Guía devocional de la Biblia

Day 1

Día 1

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Numbers 28:1–15

This week we shall continue the study of the book of Numbers in the Old Testament.

These instructions differ from other passages, especially Leviticus 23 in that they mainly deal with “burnt offering wholly offered to the Lord”, plus Purifications (or Sin offering). See chart below as we briefly reflect on each type of offering. These two chapters serve to give us a liturgical calendar for God’s People:

28:1-8—Daily Offerings

(1) What might be the meaning behind the requirement of sacrificing an animal to the Lord wholly each morning and evening?

(2) What might be the meaning behind the requirement of offering a pleasing aroma to the Lord also each morning and evening?

(3) What might be its reminder to us concerning our need to having a morning and evening devotion today?

(4) The specification of the quantity might be understandable, but why should there be such detailed specifications concerning flour, oil and drink?

28:9-10—Weekly Offerings (The Sabbath)

(5) What is the peculiar significance of the offerings made on Sabbath?

(6) Why does the Lord emphasize that these are “in addition to the regularly (daily) offering”?

(7) What is its implication to us today?

28:11-15—Monthly Offerings (The New Moon)

(8) Why should there be a monthly offering at New Moon when there are already daily and weekly offerings?

(9) Instructions for the above offerings had already been given at Mount Sinai forty years ago (v. 6). What might be the significance of them (public, not private offerings) being repeated here?

(10) Why is a sin offering to be added this time?

(11) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Note: The following chart summarizes the quantities of animals required for these offerings mentioned in chapters 28-29.


Whole Burnt Offerings―Bull

Whole Burnt Offerings—Ram

Whole Burnt Offerings―Lamb

Purification/sin:Male Goat

Daily



2


Weekly-Sabbath



2


Monthly-New Moon

2

1

7

1

Annual:





Passover

2

1

7

1

Festival of Weeks (1st fruit)

2

1

7

1

Feast of Trumpets

1

1

7

1

Day of Atonement

1

1

7

1

Day 1

Festivals of Tabernacle

13

2

14

1

Day 2

12

2

14

1

Day 3

11

2

14

1

Day 4

10

2

14

1

Day 5

9

2

14

1

Day 6

8

2

14

1

Day 7

7

2

14

1

Day after

1

1

7

1

Reflexión sobre las Escrituras
Números 28:1–15

Esta semana continuaremos nuestro estudio del libro de Números en el Antiguo Testamento.

Estas instrucciones son diferentes de las de otros pasajes (especialmente las de Levítico 23) porque abordan principalmente el "holocausto ofrecido enteramente al Señor", además de las Purificaciones (u ofrenda por el pecado). Consulte la tabla a continuación mientras reflexionamos brevemente sobre cada tipo de oferta. El propósito de estos dos capítulos es darnos un calendario litúrgico para el Pueblo de Dios:

28:1-8Las ofrendas diarias

(1) ¿Cuál pudo haber sido el significado detrás del requisito de sacrificar un animal entero a Jehová cada mañana y cada noche?

(2) ¿Cuál pudo haber sido el significado detrás del requisito de ofrecer también un aroma agradable a Jehová cada mañana y cada noche?

(3) ¿Cómo podría servir de recordatorio para nosotros hoy con respecto a nuestra necesidad de tener un tiempo devocional matutino y vespertino?

(4) Es comprensible que Jehová haya especificado las cantidades; sin embargo, ¿por qué habrá incluido detalles tan específicos sobre la harina, aceite y bebida?

28:9-10Las ofrendas semanales (El sábado)

(5) ¿Cuál es el significado único de las ofrendas que debían ser presentadas los sábados?

(6) ¿Por qué Jehová enfatiza que estas debían ser presentadas “además de la ofrenda regular (diaria)”?

(7) ¿Cuál es la implicación para nosotros hoy?

28:11-15Las ofrendas mensuales (la Luna Nueva)

(8) ¿Por qué era necesario presentar también una ofrenda mensual en la Luna Nueva cuando ya se presentaba ofrendas diarias y semanales?

(9) Ya se había dado las instrucciones sobre estas ofrendas cuarenta años antes en el monte Sinaí (v. 6). ¿Qué podría significar el hecho de que se repiten aquí (observe que estas son ofrendas públicas, no privadas)?

(10) ¿Por qué esta vez se debía añadir una ofrenda por el pecado?

(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota: la siguiente tabla contiene un resumen de las cantidades de animales exigidas para estas ofrendas (las ofrendas mencionadas en los capítulos 28-29).


Holocaustos enteros ― novillo

Holocaustos enteros — carnero

Holocaustos enteros ― cordero

Ofrendas para la purification / para el pecado macho cabrío

Diariamente



2


Semanalmente - los sábados



2


Mensualmente - la luna nueva

2

1

7

1

Annualmente:





En la Pascua

2

1

7

1

Fiesta de las Semanas (las Primicias)

2

1

7

1

La Fiesta de las Trompetas

1

1

7

1

El Día de la Expiación

1

1

7

1

Día 1

La Fiesta de los Tabernáculos

13

2

14

1

Día 2

12

2

14

1

Día 3

11

2

14

1

Día 4

10

2

14

1

Día 5

9

2

14

1

Día 6

8

2

14

1

Día 7

7

2

14

1

El día siguiente

1

1

7

1


Meditative Reflection
One Body in Christ

The Lord said to Moses, ‘Give this command to the Israelites and say to them: Make sure that you present to me at the appointed time my food offerings, as an aroma pleasing to me'.” (Num. 28:1-2)

I had not been brought up in the liturgical traditions of the Christian Church, and I did not celebrate any Christian festivals except Easter and Christmas in the early years of my faith. However, as I began to follow more closely the liturgical calendar of the Christian Church, I have gained a fresh appreciation of my spiritual walk with the Lord, a walk more in tune with the rhythm of the lives of other Christians around me. Indeed, I have come to appreciate that my faith is not just a personal faith only, but a communal faith as God has designed.

