guilt offering which deals with both (a) unintentional sin against the “holy things”, and (b) intentional defrauding of one’s neighbor. Judging from the nature of the sin and the requirement for such a sacrifice, it would be wrong to assume that these sins so dealt with are of a kind less serious than those dealt with by the sin offering. The opposite is true for these reasons:

(1) Even though it is unintentional, the first type of sin that requires the sacrifice of a guilt offering is sin that is committed against “the Lord’s holy things”: as it is intentional, the punishment would have been death, like the sin committed by the two sons of Aaron, which was directly against “the Lord’s holy things” — the offering of unauthorized fire (10:1-3).

(2) The second type of sin that requires the sacrifice of a guilt offering is sin that is committed intentionally to defraud the property of one’s neighbor (6:1-7).

(3) In both cases, apart from the requirement of the sacrifice of an animal (a ram, in both cases), they must make restitution at the appropriate value of the original amount plus 20%.

The third feature highlighted above is the unique feature of a guilt offering and that is atonement of sin before the Lord, and it is not enough. One has to make restitution for the things that one has taken away, whether from the priest or from your neighbor. Making atonement for one’s sin without repaying the person whom one has defrauded is not true repentance. This, Zacchaeus understood very well, as he came to true repentance and belief in Jesus Christ: He said, “Look, Lord! Here and now I give half of my possessions to the poor, and if I have cheated anybody out of anything, I will pay back four times the amount.” (Lk. 19:8) While the law requires 20%, he was willing to pay 400% as restitution. His was true repentance!

Reflexión meditativa
El verdadero arrepentimiento
conlleva la restitución

entonces, habiendo pecado y ofendido, restituirá aquello que robó, o el daño de la calumnia, o el depósito que se le encomendó, o lo perdido que halló, o todo aquello sobre lo que hubiere jurado falsamente; lo restituirá por entero." (RVR1960) (Levítico 6:4-5)

Hasta ahora, hemos leído que la ofrenda por el pecado trata con los pecados no intencionales, y a juzgar por los requisitos relacionados con el tipo de animal y los procedimientos que se requería para el sacrificio, parece que ese tipo de pecado, cometido por el sumo sacerdote o por la comunidad (representada por los líderes del Sanedrín), se considera un crimen mucho más grave que un pecado cometido por un líder de una tribu o por cualquier persona laica (capítulo 4).

Algunos eruditos han formulado una nueva categoría bajo la cual clasifican el sacrificio que se describe en 5:1-13, llamada ofrenda por la culpa. Puesto que este sacrificio se menciona justo después de la ofrenda por el pecado de un laico (y tenga en mente que las Escrituras en su forma original no tenían capítulos ni versículos), yo lo he clasificado como lo hacen otros eruditos que lo consideran una continuación de la ofrenda por el pecado de una persona laica para pecados involuntarios de carácter más específico, con la excepción del sacrificio de los pobres que sacrifican pájaros o harina. Su ofrenda era dividida en dos porciones: una porción se quemaba como ofrenda por el pecado, mientras que la otra se quemaba como holocausto (en el caso de que fuera un pájaro) o se entregaba al sacerdote (en el caso de que fuera harina).

Siguiendo la clasificación propuesta por este último grupo de eruditos, yo considero que los vv. 5:14-6:7 abordan el otro tipo de sacrificio, a saber, la ofrenda por la culpa, la cual trata tanto con (a) el pecado involuntario contra las "cosas santas" y (b) el pecado de defraudar intencionalmente al prójimo. A juzgar por la naturaleza del pecado y lo que era exigido para tal sacrificio, sería incorrecto suponer que los pecados tratados aquí son menos graves que aquellos tratados en la ofrenda por el pecado. De hecho, lo contrario es cierto, por las siguientes razones:

(1) Incluso cuando no sea intencional, el primer tipo de pecado que requería el sacrificio de una ofrenda por la culpa era el que se cometía contra “las cosas santas de Jehová”. Si fuera intencional, el castigo sería la muerte, como lo fue para el pecado que los dos hijos de Aarón cometieron directamente en contra de "las cosas santas de Jehová" al ofrecer fuego extraño (10:1-3).

(2) El segundo tipo de pecado que requería el sacrificio de una ofrenda por la culpa era el pecado que se cometía intencionalmente para defraudar la propiedad del prójimo (6:1-7).

(3) En ambos casos, además del requisito del sacrificio de un animal (en ambos casos un carnero), se debería realizar la restitución al valor que corresponda del monto original más el 20%.

El tercer elemento que se destacó anteriormente es la característica única de la ofrenda por la culpa, a saber, que la expiación del pecado ante Jehová no era suficiente. Uno tenía que hacer restitución por las cosas que había quitado del otro, ya sea del sacerdote o de su vecino. Hacer expiación por el pecado de uno mismo sin pagarle a la persona a quien había defraudado no constituía un verdadero arrepentimiento. Zaqueo entendió esta verdad muy bien: cuando tuvo un verdadero arrepentimiento y fe en Jesucristo, dijo, “He aquí, Señor, la mitad de mis bienes doy a los pobres; y si en algo he defraudado a alguno, se lo devuelvo cuadruplicado" (RVR1960) (Lc. 19:8). Aunque la ley exigía el 20%, él estuvo dispuesto a pagar el 400% como restitución. ¡Él demostró un arrepentimiento genuino!

Day 3

Día 3

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Leviticus 7

(1) 7:1-10: Instructions to the priest—The guilt offering: There are no new instructions, but emphases or clarifications only. These include the following:

a. It is the most holy offering;

b. It is slaughtered where the burnt offering is.

c. The blood is to be sprinkled against all sides of the altar.

d. Fats and inner parts must be burnt.

e. The portions for priests are to be eaten by male descendants of priest’s family only.

f. And it is to be eaten at a holy place.

g. The priest is to keep the hide; for cereal offerings, he may keep the cooked or uncooked portions.

What might the reason for the above repetitions of those described in chapter 5? Why is the guilt offering referred to here as “the most holy”?

(2) 7:11-21: Instructions to the priest — on the Fellowship offering. Many more details are given to clarify those in chapter 3:

a. Three reasons are given for the making of Fellowship offerings. What are they? Because of these three reasons, Calvin calls it, “the sacrifice of prosperities”. Do you agree? Why or why not?

b. In addition to the normal sacrifice made during Fellowship offerings, what are the four types of cakes to be offered, and to be given to the priests?

c. As for the first kind of Fellowship offering, that of Thanksgiving, the meat portion which is not burnt must be eaten on the same day, none is to be left till the next morning. While the meat for vow or freewill Fellowship offering may be left over to be finished on the next day, nevertheless none can be left till the third day and has to be burnt up. Why might there be such a difference?

d. If eaten beyond the time limit, what will happen?

  1. The offering will not be accepted: Why?
  2. The offerer will not be credited: What will he not credited with?
  3. The offering becomes impure (Hebrew word means “it stinks” or “it is rotten”). Are there any practical reasons other than spiritual ones?
  4. The eater will be held responsible: While it is not being spelt out, what might this mean?

e. Meat in contact with unclean things cannot be eaten, but must be burnt up: Why?

f. An unclean person who eats meat so offered must be cut off: Why should the punishment be so severe?

