Guía devocional de la Biblia

Day 1

Día 1

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Numbers 23:1–26

This week we shall continue the study of the book of Numbers in the Old Testament.

23:1-12—The First “Curse-turned” Blessing

(1) What’s the point of building seven altars and offering the sacrifices: God couldn’t have accepted the offerings made by “the two of them”?

(2) God could turn a blind eye to all these, after all only He could determine the fate of Israel: Why did He intervene and make Balaam bless Israel before Balak instead?

(3) How did Balaam describe the uniqueness of the people of Israel?

(4) Does God require the same uniqueness of His people (i.e. the Church) today?

(5) Do you think Balaam would say something like this if he had a choice?

23:13-26—The Second “Curse-turned” Blessing

(6) Why didn’t Balak give up? Why didn’t he kill Balaam?

(7) What location did he now choose? Why?

(8) Did Balak believe that the Lord was involved in this event?

(9) Since Balaam knew for sure what God would do, why then did he allow this event to continue and went to consult the Lord again?

(10) Based on the words that God put into Balaam’s mouth, consider the following:

a. What did Balak learn about God and His character?

b. What blessings were bestowed on Israel?

c. What did Balak learn about the recent history of the exodus of Israel?

d. What did he learn about the future of Israel?

(11) What was Balak’s response to the blessed words of Balaam?

(12) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Números 23:1–26

Esta semana continuaremos nuestro estudio del libro de Números en el Antiguo Testamento.

23:1-12La primera maldición "convertida en bendición"

(1) ¿Cuál fue el propósito de construir los siete altares y ofrecer los sacrificios? Era imposible que Dios aceptara las ofrendas hechas por estos dos, “Balac y Balaam.

(2) Dios simplemente podría haber hecho la vista gorda ante todo esto; a fin de cuentas, solo Él podía determinar el destino de Israel. ¿Por qué intervino y obligó a Balaam a bendecir a Israel en la presencia de Balac?

(3) ¿Cómo describió Balaam el carácter único del pueblo de Israel?

(4) ¿Dios exige que Su pueblo hoy (es decir, la Iglesia) tenga el mismo carácter único?

(5) ¿Piensa usted que Balaam habría dicho algo como esto por su propia voluntad?

23:13-26—La segunda maldición "convertida en bendición"

(6) ¿Por qué Balac no se rindió? ¿Por qué no mató a Balaam?

(7) ¿Qué lugar eligió esta vez? ¿Por qué?

(8) ¿Balac creía que el Señor estaba involucrado en estos eventos?

(9) Puesto que Balaam ya sabía con certeza lo que Dios haría, ¿por qué permitió que todo esto continuara y fue a consultar a Jehová nuevamente?

(10) Con base en estas palabras que Dios puso en la boca de Balaam, reflexione sobre las siguientes preguntas:

a. ¿Qué aprendió Balak sobre Dios y Su carácter?

b. ¿Qué bendiciones se otorgaron a Israel?

c. ¿Qué aprendió Balak sobre la historia reciente del éxodo de Israel?

d. ¿Qué aprendió sobre el futuro de Israel?

(11) ¿Cuál fue la respuesta de Balac ante las palabras de bendición pronunciadas por Balaam?

(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Judge not a Person Merely by His Words

How can I curse those whom God has not cursed? How can I denounce those whom the LORD has not denounced?” (Num. 23:8)

If we simply judge Balaam by the words he spoke, we would be led to believe that he was one who feared God and likely a servant of God who would only say and do what God wanted him to. In other words, he must be a faithful servant of the Lord.

However, nothing could be further from the truth as we learned later that it was Balaam who advised the Midianites to seduce the men of Israel into adultery and idol worship (Num. 31:16).

The truth of the matter is, Balaam said what he said not out of choice, but that “The Lord put a word in Balaam’s mouth and said, ‘Go back to Balak and give him this word’.” (Num. 23:5)

It is true that after he had spoken “this word”, he did add that, “Must I not speak what the Lord puts in my mouth?” which indicated that he really had no choice. Not only did he not have the liberty not to speak what was “put into his mouth”, he knew he would probably be killed by the Lord if he did not oblige. In other words, he was telling Balak that had he had a choice, he would not have blessed Israel, but would curse them as he requested.

This serves as a reminder to us that one should not judge a person merely by what he says, but by his consistent character. If we look at (1) the past of Balaam — being a diviner who earned a living by resorting to sorcery (Num. 24:1), (2) his present — being lured to curse Israel because of the rich reward, and (3) his future — advising the Midianites to seduce the Israelites (as mentioned above), we know that what he said did not reflect his true character and that he was used by God in spite of who he was!

Reflexión meditativa
No juzgues a una persona
con base en sus palabras

“¿Por qué maldeciré yo al que Dios no maldijo? ¿Y por qué he de execrar al que Jehová no ha execrado?” (RVR1960) (Núm. 23:8)

Si juzgáramos a Balaam únicamente con base en sus palabras, pensaríamos que fuera una persona que temía a Dios, probablemente un siervo de Dios que solo diría y haría lo que Dios quería que hiciera. En otras palabras, pensaríamos que fuera un fiel siervo de Jehová.

Sin embargo, nada podría estar más lejos de la verdad, puesto que aprendemos más tarde que fue Balaam quien aconsejó a los madianitas que sedujeran a los hombres de Israel para que cometieran adulterio y adoraran ídolos (Núm. 31:16).

La verdad es esta: Balaam dijo lo que dijo no porque quiso decirlo, sino porque “Jehová puso palabra en la boca de Balaam, y le dijo: 'Vuelve a Balac, y dile así'.” (Núm. 23:5)

Es cierto que después de haber dicho "esta palabra", agregó: "¿No cuidaré de decir lo que Jehová ponga en mi boca?", así señalando que realmente no tenía otra opción. Además de no tener la libertad de no decir “lo que Jehová ponga en mi boca”, él sabía que Jehová probablemente lo mataría si no obedecía. En otras palabras, le estaba diciendo a Balac que si hubiera tenido otra opción, no habría bendecido a Israel, sino que los habría maldecido, tal como se le había pedido.