Chapters 28-29 of Numbers confirm God’s desires in this respect for His People as He sets out the annual Liturgical Calendar of all public festivals/feasts for Israel “In addition to what you vow and your freewill offerings” (Num. 29:39) which would be of a personal nature. Some of these festivals call for a sacred assembly (e.g. 28:18, 25, 26; 29:1, 7, 12), while some, like the daily offerings are simply offered on behalf of the entire community by the priests, but just the same, the people are drawn into it as one people presenting their sacrifices to the Lord.

As a result, this command was given not just to Moses and the priests, but “to the Israelites” (Num. 28:1). While we enter into faith in Christ personally, once entered, we are part of one people — God’s people and the Apostle Paul uses the term, “one body” to convey this reality (1 Cor. 12).

Reflexión meditativa
Un cuerpo en Cristo

Habló Jehová a Moisés, diciendo: 'Manda a los hijos de Israel, y diles: Mi ofrenda, mi pan con mis ofrendas encendidas en olor grato a mí, guardaréis, ofreciéndomelo a su tiempo'.” (RVR1960) (Núm. 28:1- 2)

No fui criado en las tradiciones litúrgicas de la Iglesia cristiana, y las únicas fiestas cristianas que celebraba en los primeros años de mi fe eran la Pascua y la Navidad. Sin embargo, a medida que comencé a seguir más de cerca el calendario litúrgico de la Iglesia cristiana, he aprendido a valorar mi caminar espiritual con el Señor de manera nueva; mi caminar ha estado más en sintonía con el ritmo de la vida de otros cristianos a mi alrededor. De hecho, he llegado a comprender que mi fe no es solo una fe personal, sino una fe comunitaria, como Dios la diseñó.

Los capítulos 28-29 de Números confirman los deseos de Dios para Su pueblo a este respecto al establecer el calendario litúrgico anual de todas las festividades/fiestas públicas de Israel “además de vuestros votos, y de vuestras ofrendas voluntarias” (Núm. 29:39) las cuales serían de carácter personal. Algunas de estas festividades requerían una asamblea sagrada (por ejemplo, 28:18, 25, 26; 29:1, 7, 12), mientras que otras, como las ofrendas diarias, simplemente eran ofrecidas por los sacerdotes en nombre de toda la comunidad; sin embargo, incluso en estos, el pueblo estaba involucrado como un solo pueblo que presentaba sus sacrificios a Jehová.

Por lo tanto, este mandato fue dado no solo a Moisés y los sacerdotes, sino “a los hijos de Israel” (Núm. 28:1). Aunque nuestra entrada en la fe en Cristo es personal, una vez adentro, somos parte de un solo pueblo el pueblo de Dios; el apóstol Pablo usa el término “un cuerpo” para transmitir esta realidad (1 Cor. 12).

Day 2

Día 2

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Numbers 28:16–31

28:16-25—Yearly Offerings: Starting with Passover

(1) What is the significance of having Passover being the first annual celebration of the year (14th day of the first month)?

(2) In what way does the Feast of Unleavened Bread (the immediately following seven days) look back also to Exodus? (See Exod. 12:15ff; 23:15; 34:18; Lev. 23:6; Deut. 16:16)

(3) Why are the 1st and 7th days of Unleavened Bread to be observed by abstinence from “regular” work (i.e. money earning work)? (vv. 18, 25)

(4) What kind of a reminder is it to us today?

28:26-31—Feasts of the Weeks: This festival is called “Feast of the Harvest” in Exodus 23:16; “Feast of the Weeks” in Exodus 34:22, Deuteronomy 16:10, and here. Later on, it is called “Pentecost” because the time of celebration is set at 50 days after the presentation of the first grain which makes the “Day of first fruits” rather fluid.

(5) What is the significance of presenting the earliest parts of the first fruits and grain crops to the Lord? (Exod. 34:26)

(6) Do you think the last remark (v.31) was incidental? Why or why not?

(7) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Números 28:16–31

28:16-25—Ofrendas anuales: comenzando con la Pascua

(1) ¿Por qué era importante que la Pascua fuera la primera celebración anual del año (el día 14 del primer mes)?

(2) ¿En qué sentido la Fiesta de los Panes sin Levadura (los siete días que le siguen inmediatamente) también apunta para el Éxodo? (ver Éxodo 12:15 y ss.; 23:15; 34:18; Levítico 23:6; Deuteronomio 16:16)

(3) ¿Por qué los días primero y séptimo de la fiesta de los panes sin levadura debían ser observados mediante la abstinencia del trabajo “normal” (es decir, trabajo cuyo objetivo es ganar dinero)? (vv. 18, 25)

(4) ¿Qué tipo de recordatorio es esto para nosotros hoy?

28:26-31Las fiestas de las semanas: En Éxodo 23:16, esta fiesta es llamada "la fiesta de la siega"; en Éxodo 34:22, Deuteronomio 16:10 y aquí es llamada la "Fiesta de las Semanas"; más adelante se le llamaría "Pentecostés" porque el tiempo que se estableció para su celebración es 50 días después de la presentación de la cosecha de los primeros granos, lo que hace que el término "Día de las primicias" sea bastante fluido.