(3) 7:22-27: Prohibition against eating fat and blood reiterated: What is the consequence of such a violation? Why would the punishment be so severe? (Calvin opines that the prohibition against the eating of fat, “was an exercise of piety…because He had assigned to Himself”.)

(4) 7:28-38: Clarification of the priest’s share in the Fellowship Offering: (i) the breast is given to the priest as a wave offering and (ii) the right thigh is given to the priest as a contribution.

a. What is the purpose of such a regular giving to the priest?

b. What might the “waving” of the breast signify?

(5) What is the main message to you today and how can you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Levítico 7

(1) 7:1-10: Instrucciones para el sacerdoteLa ofrenda por la culpa: En este pasaje no hay nuevas instrucciones, solo nuevos énfasis o aclaraciones. Entre estos están los siguientes:

a. Era una ofrenda santísima.

b. Debía ser degollada donde se degollaba el holocausto.

c. La sangre debía ser rociada sobre el altar por todos los lados.

d. La grasa y las entrañas debían ser quemadas.

e. Las porciones de los sacerdotes debían ser consumidas únicamente por los descendientes varones de la familia del sacerdote.

f. Debía ser comida en un lugar santo.

g. La piel pertenecía al sacerdote, y en el caso de las ofrendas de cereales, las porciones cocidas o crudas también le pertenecían.

¿Cuál pudo haber sido la razón de las repeticiones anteriores de cosas que ya habían sido descritas en el capítulo 5? ¿Por qué se dice aquí que la ofrenda por la culpa es unacosa santísima”?

(2) 7:11-21: Instrucciones para el sacerdote respecto a la ofrenda de comunión. Aquí se dan muchos más detalles que aclaran los del capítulo 3:

a. Se dan tres razones para las cuales se debía hacer ofrendas de comunión. ¿Cuáles son? Por estas tres razones, Calvino lo llama “el sacrificio de las prosperidades”. ¿Está usted de acuerdo? ¿Por qué o por qué no?

b. Además del sacrificio normal que se hacía como parte de las ofrendas de comunión, ¿cuáles son los cuatro tipos de tortas que se debía ofrecer y entregar a los sacerdotes?

c. Con respecto al primer tipo de ofrenda de comunión, la de Acción de Gracias, la porción de carne que no se quemaba debía ser comida el mismo día, sin que se dejara nada hasta la mañana siguiente; mientras que la carne del voto o de la ofrenda voluntaria de la comunión podía conservarse hasta el día siguiente, pero no se podía dejar nada para el tercer día, sino que debía ser quemado. ¿Por qué se habrá hecho esta distinción?

d. ¿Qué pasaría si llegara a ser consumida después del vencimiento del plazo establecido?

  1. La ofrenda no sería aceptada: ¿por qué?
  2. Al que lo ofreció no se le tendría en cuenta: ¿qué era lo que no se le tendría en cuenta?
  3. La ofrenda se volvería impura (la palabra hebrea significa “apestar” o “estar podrido). ¿Habrá alguna razón práctica (no espiritual) para esto?
  4. El que la comiera sería considerado responsable. Aunque el texto no explica exactamente lo que significa esto, ¿qué podría significar?

e. Si la carne tuviera contacto con cosas inmundas, no se podía comer, sino que debía ser quemada. ¿Por qué?

f. Cualquier persona impura que comiese la carne ofrecida de esta manera debía ser cortada. ¿Por qué este castigo tenía que ser tan severo?

(3) 7:22-27: Se repite la prohibición de comer grasa y sangre: ¿Cuál era la consecuencia de violar este mandamiento? ¿Por qué el castigo era tan severo? (Calvino opina que la prohibición de comer grasa "era un ejercicio de piedad ... porque Él se lo había asignado a Sí mismo".)

(4) 7:28-38: Se aclara cuál porción de la ofrenda de comunión pertenecía al sacerdote: (i) el pecho se le daba al sacerdote como ofrenda mecida y (ii) el muslo derecho se le daba al sacerdote como contribución.

a. ¿Cuál era el propósito de hacer donaciones tan regulares al sacerdote?

b. ¿Qué podría significar el "mecer" del pecho?

(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Worship in Holiness

But if anyone who is unclean eats any meat of the fellowship offering belonging to the Lord, that person must be cut off from the people.” (Lev. 7:20)

As we continue to read and reflect on the more detailed instructions for the priests concerning the various types of offerings already considered in the previous chapters, it is not easy to understand every emphasis being made or the reason behind some of the differences. For example:

a. Why does the meat portion, not burnt up for the Fellowship offering made out of thanksgiving, have to be eaten on the same day while the meat offered as a result of a vow and freewill can be left over till the next day?

b. Why do the first three kinds of cakes that accompany the Fellowship offering have to be without yeast, and yet the last kind can be made with yeast? 

c. And why does the breast have to be waved before it is given to the priest, while the right thigh does not have to be?

Many commentators work very hard trying to give the most probable explanations, but I find Calvin’s advice very wise in this respect:

“It is certain, indeed, that God had a reason for dealing more strictly or more indulgently; but to inquire now-a-days as to things unknown, and which conduce not at all to piety, is neither right nor expedient.”
(Calvin, II. 371)

However, given the details so emphasized and the stern warnings against their violations, at least one message is loud and clear, and that is that God is holy. While the many kinds of sacrifices express His desires for us to draw close to Him, the following reality remains:

- Our sin does not only prevent us from coming into His presence, but draws His wrath if it is not properly dealt with and atoned for.

- Therefore, we need to come before Him to worship with deep reverence, maintaining a holiness that is inside-out.

- As Calvin also points that in our worship “how earnestly we should avoid all temerity and audacity in invention” (Calvin, II, 374) — indeed, we should avoid doing anything that draws our attention to men or ourselves in our worship.

Reflexión meditativa
Adoración en santidad

"pero la persona que comiere la carne del sacrificio de paz, el cual es de Jehová, estando inmunda, aquella persona será cortada de entre su pueblo." (RVR1960) (Levítico 7:20)

A medida que continuamos leyendo y reflexionando sobre las instrucciones más detalladas para los sacerdotes con respecto a los diversos tipos de ofrendas que ya fueron abordadas en los capítulos anteriores, no es fácil entender cada elemento enfatizado o la razón que subyacía algunas de las diferencias. Por ejemplo:

a. ¿Por qué la porción de carne no quemada en la ofrenda de comunión que se hacía en acción de gracias tenía que comerse el mismo día, mientras que se podía conservar la carne ofrecida como resultado de un voto voluntario hasta el día siguiente?

b. ¿Por qué los primeros tres tipos de tortas que acompañaban a la ofrenda de comunión tenían que ser sin levadura, pero el último tipo podía estar hecha con levadura?

c. ¿Por qué era necesario mecer el pecho antes de entregarlo al sacerdote, pero no era necesario hacerlo con el muslo derecho?