Esto nos sirve como un recordatorio de que no debemos juzgar a una persona solo con base en lo que dice, sino con base en su carácter consistente. Si contemplamos el trasfondo de Balaam el era un adivino que se ganaba la vida practicando la hechicería (Núm. 24:1); su presente había sido persuadido a maldecir a Israel debido a la rica recompensa que recibiría; y su futuro como se mencionó anteriormente, Balaam aconsejó a los madianitas que sedujeran a los israelitas; ¡sabemos que lo que dijo no fue un reflejo de su verdadero carácter, y que fue usado por Dios a pesar de quién era!

Day 2

Día 2

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Numbers 23:27–24:9

The Third “Curse-turned” Blessing

(1) Why did Balak think that a change of location might “please God”? Should Balaam tell him that it was a waste of time, or did Balaam somehow motivate or encourage him to do so? (23:27-30)

(2) While Balaam avoided going up alone to meet with God, thus, perhaps, hoping that God would not put “a word into his mouth”, what did God do instead? (24:2)

(3) Unlike his experience as a sorcerer, Balaam now described the ecstatic experience of being a prophet of God. Through the words of his experience, what insight might we gain into the experience of a prophet? (24:3-5)

(4) Vv. 5-7 describes the dwelling of Israel:

a. What will they be like (against the backdrop of their current dwelling in the wilderness)?

b. Why does it mention “water” a few times and how does it make their place so beautiful?

(5) Vv. 8-9 describe their military might:

a. How would they be compared to the kings and kingdoms in the region?

b. What image does a “wild ox” project?

c. What image does a “lion” or “lioness” project?

d. What is the source of their might? (v. 8)

e. What message should Balak get from this prophecy?

(6) To the Israelites who would have heard about this prophecy later, what was the significance of the last words of this prophecy? (See Gen. 12:3; 27:29)

(7) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Números 23:27–24:9

La tercera maldición "convertida en bendición

(1) ¿Por qué pensó Balac que otro lugar podría "parec[er] bien a Dios"? ¿Acaso Balaam no debería haberle dicho que era una pérdida de tiempo? ¿Balaam de alguna manera lo impulsó o animó a hacerlo? (23:27-30)

(2) Si bien Balaam logró evitar subir solo para encontrarse con Dios, quizás en un intento para evitar que Dios no pusiera “una palabra en su boca”, ¿qué cosa diferente hizo Dios esta vez? (24:2)

(3) A diferencia de su experiencia como hechicero, lo que Balaam ahora describe es una experiencia extática de ser un profeta de Dios. Con base en las palabras sobre su experiencia, ¿qué podemos aprender sobre la experiencia de un profeta? (24:3-5)

(4) Los vv. 5-7 describen las moradas de Israel:

a. ¿Cómo serían en el futuro (a diferencia de sus actuales moradas en el desierto)?

b. ¿Por qué menciona “aguaunas cuantas veces, y de qué manera este elemente hace que sus moradas sean tan hermosas?

(5) Los vv. 8-9 describen su poderío militar:

a. ¿Cómo serían comparados con los reyes y reinos de la región?

b. ¿Qué impresión transmite la imagen de un “toro salvaje”?

c. ¿Qué impresión transmite la imagen de un “león” o una “leona”?

d. ¿Cuál es la fuente de su poder? (v. 8)

e. ¿Qué mensaje debería haber entendido Balac de esta profecía?

(6) ¿Qué habría significado las últimas palabras de esta profecía para los israelitas (que más tarde escucharían de ella)? (ver Génesis 12:3; 27:29)

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
The Certain Word of the Prophet

We also have the prophetic message as something completely reliable, and you will do well to pay attention to it, as to a light shining in a dark place, until the day dawns and the morning star rises in your hearts.” (2 Pet. 1:19)

One of the most amazing features of the Bible is that it is a book of prophecy and that, according to one educated estimation, “there are over 2,000 specific prophecies in the Bible which have already been fulfilled” (Evangelism Explosion, p.88). One wonders how these prophets of old received their prophecies. In a very interesting way, the pagan diviner, Balaam had a taste of this experience.

As we have considered yesterday, Balaam tried to circumvent the intervention of the Lord as he sought to serve Balak rather than the Lord. Twice, he went alone to meet with the Lord before returning to Balak, and twice the Lord put a message into his mouth and he had no choice but to speak what had already been put into his mouth.

Now, at the insistence of Balak, they changed the location of “cursing” and this time, Balaam chose not to do what he did the last two times, that was to go up to meet with God. His intention was clear, he wished to avoid having words put into his mouth by God, so that he could curse as he always intended to (and receive the reward from Balak). However, no one can run away from God’s presence, and God chose to have His Spirit come upon him and made him into a prophet, though a reluctant one.

However, his description of his experience provides us with some insight into such an experience:

- “One whose eye sees clearly…(and) are opened”: the original meaning of the “eye sees clearly” in v. 3 is very debatable. Some translate as “shut” which is just the opposite. However, the translation of “eyes are open” in v. 4 is unanimous. It makes sense to me that, even the holiest of prophets would not be able to see things spiritual unless their eyes were opened by God Himself, let alone a pagan diviner like Balaam. In other words, whatever they saw in their prophetic experience was not of themselves: they saw clearly because God has opened their eyes, and they did not make it up.

- “One who hears the words of God”: They did not seek to interpret what they saw, however clearly. Every word they spoke came from the direct hearing of the words of God. They were only mouth-pieces of God, and they might not necessarily grasp the full meaning of God’s words, but they repeated them just the same.

- “Who sees a vision from the Almighty”: In many of the cases, the prophets also saw visions. As some of these visions might seem mythical and totally out of this world (like the revelations that the Apostle John received in the Island of Patmos), they came directly from the “Almighty”. As a result, no matter how impossible some of these prophecies appeared to be, and no matter how long a period of time has lapsed, they will (and many have) come to pass, because God Almighty is the source of the visions.

- “Who falls prostrate” : Even a diviner like Balaam had no choice, but to fall prostrate before the Lord who showed and/or told him the prophecies.

These words from the mouth of a pagan diviner only serve to distinguish the Bible from all other so-called holy books of other religions. Should we still have any doubt about the trust-worthiness of the Bible, we should heed these words by the Apostle Peter:

“We also have the prophetic message as something completely reliable, and you will do well to pay attention to it, as to a light shining in a dark place, until the day dawns and the morning star rises in your hearts.” (2 Pet. 1:19)

Reflexión meditativa
La palabra certera del profeta

Y así tenemos la palabra profética más segura, a la cual hacéis bien en prestar atención como a una lámpara que brilla en el lugar oscuro, hasta que el día despunte y el lucero de la mañana aparezca en vuestros corazones." (LBLA) (2 Pedro 1:19)

Una de las características más asombrosas de la Biblia es que es un libro profético; según cierta estimación informada, “hay más de 2.000 profecías específicas en la Biblia que ya se han cumplido” (Evangelism Explosion, p.88). Uno se pregunta cómo estos profetas de la antigüedad recibían sus profecías. De una manera muy interesante, Balaam, un adivino pagano, tuvo una pequeña muestra de esta experiencia.