(5) ¿Qué significa el acto de presentar las primeras porciones de los primeros frutos y de las cosechas de cereales a Jehová? (Éxodo 34:26)

(6) ¿Piensa usted que la última observación (la del v. 31) fue accidental? ¿Por qué o por qué no?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Essence of Keeping the Festival Day

Make sure that you present to me at the appointed time my food offerings, as an aroma pleasing to me… On the fifteenth day of this month there is to be a festival; for seven days eat bread made without yeast. On the first day hold a sacred assembly and do no regular work.” (Num. 28:2, 17-18)

In reflecting on the various festival days that the Lord has commanded the people to observe, Ambrose, Bishop of Milan (c. 340 – 4 April 397) has this to say:

“This is indeed a full and perfect sacrifice, as the Lord tells us in speaking of gifts and contributions as His: ‘You will offer to me oblation in my festal days', sparing nothing and setting nothing aside, but offering a full, complete and perfect sacrifice. By ‘festal day’ is meant the Lord’s Day, a time appropriate to acts of perfect virtue. These acts are made perfect if our souls quell the anxieties of this world and the enticements of the flesh in a victorious struggle over hedonism. Thus the soul is free from the world and dedicated to God, departing not even in the slightest way from the path of good intentions and casting aside all distractions, whether of pleasure or of toil. The wise — and no one else — celebrate with due solemnity this festal day.” (ACCS, III, Cain and Abel, Book 2, Ch. 2.8)

Reflexión meditativa
La esencia de
guardar el día de la fiesta

Tendréis cuidado de presentar mi ofrenda, mi alimento para mis ofrendas encendidas, aroma agradable para mí, a su tiempo señalado… Y el día quince de este mes habrá fiesta; por siete días se comerá pan sin levadura. El primer día habrá santa convocación; no haréis trabajo servil.” (LBLA) (Núm. 28:2, 17-18).

En sus reflexiones sobre los diversos días festivos que el Señor ordenó al pueblo que observase, Ambrosio, obispo de Milán (c. 340 - 4 de abril de 397) dice lo siguiente:

“Este sacrificio es en verdad completo y perfecto, como el Señor nos dice al hablar de los dones y las contribuciones como Suyos: 'Me ofrecerás oblación en mis días festivos', sin escatimar ni apartar nada, sino que ofrecerás un sacrificio pleno, completo y perfecto. Por 'día festivo', se entiende el Día del Señor, un momento apropiado para los actos de perfecta virtud. Estos actos se perfeccionan cuando nuestras almas sofocan las ansiedades de este mundo y las tentaciones de la carne en una lucha victoriosa contra el hedonismo, de tal manera que el alma queda libre del mundo y dedicada a Dios, sin apartarse ni un poco del camino de las buenas intenciones, dejando a un lado todas las distracciones, ya sean de placer o de trabajo. Los sabios y nadie más celebran este día festivo con la debida solemnidad". (ACCS, III, Caín y Abel, Libro 2, Cap. 2.8)

Day 3

Día 3

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Numbers 29:1–40

29:1-6—Feast of the Trumpets

(1) Since on the 1st of each month there is already a “New Moon” offering, what then might be the total offerings made on the 1st day of the seventh month?

(2) The Feast of the Trumpets marked not only the beginning of the seventh month, but a series of important festivals (29:7; 12ff). What then might this Feast of the “Trumpets” signify?

29:7-11—Day of Atonement

(3) Details of the Day of Atonement are contained in Leviticus 16. Here, it is simply highlighted as an important day within the liturgical calendar of the Jewish Year. Contrast the requirement of “deny yourselves and do no work” for the Day of Atonement (v. 7) with “do no regular work” for the Feast of Trumpets (v. 1). What might be the message here?

29:12-38—The Feast of Tabernacles—refer to chart above as you read through this passage:

(4) When they come to celebrate the Feast of Tabernacles, how many days would have lapsed since they observed the Day of Atonement?

(5) What might account for the complete change from solemnness to joy within a week?

(6) What is the purpose of the Feast of Tabernacles (see Lev. 23:34-36; 39-43)?

(7) How extravagant is this feast? (See the chart above which shows that the number of rams and lambs was double the number offered at the Passover and Feast of Pentecost and the number of oxen was fivefold.)

(8) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Números 29:1–40

29:1-6La Fiesta de las Trompetas

(1) Puesto que el primer día de cada mes ya se presenta una oferta de “Luna Nueva”, cuál pudo haber sido el número total de ofrendas presentadas el primer día del séptimo mes?

(2) La Fiesta de las Trompetas marcaba no solo el comienzo del séptimo mes, sino también una serie de fiestas importantes (29:7; 12 y ss.). A la luz de esto, ¿qué pudo haber significado esta Fiesta de las “Trompetas”?

29:7-11El Día de la Expiación

(3) Los detalles sobre el Día de la Expiación se encuentran registrados en Levítico 16. Aquí se menciona solo como uno de los días importantes del calendario litúrgico del Año Judío. Compare el mandamiento “os humillaréis; no haréis ningún trabajoque se da con respecto al Día de la Expiación (v. 7) con el de “no haréis trabajo sérvilcon respecto a la Fiesta de las Trompetas (v. 1). ¿Cuál podría ser el mensaje aquí?

29:12-38—La fiesta de los tabernáculos — Consulte la tabla anterior mientras lee este pasaje:

(4) Cuando el pueblo se reunía para celebrar la Fiesta de los Tabernáculos, ¿cuántos días habrían transcurrido desde la observación del Día de la Expiación?

(5) ¿Qué podría explicar este cambio total de la solemnidad al gozo en solo una semana?

(6) ¿Cuál era el propósito de la Fiesta de los Tabernáculos (ver Levítico 23:34-36; 39-43)?

(7) ¿Cuán extravagante era esta fiesta? (Consulte la tabla anterior, donde se puede ver que el número de carneros y corderos que se ofrecía en esta fiesta era el doble del número que se ofrecía en la Pascua y en la Fiesta de Pentecostés, y el número de bueyes que se ofrecía era cinco veces mayor.)

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
The Joy of Atonement

On the tenth day of this seventh month hold a sacred assembly. You must deny yourselves and do no work… On the fifteenth day of the seventh month, hold a sacred assembly and do no regular work. Celebrate a festival to the Lord for seven days.” (Num. 29:7, 12)

As we read Numbers 29, we come to understand the importance of the 7th month in the Liturgical Calendar of Israel, beginning with the first day being the Feast of the Trumpets, followed by the 10th day being the Day of Atonement, ending with 7 days (which turned out to be 8 days) of extravagant celebration of the Feast of Tabernacles.

While the trumpets are obviously used to call people to assembly, the Feast of Trumpets that began with the blowing of the trumpets appeared to call the people to prepare for the two consecutive festivals that would follow in the month — the Day of Atonement and the Feast of Tabernacle.