Aunque muchos comentaristas se esfuerzan mucho por encontrar las explicaciones más probables, yo creo que el siguiente consejo de Calvin a este respecto es muy sabio:

No cabe duda de que Dios tenía razones específicas para ser más estricto o más indulgente; sin embargo, en nuestros días no es ni correcto ni conveniente preguntar sobre cosas desconocidas que no conducen en absoluto a la piedad."
(Calvino, II. 371)

Sin embargo, debido al énfasis que se da a ciertos detalles y las severas advertencias contra violarlos, hay al menos un mensaje que se entiende claramente: Dios es santo. Aunque los diversos tipos de sacrificios expresan Su deseo de que nos acerquemos a Él, la realidad sigue siendo la siguiente:

- Nuestro pecado no solo nos impide entrar en Su presencia, sino que atrae Su ira cuando no es tratado y expiado de manera adecuada.

- Por lo tanto, debemos acercarnos a Él para adorar con profunda reverencia, manteniendo una santidad que va de adentro hacia afuera.

- Como Calvino también señala respecto a nuestra adoración,¡con cuánta seriedad debemos evitar toda temeridad y audacia en nuestro razonamiento!” (Calvino, II, 374) de hecho, en nuestra adoración debemos evitar hacer cualquier cosa que lleve nuestra atención hacia los hombres o hacia nosotros mismos.

Day 4

Día 4

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Leviticus 8

The Ordination of Aaron and His Sons:

The concluding verses of the last chapter tell us that the regulations concerning the various kinds of offerings were given by the Lord to Moses on Mount Sinai “on the day he commanded the Israelites to bring their offerings to the Lord” (7:37-38). In order that these offerings could be presented, Moses now had to officially ordain Aaron and his sons to perform their duties. The ceremony and its preparation are being summarized below for reflection.

8:1-4: The Gathering

(1) Who were gathered for such a ceremony and where was it?

(2) What were to be brought together for the ceremony?

8:5-9: The Preparation

- Aaron (the high priest) and his sons (his assistants) washed themselves with water.

- Moses helped put the priestly garment on Aaron which included these items:

a. Tunic

b. Robe

c. Ephod – tied with the waistband

d. Breastplate (with names of 12 tribes) with Urim and Thummim in it

e. Turban with the sacred diadem (names of 12 tribes)

(3) This was the first time they put on their priestly garment: How would Aaron and his sons feel?

(4) How would the assembly feel looking at Aaron so dressed?

8:10-13: The Ceremony — Part 1: The consecration

- Moses consecrated the tabernacle and everything in it by anointing them with oil.

- Moses sprinkled the altar seven times with oil.

- All was consecrated with oil: the altar, all its utensils and the basin with its stand.

- Moses consecrated Aaron by anointing his head.

- Moses dressed Aaron’s sons with priestly dress.

(6) With such an elaborate ceremony, how do you understand the meaning and importance of consecration?

(7) How should we approach our worship of and service to the Lord?

(8) Read Psalm 133:2 to get a sense of how the psalmist views this ceremony.

8:14-29: The Ceremony — Part 2: The offerings for Aaron and his sons

- Sin Offering (8:14-17): The sacrifice of a bull was for atonement of sin as in chapter 4.

- Burnt Offering (8:18-21): The sacrifice of a ram was a pleasing aroma as in chapter 1.

- Ordination Offering (8:22-29): The sacrifice of another ram (in essence, a peace offering):

a. With the blood, Moses put some on Aaron’s right earlobe, thumb of right hand and big toe of right foot (the same was done with Aaron’s sons).

b. Moses sprinkled blood against all sides of the altar.

c. He put a cake of bread + one made with oil and water + a wafer on the fat, inner parts and right thigh of ram, and laid them all in the hands of Aaron and sons who waved them before the Lord (as a wave offering).

d. After they are waved, Moses put them on top of the burnt offering and burnt them as “ordination offering”, also as a pleasing aroma to the Lord.

e. Breast of ram belonged to Moses and was waved as a “wave offering”.

(9) What might be the necessity and meaning of the sin offering and the burnt offering that preceded the actual ordination offering?

(10) How might we apply this necessity and meaning to those who serve the Lord today?

(11) When it comes to the Ordination Offering, what might be the meaning of putting of blood on the earlobe, thumb and big toe of Aaron and his sons?

(12) Are there any other parts of the ceremony that carry significance to you?

8:30-36: The Ceremony — Part 3: Final Act

- Moses consecrated Aaron and his garment with oil and some of the blood from the altar (the same was done with his sons).

- Aaron and his sons cooked and ate meat (left from the Ordination ram) at the entrance of the Tent of Meeting together with bread.

a. The left-over meat and bread burnt are burnt up.

b. They remained at the entrance for seven days till the end of the ordination.

c. All was done for their atonement.

d. And so they “will not die”.

(13) Serving the Lord as priests should be such joy. Why does it also seem to be such a fearful event?

(14) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Levítico 8

La ordenación de Aarón y sus hijos:

Los versículos finales del capítulo anterior nos dicen que Jehová le había dado a Moisés las normas relativas a los diversos tipos de ofrendas en el monte Sinaí "el día que mandó a los hijos de Israel que ofreciesen sus ofrendas a Jehová" (7:37-38). Para que se pudieran presentar estas ofrendas, Moisés tuvo que ordenar oficialmente a Aarón y a sus hijos de modo que pudieran cumplir con sus deberes. Reflexione sobre la ceremonia y su preparación que se resume a continuación:

8:1-4: La reunión

(1) ¿Quiénes fueron reunidos para esta ceremonia? ¿Dónde fueron reunidos?

(2) ¿Qué debía ser reunido para la ceremonia?

8:5-9: La preparación

- Aarón (el sumo sacerdote) y sus hijos (sus ayudantes) se lavaron con agua.

- Moisés ayudó a vestir a Aarón con la vestidura sacerdotal, el cual incluía los siguientes artículos:

a. la túnica

b. el manto

c. el efod - ceñido con el cinto

d. el pectoral (con los nombres de las 12 tribus) que contenía el Urim y el Tumim

e. la tiara con la diadema santa (con los nombres de las 12 tribus)

(3) Esta habría sido la primera vez que Aarón y sus hijos se vistieron con las vestimentas sacerdotales. ¿Cómo habrán sentido?

(4) ¿Cómo se habrá sentido la asamblea al ver a Aarón vestido con estas vestimentas?

8:10-13: La ceremonia Parte 1: La consagración

- Moisés consagró el tabernáculo y todo lo que había en él ungiéndolo con aceite.

- Moisés roció el altar siete veces con aceite.

- Todo fue consagrado con aceite: el altar, todos sus utensilios y la vasija con su base.

- Moisés consagró a Aarón ungiéndole la cabeza.

- Moisés vistió a los hijos de Aarón con las vestimentas sacerdotales.

(6) A la luz de esta ceremonia tan elaborada, ¿cómo entiende usted el significado y la importancia de la consagración?