Como leímos ayer, Balaam intentó burlar la intervención de Jehová mientras buscaba servir a Balac en lugar de servir a Jehová. Dos veces, Balaam fue solo a encontrarse con Jehová antes de regresar a Balac, y dos veces el Señor puso un mensaje en su boca, de modo que no tuvo más remedio que decir lo que ya se había puesto en su boca.

Ahora, ante la insistencia de Balac, fueron a otro lugar de “maldición”; esta vez, Balaam decidió no hacer lo que había hecho las dos veces anteriores: subir para encontrarse con Dios. Sus intenciones son muy evidentes; él deseaba evitar que Dios pusiera palabras en su boca, de modo que pudiera maldecir a Israel como siempre quiso (para recibir la recompensa de Balak). Sin embargo, nadie puede huir de la presencia de Dios, y Dios eligió que Su Espíritu viniera sobre él y lo convirtiera en profeta, aunque fue un profeta a regañadientes.

Sin embargo, la descripción de su experiencia nos da una noción de como era:

- El “oráculo del hombre de ojos abiertos”: El significado original de “de ojos abiertos(v. 3) es muy discutible. Algunos lo traducen como "cerrados", exactamente lo contrario. Sin embargo, la traducción de la expresión que es traducido “ojos abiertosen el v. 4 es unánime. Para mí, tiene sentido que incluso el más santo de los profetas no sería capaz de ver las cosas espirituales a menos que Dios mismo le abriera los ojos, y mucho menos un adivino pagano como Balaam. En otras palabras, cualquier cosa que veían en su experiencia profética no provenía de ellos mismos: veían claramente porque Dios les abría los ojos; ellos no lo inventaban.

- “El que escucha las palabras de Dios”: Los profetas no buscaban interpretar lo que veían, por muy claro que fuera. Cada palabra que hablaban era algo que habían oído directamente de Dios. Eran sólo portavoces de Dios; por lo tanto, era posible que no necesariamente entendieran el significado completo de las palabras de Dios, aunque las repetían de todos modos.

- “El que ve la visión del Todopoderoso”: En muchos casos, los profetas también veían visiones. Aunque algunas de estas visiones pueden parecer míticas y totalmente ajenas a este mundo (como las revelaciones que recibió el apóstol Juan en la isla de Patmos), provenían directamente del “Todopoderoso”. Por lo tanto, no importa cuán imposibles parezcan algunas de estas profecías, y no importa cuánto tiempo haya transcurrido, estas profecías se cumplirán (y muchas de ellas ya se han cumplido) porque el Dios Todopoderoso es la fuente de las visiones.

- “El que cae”: incluso un adivino como Balaam no tuvo más remedio que postrarse ante el Señor que le mostraba o dictaba las profecías.

Estas palabras de la boca de un adivino pagano solo sirven para distinguir la Biblia de todos los llamados libros sagrados de otras religiones. Si aún tenemos alguna duda sobre la confiabilidad de la Biblia, pongamos atención a estas palabras del apóstol Pedro:

Y así tenemos la palabra profética más segura, a la cual hacéis bien en prestar atención como a una lámpara que brilla en el lugar oscuro, hasta que el día despunte y el lucero de la mañana aparezca en vuestros corazones." (LBLA) (2 Pedro 1:19)

Day 3

Día 3

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Numbers 24:10–25

24:10-14Balak’s Anger

(1) While it was natural for Balak to get angry with Balaam, the question is why Balak didn't kill Balaam. What might be the probable reasons?

(2) If Balaam heard about the fame of the Lord (especially because of the events of Exodus), what might he now know about Him?

24:15-25—Balaam’s Prophesies Against the Nations

(3) Why did Balaam have to repeat how he got the prophecies again in vv. 15-16?

(4) The prophecies against Moab and Edom are most natural as the Israelites are camping in or next to their areas (vv. 17-19):

a. Who will be the one who will crush and conquer these two nations?

b. Why was He likened to a star and a scepter? (See Matt. 2:2 ff; Rev. 22:16; Gen. 49:10)

(5) The prophecies against Amalek and Kenites:

a. In what sense were these nomadic people, the Amalekites, first? (See Exod. 17:8ff)

b. In what sense were these friendly people, the Kenites, secure? (See 10:29ff, Jdg. 1:16 etc.)

c. Who would destroy the Kenites eventually (in fact along with Israel)? (Ashur stands for Assyrian)

(6) The prophecy against Ashur (Assyria ) and Eber (believed to be their neighboring people, unknown to us):

a. Who will subdue Ashur (Assyria)?

b. Why will such a time be so alarming? (v. 23)

(7) What is the overall message of these prophecies against Moab, Edom, Amalek, the Kenites and Ashur etc.?

(8) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Números 24:10–25

24:10-14La ira de Balac

(1) Era natural que Balac se enojara con Balaam. La verdadera pregunta es esta: ¿por qué Balac no mató a Balaam? ¿Cuáles pueden haber sido sus razones?

(2) Si antes Balaam sabía de la fama de Jehová por lo que había oído (especialmente debido a los eventos del Éxodo), ¿qué sabría ahora acerca de Él?

24:15-25Las profecías de Balaam contra las naciones

(3) ¿Por qué Balaam tuvo que describir nuevamente (vv. 15-16) cómo recibía las profecías?

(4) Era natural que estas profecías fueran dirigidas contra Moab y Edom, puesto que los israelitas estaban acampando en (o próximo a) su territorio (vv. 17-19):

a. ¿Quién sería Aquel que aplastaría y conquistaría a estas dos naciones?

b. ¿Por qué fue comparado con una estrella y un cetro? (ver Mateo 2:2 y ss.; Apocalipsis 22:16; Génesis 49:10)

(5) Las profecías contra Amalec y los ceneos:

a. ¿En qué sentido este pueblo nómada, los amalecitas, fue primero? (ver Éxodo 17:8 y ss.)

b. ¿En qué sentido estas personas amables, los ceneos, estaban seguras? (ver 10:29 y ss., Jueces 1:16, etc.)

c. ¿Quién finalmente destruiría a los ceneos (de hecho, junto con Israel)?