We know how significant this Day of Atonement was as the High Priest, on the 10th day of the month, dressed with all the pontifical garments, with the blood of the animal, approached behind the veil, the “Holy of Holies” only once a year, to atone for the sins of the people. It was such a solemn occasion that the people were commanded to “deny” or “humble” themselves (29:7) in contrition.

However, once their sins were atoned for, 7 days afterward, on the 15th day of the month, all sorrows were turned into joy as they celebrated for 8 days, their Ingathering. They built and lived in tents, huts or impermanent structures to remind them of their 40 years of wandering in the desert. The public offerings made far exceeded any those of the other feasts, making this the major feast of the year — the number of rams and lambs was double that offered at the Passover and the feast of Pentecost, and the number of oxen was fivefold.

This is a powerful reminder of how complete God’s forgiveness is. If we are sincere in our repentance, it is God’s desire to fill us with joy — exceeding joy, overflowing joy!

Reflexión meditativa
El gozo de la expiación

En el diez de este mes séptimo tendréis santa convocación, y afligiréis vuestras almas; ninguna obra haréis … También a los quince días del mes séptimo tendréis santa convocación; ninguna obra de siervos haréis, y celebraréis fiesta solemne a Jehová por siete días." (RVR1960) (Núm. 29:7, 12)

Como leemos Números 29, llegamos a una comprensión de la importancia del séptimo mes en el calendario litúrgico de Israel: comenzaba con el primer día, que también era la Fiesta de las Trompetas; continuaba con el décimo día, el Día de la Expiación; luego, terminaba con los 7 días (que en realidad eran 8 días) de la extravagante celebración de la Fiesta de los Tabernáculos.

Aunque es obvio que las trompetas eran usadas para convocar al pueblo a la asamblea, parece que la Fiesta de las Trompetas (que comenzaba con el toque de las trompetas) llamaba al pueblo a prepararse para las dos fiestas consecutivas que llegarían más tarde en el mes: el Día de la Expiación y la Fiesta de los Tabernáculos.

Sabemos lo importante que era este Día de la Expiación que ocurría en el décimo día del mes, en el cual el Sumo Sacerdote, vestido con todas las prendas pontificias, se acercaba por detrás del velo, el “Lugar Santísimo”, con la sangre del animal, algo que hacía sólo una vez alo para expiar los pecados del pueblo. Era un evento tan solemne que se ordenaba al pueblo que se “negara” o se “humillara” (29:7) con arrepentimiento.

Sin embargo, una vez expiados sus pecados, 7 días después, en el día 15 del mes, todas las tristezas se convertían en alegría mientras celebraban durante 8 días su Fiesta de la Siega. Construían y vivían en tiendas de campaña, chozas o estructuras temporales que servían para recordarles sus 40 años de andar errantes por el desierto. Las ofrendas públicas que se hacía superaban con creces las de cualquier otra fiesta, lo que convirtía esta fiesta en la principal del año el número de carneros y corderos era el doble del número que se ofrecía en la Pascua y en la fiesta de Pentecostés, y el número de bueyes era cinco veces mayor.

Este es un poderoso recordatorio de cuán completo es el perdón de Dios. Cuando nuestro arrepentimiento es sincero, el deseo de Dios es llenarnos de gozo: un gozo inmenso, un gozo rebosante.

Day 4

Día 4

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Numbers 30:1–16

(1) Vv. 1-2: (See Eccl. 5:4-5)

a. What might prompt a person to make a vow to God?

b. Have you made a vow to God that has yet to be fulfilled?

c. Have you made a promise to a person that has yet to be fulfilled?

d. Is there really a difference between making a vow to God and to a person?

(2) Vv. 3-5—A young woman living at home — Why should her personal vow to God be subjected to her father’s will?

(3) Vv. 6-8—A married woman

a. Why should her personal vow to God be subject to her husband’s will?

b. Why should the uttering of rash words be treated the same as a vow?

(4) V. 9—A widow or divorced woman — How differently is she treated in this respect? Why?

(5) Vv. 10-15—A Husband’s consent

a. Whether it is the father or the husband, why does silence constitute consent?

b. The husband’s nullification takes two forms: vv. 12-13: Immediate nullification and vv. 14-15: Nullification following a period of silence. What happens in the latter case and why?

(6) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Números 30:1–16

(1) Vv. 1-2: (ver Ecl.5:4-5)

a. ¿Qué impulsaría a una persona a hacer un voto a Dios?

b. ¿Usted ha hecho un voto a Dios que aún no ha cumplido?

c. ¿Le ha hecho una promesa a una persona que aún no ha cumplido?

d. ¿Existe alguna diferencia verdadera entre hacer un voto a Dios y a una persona?

(2) Vv. 3-5—Una mujer joven que aún vivía en cas ¿Por qué su voto personal a Dios debía estar sujeto a la voluntad de su padre?

(3) Vv. 6-8 — Una mujer casada

a. ¿Por qué su voto personal a Dios debía estar sujeto a la voluntad de su esposo?

b. ¿Por qué la pronunciación de palabras precipitadas debía ser tratada como si fuera un voto?

(4) V. 9—Una mujer viuda o divorciada ¿Cuán diferente era el trato que debía recibir? ¿Por qué?

(5) Vv. 10-15 — El consentimiento del esposo

a. ¿Por qué el silencio (ya sea del padre o del esposo) constituía su consentimiento?

b. Había dos formas en que el esposo podía anular el voto: la anulación inmediata (vv. 12-13) y la anulación tras un tiempo de silencio (vv. 14-15). ¿Qué pasaría en este último caso? ¿Por qué?

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
The Guilt of Unfulfilled Vows

But if her husband forbids her when he hears about it, he nullifies the vow that obligates her or the rash promise by which she obligates herself, and the Lord will release her.” (Num. 30:8)

Leviticus 27 has extensively dealt with the many aspects of making vows to the Lord, and the Scriptures often remind us of the seriousness of vow making to the Lord and the need to fulfill it (e.g. Eccl. 5:4-7). Therefore, one wonders why the Lord chooses to give additional regulations governing vows made by women in particular.