(7) ¿Qué actitud debemos tener con respecto a nuestra adoración y servicio al Señor?

(8) Lea el Salmo 133:2 para tener una idea de la impresión que tuvo el salmista de esta ceremonia.

8:14-29: La ceremonia — Parte 2: Las ofrendas para Aarón y sus hijos

- La ofrenda por el pecado (8:14-17): El sacrificio del toro era para expiar el pecado, como en el capítulo 4.

- El holocausto (8:18-21): El sacrificio del carnero fue un aroma agradable, como en el capítulo 1.

- Ofrenda de ordenación (8:22-29): El sacrificio de otro carnero (básicamente una ofrenda de paz):

a. Moisés tomó la sangre y la puso en el lóbulo de la oreja derecha de Aarón, el pulgar de su mano derecha y el pulgar de su pie derecho (hizo lo mismo con los hijos de Aarón).

b. Moisés roció la sangre sobre el altar, por todos los lados.

c. Moisés puso una torta de pan + una torta hecha con aceite y agua + un hojaldre sobre la grasa, las entrañas y el muslo derecho del carnero; luego puso todo en las manos de Aarón y sus hijos, quienes las mecieron delante de Jehová (como ofrenda mecida).

d. Después de mecerlos, Moisés los puso sobre el holocausto y los quemó como “ofrenda de consagración”, y también como un aroma agradable para Jehová.

e. El pecho de carnero pertenecía a Moisés, quien lo meció como una "ofrenda mecida".

(9) ¿Cuál pudo haber sido la necesidad y el significado de la ofrenda por el pecado y el holocausto que fueron presentados antes de la ofrenda de consagración en sí?

(10) ¿Cómo podemos aplicar esta necesidad y significado a los que sirven al Señor hoy?

(11) Con respecto a la ofrenda de ordenación, ¿cuál pudo haber sido el significado de poner sangre en el lóbulo de la oreja derecha, el pulgar de la mano y el pulgar del pie de Aarón y sus hijos?

(12) ¿Hay alguna otra parte de la ceremonia que tenga importancia para usted?

8:30-36: La ceremonia Parte 3: El acto final

- Moisés consagró a Aarón y su manto (y también a sus hijos) con aceite y un poco de la sangre del altar.

- Aarón y sus hijos hirvieron y comieron la carne (que había quedado del carnero de la consagración) a la entrada de la Tienda de la Reunión, junto con el pan.

a. Quemaron el resto de la carne y el pan.

b. Permanecieron en la entrada de la tienda durante siete días, hasta que terminara su consagración.

c. Todo esto se hizo para su expiación.

d. Como resultado, ellos "no morirían".

(13) Debería ser un gozo servir a Jehová como sacerdote. ¿Por qué también parece haber sido algo terrible?

(14) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
A Most Holy Privilege

He poured some of the anointing oil on Aaron’s head and anointed him to consecrate him.” (Lev. 8:12)

The ordination of Aaron and his sons was meant to be a very joyous occasion. However, one cannot but get a sense that, as the account of Leviticus 8 seems to convey, there was more a sense of fear and rigidity. This was perhaps unavoidable in that Aaron and his sons had never had the experience of being in the direct presence of the Lord, let alone serving as priests to represent the people before God. At the same time, Moses knew his brother and his family very well, and he wanted not only to comply with every regulation commanded by God, he also knew the consequence of taking the Holy God and His commandments lightly (which two of Aaron’s sons eventually did!) However, such fear had turned to great joy upon their first encounter with God’s presence through their ministry before the Lord (9:24).

However, this solemn occasion of the ordination of Aaron and his sons serves as an important reminder to us who serve the Lord today. In our days, we are certainly guilty of taking our calling to serve God too lightly.

For one, it is a popular notion that one does not need a clear sense of calling to devote oneself to full-time gospel ministry with the erroneous concept that the priesthood of all believers is a New Testament novelty, not knowing that 1 Peter 2:9 is a restatement of an Old Testament truth: While the entire nation of Israel was meant to be a priesthood (Exod. 19:6), only those who had been designated by God could serve as priests in this kingdom of priesthood.

The ordination process in Leviticus 8 further emphasizes the sacred nature of such a priesthood in that even though Aaron and his sons were called to serve as priests, that was not the only criterion or condition that would enable them to minister before the Holy God. I have found at least the following of particular relevance to us today:

- Their priesthood had to be witnessed and affirmed by the entire assembly: It is not uncommon to hear from clerical leaders that they are called by God and thus they do not need the affirmation of their community. This is not a biblical truth.

- Aaron and his sons needed to be washed with water: As much as it was only an outward action, its spiritual significance cannot be overlooked. We who serve need to continually maintain “clean hands and a pure heart” (Ps. 24:4).

- They needed to be anointed by oil: It was not only a sign of dedication to God, but the reality of being empowered by the Holy Spirit (Isa. 61:1). None of the Lord's servants can serve in their own strength, but by the continuous filling of the Holy Spirit (Zech. 4:6).

- The ordination process lasted seven days: According to Keil and Delitzsch, the words in Leviticus 8 “clearly imply that the whole ceremony, in all the details, was to be repeated for seven days” (K&D, Vo. 1, 549). This carries at least two important messages: (1) Seven denotes a sense of completion, and so the priesthood was meant to be for a lifetime; there was no turning back; (2) The sacrificial offerings were meant to be offered on a perpetual basis, with prayers of repentance, the need for atonement, the absoluteness of consecration and the fellowship with God a daily affair for the priests.

- The priest’s earlobe, thumb and toe were to be touched with the blood of sacrifice: I believe, it is not the actual rite of burnt offering that becomes a pleasing aroma to the Lord, but a servant with ears that always hearken to the voice of God, with hands that move to the heartbeat of the Lord and with feet that walk according to the holy way of God.

Reflexión meditativa
Un privilegio santísimo

Y derramó del aceite de la unción sobre la cabeza de Aarón, y lo ungió para santificarlo." (RVR1960) (Levítico 8:12)

Aunque la ordenación de Aarón y sus hijos fue diseñada para ser un evento muy alegre, es imposible no tener la impresión de que el relato de Levítico 8 transmite más una sensación de miedo y rigidez. Esto quizás era inevitable, puesto que Aarón y sus hijos nunca habían tenido la experiencia de estar en la presencia inmediata de Jehová, y mucho menos de servir como sacerdotes para representar al pueblo ante Dios. Al mismo tiempo, Moisés conocía muy bien a su hermano y a su familia, y no solo quería cumplir con todos los reglamentos ordenados por Dios, sino que también sabía cuáles serían las consecuencias de tomar al Dios Santo y Sus mandamientos a la ligera (¡algo que dos de los hijos de Aarón en efecto hicieron más tarde!) Sin embargo, ese temor se convirtió en gran gozo en su primer encuentro con la presencia de Dios por medio de su ministerio ante Jehová (9:24).

Sin embargo, esta ocasión solemne de la consagración de Aarón y sus hijos sirve como un recordatorio importante para nosotros que servimos al Señor hoy. No cabe duda de que en nuestros días somos culpables de tomar nuestro llamado a servir a Dios demasiado a la ligera.