(6) La profecía contra Asiria y Eber (se cree que esta palabra se refiere a otro pueblo de la región cuya identidad no conocemos):

a. ¿Quién sometería a Asiria?

b. ¿Por qué esa época sería tan alarmante? (v. 23)

(7) ¿Cuál es el mensaje general de estas profecías contra Moab, Edom, Amalek, los ceneos y Asiria, etc.?

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
A Messianic Prophecy

I see him, but not now; I behold him, but not near. A star will come out of Jacob; a scepter will rise out of Israel.” (Num. 24:17)

As Balaam had finished his business in dealing with the request of Balak to curse Israel, ending with words of blessings concerning Israel each of the three times, he was further given prophetic words concerning several nations in which the appearance of the Messiah was foretold as the “star” and “scepter” which will rise out of Israel (Num. 24:17). However, some scholars wish to interpret this not as a Messianic prophecy, but one that had been fulfilled in David. Allow me to share with you the insight of Timothy Ashley in this respect:

“It has been widely recognized that David’s victories over both Moab and Edom satisfy some of the contents of the oracle (2 Sam. 8:2, 13-14; 1 Ki. 11:15-16), and some scholars want to stop with David. One’s theological convictions as well as critical methods would then determine whether the oracle dates before David’s time or after it. If, however, David fulfilled the requirements here set forth, it was only a temporary fulfillment, since both Moab and Edom regained their independence and were reconquered at several points through Israel’s history. This lack of permanent possession of these enemies led the prophets of Israel to talk about a future conquering of both. Indeed, these two may be thought to represent powers hostile to Yahweh and his people.

It is only natural that in this process this passage should be interpreted messianically. Already Targ. Onkelos translated star by “the king”…and scepter (v. 17) by “the anointed one”…It is interesting that the messianic pretender of the early or mid-2nd cent. A.D. was called Bar-Kochba, “son of the star” (cf. v. 17). In Rev. 22:16 the risen Jesus calls Himself “the bright and morning star.” The so-called Star of Bethlehem (Matt. 2:2, 7, 9-10) may well have been based on expectation that a literal star would point the way to a scepter (i.e. a ruler, the Messiah). From the early synagogue and church to the present day there have been those who have held that the ultimate reference of this passage is to the Messiah. It is doubtful that this text was originally understood messianically, and whether it can, in isolation from the rest of Scripture, be read in that way. It surely does give some of the first glints of messianic hope, even if only in a highly indirect form, and, when placed in the context of the whole canon of Scripture, some adumbration of the future victory of God such as came to be represented in the Messiah may be seen.” (NICOT, Numbers, 503)

Reflexión meditativa
Una profecía mesiánica

Lo veo, pero no ahora; lo contemplo, pero no cerca; una estrella saldrá de Jacob, y un cetro se levantará de Israel." (LBLA) (Números 24:17)

Concluido su tarea de intentar cumplir con la solicitud de Balac de maldecir a Israel, (aunque en cada una de las tres veces terminó diciendo palabras de bendición sobre Israel), Balaam recibió aun más palabras proféticas sobre varias naciones, en las que se predijo la aparición del Mesías como la “estrellay el “cetro” que saldría de Israel (Núm. 24:17). Sin embargo, algunos eruditos buscan interpretarla no como una profecía mesiánica, sino como una que se cumplió en David. Quisiera compartir con ustedes la siguiente reflexión de Timothy Ashley a este respecto:

Es ampliamente reconocido que las victorias de David sobre Moab y Edom satisfacen algunos de los elementos mencionados del oráculo (2 Sam. 8:2, 13-14; 1 Rey. 11:15-16), y algunos eruditos quieren detenerse con David. Las convicciones teológicas de uno, así como los métodos críticos, determinarán si uno piensa que este oráculo se dio antes o después de la época de David. Sin embargo, si se considera que David cumplió con los requisitos aquí establecidos, este cumplimiento fue solo temporal, puesto que tanto Moab como Edom recuperaron su independencia y fueron reconquistados varias veces a lo largo de la historia de Israel. Esta falta de posesión permanente de estos enemigos llevó a los profetas de Israel a hablar de una futura conquista de ambos. De hecho, se puede pensar en ellos como dos naciones que representan poderes hostiles a Yahveh y su pueblo.

Es natural que a lo largo de este proceso este pasaje se haya interpretado de manera mesiánica. Ya en el Tárgum de Onquelos, la palabra estrella se traduce "el rey" ... y la palabra cetro (v. 17) se traduce "el ungido" ... Es interesante observar que el pretendiente mesiánico de principios o mediados del siglo II. d.C. se llamó Bar- Kojba , "hijo de la estrella" (cf. v. 17). En Apocalipsis 22:16, el Jesús resucitado se llama a Sí mismo "la estrella resplandeciente de la mañana". La llamada Estrella de Belén (Mat. 2:2, 7, 9-10) bien pudo haber sido basada en la expectativa de que una estrella literal señalara el camino hacia un cetro (es decir, un gobernante, el Mesías). Desde la época de la sinagoga y la iglesia primitivas, y hasta el día de hoy, ha habido quienes han sostenido que este pasaje se refiere de manera definitiva al Mesías. Es cuestionable si este texto originalmente se entendió como una profecía mesiánica, y también si tal comprensión sería posible aparte del resto de las Escrituras. Sin duda contiene algunos de los primeros destellos de esperanza mesiánica, aunque en una forma muy indirecta; y cuando se considera en el contexto del canon de las Escrituras como un todo, se puede ver una prefiguración de la futura victoria de Dios que más tarde fue representada en el Mesías." (NICOT, Números, 503)

Day 4

Día 4

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Numbers 25:1–18

(1) While God had directly intervened to protect the Israelites from the curse of the Midianites and Moabites (through Balaam), how did the Israelites bring curses upon themselves?

(2) Whose idea was it? (See Num. 31:16)

(3) Do you think the Israelites intended to worship the idols of the Moabites from the outset?

(4) What was the first step toward such blatant idol-worship?

(5) What sin does the Bible charge them with?

(6) What does it mean?

(7) Given this incident, how would you understand the admonition of the Apostle Paul in 2 Corinthians 6:14?