Although modern men and women seek to dispute the biblical teaching of God’s creation order putting men as the head of a family, any honest reading of the Scriptures has to bring us to this realization which is clearly affirmed by the Apostle Paul (see 1 Cor. 11:2-16). However, these provisions in Numbers 30 clearly reveal to us that the exercise of “headship” carries with it great responsibilities and is also liable to abuse.

This passage recognizes that a woman could be prevented from the fulfillment of a vow (either a negative or positive vow) that she wished to make or had made to the Lord, by the father or the husband. With these provisions, she was relieved from her responsibility so that she would not carry any guilt for the rest of her life.

At the same time, this passage gives a woman the “go-ahead” to make and honor her vow to the Lord, even though the father or the husband fails to give any verbal consent; their silence would constitute their consent.

This passage also safeguards the woman in case the husband who at first remains silent later on seeks to void her vow. In this case, “he is responsible for her guilt” (30:15).

Although it is true that women under these circumstances in the O.T. were not free to make and honor vows as they wished, ultimately God is a God who looks at the heart. Her desire to make a vow to Him and her willingness to honor it is what really counts.

Reflexión meditativa
La culpa de los votos incumplidos

"Pero si cuando su marido lo oyó, le vedó, entonces el voto que ella hizo, y lo que pronunció de sus labios con que ligó su alma, será nulo; y Jehová la perdonará." (RVR1960) (Números 30:8)

Levítico 27 trata ampliamente los muchos aspectos de hacer votos al Señor, y las Escrituras a menudo nos recuerdan la seriedad de hacer votos al Señor y del deber de cumplirlos (por ejemplo, Ecl. 5:4-7). Por lo tanto, uno se pregunta por qué el Señor habrá elegido dar reglamentos adicionales que rigen los votos hechos específicamente por mujeres.

Aunque los hombres y mujeres modernos buscan impugnar la enseñanza bíblica del orden de la creación de Dios, según la cual se establece al hombre como cabeza de familia, cualquier lectura honesta de las Escrituras nos lleva a esta comprensión que Pablo afirma claramente en 1 Cor. 11:2-16. Sin embargo, estas disposiciones en Números 30 nos revelan claramente que en la práctica ser “cabeza” conlleva grandes responsabilidades y puede ser abusado.

Este pasaje reconoce que a una mujer se le podía impedir el cumplimiento de un voto (ya sea negativo o positivo) que deseaba hacer, o que ya había hecho al Señor, ya sea por parte del padre o del esposo. Estas disposiciones servían para relevarla de su responsabilidad, de modo que no cargara con ningún sentimiento de culpa por el resto de su vida.

Al mismo tiempo, este pasaje le da a la mujer la "autorización" para hacer su voto al Señor y honrarlo, incluso si su padre o el esposo no le diera ningún consentimiento verbal; su silencio sería su consentimiento.

Este pasaje también protege a la mujer en caso de que un marido que al principio había guardado silencio más tarde buscara anular su voto. En ese caso, "él llevará la culpa de ella" (30:15).

Aunque es cierto que las mujeres que vivían en estas circunstancias en el Antiguo Testamento no eran libres para hacer y honrar los votos como lo deseaban, en última instancia, Dios es un Dios que mira el corazón. Lo que realmente contaba era su deseo de hacerle un voto y su voluntad de honrarlo.

Day 5

Día 5

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Numbers 31:1–24

Read 25:16-18 as this passage is a response to the words of the Lord concerning the vengeance on Midian:

(1) As this was to be the last battle under the leadership of Moses, what significance might we expect to find in this passage? (vv. 1-2)

(2) Israel’s army (vv. 3-6):

a. According to their latest census, how many fighting men did they have? (See 26:51)

b. How many men did the Lord want them to use for this battle? Why?

c. How were they selected? Why?

d. Why was a priest assigned to the army? What role did he play? (Note: We do not know what he exactly carried except the trumpets.)

(3) Their victory (vv. 7-12):

a. Whom did they kill?

b. Why did they also kill Balaam?

c. Why didn’t they kill the women?

d. What was the extent of their victory?

(4) Unfinished business (vv. 13-24)

a. Why was Moses angry? Was he justified?

b. What did Moses ask them to do? Was it too cruel? Why or why not?

c. What lesson should we learn from this?

d. What were the purifications rites applied to the following?

  1. The soldiers
  2. Their garments
  3. Metallic loot
  4. Non-metallic loot

(5) As the last battle under Moses’ command, how important were all of the above?

(6) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Números 31:1–24

Lea nuevamente 25:16-18; este pasaje es una respuesta a las palabras de Jehová con respecto a la venganza de Madián:

(1) Puesto que esta iba a ser la última batalla bajo el liderazgo de Moisés, ¿qué importancia podríamos esperar encontrar en este pasaje? (vv. 1-2)

(2) El ejército de Israel (vv. 3-6):

a. Según su censo más reciente, ¿cuántos combatientes había? (Ver 26:51)

b. ¿Cuántos hombres quería Jehová que usaran para esta batalla? ¿Por qué?

c. ¿Cómo fueron seleccionados? ¿Por qué?

d. ¿Por qué se asignó un sacerdote al ejército? ¿Qué papel tuvo? (Nota: Excepto por las trompetas, no sabemos qué llevó exactamente.)

(3) Su victoria (vv. 7-12):

a. ¿A quiénes mataron?

b. ¿Por qué también mataron a Balaam?

c. ¿Por qué no mataron a las mujeres?

d. ¿Cuál fue el alcance de su victoria?

(4) Asuntos pendientes (vv. 13-24)

a. ¿Por qué Moisés se enojó? ¿Estuvo justificada su ira?

b. ¿Qué les pidió Moisés que hicieran? ¿Fue demasiado cruel? ¿Por qué o por qué no?

c. ¿Qué lección debemos aprender de esto?

d. ¿Qué ritos de purificación fueron aplicados a lo siguiente?:

  1. los soldados
  2. sus prendas
  3. el botín (metales)
  4. el botín (objetos no metálicos)

(5) A la luz de que esta fue la última batalla bajo el mando de Moisés, ¿cuán importante fue todo lo anterior?