Por un lado, existe una noción popular que dice que uno no necesita sentir un llamado claro para dedicarse al ministerio del evangelio de tiempo completo, debido al concepto erróneo de que el sacerdocio de todos los creyentes es una novedad neotestamentario. Los que piensan así no saben que 1 Pedro 2:9 es una reafirmación de una verdad del Antiguo Testamento: si bien toda la nación de Israel debía ser un sacerdocio (Éxodo 19:6), solo aquellos que habían sido designados por Dios podían servir como sacerdotes en este reino sacerdotal.

El proceso de consagración descrito en Levítico 8 enfatiza aún más el carácter sagrado de este sacerdocio, puesto que aunque Aarón y sus hijos habían sido llamados a servir como sacerdotes, su llamado no era el único criterio o condición que les permitiría ministrar delante del Dios Santo. He identificado al menos los siguientes puntos de especial relevancia para nosotros hoy:

- Su sacerdocio necesitaba  ser presenciado y afirmado por toda la asamblea: No es raro que ciertos líderes del clero digan que no necesitan la afirmación de su comunidad porque han sido llamados por Dios. Ésta no es una verdad bíblica.

- Aarón y sus hijos necesitaban ser lavados con agua: Aunque esta fue una simple acción externa, no se debe pasar por alto su significado espiritual. Aquellos de nosotros que servimos necesitamos mantenernos en todo momentolimpio[s] de manos y puro[s] de corazón” (Sal. 24:4).

- Necesitaban ser ungidos con aceite: Esto era una señal no solo de dedicación a Dios, sino también de la realidad de haber sido capacitados por el Espíritu Santo (Is. 61:1). Ningún siervo de Jehová puede servir por sus propias fuerzas, sino por medio del continuo llenado del Espíritu Santo (Zac. 4:6).

- El procedimiento de consagración duró siete días: Según Keil y Delitzsch, las palabras en Levítico 8 “sugieren claramente que todos los detalles de la ceremonia se repetirían durante siete días” (K&D, Vo. 1, 549). Hay en esto al menos dos mensajes importantes: (1) el número siete transmite una noción de finalidad, por lo que el sacerdocio sería ejercido para toda la vida, sin vuelta atrás; (2) las ofrendas del sacrificio debían ser ser ofrecidas perpetuamente, y las oraciones de arrepentimiento, la necesidad de expiación, el carácter absoluto de la consagración y la comunión con Dios debían ser asuntos cotidianos para los sacerdotes.

- El lóbulo de la oreja, el pulgar de la mano y el pulgar del pie del sacerdote debían ser tocados con la sangre del sacrificio: Yo creo que el rito en sí del holocausto no era lo que se convertía en un aroma agradable para el Señor, sino el siervo cuyos oídos siempre escuchaban la voz de Dios, cuyas manos se movían al ritmo del corazón de Jehová y cuyos pies andaban según el santo camino de Dios.

Day 5

Día 5

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Leviticus 9

Now ordained, Aaron proceeded to begin his ministry as the high priest:

(1) How did the previous seven days prepare Aaron for his first ministry at the tabernacle?

(2) To begin his ministry, the high priest had to make atonement for his own sin. How important is that for a minister or leader to make public confession of his own sin before his people?

(3) How did the designation of the first sacrifice being a bull remind Aaron of his own sin? (See Exod. 32)

(4) After Aaron completed all the prescribed offerings for himself and the people, he lifted his hands toward the people and blessed them:

a. How does this reveal the real role of the high priest?

b. How may he be truly a blessing for the people?

c. In what way(s) may we learn from Aaron in the serving of God’s people?

(5) From now on, in terms of his position, Aaron did not need Moses to be the “go-between” between God and himself. Instead he now was the “go-between” between God and His people. How did God affirm His choice of Aaron at this time?

(6) Can you recall in the Scriptures other occasions where God revealed His miraculous power associated with the fire on the altar of sacrifice? (See Jdg. 13:20; 1 Ki. 18:39; 2 Chr. 7:3) How similar was the response of the worshippers?

(7) Of course, this was a special occasion where God chose to reveal Himself in such an amazing fashion. Is God’s presence any less real as we worship Him today? Why or why not?

(8) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Levítico 9

Después de ser consagrado, Aarón comenzó su ministerio como sumo sacerdote:

(1) ¿De qué manera los siete días anteriores prepararon a Aarón para su primer ministerio en el tabernáculo?

(2) Para que pudiera comenzar su ministerio, el sumo sacerdote tenía que hacer expiación por su propio pecado. ¿Cuán importante es que un ministro o líder confiese públicamente su propio pecado ante su pueblo?

(3) ¿De qué manera la designación de un toro como el primer sacrificio le recordó a Aarón su propio pecado? (ver Éxodo 32)

(4) Después de completar todas las ofrendas prescritas para sí mismo y para el pueblo, Aarón levantó las manos hacia el pueblo y lo bendijo:

a. ¿De qué manera esta acción revela esto el verdadero papel del sumo sacerdote?

b. ¿De qué manera puede ser una verdadera bendición para el pueblo?

c. ¿De qué manera(s) podemos aprender de Aarón al servir al pueblo de Dios?

(5) A partir de ese momento, Aarón no necesitaba que Moisés fuera el "intermediario" entre Dios y él (con respecto a su posición), sino que ahora él era el "intermediario" entre Dios y Su pueblo. ¿Qué hizo Dios en ese momento para confirmar Su elección de Aarón?

(6) ¿Puede usted recordar otras ocasiones en las Escrituras en las que Dios reveló Su poder milagroso relacionado con el fuego en el altar del sacrificio? (ver Jueces 13:20; 1 Rey. 18:39; 2 Crónicas 7:3) ¿Cuán similar fue la respuesta de los adoradores?

(7) Por supuesto, esta fue una ocasión especial en la cual Dios eligió revelarse de una manera sumamente asombrosa. ¿La presencia de Dios es menos real cuando Lo adoramos hoy? ¿Por qué o por qué no?

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
God Uses People Who Fail!

Then Aaron lifted his hands toward the people and blessed them.” (Lev. 9:22)

Have you ever wondered why, of all people, God would choose Aaron as the first-ever high priest of His people, even when he was the one who led his people to commit one of the greatest sins in the history of His people — the making and worshipping of the golden calf (Exod. 32)?

Perhaps, we may also want to ask the same question about the choice of Peter as one of the most important (if not the chief) apostles by Jesus? His three consecutive denials of Jesus came right after his own vow to die with Jesus on the same night (Lk. 22:33).

In a way, the process of restoration of Peter and Aaron was quite similar.

A distraught Peter, who considered himself unworthy to serve his master, sought to return to his former career of being a fisherman. But the Lord had not given up on him and, in a very miraculous and yet most tender fashion, He called him afresh: “Follow me!” (Jn. 21:19). But, preceding this call and affirmation, Jesus also confronted him three consecutive times with a similar heart-piercing question, “Do you truly love me?” (Jn. 21:15, 16, 17).