(8) It appears that while God had begun inflicting the guilty ones with a plague, He also told Moses to gather the leaders and have them kill the guilty ones and then expose their bodies in broad daylight:

a. What might be the reason the whole assembly was weeping at the entrance of the tent of meeting?

b. How widespread and blatant was this sin as demonstrated by the action of Zimri son of Salu?

c. The action of Phinehas son of Eleazar the high priest:

  1. How did the Lord commend his action? (v. 11)
  2. Why did his action bring a stop to the plague? (v. 13)
  3. What reward did his action bring to him and his descendants?
  4. Why did God call this a “covenant of peace with him”?

(9) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Números 25:1–18

(1) A pesar de que Dios había intervenido directamente para proteger a los israelitas de la maldición por parte de los madianitas y moabitas (a través de Balaam), ¿de qué manera los israelitas trajeron maldiciones sobre sí mismos?

(2) ¿De quién fue la idea? (ver Números 31:16)

(3) ¿Piensa usted que la intención de los israelitas desde el principio había sido de adorar a los ídolos de los moabitas?

(4) ¿Cuál fue el primer paso hacia una adoración de ídolos tan descarada?

(5) ¿De qué pecado los acusa la Biblia?

(6) ¿Qué significa esto?

(7) A la luz de este incidente, ¿cómo entiende usted la amonestación del apóstol Pablo en 2 Corintios 6:14?

(8) Parece que Dios ya había comenzado a infligir una plaga a los culpables cuando también le dijo a Moisés que reuniera a los líderes y que mataran a los culpables y dejaran sus cuerpos expuestos a plena luz del día:

a. ¿Cuál pudo haber sido la razón por la cual toda la asamblea estaba llorando a la entrada de la tienda de reunión?

b. ¿Cuán extendido y flagrante fue este pecado, como lo demostraron las acciones de Zimri, hijo de Salu?

c. La acción de Finees, hijo del sumo sacerdote Eleazar:

  1. ¿Cómo elogió Jehová su acción? (v. 11)
  2. ¿Por qué su acción puso fin a la plaga? (v. 13)
  3. ¿Qué recompensa su acción trajo a él y a sus descendientes?
  4. ¿Por qué Dios lo llamó "mi pacto de paz con él"?

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Mercy Always Trumps Anger

Phinehas son of Eleazar, the son of Aaron, the priest, has turned my anger away from the Israelites. Since he was as zealous for my honor among them as I am, I did not put an end to them in my zeal.” (Num. 25:11)

While the people of Moab and Midian failed to pronounce a curse on the Israelites because of God’s direct intervention, the Israelites were far more capable of putting a curse on themselves. It is inconceivable that with all the miracles they had witnessed in the wilderness in the past 40 years, they would stand ready to worship any other gods. However, as the prophet Hosea says, “Whoredom and wine and new wine take away the heart” (Hos. 4:11, KJV); they started with sexual immorality and ended up “yoking themselves to the Baal Peor” (Num. 25:3).

The extent of their wickedness could be seen both in the blatant action of Zimri, who brought a Moabite woman into his tent in front of a weeping assembly, and the fact that the plague eventually killed 24,000 of those who were guilty of such a sin.

However, God found among the Israelites a person who was as zealous (or jealous) for His honor among them as He was (Num. 25:11). While the other judges (or leaders) appeared to be deliberating on their course of action, Phinehas took action right away. While his action appeared to be harsh, it was not only already commanded by the Lord, he did it as a priest. He understood not only the jealousy of God for His honor, but he also understood the merciful heart of God. His killing of the two offenders amounted to the sacrifice of a sin offering that atoned for the sins of all the people, and the plague stopped right away.

No wonder God made a lasting covenant of peace with him, because in God’s words of commendation, He essentially thanked Phinehas for his action as a result of which, “I did not put an end to them in my zeal” (Num. 25:11). As much as God was angry with His people who turned away from Him to worship idols, He was ready to forgive them once someone offered a sacrifice of intercession.

Cyril of Jerusalem (ca. 313–386) had this to say about Phinehas’ action:

“If Phinehas when he waxed zealous and slew the evil-doer, stayed the wrath of God, shall not Jesus, who slew not another, but gave up Himself for a ransom (1 Tim. 2:6), put away the wrath which is against mankind?”
(Cath. Lecture, XIII, 2, NPNF, 7, 82)

Reflexión meditativa
La misericordia siempre triunfa sobre la ira

Finees, hijo de Eleazar, hijo del sacerdote Aarón, ha apartado mi furor de los hijos de Israel porque demostró su celo por mí entre ellos, y en mi celo no he destruido a los hijos de Israel." (LBLA)  (Números 25:11)

Aunque los pueblos de Moab y Madián no lograron pronunciar una maldición contra los israelitas debido a la intervención directa de Dios, los israelitas resultaron ser mucho más eficaces para maldecirse a sí mismos. Es inconcebible que a pesar de todos los milagros que habían presenciado en el desierto a lo largo los 40 años anteriores aún estuvieran dispuestos a adorar a otros dioses. Sin embargo, como dice el profeta Oseas, “La prostitución, el vino y el mosto quitan el juicio” (Oseas 4:11, LBLA); el pueblo empezó con la inmoralidad sexual y al final "se unió a Baal-peor" (Núm. 25:3).

El alcance de su perversidad se manifestó tanto en la acción descarada de Zimri, quien llevó a una mujer moabita a su tienda a la vista de toda la asamblea que lloraba, como en el hecho de que la plaga mató a 24.000 de aquellos que eran culpables de ese pecado.

Sin embargo, Dios encontró entre los israelitas a una persona que era tan celosa por Su honor como Él mismo (Núm. 25:11). Mientras que los otros jueces (o líderes) parecían estar deliberando sobre qué medidas debían tomar, Finees tomó medidas de inmediato. Aunque sus acciones parecían ser duras, además de ser algo que Jehová ya había ordenado, fueron realizadas por Finees en su papel como sacerdote. Él no solo comprendía el celo de Dios por Su honor, sino que también comprendía el corazón misericordioso de Dios. El acto de matar a los dos ofensores equivalió al acto de hacer un sacrificio por el pecado para expiar los pecados de todo el pueblo; por lo tanto, la plaga cesó de inmediato.