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
The Command to Kill Every Man

They fought against Midian, as the Lord commanded Moses, and killed every man.” (Num. 31:7)

Although the Bible states that the Israelites had killed every single man of Midian, as commanded by the Lord, we have to understand that the Midianites were associated with many other peoples in the Old Testament — the Ismaelites, the Moabites and the Amalekites etc. Those killed in the battle of Numbers 31 were likely related to the Moabites and the Midianites from another region continued to be a problem for Israel (see Jdg. 6-8).

However, God’s command to kill every man in the battle seems to be out of the character of Yahweh. Allow me to briefly share with you the insight of Timothy Ashley in this respect:

“It is clear that his law was given for the kingdom of God in national form (Israel), that this kingdom was intended to be a theocracy, and that this theocracy was in the ancient Near East. First, for Christians, the kingdom of God is no longer a national entity, else the NT is a meaningless document. Rather, the kingdom now extends over all national boundaries to embrace all who accept the Lordship of Christ. Second, the kingdom as such is still a theocracy, but the successor to Israel is the church, not a national entity (Gal. 6:16; 1 Pet. 2:9-10). No nation has the automatic right to assume these rules of war for itself as if it was the successor to Israel’s mission. Third, the modern world, which has enough force to annihilate the planet many times over, is very different from the ancient Near East, with its limited possibilities for human destruction.”
(NICOT, Numbers, 590)

Reflexión meditativa
El manda
miento de matar a todo varón

"Y pelearon contra Madián, como Jehová lo mandó a Moisés, y mataron a todo varón." (RVR1960) (Números 31:7)

Aunque la Biblia dice que los israelitas mataron a todo varón de Madián, como les ordenó el Señor, es necesario entender que los madianitas mantenían relaciones con muchos otros pueblos del Antiguo Testamento los ismaelitas , los moabitas los amalecitas, etc. Los que murieron en la batalla de Números 31 probablemente tenían lazos familiares con los moabitas y los madianitas de otras regiones  continuarían a causar problemas para Israel (ver Jueces 6-8).

Sin embargo, el mandato de Dios de matar a cada varón en la batalla parece no estar en sintonía con el carácter de Yahveh. Quisiera compartir brevemente con usted la siguiente reflexión de Timothy Ashley a este respecto:

“Está claro que su ley fue dada para el reino de Dios, el cual tomaba la forma de una nación (Israel), que este reino estaba destinado a ser una teocracia, y que esta teocracia debía estar ubicada en el Antiguo Oriente Próximo. En primer lugar, para los cristianos, el reino de Dios ya no es una entidad nacional; de lo contrario, el NT sería un documento sin sentido. Más bien, ahora el reino se extiende mas allá de todas las fronteras nacionales y abarca a todos los que aceptan el señorío de Cristo. En segundo lugar, aunque el reino como tal sigue siendo una teocracia, el sucesor de Israel es la iglesia, y no una entidad nacional (Gálatas 6:16; 1 Pedro 2:9-10). Ninguna nación tiene el derecho automático de apropiarse de estas reglas para la guerra y aplicarlas a sí misma, como si fuera la sucesora de la misión de Israel. En tercer lugar, el mundo moderno, que tiene la capacidad de aniquilar el planeta muchas veces, es muy diferente del mundo del Antiguo Oriente Próximo, con su limitada capacidad de destrucción humana."
(NICOT, Números, 590)

Day 6

Día 6

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Numbers 31:25–54

As the last battle under Moses’ command, precedents were now being set as an example to the Israelites for generations to come:

(1) What principle is being laid down concerning the “spoils” in v. 27?

(2) Levy (or tax) from the soldiers’ half (vv. 28-29):

a. How much is being taxed?

b. To whom does this tribute go?

(3) Levy (or tax) from the people’s half (v. 30):

a. How much is being taxed?

b. To whom does this tribute go?

(4) Vv. 36-47 lists the exact numbers of the spoils and confirms the compliance by the people: How important was this precedent? Was it simply about fairness? Why or why not?

(5) Decision of the Officers (Vv. 48-54)

a. What did the officers and the soldiers decide to do with the precious metals that were looted?

b. Do you think it had anything to do with the fact that “not one of them is missing” in the battle?

c. Why did they see such an offering as the making of an atonement? (see v. 14 and Exodus 30:11-16)

d. What did the act of acceptance by Moses and Eleazar of their gifts represent?

(6) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Números 31:25–54

En esta última batalla bajo el mando de Moisés, se establecen precedentes que servirán como ejemplos para futuras generaciones de israelitas:

(1) ¿Qué principio se establece con respecto al “botín” en el v. 27?

(2) La contribución (o impuesto) de la mitad de los soldados (vv. 28-29):

a. ¿Cuánto se gravó?

b. ¿Quién recibió este tributo?

(3) La contribución (o impuesto) de la mitad del pueblo (v. 30):

a. ¿Cuál fue el valor del impuesto?

b. ¿Quién recibió este tributo?

(4) Los vv. 36-47 registran los números exactos del botín y confirman el cumplimiento por parte del pueblo: ¿Cuán importante fue este precedente? ¿Se trataba simplemente de justicia? ¿Por qué o por qué no?

(5) La decisión de los Oficiales (vv. 48-54)

a. ¿Qué decidieron hacer los oficiales y los soldados con los metales preciosos que habían saqueado?

b. ¿Piensa usted que tuvo algo que ver con el hecho de que “ningunode ellos faltó después de la batalla?

c. ¿Por qué consideraban esa ofrenda como una expiación? (ver el v. 14 y Éxodo 30:11-16)

d. ¿Qué señaló la aceptación de sus dádivas por parte de Moisés y Eleazar?