Aaron’s sin of leading the people to worship the golden calf was great. It should have not only disqualified him from serving the Lord, but he should also have been put to death! But God is such a God of grace — a God of second-chances, if you like! While being pulled along by Moses to continue to lead the people, to build the tabernacle and to prepare for his priesthood, Aaron had to feel unworthy as well. Instruction after instruction (given by the Lord through Moses) concerning the tabernacle, the sacrifice and other requirements for his priesthood seemed to highlight the fearsome holiness of the Lord. If he did approach his priesthood in fear and trembling, who could blame him?! And yet, the putting on of the holy priestly garment, with breastplate, the Urim and Thummim and the precious stones engraved with the names of the twelve tribes of Israel undoubtedly affirmed God’s choice of him. But his past sin still had to be dealt with head on, and many scholars believe that the offering of a bull at his first-ever sacrifice (performed by him) was no accident. It reminded him of his greatest sin, and he knew it. But the acceptance by the Lord of his sacrifices was validated by both the glory of His presence and the burning of the sacrifice with fire from heaven. I believe, as the people shouted for joy and prostrated in worship, so did Aaron. Perhaps, his joy was marked by an even deeper sense of peace that came from total forgiveness!

If God could use a person who was a failure like Aaron, can He not use you and me, if we would let Him!

Reflexión meditativa
¡Dios usa
personas que fracasan!

Entonces Aarón alzó las manos hacia el pueblo y lo bendijo." () (Levítico 9:22)

¿Usted alguna vez se ha preguntado por qué, de todas las personas que Dios pudiera haber elegido para ser el primer sumo sacerdote de Su pueblo, eligió a Aarón, el mismo Aarón que había llevado a Su pueblo a cometer uno de los pecados más graves de la historia de Su pueblo hacer y adorar al becerro de oro (Éxodo 32)?

Tal vez nos hagamos la misma pregunta sobre por qué Jesús eligió a Pedro para ser uno de los apóstoles más importantes, si no el principal. Sus tres negaciones consecutivas de Jesús ocurrieron justo después de su propio juramento de que moriría con Jesús esa misma noche (Lc. 22:33).

En cierto sentido, los procesos de restauración de Pedro y de Aarón fueron bastante similares.

Un Pedro angustiado, que se consideraba indigno de servir a su amo, intentó volver a su anterior oficio de pescador. Pero el Señor no se había rendido con él; de una manera al mismo tiempo muy milagrosa y muy tierna, Jesús lo llamó nuevamente: "¡Sígueme!" (Jn. 21:19 ). Sin embargo, antes de este llamado y afirmación, Jesús también lo confrontó tres veces consecutivas con una pregunta similar y desgarradora: "¿De verdad me amas?" (Juan 21:15, 16, 17).

El pecado de Aarón de llevar al pueblo a adorar al becerro de oro fue grave. ¡Él no solo debería haber sido descalificado para servir al Señor — debería haber sido condenado a muerte! Pero Dios es un Dios de gracia, un Dios de segundas oportunidades. Aarón también debía haber sentido indigno mientras era arrastrado de un lado a otro por Moisés para que continuara dirigiendo al pueblo, construyera el tabernáculo y se preparara para su sacerdocio. Cada instrucción (dada por el Señor por medio de Moisés) con respecto al tabernáculo, los sacrificios y otros requisitos de su sacerdocio parecían resaltar la temible santidad de Jehová. ¿Quién lo culparía si se acercaba a su sacerdocio con temor y temblor? Sin embargo, el vestir las santas vestimentas sacerdotales, con el pectoral, el Urim y Tumim y las piedras preciosas grabadas con los nombres de las doce tribus de Israel, sin duda era una afirmación de que Dios lo había elegido. Sin embargo, aún fue necesario tratar de frente el pecado que había cometido en el pasado, y muchos eruditos creen que no fue por acaso que el primer sacrificio que tuvo que ofrecer fue un toro. Él estuvo consciente de que esto era un recordatorio de su mayor pecado. Pero la aceptación de sus sacrificios por parte del Señor fue validada tanto por la gloria de Su presencia como por la quema de su sacrificio con fuego del cielo. Creo que cuando el pueblo gritó de alegría y se postró en adoración, Aarón hizo lo mismo. ¡Quizás su alegría estuvo marcada por una sensación de paz aún más profunda que provenía del perdón total!

Si Dios pudiera usar a una persona que había fracasado como Aarón, ¿acaso no podría usarnos a usted y a mí, si le permitiéramos hacerlo?

Day 6

Día 6

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Leviticus 10:1–7

Scholars in general consider this tragic incident to have happened within the same day of the inauguration of the priesthood of Aaron and his sons based on the unfinished sacrificial meal mentioned by Moses in the latter part of the chapter:

(1) Who were Nadab and Abihu, and how much should they be aware of their sacred role and ministry? (See Exod. 6:23; 24:1; Lev. 8:1, 6, 13, 14, 31 and 36; 9:12)

(2) What sin had they committed as priests? (See Exod. 30:9 and Lev. 16:12 to get an idea.)

(3) Given the numerous emphases and reminders by Moses to “do what the Lord requires, so you will not die” (8:35 etc.), what might be the reason(s) these two elder sons of Aaron would offer unauthorized fire, even on the first day of priesthood?

(4) The punishment by God was both severe and swift. What reason was given by Moses in v. 3? What were the two-fold reasons given?

(5) “Aaron remained silent” (10:3). How can you describe the heart of Aaron in the following?

a. First as the High priest

b. And as the father of his two sons

c. Do you think he might resent God? Why or why not? Would you, if you were Aaron?

(6) The touching of dead bodies would certainly cause the attending priests (who still had unfinished business in the Tent of Meeting) to be unclean, so Moses summoned the two cousins to carry the bodies outside the camp: Can you imagine how the rest of the people felt about this incident? Consider these below:

a. Their brothers, i.e. Eleazar and Ithamar

b. Their mother

c. The people who had just shouted for joy when they heard about it

(7) Why did Moses tell Aaron and his other sons not to let their hair be unkempt nor tear their clothes? Was it too harsh (or even cold) not to allow them to mourn? (See Lev. 21:10)

(8) Why would such an expression of mourning invite God’s anger?

(9) Why couldn’t Aaron and his sons leave the entrance of the Tent of Meeting at this point?

(10) How did they respond to the words of Moses?

(11) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Levítico 10:1–7

En general, los eruditos consideran que este trágico incidente sucedió el mismo día de la inauguración del sacerdocio de Aarón y sus hijos, tomando como base la comida de sacrificio no consumida que Moisés menciona en la última parte del capítulo:

(1) ¿Quiénes eran Nadab y Abiú, y cuán conscientes deberían haber estado de su función y ministerio sagrado? (ver Éxodo 6:23; 24:1; Levítico 8:1, 6, 13, 14, 31 y 36; 9:12)

(2) ¿Qué pecado habían cometido como sacerdotes? (para tener una idea, lea Éxodo 30:9 y Levítico 16:12.)