No es de extrañar que Dios haya hecho un pacto de paz duradero con él, porque la esencia de las palabras de encomio de Dios es un agradecimiento a Finees por sus acciones, cuyo resultado fue que "en mi celo no he destruido a los hijos de Israel" (Núm. 25:11). Por mucho que Dios estuviera enojado con aquellos de Su pueblo que se habían apartado de Él para adorar ídolos, Él estuvo dispuesto a perdonarlos cuando alguien ofreció un sacrificio de intercesión.

Cirilo de Jerusalén (ca. 313-386) dijo lo siguiente acerca de la acción de Finees:

“Si Finees detuvo la ira de Dios cuando se puso celoso y mató al malhechor, ¿acaso Jesús, que no mató a otro, sino que 'se dio a sí mismo en rescate por todos' (1 Tim. 2:6), no desviaría la ira que está contra la humanidad?"
(Conferencia católica, XIII, 2, NPNF, 7, 82)

Day 5

Día 5

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Numbers 26:1–65

Although it is a long chapter, the bulk of it (from vv. 5-50) was the census itself of the twelve tribes, plus the census of the Levites (from vv. 57-62).

26:1-4—The Command to take a census: It is helpful to compare this census with the first census in 1:1-4.

(1) What was the difference in timing?

(2) What was the difference in location?

(3) What was the purpose of the two censuses?

(4) What additional purpose was served by this second census according to 26:52-56?

(5) While the criterion for the census appeared to be the same, what was the difference in terms of the actual people counted? (see 26:65)

(6) With Aaron gone, Moses was conducting this census with Aaron’s son, Eleazar: How might Moses feel about this census?

26:5-50—The Census of the Twelve Tribes: While the details of each clan may not be of any importance to us, try to compare the numbers of the first census with the current one:

1st Census 2nd Census

Reuben 46,500 ________

Simeon 59,300 ________

Gad 45,650 ________

Judah 74,600 ________

Issachar 54,400 ________

Zebulun 57,400 ________

Ephraim 40,500 ________

Manasseh 32,200 ________

Benjamin 35,400 ________

Dan 62,700 ________

Asher 41,500 ________

Naphtali 53,400 ________

Total 603,550 ________

(7) Which tribe suffered the greatest loss during the 40 years? What might be the reason? (See Num. 25:14; Gen. 49:5-7)

(8) Which tribe remains the one with the largest number? (See Gen. 49:8-12)

(9) What was the final count compared to the first census? Was there a message from God?

(10) At the first census, the Lord commanded Moses not to count the Levites (Num. 1:49; 2:33). What was the reason, and why did they count the Levites now?

(11) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Números 26:1–65

Aunque este capítulo es muy largo, en su mayor parte (de los vv. 5-50) está formado del censo de las doce tribus, más el censo de los levitas (de los vv. 57-62).

26:1-4El mandamiento de realizar un censo: es útil comparar este censo con el primer censo en 1:1-4.

(1) ¿Cuál fue la diferencia con respecto al momento en que se llevó al cabo?

(2) ¿Cuál fue la diferencia con respecto al lugar en que se llevó a cabo?

(3) ¿Cuál fue el propósito de los dos censos?

(4) Según 26:52-56, ¿qué propósito adicional tuvo este segundo censo?

(5) Si bien el criterio para el censo parecía ser el mismo, ¿qué diferencia hubo con respecto a las personas que fueron contadas? (ver 26:65)

(6) Aarón ya había muerto; por lo tanto, Moisés estaba realizando este censo con el hijo de Aarón, Eleazar: ¿cómo se habría sentido Moisés sobre este censo?

26:5-50El censo de las doce tribus: Aunque tal vez los detalles de cada clan no sean tan importantes para nosotros, intente comparar los números del primer censo con el actual:

El primer censo El segundo censo

Rubén 46.500 ________

Simeón 59.300 ________

Gad 45.650 ________

Judá 74.600 ________

Isacar 54.400 ________

Zabulón 57.400 ________

Efraín 40.500 ________

Manasés 32.200 ________

Benjamín 35.400 ________

Dan 62.700 ________

Aser 41.500 ________

Neftalí 53.400 ________

Total 603.550 ________

(7) ¿Qué tribu sufrió la mayor pérdida durante los 40 años? ¿Cuál pudo haber sido la razón? (ver Números 25:14; Génesis 49:5-7)

(8) ¿Qué tribu sigue siendo la más populosa? (ver Génesis 49:8-12)

(9) ¿Cómo se compara el recuento final en con el primer censo? ¿Hubo algún mensaje de parte de Dios?

(10) En el primer censo, el Señor le había ordenado a Moisés que no contara a los levitas (Núm. 1:49; 2:33). ¿Cuál fue la razón para no contar a los levitas en el censo original, y por qué los contaron en el segundo censo?

(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Casting Lot

Each inheritance is to be distributed by lot among the larger and smaller groups.” (Num. 26:56)

The added purpose of this second census when they were about to enter the Promised Land at last was for the sake of fair allotment of the land according to the size of their families. However, we may wonder why God chose to use a “lot” to decide their actual allotment. Would it not leave the outcome to “chance”? Allow me to share with you the insight of Procopius of Gaza (ca. 465-528 AD) in this respect:

“A lottery takes place to avoid contention and to assure greater certitude and clarity. The source of the rule is the counsel of God. Devout men do not entrust their affairs to blind chance. This is what Paul means when he says, ‘We have been called to this destiny, predestined according to the mind of Him who moves all things and according to the counsel of His will'. (Eph. 1:11-12) Our use of lots bespeaks grace because by God’s word, it takes place according to faith. The apostles imply the same idea when they say, ‘Lord, knower of hearts, designate the one we should choose from among these two' (Acts 1:24). Thus it is clear that the lot does not happen by chance but by the power of God’s will. So what Scripture now says — whatever the lot designates — it says about God’s choice by lot, not about chance…”
(ACMS, III, 253-4)

The most important point is that “The source of the rule is the counsel of God”, and so we find in the O.T. that every time a lot was taken, it was taken by the direct command of the Lord (e.g. Jos. 7:14ff), without which it would only be presumption on the part of men.