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Instant Repentance

So we have brought as an offering to the Lord the gold articles each of us acquired—armlets, bracelets, signet rings, earrings and necklaces—to make atonement for ourselves before the Lord.” (Num. 31:50)

As we read the Book of Numbers, we cannot help but get a sense that these Israelites were a “brood of sinners” (32:14) who were bent on rebelling against the Lord. As a result, when I read about how they routed the Midianites, killing all their kings, killing “every man” and even Balaam the sorcerer, I was immediately taken aback by these words, “The Israelites captured the Midianite women” (31:9). I smelled trouble right away. Were these not the women who led them astray? Were they not leaving themselves room for sliding back into sin?

No sooner did I have these thoughts than I read that Moses was angry with them, charging them with exactly the same sins! (31:15-19)

Certainly, they had no choice but to obey Moses’ command and put every woman to death as well, except those who have never slept with a man (31:17-18).

My only question then was: Did they really repent from their sins? And this was answered clearly by their action as their officers went to Moses and said, “So we have brought as an offering to the Lord the gold articles each of us acquired — armlets, bracelets, signet rings, earrings and necklaces — to make atonement for ourselves before the Lord” (31:50).

This was clearly not a thanksgiving offering, although they were certainly thankful that “not one (of their soldiers) was missing’ (31:49). They made it clear that it was to make atonement for their sin which pointed back to the rebuke by Moses earlier. In other words, they were truly sorry for their action, and they had repented.

However, the atonement might also have been meant for the census. God has made it a stipulation that every time they took a census, they had to “pay the Lord a ransom for his life at the time he is counted” (Exod. 30:12). The census taken in Numbers 26 did not mention about the paying of the ransom to the Lord, and their offering of all the gold articles that they had looted could well have satisfied this stipulated ransom as well.

Reflexión meditativa
El arrepentimiento instantáneo

Por lo cual hemos ofrecido a Jehová ofrenda, cada uno de lo que ha hallado, alhajas de oro, brazaletes, manillas, anillos, zarcillos y cadenas, para hacer expiación por nuestras almas delante de Jehová.” (RVR1960) (Núm. 31:50)

Al leer el libro de Números, es imposible no tener la impresión de que estos israelitas eran una "prole de hombres pecadores" (32:14) que estaban empeñados en rebelarse contra el Señor. Por lo tanto, cuando leí sobre cómo derrotaron a los madianitas, matando a todos sus reyes, matando a "todos los hombres" e incluso matando a Balaam el hechicero, me sorprendieron inmediatamente las siguientes palabras: "Y los hijos de Israel tomaron cautivas a las mujeres de Madián " (31:9). Inmediatamente presentí que habría problemas. ¿No fueron estas las mismas mujeres que los habían descarriado? ¿No estaban haciendo posible que volvieran a caer en el pecado?

¡Tan pronto como pensé esto, leí que Moisés se enojó con ellos y los acusó de exactamente de los mismos pecados! (31:15-19)

Sin duda no tuvieron más remedio que obedecer el mandato de Moisés de matar a todas las mujeres también, excepto a las que nunca se habían acostado con un hombre (31:17-18).

Mi única pregunta fue esta: ¿De verdad se habían arrepentido de sus pecados? Y esta pregunta fue respondida claramente por sus acciones cuando sus oficiales fueron a Moisés y dijeron: “Por lo cual hemos ofrecido a Jehová ofrenda, cada uno de lo que ha hallado, alhajas de oro, brazaletes, manillas, anillos, zarcillos y cadenas, para hacer expiación por nuestras almas delante de Jehová" (31:50).

Queda claro que esta no se trataba de una ofrenda de acción de gracias, aunque sin duda estaban agradecidos de que “ninguno de nosotros (los soldados) falta” (31:49). Dejaron en claro que su propósito fue hacer expiación por su pecado, una referencia al pecado por el cual Moisés los había reprendido. En otras palabras, realmente lamentaban sus acción y se habían arrepentido.

Sin embargo, la expiación también pudo haber sido una referencia al censo. Dios había estipulado que cada vez que hacían un censo, tenían que dar “cada uno ... a Jehová el rescate de su persona, cuando los cuentes” (Éxodo 30:12). En el censo registrado en Números 26 no se menciona ningún pago del rescate al Señor, y tal vez otro propósito para la ofrenda que presentaron de todos los artículos de oro (que habían saqueado) fue satisfazer este rescate estipulado.

Day 7

Día 7

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Numbers 32:1–19

32:1-5—The Request by the Reubenites and Gadites

(1) Why did the Reubenites and Gadites make such a request?

(2) Were they really that numerous when compared to the other 12 tribes?

(3) Since only the territory west of Jordan had been referred to as the Promised Land, would they not have violated God’s will by their request? (See Note below)

32:6-15—Moses’ Anger

(4) In calling them “a brood of sinners”, what did Moses accuse them of ? Refer to the following verses:

a. v. 6

b. vv. 7-9

c. vv. 10-11

d. vv. 14-15

(5) Can you blame Moses for being angry? Why or why not?

32:16-19—Their Reply

(6) What was their pledge?

(7) What risk might they be taking?

32:20-33—Moses Gave Permission

(8) Did they have any idea how long it would take “until each of the Israelites has received their inheritance”? (See Jos. 22:1-5)

(9) Had they been true to their words?

32:34-42—Half a Tribe of Manasseh Included

(10) Did Moses violate God’s promise with such permission?

(11) What lessons can we learn from this entire incident?

(12) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Note:

“the consistent biblical definition of Canaan (the Promised Land) was limited to the territory west of Jordan”
(NICOT, Numbers, 606)

Reflexión sobre las Escrituras
Números 32:1–19

32:1-5La petición de los rubenitas y gaditas

(1) ¿Por qué los rubenitas y gaditas hicieron esta petición?

(2) ¿Realmente eran mucho más numerosas en comparación con las otras 12 tribus?