(3) A la luz de los numerosos énfasis y recordatorios de Moisés de que "guardaréis la ordenanza delante de Jehová, para que no muráis" (8:35, etc.), ¿cuál podría ser la razón (o razones) que estos dos hijos mayores de Aarón ofrecieron fuego extraño, incluso en el primer día del sacerdocio?

(4) El castigo de Dios fue severo y rápido. ¿Qué razón dio Moisés por ello en el v. 3? ¿Cuáles son las dobles razones dadas?

(5) “Aarón guardó silencio” (10:3). ¿Cómo describiría usted lo que sintió el corazón de Aarón con respecto a lo siguiente?

a. primero, como sumo sacerdote

b. luego, como padre de sus dos hijos

c. ¿Piensa usted que pudo haber estado resentido con Dios? ¿Por qué o por qué no? ¿Usted habría tenido resentimiento si fuera Aaron?

(6) Si los sacerdotes asistentes (que aún tenían asuntos pendientes en la Tienda de Reunión) hubieran tocado los cadáveres, sin duda habrían quedado impuros; por lo tanto, Moisés convocó a los dos primos para que llevaran los cuerpos fuera del campamento. ¿Puede usted imaginar cómo las demás personas se habrían sentido sobre este incidente? ¿Como se habrán sentido las siguientes personas al enterarse de ello?

a. sus hermanos, es decir, Eleazar e Itamar

b. su madre

c. las personas que habían gritado de alegría (poco antes entrerarse las malas noticias)

(7) ¿Por qué Moisés les dijo a Aarón y a sus otros hijos que no se descubrieran la cabeza ni rasgaran la ropa? ¿Dios fue demasiado áspero (o incluso frío) al no permitir que lloraran? (ver Levítico 21:10)

(8) ¿Por qué este tipo de expresión de duelo habría provocado la ira de Dios?

(9) ¿Por qué Aarón y sus hijos no pudieron dejar la entrada de la Tienda de Reunión en ese momento?

(10) ¿Cómo respondieron a las palabras de Moisés?

(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
The High Cost of Ministry?

So fire came out from the presence of the Lord and consumed them and they died before the Lord.” (Lev. 10:2)

From the reading of the context of the death of the two elder sons of Aaron, I tend to agree with scholars in general that it happened on the same day as the beginning of the priesthood of Aaron and his sons. It was such a joyous occasion to begin with. And yet, it quickly became such a tragedy and my heart goes out to Aaron. His silence (10:3) speaks volume of his untold grief! Allow me to quote from two sources as we try to make sense of such a tragic turn of events:

“Apparently it was a light transgression to use strange fire for burning incense; and again their thoughtlessness would seem excusable, for certainly Nadab and Abihu did not wantonly or intentionally desire to pollute the sacred things, but, as is often the case in matters of novelty, when they were setting about them too eagerly, their precipitancy let them into error. The severity of the punishment, therefore, would not please those arrogant people, who do not hesitate superciliously to criticize God’s judgments, but if we reflect how holy a thing God’s worship is, the enormity of the punishment will by no means offend us.”
(Calvin, III, 431)

“These glaring contrasts are upsetting to the cosy bourgeois attitudes that often pass for Christian. In many parts of the Church the biblical view of divine judgment is conveniently forgotten or supposed to be something that passed away with the OT. Heine’s famous last word, “God will forgive me. That’s His job,” have become the unexpressed axiom of much modern theology. This short story is therefore an affront to liberal thinkers. It should also challenge Bible-believing Christians whose theological attitudes are influenced by prevailing trends of thought more often than they realize.”
(Wenham, Leviticus, 153)

Reflexión meditativa
¿El alto costo del ministerio?

Y salió fuego de delante de Jehová y los quemó, y murieron delante de Jehová.” (RVR1960) (Levítico 10:2)

Después de leer el contexto de la muerte de los dos hijos mayores de Aarón, tiendo a estar de acuerdo con la mayoría de los eruditos en que esto sucedió el mismo día en que comenzó el sacerdocio de Aarón y sus hijos. Cuando comenzó, fue un evento muy alegre. Sin embargo, rápidamente se convirtió en una tragedia, y yo siento mucho pesar por Aaron. ¡Su silencio (10:3) habla mucho de su dolor inexpresado! Permítanme citar dos fuentes que nos ayudan a dar sentido a este giro tan trágico de los acontecimientos:

“Al parecer, fue una transgresión ligera usar fuego extraño para quemar incienso; y una vez más parece que su irreflexión es excusable, puesto que Nadab y Abiú sin duda no deseaban contaminar las cosas sagradas de manera descuidada o intencional; sin embargo, como suele ser el caso en asuntos de novedad, mientras se dedicaban a ellos con demasiado entusiasmo, su precipitación los llevó a cometer un error. Por lo tanto, la severidad de su castigo no agradará a los que son arrogantes, que no dudan en criticar con arrogancia los juicios de Dios; sin embargo, cuando reflexionamos sobre cuán santa es la adoración de Dios, la severidad de su castigo no nos ofende en absoluto."
(Calvino, III, 431)

“Estos contrastes marcados perturban las acogedoras actitudes burguesas que a menudo se hacen pasar por cristianas. En muchas divisiones de la Iglesia, la perspectiva bíblica del juicio divino se olvida de manera conveniente; o se supone que es algo que desapareció con el A.T. Las famosas últimas palabras de Heine, “Dios me perdonará. Ese es su trabajo”, se han convertido en el axioma inexpresado de gran parte de la teología moderna. Por lo tanto, este pequeño relato es una afrenta a los pensadores liberales. También debería desafiar a aquellos cristianos que creen en la Biblia, pero que no se dan cuenta de cuánto sus actitudes teológicas han sido influenciadas por las mentalidades predominantes."
(Wenham, Levítico, 153)

Day 7

Día 7

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Leviticus 10:8–20

Upon the death of the two sons of Aaron, the following events occurred:

- The Lord spoke directly to Aaron for the first time in Leviticus (10:8-11).

- Moses also reiterated the eating regulations concerning the cereal and fellowship offerings (10:12-15).

- Moses was angry with Aaron’s sons for inappropriate treatment of their portion of the sin offering (10:16-20).

10:8-11

(1) Now the Lord spoke directly to Aaron for the first time. What did it signify: His anger or His affirmation?

(2) What were the two areas that the Lord cautioned Aaron of? Why these two areas and why at this time? (See Note below)

(3) What was the third thing that God instructed Aaron of? Why did the Lord choose to emphasize it?

10:12-15

(4) What was the thing that Moses reminded Aaron and his sons of concerning the eating of the cereal/grain offering?

(5) What was the thing that Moses reminded them of concerning the eating of the meat apportioned to them in the peace offering?

(6) What was the distinction between the two that Moses sought to highlight?

(7) Why did he choose to remind them of these at this moment?

10:16-20

(8) What was Moses upset about?

(9) Why was he upset?

(10) How did Aaron respond to Moses’ confrontation?

(11) Was Moses being judgmental? Why or why not?

(12) What can you learn from Aaron in his response to Moses?