Reflexión meditativa
La selección por suerte

Según la selección por suerte se dividirá la heredad entre el grupo más grande y el más pequeño." (LBLA) (Números 26:56)

El propósito adicional de este segundo censo que se llevó a cabo cuando por fin estaban a punto de ingresar a la Tierra Prometida fue proporcionar la información necesaria para una distribución justa de la tierra, según el tamaño de cada familia. Sin embargo, tal vez nos preguntemos por qué Dios eligió determinar su asignación real "por suerte". ¿Acaso esto no dejaría el resultado al "azar"? Quisiera compartir con ustedes la siguiente reflexión de Procopio de Gaza (ca. 465-528 d.C.) sobre este tema:

“Se realizó una lotería para evitar contiendas y para asegurar una mayor certeza y claridad. La fuente de esta regla fue el consejo de Dios. Los hombres piadosos no confían sus asuntos al azar. Esto es lo que Pablo quiere decir cuando dice, 'también fuimos hechos herederos, pues fuimos predestinados según el plan de Aquel que hace todas las cosas conforme al designio de Su voluntad' (NVI) (Efesios 1:11-12). Nuestro uso de suertes denota la gracia, porque por la palabra de Dios, se lleva a cabo de acuerdo con la fe. Los apóstoles sugieren lo mismo cuando dicen, 'Señor, tú que conoces el corazón de todos, muéstranos a cuál de estos dos has elegido' (Hechos 1:24). Por lo tanto, está claro que la suerte no sucede por casualidad, sino por el poder de la voluntad de Dios. Por lo tanto, lo que las Escrituras dicen ahora, independientemente de lo que designe la suerte, lo dicen según la elección de Dios por suerte, y no se trata del azar… ”
(ACMS, III, 253-4)

El punto más importante es que "La fuente de esta regla fue el consejo de Dios"; por lo tanto, encontramos en el Antiguo Testamento que cada vez que se echaba suertes, se hacía por mandamiento directo del Señor (por ejemplo, Jos. 14 y ss.), sin el cual esta práctica sería un simple acto de presunción por parte de los hombres.

Day 6

Día 6

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Numbers 27:1–11

(1) From the words of these women, can we tell how the people of Israel understood the death of their fathers in the desert? (v. 3)

(2) What loopholes did the existing command of the Lord have regarding the distribution of land in Canaan?

(3) How does such a fact speak to the understanding and exercise of the laws of God in the Bible? (See Note below)

(4) Were the women right in approaching Moses with their request? Why or why not?

(5) How Moses handled their request:

a. Did he simply dismiss them because their request appeared to violate the letter of God’s command?

b. Did he consider their request reasonable but not wish to impose his own will on the matter?

(6) What was God’s reply and how does it reveal His character?

(7) Do you have any idea about the law in your country governing “Devolution" (transference of property to another) in case someone dies intestate (i.e. without a will)? In what way was our modern code of law influenced by this command of the Lord in this respect?

(8) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Note:

The commands of God do not mean to cover every situation, but lay down the overall principle of God’s will.

Reflexión sobre las Escrituras
Números 27:1–11

(1) Con base en las palabras de estas mujeres, ¿podemos deducir algo sobre la comprensión que tenía el pueblo de Israel sobre la muerte de sus padres en el desierto? (v. 3)

(2) ¿Qué lagunas tenía el mandamiento ya existente de Jehová con respecto a la distribución de la tierra en Canaán?

(3) ¿Qué nos enseña este hecho sobre como se debía entender y practicar las leyes de Dios en la Biblia? (ver la Nota abajo)

(4) ¿Estuvo correcto lo que hicieron las mujeres al presentar su solicitud a Moisés? ¿Por qué o por qué no?

(5) ¿Cómo lidió Moisés con su solicitud?

a. ¿Simplemente las rechazó porque su solicitud parecía violar la letra del mandamiento de Dios?

b. ¿Pensó que su solicitud era razonable, pero sin desear imponer su propia voluntad al respecto?

(6) ¿Cuál fue la respuesta de Dios, y de qué manera reveló Su carácter?

(7) ¿Tiene usted alguna noción sobre cuáles leyes en su país rigen la “Devolución” (la transferencia de propiedad) en caso de que alguien muera intestado (es decir, sin testamento)? De ser así, ¿de qué manera nuestro código legal moderno fue influenciado por este mandamiento del Señor al respecto?

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

Los mandamientos de Dios no tienen la intención de abordar todas las situaciones que podrían presentarse, sino de establecer el principio general de la voluntad de Dios.

Meditative Reflection
The God of Fairness

What Zelophehad’s daughters are saying is right. You must certainly give them property as an inheritance among their father’s relatives and give their father’s inheritance to them.” (Num. 27:7)

On the face of it, the commands of the Lord concerning the distribution of land contained some loopholes, and one might wonder why God didn’t foresee such a situation faced by the daughters of Zelophehad. Apart from their concern of the “disappearance” of their father’s name from the clan (27:4), they might even face economic hardship in the Promised Land.

The truth of the matter is that the commands of the Lord aim to set out general principles which reflect the character of the Lord. Sometimes, they address specific situations; at other times, they provide general guidelines only. We face very similar situations today. Some have asked, “Where does the Bible teach against gambling?” It is true that the Bible does not mention  gambling at all, but it does teach against greed and the desire to get rich quickly (Prov. 15:27; 28:20,22; 1 Tim. 6:9-11). It also teaches us to be good stewards of what God has entrusted to us (1 Pet. 4:10). These teachings obviously provide us with a very sound principle in judging whether gambling is right or wrong.

In the case of these women, it was not so much that God had overlooked their situation, but that God afforded them the opportunity to come to understand not only His fairness, but His care in a personal way. To have God say to them, “you are right”, must been very touching indeed.

Given the customs of the Ancient Near East, “One should not infer that daughters always inherited, or even normally inherited” (NICOT, Numbers, 53). As it turned out, the Lord used the opportunity to give even more comprehensive instructions concerning inheritance, the principle of which can be seen in the Estate Law of Devolution in many civilized countries today.

Reflexión meditativa
El Dios de la justicia

Las hijas de Zelofehad tienen razón en lo que dicen. Ciertamente les darás herencia entre los hermanos de su padre, y pasarás a ellas la herencia de su padre.” (LBLA) (Núm. 27:7)

A primera vista, los mandamientos del Señor sobre la distribución de la tierra contenían algunas lagunas, y uno podría preguntarse por qué Dios no previó la situación a la que se enfrentaban las hijas de Zelofehad. Además de su inquietud debido a la "desaparición" del nombre de su padre del clan (27:4), estas mujeres incluso podrían haber enfrentado dificultades económicas en la Tierra Prometida.