(3) Puesto que todas las referencias a la Tierra Prometida mencionaban el territorio al oeste del río Jordán, ¿su pedido no era una violación de la voluntad de Dios? (ver la Nota abajo)

32:6-15La ira de Moisés

(4) Al llamarlos una "prole de hombres pecadores", ¿de qué los acusó Moisés? Considere los siguientes versículos:

a. v. 6

b. vv. 7-9

c. vv. 10-11

d. vv. 14-15

(5) ¿Puede usted culpar a Moisés por estar enojado? ¿Por qué o por qué no?

32:16-19—Su respuesta

(6) ¿Con qué plan se comprometieron?

(7) ¿Qué riesgo pudo haber representado este plan?

32:20-33La autorización por parte de Moisés

(8) ¿Estos hombres tenían alguna idea de cuánto tiempo pasaría "hasta que los hijos de Israel posean cada uno su heredad"? (Ver Jos. 22:1-5)

(9) ¿Habían cumplido sus promesas?

32:34-42Se incluye la media tribu de Manasés

(10) Al concederles su petición ¿Moisés violó la promesa de Dios?

(11) ¿Qué lecciones podemos aprender de este incidente como un todo?

(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

Según la definición que la Biblia da consistentemente de la tierra de Canaán (la Tierra Prometida), esta se limitaba al territorio al oeste del río Jordán”
(NICOT, Números, 606)


Meditative Reflection
God is not Legalistic!

“'If we have found favor in your eyes', they said, 'let this land be given to your servants as our possession. Do not make us cross the Jordan'.” (Num. 32:5)

As first sight, the coming forward of the Reubenites and Gadites to ask to stay on the east side of Jordan, without accompanying the other tribes into the Promised Land, was totally outrageous and unthinkable:

- Were they not in blatant violation of God’s word in that “the consistent biblical definition of Canaan (the Promised Land) was limited to the territory west of Jordan” (NICOT, Numbers, 606)? See also Genesis 12:5; 23:2, 19; 35:6; 48:3, 7; 49:30 etc.

- The size of their adult male populations of 43,730 and 40,500 (Num. 26:7, 18) were certainly not the largest among the 12 tribes, so the size of their herds and flocks should not be either.

- Forty years of wandering were certainly a long time, but what right did their women and children have over the rest in having the privilege to rest first.

Moses, and indeed all the rest of Israel, should be angry at their request. As it turned out, not only did Moses consent to their request, but so did the rest of the Israelites. In this incident, we have come to see the following:

- God is not a legalistic God who is only keen on enforcing the letters of His Law. As much as the “Promised Land” was consistently referred to as the land west of Jordan, it is never meant to be a fixed territory as we learn from the subsequent history of Israel. As long as they did not shirk their responsibilities in being united with their brethren and in joining them in taking the rest of the land, God indeed is willing “to satisfy their desires with good things” (Ps. 103:5);

- These two tribes (subsequently joined by the other ½ tribe of Manasseh) were men of their words as they did not only take the risk of leaving their women and children behind, but they stayed to fight for their brethren for a long time. While the length of the conquest is not certain, Willmington’s Guide to the Bible estimates that “It covers a period about twenty-five years.” (p. 86).

- The consent of the other tribes gives us a glimpse of unity that marked the ensuing period under Joshua’s leadership — a rarity in the history of the people of God.

Reflexión meditativa
¡Dios no es legalista!

Si hemos hallado gracia ante tus ojos, que se dé esta tierra a tus siervos como posesión; no nos hagas pasar el Jordán." (LBLA) (Números 32:5)

A primera vista, la llegada de los rubenitas y gaditas para pedir permanecer en el lado este del Jordán, sin acompañar a las otras tribus a la Tierra Prometida, fue totalmente indignante e impensable:

- ¿Acaso no fue una violación flagrante de la palabra de Dios, puesto que “la definición que la Biblia da consistentemente de la tierra de Canaán (la Tierra Prometida), esta se limitaba al territorio al oeste del río Jordán” (NICOT, Números, 606)? (ver también Génesis 12:5; 23:2, 19; 35:6; 48:3, 7; 49:30, etc.)

- Puesto que las poblaciones de varones adultos de estas dos tribus (43,730 y 40,500, según Núm. 26:7, 18) ciertamente no las hacían las mayores de las 12 tribus, sus rebaños y ganado tampoco habría sido mayores que los de las demás tribus.

- Sin duda, cuarenta años fue mucho tiempo para andar errantes por el desierto; sin embargo ¿qué derecho tenían sus mujeres e hijos de tener el privilegio de descansar antes que los de las demás tribus?

Moisés (y por ende, todo el resto de Israel) se habría enojado al escuchar su pedido. Sin embargo, resultó que no solo Moisés, sino también el resto de los israelitas les dieron su consentimiento. Este incidente nos muestra lo siguiente:

- Dios no es un Dios legalista a quien solo le interesa hacer cumplir la letra de Su Ley. Por mucho que la expresión “Tierra Prometida” siempre se hubiera referido al territorio ubicado al oeste del río Jordán, nunca fue la intención de Dios que fuera un territorio fijo, como nos enseña la historia posterior de Israel. Siempre y cuando estas tribus no eludieran sus responsabilidades de permanecer unidos con sus hermanos y acompañarlos en la conquista del resto de la tierra, Dios ciertamente estaría dispuesto a “colma[r] de bienes [su] vida” (Sal. 103:5).

- Los hombres de estas dos tribus (y más tarde, también de la otra mitad de la tribu de Manasés) eran hombres que cumplían sus promesas, ya que no solo corrieron un gran riesgo al dejar atrás a sus mujeres e hijos, sino que también se quedaron para luchar con sus hermanos durante mucho tiempo. Aunque no se sabe con certeza cuánto tiempo duró la conquista, Willmington's Guide to the Bible estima que "abarcó un período de unos veinticinco años". (pág. 86).

- El hecho de que las demás tribus estuvieron de acuerdo nos da un vislumbre de la unidad que marcó el período que siguió bajo el liderazgo de Josué una rareza en la historia del pueblo de Dios.