(13) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Note:

It appears that the prohibition of wine drinking “on the job” was a new instruction given here. Some opine that the Lord sensed that Aaron and his sons might wish to ease their pain with wine, and others think that Nadab and Abihu sinned because of drunkenness. Both are educated guesses.

Reflexión sobre las Escrituras
Levítico 10:8–20

Los siguientes eventos ocurrieron después de la muerte de los dos hijos de Aarón

- Jehová le habló directamente a Aarón por primera vez en Levítico (10:8-11).

- Moisés también reiteró las regulaciones respecto al comer los cereales y las ofrendas de comunión (10:12-15).

- Moisés se enojó con los hijos de Aarón por haber tratado su porción de la ofrenda por el pecado de manera inadecuada (10:16-20).

10:8-11

(1) En estos versículos, Jehová le habla directamente a Aarón por primera vez. ¿Qquiso señalar con esto: su ira o su afirmación?

(2) ¿Cuáles fueron las dos áreas sobre las que Jehová advirtió a Aarón? ¿Por qué eligió enfatizar estas dos áreas, y por qué lo hizo en ese momento? (ver la Nota a continuación)

(3) ¿Cuál fue la tercera cosa sobre la cual Dios instruyó a Aarón? ¿Por qué Jehová eligió enfatizarla?

10:12-15

(4) ¿De qué detalle Moisés les recordó a Aarón y a sus hijos con respecto a cómo debían comer la ofrenda de cereal?

(5) ¿De que detalle les recordó Moisés con respecto a cómo debían comer la carne que se apartaba para ellos en la ofrenda de paz?

(6) ¿Cuál era la distinción entre los dos que Moisés buscaba resaltar?

(7) ¿Por qué decidió recordarles esto en este momento específico?

10:16-20

(8) ¿Qué es lo que molestó Moisés?

(9) ¿Por qué estaba molesto?

(10) ¿Cómo respondió Aarón ante la confrontación por parte de Moisés?

(11) ¿Moisés estaba siendo demasiado crítico? ¿Por qué o por qué no?

(12) ¿Qué puede usted aprender sobre Aarón mediante su respuesta a Moisés?

(13) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

Parece que la prohibición de beber vino "en el lugar de trabajo" fue una nueva instrucción que se dio aquí. Algunos opinan que Jehová presintió que Aarón y sus hijos intentarían aliviar su dolor con el vino, mientras que otros piensan que Nadab y Abiú pecaron porque estaban embriagados. Ambas son suposiciones informadas.

Meditative Reflection
Being Judgmental

When Moses inquired about the goat of the sin offering and found that it had been burnt up, he was angry with Eleazer and Ithamar.” (Lev. 10:16)

Right after God punished the two elder sons of Aaron by death because of their use of “unauthorized fire” before Him, He spoke directly to Aaron. As much as what God was cautioning Aaron of, for God to speak to Aaron directly for the first time, it had to be an affirmation of His choice of Aaron and his other sons: “You are still my priests; nothing has changed” would be the message. What was worse would be God’s silence; it would be unbearable for those who love God.

What followed was Moses’ reminder to Aaron and his remaining sons. The reminder he gave concerning how and where they should eat, who could eat their portion of the cereal offering and the peace offering, was obviously prompted by his desire that they would not arouse the anger of God any more than they already did.

However, in his zeal for the Lord and his concern for the safety of his brother and family, Moses completely ignored the grief they were going through. When Aaron said, “Today…such things as this have happened to me” (10:19), he revealed the deep sorrow he was in. A day had yet to pass since the death of his two sons, and he was not even allowed to express his grief! (10:6)

I have learned two important lessons from this scenario:

(1) As much as Aaron and his sons had left the goat meat to simmer on the altar without being eaten and this was contrary to the laid-down regulation of the Lord, their motive was one of a feeling of unworthiness:

“Given the circumstances, Aaron’s fear of eating ‘most holy’ things such as the meat of the purification offering was understandable” (Wenham, 160). However, there was also one likely reason for their not eating the meat, and that was very obvious too: Where would they get the appetite to eat anything after the death of their loved ones! After all, God is not a legalistic God:any variation (of His regulations) based on sound reason backed by the motivation to give glory to God is tolerable and acceptable” (Hartley, 138).

(2) In his zeal to honor God, Moses had completely ignored the feelings of Aaron and his sons at a time like this. Although he was “satisfied” with Aaron’s answer, I believe, he also came to understand how judgmental he was.

Reflexión meditativa
Ser
demasiado crítico

"Y Moisés preguntó por el macho cabrío de la expiación, y se halló que había sido quemado; y se enojó contra Eleazar e Itamar." (RVR1960) (Levítico 10:16)

Inmediatamente después de que Dios castigó a los dos hijos mayores de Aarón con la muerte porque usaron "fuego extraño" delante de Él, le habló directamente a Aarón. A pesar de las advertencias que Dios le estaba dando Aarón, el hecho de que Dios le hablara directamente a Aarón por primera vez tiene que ser una afirmación de Su elección de Aarón y sus otros dos hijos; es como si les dijera: “Ustedes todavía son mis sacerdotes; nada ha cambiado”. El silencio de Dios habría sido peor; sería insoportable para los que Lo aman.

Lo que siguió fue el recordatorio de Moisés para Aarón y sus hijos restantes. Es obvio que su razón por darle el recordatorio sobre cómo y dónde debían comer y quién podía comer su porción de la ofrenda de cereal y la ofrenda de paz fue su deseo de que no despertaran aún más la ira de Dios.

Sin embargo, debido a su celo por el Señor y su preocupación por la seguridad de su hermano y su familia, Moisés pasó por alto el dolor que estaban experimentando. Al decir "hoy ... a mí me han sucedido estas cosas" (10:19), Aarón reveló el profundo dolor que estaba sintiendo. Aún no había pasado ni un solo día desde la muerte de sus dos hijos, y ni siquiera se le había permitido expresar su dolor! (10:6)

Este relato me ha enseñado dos lecciones importantes:

(1) Aunque Aarón y sus hijos habían dejado la carne de cabra a fuego lento en el altar sin comerla, y eso era contrario a los reglamentos establecidos por el Señor, lo hizo motivado por un sentimiento de indignidad:

Dadas las circunstancias, era comprensible el temor de Aarón de comer las cosas 'santísimas', como la carne de la ofrenda de purificación” (Wenham, 160). Sin embargo, también había otra razón probable para no comer la carne, y una muy obvia: ¡Cómo podría comer algo después de la muerte de sus seres queridos! A fin de cuentas, Dios no es un Dios legalista, puesto que “cualquier desviación (de sus reglamentos) que se basa en una razón sólida y motivada por el deseo de dar gloria a Dios es tolerable y aceptable” (Hartley, 138).

(2) En su celo por honrar a Dios, Moisés había ignorado por completo los sentimientos de Aarón y sus hijos en ese momento tan difícil. Aunque quedó "satisfecho" con la respuesta de Aaron, creo que también llegó a comprender lo crítico que había sido.