Sin embargo, la verdad es esta: los mandamientos del Señor buscan establecer principios generales que reflejen el carácter del Señor. A veces van dirigidos a situaciones específicas, pero otras veces solo dan pautas generales. Actualmente enfrentamos situaciones muy similares. Algunos han preguntado: "¿En qué parte de la Biblia se enseña contra el juego?" Es cierto que la Biblia no menciona en absoluto el juego; sin embargo, enseña contra la codicia y el deseo de enriquecerse rápidamente (Prov. 15:27; 28:20,22; 1 Tim. 6:9-11). También nos enseña que debemos ser buenos administradores de lo que Dios nos ha confiado (1 Pedro 4:10). Estas enseñanzas obviamente nos brindan un principio muy sólido para evaluar si el juego es correcto o incorrecto.

En el caso de estas mujeres, la cuestión no fue tanto que Dios no haya pensado en la posibilidad de su situación, sino que les brindó la oportunidad de comprender de manera personal no solo Su justicia, sino también Su cuidado. Debe haber sido un momento muy conmovedor escuchar a Dios decir "ustedes tienen razón".

A la luz de las costumbres del Antiguo Oriente Próximo, “No se debe inferir que las hijas siempre recebían una herencia, ni tampoco que fuera normal que recebieran una herencia” (NICOT, Números, 53). Al final resultó que Jehová aprovechó la oportunidad para dar instrucciones aún más completas con respecto a la herencia, cuyo principio se puede ver reflejado en las leyes que rigen la transferencia de propiedad en muchos países civilizados de la actualidad.

Day 7

Día 7

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Numbers 27:12–23

(1) Why did God choose to remind Moses of his sin? (v. 14)

(2) What was God’s verdict on his action with Aaron?

(3) What is the lesson to you?

(4) What was Moses’ main concern at this time and why? (v. 16-17)

(5) Why did he call the Lord, “the God who gives breath to all living things,” which he once used in 16:22?

(6) Did he make any suggestion about his successor? Why or why not?

(7) Why did the Lord choose Joshua? What qualified him as the next leader to take Moses’ place? (v. 18)

(8) What might be some of Moses’ authority not transferred to Joshua? (12:6-8)

(9) Why was it the case?

(10) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Números 27:12–23

(1) ¿Por qué Dios decidió recordarle a Moisés su pecado? (v. 14)

(2) ¿Cuál fue el veredicto de Dios sobre sus acciones con Aarón?

(3) ¿Cuál es la lección para usted?

(4) ¿Cuál fue la principal preocupación de Moisés en ese momento? ¿Por qué? (v. 16-17)

(5) ¿Por qué llamó al Señor, "Dios de los espíritus de toda carne", una expresión que había usado en 16:22?

(6) ¿Hizo alguna sugerencia sobre su sucesor? ¿Por qué o por qué no?

(7) ¿Por qué Jehová eligió a Josué? ¿Qué lo calificaba para ser el próximo líder en el lugar de Moisés? (v. 18)

(8) ¿Qué aspectos de la autoridad de Moisés quizás no fueron transferidos a Josué? (12:6-8)

(9) ¿Por qué?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
A Shepherd’s Heart

May the LORD, the God who gives breath to all living things, appoint someone over this community to go out and come in before them, one who will lead them out and bring them in, so the LORD’s people will not be like sheep without a shepherd.” (Num. 27:16-17)

As Moses’ life was drawing to a close, the Lord reminded him of the sin he and Aaron committed that would lead to his death in the wilderness and the loss of privilege of setting his feet on the Promised Land. This must be the greatest regret in Moses’ life.

However, instead of feeling sorry for himself, Moses’ focus at this time was not the prolonging of his life (as Hezekiah did in Isa. 38:3) or the begging of God to change His mind, but rather his flock, the people of Israel. He was concerned that they would be like sheep without a shepherd. And so he begged the Lord to appoint someone as his replacement.

However, in so asking, he addressed the Lord as “the God who gives breath to all living things”, an address which he also used when faced with the rebellion of Korah and company (16:22). In other words, as he asked God to appoint another leader for the people, he was acutely aware of how rebellious these people were and how tough a job his successor would have. But by so addressing God, he knew that ultimately, the God who gives breath is the true shepherd; He would not just lead the people into the Promised Land, but would also sustain and guide them.

It is such a precious reminder to all of us that as servants of the Lord, our focus should never be on ourselves, not even on our successes or failures, but on the flock, and that we should never fail to pray for the flock that they will not be “like sheep without a shepherd”.

Reflexión meditativa
Un corazón de pastor

Ponga Jehová, Dios de los espíritus de toda carne, un varón sobre la congregación, que salga delante de ellos y que entre delante de ellos, que los saque y los introduzca, para que la congregación de Jehová no sea como ovejas sin pastor." (RVR1960) (Números 27:16-17)

Cuando ya se aproximaba el fin de la vida de Moisés, el Señor le recordó el pecado que él y Aarón habían cometido, la razón por la cual moriría en el desierto, sin el privilegio de poner los pies en la Tierra Prometida. Esto debe haber sido el acto que más trajo remordimiento a la vida de Moisés.

Sin embargo, en lugar de sentir lástima por sí mismo, el enfoque de Moisés en ese momento no era prolongar su vida (como lo fue para Ezequías en Isaías 38:3) o pedirle a Dios que cambiara de opinión; le preocupaba su rebaño, el pueblo de Israel. Le preocupaba que fueran como ovejas sin pastor. Por esta razón le rogó al Señor que nombrara a alguien como su reemplazo.

Sin embargo, al hacer esta petición, Moisés se dirigió al Señor con la expresión "Dios de los espíritus de toda carne", el mismo título que había usado cuando tuvo que enfrentar la rebelión de Coré y sus compañeros (16:22). En otras palabras, cuando le pidió a Dios que nombrara otro líder para el pueblo, estaba muy consciente de lo rebelde que era este pueblo y de lo difícil que sería la tarea de su sucesor. Pero al dirigirse así a Dios, sabía que, en última instancia, el Dios que nos da aliento es el verdadero pastor; Él no solo llevaría al pueblo a la Tierra Prometida, sino que lo sostendría y guiaría.

Es un recordatorio tan precioso para todos nosotros que, como siervos del Señor, nuestro enfoque nunca debe estar en nosotros mismos, ni siquiera en nuestros éxitos o fracasos, sino en el rebaño; y nunca debemos dejar de orar por el rebaño para que no “sea como ovejas que no tienen pastor.